Está en la página 1de 290

Instrucciones originales

280 4 es 2009-10-27

dp1500i Manual de mantenimiento


Índice de contenidos

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 11
1.1. Información general ......................................................................................................................................... 12
1.2. Uso previsto ....................................................................................................................................................... 13
1.3. Condiciones de funcionamiento recomendadas ..................................................................................... 14
1.4. Símbolos informativos y advertencias incluidos en este manual ...................................................... 14

2. SEGURIDAD .................................................................................................................................. 15
2.1. Principales riesgos para la seguridad relacionados con el uso y el mantenimiento del
equipo .................................................................................................................................................................. 16
2.2. Instrucciones de seguridad generales para el funcionamiento y el mantenimiento ..................... 17
2.3. Usos y condiciones de funcionamiento en los que no se debe utilizar el equipo ......................... 19
2.4. Polvo .................................................................................................................................................................... 20
2.5. Zonas de peligro durante el desplazamiento y la perforación ............................................................. 21
2.6. Ángulos de inclinación ................................................................................................................................... 22
2.6.1. Durante el desplazamiento y el estacionamiento ..................................................................................... 22
2.6.2. Durante la perforación .................................................................................................................................. 23
2.7. Centro de gravedad ......................................................................................................................................... 23
2.8. Seguridad contra incendios .......................................................................................................................... 24
2.8.1. Ubicación de los extintores de incendios ................................................................................................... 24
2.8.2. Uso del extintor de incendios ....................................................................................................................... 25
2.8.3. ANSUL sistema de extinción de incendios (opcional) ............................................................................. 26
2.8.4. AFFF sistema de extinción de incendios (opcional) ................................................................................ 28
2.9. Paradas de emergencia y dispositivos de parada ................................................................................... 30
2.9.1. Paradas de emergencia ............................................................................................................................... 30
2.9.2. Cable de seguridad ....................................................................................................................................... 31
2.10. Funciones que impiden el funcionamiento ............................................................................................... 32
2.10.1. Funciones de parada automática ................................................................................................................ 32
2.10.2. Dispositivos de parada ................................................................................................................................. 32
2.10.3. Dispositivo de parada del desplazamiento con dobles controles .......................................................... 32
2.11. Ubicación del interruptor principal .............................................................................................................. 32
2.12. Salida de emergencia ...................................................................................................................................... 32
2.13. Llenado del depósito de combustible ......................................................................................................... 33
2.14. Mantenimiento del sistema hidráulico ........................................................................................................ 34
2.15. Mantenimiento del sistema neumático ....................................................................................................... 35
2.16. Mantenimiento de los acumuladores de presión del martillo perforador ......................................... 36
2.17. Mantenimiento del sistema eléctrico .......................................................................................................... 37
2.18. Mantenimiento de las baterías ...................................................................................................................... 39
2.19. Seguridad durante las tareas de soldadura .............................................................................................. 41
2.20. Equipamiento de seguridad ........................................................................................................................... 42
2.20.1. FOPS / ROPS ................................................................................................................................................ 42
2.21. Emisiones y nivel de ruido ............................................................................................................................. 42
2.22. Valor de aceleración ........................................................................................................................................ 42
2.23. Ubicación de las señales de advertencia ................................................................................................... 43

Copyright © Sandvik Mining and Construction 3 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
2.24. Placas de símbolos .......................................................................................................................................... 47
2.25. Control por radio .............................................................................................................................................. 49
2.26. Realización de modificaciones y correcciones en el producto ........................................................... 50

3. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA ................................................................................................. 51


3.1. Ubicación del componente principal .......................................................................................................... 52
3.1.1. Brazo ................................................................................................................................................................ 53
3.1.2. Avance ............................................................................................................................................................. 54
3.1.3. Cambiador de varillas ................................................................................................................................... 55
3.1.4. Martillo perforador hidráulico ....................................................................................................................... 56
3.1.5. Portador de orugas ........................................................................................................................................ 57
3.1.6. Motor diésel CAT C11 ................................................................................................................................... 58
3.1.7. Cabina ............................................................................................................................................................. 59
3.1.8. Sistema hidráulico ......................................................................................................................................... 60
3.1.9. Sistema neumático ........................................................................................................................................ 61
3.1.10. Unidad de lubricación de la espiga ............................................................................................................. 62
3.1.11. Sistema de combustible ............................................................................................................................... 63
3.1.12. Sistema captador de polvo ........................................................................................................................... 64
3.1.13. Sistema eléctrico principal ........................................................................................................................... 65
3.1.14. Sistema de control ......................................................................................................................................... 66
3.2. Orientación de la máquina ............................................................................................................................. 67
3.3. Descripción de los controles y funciones ................................................................................................. 68
3.3.1. Paneles auxiliares ......................................................................................................................................... 68
3.3.2. Panel del reposabrazos izquierdo ............................................................................................................... 71
3.3.3. Panel del reposabrazos derecho ................................................................................................................ 72
3.3.4. Pedales ............................................................................................................................................................ 73
3.3.5. Panel del gato delantero y trasero .............................................................................................................. 73
3.3.6. Controlador de radio ..................................................................................................................................... 74
3.4. Interfaz gráfica de usuario ............................................................................................................................. 76
3.4.1. Control de la interfaz de usuario ................................................................................................................. 76
3.4.2. Elementos comunes de la interfaz de usuario .......................................................................................... 77
3.4.3. Pantallas principales ..................................................................................................................................... 81
3.5. Fusibles ............................................................................................................................................................... 101

4. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN ............................................................................................ 103


4.1. Importancia del mantenimiento programado ........................................................................................... 104
4.2. Instrucciones generales de mantenimiento .............................................................................................. 104
4.3. Comprobaciones diarias ................................................................................................................................ 105
4.4. Primer mantenimiento ..................................................................................................................................... 106
4.4.1. Mantenimiento realizado según las horas del motor diesel .................................................................... 106

5. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO .................................................................................... 107


5.1. Brazo .................................................................................................................................................................... 108
5.1.1. Apriete de los pernos y tuercas ................................................................................................................... 108
5.1.2. Comprobación y sustitución del rascador del tubo de extensión ........................................................... 109
5.1.3. Holguras de las piezas de deslizamiento del tubo de extensión ........................................................... 110
5.1.4. Pasadores del cilindro ................................................................................................................................... 116
5.1.5. Montaje de los cilindros hidráulicos ............................................................................................................ 117

4 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
5.1.6. Sujeción del brazo al portador ..................................................................................................................... 117
5.1.7. Soldaduras del brazo y el caballete ............................................................................................................ 118
5.1.8. Presiones de los acumuladores de presión .............................................................................................. 119
5.1.9. Holguras de la cuna ...................................................................................................................................... 120
5.1.10. Lubricación semanal del brazo .................................................................................................................... 121
5.2. Avance ................................................................................................................................................................. 123
5.2.1. Apriete de los pernos y tuercas ................................................................................................................... 123
5.2.2. Limpieza de los cables ................................................................................................................................. 123
5.2.3. Estado y desgaste de los cables ................................................................................................................. 124
5.2.4. Fijación y apriete de los cables ................................................................................................................... 125
5.2.5. Holguras de la guía del cilindro del avance ............................................................................................... 129
5.2.6. Holgura del carro del martillo perforador y del carro del enrollador de manguera y estado de las
piezas de deslizamiento ............................................................................................................................... 131
5.2.7. Comprobación de las piezas de mordaza del cilindro del centralizador Pito ....................................... 133
5.2.8. Sustitución de los cojinetes de la rueda de marcha en vacío ................................................................ 135
5.2.9. Sustitución de las juntas del cilindro del avance ...................................................................................... 135
5.2.10. Lubricación del cilindro del centralizador PITO ........................................................................................ 135
5.2.11. Puntos de engrase ........................................................................................................................................ 136
5.3. MANIPULADOR DE VARILLAS ..................................................................................................................... 137
5.3.1. Apriete de los pernos y tuercas ................................................................................................................... 137
5.3.2. Condiciones del rodillo Pito .......................................................................................................................... 137
5.3.3. Mordazas del cambiador de varillas ........................................................................................................... 138
5.3.4. Puntos de engrase del manipulador de varillas ........................................................................................ 139
5.4. Martillo perforador hidráulico ....................................................................................................................... 140
5.4.1. Información general ....................................................................................................................................... 140
5.4.2. Precauciones de seguridad ......................................................................................................................... 140
5.4.3. Componentes principales ............................................................................................................................. 141
5.4.4. Barrido ............................................................................................................................................................. 142
5.4.5. Circulación de la lubricación ........................................................................................................................ 143
5.4.6. Herramientas y piezas usadas para el mantenimiento ........................................................................... 145
5.4.7. Comprobación visual del apriete de los pernos ........................................................................................ 145
5.4.8. Estado de las juntas de la carcasa de barrido (durante la perforación) ............................................... 146
5.4.9. Comprobación de los componentes del extremo delantero ................................................................... 146
5.4.10. Extracción de la carcasa de barrido ........................................................................................................... 147
5.4.11. Comprobación de las juntas de la carcasa de barrido ............................................................................ 148
5.4.12. Comprobación de los cojinetes de la carcasa de barrido ....................................................................... 149
5.4.13. Comprobación del buje de la espiga .......................................................................................................... 149
5.4.14. Montaje y desmontaje del buje de la espiga ............................................................................................. 150
5.4.15. Comprobación del acoplamiento ................................................................................................................. 151
5.4.16. Comprobación del buje de rotación. ........................................................................................................... 152
5.4.17. Comprobación y sustitución del cojinete del buje de rotación ............................................................... 153
5.4.18. Comprobación del manguito portaherramientas ...................................................................................... 154
5.4.19. Límites de desgaste de la espiga ............................................................................................................... 154
5.4.20. Extracción de la cubierta de la carcasa de barrido y la brida de acoplamiento .................................. 155
5.4.21. Montaje de la cubierta de la carcasa de barrido y la brida de acoplamiento ....................................... 156
5.4.22. Sustitución del cojinete de la cubierta de la carcasa de barrido ............................................................ 157
5.4.23. Límites de desgaste de la carcasa de barrido .......................................................................................... 157
5.4.24. Montaje y desmontaje de la cubierta de la junta ...................................................................................... 158
5.4.25. Comprobación del apriete de los pernos laterales ................................................................................... 159

Copyright © Sandvik Mining and Construction 5 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
5.4.26. Pernos del acumulador de presión ............................................................................................................. 160
5.4.27. Comprobación del acumulador de presión ................................................................................................ 160
5.4.28. Estado de las válvulas de llenado del acumulador de presión y los tapones de la cubierta ............. 160
5.4.29. Comprobación de la presión del gas de carga de los acumuladores de presión ............................... 161
5.4.30. Apriete de los pernos del motor de rotación ............................................................................................. 162
5.4.31. Pernos de la carcasa de barrido ................................................................................................................. 163
5.4.32. Pernos de la cubierta delantera .................................................................................................................. 164
5.4.33. Revisión completa ......................................................................................................................................... 164
5.5. PORTADOR DE ORUGAS ............................................................................................................................... 164
5.5.1. Lavado del equipo de perforación ............................................................................................................... 164
5.5.2. Comprobación del estado del extintor de incendios ................................................................................ 165
5.5.3. Comprobación del límite de desgaste del lote de orugas ....................................................................... 165
5.5.4. Apriete de la oruga ........................................................................................................................................ 165
5.5.5. Cambio del aceite del engranaje de desplazamiento .............................................................................. 166
5.5.6. Comprobación del aceite del embrague de desplazamiento ................................................................. 168
5.5.7. Comprobación del aceite de la rueda de marcha en vacío .................................................................... 169
5.5.8. Comprobación de los pernos de los cilindros (oscilación) ...................................................................... 170
5.5.9. Engrase del eje de oscilación ...................................................................................................................... 170
5.5.10. Lubricación de los pasadores del cilindro de oscilación ......................................................................... 171
5.5.11. Cambio del aceite de la caja de cambios de transferencia .................................................................... 171
5.5.12. Comprobación del nivel de electrolito y las conexiones del cable de la batería ................................. 172
5.5.13. Montaje y estado del cable del cabestrante .............................................................................................. 172
5.5.14. Comprobación del funcionamiento de los frenos ..................................................................................... 173
5.5.15. Limpieza de la batería y los terminales de la batería .............................................................................. 173
5.5.16. Comprobación de las soldaduras ............................................................................................................... 173
5.5.17. Sustitución del aceite del cabrestante ........................................................................................................ 173
5.5.18. Comprobación de apriete de los cables ..................................................................................................... 173
5.6. MOTOR DIESEL ................................................................................................................................................. 173
5.6.1. Limpieza del motor diésel ............................................................................................................................. 174
5.6.2. Sustitución del filtro de aire .......................................................................................................................... 175
5.6.3. Sustitución del filtro de seguridad ............................................................................................................... 176
5.6.4. Sustitución del filtro y el aceite .................................................................................................................... 177
5.6.5. Limpieza del respiradero del cárter motor ................................................................................................. 177
5.6.6. Comprobación del terminal de puesta a tierra del motor ........................................................................ 177
5.6.7. Limpieza del cuerpo del radiador ................................................................................................................ 178
5.6.8. Limpieza del termocambiador intermedio .................................................................................................. 178
5.6.9. Mangueras y conexiones ............................................................................................................................. 178
5.6.10. Comprobación del apriete y el estado de las correas trapezoidales ..................................................... 178
5.6.11. Comprobación del motor de arranque ....................................................................................................... 179
5.6.12. Comprobación del turbocompresor ............................................................................................................ 179
5.6.13. Comprobación del estado de la bomba de agua ...................................................................................... 179
5.6.14. Sustitución del refrigerante .......................................................................................................................... 180
5.6.15. Sustitución del termostato del sistema de refrigeración. ......................................................................... 180
5.6.16. Comprobación de la supervisión del motor ............................................................................................... 180
5.6.17. Comprobación del alternador ...................................................................................................................... 181
5.6.18. Comprobación de los soportes del motor .................................................................................................. 181
5.6.19. Comprobación del amortiguador de vibraciones del cigüeñal ............................................................... 181
5.6.20. Comprobación de las boquillas del inyector electrónico ......................................................................... 182

6 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
5.6.21. Comprobación de los sensores de temporización / velocidad del motor ............................................. 182
5.6.22. Comprobación del reglaje del juego de taqués ........................................................................................ 182
5.6.23. Comprobación de los rotadores de válvula ............................................................................................... 183
5.7. CABINA ............................................................................................................................................................... 183
5.7.1. Funcionamiento del interruptor de la puerta de la cabina ....................................................................... 183
5.7.2. Filtros de aire de la cabina ........................................................................................................................... 183
5.8. SISTEMA HIDRÁULICO ................................................................................................................................... 184
5.8.1. Limpieza del cuerpo del radiador ................................................................................................................ 184
5.8.2. Sensor de presión de retorno ...................................................................................................................... 184
5.8.3. Sensor de temperatura ................................................................................................................................. 185
5.8.4. Respiradero del depósito de aceite hidráulico .......................................................................................... 185
5.8.5. Filtro de presión del aceite ........................................................................................................................... 186
5.8.6. Filtros de retorno de aceite .......................................................................................................................... 186
5.8.7. Funcionamiento del interruptor del nivel de aceite ................................................................................... 186
5.8.8. Depósito de aceite hidráulico ....................................................................................................................... 187
5.8.9. Limpieza del depósito de aceite hidráulico ................................................................................................ 187
5.8.10. Cambio del aceite hidráulico ........................................................................................................................ 188
5.8.11. Termostatos de aceite hidráulico ................................................................................................................ 188
5.9. SISTEMA NEUMÁTICO .................................................................................................................................... 189
5.9.1. Conductos y conexiones de admisión de aire .......................................................................................... 189
5.9.2. Filtro de aire .................................................................................................................................................... 190
5.9.3. Filtro de seguridad ......................................................................................................................................... 191
5.9.4. Funcionamiento del indicador de mantenimiento del filtro de aire ........................................................ 191
5.9.5. Aceite del compresor .................................................................................................................................... 191
5.9.6. Filtro de aceite ................................................................................................................................................ 192
5.9.7. Separador de aceite ...................................................................................................................................... 192
5.9.8. Depósito de aceite ......................................................................................................................................... 192
5.9.9. Termostato ...................................................................................................................................................... 193
5.9.10. Limpieza del radiador .................................................................................................................................... 193
5.10. UNIDAD DE LUBRICACIÓN DE LA ESPIGA SLU ..................................................................................... 193
5.10.1. Agua condensada en el depósito de aceite .............................................................................................. 193
5.10.2. Respiradero del receptor de aceite ............................................................................................................. 194
5.10.3. Limpieza del depósito de aceite .................................................................................................................. 194
5.10.4. Vaciado del depósito de retorno de la lubricación de la espiga ............................................................. 194
5.11. SISTEMA DE COMBUSTIBLE ........................................................................................................................ 195
5.11.1. Drenaje de agua y eliminación de depósitos del depósito de combustible .......................................... 195
5.11.2. Sustitución del filtro del separador de agua .............................................................................................. 196
5.11.3. Sustitución del filtro de combustible ........................................................................................................... 197
5.11.4. Purga del sistema de combustible .............................................................................................................. 198
5.11.5. Depósito de combustible .............................................................................................................................. 200
5.11.6. Sustitución del respiradero del depósito de combustible ........................................................................ 200
5.11.7. Limpieza del depósito de combustible ....................................................................................................... 201
5.12. SISTEMA CAPTADOR DE POLVO ................................................................................................................ 201
5.12.1. Estado de las conexiones y mangueras de succión ................................................................................ 201
5.12.2. Estado de los cartuchos del filtro ................................................................................................................ 201
5.12.3. Funcionamiento de la limpieza del pulsorreactor ..................................................................................... 202
5.12.4. Estado del captador de polvo ...................................................................................................................... 202
5.12.5. Estado de la placa de impacto del separador de finos. ........................................................................... 202

Copyright © Sandvik Mining and Construction 7 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
5.12.6. Estado de las gomas del faldón del separador de gruesos .................................................................... 203
5.12.7. Estado del revestimiento de goma del separador de gruesos ............................................................... 203
5.12.8. Estado de las gomas de la campana de aspiración ................................................................................ 203
5.12.9. Lubricación del cilindro de la campana de aspiración móvil ................................................................... 204
5.12.10. Funcionamiento del cilindro de corte / válvula de mariposa ................................................................... 204
5.12.11. Funcionamiento del cilindro de corte / válvula de mariposa ................................................................... 204
5.13. Sistema eléctrico principal ............................................................................................................................ 205
5.13.1. Comprobación del estado de las conexiones y los cables eléctricos ................................................... 205
5.13.2. Comprobación de las cajas y armarios eléctricos .................................................................................... 205
5.13.3. Comprobación del apriete de los cables eléctricos .................................................................................. 205
5.14. SISTEMA DE CONTROL .................................................................................................................................. 205

6. LUBRICANTES Y CAPACIDADES ............................................................................................... 207


6.1. Información general ......................................................................................................................................... 208
6.1.1. Elección del aceite ......................................................................................................................................... 208
6.1.2. Viscosidad del aceite .................................................................................................................................... 209
6.2. Sistema hidráulico ........................................................................................................................................... 210
6.2.1. Aceites de motor en el sistema hidráulico ................................................................................................. 211
6.2.2. Aceites hidráulicos ......................................................................................................................................... 212
6.2.3. Aceites hidráulicos biodegradables ............................................................................................................ 213
6.2.4. Fluidos hidráulicos ignífugos ....................................................................................................................... 214
6.3. Lubricación de la espiga del martillo perforador ..................................................................................... 215
6.3.1. Lubricación de la espiga con aceite ........................................................................................................... 215
6.3.2. Lubricación de la espiga con grasa ............................................................................................................ 216
6.4. Motor diesel ....................................................................................................................................................... 216
6.4.1. Clasificación API para los aceites de motor .............................................................................................. 216
6.4.2. Contenido de azufre en el combustible ...................................................................................................... 217
6.5. Compresor .......................................................................................................................................................... 217
6.5.1. Compresor Gardner Denver ........................................................................................................................ 217
6.6. Clasificaciones de los aceites para la transmisión y el árbol de transmisión ................................. 219
6.6.1. Clasificaciones de calidad ............................................................................................................................ 219
6.6.2. Clasificaciones de viscosidad ...................................................................................................................... 220
6.7. Aceites de transmisión (equipos de superficie) ...................................................................................... 220
6.7.1. Orugas ............................................................................................................................................................. 220
6.7.2. Caja de cambios de transferencia Stiebel ................................................................................................. 221
6.7.3. Cabestrante .................................................................................................................................................... 221
6.8. Grasa de rosca para las varillas de perforación ...................................................................................... 221
6.9. Grasa de lubricación ....................................................................................................................................... 221
6.9.1. Grasas lubricantes generales ...................................................................................................................... 222
6.9.2. Grasas para el sistema de lubricación central Sandvik (SKF) ............................................................... 222
6.9.3. Grasas para el sistema de lubricación central Lincoln ............................................................................ 223
6.10. Refrigerante del motor .................................................................................................................................... 223
6.10.1. Motores Caterpillar ........................................................................................................................................ 224
6.11. Refrigerante y aceite del compresor para la unidad de aire acondicionado ................................... 224
6.12. Capacidades de llenado DP1500i ................................................................................................................. 225

8 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
7. INSTRUCCIONES ADICIONALES ................................................................................................ 227
7.1. Remolcado ......................................................................................................................................................... 228
7.1.1. Liberación de los frenos ............................................................................................................................... 229
7.2. Transporte .......................................................................................................................................................... 231
7.3. Elevación ............................................................................................................................................................ 232
7.4. Almacenamiento ............................................................................................................................................... 234
7.5. Instrucciones de desplazamiento para DPi ............................................................................................... 235
7.6. Llenado del depósito de lubricante de la unidad de bomba ................................................................. 244
7.7. Aspirador de limpieza de la cabina ............................................................................................................. 246
7.8. Llenado del depósito de combustible con la bomba eléctrica ............................................................ 247
7.9. Llenado del depósito de aceite hidráulico con la bomba eléctrica .................................................... 248
7.10. Llenado del depósito de agua con la bomba eléctrica ........................................................................... 249

8. TARJETAS DE MANTENIMIENTO ............................................................................................... 251


8.1. Etiqueta de mantenimiento DP1500i ........................................................................................................... 252
8.2. Programa de mantenimiento ......................................................................................................................... 253
8.3. Mantenimiento realizado según las horas del motor diesel ................................................................. 255
8.3.1. Cada 50 horas ................................................................................................................................................ 255
8.3.2. Cada 250 horas ............................................................................................................................................. 259
8.3.3. Cada 500 horas ............................................................................................................................................. 263
8.3.4. Cada 1000 horas ........................................................................................................................................... 269
8.3.5. Cada 1500 horas ........................................................................................................................................... 275
8.3.6. Cada 3000 horas ........................................................................................................................................... 281

Copyright © Sandvik Mining and Construction 9 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
10 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction
ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

1. INTRODUCCIÓN

Copyright © Sandvik Mining and Construction 11 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Información general

Introducción

Gracias por haber elegido un producto fabricado por Sandvik Mining and Construction Oy.
Este manual describe el mantenimiento del producto. El mantenimiento de este producto sólo debe
realizarlo personal con la formación adecuada. Además, la persona que realice el mantenimiento
deberá haber leído y entendido el contenido de los manuales de funcionamiento y mantenimiento,
así como las instrucciones de seguridad.
El manual le ofrece información sobre el diseño y el funcionamiento del producto, que es de vital
importancia para el mantenimiento correcto del mismo.
En caso de tareas de mantenimiento o de reparación más complejas, le aconsejamos que contacte
con nuestro taller autorizado más cercano. Nuestro personal de mantenimiento dispone de los
conocimientos técnicos y las herramientas necesarias para realizar las tareas más exigentes.
Mediante el uso correcto y siguiendo las instrucciones de mantenimiento, podrá obtener una elevada
disponibilidad y una larga vida útil de su producto.

Condiciones

Las instrucciones de este manual están basadas en el uso de herramientas básicas generalmente
disponibles. Todos los equipos de elevación, como argollas de izada, bandas, eslingas, etc. deben
cumplir las regulaciones y estándares nacionales actualmente en vigencia. Sandvik Mining and
Construction Oy no acepta ningún tipo de responsabilidad en caso de modificaciones realizadas sin
su consentimiento u operaciones en las que se utilicen herramientas, métodos o equipos de
elevación distintos a los indicados en este manual.

Almacenamiento

Mantenga el manual limpio y guárdelo en un lugar accesible para personal de mantenimiento el


cualquier momento que sea necesario.

Información sobre el producto

La información sobre este manual corresponde al modelo y al aspecto del producto en el momento
de la entrega. Sandvik Mining and Construction Oy se reserva el derecho a realizar modificaciones
en el equipo y los datos técnicos sin previo aviso. Toda la información incluida en este manual es
válida en el momento de su publicación.

Derechos de autor

Este documento no puede copiarse, presentarse ni entregarse a un tercero sin nuestra autorización,
ni utilizarse para fines distintos a los permitidos. Nos reservamos el derecho a modificar la
configuración de los productos y el equipo, así como las instrucciones de mantenimiento y reparación
sin notificarlo por escrito.
Sandvik Mining and Construction Oy

Contenido del manual

El manual de mantenimiento contiene la siguiente información:

12 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
- Información general sobre la finalidad y el contenido del manual de mantenimiento, instrucciones
para la lectura del manual, y petición de sugerencias y correcciones en caso de imprecisiones.
- Información relacionada con la seguridad
- Información relativa al mantenimiento preventivo de seguridad
- Mantenimiento planificado
- Instrucciones para las tareas de mantenimiento

Paquetes de manuales

La entrega del equipo incluye los siguientes manuales:


- Manual del operario
- Manual de mantenimiento
- Manual de piezas de recambio

Cada manual debe solicitarse por separado si posteriormente se requieren copias adicionales de los
manuales de los productos.

1.2. Uso previsto

El equipo es un equipo de perforación de superficie hidráulica diseñado para minas y canteras.


Perfora orificios verticales, inclinados y horizontales. La profundidad máxima del orificio con el
cargador es de 35 m al perforar con varillas MF de 4,2 m con una varilla del motor de arranque de
6,1 m.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 13 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

1.3. Condiciones de funcionamiento recomendadas

• Temperatura ambiente: de –30 °C a +50 °C


• Altitud máxima permitida sobre el nivel del mar: máx. 3.000 m
• En casos especiales, póngase en contacto con el representante local de Sandvik Mining and
Construction.

1.4. Símbolos informativos y advertencias incluidos en este manual

Las advertencias de este manual se han dividido en las tres categorías siguientes.

El término "PELIGRO" indica una situación peligrosa que, de no ser evitada,


provocará serias lesiones e incluso la muerte.
El término "ADVERTENCIA" indica una situación peligrosa que, de no ser
evitada, podría provocar serias lesiones e incluso la muerte.
El término "AVISO" indica una situación que, de no ser evitada, podría pro-
vocar daños materiales.

14 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

2. SEGURIDAD

Copyright © Sandvik Mining and Construction 15 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2. SEGURIDAD

2.1. Principales riesgos para la seguridad relacionados con el uso y el


mantenimiento del equipo

Asegúrese de que no haya personal no autorizado dentro del


área de trabajo durante la perforación o los desplazamientos.

Peligros por piezas en movimiento (brazo, avance, equipo de


perforación, escotillas y rejillas). Asegúrese de que no haya
personal no autorizado presente en el área de peligro durante
las operaciones de perforación, desplazamiento o servicio.

Movimientos peligrosos del equipo. No pierda de vista los


movimientos del equipo de perforación cuando trabaje cerca
del equipo. Preste especial atención a la varilla giratoria del
martillo.

Movimientos peligrosos del brazo. No pase ni permanezca


debajo de los brazos a menos que sea absolutamente
necesario. Salga de la zona de peligro durante la perforación o
el desplazamiento. Asegure el soporte del brazo antes de las
tareas de servicio del sistema hidráulico.

Peligro de vuelco de la máquina. Una estabilidad insuficiente


puede causar movimientos inesperados de la máquina y
provocar serias lesiones, incluso la muerte. No sobrepase
nunca los ángulos de inclinación máximos especificados
cuando estacione la máquina o trabaje con ella.

Peligro de resbalones, traspiés y caídas. Mantenga siempre


limpios de aceite, suciedad y hielo las escaleras, peldaños,
barandillas, pasamanos y plataformas de trabajo para evitar
que se provoquen serias lesiones, e incluso la muerte.

