Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Equipo 7
Proyecto Multidisciplinario
VIH-SIDA
Equipo 7
Ingrid Betsabe Martínez Abonza
Contenido
Introducción................................................................................................................................... 3
Planteamiento del Problema ........................................................................................................... 4
Objetivos de la Investigación ......................................................................................................... 5
Justificación ................................................................................................................................... 6
Marco Teórico ............................................................................................................................... 7
Método ........................................................................................................................................ 22
Cuestionario................................................................................................................................. 23
Descripción del Cartel .................................................................................................................. 26
Conclusión................................................................................................................................... 27
Referencias .................................................................................................................................. 29
Anexos ........................................................................................................................................ 30
Hoja de Revisión.......................................................................................................................... 34
Introducción
Los alumnos de la Preparatoria Regional Tejupilco Ac. Tenemos como propósito elaborar un
trabajo final para concluir el primer semestre de la misma. Consiste en elaborar un proyecto
Multidisciplinario enfocado en el tema del VIH/SIDA con la problemática del daño a la Salud
por medio del Sistema Inmunitario en jóvenes de 15 a 25 años. Esto consiste en una
media superior para que existan menos posibilidades de que nosotros los jóvenes
centros de ayuda y demás. Para poder concientizar a las personas de dicho tema. Y así lograr
que exista la información suficiente para que no se siga cayendo en este punto.
Planteamiento del Problema
El VIH/SIDA es una enfermedad causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, que
ocasiona la destrucción del Sistema Inmunológico de la persona infectada. Siendo esta una
una amenaza mundial para la población tanto en nuestra localidad como en todo el mundo.
15 a 25 años. Ya que según la OMS para finales del 2004 se encontraron más del 33% de
personas con VIH, para que a finales de diciembre del 2018 la taza de población con VIH se
encuentre en alrededor del 50% más que en el 2004. Lo más preocupante del caso es que en
este incremento son los jóvenes los que actualmente viven con VIH/SIDA, pero solo el 20%
Infantil-sexual y del adulto sexual en donde se da el despertar sexual por lo que exige
experimentar prácticas que ponen en riesgo la Salud por ejemplo las relaciones sexuales sin
protección, deseo sexual sin control, cambio constante de pareja sexual etc. Los jóvenes
somos la base principal para el desarrollo de toda sociedad por lo que se deben hacer
que los individuos como nosotros de 15 a 25 años nos encontramos en un gran riesgo. Por lo
que es importante abordar este tema y darlo a conocer para generar una concientización
mayor.
Objetivos de la Investigación
Informar a la comunidad estudiantil sobre esta patología
Alternativas de prevención
Formas de transmisión
Transmisión
Centros de apoyo
Tipos de VIH-SIDA
Justificación
Desde el momento del descubrimiento el VIH/SIDA ha sido una de las enfermedades que
atrae la atención a toda la población debido a su gran impacto en la vida actual. Porque se ha
convertido en una amenaza a nivel tanto mundial como regional, obligando a las entidades
de salud a realizar campañas de prevención con diferentes medios de comunicación más sin
en cambio no es suficiente. Por tal motivo queremos que exista más concientización del tema.
existe una indiferencia ante el riesgo que podemos correr por el desconocimiento o falta de
conciencia para el control y manejo de nuestra propia sexualidad. Dicha problemática puede
ser abordada de igual forma desde una perspectiva psicosocial ya que alrededor de ella
pueden actuar diferentes campos de aplicación de la psicología como ciencia. Para todo esto
tuvimos que realizar investigaciones de fuentes confiables porque queremos que nuestra
sociedad se informe de este tema para ya no caer más al bache del desconocimiento de la
como somos jóvenes queremos que este tema se convierta en uso frecuente. Para que así se
vamos a promover campañas más amplias para informar personas de nuestra comunidad y
Capítulo I: El VIH-Sida
El VIH es el virus que causa el SIDA. Este significa virus de inmunodeficiencia humana
que pertenece a la familia de los retrovirus. Este virus entra al cuerpo y mata las células TCD4
las cuales son aquellas que protegen el sistema inmunitario, si no es detectado a tiempo se
se puede entender como el aviso general de la enfermedad, se puede entender como el dar a
rehabilitación.
