Está en la página 1de 12

Aproximación a los Trastornos

Depresivos
María Alejandra Ortiz Mahecha, Yesica Fernanda

Arias Almeida, Zully Dayana Villamil Depablos y

Laura Camila Garzón Salazar

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Corporación Universitaria Iberoamericana

Psicopatología I

Javier Pinilla

15 de octubre de 2023
Trastornos Drepesivos

El trastorno de la depresión se puede definir


como un conjunto de enfermedades que
conlleva a presentar un alto nivel de tristeza,
cambio del humor que se ve afectada las
relaciones personales, sociales, laborales,
entre otras y en ultimas estancias hasta la
muerte. (Jarne, 2013).
Factores que afectan
el estado de Ánimo
Personalidad de
Base:
Existen personas que mantienen un estado alto estables,
positivas, alegres y otras que su estado es muy bajo,
nostálgicos y tristes, como también las que el estado de
ánimo es muy variado. (Jarne, 2013).

Factores Externos:
Se pueden mencionar muchos factores como lo son:
El estado físico, la calidad del sueño, lo familiar, la
sociedad, la economía. (Jarne, 2013).

Ritmos cardiacos y cambios


estacionales:

Estos ritmos se ven afectados por el tipo de


actividad que se practica desde que dan inicio
su día, por las alteraciones de los horarios, y
por el tipo de clima. (Jarne, 2013).
Según el DSM-5, los
trastornos depresivos en
adultos se dividen en:
Se ve una gran afectación en la vida de Trastorno depresivo
mayor
quien la padecen, con síntomas de
tristeza, anhedonia que es la incapacidad
de sentir placer y disfrutar de las
actividades que realizaba, perdida o el
aumento del apetito, sensación de culpa,
aumento o disminución del sueño,
dificultad para la concentración, fatiga y
uno muy importante el pensamiento
suicida ; estos síntomas se suelen
presentar por días o por los menos dos
semanas y se estaría hablando de (TDM)
(Ortiz, 2013).
Trastorno depresivo
persistente
Según el DSM-5, el trastorno depresivo persistente Criterios diagnósticos según el DSM-5
(anteriormente distimia) se caracteriza por un estado de
A) Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte
ánimo depresivo persistente durante al menos dos años
del día de la mayoría de los días, manifestado por el sujeto u
(o un año en niños/adolescentes), con síntomas
observado por los demás, durante al menos dos años. Nota:
adicionales como cambios en el apetito, problemas de En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser
sueño, fatiga, baja autoestima, dificultades cognitivas y irritable y la duración debe ser de al menos un año.
desesperanza. La persona no debe haber estado libre de C) Durante el período de dos años (un año en niños y
síntomas durante más de dos meses seguidos. Ortiz, adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha estado sin
(2013) síntomas de los criterios A y B durante más de dos meses
seguidos.
D) Los criterios para un trastorno depresivo mayor pueden
estar presentes de forma continua durante dos años.Ortiz,
(2013)
El trastorno disfórico premenstrual se Trastorno disforico
prementrual
caracteriza por inestabilidad emocional,
irritabilidad, disforia y síntomas de
ansiedad que ocurren antes de la
menstruación y remiten poco después.
Estos síntomas deben estar presentes en la
mayoría de los ciclos menstruales durante
al menos un año y afectar negativamente el
funcionamiento social o laboral. Ortiz,
(2013)
Trastornno depresivo indusido
por sustancias o medicacion
El trastorno depresivo inducido por sustancias o
medicación se refiere a la presencia de síntomas
depresivos que surgen como consecuencia del
consumo de sustancias o medicamentos, y que
persisten más allá de los efectos fisiológicos
esperados. Estos síntomas incluyen la
disminución del placer e interés en las
actividades. Ortiz, (2013)
Trastorno depresivo
El trastorno depresivo debido a otra
debido a otra
condición medica
condición médica se caracteriza por un
período persistente de ánimo depresivo y
disminución del interés o placer en las
actividades, causando malestar y
deterioro en diversas áreas. Además, se
establece que es consecuencia directa de
una enfermedad médica y no está
relacionado con un trastorno mental o
delirio. Ortiz, (2013)
Este tipo de designación se utiliza cuando el Otro trastorno depresivo
especificado.
trastorno no cumple con ninguno de los
criterios de los trastornos postulados, pero si
se caracterizan por afecto y animo
deprimido.

Depresión breve recurrente duración de 2


a 13 días mínimo una ves al mes.
episodio depresivo de corta duración,
entre 4 a 13 días.
episodio depresivo con síntomas
insuficientes, persiste por mínimo dos
semanas, con presencia de 4 a 8 criterios
de episodios de depresión mayor. DSM
V, (2014).
Otro trastorno depresivo
no especificado.
Este tipo de designación se utiliza cuando
predominan síntomas característicos, pero
que no cumple con todos los criterios de
alguno de los trastornos.

especificando si:

presenta ansiedad o son depresivos.


gravedad actual.
presenta características mistas,
melancólicas o psicóticas con otros
trastornos.
explicar el patrón estacional.
DSM V, (2014).
Referencias
Jarne Esparcia, A. (2013). Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/56378
Ortiz-Tallo, M. (2013). Psicopatología clínica: adaptado al DSM-5. Madrid, Difusora
Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/114712
Talarn Caparrós, A. (Comp.) (2015). Manual de psicopatología clínica (2a. ed.).
Barcelona: Herder Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/114406.
DSM V, (2014). Asociacion americana de psiquiatria. trastornos depresivos. Tomado
de: https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/ies-booklick/1612923305883-DSM-5-Manual-
Diagnostico-y-Estadistico-de-los-trastornos-mentales.pdf

También podría gustarte