Peligro de escape de aire comprimido. Estos chorros de aire


comprimido pueden causar graves lesiones. Deje salir la
presión antes de abrir la tapa de llenado o el conector de aire
comprimido.

Peligro de escapes de aceite a alta presión. Estos chorros de


aire comprimido pueden causar graves lesiones. Deje que la
presión salga del circuito hidráulico antes de abrir los tapones
o los conectores.

16 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.2. Instrucciones de seguridad generales para el funcionamiento y el
mantenimiento

PELIGRO
¡Durante la perforación está terminantemente prohibido
cambiar el plan de perforación, aunque sólo sea parcialmente!

Asegúrese de que la zona esté bien ventilada después de la


voladura. Los gases generados durante la voladura incluyen
gases nocivos en grandes cantidades, peligrosos para la salud,
como el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono. En
áreas donde el material contenga azufre, también estarán
presentes el anhídrido sulfuroso y otros derivados del azufre.

Siga siempre las normas de tráfico en el lugar de trabajo cuando


esté desplazando este equipo de perforación. Si detecta averías
o defectos, informe inmediatamente a la persona responsable.

No utilice el cilindro de extensión cuando el avance esté en


contacto con el suelo o la roca.

Riesgo de incendio. Tras las tareas de mantenimiento todo el


material de aislamiento térmico deberá volver a instalarse. La
temperatura superficial del motor diesel y todas las piezas y
estructuras en contacto directo con el motor debe ser inferior a
300 ºC.

Sólo el personal especialmente instruido sobre el


funcionamiento y el servicio está autorizado para llevar a cabo
las tareas de funcionamiento, mantenimiento y ajuste. Antes de
utilizar o realizar el servicio en el equipo, lea las instrucciones
de funcionamiento, mantenimiento y seguridad.

Para evitar posibles daños y lesiones, tenga su trabajo


detalladamente planificado de antemano. El operario deberá
dominar a la perfección todas las funciones del equipo de
perforación antes de empezar a trabajar con él.

El operario debe llevar siempre puesto el equipo de seguridad


pertinente, como casco y mono de seguridad, calzado de
protección, protectores auditivos y oculares, etc.

Se recomienda mantener un registro de la utilización de piezas de mantenimiento o de desgaste. De


esta manera, puede preverse más fácilmente la necesidad de mantenimiento preventivo y así
mejorar la capacidad de utilización, la eficacia, la durabilidad y la seguridad del equipo.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 17 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Si no se toman todas las medidas de precaución necesarias, la seguridad del personal de servicio
se pondrá en riesgo. Todo el personal de mantenimiento que trabaje con el equipo debe conocer a
la perfección todos los posibles peligros y aplicar los métodos de seguridad laboral correspondientes.
Antes de iniciar cualquier tarea de mantenimiento o reparación, las instrucciones del fabricante
deberán leerse y cumplirse tal y como vienen especificadas.
Defina claramente quién o quiénes será(n) responsable(s) de la realización de las tareas de
mantenimiento o reparación.
- Nunca intente realizar tareas para las que no haya sido debidamente autorizado o formado.
- Informe al operario del equipo sobre el inicio de las tareas de mantenimiento y reparación.
- Antes de proceder con las tareas, asegúrese de que los alrededores de la zona de trabajo estén
despejados de elementos innecesarios y de que el área es segura.
- Si van a realizarse tareas de mantenimiento o reparación en el equipo, asegure siempre el equipo
contra posibles arranques accidentales:
- Desconecte el interruptor principal.
- Retire la llave de contacto.
- Coloque una señal de advertencia con el texto PELIGRO: NO PONER EN MARCHA en el
interruptor principal. Esta señal sólo deberá retirarse por una persona que esté completamente al
tanto del estado de las tareas de mantenimiento.
- Además de limpiar y lavar el equipo regularmente, hágalo también antes de cada tarea de
mantenimiento o reparación.
- Antes de proceder con la limpieza del equipo con agua, limpiador de alta presión, vapor u otros
métodos de limpieza, proteja aquellos componentes que puedan resultar dañados por el agua o
por el método de limpieza. Asegúrese de proteger los motores eléctricos, cajas y armarios de
conexiones.
- Si así lo cree conveniente, disponga en el equipo los peldaños o plataformas de trabajo necesarios.
- Jamás utilice los componentes del equipo como escaleras. Si las tareas se realizan a una altura
considerable, o en cualquier otra zona que entrañe peligro, monte las barandillas necesarias para
evitar caídas.
- Mantenga siempre las escaleras, barandillas y elementos antideslizantes limpios de aceite, grasa,
nieve u objetos innecesarios o suciedad que puedan causar accidentes por resbalones o tropiezos.
- Utilice sólo herramientas en correcto estado y de alta calidad que sean apropiadas para los trabajos
a realizar.
- Antes de iniciar las tareas, asegúrese de que el equipo se encuentre sobre una superficie nivelada
y los gatos están bajados, o las ruedas / orugas están calzadas para evitar que el equipo pueda
desplazarse.
- Preste especial atención al funcionamiento y al estado del tubo de escape de gases y
especialmente al limpiador de gases, y asegúrese de que la ventilación es adecuada.
- El sobrecalentamiento del motor diesel indica una avería. En dicho caso, detenga el motor y
subsane la causa del sobrecalentamiento para evitar daños en el motor. Asegúrese de que el aire
puede circular libremente a través del radiador del motor. En caso necesario, limpie el radiador y
elimine cualquier obstrucción.
- Detenga el motor y espere a que el motor y el refrigerante se enfrían antes de comprobar el nivel
de refrigerante. Si no es posible, use guantes de protección y otras prendas de seguridad cuando
abra la tapa del radiador; así evitará sufrir quemaduras y otras lesiones. Manténgase lo más alejado
posible; gire la cara y abra poco a poco el tapón. Antes de abrir completamente el tapón y extraerlo,
espere hasta que la presión o el refrigerante terminen de descargarse del sistema de refrigeración.
- Use equipos y métodos de elevación adecuados para desplazar piezas pesadas del equipo. Siga
las instrucciones del fabricante del elevador.

18 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.3. Usos y condiciones de funcionamiento en los que no se debe utilizar el
equipo

Riesgos para el personal

• El operario no cuenta con la formación necesaria


• Presencia de personal no autorizado en el área de trabajo
• Los sistemas de seguridad son defectuosos o se encuentran fuera de servicio
• El área a perforar está cargada
• El equipo de perforación se usa para el transporte de personal
• El equipo se usa como elevador

Riesgos ambientales para el equipo

• Riesgo de derrumbamiento del terraplén bajo el equipo


• Posibilidad de desprendimiento de una roca suelta sobre el equipo
• La zona de trabajo es resbaladiza por la presencia de hielo u otras causas
• Perforación bajo las líneas de alto voltaje con el peligro de entrar en contacto
con una línea electrizada
• Iluminación inadecuada

Copyright © Sandvik Mining and Construction 19 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.4. Polvo

La perforación genera polvo, que permanece en el lugar de perforación y sus alrededores incluso
aunque la percusión no esté en marcha.
Estas partículas pueden ser tan finas que a veces es imposible apreciarlas a simple vista. La
inhalación de este polvo fino e invisible puede ser extremadamente peligrosa.

PELIGRO
La inhalación de polvo puede provocar graves lesiones o
incluso la muerte. Utilice siempre un respirador aprobado.

Protección contra el polvo

- Utilice siempre un respirador aprobado por el fabricante cuando se encuentre fuera de la cabina.
Compruebe que el respirador está en buen estado.
- Mantenga siempre la puerta de la cabina cerrada.
- Mantenga la cabina limpia. Limpie la cabina a diario con un aspirador de polvo.
- Cambie regularmente los filtros de aire de la cabina. Utilice únicamente piezas de repuesto
originales.

Sistema captador de polvo

Compruebe que el sistema captador de polvo funciona correctamente en todo momento. Compruebe
que
- la campana de aspiración se encuentra firmemente apoyada contra el suelo durante la perforación.
- la campana de aspiración y las gomas de la campana están en buen estado.
- Las mangueras de aspiración están bien fijadas y en buen estado.
- Los filtros del captador de polvo están en buen estado. Utilice únicamente piezas de repuesto
originales.

Use el sistema opcional DustMizer para reducir la cantidad de polvo generada.


Si utiliza los parámetros de perforación apropiados y mantiene el equipamiento de perforación en
buen estado, reducirá la cantidad de polvo producido.
Para utilizar el equipo con toda seguridad, es necesario que el
personal de mantenimiento haya sido formado por Sandvik y se
deberán emplear únicamente piezas de repuesto originales. Es
fundamental realizar las operaciones de mantenimiento y
comprobación diarias y el resto de tareas periódicas previstas
en el manual de instrucciones.

20 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.5. Zonas de peligro durante el desplazamiento y la perforación

Durante el desplazamiento

3m
3m 3m

3m

Durante la perforación
6m

6m 3m
5m

Copyright © Sandvik Mining and Construction 21 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.6. Ángulos de inclinación

Podrá ver los ángulos de inclinación del equipo


en los indicadores de ángulo de inclinación de la
cabina.

Si la inclinación del terreno es superior a 20°, utilice un


cabrestante.

Cuando se desplace o realice perforaciones en superficies


resbaladizas (hielo, rocas planas, etc.), el ángulo de inclinación
de seguridad es sustancialmente menor al correspondiente a
superficies no resbaladizas.

2.6.1. Durante el desplazamiento y el estacionamiento

Durante el desplazamiento, mantenga el brazo y la corredera


apoyada en el soporte de transporte.

El ángulo de máxima inclinación durante el desplazamiento es de 20° en todas las direcciones.

Max. 20° Max. 20°

22 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.6.2. Durante la perforación

La figura indica los ángulos de máxima inclinación del equipo en cualquier dirección cuando se
perfora en diferentes posiciones del brazo y el avance. Los ángulos de inclinación se han medido
con el brazo en las posiciones extremas hacia la izquierda y la derecha y con el brazo completamente
plegado y completamente desplegado.

10°
10°

21° 18°

Peligro de vuelco. Riesgo de sufrir graves lesiones e incluso la


muerte. No exceda los ángulos máximos de inclinación. Preste
especial atención al perforar con el brazo girado hacia un lado
y el acercamiento en la posición más extrema.

2.7. Centro de gravedad

Centro de gravedad con el brazo extendido hacia el interior, corredera en posición hacia atrás y
apoyada en el soporte de transporte.
1550

1350
1300

Copyright © Sandvik Mining and Construction 23 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.8. Seguridad contra incendios

ADVERTENCIA
En caso de incendio, evacue la zona para reducir el riesgo de
lesiones por llamas, calor, vapores tóxicos, explosiones, etc.

ADVERTENCIA
En caso de incendio siga siempre las normativas locales.

2.8.1. Ubicación de los extintores de incendios

Los extintores están ubicados en la pared late-


ral del interior de la cabina y en el exterior, junto
al brazo.

24 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.8.2. Uso del extintor de incendios

ADVERTENCIA
Lea la instrucciones de funcionamiento que se incluyen en la
parte lateral del extintor. Asegúrese de que el manómetro
indicador del extintor no está en la zona roja. Si el indicador está
en la zona roja, el extintor deberá repararse de inmediato en un
taller de reparación autorizado.

1. Extraiga el extintor de su soporte.


2. Agite el extintor una o dos veces para mezclar su contenido.
3. Tire del pasador de seguridad y saque la manguera de su soporte.
4. Asegúrese de estar en una posición segura y de sujetar bien la manguera, y apunte con la boquilla
hacia las llamas.
5. Pulverice el producto químico extintor apretando el gatillo de la boquilla. Deje de pulverizar
cuando se hayan extinguido las llamas, para ahorrar el máximo contenido posible de producto
en caso de que el incendio se reavive.

El extintor deberá rellenarse en un taller de reparación después


de cada uso.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 25 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.8.3. ANSUL sistema de extinción de incendios (opcional)

El sistema de extinción de incendios ANSUL está disponible para el equipo de forma opcional. El
sistema de extinción empieza cuando el operario pulsa el gatillo; a continuación, boquillas en
diferentes puntos del equipo funcionan como extintores de incendios.
Activación manual:
1. Retire el pasador del anillo.
2. Pulse el botón.

Sistema de extinción ANSUL

1. Pulse el botón de parada de emergencia del equipo de perforación.


2. Coloque el conmutador principal en posición "OFF".
3. Utilice un extintor de incendios manual si es posible.
4. Active el sistema. Hay dos disparadores: uno en la parte posterior del equipo y otra en el lado
derecho de la cabina, junto al brazo.
5. Prepárese para la extinción de nuevas bolsas de fuego con el extintor de incendios manual.

Después de un incendio

Tras sofocar el incendio y haberse enfriado el equipo, abra la escotillas de ventilación para eliminar
el humo y los gases de la unidad. Evite respirar los gases de combustión. Tenga listo para su uso
un extintor de mano durante la ventilación.

26 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Tras la extinción del fuego, lave el equipo con abundante agua tan pronto como sea posible, ya que
el polvo de los extintores puede causar corrosión, especialmente en los cables. Sustituya los
depósitos y los cartuchos de gas vacíos antes de volver a utilizar el equipo.
• En caso de incendio, evacue la zona para reducir el riesgo de
lesiones por llamas, calor, vapores tóxicos, explosiones, etc.
• La activación manual dará como resultado una descarga inmediata
del sistema que puede dificultar la visión. Asegúrese de que el
equipo se haya detenido de forma adecuada antes de accionar el
sistema manualmente.
• No vuelva a arrancar el equipo hasta que se haya establecido la
causa del incendio y se haya corregido la avería.
• Sólo el personal muy familiarizado con la instalación puede retirar
y colocar los depósitos de polvo y los cartuchos de presión.
Consulte las instrucciones de mantenimiento para llenar de nuevo
el sistema automático de disparo.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 27 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.8.4. AFFF sistema de extinción de incendios (opcional)

El sistema de extinción de incendios AFFF está disponible para el equipo de forma opcional.

