Está en la página 1de 15

¡BIENVENIDOS!

ACTIVIDAD 4 - CEREBRO Y CUERPO, UNA RELACIÓN DUAL

LEYDY RUIZ
LIZETH CUASPUD
ELSA FANDIÑO
LINA SERNA
MARIA ORTIZ
GABRIELA RONDÓN

MORFOFISIOLOGÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
EL CASO DE CHRISTOPHER REEVE

LA VIDA DEL ACTOR CHRISTOPHER REEVE,


RECONOCIDO POR SU INTERPRETACIÓN DE
SUPERMAN, CAMBIÓ DRÁSTICAMENTE
DEBIDO A UNA CAÍDA DE UN CABALLO. ESTE
ACCIDENTE RESULTÓ EN MÚLTIPLES
LESIONES EN LA MÉDULA ESPINAL,
DEJÁNDOLO PARALIZADO DEL CUELLO PARA
ABAJO Y CON UNA CONDICIÓN DE
TETRAPLEJIA. COMO RESULTADO DE ESTA
FRACTURA EN LA MÉDULA ESPINAL, REEVE
QUEDÓ CONFINADO A UNA SILLA DE
RUEDAS.
EN EL REPORTAJE DE HOY, EXPLORAREMOS
EN DETALLE CÓMO Y POR QUÉ SE PRODUJO
ESTE DAÑO DESDE UNA PERSPECTIVA
MORFOFISIOLÓGICA.
¿QUÉ ES LA MÉDULA ESPINAL?

Es la encargada de trasportar la información


hasta el resto del cuerpo, es un haz complejo
de fibras nerviosas. Gracias a ella se conectan
la piel, los músculos y otras partes de las
extremidades del tórax y del abdomen.
una zona interna formada por sus-tancia gris con

¿QUÉ LA forma de H En su mayor parte, la sustancia gris está


compuesta por cuerpos celulares e interneuronas amielí-

COMPONE? nicas, rodeada por una zona de sus-tancia blanca

Mientras que la sustancia blanca lo está por


axones mielínicos. (Es la mielina lo que le da a
la sustancia blanca su brillo blanco satinado.)

Los dos brazos dorsales de la sustancia gris de la médula se


designan astas dorsales y los dos brazos ventrales, astas
ventrales.
Pares de nervios raquídeos están unidos a la médula es-pinal,
uno a la izquierda y otro a la derecha, en 31 niveles diferentes
de la médula. Cada uno de los 62 nervios ra-quídeos se divide
cerca de la médula y sus axones se unen a la médula espinal a
través de dos raíces: la raíz dorsal o la raíz ventral
La médula tiene forma
de tallo cilíndrico FUNCIONES
Segmento Cervical Segmento Lumbar

En él se encuentran los centros motores de en el se localizan el centro de los


los músculos, cuello y diafragma y los músculos de la región anteriomedial y el
centros sensitivos del cuello y la oreja. centro de los reflejos rotulianos.

Segmento Torácico

Se encuentran los centros motores y


sensitivos del abdomen.

Cono Medular
Segmento Sacro
Aquí encontramos los centros motores y
sensitivos de la porción posterior del cuerpo del Aquí se localizan los centros de los músculos
segmento caudal: ano, vejiga, órganos posterolaterales del miembro inferior y el
genitourinarios y centro reflejos esfinterianos. centro reflejo plantar del talón de Aquiles
FUNCIONES EN RELACIÓN
CON EL CUERPO Y CEREBRO
Transmisión de la información
sensorial y motora: Procesar la información: Reflejos:

Canal por donde discurre la orden del cerebro La médula se encarga de analizar la La información sensorial produce
solicitando la ejecución de una acción información recibida antes de una respuesta al llegar a la médula
concreta, la médula, que es la encargada de enviarla al cerebro, que es donde la espinal, sin necesidad de esperar
transmitir dicha información al cerebro o a estimulación se hace consciente. ser captada por el cerebro.
los músculos para que pueda procesarlo.
POSIBLES
AFECCIONES SÍNDROME DE AFECCIONES
MEDULARES CONOCIDO COMO
TETRAPLEJIA, TAMBIÉN
CONOCIDA COMO CUADRIPLEJIA
Y OCURRE A NIVEL CERVICAL, SE
PRESENTA CON PÉRDIDA DE
MOVILIDAD EN SUS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES.
ADEMÁS, AFECTA LOS MÚSCULOS
DEL TÓRAX, POR LO QUE EL
PACIENTE REQUIERE MÁQUINA
PARA RESPIRAR."
EL ENCÉFALO
ES EL ENCÉFALO EL ÓRGANO QUE NOS
HACE HUMANOS, YA QUE NOS
PROPORCIONA CAPACIDADES ARTÍSTICAS,
PARA EL LENGUAJE, LA EMISIÓN DE
JUICIOS MORALES Y EL PENSAMIENTO
RACIONAL, TAMBIÉN ES EL
RESPONSABLE DE LA PERSONALIDAD,
LOS RECUERDOS Y LOS MOVIMIENTOS
DE CADA INDIVIDUO Y DE CÓMO
PERCIBIMOS EL MUNDO SIN OLVIDAR
QUE REGULA PROCESOS CORPORALES
INCONSCIENTES TALES COMO LA
DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN.
SE ENCUENTRA EN LA CAVIDAD CRANEAL Y ES LA MASA
EL ENCÉFALO
NERVIOSA PRINCIPAL DEL SNC.
LO RECUBRE PARA PROTEGER 3 CAPAS DE MENINGES QUE SE
LLAMAN: ARACNOIDES, PIAMADRE Y DURAMADRE Y EN LOS
ESPACIOS ENTRE ESTAS TRES MEMBRANAS ESTÁN RELLENOS
DE UN LÍQUIDO QUE PROTEGE AL ENCÉFALO EVITANDO QUE
SUFRA DAÑOS POR CONTACTO CON EL INTERIOR DEL CRÁNEO.

