Está en la página 1de 23

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Medicina

Cátedra de Anatomía patológica

PRIMER PARCIAL

TEMA: CAUSAS DE LESIÓN CELULAR

DOCENTE: Dra. Iris Moya

SUBGRUPO DE EXPOSICIÓN #3

INTEGRANTES:

Milly Brithany Asuma Buñay

Veraly Samantha Vargas Morán

Jesús Alberto Páez Cruz

Karla Nicole Duarte LLanez

Barragan Vilvacundo Ivan Marcel

Ciclo I

2024 – 2025
INDÍCE

LESIÓN CELULAR .....................................................................................................................1


NECROSIS Y SUS TIPOS ..........................................................................................................2
Tipos de Necrosis .......................................................................................................................3
Necrosis Coagulativa:..............................................................................................................3
Necrosis por Licuefacción:.......................................................................................................3
Necrosis Gangrenosa: .............................................................................................................3
Necrosis Caseosa: ..................................................................................................................3
Necrosis Grasa:.......................................................................................................................3
Necrosis Fibrinoide: .................................................................................................................3
ESTRES OXIDATIVO .................................................................................................................4
Estrés oxidativo: acumulación de radicales libres derivados del oxígeno ................................4
Generación de radicales libres ................................................................................................4
Eliminación de radicales libres ................................................................................................5
Efectos patológicos de los radicales libres ..............................................................................5
Alteración de la homeostasis del calcio ...................................................................................6
Estrés del retículo endoplásmico: respuesta a las proteínas no plegadas ...............................6
Lesión isquémica ........................................................................................................................7
Apoptosis ....................................................................................................................................8
Causas de la apoptosis ...........................................................................................................8
Apoptosis en situaciones fisiológicas .......................................................................................8
Apoptosis en condiciones patológicas .....................................................................................9
Morfología ...............................................................................................................................9
Mecanismos de la apoptosis ................................................................................................. 10
Vía extrínseca (iniciada por el receptor de muerte) de la apoptosis ....................................... 12
Fase de ejecución de la apoptosis......................................................................................... 12
Eliminación de las células muertas ........................................................................................ 13
Autofagia................................................................................................................................... 13
ENVEJECIMIENTO CELULAR ................................................................................................. 14
Daño del ADN........................................................................................................................ 15
Senectud Celular: .................................................................................................................. 15
Homeostasis defectuosa de las proteínas: ............................................................................ 16
Desregulación de la detección de nutrientes: ........................................................................ 16
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 18
LESIÓN CELULAR
Las causas de lesión celular varían desde el traumatismo físico importante de un accidente de
tráfico hasta un único defecto génico que da lugar a una enzima defectuosa que sirve de
fundamento a una enfermedad metabólica específica. La mayoría de los estímulos lesivos
pueden agruparse en las siguientes categorías.
La privación de oxígeno, conocida como hipoxia, es una causa común de lesión y muerte celular.
Puede deberse a problemas en la circulación sanguínea o a una capacidad reducida de
transporte de oxígeno. Además, sustancias químicas, agentes infecciosos, reacciones
inmunológicas, factores genéticos, desequilibrios nutricionales, agentes físicos y el
envejecimiento también pueden causar daño celular y tisular. Estos factores pueden alterar la
permeabilidad de la membrana celular, la homeostasis osmótica y otras funciones celulares, lo
que puede llevar a la muerte celular y afectar la salud del organismo.

Lesión celular reversible:


La lesión celular reversible se caracteriza por dos fenómenos principales: la hinchazón celular y
el cambio graso. La hinchazón ocurre cuando las bombas de iones de la membrana celular fallan,
lo que resulta en una pérdida de la capacidad de mantener el equilibrio iónico y hídrico. El cambio
graso, por otro lado, se manifiesta como la acumulación de vacuolas lipídicas en el citoplasma,
y puede ser causado por lesiones hipóxicas, tóxicas o metabólicas. En algunos casos, las
agresiones específicas pueden provocar cambios en los orgánulos celulares, como el retículo
endoplásmico (RE), que pueden resultar en adaptaciones funcionales, como la hipertrofia del RE
liso en respuesta al metabolismo de ciertas sustancias químicas. Esta adaptación puede tener
implicaciones en la tolerancia a fármacos y en la metabolización de otros compuestos, lo que
puede afectar la eficacia de los tratamientos.