1
2

3 4

1. Palanca del módulo de activación


- El sistema se activa moviendo la palanca del módulo de activación en la dirección indicada
por las flechas.
2. Unión de seguridad
- La unión de seguridad se rompe y debe sustituirse siempre tras el accionamiento.
3. Presostato
4. Alojamiento de la alarma electrónica/caja de temporizador
5. Panel de radio

28 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Funcionamiento

Este juego contiene un interruptor de presión (3) y un alojamiento de temporizador / alarma


electrónica (4). El interruptor detecta que el sistema AFFF se ha activado, activa una alarma
audiovisual (el indicador luminoso de la alarma de baja presión o descarga del sistema se encenderá
y sonará una señal), y empieza el retardo de apagado del motor.
Cuando se haya iniciado el sistema AFFF, el motor se apagará automáticamente en seis segundos.
El apagado del motor permanecerá activo hasta que se haya recargado el sistema de extinción. El
temporizador/alarma tiene una función de anulación manual (botón de anulación) para trasladar el
equipo si es necesario.
Si el botón se pulsa en menos de 6 segundos, el temporizador añadirá un retardo adicional de 20
segundos durante el cual el operario puede desplazar el equipo antes de que el motor se apague
automáticamente.
El botón de cancelación deberá mantenerse pulsado para que la función de anulación permanezca
activa. Cuando se suelte el botón, la unidad volverá al modo de apagado.

Adaptador de anulación

El interruptor de presión se anula antes de que el sistema se entregue al cliente. Al implementar


(cargar) el sistema AFFF por primera vez, extraiga el adaptador de anulación y conecte el cable del
presostato WS223 y el presostato S223.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 29 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.9. Paradas de emergencia y dispositivos de parada

2.9.1. Paradas de emergencia

Asegúrese de que las paradas de emergencia están operativas


en todo momento.

Compruebe diariamente el funcionamiento de las paradas de


emergencia.

Al pulsar cualquiera de los interruptores de parada de emergencia, se detendrá el motor y, junto a


él, todas sus funciones. La ventana de parada de emergencia se muestra cuando se pulsa uno de
los botones de parada de emergencia del equipo. Puede volver a arrancar el motor solo después de
haber liberado la parada de emergencia.

30 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.9.2. Cable de seguridad

Compruebe diariamente el funcionamiento de la parada de emergencia y el cable de seguridad.


Cuando se tira del cable de seguridad con la suficiente fuerza o si el cable se afloja, las funciones
de perforación y manipulación de varillas y el captador de polvo se detienen. El motor sigue en
funcionamiento.

B A

Ajuste del cable de seguridad

- Durante el ajuste, asegúrese de que el motor diesel no esté en funcionamiento. El sistema de


control debe estar en funcionamiento.
- Ajuste la longitud del cable desde el punto A de manera que el borde del enlace de unión se
encuentre en la marca B de la palanca del interruptor.
- Tire del cable. La pantalla del sistema de control muestra un mensaje que indica que se ha activado
el cable de seguridad.
- Reinicie el interruptor del cable de seguridad pulsando el botón C del interruptor; a continuación,
el mensaje se borrará de la pantalla del sistema de control.

Si el cable está mal ajustado, podría activarse durante el


desplazamiento o la perforación.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 31 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.10. Funciones que impiden el funcionamiento

2.10.1. Funciones de parada automática

El motor se detiene si:

1. El nivel de aceite hidráulico disminuye demasiado.


2. La temperatura del compresor es demasiado alta.
• 105°C Advertencia de sobrecalentamiento del compresor
• 110°C Alarma de sobrecalentamiento del compresor (el sistema de control reduce la potencia
del motor diésel hasta el ralentí y reduce la presión del compresor)
• 115°C Nivel de parada del sobrecalentamiento del compresor (el sistema de control apaga el
motor diésel)
3. La alarma ECM se activa (control del motor diésel CAT).

En la pantalla del sistema de control aparece un mensaje sobre la causa de la parada.

2.10.2. Dispositivos de parada

El equipo de perforación está dotado de un dispositivo de tope que impide el desplazamiento cuando
la puerta de la cabina está abierta. Este dispositivo también hace que se detenga el equipo si la
puerta se abre durante el desplazamiento.
Asimismo, el equipo no podrá desplazarse si los paneles de los reposabrazos no están bajados o si
el gato trasero no está subido.

2.10.3. Dispositivo de parada del desplazamiento con dobles controles

Se impide el desplazamiento simultáneo desde la cabina y con el control por radio. El radiocontrol
puede seleccionarse desde el panel auxiliar 3.

2.11. Ubicación del interruptor principal

El interruptor principal está situado en la parte


trasera del equipo.

2.12. Salida de emergencia

La ventana trasera de la cabina podrá usar como salida de emergencia. Al lado de la ventana hay
un martillo para romper la ventana si es necesario.

32 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.13. Llenado del depósito de combustible

ADVERTENCIA
Queda terminantemente prohibido fumar y usar llamas abiertas
durante el llenado del depósito de combustible. Fumar, repostar
cerca de focos de llama o de chispas conlleva un alto riesgo de
situaciones de peligro durante el repostaje del depósito de
combustible o al trabajar en él.

Al repostar el depósito de combustible, siga estas instrucciones:


Detenga el motor antes del llenado.

- Adicionalmente, desconecte la calefacción / aire acondicionado de la cabina.


- Asegúrese de que exista una ventilación suficiente.
- Mantenga la pistola de combustible en contacto con el conducto de llenado. De este modo evitará
la aparición de posibles chispas como consecuencia de la electricidad estática. Si esto no resulta
posible, asegure cualquier otra conexión a tierra con la pistola.
- Preste especial atención para no derramar combustible sobre superficies calientes.
- Limpie el combustible que se haya derramado antes de encender el motor.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 33 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.14. Mantenimiento del sistema hidráulico

PELIGRO
No trabaje debajo de componentes que estén suspendidos
únicamente mediante el sistema hidráulico. Asegure dichos
componentes con soportes adecuados antes de iniciar las
tareas de reparación o mantenimiento.

ADVERTENCIA
Nunca realice tareas de mantenimiento o reparación en
sistemas presurizados. Antes de retirar cualquier cartucho o
válvula hidráulica, asegúrese de que no están presurizados.
Use un tornillo de purga para liberar la presión detrás de las
válvulas o cartuchos, o espere a que se haya enfriado el aceite
hidráulico antes de retirar los componentes.

ADVERTENCIA
El aceite que circula por los sistemas hidráulicos está caliente.
Puede causar graves quemaduras cutáneas. Deje que el aceite
se enfríe antes de iniciar cualquier tarea de mantenimiento.

ADVERTENCIA
Nunca intente localizar una fuga tanteando con la mano. El
escape de aceite hidráulico a alta presión puede penetrar en la
piel y causar graves lesiones.

ADVERTENCIA
Antes de retirar los cilindros, o sus válvulas de retención o de
sobrecentro, apoye con cuidado el brazo, el avance y el martillo
perforador para evitar que generen electricidad estática.

Las tareas de mantenimiento y reparación en el sistema


hidráulico, así como la instalación de componentes, deberán
realizarse exclusivamente por personal con la formación
adecuada. No empiece a trabajar si no está completamente
familiarizado con el sistema.

Las modificaciones que se realicen en el equipo deberán contar


con la autorización escrita del fabricante.

34 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Proteja sus ojos con gafas de seguridad.

- No use el equipo de perforación si existen fugas en el sistema hidráulico.


- Detenga la unidad de alimentación y el motor diesel antes de reparar una manguera con fugas o
apretar un conector.
- Los escapes de aceite también constituyen un gran peligro de incendio.
- Evite las salpicaduras de aceite enrollando un paño alrededor del componente.
- Evite el contacto directo de la piel con el aceite.
- Asegúrese de que los conectores y las mangueras nuevas coinciden con los usados por el
fabricante en cuanto a tipo y longitud. Cuando reemplace mangueras y conectores, use siempre
piezas originales de Sandvik o piezas equivalentes recomendadas por el fabricante. Asegúrese
también de que las mangueras y los conectores son adecuados para el nivel de presión al que se
verán sometidos.

2.15. Mantenimiento del sistema neumático

ADVERTENCIA
Asegúrese de que el sistema neumático no está presurizado
antes de comenzar las tareas de mantenimiento en el
compresor o en otros componentes del sistema neumático.

ADVERTENCIA
El nivel de presurización del sistema no debe ser superior al
especificado por el fabricante. Aumentando el nivel de presión
no conseguirá aumentar el rendimiento del equipo de
perforación.

Drene el circuito neumático antes de iniciar las tareas de


mantenimiento.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 35 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.16. Mantenimiento de los acumuladores de presión del martillo perforador

ADVERTENCIA
No presurice los acumuladores con una presión superior a la
indicada.

El desmontaje, la inspección, el montaje y la presurización de


los acumuladores de presión se describen en las instrucciones
separadas correspondientes.

Los acumuladores de presión del martillo perfo-


rador están llenos de nitrógeno N 2. Antes de re-
tirar los acumuladores de presión del martillo per-
forador, despresurice los acumuladores abriendo
la válvula de llenado.

36 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.17. Mantenimiento del sistema eléctrico

PELIGRO
Antes de cambiar las bombillas de las luces de trabajo y los
faros de conducción, deberá cortar la tensión de alimentación
para la iluminación usando los interruptores principales del
portador y el panel de distribución principal. No toque el
soporte de la lámpara o la parte de cristal de la bombilla al
realizar la sustitución. Asimismo, tenga en cuenta que ciertas
piezas de la luz pueden estar calientes después de su uso, por
lo que deberá dejar que se enfríe antes de iniciar el trabajo de
reparación. Las bombillas de las lámparas de descarga de gas
están llenas de gas, por lo que deberá manipularlas con
cuidado. Peligro de rotura.

PELIGRO
Extreme las medidas de precaución al realizar las tareas de
mantenimiento o reparación en las lámparas de descarga de
gas HID, ya que los componentes de las luces incluyen piezas
de alto voltaje.

ADVERTENCIA
Cuando trabaje con sistemas de alta tensión, recuerde que los
condensadores de varios componentes se pueden estar
cargados incluso si el sistema está desconectado de la red
eléctrica. Descargue el condensador, conectándolo a tierra.

Las modificaciones eléctricas que se realicen en el equipo


deberán estar autorizadas por escrito por el departamento de
diseño eléctrico de Sandvik Mining and Construction Oy,
asegurando así un funcionamiento correcto del dispositivo
modificado.

En caso de avería eléctrica, detenga el equipo inmediatamente.

Las tareas en los equipos eléctricos sólo las podrá realizar el


personal que cuente con las cualificaciones y la experiencia
requeridas por las autoridades, u otros miembros del personal
bajo la supervisión de dichos expertos. Además, dichos
trabajos deberán realizarse siguiendo las directrices de las
normativas electrotécnicas vigentes.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 37 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Siga siempre las instrucciones de seguridad locales y las


regulaciones electrotécnicas.

Utilice sólo componentes eléctricos originales.

- Si las normativas así lo especifican, corte la tensión de alimentación del dispositivo o sus
componentes antes de realizar tareas de inspección, reparación o mantenimiento. Asegúrese de
que dichos componentes estén desactivados y bloquee el interruptor principal o realice la
correspondiente toma a tierra.
- Compruebe regularmente el estado de los dispositivos eléctricos del equipo. Repare
inmediatamente cualquier tipo de avería o desperfecto del equipo (conexiones sueltas, posible
deterioro del aislamiento, etc.).
- Compruebe semanalmente el funcionamiento del sistema de control de la derivación a tierra,
pulsando el botón de comprobación. Si el sistema de control no corta la energía, repárelo antes de
conectar en él cualquier tipo de dispositivo.

Realización de trabajos con componentes en carga

ADVERTENCIA
Si se debe conectar un componente, un empleado tiene que
estar preparado y disponible para cortar la energía desde la
parada de emergencia o desde el interruptor principal en
cualquier momento. Siga las normativas de seguridad eléctrica.

Sea muy precavido.

Use una cadena de seguridad blanca y roja y señales de


advertencia para delimitar el área de trabajo.

Use exclusivamente herramientas aisladas.

38 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.18. Mantenimiento de las baterías

PELIGRO
Ventile a fondo el compartimento de la batería antes de conectar
o desconectar los cables de la batería. Tanto si la batería está
cargada como si está descargada, el plomo y el ácido generan
oxígeno e hidrógeno. Estos elementos forman una mezcla de
gas extremadamente explosiva que puede incendiarse si entra
en contacto con una chispa o llama abierta.

PELIGRO
No cortocircuite nunca los polos, ya que las chispas resultantes
podrían causar la explosión de la batería.

ADVERTENCIA
El ácido en la batería quema la piel, agujerea la ropa y puede
provocar ceguera si cae en los ojos. Si le cae ácido en la piel,
lave la zona afectada inmediatamente con abundante agua. Si
el ácido de la batería entra en contacto con los ojos, lo primero
que deberá hacer es neutralizarlo con carbonato sódico. A
continuación, enjuague los ojos con abundante agua y consulte
a un médico.

ADVERTENCIA
Afloje las tapas de las celdas de la batería para dejar que salgan
los gases generados durante la recarga.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 39 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

ADVERTENCIA
Cuando trabaje con baterías, lleve siempre puesto el equipo de
protección, es decir, gafas de protección, monos de protección,
calzado de seguridad, guantes de protección, etc.

Use una linterna para comprobar el nivel de electrolito en


condiciones de poca visibilidad; no utilice nunca una llama
abierta.

En primer lugar desconecte siempre el cable negativo (-) y, a


continuación, el positivo (+). Cuando realice la nueva conexión,
conecte primero el terminal positivo (+) y, a continuación, el
negativo (-).

Para que no se generen chispas, desconecte o apague el cable


del cargador antes de conectar los cables a la batería.

40 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
A fin de eliminar el riesgo de explosión, mantenga el electrolito
de la batería a un nivel constante y revíselo regularmente. Si es
necesario, añada agua destilada, pero siempre antes del
arranque, nunca después. Si el nivel de electrolito se mantiene
tan alto como sea posible, se elimina el espacio en el que se
podría generar el gas en las celdas.

No use los polos de la batería para comprobar el


funcionamiento de dispositivos eléctricos.

2.19. Seguridad durante las tareas de soldadura

Antes de realizar una soldadura, determine el material a soldar y el método de soldadura apropiado,
así como los consumibles. En caso necesario, póngase en contacto con el departamento de servicio
de Sandvik Mining and Construction Oy.
Nunca repare el brazo o sus componentes mediante soldaduras
(los brazos están construidos con materiales especiales que no
pueden soldarse siguiendo los procedimientos normales).

Use un equipo de protección adecuado.

Siga las instrucciones de soldadura y aplique métodos de


soldadura adecuados.

