Está en la página 1de 13

Bitácora de observación para la comprensión de las teorías del desarrollo

Mónica Yuliza Duran Carvajal G1

María Alejandra Ortiz Mahecha G2

Claudia Alejandra Duque Mejía G1

Karen Yulieth Blandon Espinosa G1

Sergio Andres Mazo G1

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de Ciencias Humanas

Psicología De Infancia y Adolescencia

Doce. Yenny Forero

01 de octubre de 2023
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad plasmar los conocimientos adquiridos dentro del

proceso formativo y el poder proporcionar al lector dentro del documento la facilidad de

comprender e identificar los aspectos de la infancia y la adolescencia abordando las teorías del

desarrollo y contemplando las etapas de desarrollo para esto se utiliza una herramienta que con su

uso permite tener registro y seguimiento, la bitácora de observación permite realizar un

reconocimiento a los ámbitos en los cuales se desenvuelve el niño bajo el apoyo y guía de sus

padres para así lograr que el niño tenga un aprendizaje correcto y forje un carácter el cual le permita

más adelante afrontar diferentes factores de su vida cotidiana y no se vea afectado físico o

emocionalmente, del mismo modo, identificar si posee algún rasgo de salud mental que requiere

atención, fortalecer o realizar mejoras dentro de su procesos de desarrollo cumpliendo con las

necesidades demandantes para su evolución.

Dentro del desarrollo de cada niño identificar por medio de la observación el cual nos

permite llevar a cabo una observación de las conductas y los cambios que vive en su proceso físico,

cognitivo, social y emocional durante un tiempo determinado. En este caso el análisis realizado a

a niño de 6 años el cual se encuentra en una etapa de vida de conocimiento y aprendizaje constante

podemos observar que el niño es un ser con diferentes características y con rasgos de personalidad

diferente y que pueden variar de acuerdo a su entorno social y afectivo, todo este análisis busca

siempre el identificar la salud mental del niño en observación en cada etapa de su desarrollo con

el fin de poder intervenir de manera adecuada y a tiempo, esta seguimiento debe realizarse y

plasmarse por medio de una bitácora, para que quede en constancia o registro de cada seguimiento.
Bitácora de observación

Observación N° 3 Fecha 30 septiembre del 2023

Nombre del niño o niña: ODIN BERTEL

Edad: 6 años Fecha de nacimiento: 08 de julio del 2017

Lugar de observación: Casa, Centro comercial y Parque

Hora de inicio: 10:00 am Hora de finalización: 04:00pm

Nombre de la persona que hace la observación:

Maria Ortiz, Monica Duran, Claudia Duque, Karen Blandon y Sergio Mazo

Tema: Observación de actividades

Establecer y definir las categorías de observación

Objetivo de observación:

Descripción por categoría de análisis en referencia a lo observado. Ejemplo: se va a observar en

el niño el desarrollo físico, la categoría de análisis estaría enfocada a la motricidad fina en

espacios abiertos, por lo cual el estudiante deberá determinar las características físicas que tiene

sobre estas actividades.


Categoría de
Subcategoría de análisis
análisis

Motricidad gruesa en espacios abiertos

Desarrollo físico

El niño se le invita a jugar al parque de su conjunto un juego, que se

llama rayuela el cual debe la tapa caer en un lugar donde no caiga en la

raya, y tampoco los pies o cualquier otra parte del cuerpo, y al tocar el

cielo hay un ganador, al vernos jugar se acercan otros dos niños que

están en el parque un poco más grandes que el

Al empezar el juego la tapa cae en el # 3 y esta es de un solo pie, logra

Descripción de la hacerlo, pero este cae y pierde el turno, uno de los niños un poco más

observación grande que él lo intenta, y este cae bien consiguiendo mejor estabilidad