B. ¿Qué es?
Humana”. Es un retrovirus que infecta las células del sistema inmunitario (principalmente a
las células T CD4 positivas y a los macrófagos componentes principales del Sistema
Adquirida” es la evolución ya dada del VIH a algo más complejo que podría ser llegar a la
En este proceso apenas va iniciando la evolución de la enfermedad entonces en este caso los
signos que se pueden identificar son como los de cualquier enfermedad. Estos son:
• Nauseas
• Fatiga o cansancio
• Escalofríos
• Dolor muscular
• Sueño
• Fiebre
• Dolor corporal
• Ganglios Inflamados
• Dolor de genitales
• Los síntomas del VIH se confunden con cualquier otro tipo de enfermedad porque al
Si una persona con el VIH se siente sana, el virus igual está afectando su organismo. Durante
este periodo inicial las personas con VIH tienden a contagiarlo con más facilidad porque el
virus apenas se está adaptando al sistema inmunitario entonces esto incluye que se presente
F. Etapas Posteriores
Una de las últimas etapas por el VIH es el SIDA, cuando el sistema inmunitario de una
persona está sumamente debilitado y tiene dificultad para combatir las infecciones y ciertos
tipos de cáncer a los que se encuentran propensos. Se considera que para este punto no se le
condiciones como por vía sexual y sanguínea. Donde los procesos que se llevan son tan
comunes que en los tres casos se efectúan de forma similar. Particularmente en lo niños la
forma de transmisión es por vía perinatal que hace referencia al momento del parto, durante
el embarazo o simplemente en la lactancia. Pero en los dos casos el virus infecta al sistema
Inmunitario dejándolo muy débil por lo que es más propenso a que cualquier otro tipo de
Una característica del VIH es que, al ser un virus, necesita un organismo vivo para poder
sobrevivir y lo hace en los linfocitos del ser humano. El Virus se transmite por vía sexual:
por el contacto sexual con una persona infectada, ya sea de forma oral, vaginal o anal, cuando
hay intercambios de fluidos corporales tales como el semen, liquido pre eyaculador, fluidos
vaginales y menstruales. Vía sanguínea: a través de la sangre, como puede ser una transfusión
Vía perinatal: se transmite de madre a hijo en cualquier momento del embarazo, momento
Para diagnosticar el VIH se suele realizar una prueba de sangre sencilla que se puede solicitar
con un médico. Si deseas realizar la prueba en alguna farmacia se suele solicitar como una
prueba de rutina, esta prueba no es tan recomendada pues no busca la presencia del VIH sino
la presencia de anticuerpos que se han producido para combatir el VIH, esta prueba suele
fallar ya que si se hace la prueba muy temprano no se encontrara nada puesto que el
organismo tarda por mínimo un mes y seis semanas en producir los suficientes anticuerpos
para poder ser registrados en la prueba de rutina. Si en algún caso la prueba llega a salir
positiva la respuesta del examen seria “positiva al VIH”, en algún caso en el cual pudiera
quedar duda del examen se realizan pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico
B. Diagnostico Precoz
El diagnostico precoz en el caso del VIH es el primer paso para dar resultado a la
sintomatología que se tiene, sin tener en específico cual es la enfermedad como tales signos
que se pueden confundir con alguna otra. Todo esto incluye el mismo caso de que se
Priorizar el diagnóstico precoz puede ser la estrategia más eficiente a corto plazo para
disminuir la incidencia de nuevas infecciones. Por otro lado, en el indispensable balance entre
esta necesidad evidente en el ámbito de la salud pública en España y los eventuales efectos
secundarios más negativos del fin de la excepcionalidad estamos en una posición ciertamente
1992, y no parece probable que pueda hacerse en el contexto jurídico y social en el que se
por VIH tiene derecho a tratamiento gratuito, lo que no sucede en todos los países de la
Unión. En mayo de 2007, a OMS junto con ONU SIDA han recomendado también la
• Reducir el número de personas a las que se les diagnostica la infección por VIH en
prueba.
