Está en la página 1de 22

PLANIFICACIÓN ANUAL DE LAS

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

2023
EDUCACIÓN
FÍSICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ISABEL
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : SANTA ISABEL
I.2. Director :
I.3. SDFG :
I.4. SDA :
I.5. Área : Educación física
I.6. Ciclo : VII
I.7. Grado : 5°
I.8. Docentes responsables : Severo Quispe Pumahuacre

II. DESCRIPCIÓN Y ENFOQUE DEL ÁREA

El área de educación física bajo el enfoque de la corporeidad considera a los estudiantes como seres que construyen su corporeidad desde la expresión de
movimientos intencionados, guiados por sus necesidades e intereses, sus posibilidades de acción junto a la información que percibe de su entorno,
permitiendo el desarrollo integral del estudiante y lo concibe como una unidad funcional donde están estrechamente interrelacionadas las dimensiones del ser
humano, lo cognitivo, motriz, físico, afectivo, social, emocional. Así mismo, hoy en día, las demandas sociales de bienestar físico, psicológico, emocional han
ubicado a la educación física en el sitial que se merece, ella está presente en diversos aspectos de la vida y ocupa un lugar muy importante en la formación,
crecimiento y desarrollo del niño y adolescente,
Es así que, en el contexto actual, la educación física pone énfasis, en el descubrimiento de sus posibilidades físico motrices que movilicen competencias
relacionados a la vida activa y saludable, generando una conciencia socio crítica hacia el cuidado de su cuerpo, que empieza desde la autovaloración y
aceptación de su yo, y la búsqueda de su identidad.
Otro eje primordial es la relación que establecen las personas que actúan con los otros, a través de la práctica de actividad física y a partir de los roles
asumidos y adjudicados en diferentes contextos. El niño, niña y adolescente interactúan ejercitando su práctica social, establecen normas de convivencia,
incorporan reglas, pautas de conducta, acuerdos, consensos, y asumen actitudes frente a los desafíos que se le presentan (sociales, ambientales, emocionales,
personales, interpersonales, corporales).
En este ciclo, se espera que los estudiantes demuestren los estándares siguientes en las respectivas competencias:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su
identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices, según la práctica de actividad física que quiere realizar. Produce
con sus compañeros diálogos corporales que combinan movimientos en los que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés
en un determinado contexto.
Asume una vida saludable cuando evalúa sus necesidades calóricas y toma en cuenta su gasto calórico diario, los alimentos que consume, su origen e
inocuidad, y las características de la actividad física que practica. Elabora un programa de actividad física y alimentación saludable, interpretando los
resultados de las pruebas de aptitud física, entre otras, para mantener y/o mejorar su bienestar. Participa regularmente en sesiones de actividad física de
diferente intensidad y promueve campañas donde se promocione la salud integrada al bienestar colectivo.
Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Interactúa a través de sus habilidades socio motrices integrando a todas las personas de la comunidad
educativa en eventos lúdico - deportivos y promoviendo la práctica de actividad física basada en el disfrute, la tolerancia, la equidad de género, la inclusión y el
respeto, asumiendo su responsabilidad durante todo el proceso. Propone sistemas tácticos de juego en la resolución de problemas y los adecúa según las
necesidades del entorno, asumiendo y adjudicando roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y las capacidades de cada uno de los
integrantes del equipo en la práctica de diferentes actividades física.

III. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE BLOQUES DURACIÓN FECHAS DE INICIO Y FIN

GESTIÓN SEMANA DE GESTIÓN 1 1 semana Del 01 al 10 de marzo

Primer bloque de semanas


I 9 semanas Del 13 de marzo al 12 de mayo
lectivas

Segundo bloque de semanas


II 10 semanas Del 15 de mayo al 21 de julio
lectivas

VACACIONES / GESTIÓN SEMANA DE GESTIÓN 2 Y 3 2 semanas Del 24 de julio al 04 de agosto

Tercer bloque de semanas


III 10 semanas Del 07 de agosto al 13 de octubre
lectivas

Cuarto bloque de semanas


IV 10 semanas Del 16 de octubre al 22 de diciembre
lectivas

GESTIÓN SEMANA DE GESTIÓN 4 1 semana Del 26 de diciembre al 29 de diciembre


IV. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO

4.1. Actividades y acontecimientos

MESES
ACTIVIDADES
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
CALENDARIO  Semana santa
 Aniversario
NACIONAL,  Día mundial  Fiestas  Santa Rosa  Día de la  Sr. De los
 BIAE de  Navidad
REGIONAL de la actividad
Carabayllo
patrias de Lima juventud milagros
COMUNAL física
 Día del  Campaña
 Día de maestro del buen  Semana de  Aniversario
CALENDARIO  Semana santa la  Día del  Fiestas trato  Olimpiadas la de la I.E.
 BIAE  Navidad
INSTITUCIONAL  Día del libro madr padre patrias  Día del deportivas educación  Día del
e  Día del adulto física logro
logro mayor

4.2. Problemática de la I.E.

PROBLEMAS y/o DIFICUTADES IDENTIFICADOS POTENCIALIDADES DE LA I.E. e INTERESES DE LOS ESTUDIANTES


 Vida sedentaria
 Problemas sociales, violencia  Alianzas estratégicas con universidades, centros de salud e
 Identidad local, regional, nacional instituciones educativas particulares, ONGs.
 Bullying y problemas emocionales  Liderazgo estudiantil
 Contaminación ambiental  Motivación por las Olimpiadas Isabelinas
 Consumismo  Predisposición de los docentes al cambio
 Deserción escolar  Buen clima laboral
 Familias disfuncionales  Participación en actividades relacionadas al arte y
 Pasividad y desinterés del estudiante deporte
 Uso indebido de los celulares
4.3. Características de los estudiantes del ciclo VII (contexto familiar, socio cultural)
Características físicas y biológicas Características socio emocionales Características cognitivas