1
Lesion cellular irreversible.

NECROSIS Y SUS TIPOS

La necrosis implica la muerte celular debido a la ruptura de la membrana y la liberación del


contenido intracelular, resultando en la disolución de las células. Esto ocurre mayormente por la
acción de enzimas que degradan células lesionadas. La liberación de este contenido provoca
una respuesta inflamatoria local, conocida como inflamación, que busca eliminar las células
muertas y comenzar el proceso de reparación. Las enzimas que descomponen las células
pueden provenir tanto de los lisosomas de las células moribundas como de los leucocitos
reclutados como parte de la respuesta inflamatoria.

Cambios citoplásmicos: En las células necróticas, se observa un aumento en la coloración


rosada debido a la unión incrementada del tinte eosina a las proteínas del citoplasma y una
disminución en la coloración azulada, que normalmente se debe a la presencia de ARN. También
se aprecia un aspecto más uniforme y transparente en el citoplasma, causado por la pérdida de
partículas de glucógeno.

Se pueden identificar figuras de mielina, vacuolización y un aspecto moteado en el citoplasma.


Al observarlas bajo microscopía electrónica, se evidencian interrupciones en la membrana celular
y en los orgánulos, así como una dilatación de las mitocondrias, rotura de los lisosomas y
presencia de figuras de mielina dentro del citoplasma.

Cambios nucleares: Los cambios en el núcleo de las células necróticas son el resultado de la
ruptura del ADN y de la cromatina. Esto puede resultar en la pérdida de la coloración de la
cromatina, conocida como cariolisis; en una condensación del núcleo con aumento de la
coloración, denominada picnosis; o en la fragmentación del núcleo, conocida como cariorrexis.
Al observarlas bajo microscopía electrónica, se observan cambios nucleares intensos que
conducen a la disolución del núcleo celular.

Destino de las células necróticas: Las células necróticas pueden persistir durante un tiempo o
ser degradadas por enzimas y desaparecer. Mielina pueden reemplazarse por figuras de mielina,
fagocitadas por otras células o degradadas en ácidos grasos. Estos ácidos grasos pueden unirse
a sales de calcio, lo que puede resultar en la calcificación de las células muertas.

2
Tipos de Necrosis

Necrosis Coagulativa:

Características: En este tipo, la estructura básica del tejido se conserva durante varios días, lo
que resulta en una textura firme en los tejidos afectados. La lesión puede desnaturalizar tanto
proteínas estructurales como enzimas, lo que bloquea la degradación de las células muertas.
Por lo tanto, las células anucleadas eosinofílicas pueden persistir durante un tiempo antes de ser
digeridas por los leucocitos y eliminadas por fagocitosis. Este tipo es típico de los infartos en
órganos sólidos, excepto el cerebro.

Necrosis por Licuefacción:

Características: Se observa en infecciones bacterianas o, a veces, infecciones micóticas, donde


los microbios y las enzimas de los leucocitos digieren el tejido muerto. Las células muertas se
digieren, transformando el tejido en una masa líquida viscosa. En casos de infecciones
bacterianas, esto puede resultar en la formación de pus.

Necrosis Gangrenosa:

Características: Aunque no es un patrón específico de muerte celular, se refiere a la necrosis de


múltiples capas de tejido, especialmente en un miembro debido a la pérdida de irrigación. Cuando
se acompaña de infección bacteriana, se modifica con la licuefacción del tejido por las bacterias
y los leucocitos, lo que se conoce como gangrena húmeda.

Necrosis Caseosa:

Características: Se observa principalmente en la infección tuberculosa, donde la zona necrótica


adquiere un aspecto blanco-amarillento similar al queso. Las células muertas se acumulan
formando una masa granular amorfa rosada. A diferencia de la necrosis coagulativa, en este caso
se borra completamente la arquitectura del tejido.

Necrosis Grasa:

Características: Es una destrucción focal de la grasa, a menudo asociada con la pancreatitis


aguda. Las lipasas pancreáticas activadas digieren las membranas de las células adiposas,
liberando ácidos grasos que se combinan con el calcio para formar áreas blancas visibles
macroscópicamente.

Necrosis Fibrinoide:

3
Se encuentra comúnmente en reacciones inmunitarias donde los complejos antígeno-anticuerpo
se depositan en las paredes de las arterias. Los complejos inmunológicos y la fibrina depositada
en las paredes arteriales tienen un aspecto amorfo rosa brillante en las tinciones con H-E. Este
tipo se asocia con enfermedades inmunológicas como la panarteritis nodosa.