El equipo dispone de componentes eléctricos y electrónicos


que podrían resultar dañados si se realizan soldaduras en el
equipo. Si realiza soldaduras en el equipo, cumpla
estrictamente las siguientes instrucciones:

- Detenga el motor y gire la llave de contacto a la posición 0.


- Desconecte los cables de la batería y abra el interruptor principal.
- Compruebe que exista una ventilación adecuada y asegúrese de que cuenta con el equipamiento
necesario para la extinción de incendios.
- Proteja de las chispas de la soldadura los cables eléctricos y el resto de componentes delicados.
- Conecte el cable de toma a tierra del equipo de soldadura directamente a la pieza a soldar. Conecte
el cable lo más cerca posible al punto de soldadura, de manera que la corriente de soldadura no
pase a través de los cojinetes, componentes hidráulicos, componentes eléctricos / electrónicos, o
el cable de toma a tierra del equipo de perforación.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 41 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.20. Equipamiento de seguridad

Compruebe que funcionen correctamente y se encuentran en


buen estado las paradas de emergencia, los dispositivos de
disparo y el equipamiento de seguridad antes de comenzar
cada turno y después de un desplazamiento.

• Extintor de incendios
• Paradas de emergencia
• Cable de seguridad
• Dispositivo de parada (puerta de la cabina abierta, gato trasero bajado, reposabrazos subidos)
• Dispositivo de parada del desplazamiento con dobles controles
• Alarma de marcha atrás
• Espejos retrovisores
• Cintas antideslizantes
• Cabina ROPS/FOPS
• Aislamiento sonoro de la cabina, nivel de ruido <81 dBA
• Etiquetas de advertencia
• Indicadores del ángulo de inclinación del equipo
• Advertencia del gato trasero (pantalla del panel)

2.20.1. FOPS / ROPS

Los componentes sometidos a la prueba FOPS (Estructura protectora de caída de objetos) / ROPS
(Estructura protectora antivuelco) incluyen techo protector o cabina de seguridad.
No deben realizarse modificaciones en el techo protector o cabina de seguridad, ya que invalidaría
la aprobación FOPS/ROPS.

2.21. Emisiones y nivel de ruido

Las mediciones del volumen y el nivel de presión de sonido en la posición del operario se han llevado
a cabo según el estándar europeo EN 791 sobre seguridad en perforadoras de roca.
• El nivel de ruido en la posición del operario durante la perforación................LpA 81 dB (A), ISO
11201-1995
• El nivel de ruido causado por el equipo durante la perforación................LwA 127 dB (A), ISO
4872-1978

2.22. Valor de aceleración

La medición del valor de aceleración en la posición del operario se ha realizado conforme a la norma
europea de seguridad para equipos de perforación EN 791. El valor de aceleración no supera los
0,5 m/s².

42 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.23. Ubicación de las señales de advertencia

70

8
8

9
9

44

36

43

42
42

4 82

42

82

69

20

Copyright © Sandvik Mining and Construction 43 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

4. ADVERTENCIA

Peligro por inyección de aire a alta presión. Puede causar lesiones graves.
Descargue la presión antes de desconectar los tapones de llenado o las
conexiones.

6. ADVERTENCIA

Peligro de inyección de líquido a alta presión. Puede causar lesiones graves.


Descargue la presión antes de desconectar los tapones de llenado o las
conexiones. Ver las instrucciones de mantenimiento.

8. ADVERTENCIA

Piezas peligrosas móviles y giratorias. Puede causar lesiones graves. No entren


en el área de trabajo con la máquina en funcionamiento.

9. ADVERTENCIA

Movimiento peligroso del brazo. Puede provocar daños físicos. Asegure el


brazo antes de realizar inspecciones o tareas de mantenimiento en el sistema
hidráulico.

20. ADVERTENCIA

ADVERTENCIA ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDA LA PRESENCIA DE


PERSONAL NO AUTORIZADO EN EL ÁREA DE TRABAJO

36. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

Abróchese el cinturón de seguridad. No trabaje con las puertas abiertas o con


los pestillos abiertos. Pare el motor durante las tareas de servicio /
mantenimiento, ajuste o repostaje. No deje la máquina desatendida con el motor
en marcha.

44 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
42. ADVERTENCIA
NO UTILICE EL EQUIPO DE PERFORACIÓN ANTES DE HABER:1. Leído las
instrucciones de uso / servicio.2. Entendido y aplicado todas las advertencias
y precauciones.3. Recibido toda la formación necesaria para el uso del
equipo.No trabaje nunca bajo el brazo durante la perforación. Coloque el brazo
en la posición de transporte. Gire el avance hasta orientarlo horizontalmente
antes de iniciar el desplazamiento. Antes de retirar los cilindros de oscilación o
realizar cualquier tarea de servicio bajo el equipo, asegúrese de que el espolón
del avance está apoyado verticalmente, orientado hacia el suelo, y asegure el
brazo y la parte trasera del portador en su posición sujetándolos. Los cilindros
de oscilación de las orugas deben bloquearse antes de elevar o transportar el
portador. Asegúrese de que el tambor del cabestrante cuenta con un mínimo de
tres (3) vueltas de cable cuando el cabestrante está en uso.

43. DANGER

Tensión peligrosa. Puede provocar graves lesiones e incluso la muerte. Extreme


las medidas de precaución al acercarse a las líneas o cables eléctricos.

44. ADVERTENCIA

Peligro de vuelco. Riesgo de sufrir graves lesiones e incluso la muerte. Durante


el desplazamiento:Mantenga el brazo en la posición de desplazamiento.No
exceda los ángulos máximos de inclinación estipulados.

69. ADVERTENCIA

Peligro de sufrir quemaduras. Posibles lesiones graves. No toque las


superficies calientes del equipo de perforación.

70. ADVERTENCIA

Peligro de quedar atrapado en la varilla de perforación. Puede provocar graves


lesiones e incluso la muerte. No instale la varilla de perforación en una varilla o
espiga giratoria.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 45 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

82. DANGER

La inhalación de polvo puede provocar graves lesiones o


incluso la muerte. Utilice siempre un respirador aprobado.

46 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.24. Placas de símbolos

Interruptor principal, portador

Si necesita remolcar el equipo, asegúrese de que


ha soltado los motores de desplazamiento.

Eleve el equipo sólo desde estos puntos.

Depósito de combustible/llenado del depósito

Controlador de la presión del compresor

Fusibles

Válvula selectora para el llenado del depósito de


aceite hidráulico o el depósito de aire/aceite del
compresor.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 47 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Filtro de aire del motor

Filtro de aire del compresor

Evite la exposición al ruido. Siempre que el motor


esté en funcionamiento, utilice protectores audi-
tivos.

Para evitar un incremento forzado de la tempe-


ratura, deje el motor en ralentí durante tres (3)
minutos aprox. antes de detenerlo.

Desconecte los cables de la batería y conecte el


interruptor principal antes de empezar a soldar.
Consulte la sección "Soldadura".

Nunca trabaje con menos de tres rollos de cable


en el tambor del cabestrante.

COMPRUEBE EL NIVEL DE ACEITE DEL COM-


Comprobación del nivel de aceite del compresor.
PRESOR ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

48 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
2.25. Control por radio

El operario del equipo debe conocer suficientemente el equipo antes de intentar controlar el equipo
con el controlador de radio.

PELIGRO
Asegúrese de que no haya nadie presente en la zona de peligro
del equipo.

• Lea detenidamente las instrucciones de funcionamiento y


asegúrese de entenderlo todo.
• Guarde las instrucciones de funcionamiento en lugar seguro y
accesible.

• Asegúrese de que no haya otros controladores de radio


funcionando en la misma zona de trabajo e igual frecuencia.
• Sólo el personal debidamente instruido está autorizado para usar el
sistema de controlador de radio.
• No deje el controlador de radio en ningún lugar donde personal no
autorizado pueda tener acceso a él.

• Apague el controlador de radio durante las pausas.


• Si se produce una situación de peligro, apague el equipo y
determine la causa del fallo de funcionamiento antes de volver a
poner el equipo en funcionamiento.
• En caso de situación de peligro, presione el botón de emergencia
en el transmisor.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 49 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

2.26. Realización de modificaciones y correcciones en el producto

Los cambios y modificaciones como los mencionados,


realizados antes del análisis de riesgos, la eliminación o la
reducción de los riesgos en caso necesario, y sin las medidas
de seguridad apropiadas, pueden ocasionar incluso la muerte,
además de graves lesiones personales o daños materiales.

Cualquier modificación o corrección no mencionada en el


manual de mantenimiento y que pueda afectar al
funcionamiento, la seguridad y la disponibilidad de la máquina
deberá se aprobada por Sandvik antes de su implementación.
La aprobación requiere un análisis detallado de los riesgos en
la fase de planificación, teniendo en cuenta los riesgos
residuales y cualquier otro riesgo añadido que puedan
conllevar las modificaciones.

• Si las modificaciones y correcciones que afectan al funcionamiento, la seguridad y la utilidad de la


máquina se realizan sin el consentimiento del fabricante, el fabricante no se hace responsable de
ningún incidente que pueda provocar muertes, lesiones o daños materiales como consecuencia
de dichas modificaciones y correcciones realizadas sin su autorización.
• Si usted considera necesario realizar modificaciones o correcciones, póngase en contacto con el
servicio de mantenimiento de Sandvik y entregue la documentación adecuada para ello: una
descripción de la modificación o corrección, planos correspondientes, fotos y otros materiales en
caso necesario. El servicio de mantenimiento de Sandvik se pondrá en contacto con la fábrica y el
fabricante para planificar e implementar la modificación.
• Si se ha implementado una modificación o corrección como se ha indicado anteriormente sin la
autorización de la fábrica del fabricante, su efecto en la responsabilidad de garantía se considerará
caso por caso. De todos modos, la aplicación de la garantía se denegará en general.

50 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

3. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

Copyright © Sandvik Mining and Construction 51 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

3.1. Ubicación del componente principal

4
2
3
7 14 11 6 13

1 5 12 8 9 10

1 Brazo 2 Avance
3 Cambiador de varillas 4 Martillo perforador hidráulico
5 Portador de orugas 6 Motor diesel
7 Cabina 8 Sistema hidráulico
9 Sistema neumático 10 Unidad de lubricación de la espiga
11 Sistema de combustible 12 Sistema captador de polvo
13 Sistema eléctrico principal 14 Sistema de control

52 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.1.1. Brazo

1 2 3

4 5 6

7 8 9 10 11

1 Cilindro de extensión del avance 2 Cilindro de oscilación del avance


3 Artesa 4 Sujeción al portador
5 Conducto exterior 6 Cilindro de oscilación del brazo
7 Cilindro elevador del brazo 8 Cilindro de extensión (en el interior del
tubo interior y exterior)
9 Conducto interior 10 Cilindro de inclinación del avance
11 Pieza de oscilación

Copyright © Sandvik Mining and Construction 53 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.1.2. Avance

1 Enrollador de manguera 2 Carro


3 Cilindro de avance 4 Viga del avance
5 Pito 6 Campana de aspiración de
desplazamiento
7 Espolón

54 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.1.3. Cambiador de varillas

1 7

8
2

9
3

10
4

11
5

12
6

1 Motor de rotación 2 Carcasa superior


3 Posición de la carcasa superior, barras de 4 Mordaza superior
12'
5 Mordaza inferior 6 Cubierta inferior
7 Placa de división 8 Tubo cuadrado
9 Posición de la placa de división, barras de 10 Rodillo PITO
12'
11 Cierres de seguridad 12 Cilindro de extensión del rodillo PITO

Copyright © Sandvik Mining and Construction 55 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.1.4. Martillo perforador hidráulico

1 2 3 4

5 6 7

1 Cubierta trasera 2 Motor de rotación


3 Caja de engranajes 4 Cubierta delantera
5 Acumuladores de presión 6 Carcasa de barrido
7 Espiga

56 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.1.5. Portador de orugas

1 2 3 4

1 Rueda de marcha en vacío delantera


2 Orugas
3 Cilindros de oscilación
4 Transmisión final

Copyright © Sandvik Mining and Construction 57 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.1.6. Motor diésel CAT C11

1 2 3

6 7 8 9 10 11

1 Depósito de expansión del refrigerante 2 Filtro de aire


3 Silenciador de escape 4 Refrigerador intermedio
5 Refrigerador 6 Separador del agua del combustible
7 Filtro de aceite 8 Filtro de combustible
9 Módulo de control del motor (ECM) 10 Motor de arranque
11 Caja de cambios de transferencia

58 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.1.7. Cabina

1 2 3 4 5 6 7

8 4 9 10 11

1 Pantalla del sistema de control 2 Panel auxiliar 3


3 Panel del reposabrazos derecho 4 Parada de emergencia
5 Panel auxiliar 1 6 Panel auxiliar 2
7 Conexiones eléctricas 8 Pedales
9 Puerta 10 Panel del reposabrazos izquierdo
11 Panel del gato delantero y trasero

Copyright © Sandvik Mining and Construction 59 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.1.8. Sistema hidráulico

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

1 Depósito 2 Respiradero
3 Filtros de retorno 4 Termostato
5 Refrigerador 6 Accionador giratorio (ventilador de
refrigeración)
7 Bombas 8 Filtro de presión
9 Válvulas del brazo 10 Válvulas de accionamiento
11 Válvulas de oscilación 12 Válvulas de perforación
13 Válvulas del cargador

60 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.1.9. Sistema neumático

1 2

9 8 10

1 Termostato 2 Refrigerador
3 Filtro de aire 4 Regulador de presión
5 Bloque de control 6 Válvula de admisión
7 Compresor 8 Filtro de aceite
9 Válvula de barrido 10 Receptor de aire

Copyright © Sandvik Mining and Construction 61 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.1.10. Unidad de lubricación de la espiga

1 2 3
4 5 6
7 8

1 Mirilla indicadora 2 Sensor de nivel


3 El respiradero 4 Abertura de llenado
5 Depósito 6 Botón de control de la
7 Elemento de conexión 8 Válvula de aire

62 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.1.11. Sistema de combustible

1 2

3 4 5 6 7

1 Depósito 2 Apertura de llenado


3 Respiradero 4 Refrigerador
5 Separador de agua 6 Filtro
7 Bomba de purgado

Copyright © Sandvik Mining and Construction 63 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.1.12. Sistema captador de polvo