La mayoría de las niñas ya habrán alcanzado su madurez


Los adolescentes a esta edad se interesan más por Los adolescentes a esta edad aprenden hábitos
física y habrán llegado al final de la pubertad. Los varones
las relaciones románticas y la sexualidad. de trabajo más definidos.
todavía podrían estar desarrollándose físicamente
Tienen menos conflictos con los padres. Se muestran más preocupados por sus estudios,
durante esta etapa. A los adolescentes puede
Muestran más independencia de los padres. planes de estudio y trabajo futuros.
preocuparles el peso, el tamaño o la forma de su cuerpo.
Tienen una mayor capacidad para mostrar afecto y Son más capaces de justificar sus decisiones,
Los trastornos de la alimentación también pueden ser
compartir, y de desarrollar relaciones más íntimas. como la distinción entre lo correcto y lo
comunes, especialmente entre las niñas.
Pasan menos tiempo con sus padres y más con los incorrecto.
Los cambios físicos que comenzaron en la pubertad
amigos. El cerebro sigue cambiando y madurando en esta
continúan durante la adolescencia media. La mayoría de
La tristeza o la depresión pueden afectar su etapa, pero aún hay muchas diferencias entre la
los varones comienzan su "crecimiento repentino" y
rendimiento escolar y hacer que consuman alcohol y forma de pensar de un joven en su adolescencia
continúan los cambios relacionados con la pubertad. Es
drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y media y de un adulto. Gran parte de esto se debe
posible, por ejemplo, que se les quiebre la voz a medida
enfrenten otros problemas. a que los lóbulos frontales son la última área del
que se les va agravando. A algunos le sale acné.
cerebro en madurar
Contexto familiar y sociocultural
El 90% de los estudiantes de la I.E. Santa Isabel proceden de las localidades anexas y vecinas de la urbanización donde se ubica la I.E., proceden de lugares que en
muchos casos no cuentan con los servicios básicos de agua, desagüe y luz, utilizan para su desplazamiento a la I.E. los diversos medios de transportes existentes, como
motos y buses; un buen porcentaje procede de hogares disfuncionales, los padres de familia entre otras actividades se dedican a la actividad comercial ambulatoria,
construcción, transporte, muchos también son profesionales, entre otros.

4.4. Evaluación diagnóstica


4.4.1. Orientaciones de la evaluación diagnóstica

ACTIVIDADES DEL DOCENTE


 El docente realiza la planificación de la evaluación
 Son insumos para la evaluación diagnóstica, actas de notas emitidas por SIAGIE, carpetas de recuperación, informes de progreso de los
estudiantes, así mismo, se puede elaborar una experiencia cero para evaluar el nivel de logro de los estudiantes
 Según los resultados se reajusta la planificación…
 Se identifica a aquellos que requieren reforzamiento o nivelación.
4.4.2. Experiencia de aprendizaje cero.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS TRANSVERSALES


NOMBRE DE LA

ENFOQUES
DURACIÓN
CONTEXTO

SE DESENVUELVE DE SE DESENVUELVE EN
INTERACTÚA A TRAVÉS DE LOS ENTORNOS TRANSVERSALES
FECHA MANERA AUTÓNOMA A GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
EDA

ASUME UNA VIDA SALUDABLE SUS HABILIDADES SOCIO VIRTUALES


MANERA AUTÓNOMA
TRAVÉS DE SU
EDA

MOTRICES GENERADOS POR LAS


MOTRICIDAD TIC
Se desenvuelve Gestiona su aprendizaje de DE DERECHOS
Interactúa a través de sus en los entornos manera autónoma al darse LIBERTAD Y
Se desenvuelve de manera habilidades socio motrices virtuales cuando cuenta lo que debe aprender
“Nos reencontramos y e identificamos nuestras prácticas

Asume una vida saludable RESPONSABILIDAD.


autónoma a través de su integrando a todas las al distinguir lo sencillo o
cuando evalúa sus necesidades interactúa en Disposición a elegir
complejo de una tarea, y por
motricidad cuando toma personas de la comunidad diversos espacios de manera voluntaria
calóricas y toma en cuenta su ende define metas
conciencia de cómo su educativa en eventos lúdico - (como portales personales respaldándose en y responsable la
gasto calórico diario, los
imagen corporal contribuye deportivos y promoviendo la educativos, foros, sus potencialidades. propia
Del 13 de marzo al 31 de marzo

alimentos que consume, su


a la construcción de su práctica de actividad física redes sociales, Comprende que debe forma de actuar
saludables y condición física”

origen e inocuidad, y las


identidad y autoestima. basada en el disfrute, la entre otros) de organizarse lo más dentro de una
características de la actividad
Organiza su cuerpo en tolerancia, la equidad de manera específicamente posible y sociedad.
física que practica. Elabora un
BIAE/DIAGNÓSTICO

relación a las acciones y género, la inclusión y el consciente y que lo planteado incluya las
programa de actividad física y
3 SEMANAS

habilidades motrices, según respeto, asumiendo su mejores estrategias,


alimentación saludable, sistemática
procedimientos, recursos BUSQUEDA DE LA
la práctica de actividad responsabilidad durante todo
0 física que quiere realizar.
interpretando los resultados de
las pruebas de aptitud física,
el proceso. Propone sistemas
administrando
información y
que le permitan realizar una
tarea basado en sus
EXCELENCIA
SUPERACIÓN
Produce con sus tácticos de juego en la creando experiencias. Monitorea de PERSONAL.
entre otras, para mantener y/o
compañeros diálogos resolución de problemas y los materiales manera permanente sus Disposición a adquirir
mejorar su bienestar. Participa
corporales que combinan adecúa según las necesidades digitales en avances respecto a las metas cualidades que
regularmente en sesiones de de aprendizaje y evalúa el
movimientos en los que del entorno, asumiendo y interacción con mejorarán el propio
actividad física de diferente proceso, resultados, aportes
expresan emociones, adjudicando roles y funciones sus pares de desempeño y
intensidad y promueve de sus pares, su disposición a
sentimientos y bajo un sistema de juego que distintos aumentarán el estado
campañas donde se promocione los cambios y ajustes de las
pensamientos sobre temas vincula las habilidades y las contextos de satisfacción
la salud integrada al bienestar tareas
de su interés en un capacidades de cada uno de socioculturales consigo mismo y con
colectivo.
determinado contexto. los integrantes del equipo en expresando su las circunstancias.
la práctica de diferentes identidad
actividades física personal.

* Criterios observados del estándar


4.4.3. Resultados de la evaluación diagnóstica. (Llenar luego de culminado la EdA “0”)

RESULTADOS
COMPETENCIAS RESULTADOS CUALITATIVOS (CONCLUSIONES /NECESIDADES DE APRENDIZAJE)
CUANTITATIVOS

Se desenvuelve de Afianzar la toma de conciencia de sus posibilidades


De acuerdo a las actas y registros 2022, los estudiantes
manera autónoma NO SE DIAGNOSTICÓ rítmico, físico, motrices, para fortalecer su autoestima e
a través de su registran el 100% en el nivel de LOGRO DESTACADO.
identidad y generar confianza y seguridad en sí mismo.
motricidad
Los estudiantes demuestran desgano y apatía por la Los estudiantes requieren desarrollar esta competencia,
INICIO: 20%
Asume una vida ejecución de los ejercicios físicos, presentan dificultades plantear estrategias para la motivación y práctica
PROCESO: 75%
saludable.
LOGRO ESPERADO: 5%
para dosificar su esfuerzo en actividades de intensidad habitual del ejercicio físico. Así mismo realizar actividades
variada. Se observa estudiantes con visible sobrepeso. físicas permanentes, dosificadas dentro y fuera de la I.E.
De acuerdo a las actas del 2022, no se registra estudiantes
en el nivel INICIO.
Interactúa a través Y en la Eva. Diagnóstica, solo un 5% de estudiantes Reforzar el aspecto de interacción asertiva y la inclusión
INICIO: 5%
de sus habilidades
socio motrices
PROCESO: 65% presenta dificultades para interrelacionarse con sus de los estudiantes con algunas dificultades, fomentar la
LOGRO ESPERADO: 30% compañeros, un 30% interactúa de manera respetuosa, integración.
responsable y asertiva. Demuestran buen trabajo en
equipo.
Utilizar las herramientas tecnológicas disponibles en la
SE DESENVUELVE EN LOS INICIO: 3% Un 50% de los estudiantes administra correctamente la I.E., por ejemplo, pasar datos en hojas de cálculo,
ENTORNOS VIRTUALES PROCESO: 45% información y crean materiales digitales, demuestran navegar por los diferentes entornos virtuales para la
GENERADOS POR LAS TIC
LOGRO ESPERADO: 52% dominio de las tecnologías. búsqueda de la información, usar los celulares
smartphone.
INICIO: 15% Un 15% de estudiantes presentan dificultades para Generar actividades, buscar y fomentar estrategias que
GESTIONA SU APRENDIZAJE
DE MANERA AUTÓNOMA PROCESO: 70% organizar sus actividades de manera autónoma. El 70 % se permitan organizar sus ideas en pro de sus metas u
LOGRO ESPERADO: 15% encuentra en proceso de adquirir esta competencia objetivos.
V. SITUACIONES PRIORIZADAS y EdAs PROPUESTAS

Bimestres I II III IV
BULLYING Y PROBLEMAS
BIAE VIDA SEDENTARIA, IDENTIDAD LOCAL, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL,
EMOCIONALES, LIDERAZGO Y
Situaciones EVALUACIÓN PROBLEMAS SOCIALES, REGIONAL, NACIONAL CONSUMISMO, Pasividad y desinterés
OLIMPIADAS ISABELINAS, SEMANA
DIAGNÓSTICA VIOLENCIA del estudiante
DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
EdAs EDA0 EDA1 EDA2 EDA3 EDA4 EDA5 EDA6 EDA7 EDA8 EDA 9 EDA 10

“Promovemo “Fortalecemos “Cuidamos


“Nos s actividades “Promocionamo “Participamos nuestra “Elaboramos nuestra salud “Expresamos “Planteamos
saludables s iniciativas en armonía identidad “Practicamos y “Controlamos nuestras
reencontramos y e driles desafíos para
fomentamos nuestras y el medio
Posibles títulos de identificamos gimnásticas saludables de en juegos de fomentando gimnásticos emociones la salud a
valores en la emociones en ambiente
las EdAs nuestras prácticas para el cuidado del antaño, la integración por el día de practicando través de la
práctica del el juego del consumiendo
saludables y cuidado del cuerpo y la salud colectivos, y creatividad la educación deportes actividad
vóley” fútbol”
condición física” cuerpo y saltando la soga” deportivos” practicando el física” alimentos alternativos” física”
mente.” acrosport” saludables”

Del 28 de Del 25 de Del 13 de


Del 15 de Del 16 de Del 11 al 22
Del 13 de marzo Del 3 al 21 de Del 24 de abril al el 19 de junio Del 07 al 25 agosto al 22 setiembre noviembre
Fechas mayo al 16 de octubre al 10 de
al 31 de marzo abril 12 de mayo al 21 de julio de agosto de al 13 de al 08 de
junio de noviembre diciembre
setiembre octubre diciembre

3
Duración 3 semanas 3 semanas 3 semanas 5 semanas 5 semanas 3 semanas 4 semanas
semanas
4 semanas 4 semanas 2 semanas
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS EDAS

EDA 1

NOMBRE DE LA
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ENFOQUES

DURACIÓN
CONTEXTO

SE DESENVUELVE DE
BIMESTRE

SE DESENVUELVE EN
INTERACTÚA A TRAVÉS DE LOS ENTORNOS TRANSVERSALES
MANERA AUTÓNOMA A ASUME UNA VIDA GESTIONA SU APRENDIZAJE

FECHA
EDA

SUS HABILIDADES SOCIO VIRTUALES


DE MANERA AUTÓNOMA
TRAVÉS DE SU SALUDABLE
EDA

MOTRICES GENERADOS POR


MOTRICIDAD LAS TIC
IGUALDAD DE
GÉNERO
“Promovemos actividades saludables gimnásticas

Organiza un IGUALDAD Y
Organiza y ejecuta Publica y DIGNIDAD.
VIDA EDENTARIA, PROBLEMAS SOCIALES, VIOLENCIA

conjunto de
para el cuidado del cuerpo y mente.”

Se adapta a los campañas, rutinas o comparte, en Reconocimiento


acciones en función
DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

diversos al valor inherente


cambios que secuencias gimnásticas del tiempo y de los de cada persona,
medios
experimenta su en donde se virtuales,
recursos de que por encima de
Del 3 al 21 de abril

cuerpo en relación promocione la salud dispone, para lo cualquier


proyectos o
cual establece una diferencia de
3 SEMANAS

con su imagen (física, psicológica y investigacione


corporal en la emocional) integrada al elevada precisión género.
s, y genera
I 1 adolescencia durante bienestar colectivo y actividades de
en el orden y
ORIENTACIÓN
prioridad, y
la práctica de participa regularmente colaboración AL BIEN
considera las
actividades en sesiones de y diálogo en COMÚN
exigencias que
gimnásticas por el día actividad física que distintas RESPONSABILIDA
enfrenta en las
mundial de la vayan de acuerdo con comunidades D. Disposición a
acciones de manera
y redes valorar y proteger
actividad física sus necesidades e secuenciada y
virtuales. los bienes
intereses. articulada. comunes y
compartidos de
un colectivo.
EDA 2

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES


NOMBRE DE LA
ENFOQUES

DURACIÓN
CONTEXTO

SE DESENVUELVE DE
BIMESTRE

SE DESENVUELVE EN
INTERACTÚA A TRAVÉS LOS ENTORNOS TRANSVERSALES
MANERA AUTÓNOMA A ASUME UNA VIDA GESTIONA SU APRENDIZAJE DE

FECHA
EDA

DE SUS HABILIDADES VIRTUALES


MANERA AUTÓNOMA
TRAVÉS DE SU SALUDABLE
EDA

SOCIO MOTRICES GENERADOS POR LAS


MOTRICIDAD TIC
Evalúa de manera DE DERECHOS
VIDA SEDENTARIA, VIDA EDENTARIA, PROBLEMAS SOCIALES, VIOLENCIA

“Promocionamos iniciativas saludables de cuidado del cuerpo

permanente los avances DIALOGO Y


de las acciones CONCERTACION.
propuestas en relación Disposición a
conversar con otras
Administra con su eficacia y la
personas,
comunidades eficiencia de las intercambiando
Del 24 de abril al 12 de mayo

virtuales estrategias usadas para


y la salud saltando la soga”

Elabora un plan de ideas o afectos de


Se adapta a los asumiendo alcanzar la meta de modo alternativo
actividades para
cambios que distintos roles, aprendizaje, en función
DÍA DE LA MADRE

mantener o mejorar para construir


3 SEMANAS

experimenta su estableciendo de los resultados, el juntos una postura


su bienestar (físico,
cuerpo en relación con vínculos tiempo y el uso de los común.
I 2 su imagen corporal en
psicológico y
acordes con sus recursos. Evalúa con
emocional) a partir ORIENTACIÓN AL
la adolescencia necesidades e precisión y rapidez los
de la interpretación BIEN COMÚN
durante la práctica de intereses, y resultados y si los
los resultados de las RESPONSABILIDAD.
los saltos a la soga valorando el aportes que le brindan
pruebas que miden Disposición a
individual y en equipo trabajo los demás le ayudarán a
su aptitud física. valorar y proteger
colaborativo. decidir si realizará o no los bienes comunes
cambios en las y compartidos de
estrategias para el éxito un colectivo.
de la meta de
aprendizaje.
EDA 3

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES


NOMBRE DE LA

ENFOQUES

DURACIÓN
CONTEXTO

SE DESENVUELVE DE
BIMESTRE

SE DESENVUELVE EN
INTERACTÚA A TRAVÉS LOS ENTORNOS TRANSVERSALES
MANERA AUTÓNOMA A ASUME UNA VIDA GESTIONA SU APRENDIZAJE DE

FECHA
EDA

DE SUS HABILIDADES VIRTUALES


MANERA AUTÓNOMA
TRAVÉS DE SU SALUDABLE
EDA

SOCIO MOTRICES GENERADOS POR


MOTRICIDAD LAS TIC
Evalúa de manera INCLUSIVO O DE
permanente los ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
“Participamos en armonía en juegos de antaño,

Organiza eventos avances de las acciones


RESPETO POR LAS
lúdicos y recreativos Administra propuestas en relación
DIFERENCIAS.
integrando a todas las comunidades con su eficacia y la
Reconocimiento
virtuales eficiencia de las
IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL, NACIONAL

Del 15 de mayo al 16 de junio

personas de la I.E. y al valor inherente


promueve la práctica asumiendo estrategias usadas para de cada persona y
colectivos, deportivos”

de actividad física distintos alcanzar la meta de de sus derechos,


Participa regularmente basada en el disfrute roles, aprendizaje, en función por encima de
5 SEMANAS
DÍA DEL PADRE

en sesiones de actividad por el juego, la estableciendo de los resultados, el cualquier


vínculos tiempo y el uso de los diferencia.
II 3 lúdica que vayan de tolerancia y el respeto.
acordes con recursos. Evalúa con
acuerdo con sus Asume su
necesidades e intereses. responsabilidad sus precisión y rapidez los
durante todo el necesidades e resultados y si los
proceso. Comparte intereses, y aportes que le brindan
con sus pares de valorando el los demás le ayudarán
distinto género e trabajo a decidir si realizará o
incluye a pares con colaborativo. no cambios en las
desarrollos diferentes. estrategias para el
éxito de la meta de
aprendizaje.
EDA 4

COMPETENCIAS
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS
NOMBRE DE LA
TRANSVERSALES
ENFOQUES

DURACIÓN
CONTEXTO

SE DESENVUELVE DE
BIMESTRE

SE DESENVUELVE EN
INTERACTÚA A TRAVÉS DE LOS ENTORNOS GESTIONA SU TRANSVERSALES
MANERA AUTÓNOMA A ASUME UNA VIDA

FECHA
EDA

SUS HABILIDADES SOCIO VIRTUALES APRENDIZAJE DE


TRAVÉS DE SU SALUDABLE
EDA
MOTRICES GENERADOS POR MANERA AUTÓNOMA
MOTRICIDAD LAS TIC
INTERCULTURAL
Organiza un
RESPETO A LA
“Fortalecemos nuestra identidad fomentando la integración y

Elabora con sus conjunto de DENTIDAD


compañeros diálogos acciones en CULTURAL.
corporales de acrosport función del Reconocimiento al
Participa en actividades Publica y
tiempo y de los valor de las diversas
creatividad practicando el acrosport”

con seguridad y comparte, en


IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL, NACIONAL

de promoción de hábitos recursos de que identidades


Del 19 de junio al 21 de julio

confianza (secuencias Promueve el rechazo a diversos


alimenticios saludables y dispone, para lo culturales y
rítmicas de movimiento, todo tipo de medios relaciones de
sostenibles, consumiendo cual establece
ANIVERSARIO CARABAYLLO

gestos, coreografías, discriminación por virtuales, pertenencia de los


y combinando de forma una elevada
5 SEMANAS
FIESTAS PATRIAS

imágenes, figuras género, etnia, proyectos o estudiantes.


óptima frutas, evaluando precisión en el
corporales expresivas, capacidades diferentes, investigacione
II 4 etc.), que combinen
sus hábitos de higiene
condición social y religión s, y genera
orden y DIALOGO
integral, de actividad prioridad, y INTERCULTURAL.
movimiento y durante la práctica de actividades de
física diaria y prácticas considera las Fomento de una
representación de actividades gimnásticas colaboración
amigables con el exigencias que interacción
expresiones rítmicas. y diálogo en equitativa entre
ambiente, para su óptimo enfrenta en las
emocionales y afectivas, distintas diversas culturas,
desempeño diario acciones de
en un contexto histórico comunidades mediante el diálogo
y cultural. manera
y redes y el respeto mutuo.
secuenciada y
virtuales.
articulada.
EDA 5

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES

NOMBRE DE LA
ENFOQUES

DURACIÓN
CONTEXTO

SE DESENVUELVE DE
BIMESTRE

SE DESENVUELVE EN
INTERACTÚA A TRAVÉS DE LOS ENTORNOS TRANSVERSALES
MANERA AUTÓNOMA ASUME UNA VIDA GESTIONA SU APRENDIZAJE

FECHA
EDA

SUS HABILIDADES SOCIO VIRTUALES


DE MANERA AUTÓNOMA
A TRAVÉS DE SU SALUDABLE
EDA
MOTRICES GENERADOS POR
MOTRICIDAD LAS TIC
IGUALDAD DE
GÉNERO
EMPATÍA. Reconoce y
valora las emociones y
“Practicamos y fomentamos valores en la práctica del vóley”

necesidades afectivas de
BULLYING Y PROBLEMAS EMOCIONALES, LIDERAZGO Y OLIMPIADAS ISABELINAS

los otros/as y muestra


sensibilidad ante ellas al
Coordina su cuerpo y identificar situaciones de
da respuestas Organiza un desigualdad de género,
motrices eficaces Administra evidenciando así la
conjunto de acciones
durante la práctica comunidades capacidad de
Elabora y comunica en función del
del vóley, virtuales comprender o
tiempo y de los
Del 07 al 25 de agosto

tácticas y estrategias asumiendo acompañar a las


monitoreando las recursos de que personas en dichas
bajo un sistema de distintos
mejoras en el dispone, para lo cual emociones o necesidades
3 SEMANAS

juego en el vóley, roles, afectivas.


control de su cuerpo establece una
asumiendo roles y estableciendo
III 5 en donde se aplique
funciones que vincula vínculos
elevada precisión en ORIENTACIÓN AL
la comprensión de el orden y prioridad, BIEN COMÚN
las habilidades y acordes con
las fases de y considera las SOLIDARIDAD.
capacidades de cada sus
movimiento, y la exigencias que Disposición a apoyar
uno de los integrantes necesidades e incondicionalmente a
preparación y enfrenta en las
del equipo intereses, y personas en situaciones
ejecución de las acciones de manera comprometidas o
acciones técnicas, valorando el
secuenciada y difíciles.
con seguridad y trabajo
articulada.
confianza. colaborativo.

EDA 6
ENFOQUES
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES

NOMBRE DE LA
TRANSVERSALES

DURACIÓN
CONTEXTO
SE DESENVUELVE DE
BIMESTRE

SE DESENVUELVE EN
INTERACTÚA A TRAVÉS LOS ENTORNOS
MANERA AUTÓNOMA A ASUME UNA VIDA GESTIONA SU APRENDIZAJE

FECHA
EDA
DE SUS HABILIDADES VIRTUALES
DE MANERA AUTÓNOMA
TRAVÉS DE SU SALUDABLE

EDA
SOCIO MOTRICES GENERADOS POR
MOTRICIDAD LAS TIC
INTERCULTURAL
JUSTICIA. Disposición a
actuar de manera justa,
respetando el derecho
de todos, exigiendo sus
“Controlamos nuestras emociones en el juego del fútbol”

propios derechos y
BULLYING Y PROBLEMAS EMOCIONALES, LIDERAZGO Y OLIMPIADAS ISABELINAS

reconociendo derechos
a quienes les
Coordina su cuerpo y da corresponde.
respuestas motrices Administra
Organiza un AMBIENTAL
Del 28 de agosto al 22 de setiembre

eficaces durante la comunidades


Elabora y comunica conjunto de acciones JUSTICA Y SOLIDARIDAD.
práctica del futsal, virtuales
tácticas y estrategias en función del Disposición a evaluar los
monitoreando las asumiendo impactos y costos
aplicados al futsal. tiempo y de los
distintos ambientales de las
DÍA DE LA JUVENTUD

mejoras en el control de recursos de que


4 SEMANAS

Asume roles y roles, acciones y actividades


OLIMPIADAS

su cuerpo en donde se dispone, para lo cual cotidianas, y a actuar


funciones bajo un estableciendo
III 6 aplique la comprensión
sistema de juego que vínculos
establece una en beneficio de todas las
personas, así como de
de las fases de elevada precisión en
vincula las habilidades acordes con los sistemas,
movimiento, y la el orden y prioridad,
y capacidades de cada sus instituciones y medios
preparación y ejecución y considera las compartidos de los que
uno de los integrantes necesidades e
de las acciones técnicas, exigencias que todos dependemos.
del equipo intereses, y
con seguridad y enfrenta en las
confianza. valorando el
acciones de manera
trabajo
secuenciada y
colaborativo.
articulada.
EDA 7

NOMBRE DE LA EDA
ENFOQUES
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE DE
INTERACTÚA A

DURACIÓN
CONTEXTO

MANERA
BIMESTRE

SE DESENVUELVE EN LOS
ASUME UNA VIDA TRAVÉS DE SUS GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
AUTÓNOMA A ENTORNOS VIRTUALES

FECHA
EDA

SALUDABLE HABILIDADES SOCIO MANERA AUTÓNOMA


TRAVÉS DE SU GENERADOS POR LAS TIC
MOTRICES
MOTRICIDAD
INCLUSIVO O DE
ATENCIÓN A LA
Elabora con sus
“Elaboramos driles gimnásticos por el día de la educación física”

DIVERSIDAD
compañeros Evalúa de manera EQUIDAD EN LA
diálogos permanente los avances ENSEÑANZA. Disposición
corporales a enseñar ofreciendo a
Organiza y ejecuta de las acciones los estudiantes las
gimnásticos con propuestas en relación condiciones y
campañas por la
seguridad y con su eficacia y la oportunidades que cada
semana de la
confianza Publica y eficiencia de las uno necesita para lograr
Del 25 de setiembre al 13 de octubre

educación física en los mismos resultados.