ESTRES OXIDATIVO
Estrés oxidativo: acumulación de radicales libres derivados del oxígeno. La lesión celular
causada por radicales libres, especialmente las Especies Reactivas del Oxígeno (ERO), es un
factor importante en diversas condiciones patológicas. Estos radicales son altamente reactivos y
pueden dañar moléculas clave en las células, como proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos
nucleicos. Las ERO se generan normalmente durante la respiración celular, pero se controlan
mediante sistemas de eliminación internos. El desequilibrio entre la producción y eliminación de
ERO resulta en estrés oxidativo, vinculado a enfermedades como cáncer, envejecimiento y
enfermedades degenerativas. Además, los leucocitos activados producen ERO durante la
inflamación para combatir microorganismos y eliminar células muertas. Los mecanismos de
producción y eliminación de ERO, junto con su contribución a la lesión celular, se discuten en los
siguientes apartados.

Generación de radicales libres

- Durante la respiración normal, el oxígeno es reducido por enzimas en diferentes partes


celulares, generando especies reactivas del oxígeno (ERO) como el anión superóxido (O2•-),
peróxido de hidrógeno (H2O2) y radicales hidroxilo (OH).

- La exposición a radiación ionizante, como la luz ultravioleta o los rayos X, puede también
generar radicales libres, incluyendo al radical hidroxilo (•OH).

- Durante la inflamación, los leucocitos activados producen ERO mediante la acción de la enzima
NADPH oxidasa, así como otras enzimas intracelulares como la xantina oxidasa. Defectos en
esta producción pueden causar enfermedades como la granulomatosis crónica.

- El metabolismo enzimático de sustancias exógenas o fármacos puede generar radicales libres


con efectos similares a las ERO.

- Los metales de transición, como el hierro y el cobre, pueden catalizar la formación de radicales
libres, como en la reacción de Fenton (H2O2 + Fe2+ ➔ Fe3+ + OH + OH-).

4
- El óxido nítrico (NO), producido por varias células, puede actuar como radical libre y convertirse
en especies altamente reactivas como el peroxinitrito (ONOO-) durante ciertas condiciones
celulares.

Eliminación de radicales libres

Los radicales libres son inestables y se descomponen espontáneamente. Por ejemplo, el anión
superóxido (O2•-) se dismuta en oxígeno (O2) y peróxido de hidrógeno (H2O2) en presencia de
agua.

• Antioxidantes como las vitaminas E, A, ácido ascórbico y glutatión bloquean la formación


o inactivan los radicales libres.
• El hierro y el cobre pueden catalizar la formación de ERO, pero su reactividad se minimiza
cuando están unidos a proteínas de transporte y depósito.
• Existen varias enzimas:
1. Enzimas como la catalasa en los peroxisomas descomponen el peróxido de hidrógeno
(H2O2) en oxígeno y agua.
2. El superóxido dismutasas (SOD) convierten el anión superóxido (O2•-) en peróxido de
hidrógeno (H2O2), con variantes como SOD-manganeso en las mitocondrias y SOD-
cobre-cinc en el citoplasma.
3. El glutatión peroxidasa cataliza la degradación de radicales libres como el peróxido de
hidrógeno (H2O2), manteniendo un equilibrio entre el glutatión oxidado (GSSG) y
reducido (GSH) como indicador del estado oxidativo celular.
Efectos patológicos de los radicales libres

Los radicales libres pueden causar daños extensos en las células, especialmente a través de
tres reacciones principales:

- La peroxidación de lípidos en las membranas, donde los radicales atacan los ácidos grasos
insaturados, desencadenando una reacción en cadena que daña la membrana celular.

- La oxidación de proteínas, que puede alterar su estructura, funciones enzimáticas y promover


su degradación, causando estragos en la célula.

- Las lesiones en el ADN, que pueden resultar en roturas de cadena, enlaces cruzados y
formación de aductos, contribuyendo al envejecimiento y transformación maligna celular.

5
Aunque los radicales libres han sido asociados principalmente con necrosis celular, ahora se
reconoce que también pueden desencadenar apoptosis. Además, en ciertas dosis controladas,
estos radicales pueden tener funciones fisiológicas importantes en la señalización celular y otras
vías.

Alteración de la homeostasis del calcio

La isquemia y la exposición a ciertos tóxicos generan un aumento desmedido de Ca2+ en el


citosol celular, primero liberando depósitos intracelulares y luego permitiendo una mayor entrada
a través de la membrana plasmática. Este exceso de Ca2+ puede causar daño celular por
diversos mecanismos, cuya relevancia in vivo aún no se ha determinado.

La acumulación de Ca2+ en las mitocondrias desencadena la apertura del poro de transición de


permeabilidad mitocondrial, lo que interrumpe la síntesis de ATP y conduce a disfunción celular.

El incremento de Ca2+ citosólico activa varias enzimas, incluyendo fosfolipasas, proteasas,


endonucleasas y ATPasas, todas con potencial para dañar las células al afectar la integridad de
la membrana, degradar proteínas esenciales y fragmentar el ADN, además de acelerar el
agotamiento de ATP, exacerbando la disfunción celular.

Estrés del retículo endoplásmico: respuesta a las proteínas no plegadas

Las chaperonas en el RE facilitan el correcto plegamiento de las proteínas recién sintetizadas.


Las proteínas mal plegadas se trasladan al citoplasma, donde son marcadas para degradación
en los proteosomas tras ser ubiquitinadas. Sin embargo, la acumulación de proteínas mal
plegadas en el RE desencadena la respuesta frente a las proteínas no plegadas, que activa vías
de señalización para aumentar la producción de chaperonas.

Si la respuesta citoprotectora falla en manejar la acumulación de proteínas mal plegadas, la


célula activa las caspasas, lo que induce la apoptosis en un proceso llamado estrés del RE. Esta
acumulación puede deberse a una mayor frecuencia de plegamientos incorrectos o a una
reducción en la capacidad de la célula para corregir o eliminar proteínas mal plegadas, como
ocurre en el envejecimiento.

6
Lesión isquémica

La isquemia, o reducción del flujo de sangre hacia un tejido, es una causa frecuente de lesion
celular aguda en las enfermedades humanas. A diferencia de lo que sucede en la hipoxia,
proceso durante el cual la generacion de energia mediante glucolisis anaerobia se mantiene, en
la isquemia se produce una reduccion del riesgo, con el consiguiente compromiso en el aporte
de los sustratos para la glucólisis.

La más importante anomalía bioquímica en las células hipóxicas que lleva a lesión celular es una
menor generación intracelular de ATP, como consecuencia de un menor aporte de oxígeno. Como
se describió antes, la perdida de ATP lleva al fracaso en muchos sistemas celulares dependientes
de energía, entre los que se encuentran los siguientes:

1) Las bombas iónicas (que lleva a la hinchazón celular y entrada de Ca, con sus
consecuencias perjudiciales).

2) Agotamiento de los depósitos de glucógeno, con acumulación de ácido láctico, lo que


disminuye el pH intracelular.

3) Reducción en la síntesis de proteínas.

Las consecuencias funcionales pueden ser grandes en este estadío. Por ejemplo, el musculo
cardiaco cesa de contraerse a los 60s de oclusión coronaria. Si continua la hipoxia, el
empeoramiento de la disminución de ATP causa un mayor deterioro, con pérdida de las
microvellosidades y formación de ‘’bullas’’.

En este momento, la totalidad de la célula y de su orgánulos (mitocondrias, RE) se hallan


marcadamente hinchados, con aumento en las concentraciones de agua, sodio y cloruro, y con
una menor concentración de potasio. Si se recupera el oxígeno, todos estos trastornos son
reversibles, y en el caso del miocardio, reaparece la capacidad contráctil.

7
En caso de que la isquemia persista, se produce, a continuación, una lesión irreversible y
necrosis. La lesión irreversible se asocia a una intensa hinchazón de las mitocondrias, daño
extenso en las membranas plasmáticas e hinchazón de los lisosomas.

Apoptosis

La apoptosis es un tipo de muerte celular


inducida por un programa de suicidio
estrictamente regulado en el cual las células
destinadas a morir activan enzimas intrínsecas
que degradan su ADN genómico y las
proteínas nucleares y citoplásmicas.

Las células apoptósicas se descomponen en fragmentos rodeados por membrana plasmática,


llamados cuerpos apoptósicos, que contienen porciones del citoplasma y del núcleo. Aunque la
membrana plasmática se mantiene indemne, sus componentes de superficie son modificados
para producir las señales de «éncuéntrame» y «cómeme» para los fagocitos, explicadas más
adelante. Como resultado, la célula muerta y sus fragmentos son devorados rápidamente, antes
de que salga el contenido, y, por este motivo, la apoptosis no induce reacción inflamatoria.

Causas de la apoptosis

La apoptosis ocurre en dos contextos amplios: como parte de procesos fisiológicos normales y
corno mecanismo fisiopatológico de pérdida celular en muchas enfermedades diferentes.

Apoptosis en situaciones fisiológicas

La muerte por apoptosis es un fenómeno normal que sirve para eliminar células que ya no son
necesarias, o como mecanismo para mantener un número constante de varias poblaciones
celulares en los tejidos. La apoptosis es importante en las siguientes situaciones fisiológicas:

· Retirada de células supernumerarias durante el desarrollo.

· Involución de tejidos dependientes de hormonas al desaparecer estas.

8
· Recambio celular en poblaciones de células en proliferación.

· Eliminación de linfocitos autorreactivos potencialmente peligrosos para prevenir reacciones


inmunitarias contra los tejidos propios.

Muerte de células del huésped que hayan cumplido su


objetivo útil.

En todas estas situaciones, las células sufren apoptosis,


porque se les priva de las señales de supervivencia
necesarias, corno factores de crecimiento e interacciones
con la matriz extracelular, o reciben señales proapoptósicas
generadas por otras células o por el ambiente circundante.

Apoptosis en condiciones patológicas

La apoptosis elimina células que están lesionadas sin


posibilidad de reparación sin incitar una reacción del
huésped, limitando así el daño colateral en el tejido. La
muerte por apoptosis es la responsable de la pérdida de
células en distintos estados patológicos:

• Daño del ADN.

• Acumulación de proteínas mal plegadas.

• La apoptosis puede inducirse durante ciertas infecciones, víricas, como resultado del propio
virus o de la respuesta inmunitaria del huésped.

• La apoptosis también podría contribuir a la atrofía patológica de los órganos parenquimatosos


tras Ia obstrucción de conductos, como ocurre en el páncreas, la glándula parótida y el riñón.

Morfología

Las siguientes características morfológicas, algunas de las cuales se observan mejor con el
microscopio electrónico, caracterizan a las células que sufren apoptosis.

· Reducción del tamaño celular.

· Condensación de la cromatina.

· Formación de vesículas citoplásmicas y cuerpos apoptósicos.

9
· Fagocitosis de las células apoptósicas o cuerpos celulares, habitualmente por
macrófagos.

Mecanismos de la apoptosis

La apoptosis se produce por la activación de unas enzimas llamadas caspasas (reciben este
nombre porque son proteasas que contienen una cisteína en su lugar activo y escinden proteínas
en los residuos de aspártico). Al igual que muchas proteasas, las caspasas están presentes en
forma de proenzimas inactivas y tienen que ser objeto de una escisión enzimática para activarse.
La presencia de caspasas activas es, por tanto, un marcador de las células en apoptosis. El
proceso de la apoptosis se puede dividir en una fase de iniciación, en la que algunas caspasas
se activan catalíticamente y desatan una cascada de otras caspasas, y una fase de ejecución,
durante la cual las caspasas terminales activan la fragmentación celular. La regulación de estas
enzimas depende de un equilibrio finamente ajustado entre cantidad y actividad de las proteínas
proapoptósicas y antiapoptósicas.

Dos vías distintas convergen en la activación de caspasas, la vía mitocondrial y la vía del receptor
de muerte. Aunque estas vías se cruzan, por lo general son inducidas en condiciones diferentes,
implican a moléculas iniciadoras distintas y cumplen funciones diferentes en la fisiología y la
enfermedad.

10
Vía mitocondrial
(intrínseca) de la
apoptosis

La vía mitocondrial es la
responsable de la
apoptosis en la mayor
parte de las situaciones
fisiológicas y patológicas.
Es el resultado de la mayor permeabilidad de la membrana externa mitocondrial, con la liberación
consiguiente de moléculas inductoras de muerte (proapoptósicas) del espacio intennembrana de
la mitocondria al citoplasma. Las mitocondrias son orgánulos que contienen proteínas muy
importantes, como el citocromo c, una espada de doble filo esencial para producir la energía (p.
ej., ATP) que mantiene la viabilidad celular, pero que, cuando se libera al citoplasma (señal de
que la célula no está sana), inicia el programa de suicidio de la apoptosis. Hay más de 20
miembros en la familia BCL, que se divide en tres grupos según su función proapoptósica o
antiapoptósica y los dominios de homología de BCL2 (BH) que poseen.

• Antiapoptósicas.

• Proapoptósicas.

•⁠ Iniciadores de la apoptosis regulada.

