Está en la página 1de 4

Medicina y Lógica

El razonamiento clínico

El razonamiento clínico es la facultad que posibilita solucionar inconvenientes médicos, sustraer


conclusiones y aprender de forma consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas
elementales entre ellos y Las principales características de este razonamiento son los “tres saberes” que
son los que se mencionan a continuación: conocer, hacer y saber ser. Estas características son
importantes para la observación, reflexión, inferencia y juicio integral de los problemas clínicos del
paciente (4).

En tiempos donde la presencia de la tecnología es tan amplia e importante ya que sin ésta, la medicina
no podría llegar a ser lo que es hoy en día, debido a esto nos planteamos la siguiente pregunta, ¿El
juicio clínico sigue teniendo tanta importancia en la medicina? (2). En sentido riguroso, las expresiones
“juicio clínico”, “lógica médica”, “método clínico”, “acto clínico”, “razonamiento médico” y
“pensamiento médico” no son sinónimos, sin embargo, generalmente, con ellas se refiere al proceso de
conocimiento por medio del cual la información contenida en la situación clínica se sintetiza y se ordena
según el entendimiento y la destreza del doctor, con objetivo de diagnosticar y controlar el problema del
paciente (Groves et al. 2002, p. 507).

La concepción del Razonamiento medico desempeña un importante papel en las acciones sanitarias que
realizaran los médicos, enfermeras y otros trabajadores de un nivel de atención primario (1).Es por esta
razón que varias personas se han planteado la siguiente pregunta ¿Cómo piensan los médicos cuando
deben descifrar cual es la patología que presenta su paciente? Esta duda va desde los enfermos que lo
consultan por necesidad, hasta los filósofos que buscan encontrar el sentido del razonamiento médico (2).
Para comprender la pregunta anterior tenemos que tener en claro que una enfermedad se manifiesta
por medio de dos factores los cuales son: síntomas y signos (2). Los síntomas son alteraciones subclínicas
sutiles y subjetivamente experimentadas por un estímulo, el afecto, el raciocinio, el habla, la percepción
(corporal), etc. Por definición, los indicios son diferentes de lo cual se estima el ser mental “normal” de
uno. Al ser subjetivos, siguen siendo aparentes solo para el individuo afectado, y ocasionalmente no son
observables (3).Los signos es todo lo que el doctor puede observar a primera vista en el paciente,
ejemplificando, alteraciones de coordinación, coloración en la dermis, crecimiento de la frecuencia
cardiaca o su forma de caminar. A esta serie de fenómenos se debe darles una descripción biológica, la
cual es el conocimiento de los actos del médico. Una vez que el doctor recibe los indicios y signos,
ejecuta la prueba física y tiene los resultados de ciertos estudios, e interpreta dicha información en el
marco del entendimiento médico que aprendió en el colegio, conducta que representa el elemento
técnico, entonces está en condición de llevar a cabo una conjetura diagnóstica para solucionar el
problema en el cual la pregunta clave es: ¿cuál es la patología de mi paciente? (2)

Tipos de razonamientos clínicos

A partir de la perspectiva a gusto para el doctor clínico, los modelos en la actualidad ubicados que
argumentan el conocimiento clínico tienen la posibilidad de dividir en 2 tipos: El analítico y el no-
analítico(4).

El modelo clásico en el cual se han centrado los educadores doctores es el analítico, que implica un
estudio cuidadoso de la interacción entre los indicios y signos y los diagnósticos como el indicador de la
pericia clínica. Este modelo usa el raciocinio analítico con el modelo hipotético-deductivo, el cual es más
retardado que el no analítico, pero se usa de forma más consciente al implicar los siguientes pasos: 1)
Observación cuidadosa; 2) Obtención de información; 3) Investigación física; 4) Generación de
conjetura; 5) Correlación de los datos logrados con la(s) conjetura planteadas y 6) Aseveración o no de la
premisa por medio de pruebas diagnósticas. Este modelo expone una sucesión iterativa de generación y
supresión de premisa, dependiendo de los datos clínicos encontrados a lo largo del proceso diagnóstico.
La implicación es que los aspectos peculiares de las patologías son precisamente evidentes y que el
conocimiento diagnóstico involucra la comprensión de la interacción en medio de las propiedades
detectadas y las patologías subyacentes, para de esta forma crear una lista diferencial de diagnósticos
importantes y utilizar un algoritmo diagnóstico conveniente que posibilite ponderar cada diagnóstico en
términos de su posibilidad relativa(4).

1 Modelo grafico del razonamiento analítico(4)

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1817-
74332014000100009&script=sci_arttext#f2

El modelo no-analítico se basa en la vivencia de los clínicos, quienes velozmente y sin un estudio
detenido establecen el diagnóstico debido a un proceso de "reconocimiento de patrones", donde
vivencias pasadas son usadas para implantar un juicio fundamentado en una posibilidad de que el
problema clínico de hoy sea parecido a otro caso observado con anterioridad. Este modo de argumento
es automática, inmediata y no necesita de plena conciencia, en consecuencia representa un margen de
error mayor .Esto significa que una vez que estamos con un paciente que muestra ciertos signos y
síntomas peculiares de una patología, con base a nuestra vivencia y de manera automática, hacemos un
filtro de la mente de episodios anteriores semejantes y generamos velozmente una o numerosas
conjeturas diagnósticas. Todos los doctores lo usamos debido a que nuestra disciplina tiene un profundo
elemento de imágenes y patrones(4).
2 Modelo grafico del razonamiento no-analítico

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1817-
74332014000100009&script=sci_arttext#f2

Bibliografías

1. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Raidel. Análisis del método clínico a través de la disciplina


Medicina General Integral. Educación Médica Superior, 2018, vol. 32, no 2, p. 0-0.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000200003

2. DE ROMO, Ana Cecilia Rodríguez; ALISEDA, Atocha; ARAUZ, Antonio. Medicina y


lógica: el proceso diagnóstico en neurología. Ludus Vitalis, 2016, vol. 16, no 30, p. 135-
163. http://ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/300

3. AÑAZCO, Juan Fernando Castro. Síntoma. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas


de la Universidad de Cuenca, 2019, vol. 37, no 3, p. 69-73.

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2016&as_yhi=2021&q=A
%C3%B1azco%2C+J.+F.+C.+%282019%29.+S%C3%ADntoma.
+Revista+de+la+Facultad+de+Ciencias+M%C3%A9dicas+de+la+Universidad+de+Cuenca
%2C+37%283%29%2C+69-73.&btnG=

4. VILLARROEL SALINAS, Jaime Claudio; RIBEIRO DOS SANTOS, Quesia; BERNAL


HINOJOSA, Naida. Razonamiento Clínico: Su Déficit Actual y la importancia del
aprendizaje de un Método durante la formación de la Competencia Clínica del Futuro
Médico. Revista científica ciencia médica, 2014, vol. 17, no 1, p. 29-36.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1817-
74332014000100009&script=sci_arttext#f2

También podría gustarte