Está en la página 1de 5

IMPORTANCIA DE LA ENTRADA EN CALOR

Recordemos que antes de realizar cualquier actividad se debe realizar una entrada en calor, ya que la misma
aumenta el flujo sanguíneo, disminuye la rigidez en las articulaciones, músculos, reduce el riesgo de lesiones
y mejora el rendimiento. Aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria.

Beneficios:

● Transportar y absorber más oxígeno.

● Aumentar la temperatura corporal.

● Mejorar la circulación sanguínea a los músculos.

● Mejorar la contracción y relajación de los músculos.

● Prevenir lesiones y retrasa la fatiga.

La entrada en calor se puede realizar en dos partes, una general y otra específica. La primera se basa en un
trote continuo de baja intensidad, incluyendo variaciones en el desarrollo e ir involucrando movilidad
general de las articulaciones y partes del cuerpo, tendiente a mejorar la flexibilidad y adaptación de todos
los sistemas. La segunda está referida a ejercicios específicos de la actividad deportiva a realizar. En ambas la
intensidad de los ejercicios deben ir de menor a mayor. La duración de la entrada en calor dependerá de las
condiciones climáticas, intensidad del entrenamiento, del tipo de trabajo a realizar. Lo ideal es entre 10 a 15
minutos.

ACTIVIDADES

1- Diseñar una entrada en calor con ejercicios que hayan aprendido en la escuela.
2- Recordar ir de menor a mayor en la intensidad de los ejercicios.
3- REALIZAR LO SIGUIENTE.

ABECEDARIO DEPORTIVO

MATERIALES: Botellitas de agua, soga, bastón (palo de escoba) y una silla.

ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Buscar un lugar adecuado de la casa.

CÓMO SE REALIZA: Cada letra del abecedario tiene una actividad física para realizar, la consigna es que
juguemos a armar palabras y esas palabras la representemos con nuestro cuerpo letra por letra, logrando
armar una rutina de trabajo.

A= 15 abdominales tijera

B= 10 estocadas laterales (una vez con cada pierna)


C=30 segundos de skipping

D=10 flexiones de brazos

E=15 sentadillas con peso (botellitas con agua)

F=20 abdominales bolitas

G= 1 minuto plancha

H= 10 burpees

I= 20 saltos a un lado y a otro

J= 20 elevación de cadera

K= trotar durante 5 minutos


L= saltar la soga durante 1 minuto

M= 15 subir y bajar a una silla

N= plancha lateral (30 segundos de cada lado)

Ñ= 20 bíceps usando un peso (botellitas con agua)

O= 15 vuelos frontales con peso (botellitas con agua)

P= 15 espinales (manos en la cabeza)

Q= 15 tríceps (utilizando una silla)

R=20 desplazamientos laterales (galope lateral cambiando de lados)

S= 10 inclinación lateral (con palo de escoba)


T= 15 saltos rodillas al pecho

U= 20 rotaciones de cintura

V= 20 abdominales oblicuos

W= 15 Superman (levantando pierna y brazo contrario)

X= 15 vuelos laterales con peso (botellitas con agua)

Y= 10 estocadas frontales (cambiando de piernas)

Z= 1 minuto de saltos: separar y juntar brazos y piernas

CONSIGNAS POR DÍA:


DÍA 08/06/2021 y 29/06/2021: Utilizaremos para realizar la rutina, nuestro nombre y apellido.
IMPORTANTE: tomarse el pulso de un minuto y anotarlo en una hoja y volver a tomarse al finalizar el circuito
y anotarlo!

CUESTIONARIO FINAL: Deben realizar una conclusión personal del trabajo.

¿Cómo te sentiste?, ¿Cuánto tiempo te llevó?, ¿Te costó realizarlo?, ¿Lograste el objetivo?, ¿Pudiste hacer
todos los ejercicios?, ¿Hubo alguno que te costó más en realizarlo?

Fecha límite de entrega en formato Word martes 03 de agosto de 2021.-

Profe Gilda.

También podría gustarte