11
Vía extrínseca (iniciada por el receptor de muerte) de
la apoptosis

Esta vía se inicia con la ocupación de los receptores


de muerte de la membrana plasmática. Los receptores
de muerte son miembros de la familia del receptor del
factor de necrosis tumoral (TNF) que contienen un
dominio citoplásmico implicado en interacciones entre
proteínas. Este dominio de muerte es esencial para
hacer llegar señales apoptósicas. (Algunos miembros
de la familia del receptor del TNF no contienen
dominios de muerte citoplásmicos; su función consiste
en activar cascadas inflamatorias y su misión en la
apoptosis está peor establecida).

Fase de ejecución de la apoptosis

Las vías intrínseca y extrínseca convergen en la activación de una cascada de caspasas que
media la fase final de la apoptosis. La vía mitocondrial intrínseca activa la caspasa 9 iniciadora,
mientras que la vía del receptor de muerte extrínseca activa las caspasas 8 y 10. Las formas

12
activas de estas caspasas desencadenan la activación rápida y secuencial de las caspasas
ejecutoras, como caspasa 3 y caspasa 6, que a continuación actúan sobre muchos componentes
celulares. Por ejemplo, una vez activadas, estas caspasas escinden un inhibidor de una ADNasa,
haciendo que la ADNasa sea enzimáticamente activa y permitiendo que comience la degradación
del ADN. Las caspasas también inducen la proteólisis de componentes estructurales de la matriz
nuclear y, por tanto, promueven la fragmen tación del núcleo. Otros pasos de la apoptosis no
están tan bien definidos. Por ejemplo, no sabemos cómo se forman las vesículas de la membrana
ni los cuerpos apoptósicos.

Eliminación de las células muertas

La formación de cuerpos apoptósicos descompone las células en fragmentos accesibles a los


fagocitos.

En las células sanas hay fosfatidilserina en la hoja interna de la membrana plasmática, pero en
las células apoptósicas este fosfolípido se expresa en la capa externa de la membrana, donde
es reconocido por varios receptores de macrófagos.

Además, los cuerpos apoptósicos pueden quedar recubiertos por anticuerpos naturales y
proteínas del sistema de complemento que son reconocidos por los fagocitos. Sirviendo como
señales reconocidas por receptores de fagocitos que se unen y rodean estas células
(eferocitosis); las células muertas desaparecen, a menudo en minutos, sin dejar rastro. Junto con
su rápida eliminación, esto limita las reacciones inflamatorias, incluso en situaciones de apoptosis
extensa.

Autofagia

Proceso por el cual la célula devora su propio contenido, es el transporte de materiales


citoplásmicos a los lisosomas para su degradación. Está implicada en muchos estados
fisiológicos y procesos patológicos. Se desarrolla siguiendo varios pasos:

1. Nucleación y formación de una membrana de aislamiento (fagóforo): proviene del


RE
2. Formación de una vesícula llamada autofagoso: A partir de la membrana de
aislamiento, dentro de la cual quedan secuestrados orgánulos intracelulares y estructuras
del citosol.

13
3. Maduración del autofagosorna: se da por la fusión con los lisosornas, para suministrar
enzimas digestivas que degradan los contenidos del autofagosorna.

Ciertas claves ambientales, como la privación de nutrientes o el agotamiento de factores de


crecimiento, activan un complejo de iniciación de cuatro proteínas que promueve la formación
del núcleo de la membrana de iniciación.

Esta membrana de iniciación se alarga más, rodea y captura su carga citosólica, y se cierra para
formar el autofagosoma, esto por la acción coordinada de dos sistemas de conjugación similares
a la ubicuitina que condicionan el enlace covalente del lípido fosfatidiletanolamina con la cadena
ligera de la proteína asociada a los microtúbulos 3 (LC3).

El autofagosoma se fusiona con lisosomas para formar un autofagolisosoma. En el último paso,


la membrana interna y la carga citosólica rodeada son degradadas por enzimas lisosómicas.

La autofagia sirve como mecanismo de supervivencia en varias situaciones de estrés,


manteniendo la integridad de las células al reciclar metabolitos esenciales y eliminar desechos
intracelulares, participa en el recambio de orgánulos, corno RE, mitocondrias y lisosomas, y la
eliminación de agregados intracelulares que se acumulan en el envejecimiento, estrés y varios
estados patológicos.