1 2 3

4 5 6 7 8 11

10

1 Accionador giratorio 2 Cubierta (rueda del eje propulsor)


3 Manguera de aspiración 4 Silenciador de escape
5 Válvulas de soplado 6 Separador fino
7 Botón de control de la 8 Compuerta de mantenimiento (filtros)
9 Separador de impurezas gruesas 10 Campana de aspiración de
desplazamiento
11 Alimentador del captador de polvo

64 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.1.13. Sistema eléctrico principal

1
2
3

4 5

6 7 8 9

1 ESG (Equipo de conmutación eléctrico) 2 FCC (Controlador del portador delantero)


3 MP (Alimentación principal) 4 DM (Componente de control de la
perforación)
5 RHC (Controlador de manipulación de 6 Alternador
varillas)
7 ECM (Módulo de control del motor) 8 Motor de arranque
9 Pilas (2 x 12 VCC)

Copyright © Sandvik Mining and Construction 65 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.1.14. Sistema de control

9
1

2 10

11

15 16

12
17

13
3
14
4

18
22 25
19 21 23

CAN HMI 20
24
26

CAN BB
CAN RRC
CAN FEED
CAN DRILL
CAN ENG
CAN BOOM

Optional

1 RHS (módulo auxiliar de la manipulación 2 SDP (Sensor de posición del martillo


de varillas) perforador)
3 SFI (inclinación del avance del sensor, 4 SFI2 (inclinación del avance del sensor,
orificios verticales) orificios horizontales)
5 DM (Componente de control de la 6 DC (Controlador de perforación)
perforación)
7 RHC (Controlador de manipulación de 8 SDC (Controlador del dispositivo de toma
varillas) de muestras)
9 Receptor de radio 10 HM (HMI maestro)
11 RRC (controlador del receptor de radio) 12 SAU (Unidad de apunte del sensor)
13 RAR (Reposabrazos derecho) 14 LAR (Reposabrazos izquierdo)
15 SPC (Controlador del panel de 16 SM (Maestro del sistema)
interruptores)
17 Colector de datos 18 PPC (Controlador de la unidad de
alimentación)
19 RCC (Controlador del portador trasero) 20 PPS (Unidad de alimentación esclava)
21 ECM (Módulo de control del motor) 22 WIC (Controlador de inyección de agua)

66 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
23 FCC (Controlador del portador delantero) 24 Terminador interno
25 SCI (Sensor de inclinación del portador) 26 SBA (Sensor de oscilación del brazo)

3.2. Orientación de la máquina

Derecha

Delanteros Traseros

Izquierda

Copyright © Sandvik Mining and Construction 67 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.3. Descripción de los controles y funciones

3.3.1. Paneles auxiliares

Panel auxiliar 1

1 2 3 4 5

A A A A

B B B B

C C C C

6 7 8 9 10

1. Parada de emergencia
2. Limpiaparabrisas Un barrido al girar hacia la izquierda
Cuatro velocidades diferentes al girar a la derecha
3. Cómo detener el motor
4. Arranque del motor
5. Llave de contacto 0 = Corriente de control desconectada
I = Corriente de control conectada
6. Indicador luminoso de bloqueo de
oscilación de la oruga
7. Bloqueo de oscilación de la oruga A) Bloqueo de la oruga derecha
B) Orugas liberadas (indicadores luminosos encendidos)
C) Bloqueo de la oruga izquierda
8. Líquido y bocina del A) Líquido del lavaparabrisas,
lavaparabrisas B) -
C) Bocina
9. Luces de cabina A) Todas las luces de la cabina encendidas
B) Luces generales de la cabina encendidas
C) Luces de la cabina apagadas
10. Luces de trabajo y conducción A) Luces de trabajo y conducción encendidas
B) Luces de conducción encendidas
C) Luces de trabajo y conducción apagadas

68 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Panel auxiliar 2

A B

1 3

2 4

1. Aire acondicionado A) Encendido


B) Off
2. Ajuste de la temperatura
3. Velocidad del ventilador
4. Puerto USB

Panel auxiliar 3

A A A A A

B B

B B B C C

1 2 3 4 5 6 7 8

1. Zumbador
2. Conector de 12 V Máx. 10 A
3. Conector de 24 V Máx. 10 A
4. Control remoto (opcional) A) Encendido
B) Off
5. Arranque en frío/con éter A) Modo automático encendido
B) Modo automático apagado
6. Faro de baliza A) Encendido
B) Off

Copyright © Sandvik Mining and Construction 69 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

7. Dispositivo de toma de muestras A) Muestra en el interior del saco,


(opcional) B) Recogida de muestras
C) Sin recogida de muestras
8. Eliminación de polvo (opcional) A) Encendido: agente de eliminación que se pulveriza en
el aire de barrido y el captador de polvo
B) Off
C) Encendido: agente de eliminación que se pulveriza en
el aire de barrido

70 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.3.2. Panel del reposabrazos izquierdo

4 5 6

3 7

2 8

1 9

12 11 10

1 Palanca de control del brazo Control de los movimientos del brazo


2 Desconexión de la aspiración Activar/desactivar la selección
3 Captador de polvo Activar/desactivar la selección (también controla la
activación/desactivación del alimentador opcional del
captador de polvo)
4 Barrido Activar/desactivar la selección mediante presión, y el
ajuste de la cantidad de aire mediante giro
5 Retención del agua Activar/desactivar la selección mediante presión, y el
ajuste de la cantidad de agua mediante giro
6 Manipulación de varillas, PITO y Control de la manipulación de varillas y PITO; control de
palanca de control de la oruga izquierda si se utiliza el desplazamiento con dos
desplazamiento manos
7 Abrir las mordazas de guía PITO
8 Cerrar las mordazas de guía Pito
9 Extractor de potencia (opcional) Activar/desactivar la selección
10 Reiniciar la medición de la
profundidad
11 Campana de aspiración bajada
12 Campana de aspiración elevada

Copyright © Sandvik Mining and Construction 71 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.3.3. Panel del reposabrazos derecho

2 3 4 5

1 9

1 Botones de navegación Para navegar por la interfaz de usuario del sistema de


control
2 Palanca de control de Control de los movimientos de desplazamiento, barrido y
desplazamiento, barrido y perforación
perforación
3 Control de barrido (antiatranque) Activar/desactivar la selección
4 Control anti-atranque Activar/desactivar la selección
5 Ajuste de la velocidad de rotación Ajuste de la velocidad de rotación mediante giro
6 Control de la potencia de Ajuste de la potencia de perforación mediante giro; ajusta
perforación tanto la presión de percusión como de avance
7 Ajuste de la presión de avance Ajuste de la presión de avance mediante giro
8 Palanca de control del avance Control de los movimientos de avance
9 Botón de selección de alineación Selección de alineación automática
automática (opcional)

72 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.3.4. Pedales

2 3
1

1 Barrido forzado
2 Engrasado de la rosca
3 Pedal de desplazamiento

3.3.5. Panel del gato delantero y trasero

1 2 3 4

1 Gato delantero dentro


2 Gato delantero fuera
3 Gato trasero elevado
4 Gato trasero bajado

Copyright © Sandvik Mining and Construction 73 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.3.6. Controlador de radio

1 2 3

B
A C 4

5
15
A

14 B

7
A

13 8
B

12 11 10 9

1 Control del brazo y de la corredera Control del brazo cuando se pulsa el botón, control de la
corredera cuando el botón no se pulsa
2 Bloqueo de oscilación A) Lado izquierdo bloqueado
B) Ambos abiertos
C) Lado derecho bloqueado
3 Control de desplazamiento
4 Control del cabrestante Enrollado del cable
5 Parada de emergencia
6 Control del cabrestante Desenrollado del cable
7 Desconectar el control remoto.
8 Indicador luminoso del control Lit = control remoto en uso
remoto
9 Control del gato trasero A) Gato bajado
B) Gato subido
10 Ajuste del automatismo de +) Apriete el cable
tensado del cabrestante -) Afloje el cable
11 Método de funcionamiento del A) Control manual del cabestrante (botones pulsadores 4
cabrestante y 6)
B) Automatismo de tensado del cabrestante (10)
12 Fuera de uso
13 Activación del control remoto/
alarma sonora
14 Oscilación Inclinación hacia delante del portador superior
15 Oscilación Inclinación hacia atrás del portador superior

74 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Control del brazo y de la corredera

Extremo inferior de las vigas de avance hacia


delante/
Brazo abajo

Extremo inferior de la
Extremo inferior de la
viga de avance
viga de avance
hacia la izquierda/Bra-
hacia la derecha/ Brazo
zo
hacia la derecha
hacia la izquierda

Extremo inferior del avance hacia atrás/


Brazo arriba

Control de desplazamiento

Avance de la oruga de- Avance de ambas orugas Oruga izquierda ade-


recha lante

Avance hacia delante Avance hacia delante


de la oruga derecha, de la oruga izquierda,
Avance hacia atrás de Avance hacia atrás de
la oruga izquierda, la oruga derecha

No hay movimiento No hay movimiento

Avance hacia atrás de Avance hacia atrás de


la oruga derecha la oruga izquierda,
Avance hacia delante Avance de la oruga de-
de la oruga izquierda recha

Avance hacia atrás de Avance de ambas orugas Avance hacia atrás de


la oruga derecha la oruga izquierda

Copyright © Sandvik Mining and Construction 75 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.4. Interfaz gráfica de usuario

La interfaz gráfica de usuario es una herramienta clara y lógica para controlar el equipo de
perforación. Está integrada en los demás dispositivos de control y es una parte esencial del uso diario
del equipo de perforación.
La navegación dentro de la interfaz de usuario se ha diseñado para ser simple y rápida. Las fases
más importantes del trabajo tienen sus propias pantallas. Los botones del panel del reposabrazos
derechos se utilizan para navegar por las pantallas y utilizarlas.

3.4.1. Control de la interfaz de usuario

Navegación por la interfaz de usuario

La interfaz de usuario puede controlarse a través de los botones del panel del reposabrazos derecho.

1 Botones de navegación 1
2 Botón Menú
3 Botón de selección
4 Botón Cancelar 2

3 4

Los botones de navegación se utilizan para con-


trolar el cursor, que se muestra en la pantalla co-
mo un marco azul.

Cuando el cursor esté sobre la opción deseada, podrá activarlo pulsando el botón de selección. Si
una opción está en gris no podrá seleccionarse.
El botón de menú abre el menú principal.
Con el botón cancelar la vista regresa a un nivel superior en la jerarquía de la pantalla.

76 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Utilización de los campos de valores numéricos

Los campos de valores numéricos de la pantalla de configuración pueden utilizarse del siguiente
modo:
1. Desplace el cursor hasta un campo de valor numérico con los botones de navegación.
2. Pulse el botón de selección para cambiar el color del fondo del campo a amarillo.
3. Cambie el valor numérico con los botones de navegación. El botón de la flecha ascendente
aumenta el valor y el botón de la flecha descendente reduce el valor un paso cada vez. Al
mantener el botón pulsado se cambia el valor constantemente.
4. Pulse el botón de selección. El color de fondo del campo de valor numérico pasará a ser blanco
y se adoptará el valor.
5. Cierre la pantalla para guardar el nuevo valor en el sistema.

3.4.2. Elementos comunes de la interfaz de usuario

Indicadores

La interfaz gráfica de usuario incluye indicadores relacionados con la perforación y un panel para
supervisar las operaciones generales del equipo.

Manómetros de perforación 1
6
1 Presión de percusión
2 Presión de rotación 7

3 Presión de avance efectiva 8


Medida del caudal de barrido y valor límite
4 2 9
de control del barrido
5 Configuración de inyección del agua 10
Panel de supervisión
11
6 Velocidad del motor 12
7 Temperatura del refrigerante del motor
3
8 Nivel combustible
9 Presión del compresor
10 Temperatura del compresor
11 Temperatura del aceite hidráulico
Estado de la calefacción del sistema hi-
12
dráulico (encendida/apagada) 4 5

Copyright © Sandvik Mining and Construction 77 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Barra inferior

La barra inferior siempre aparece en la parte inferior de la pantalla cuando se pone en marcha el
sistema, independientemente de lo que se muestre.
La barra inferior contiene los siguientes componentes:

1 2 3 4 5 6

1 Tiempo
2 Número de advertencias activas
3 Número de alarmas activas
4 Indicador del modo de servicio Es visible cuando se ha utilizado el acceso al servicio para
iniciar sesión en el sistema de control
5 Indicador de estado GPS Verde= señal correcta / Rojo = sin señal
6 Botón para abrir el menú principal
Los detalles de las advertencias y alarmas del sistema se indican en el registro de eventos, al que
puede accederse desde el menú principal.

78 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Mensajes de diagnóstico del equipo

En caso de que se produzca una situación que ponga en peligro o impida el funcionamiento seguro
del equipo, el sistema de diagnóstico del equipo advierte al operario con una ventana emergente.
Las ventanas emergentes pueden utilizarse de forma normal con los botones de navegación y el
botón de selección. Hay cuatro tipos diferentes de ventanas emergentes.

Notificaciones

Las notificaciones indican un estado excepcional


del equipo o sistema. Por ejemplo, una notifica-
ción puede indicar que la puerta de la cabina está
abierta.
La casilla de verificación de la ventana de notifi-
cación puede utilizarse para evitar que aparezca
la misma notificación si vuelve a suceder la mis-
ma situación.
La ventana de notificación se cierra automática-
mente cuando se ha resuelto la causa de la no-
tificación, o puede cerrarse con el botón Cerrar
(Cerrar).

Advertencias

Las advertencias indican un estado peligroso del


equipo o el sistema que podrían provocar el fallo
del equipo. El número de advertencias activas se
muestra en la barra inferior de la pantalla. En el
registro de eventos podrá ver detalles de las ad-
vertencias.
La casilla de verificación de la ventana de adver-
tencia puede utilizarse para evitar que aparezca
la misma advertencia si vuelve a suceder la mis-
ma situación.
La ventana de advertencia se cierra automática-
mente cuando se ha resuelto la causa de la ad-
vertencia, o puede cerrarse con el botón Cerrar
(Cerrar).

Si una notificación o una advertencia no han podido mostrarse,


NOTA: dicha ventana emergente no podrá volver a aparecer hasta que
se haya reiniciado el sistema.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 79 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Alarmas

Las alarmas indican un estado del equipo o del


sistema que podría causar un fallo inmediato del
equipo. El número de alarmas activas se muestra
en la barra inferior de la pantalla. En el registro
de eventos podrá ver detalles de las alarmas.
La ventana de alarma se cierra automáticamente
cuando se ha resuelto la causa de la alarma, o
puede cerrarse con el botón Cerrar (Cerrar).