• Intensificar, ampliar y diversificar las medidas existentes para que la prueba de VIH
se realice, acompañada de información clara y precisa, a todas las personas que acuden a los
realizársela.
primaria, sobre el riesgo de exposición a las ITS, el retraso diagnóstico del VIH y la necesidad
atención primaria para facilitar la detección de situaciones de riesgo relacionadas con los
VIH.
El análisis de carga viral consiste en medir la cantidad de copias de ARN del VIH en un
volumen concreto de sangre; el resultado se informa como número de copias de VIH por
mililitro de sangre (copias/mL). La determinación de la carga viral forma parte de las pruebas
rutinarias en el seguimiento clínico de las personas con el VIH y sirve para valorar la
se considera que una carga viral es indetectable cuando se sitúa por debajo de las 50
de análisis empleado en cada hospital, y puede ser inferior a 20, 37 o 50 copias por mililitro.
Por tanto, aunque no se detecten copias del virus en la prueba, puede haber pequeñas
cantidades de virus en la sangre de los pacientes con carga viral “indetectable”. Además, es
necesario recordar que el análisis de carga viral solo mide la cantidad de virus en la sangre,
y no la cantidad de VIH en otros órganos del cuerpo como los ganglios linfáticos, fluidos
genitales, el bazo o cerebro. Cuando los niveles de VIH disminuyen en la sangre, también lo
hacen el tejido linfático y en los fluidos genitales –como el semen–, pero no al mismo tiempo
ni en la misma proporción.
Los niveles de carga viral varían a medida que progresa la infección por VIH:
1. Pocas semanas después de producirse la infección, la carga viral del VIH alcanza unos
niveles muy elevados, pudiendo llegar a varios millones de copias/mL. Esto hace que la
2. A medida que el sistema inmunitario combate el VIH, por lo general la viremia desciende
3. En un periodo que oscila entre los 2 y los 10 años, la carga viral vuelve a aumentar.
Generalmente, suele estar entre 50.000 y 100.000 copias/mL cuando se inicia el tratamiento
antirretroviral.
3 meses. Esto también reduce la capacidad de infección de todos los fluidos corporales.
Capitulo III: Evolución de la Enfermedad (Fabrico, 2018)
• El material genético del VIH consiste de dos moléculas idénticas de aran (ácido
ribonucleico).
• Capas de proteína, donde hay dos capas una capa interna en forma de almendra
llamada capsula que rodea el material genético y una externa llamada matriz;
B. Ciclo de Replicación
Virus libre
(secar o cxcr4). los receptores son comunes en la superficie de la célula. Después de la unión
proteína del VIH en proteínas individuales. estas se combinan para formar el centro del virus
Durante el contagio del VIH a través de las mucosas, el primer tipo de leuconsitos con que
suele encontrarse el virus son las células dendríticas. También quedan infectados los
linfocitos TCD 4, las células coordinadoras de la respuesta inmunitaria. Unos diez días
después de atravesar las mucosas, el virus llega a los ganglios linfáticos locales, donde se
amplifica la infección y se inicia la propagación hacia el resto del cuerpo. En los ganglios
las células dendríticas presentan los antígenos procesados del VIH a los linfocitos b y t, con
lo que se desencadena la respuesta adaptativa a la infección. Sin embargo, el virus altera tales
Mecanismo de Defensa:
El cuerpo dispone de un sistema propio para defenderse del ataque de organismos extraños
algunas variedades de los fagocitos que, como su propio nombre indica, son células capaces
forma de antena, denominadas receptores CD 4, que el virus necesita para poder introducirse
y reproducirse en su interior.
le avisa de la presencia de elementos extraños (patógenos) o de que las células humanas están
reproduciéndose de una manera errónea. La finalidad es que el cuerpo pueda revertir esta
situación. El VIH tras introducirse en los linfocitos-t CD 4, sus células diana, los neutraliza,
lo que impide que hagan su función de defensa del organismo. Esta es la causa por la que,
A. Captación de la Enfermedad
de riesgo, utilizando pruebas rápidas. El modelo parte de una población donde coexisten
estatus de infectado será determinado según la prevalencia de casos para cada uno de los
grupos o en la población general. Cada una de las poblaciones estará caracterizada por una
vamos a suponer que todos los enfermos son asintomáticos (CD4>350). Las personas
modelo las personas aceptarán aplicarse la prueba según su elección. La probabilidad con
que cada persona acepte o no realizarse la prueba será determinada según la captación
reportada en la literatura para cada estrategia. Para modelar el escenario basal se utilizarán
pruebas ELISA como indica la norma, y pruebas rápidas o ELISAs serán ofrecidas en las
estrategias alternativas. Una vez que una persona elige realizarse la prueba, dependiendo de
negativa, la persona sale del modelo siendo falso negativo o verdadero negativo, dependiendo
prueba resulta negativa, la persona recibe una consejería donde se le explica el resultado. Si
la persona resulta positiva, la persona recibe una plática donde se le explica el resultado y se
canaliza a un centro de salud para confirmación. La confirmación se hace vía Western Blot,
el cual se considera 100% fiable. Como resultado de los análisis, se determinará la efectividad
El tratamiento del VIH implica tomar medicamentos para desacelerar el avance del virus en
que se usa para tratarlo se llama terapia antirretroviral (TARV o TAR). Aunque todavía no
existe una cura para el VIH, la terapia antirretroviral lo puede mantener sano por muchos
años, ya que reduce la cantidad de virus (o la carga viral) en la sangre y los líquidos
cuales son:
- Abacavir
- Emitricitabina
- Lamivudina
- Zidobudina
C. Estrategias para mejorar la Adherencia al Tratamiento Antirretroviral
en tres tipos. El primero implica la aceptación, por parte del profesional de la salud, de la
A. Prevención Primaria:
Influye en el caso general de enfocarse en el tema que es el VIH y dar platicas informativas
sobre ella. Para que la sociedad en este caso se informe y este prevenida.
B. Prevención Secundaria:
Evitar el uso de materiales quirúrgicos no esterilizados como las agujas, donación de sangre
protección. Uso de Condones porque son el único método anticonceptivo de barrera que te
como libros, revistas, artículos y demás para saber más sobre el tema del VIH/SIDA. Debido
a esto de la misma forma recabamos imágenes como muestra de campo para así escoger la
imagen que definiría nuestro trabajo. Como tal tuvimos un gran campo de investigación
porque contábamos con grandes fuentes de información. La materia que implico esta parte
del trabajo fue Antropología, la cual ya que recabamos la información necesaria tuvimos
como objetivo principal resumir todo para llegar a la obtención de lo más importante. Con
ello fue que logramos un mejor entendimiento del tema para que así lo pudiéramos dar a
conocer de una forma más amplia, pero al mismo tiempo sintetizada. Así mismo fue que
logramos un mejor trabajo final ya que esta materia más que nada se enfocó en la resolución
de la información.