Hay un conjunto creciente de indicios a favor de que la autofagia esté implicada en enfermedades
humanas, como las que siguen:

• Cáncer: fomenta el crecimiento del cáncer y actuar como defensa frente a este.
• Trastornos neurodegenerativos: asociados a la desregulación de la autofagia. La
enfermedad de Alzheimer, por alteración de la maduración del autofagosoma
• Enfermedades infecciosas: muchos patógenos son degradados mediante autofagia,
por ejemplo, micobacterias, Shigella y VHS-1.
• Enfermedad inflamatoria intestinal: Crolu1 y la colitis ulcerosa con polimorfismos de
nucleótido único en el gen relacionado con la autofagia ATG16L1.

ENVEJECIMIENTO CELULAR

Como bien sabemos, las personas envejecemos porque nuestras células envejecen. Aunque
tradicionalmente se ha puesto énfasis en los aspectos estéticos del envejecimiento, este proceso

14
tiene un profundo impacto en la salud, ya que la edad es un factor determinante en el desarrollo
de enfermedades crónicas como el cáncer, el Alzheimer y la cardiopatía isquémica.

El envejecimiento celular se produce cuando las células experimentan un deterioro gradual en


su función y capacidad de supervivencia, causado por anomalías genéticas y la acumulación de
daño celular y molecular debido a la exposición a influencias externas.

A continuación, tenemos los siguientes factores:

Daño del ADN

El ADN sufre daño debido a una variedad de factores tanto externos (físicos, químicos y
biológicos) como internos, como las especies reactivas de oxígeno (ERO), que pueden
comprometer la integridad tanto del ADN nuclear como del mitocondrial. Aunque las enzimas de
reparación del ADN suelen reparar la mayoría de estos daños, algunos persisten y se acumulan
a medida que las células envejecen.

Los pacientes con el síndrome de Werner exhiben un envejecimiento prematuro, y la causa


subyacente es un defecto en un gen que codifica una helicasa de ADN, una proteína crucial para
la replicación, reparación y otras funciones que requieren el desenrollado del ADN. Esta
deficiencia enzimática provoca una rápida acumulación de daños cromosómicos que pueden
asemejarse a ciertos aspectos de la lesión que normalmente se acumula durante el
envejecimiento celular.

Senectud Celular:

Todas las células normales tienen una capacidad limitada de replicación y, después de un número
fijo de divisiones, las células quedan detenidas en un estado terminal sin división, conocido como
senectud celular

Se cree que mecanismos subyacentes a la senectud celular:

Acortamiento de los telómeros: causa la detención del ciclo celular. Los telómeros, presentes
en los extremos de los cromosomas lineales, son secuencias cortas y repetidas de ADN
fundamentales para asegurar la replicación completa y proteger los extremos cromosómicos
contra la fusión y degradación. Durante la replicación de células somáticas, una porción de los
telómeros no se duplica, lo que causa un acortamiento progresivo. Esta disminución en la
longitud de los telómeros expone los extremos cromosómicos, generando fragmentos de ADN
rotos que indican la detención del ciclo celular. Para mantener la longitud telomérica, se requiere

15
la adición de nucleótidos, un proceso mediado por la telomerasa, una enzima especializada que
utiliza su propio ARN como molde. Aunque la telomerasa está presente en células germinativas
y en pequeñas cantidades en células madre, la mayoría de los tejidos somáticos carecen de esta
enzima.

Activación de genes supresores de tumores: especialmente los codificados por el locus


CDKN2A. El locus de CDKN2A codifica dos proteínas supresoras de tumores: la expresión de
una de ellas, llamada p16, se correlaciona con la edad cronológica en prácticamente todos los
tejidos humanos y de ratón examinados. Al controlar la progresión de la fase G1 a la S del ciclo
celular, P16 protege a las células de señales mitógenas descontroladas y empuja a las células
al camino de la senectud.

Homeostasis defectuosa de las proteínas:

incluye dos mecanismos: mantenimiento de las proteínas en sus conformaciones correctamente


plegadas (mediado por chaperonas) y degradación de las proteínas mal plegadas, dañadas o
innecesarias por el sistema de autofagia lisosomas y sistema ubicuitina-proteosoma. Hay indicios
de que el plegamiento normal y la degradación de las proteínas mal plegadas se alteran en el
envejecimiento. Los ratones mutantes con deficiencia de chaperonas de la familia de proteínas
del shock térmico envejecen rápidamente y, a la inversa, los que sobre expresan esas
chaperonas viven mucho tiempo.