COMPUESTO POR:

CEREBRO QUIEN DIRIGE LAS FUNCIONES INTERNAS DE


NUESTRO CUERPO
CEREBELO REGULA LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO,
EQUILIBRIO Y HABLA
TRONCO ENCEFÁLICO TRANSMITE SEÑALES ENTRE EL
ENCÉFALO Y LA MÉDULA ESPINAL Y EN EL INTERIOR
CUENTA CON VENTRÍCULOS CEREBRALES LLENOS DE
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
RELACIÓN DEL ENCÉFALO CON EL CUERPO

EL ENCÉFALO SE COMUNICA CON EL RESTO DEL


CUERPO A TRAVÉS DEL SISTEMA NERVIOSO. EL
ENCÉFALO ENVÍA SEÑALES A DIFERENTES PARTES DEL
CUERPO PARA CONTROLAR Y REGULAR DIVERSAS
FUNCIONES CORPORALES. POR EJEMPLO, EL ENCÉFALO
ENVÍA SEÑALES A LOS MÚSCULOS PARA QUE SE
CONTRAIGAN Y PRODUZCAN MOVIMIENTO, REGULA LA
FRECUENCIA CARDÍACA, LA RESPIRACIÓN, LA
DIGESTIÓN Y MUCHAS OTRAS FUNCIONES
CORPORALES VITALES. ESTAS SEÑALES SE TRANSMITEN
A TRAVÉS DE LA MÉDULA ESPINAL Y LOS NERVIOS
PERIFÉRICOS, QUE SE RAMIFICAN DESDE EL ENCÉFALO
Y LA MÉDULA ESPINAL HACIA TODO EL CUERPO.
RELACIÓN DEL ENCÉFALO CON EL CEREBRO

EL CEREBRO ES UNA PARTE DEL ENCÉFALO Y ESTÁ


ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON ÉL. EL CEREBRO ES
RESPONSABLE DE UNA VARIEDAD DE FUNCIONES
COGNITIVAS, EMOCIONALES Y SENSORIALES. RECIBE
INFORMACIÓN DEL CUERPO Y DEL ENTORNO A TRAVÉS
DE LOS SENTIDOS Y LA PROCESA PARA GENERAR
RESPUESTAS ADECUADAS. ADEMÁS, EL CEREBRO
COORDINA Y CONTROLA LAS FUNCIONES CORPORALES A
TRAVÉS DE SEÑALES ENVIADAS DESDE OTRAS PARTES DEL
ENCÉFALO, COMO EL CEREBELO Y EL TRONCO
ENCEFÁLICO. EL CEREBRO TAMBIÉN ESTÁ INVOLUCRADO
EN LA REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS FUNCIONES
BÁSICAS DEL CUERPO, COMO LA RESPIRACIÓN, LA
FRECUENCIA CARDÍACA Y LA TEMPERATURA CORPORAL.
EN CONJUNTO, EL ENCÉFALO ACTÚA COMO EL
CENTRO DE CONTROL Y COORDINACIÓN DEL
CUERPO Y EL CEREBRO. ES RESPONSABLE DE LA
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES,
LA GENERACIÓN DE RESPUESTAS ADECUADAS A
LOS ESTÍMULOS Y LA INTEGRACIÓN DE LA
INFORMACIÓN SENSORIAL Y COGNITIVA. LA
COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL ENTRE EL
ENCÉFALO, EL CUERPO Y EL CEREBRO ES ESENCIAL
PARA MANTENER EL EQUILIBRIO Y EL
FUNCIONAMIENTO ADECUADO DEL ORGANISMO.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid: Pearson. pp.-pp. 68-69.


Recuperado de: http://www.ebooks7-
24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=3822&pg=99
Marieb, E. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. Madrid: Pearson.
pp.-pp. 281-283, Recuperado de: http://www.ebooks7-
24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=3726&pg=281
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte