Está en la página 1de 12

Diseño Marco

arquitectura
El centro universitario Vasco de Quiroga Huejutla es reconocido por ser
una institución en la cual predomina visualmente la vegetación y áreas
verdes en todo el entorno que lo rodea, por consecuencia se le debe dar
el mantenimiento de adecuado y correspondiente cada cierto tiempo en
estas áreas. La falta de uso de estos espacios afecta directamente a la
PLANTEAMIENTO salud física y emocional de los estudiantes al no promover actividades
recreativas y de convivencia.
DEL PROBLEMA
Al ser un espacio de uso múltiple este recibe un gran número de
estudiantes por ende los espacios de convivencia deben de contar con
mobiliario adecuado y suficiente para solventar las necesidades de cada
uno de los usuarios, al analizar las áreas se observa que no cuenta con
este criterio.
Desarrollo Sustentable y Conciencia Ambiental: Utilizar material
reciclado para construir zonas de recreo escolares sirve como un método
práctico de educación ambiental. Enseña a los estudiantes la importancia
del reciclaje y la reutilización de materiales, inculcando valores y
prácticas sostenibles. Este enfoque práctico demuestra cómo los
esfuerzos individuales y colectivos pueden tener un impacto positivo en
JUSTIFICACIÓN el medio ambiente, promoviendo así un futuro más sostenible

.
Educación Integral y Bienestar Estudiantil: Estas zonas de recreación
ofrecen un espacio para el desarrollo físico, emocional y social de los
estudiantes. El juego al aire libre no solo mejora la salud física, sino que
también contribuye al bienestar emocional, reduciendo el estrés y
fomentando la felicidad. Además, al interactuar en estos espacios, los
estudiantes desarrollan habilidades sociales y de trabajo en equipo.
• Mejorar de la biodiversidad restaurando áreas verdes con
materiales reciclables puede proporcionar hábitats para la fauna local,
promoviendo la diversidad biológica y la ecología saludable.

• Embellecer el entorno con un uso creativo de materiales


reciclables puede dar mejor vista a los espacios verdes, agregando interés
visual y aumentando el atractivo estético de las áreas restauradas.
BENEFICIOS DEL • Promover la educación ambiental mediante la restauración de
PROYECTO áreas verdes con materiales reciclables puede servir como una herramienta
educativa para concienciar sobre la importancia del reciclaje, la
conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.

• Fomentar de la participación comunitaria involucrando a la


comunidad en la restauración de áreas verdes con materiales reciclables
puede promover el sentido de propiedad y responsabilidad ambiental,
fortaleciendo los lazos sociales y comunitarios.
CROQUIS
MAGNIFICA INDICA
Nombre común: Mango, manga, melocotón tropical
Nombre científico: Mangifera indica
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae

PROPUESTA Género: Mangifera

Árbol

DE El tamaño y la forma de estos árboles dependen de su


tipo de propagación. Si el árbol proviene de reproducción
sexual (semilla), suelen ser más altos alcanzando hasta 35

VEGETACIÓN metros de altura, con forma erecta y gran ramificación.


Por otro lado si proviene de multiplicación vegetativa
(injerto), su altura es de entre 5 y 10 metros, con poca
ramificación y generalmente abierta.
Hojas
Las hojas constan de una lámina entre oblonga y
lanceolada con ápice y base agudos o elípticos. El
tamaño puede variar entre 5 x 2 cm a 35 x 10 cm. El
borde es generalmente ondulado. El haz es verde
oscuro y brillante, con textura crujiente, mientras que
el envés es amarillo verdoso.
• Mejorar de la biodiversidad restaurando áreas verdes con
materiales reciclables puede proporcionar hábitats para la fauna local,
promoviendo la diversidad biológica y la ecología saludable.

• Embellecer el entorno con un uso creativo de materiales


reciclables puede dar mejor vista a los espacios verdes, agregando interés
visual y aumentando el atractivo estético de las áreas restauradas.
PROPUESTA DE • Promover la educación ambiental mediante la restauración de
VEGETACIÓN áreas verdes con materiales reciclables puede servir como una herramienta
educativa para concienciar sobre la importancia del reciclaje, la
conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.

• Fomentar de la participación comunitaria involucrando a la


comunidad en la restauración de áreas verdes con materiales reciclables
puede promover el sentido de propiedad y responsabilidad ambiental,
fortaleciendo los lazos sociales y comunitarios.
Título de Mi gráfico
Serie 1 Serie 2
5/1/20AA

40

20 Escala de
tiempo de
9/1/20AA 6/1/20AA

0 trabajo

8/1/20AA 7/1/20AA
Pilares del éxito
Gracias
alguien@ejemplo.com

También podría gustarte