Desregulación de la detección de nutrientes:

ha surgido un gran interés por descifrar la importancia de la detección de nutrientes en el


envejecimiento. Hay dos circuitos neurohormonales fundamentales que regulan el metabolismo.

Vía de señales de la insulina y el factor de crecimiento 1 similar a la insulina (IGF-1): El


IGF-1 es producido por muchos tipos celulares en respuesta a la secreción de hormona de
crecimiento por la hipófisis. El IGF-1, como su nombre indica, imita la señalización intracelular de
la insulina y así informa a las células de la disponibilidad de glucosa, promoviendo un estado
anabólico, así como el crecimiento y la diferenciación celular.

Sirtuinas: Las sirtuinas son una familia de proteína desacetilasas dependientes de NAD. Hay al
menos siete tipos de sirtuinas, se ha sugerido que las sirtuinas estimulan la expresión de varios
genes cuyos productos aumentan la longevidad, como proteínas que inhiben la actividad
metabólica y reducen la apoptosis. También aumentan la sensibilidad a la insulina y el
metabolismo de la glucosa, y podrían ser objetivos para el tratamiento de la diabetes.

16
Un aumento en las sirtuinas, especialmente la sirtuina 6, cumple una función dual: por un lado,
contribuyen a las adaptaciones metabólicas asociadas con la restricción calórica, y por otro lado,
promueven la integridad genómica al activar enzimas de reparación del ADN mediante la
desacetilación.

Resumen de los mecanismos que causan y contrarrestan el envejecimiento celular.

17
BIBLIOGRAFÍA

Kumar, V., Abbas, A. K., & Aster, J. C. (2020). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional
(10th ed.). Elsevier.

18
PREGUNTAS GRUPO # 3

1.Mencione los tipos de necrosis que existen:

• Necrosis gangrenosa
• Necrosis gaseosa
• Necrosis grasa
• Necrosis fibrinoide
• Necrosis Licuefacción

2. Mencione 3 causas de lesiones celulares.

• Sustancias químicas
• Agente infeccioso
• Factores genéticos

3. ¿Podrías proporcionarme dos ejemplos de procesos o fenómenos en los cuales se


observe la de generación libre?

- Durante la inflamación, los leucocitos activados producen ERO mediante la acción de la enzima
NADPH oxidasa, así como otras enzimas intracelulares como la xantina oxidasa. Defectos en
esta producción pueden causar enfermedades como la granulomatosis crónica.

- El metabolismo enzimático de sustancias exógenas o fármacos puede generar radicales libres


con efectos similares a las ERO.

4. ¿Cuál es el papel de las chaperonas en el retículo endoplasmático (RE)?

Las chaperonas en el RE facilitan el correcto plegamiento de las proteínas recién sintetizadas.

5. Con sus propias palabras ¿Qué es eferocitosis?

Proceso donde los cuerpos apoptósicos pueden quedar recubiertos por anticuerpos que sirven
como señales reconocidas por receptores de fagocitos, es decir la eliminación de celulas muertas

6. ¿Qué es la autofagia?

Proceso por el cual la célula devora su propio contenido, esto como método de supervivencia.

19
7. ¿Cuál es la principal anomalía bioquímica en las células hipóxicas que lleva a la lesión
celular?

La principal anomalía bioquímica en las células hipóxicas que lleva a la lesión celular es la menor
generación intracelular de ATP debido al menor aporte de oxígeno. La pérdida de ATP conduce
al fracaso en muchos sistemas celulares dependientes de energía, lo que puede tener
consecuencias graves en el funcionamiento celular.

8. ¿Cuáles son las dos vías principales que convergen en la activación de caspasas
durante la apoptosis y qué caspasas se activan en cada una?

Durante la apoptosis, las dos vías principales que convergen en la activación de caspasas son
la vía mitocondrial (intrínseca) y la vía del receptor de muerte (extrínseca). En la vía mitocondrial,
se activa la caspasa 9 iniciadora, mientras que en la vía del receptor de muerte se activan las
caspasas 8 y 10. Estas caspasas activas desencadenan la activación de caspasas ejecutoras,
como caspasa 3 y caspasa 6, que actúan sobre muchos componentes celulares.

9. ¿Qué proteina es la afectada en los pacientes con síndrome de Werner?

La proteína afectada es la ADN helicasa.

10. ¿Qué es la senectud celular?

Se conoce como senectud celular cuando las celulas tienen una capacidad limitada de replicarse,
pero cuando pasan este límite quedan en un estado terminal sin división.

20

También podría gustarte