(secuencias comparte, en estrategias usadas para
donde se promocione
SEMANA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

rítmicas de diversos medios alcanzar la meta de BÚSQUEDA DE LA


la salud (física,
movimiento, virtuales, aprendizaje, en función EXCELENCIA
psicológica y
3 SEMANAS

gestos, proyectos o de los resultados, el FLEXIBILIDAD Y


emocional) integrada
coreografías, investigaciones, y tiempo y el uso de los APERTURA, SUPERACIÓN
III 7 imágenes, figuras
al bienestar colectivo y
genera actividades recursos. Evalúa con PERSONAL. Disposición
participa para adaptarse a los
corporales de colaboración y precisión y rapidez los cambios, modificando
regularmente en
expresivas, etc.), diálogo en distintas resultados y si los si fuera necesario la
sesiones de actividad
que combinen comunidades y aportes que le brindan propia conducta para
física que vayan de alcanzar
movimiento y redes virtuales. los demás le ayudarán a
acuerdo con sus determinados objetivos
representación de decidir si realizará o no cuando surgen
necesidades e
expresiones cambios en las dificultades,
intereses.
emocionales y estrategias para el éxito información no conocida
afectivas por la o situaciones nuevas.
de la meta de
semana de la aprendizaje
educación física
EDA 8

NOMBRE DE LA EDA
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE DE SE DESENVUELVE EN ENFOQUES

DURACIÓN
CONTEXTO

MANERA INTERACTÚA A TRAVÉS


BIMESTRE

LOS ENTORNOS TRANSVERSALES


GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
AUTÓNOMA A ASUME UNA VIDA SALUDABLE DE SUS HABILIDADES VIRTUALES

FECHA
EDA

MANERA AUTÓNOMA
TRAVÉS DE SU SOCIO MOTRICES GENERADOS POR LAS
TIC
MOTRICIDAD
Evalúa de manera AMBIENTAL
“Cuidamos nuestra salud y el medio ambiente consumiendo

permanente los avances SOLIDARIDAD


PLANETARIA Y
Participa en actividades de de las acciones EQUIDAD
promoción de hábitos propuestas en relación INTERGENERACIO
Organiza campañas
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CONSUMISMO

alimenticios saludables y Administra con su eficacia y la NAL. Disposición


de alimentación
Del 16 de octubre al 10 de noviembre

sostenibles, consumiendo y comunidades eficiencia de las para colaborar


saludable y cuidado con el bienestar y
combinando de forma virtuales estrategias usadas para
del medio ambiente, la calidad de vida
óptima alimentos asumiendo alcanzar la meta de
alimentos saludables”

integrando a todas de las


ANIVERSARIO DE LA I.E.

saludables (frutas, agua, distintos roles, aprendizaje, en función generaciones


las personas de la I.E.
4 SEMANAS

jugos), evaluando sus estableciendo de los resultados, el presentes y


Asume su futuras, así como
características y vínculos tiempo y el uso de los
IV 8 necesidades calóricas, e
responsabilidad
acordes con sus recursos. Evalúa con
con la naturaleza
asumiendo el
durante todo el
incluyendo hábitos de necesidades e precisión y rapidez los cuidado del
proceso. Comparte planeta.
higiene integral, de intereses, y resultados y si los
con sus pares de
actividad física diaria y valorando el aportes que le brindan
distinto género e
prácticas amigables con el trabajo los demás le ayudarán a
incluye a pares con
ambiente a partir del uso colaborativo. decidir si realizará o no
desarrollos
de materiales reciclados, cambios en las
diferentes.
para su óptimo desempeño estrategias para el éxito
diario de la meta de
aprendizaje.
EDA 9

ENFOQUES
NOMBRE DE LA
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES TRANSVERSALES

DURACIÓN
CONTEXTO

SE DESENVUELVE DE
BIMESTRE

SE DESENVUELVE EN
INTERACTÚA A TRAVÉS DE LOS ENTORNOS
MANERA AUTÓNOMA A ASUME UNA VIDA GESTIONA SU APRENDIZAJE DE

FECHA
EDA

SUS HABILIDADES SOCIO VIRTUALES


MANERA AUTÓNOMA
TRAVÉS DE SU SALUDABLE
EDA

MOTRICES GENERADOS POR


MOTRICIDAD LAS TIC
DE DERECHOS
CONCIENCIA DE
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Pasividad y desinterés del

Coordina su cuerpo y DERECHOS. Disposición


“Expresamos nuestras emociones practicando

a conocer, reconocer y
da respuestas motrices
valorar los derechos
eficaces durante la Administra individuales y
práctica de deportes comunidades colectivos que
Del 13 de noviembre al 08 de diciembre

alternativos como el Promueve el rechazo a Organiza un conjunto tenemos las personas


virtuales
de acciones en función
deportes alternativos”

en el ámbito privado y
béisbol, el touch todo tipo de asumiendo
rugby, ping pong, etc, discriminación por del tiempo y de los público.
distintos
recursos de que
4 SEMANAS

monitoreando las género, etnia,


estudiante

roles, ORIENTACIÓN AL
mejoras en el control capacidades diferentes, dispone, para lo cual
estableciendo
IV 9 de su cuerpo en donde condición social y religión vínculos
establece una elevada
BIEN COMÚN
RESPONSABILIDAD.
se aplique la durante la práctica de precisión en el orden y Disposición a valorar y
acordes con
comprensión de las actividades predeportivas prioridad, y considera proteger los bienes
sus comunes y
fases de movimiento, y y deportivas. las exigencias que
necesidades e compartidos de un
la preparación y enfrenta en las
intereses, y colectivo.
ejecución de las acciones de manera
valorando el
acciones, con secuenciada y
trabajo
seguridad y confianza. articulada.
colaborativo.
EDA 10

NOMBRE DE LA EDA
ENFOQUES
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE DE