Parada de emergencia

La ventana de parada de emergencia se muestra


cuando se pulsa uno de los botones de parada
de emergencia del equipo. El mensaje de la ven-
tana emergente indica la ubicación del botón de
parada de emergencia pulsado.
La ventana de parada de emergencia se cierra al
soltar el botón de parada de emergencia, o puede
cerrarse con el botón Cerrar (Cerrar).

80 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.4.3. Pantallas principales

Mapa de pantallas

La jerarquía de pantallas del martillo DPi se muestra al operario en dos niveles. El acceso a la pantalla
de configuración y calibración, así como las pantallas de diagnóstico está limitada o completamente
bloqueadas.

Pantalla de apunte ha- Pantalla de desplaza-


Vista de perforación Menú principal
cia el barreno miento

Configuración del traba- Configuración del ba- Configuración de la per-


Contadores
jo rreno foración

Configuración del ba- Configuración del equi-


Registro de alarmas Diagnóstico
rreno horizontal po

Panel de control Configuración general

Copyright © Sandvik Mining and Construction 81 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Pantalla de perforación

La pantalla de perforación se muestra cuando el sistema se ha iniciado. Ésta es la pantalla


predeterminada del equipo desde la que se puede pasar a la pantalla de desplazamiento o de apunte
hacia barreno para realizar estas funciones. La pantalla de perforación está formada por los
siguientes elementos:

3 4

1 2

14 15

7 8 9 10 11 12 13

1 Indicadores
2 Progreso de la perforación y número de varillas
3 Tasa de penetración
4 Profundidad de perforación
5 Profundidad de perforación objetivo
6 Seguimiento del apunte hacia el barreno
7 Estado de barrido:

Barrido encendido (ON) Barrido desactivado (OFF)

8 Estado de supervisión de barrido:

Supervisión de barrido activada Supervisión de barrido desactivada

9 Estado de inyección de agua:

82 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Inyección de agua accionada Inyección de agua desactivada

10 Estado del captador de polvo:

Captador de polvo conectado Captador de polvo desactivado

11 Estado de desconexión de la aspiración:

Aspiración desconectada Aspiración conectada

12 Estado de eliminación del polvo:

Eliminación de polvo activada Eliminación de polvo desactivada

13 Método de perforación:

Perforación automática de un solo Perforación automática de un solo


barreno activada barreno desactivada

Perforación automática de un barreno Perforación automática de un barreno


activada desactivada

Perforación manual activada

14 Estado de la percusión:

Percusión desactivada Percusión activada

15 Estado del manipulador de varillas:

Manipulación manual de varillas

Copyright © Sandvik Mining and Construction 83 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Pantalla de apunte hacia el barreno

La pantalla de apunte hacia el barreno se abre al mover las palancas de control del brazo. Está
formada por los siguientes elementos:

1 3

4 5

1 Indicadores
2 Círculo de apunte hacia el barreno de 10°
3 Posición de avance
4 Estado de la dirección de referencia:

Apunte hacia el barreno realizado Apunte hacia el barreno no realizado

5 Método de apunte hacia el barreno:

Alineación automática Apunte manual hacia el barreno:

Al soltar las palancas de control del brazo, la pantalla de apunte hacia el barreno se cerrará y se
abrirá la pantalla de perforación.

84 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Tramming screen

La pantalla de desplazamiento se muestra cuando se pisa el pedal de desplazamiento. Está formada


por los siguientes elementos:

3 4

1 Indicadores
2 Gama de velocidades:

Desplazamiento lento Desplazamiento rápido

3 Estado del bloqueo de la oscilación:

Oruga izquierda bloqueada Bloqueo de la oruga derecha

Ambas orugas liberadas

4 Posición del gato trasero:

Gato trasero elevado Gato trasero bajado

La pantalla de desplazamiento se cierra y la pantalla de perforación se abre al soltar el pedal de


desplazamiento.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 85 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Menú principal

Durante el funcionamiento normal del equipo, la pantalla alternará entre el apunte hacia el barreno
y la perforación, según la posición del interruptor de estado. Podrá acceder a otras pantallas desde
el menú principal. Para abrir el menú principal, pulse el botón de menú en el panel del reposabrazos
derecho o desplace el cursor encima del botón Menú con los botones de navegación y pulse el botón
de selección.
El menú principal se abre en la sección derecha de la pantalla, de modo que los indicadores
permanecen visibles. El botón Menú (Menú) aparece de color gris cuando se abre el menú principal.

1 2 3

4 5 6

7 8 9

10

Podrá acceder a las siguientes pantallas desde el menú principal:

1 Configuración del trabajo 2 Configuración del barreno


3 Contadores 4 Configuración de la perforación
5 Configuración del barreno horizontal 6 Configuración del equipo
7 Registro de alarmas 8 Diagnóstico
9 Panel de control 10 Configuración general

86 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Configuración del trabajo

La pantalla de configuración del trabajo se utiliza para seleccionar el método de perforación y los
parámetros deseados de perforación y del equipo.
Puede acceder a la pantalla haciendo clic en el correspondiente icono del menú principal.

4 5

1 Seleccione el método de Perforación vertical/horizontal


perforación
2 Seleccione los parámetros de
perforación
3 Seleccione los parámetros del
equipo
4 Cancele las selecciones
5 Confirme las selecciones

Copyright © Sandvik Mining and Construction 87 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Configuración del barreno

Puede acceder a la pantalla de configuración del barreno haciendo clic en el correspondiente icono
del menú principal. La pantalla se utiliza para determinar el método de apunte del barreno, el método
de apunte (si se utiliza) y los ajustes del barreno. El aspecto de la pantalla variará según el método
utilizado y los parámetros a determinar.
La siguiente figura muestra el apunte hacia el barreno apuntando en la dirección de la voladura

1
4

5 6

1 Método de apunte hacia el Apunte/ Carril de avance/ GPS


barreno
2 Método de apunte Dirección de la voladura / Dirección de referencia
3 Configuración del barreno Inclinación del piso, altura del piso, inclinación lateral,
longitud del barreno, receptor láser en uso/sin utilizar
4 Imagen del funcionamiento
5 Cancele las selecciones
6 Confirme las selecciones

88 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Contadores

La pantalla de contadores muestra los datos estadísticos relacionados con el funcionamiento del
equipo en general, y con la perforación en particular.
Puede acceder a la pantalla de contadores haciendo clic en el correspondiente icono del menú
principal.

Tiempos y metros perforados

2 3 4
5
6
7 10
8
9

11

12
13

1 Pestaña de tiempos y metros La pestaña seleccionada se resalta de color amarillo.


perforados
2 Columna de contador de usuarios
3 Columna de contador de servicio
4 Columna de Historial
5 Horas de percusión
6 Tiempo de perforación
7 Número de barrenos
8 Metros perforados
9 Metros totales perforados
10 Botones de reinicio para los Solo disponible para los usuarios que han iniciado sesión
contadores de servicio con la contraseña de servicio
11 Botón de reinicio para los Reinicia las horas del contador de usuario
contadores de usuario
12 Horas de funcionamiento del
motor diesel
13 Botón Cerrar

Copyright © Sandvik Mining and Construction 89 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Productividad

2 3 4

9 9

10
11

1 Pestaña Productividad La pestaña seleccionada se resalta de color amarillo.


2 Columna de contador de usuarios
3 Columna de contador de servicio
4 Columna de Historial
5 Tasa de penetración promedio
6 Consumo de combustible medio/
profundidad
7 Consumo de combustible medio/
tiempo
8 Consumo total de combustible
9 Botones de reinicio para los Reinicia las horas del contador
contadores
10 Horas de funcionamiento del
motor diesel
11 Botón Cerrar

90 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Configuración de la perforación

Presiones

2 7

3 8

4 9
5 10
6
16
11
12

13 14 15

1 Pestaña Presiones La pestaña seleccionada se resalta de color amarillo.


2 Presión de percusión
3 Presión de avance
4 Sensibilidad al avance-percusión
5 Velocidad de avance máxima
6 Velocidad de rotación
7 Automatismo
8 Control del par
9 Presión de disminución de avance
10 Presión de retroceso de avance
11 Presión de rotación deseada
12 Sensibilidad
13 Guardar como...
14 Cancelar
15 Preparado
16 Pantallas opcionales La pantalla dependerá de si se ha seleccionado el control
anti-atranque o el control de par

Copyright © Sandvik Mining and Construction 91 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Automático

2 9

3 10

4 11

12 13 14

1 Pestaña Automático La pestaña seleccionada se resalta de color amarillo.


2 Velocidad de emboquillado
3 Profundidad de emboquillado Profundidad hasta la que el sistema automático está en el
modo "Perforación de un nuevo orificio"
4 perforación de un orificio En uso/sin utilizar
5 Tiempo de repiqueteo
6 Presión de repiqueteo
7 Tiempo de finalización del barrido
8 Cantidad de grasa de la rosca
9 La percusión activa el barrido Opcional con el elemento 10
10 La rotación activa el barrido Opcional con el elemento 9
11 Límite de control de barrido
12 Guardar como...
13 Cancelar
14 Preparado

92 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Configuración del barreno horizontal

Puede acceder a la pantalla de configuración del barreno horizontal haciendo clic en el


correspondiente icono del menú principal. La pantalla se utiliza para determinar el ángulo de
perforación, la profundidad del barreno horizontal y la profundidad absoluta del barreno. La imagen
del funcionamiento variará en función del parámetro que debe cambiarse.
En la siguiente figura se muestra una situación en la que se está determinando el ángulo del barreno.

4
1

5 6

1 Ángulo de perforación
2 Profundidad horizontal del
barreno
3 Profundidad absoluta del barreno
4 Imagen del funcionamiento
5 Cancele las selecciones
6 Confirme las selecciones

Copyright © Sandvik Mining and Construction 93 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Configuración del equipo

Puede acceder a la pantalla de configuración del equipo haciendo clic en el correspondiente icono
del menú principal. En esta pantalla se pueden definir los ajustes generales del equipo y acceder a
las funciones relacionadas con el mantenimiento de éste.

Ajustes

3
4
5
6

1 Ficha Configuración La pestaña seleccionada se resalta de color amarillo.


2 Velocidad máxima del brazo y del Configuración de la velocidad del brazo y los movimientos
avance de avance como un porcentaje de la velocidad máxima.
3 Precisión de la alineación del Desviación del ángulo de avance permitida durante el
avance apunte
4 Se está utilizando el Selección del método de desplazamiento
desplazamiento con dos manos
5 Cantidad de aceite de lubricación Medida del caudal del aceite de lubricación de la espiga
del adaptador en g/h
6 Se está utilizando anticongelante
de grasa de barras

94 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Mantenimiento

1 Pestaña de Mantenimiento La pestaña seleccionada se resalta de color amarillo.


2 Arranque y parada del aspirador
3 Alivio de la presión del depósito de
agua
4 Arranque y parada de la
secuencia de limpieza del
conducto de agua
5 Arranque y parada de la
secuencia de secado del
conducto de agua
6 Drenaje del depósito de agua

Copyright © Sandvik Mining and Construction 95 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Registro de alarmas

El registro de alarmas incluye detalles de las advertencias y las alarmas que se producen en el
sistema. El contenido del registro puede filtrarse según el tipo de evento o la hora en que se produjo.
Los contenidos mostrados pueden ordenarse por orden alfabético o cronológico. Puede acceder al
registro de alarmas haciendo clic en el correspondiente icono del menú principal.
El registro de alarmas está formado por los siguientes elementos:

1 2 6 3 7 4 5 8

9 10

1 Tipo de evento
2 Hora en que se produjo
3 Nombre del evento
4 Código de fallo del evento
5 Número de eventos
6 Seleccione el tipo de evento
7 Seleccione la hora en que se
produjo
8 Seleccione el método de
ordenación
9 Botón Borrar registro
10 Cerrar la ventana

96 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Advertencia caducada que no se reini-
Advertencia activa
ció

Alarma activa Alarma caducada que no se reinició

Copyright © Sandvik Mining and Construction 97 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Pantallas de diagnóstico

Puede acceder a la pantalla de diagnósticos principal haciendo clic en el correspondiente icono del
menú principal. Los iconos de la pantalla proporcionan acceso a las pantallas de diagnóstico relativas
a varias áreas y funciones del sistema.

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11

12 13

14 15 16

1 Brazo
2 Manipulación de varillas
3 Desplazamiento
4 Oscilación
5 Cabestrante
6 Perforación
7 Lubricación de la espiga
8 Lubricación de la espiga de
circulación
9 Captador de polvo
10 Barrido
11 Inyección de agua
12 Motor
13 Unidad de alimentación
14 Dispositivos de control
15 Cabina
16 Interruptores de seguridad

98 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Panel de control

Puede acceder a la pantalla principal del panel de control haciendo clic en el correspondiente icono
del menú principal. Los iconos de la pantalla proporcionan acceso a las pantallas de configuración
relativas a varias áreas y funciones del sistema.

1 2 3 4

5 6 7 8 9

10 11 12

13 14 15

1 Acceso a los servicios


2 Gestión de archivos
3 Copia de seguridad
4 Ajustes USB
5 Joysticks
6 Brazo
7 Desplazamiento
8 Parámetros de varillas
9 Calibración de sensores
10 Derivar sensor (Bypass)
11 Herramienta de mantenimiento
12 Información sobre el equipo
13 Estructura del Bus CAN
14 E/S del sistema
15 Parámetros

Copyright © Sandvik Mining and Construction 99 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Configuración general

Puede acceder a la pantalla de diagnósticos principal de la configuración general haciendo clic en


el correspondiente icono del menú principal. En esta pantalla podrá definir la fecha, la hora, el idioma
y los ajustes de las unidades de medida del sistema de control.

1 2

3 4

5
6
7
8
9
10
11 12

1 Selección de idioma
2 Ajuste de la fecha
3 Selección de la unidad de medida La opción Personalizar permite seleccionar unidades
para las opciones 6–10 por separado.
4 Selección del formato de tiempo
5 Configuración de la hora
6 Longitud
7 Masa
8 Volumen
9 Presión
10 Temperatura
11 Cancelar
12 Preparado

100 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3.5. Fusibles

Equipo de conmutación principal

1 2

También hay un armario eléctrico principal con fusibles principales F1–F8 (1) y otros fusibles F9–
F26 (2) en la parte trasera del equipo.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 101 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Cabina de conmutación

La conmutación de la cabina incluye los fusibles de la cabina F01–F15 (3).