Cuestionario
Nuestro cuestionario consistió en 10 preguntas como tales generales del tema ya que es un
poco complicado que sean preguntas específicas. Estas se les aplicaron a personas de nuestra
comunidad como vecinos, amigos y mismos compañeros de la escuela. Donde las preguntas
eran en parte de cultura general que esto incluía saber un poco sobre el tema. Ya que con esto
nos ayudaron a saber si realmente tenían conocimiento del tema expuesto. El objetivo general
que tuvimos fue recabar la información necesaria para saber qué es lo que se conocía y
desconocía del tema. En donde pudimos percibir que no todas las personas a las que se los
aplicamos no conocían sobre el tema a un 100% en todo caso esto le dio un impulso más
1000000
Estimacion de nunero de personas viviendo con VIH-SIDA
900000
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 2012 2013 2014
34, 11%
Personas viviendo con VIH
100, 33%
52, 17% Diagnosticadas con VIH
Retenidadas en atencion
En tratamiento ARV
95.20%
mismos ya que nos pusimos a pensar en todo lo que realmente le queremos decir a las
personas sobre esta gran enfermedad y este lo iniciamos a separar en dos como es el VIH 1
y el VIH 2, esto lo colocamos ya que la mayoría de las personas no lo sabe realmente así que
se no hizo muy interesante después seguimos con los síntomas por si alguna persona presenta
agudo, clínico latente crónico, y por último la evolución como tal, por consiguiente seguimos
con las formas de transmisión porque estas son muy importantes porque se transmite de
forma sanguínea y vía materna infantil le seguimos con la triada ecológica ya que esta se
considera muy importante en esta patología decidimos colocar unas graficas las cuales
explican la atención que se obtiene, los casos acumulados al igual que las personas que están
viviendo con VIH le sigue los tratamientos ya que solo son dos y estas dependen mucho del
organismo de la persona, alternativas de prevención ya que no está mal que las consideremos
aunque muchas de las personas ya las conozcan dicho sea de paso agregamos la formas en
las que no se contagian las personas lo colocamos por todos los tabús que existen sobre esto
orden, tanto por su magnitud y evolución temporal como por sus consecuencias sanitarias,
sociales y económicas. A pesar de ello, este proyecto constata cómo desde las diferentes
sectores se considera que la infección por VIH es un problema del pasado a pesar de que el
que tienen sexo con hombres. A esto hay que sumar que casi la mitad de los casos se
mayores de 50 años e inmigrantes, lo que conlleva una peor evolución clínica, menor
esperanza y calidad de vida y mayor coste asistencial. El éxito del tratamiento antirretroviral
fragilidad de los pacientes. Hacerse mayor también implica sufrir otras comorbilidades. Por
estos motivos, la población con VIH de más edad se está convirtiendo en un colectivo cada
transformación de la historia natural del VIH debido al éxito del tratamiento antirretroviral
adaptar el modelo de asistencia con otro centrado en el paciente y que se base en una atención
actuar que no se está utilizando de manera generalizada. Si bien hay ejemplos extraordinarios
en el ámbito del VIH, estos son parciales y de aplicación local. Además, existe una gran
variabilidad clínica y geográfica en los cuidados de las personas infectadas por VIH que
monográfico queremos destacar que, si no se toman medidas entre todos los actores
totales de la atención de las personas que viven con VIH debido al aumento progresivo de la
https://kidshealth.org/es/teens/std-hiv-esp.html
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/sida.html
https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/fact-sheets/21/58/medicamentos-contra-el-
vih-autorizados-por-la-fda
https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/livingwithhiv/treatment.html
https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/livingwithhiv/treatment.html
Anexos
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
El VIH es el virus que causa el SIDA. Esto significa virus de inmunodeficiencia humana que
El VIH es un virus que al entrar en tu cuerpo mata las células TCD4 las cuales son aquellas
las capacidades para defenderse el virus se riega por toda la sangre. El huésped es aquel que
La enfermedad se puede dividir en dos etapas, la pre patogénica que se puede entender como
avisar a las personas sobre enfermedad, o también utilizar métodos anticonceptivos entre
otras alternativas para no estar expuesto expuesto a contagiarse, y la etapa patogénica que se
divide en dos, prevención primaria, la cual es aquella etapa en la que se avisa que ya tienen
la enfermedad y algunos tratamientos para ello, y la prevención terciaria que se refiere más
Vía de transmisión: El virus del VIH puede ser transmitido por medio del semen, secreciones
Etapas y síntomas: Este tipo de virus suele presentarse en 4 etapas, cada una conlleva a un
de los nudos linfáticos, en la segunda etapa sufren pérdida de peso e infecciones recurrentes
en las vías respiratorias altas, en la tercera presentan una diarrea crónica sin alguna causa
aparente, fiebre e infecciones bacterianas graves y por último en la cuarta etapa suelen
SIDA.
Algunas de las complicaciones del virus serian la perdida de linfocitos TCD4 que son las
defensas que tiene tu cuerpo, las secuelas problemas producen problemas emocionales que
deben ser atendidas por un psicólogo y el rechazo social, por último, el resultado se dividiría
1. ¿Qué es el VIH/SIDA?