Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTENIDO.-
1.-Introduccion
2.- Objetivos
2.1.-Objetivo general
2.2.-Objetivo especifico
3.-rectificadorescontrolados
4.-convertidor trifásico
4.1.-diagrama del circuito
4.2.-caracteristicas V-I
4.3.-Formas de onda
4.4.-Formula del voltaje promedio de salida
5.-ventajas
6.-Desventajas
7.- Aplicaciones
8.-Bibliografia
1.- Introducción:
Los rectificadores controlados generalmente se basan en circuitos análogos a
los rectificadores no controlados, pero utilizando SCRS en lugar de diodos. En
estos circuitos, es posible regular el valor medio de voltaje de salida variando
el desfase entre el paso por cero de la tensión de red y el disparo de los SCRS
en referencia al ángulo de disparo.
2.-Objetivos:
General:
Implementar un rectificador trifásico de media onda controlado
Específicos:
Conocer el circuito esquemático del rectificador trifásico de media onda
controlado.
Analizar los modos de operación del rectificador de media onda controlado.
3.-rectificadores controlados
Los rectificadores con diodos solo suministran un voltaje de salida fijo. Para
obtener voltajes de salida controlados, se utilizan tiristores de control en vez
de diodos. Estos rectificadores controlados son sencillos y menos costos y, en
general, su eficiencia es superior al 95%.
Los convertidores de control de fase se pueden clasificar en 2 tipos,
dependiendo de la fuente de alimentación:
Rectificadores monofásicos
Rectificadores trifásicos
4.-convertidor trifásico
Los convertidores trifásicos suministran un voltaje de salida mas alto y
además la frecuencia de las componentes ondulatorias del voltaje de salida
es mayor en comparación con los convertidores monofásicos. Como
consecuencia, los requisitos de filtrado para suavizar la corriente y el voltaje
de carga son más sencillos.
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
Cuando el tiristor T1 se dispara en wt=pi/6+a, el voltaje de fase Van aparece a
través de la carga, en tanto no sea disparado el tiristor T2 en wt=5pi/6+a.
Cuando el tiristor T2 es disparado, el tiristor T1 queda con polarización
inversa, dado que el voltaje de línea a línea, Vab=(Van-Vbn) , es negativo y
entonces el tiristor T1 se desactiva.
El voltaje de fase Vbn aparece a través de la carga hasta que el tiristor T3 se
dispara en wt=3pi/2+a . Al dispararse T3, T2 se desactiva y Vcn
aparece a través de la carga hasta que T1 se vuelve a disparar al iniciar el
siguiente ciclo.
4.2.-caracteristicas V-I:
Características v-i de la carga en el Rectificador trifásico de media onda
controlado
FORMAS DE ONDA
.
FÓRMULA DEL VOLTAJE PROMEDIO DE SALIDA