DURACIÓN
CONTEXTO

MANERA INTERACTÚA A TRAVÉS


BIMESTRE

SE DESENVUELVE EN LOS
ASUME UNA VIDA GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
AUTÓNOMA A DE SUS HABILIDADES ENTORNOS VIRTUALES

FECHA
EDA

SALUDABLE MANERA AUTÓNOMA


TRAVÉS DE SU SOCIO MOTRICES GENERADOS POR LAS TIC

MOTRICIDAD
Evalúa de manera BÚSQUEDA DE LA
“Planteamos desafíos para la salud a través de

permanente los avances EXCELENCIA


Promueve el de las acciones
rechazo a todo tipo
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CONSUMISMO

propuestas en relación FLEXIBILIDAD Y


Argumenta la de discriminación con su eficacia y la APERTURA,
SUPERACIÓN
importancia de la por género, etnia, Administra eficiencia de las
PERSONAL.
Del 11 al 22 de diciembre

actividad física que capacidades comunidades estrategias usadas para


Disposición para
la actividad física”

virtuales asumiendo alcanzar la meta de adaptarse a los


debe realizar según diferentes, distintos roles, aprendizaje, en función
2 SEMANAS

cambios, modificando
sus características condición social y estableciendo de los resultados, el
NAVIDAD

si fuera necesario la
IV 10 individuales para la religión durante la vínculos acordes con tiempo y el uso de los propia conducta para
sus necesidades e recursos. Evalúa con alcanzar
mejora de la calidad práctica de determinados
intereses, y precisión y rapidez los
de vida, planteando actividades valorando el trabajo resultados y si los aportes objetivos cuando
compromisos de lúdicas, colaborativo. que le brindan los demás
surgen dificultades,
información no
vida activa en el recreativas, le ayudarán a decidir si conocida o situaciones
periodo vacacional. predeportivas y realizará o no cambios en nuevas.
deportivas. las estrategias para el
éxito de la meta de
aprendizaje.
VII. PRECISIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
MOMENTO DE TIPO DE TÉCNICA DE INSTRUMENTOS
ACTIVIDADES DEL DOCENTE
APLICACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Según los resultados se reajusta la
planificación…
Al inicio del año DIAGNÓSTICO
Se identifica a aquellos que requieren
reforzamiento o nivelación.
 Ficha de Se realiza de manera permanente mediante
el acompañamiento y seguimiento
observación
individual a los estudiantes ya sea de
 Lista de cotejo manera presencial o virtual.
Durante el desarrollo de  Observación Se promueve acciones para lograr mayor
FORMATIVA  Registro
las experiencias  Encuesta participación de los estudiantes en los
anecdótico procesos de evaluación (autoevaluación,
 Pruebas coevaluación), buscando desarrollar
 Rúbricas
 Análisis de autonomía y responsabilidad por su
 Escalas aprendizaje.
desempeño Se identifica los logros de aprendizaje de los
descriptivas
estudiantes.
 Cuestionario Se informa a la autoridad respectiva de
Al final de la unidad o logros de aprendizaje de los estudiantes.
 Portafolio
experiencia, trimestre o SUMATIVA Se interpreta y reflexiona sobre los niveles
año de logro de aprendizaje de los estudiantes
relacionándolas con las metas propuestas.
Se comunica a los padres de familia sobre
los progresos y dificultades de sus hijos.

La evaluación se realizará en diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Se trabajará una evaluación diagnóstica al inicio, también durante
el desarrollo de las Experiencias de Aprendizaje y al finalizar el periodo. Será formativa, permanente y dirigida a las acciones o productos de los
estudiantes. Así mismo, se establecerán los criterios de evaluación para ser usados en instrumentos que puedan evaluar las evidencias como:
rúbricas, listas de cotejo, anecdotarios, etc.

VIII. MEDIOS, RECURSOS Y MATERIALES

 Patio de la I.E.
INMUEBLES  Sala de Tenis de mesa
 Poza de salto largo
 Taburetes
MUEBLES Y EQUIPO  Porta pelotas
 Tallímetro
 Balones
 Colchonetas
 Picas
 Aros
 Latas
 Cintas
MATERIALES
 Raquetas
 Pelotas
 Cuerdas
 Tiza
 Cinta métrica, wincha
 Otros
 Cuaderno
 Hojas
 Fichas de actividades
 Papelotes
MATERIALES DE ESCRITORIO
 Plumones
 Impresiones
 Láminas
 Otros
TECNOLÓGICOS  TV Smart
 Proyectores multimedia
 Celulares Smartphone
 Cronómetros, Reloj
 Balanza
 Equipo de sonido
 PC

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima


 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Programa curricular de educación secundaria. Lima.
 UNIDADES DIDÁCTICAS ACTIVAS. (2014) Saltando que es gerundio. Madrid
 LOS JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. INDE. Barcelona
 1001 JUEGOS Y EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO. (2004) Serrabona M.
 VALORACION DE LA CONDICIÓN FÍSICA. CEFORE
 FUTSAL MANUAL DE ENTRENAMIENTO. FIFA
 LA BIBLIA DEL EMTRENADOR DE BALONCESTO. Sidney Goldstein
 PROGRAMA TÉCNICO PARA LA INICIACIÓN AL BALONCESTO. Federación Guipuzcoana de baloncesto
 FUTBOL. GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA. Rivas M.
 RECURSOS DE APRENDO EN CASA

Carabayllo, 1° de marzo del 2023

________________________________ _________________________________________ __________________________________


Prof. Prof. V° B° SDFG

También podría gustarte