a él se le nota el disgusto en el rostro, a pesar del disgusto se le anima a

que lo intente de nuevo al realizarlo la tapa que abre nuevamente el

juego cae en el # 4 él debe saltar con ambos pies, logra hacerlo sin

ningún problema,

Luego del juego se le pide que nuevamente salte sin competencias, lo

vemos que realiza los saltos de forma fluida y espontanea, realiza los

movimientos en cada cuadro hasta tocar el cielo, le pedimos que lo

haga nuevamente pero ahora que salte un numero por delante del que

va, al hacerlo lo hace bien, aunque pierde un poco el equilibrio cuando

queda en una sola pierna, se le explica lo hace nuevamente y aunque

desconfiado lo hace mejor


Es algo inquieto y quiere realizar otras actividades como la media luna

al verlo hacerlo vemos que tiene buen desarrollo de su centro y aunque

no lo hace con el cuerpo recto al saltar y caer cae de forma natural y

controlada,

Seguimos intentando con la media luna y se le ayuda para que su

cuerpo logre estar más recto hacemos ejercicio contra la pared donde

logra pararse de cabeza y lo hace mejor, nuevamente se hace la media

luna y lo hace mucho más natural y controlado, aunque, se le nota falta

de confianza al giro aun, pero para su edad tiene buen equilibrio y

desarrollo

Categoría de
Subcategoría de análisis
análisis

ATENCIÓN Y MEMORIA
Desarrollo

Cognitivo

El niño sale con sus padres el sábado al centro comercial, antes de salir le

platican al niño sobre las actividades que van a realizar, entre ellas primero

asistirán al cine a ver una película en la cual se le dice al niño que solo van

a comer palomitas dentro del cine ya que al salir irán al stark park

En el momento que ingresaron al cine el niño quería un paquete de papas a

lo cual la madre le dice “recuerda lo que hablamos en la casa antes de


Descripción de la salir” el niño acepta y sigue esperando con emoción para entrar.

observación
El padre se encuentra fuera de la fila, la madre le dice al niño que le diga

al papá que le envíe la tarjeta para hacer el pago que se encuentra en su

bolso, el niño se la lleva.

Luego de terminar de ver la película se levanta de las sillas y proceden a

salir en ese momento el niño tenía la caja de las palomitas a lo cual

procede a tirarla al piso, su madre le reclama y le dice que eso no se hace

que tenga que recogerla para tirarla en la cesta de la basura, el niño se

siente un poco avergonzado porque sabe que lo que hizo estuvo mal.

Categoría de
Subcategoría de análisis
análisis

INTERACCION Y CAMBIOS DE PERSONALIDAD


Desarrollo

psicoemocional

El niño se encuentra en el parque del conjunto donde decide compartir un

juego de balón con otros 2 niños del conjunto, en su actividad uno de los

chicos le hizo varios goles seguidos, motivo por el cual el niño se enfadó

cambio su actitud, prefirió dejar de jugar al molestarse, el ambiente entre

ellos se evidenciaba pesado, luego de eso regreso a casa molesto.

El niño se encontraba en casa compartiendo con su primito un video juego,


Descripción de la el cual se rotaban cada vez que alguno de los dos perdía, en un momento

observación determinado empezó un conflicto por el turno del juego tanto que su primo

le grito que ya no lo quería que no eran primos y la reacción del niño fue de

profunda tristeza y empezó a llorar de manera inconsolable.

Estaban todos en la mesa compartiendo el desayuno, en un descuido del

niño por jugar mientras desayunaba, el perrito de la casa se comió el pan del

plato del niño, lo que hizo que el niño pensará que el perrito tenía hambre

le diera el resto del desayuno, lo que hizo molestar a la mamá, quien lo

regaño, el niño reacciono de manera sorprendida ya que no entendía la razón

del enojo de su mamá

El niño asiste todos los martes y jueves a la escuela deportiva de futbol,

asistir a esta actividad lo hace muy feliz, aunque al terminar regresa a casa

muy cansado y debe terminar con los deberes del preescolar, al tener sueño,

se enoja y hace pataleta de no querer estudiar más, con un tono algo altanero,

cuando la mamá le indica que no va a volver a la clase deportiva, acepta la

corrección y termina con sus deberes


CONCLUSIONES

Por medio de esta bitácora podemos obtener varios análisis desde diferentes ámbitos de

observación de las diferentes categorías en las cuales se obtuvo una visión directa frente a

diferentes entornos de desarrollo del niño es este caso se realizó un análisis a un niño de 6 años

el cual se encuentra en una edad de descubrimiento y aprendizaje constante y es donde se

necesita más de una guía, alguien con más conocimiento el cual le enseñe que puede hacer y

como lo debe hacer, que se convierta en una persona de apoyo y ayude en su desarrollo, físico,

emocional y cognitivo es esta bitácora se realizó por medio de tres análisis como lo son:

El desarrollo físico: En este se pueden observar varios factores como lo son la estabilidad,

el equilibrio el manejo del espacio e incluso la tolerancia a la frustración al ver que otros niños

lo conseguían al instante , en este caso a Odín el niño de observación, el momento que estaba

realizando sus actividades de juego se vio que al comienzo le costó un poco lograr la estabilidad,

pero lo más importante fue que no se quedó hay ! solo con él no lo logres, sino que decidió

intentarlo nuevamente cambiando la forma, y buscando mejoras en su equilibrio para así lograr

su propósito. Además, logro tener una mejora en su psicomotricidad y confianza en ello es

importante anotar que es labor de los padres, docentes, amiguitos y otros factores a su alrededor,

los que logran ayudarle afianzar su confianza en cualquier ámbito de la vida y que esto como

dice, John Dewey el pensamiento es fundamentalmente una herramienta que permite actuar

sobre la realidad que a la vez que se nutre de ella, y el conocimiento no es sino el resultado de las

experiencias con el mundo. El conocimiento es, por lo tanto, pensamiento que pasa por el tamiz

de la acción.

El desarrollo cognitivo: esta área del desarrollo juega un papel muy importante en los

niños ya que es donde ellos obtienen el conocimiento y razonamiento del cómo y por qué hacen
las cosas, en esta oportunidad pudimos observar que el niño atiende a las indicaciones dadas por

su madre, tuvo la capacidad de almacenar la informar y así mismo recordarla en el momento que

su madre se lo recordó, así mismo entendió las indicaciones y supo que debía hacer el momento

que se le pidió que le llevara la tarjeta para pagar en el cine, este niño es muy inteligente y tiene

una gran capacidad de entendimiento.

En el desarrollo Psicoemocional, se puede evidenciar la sensibilidad del niño frente a

diferentes situaciones donde sus emociones se activan de diferente manera, siendo esto

importante y necesario ya que esto forma al niño en carácter y en la forma en la que procesa,

aprende y afronta cada situación que puede experimentar inclusive en las más difíciles, también a

los padres para corregir comportamientos voluntariosos que puede ser inconvenientes en el

desempeño del niño en la sociedad.


Consentimiento informado

Mosquera 28 septiembre 2023

Señores

PADRES DE FAMILIA

La ciudad

Cordial saludo.

Por medio de la presente me permito solicitar su autorización y consentimiento para la

participación de su hijo en la actividad evaluativa del módulo Psicología de la infancia y la

adolescencia de la Corporación Universitaria Iberoamericana de pregrado de psicología.

Dicho proyecto cuenta con las siguientes características:

Objetivo: Realización de la observación de la conducta del niño o la niña.

Procedimiento: Una vez diligenciado el consentimiento informado por parte del padre de

familia, se procederá a observar al niño o la niña en el entorno que el padre de familia lo

considere.
Yo Daniela Duran Niño con Cedula de ciudadanía N° 1002556385 de Mosquera mayor de

edad y en pleno uso de mis facultades autorizo a Monica Duran Carvajal con Cedula de

Ciudadanía N° 1002556354, Maria Alejandra Ortiz Mahecha con Cedula de ciudadanía N°

1032415051, Claudia Alejandra Duque Mejia con Cedula de ciudadanía N° 31427365, Karen

Yulieth Blandon Espinosa con Cedula de ciudadanía N° 1214714202 y Sergio Andres Mazo

con Cedula de ciudadanía N° 1038406866 a realizar la observación de mi hijo (a) para la

actividad evaluativa denominada “bitácora de observación”, como también le permito interpretar

la información obtenida y utilizarla con fines formativos. Mi identidad debe mantenerse en

reserva y mi integridad y respeto lo confío a la ética, moral y profesionalismo de quien autorizo

aplicar la prueba.

Firman el día 28 del mes Septiembre del año 2023

Participante.

CC __1002556835_____ de __Mosquera___

Aplicador Monica Duran,

CC ___1002556354_____

Aplicador _ Maria Ortiz,

CC ___1032415051_____

Aplicador Claudia Duque


CC ___31427365_____

Aplicador Karen Blandon

CC ___1214714202

Aplicador Sergio Mazo

CC ___1038406866_____
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS

Otalora, Y. (21 de enero de 2029). Universidad Javeriana. Obtenido de

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/27550/22983

John Dewey (2023 octubre 01) actualidad de su pensamiento pedagógico. (n.d.). Educ.Ar.

Retrieved. Recuperado de: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__d400a747-7a08-

11e1-82f6-ed15e3c494af/index.html

También podría gustarte