102 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

4. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

Copyright © Sandvik Mining and Construction 103 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

4. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN

4.1. Importancia del mantenimiento programado

Para garantizar un funcionamiento eficaz y continuado del equipo, lleve a cabo un mantenimiento
regular y correcto en los intervalos indicados. El objetivo de este mantenimiento es el de revisar el
equipo en intervalos de tiempo regulares, asegurando así su actualización. Esto evita grandes costes
de reparaciones y pérdidas en la productividad. El incumplimiento del mantenimiento deriva en
grandes costes adicionales.
Es muy importante llevar a cabo cuidadosamente los mantenimientos de rutina diarios. Cualquier
posible avería se debe reparar inmediatamente o se debe comunicar al encargado. El mantenimiento
diario incluye ajustes, lubricación e inspecciones generales. Todos y cada uno de los nuevos
operarios deberán familiarizarse con las rutinas diarias de mantenimiento.
Los intervalos para el mantenimiento programado se basan
NOTA: normalmente en las horas del motor diesel o en las horas de
percusión del martillo perforador.

4.2. Instrucciones generales de mantenimiento

1. Detenga siempre el equipo antes de realizar tareas de mantenimiento. Evite posibles arranques
accidentales del equipo desconectando el interruptor principal, o sacando la llave de contacto.
2. Asegúrese de que el equipo no se puede poner en marcha por sí mismo.
3. Limpie el equipo de perforación antes de realizar el mantenimiento.
• No utilice disolventes que contengan hidrocarburos clorados o aromáticos. También está
prohibida la utilización de combustibles con base de aceite como gasolina, aceite diesel,
petróleo, etc. como detergente. Estas sustancias pueden provocar deterioros, roturas o
desgastes de las piezas de plástico y de goma.
4. Compruebe que dispone de todas las herramientas, piezas de repuesto y accesorios (aceites,
lubricantes, etc.).
5. Antes de añadir aceite o combustible, limpie a fondo el tapón de llenado.
6. Cuando sustituya los filtros o cambie los aceites, compruebe la pureza del aceite. Si hay una gran
cantidad de partículas en el aceite (por ejemplo, si el filtro se atasca rápidamente), es señal de
avería. Averigüe la causa de dicha situación antes de que se produzcan daños más serios.
7. Tenga cuidado con las superficies y los aceites calientes. Deseche los filtros y aceites usados
de acuerdo con las normativas locales.
8. Tras el mantenimiento, vuelva a instalar los rieles y las cubiertas de protección.

Cambiar/sustituir. Las piezas y líquidos usados deben


eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales en materia
medioambiental. En las instrucciones de seguridad generales,
consulte las medidas de protección medioambiental
relacionadas con el mantenimiento.

104 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
4.3. Comprobaciones diarias

Comprobaciones rutinarias previas al arranque del motor

• Compruebe el nivel de refrigerante del motor


• Compruebe el nivel de aceite del motor
• Compruebe visualmente el motor
• Compruebe el separador de agua del combustible y drene el agua
• Compruebe el nivel de aceite de la caja de cambios de transferencia
• Compruebe el nivel de aceite de la unidad de lubricación de la espiga
• Compruebe el nivel de aceite hidráulico.
• Compruebe el nivel de aceite del compresor
• Compruebe el separador de agua del sistema neumático y drene el agua
• Compruebe que el martillo perforador esté sujeto al carro
• Compruebe el apriete y el estado de los pernos de la carcasa de barrido
• Compruebe la tensión y el estado de los cables de alimentación
• Engrase los puntos de engrase del extremo inferior del manipulador de varillas
• Compruebe el apriete de las orugas
• Compruebe el estado de las mangueras y las conexiones

Comprobaciones rutinarias antes del funcionamiento

• Compruebe que no existen fugas de aceite


• Compruebe el separador de agua / filtro de combustible
• Compruebe las juntas de la carcasa de barrido.
• Compruebe la presencia de fugas de aceite en el martillo perforador.
• Compruebe las temperaturas del aceite hidráulico, el compresor y el refrigerante
• Compruebe el funcionamiento de las luces de conducción y trabajo
• Compruebe el funcionamiento de las paradas de emergencia
• Compruebe el funcionamiento del cable de seguridad
• Lubrique los puntos de engrase del brazo

Martillo perforador hidráulico

Copyright © Sandvik Mining and Construction 105 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

4.4. Primer mantenimiento

4.4.1. Mantenimiento realizado según las horas del motor diesel

HORAS DE DIESEL - TRAS LAS PRIMERAS (h)


TAREA DE MANTENIMIENTO 1-20 50 100 250
Brazo
Compruebe el apriete de los per-
• 108
nos y las tuercas
Avance
Compruebe el apriete de los per-
• 123
nos y las tuercas
MANIPULADOR DE VARILLAS
Compruebe el apriete de los per-
• 137
nos y las tuercas
PORTADOR DE ORUGAS
Cambiar el aceite de la caja de
• 171
cambios de transferencia
SISTEMA NEUMÁTICO
Cambie el aceite del compresor • 191

Cambie el filtro del aceite • 192

106 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

5. INSTRUCCIONES DE
MANTENIMIENTO

Copyright © Sandvik Mining and Construction 107 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

5.1. Brazo

5.1.1. Apriete de los pernos y tuercas

Compruebe el apriete de todos los pernos y las tuercas del equipo, usando para ello las herramientas
adecuadas.

108 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.1.2. Comprobación y sustitución del rascador del tubo de extensión

Comprobación del anillo rascador del tubo interior y exterior

Compruebe regularmente el estado del anillo rascador del tubo de extensión. El anillo rascador
impide que el polvo de la perforación se introduzca entre el tubo interior y el tubo exterior. Sustituya
el anillo rascador si el borde está hecho jirones o presenta otros signos de desgaste.

Sustitución del anillo de sellado

A B
C

A Anillo rascador
B Brida del rascador
C Tornillo
1. Retire las bridas de los rascadores (B) y el anillo rascador (A) quitando los tornillos (C).
2. Un anillo rascador dañado se puede sustituir sin extraer el tubo interior del exterior. En este caso,
deberá cortarse la parte inferior del nuevo anillo rascador.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 109 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.1.3. Holguras de las piezas de deslizamiento del tubo de extensión

Compruebe y sustituya las piezas de deslizamiento


1. Para comprobar el desgaste de las piezas deslizantes (4) siguientes, mida la distancia desde el
tubo interior hasta la superficie del tubo exterior. Si la distancia (B) es superior a 58 mm, la pieza
de deslizamiento (4) deberán sustituirse.
2. Si el tornillo de bloqueo (3) situado en el lado superior del brazo desciende en su taladro más de
8 mm (A), la pieza de deslizamiento (1) deberá cambiarse.
3. Si el tornillo de bloqueo (3) situado en la parte lateral del brazo desciende en su taladro más de
15 mm (C), la pieza de deslizamiento (2) deberá cambiarse.

4 3

max 15 mm = A
B = max 8 mm

C = max 15 mm
4

1 Piezas deslizantes 2 Piezas deslizantes


3 Tornillo de bloqueo 4 Pieza de deslizamiento
A máx. 8 mm B máx. 58 mm
C máx. 15 mm
4. Para comprobar el desgaste de las piezas deslizantes (2) anteriores, mida la distancia desde el
tubo interior hasta la superficie del tubo exterior. Si la distancia (C) es superior a 63 mm, las
piezas de deslizamiento (2) deberán sustituirse. Durante la sustitución de la pieza de
deslizamiento (2) se deberá retirar el tubo interior.

110 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5. Si el tornillo de bloqueo (3) situado debajo del brazo desciende en su taladro más de 12 mm (B),
la pieza de deslizamiento (1) deberá cambiarse.
6. Si el tornillo de bloqueo (3) situado en la parte lateral del brazo desciende en su taladro más de
8 mm (A), la pieza de deslizamiento (1) deberá cambiarse.

2
A = max 8 mm

1 1

C = max 63 mm

B = max 12 mm 3

1 Piezas deslizantes 2 Pieza de deslizamiento


3 Tornillo de bloqueo A máx. 8 mm
B máx. 12 mm C máx. 63 mm
Comprobación de las holguras de las piezas de deslizamiento del tubo de extensión

Copyright © Sandvik Mining and Construction 111 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Compruebe las holguras del brazo colocándolo en varias posiciones y observando las holguras de
en las juntas y las superficies de unión durante sus movimientos. Preste especial atención a los
cilindros hidráulicos y a sus soportes. Si presentan signos de desgaste, sustituya inmediatamente
los bujes del cilindro de charnela y los pasadores si es necesario. El nuevo buje será fácil de instalar
si se enfría antes de la instalación.

1
1 2

5
6

1 Tornillo de bloqueo 2 Tornillo de ajuste


3 Pieza de deslizamiento 4 Pieza de deslizamiento
5 Pieza de deslizamiento 6 Pieza de deslizamiento

112 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Ajuste de la holgura del tubo interior del brazo

1. Antes de ajustar la holgura del tubo interior (2), extraiga del todo el tubo interior (2). El avance
no debe estar en el suelo.

3
1
4
A = max 8 mm

3 1

B = max 15 m m

1 Tornillo de bloqueo 2 Conducto interior


3 Tornillos de ajuste, 4 Pieza de deslizamiento
5 Pieza de deslizamiento A máx. 8 mm
B máx. 15 mm
2. Extraiga las placas de bloqueo (1) de la parte superior del brazo, 4 unidades. Apriete los tornillos
de apriete (3) alternadamente girándolos media vuelta hasta que no haya holgura. Apriete los
tornillos de bloqueo (3) con fuerza moderada.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 113 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3. Extraiga los tornillos de bloqueo (1) de ambos lados del brazo, 2 unidades. Trabajando en ambos
lados, apriete los tornillos de apriete (3) alternadamente girándolos media vuelta hasta que no
haya holgura. Apriete los tornillos de bloqueo (3) con fuerza moderada.
Si el tornillo de bloqueo (1) situado en el lado superior del brazo
desciende en su taladro más de 8 mm (A), la pieza de
deslizamiento (A) deberá cambiarse.

Si el tornillo de bloqueo (1) situado en el lado superior del brazo


desciende en su taladro más de 15 mm, la pieza de
deslizamiento (5) deberá cambiarse.
4. Extraiga los tornillos de bloqueo (1) del extremo trasero situado debajo del brazo, 2 unidades.
Apriete los tornillos de apriete (3) alternadamente girándolos media vuelta hasta que no haya
holgura. Apriete los tornillos de bloqueo (3) con fuerza moderada.

114 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5. Extraiga los tornillos de bloqueo (1) del extremo trasero de ambos lados del brazo, 2 unidades.
Trabajando en ambos lados, apriete los tornillos de apriete (3) alternadamente girándolos media
vuelta hasta que no haya holgura. Apriete los tornillos de bloqueo (3) con fuerza moderada.

2
1

A = max 8 mm

4 3 1

B = max 12 mm

1 Tornillos de bloqueo 2 Conducto interior


3 Tornillo de ajuste 4 Pieza de deslizamiento
A máx. 8 mm B máx. 12 mm
Si el tornillo de bloqueo (1) situado debajo del brazo desciende
en su taladro más de 12 mm, la pieza de deslizamiento (4) deberá
cambiarse.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 115 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Si el tornillo de bloqueo (1) situado en el lado superior del brazo


desciende en su taladro más de 8 mm, la pieza de deslizamiento
(4) deberá cambiarse.

5.1.4. Pasadores del cilindro

Compruebe el estado de los pasadores del ci-


lindro. Si el juego es evidente, sustituya el pa-
sador y los casquillos de cojinete.

Compruebe la sujeción de los cierres del pasa-


dor del cilindro. Si alguno de los cierres está
flojo o roto, compruebe el estado del pasador y
los casquillos de cojinete.

116 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.1.5. Montaje de los cilindros hidráulicos

Compruebe los puntos de montaje y los extremos de los cilindros hidráulicos. Compruebe que no
haya grietas, dobleces ni otros defectos.

5.1.6. Sujeción del brazo al portador

Compruebe la sujeción del brazo al portador.


Compruebe el estado de los pasadores de mon-
taje y las soldaduras de fijación.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 117 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.1.7. Soldaduras del brazo y el caballete

Comprobar el estado del brazo y las soldaduras de la cuna, prestando especial atención a si hay
grietas.
Nunca repare el brazo o sus componentes mediante soldaduras
(los brazos contienen materiales especiales que no pueden
soldarse siguiendo los procedimientos normales).

En caso necesario, póngase en contacto con el departamento de servicio de Sandvik Mining and
Construction Oy.

118 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.1.8. Presiones de los acumuladores de presión

Comprobación de la presión y sustitución de los acumuladores de presión del cilindro de


inclinación del avance

1. Desplace el avance hasta la posición de transporte con el cilindro de inclinación. El cilindro está
cerca de la posición extrema, es decir, la varilla está completamente extendida.
2. Coloque el martillo perforador en su posición delantera contra el limitador delantero.
3. Coloque la extensión del avance en la parte delantera, de modo que el espolón quede contra el
suelo. El cilindro de extensión está en su posición mínima, es decir, la varilla está totalmente
plegada.
4. Conecte una manguera al punto de medición del cilindro de inclinación (1). Coloque el otro
extremo de la manguera en un recipiente. Libere la presión del lado de la varilla del cilindro.
5. Conecte una manguera al punto de medición del cilindro de inclinación (2). Coloque el otro
extremo de la manguera en un recipiente. Libere la presión del lado del lado de la la varilla del
pistón del cilindro.

1 2

Comprobación de la presión

1. Espere hasta que se haya descargado completamente la presión desde ambos lados del cilindro
antes de medir la presión de los acumuladores de presión. Si se carga el cilindro, el resultado de
la medición será incorrecto.
2. Compruebe la presión de los acumuladores de presión con un indicador adecuado, como el
indicador de comprobación para los acumuladores de alta presión del martillo perforador. El gas
de carga es nitrógeno (N2). La presión de carga es de 100 bares. Puede cargar los acumuladores
de presión utilizando, por ejemplo, el dispositivo de llenado del acumulador de presión del martillo
perforador.

Sustitución de los acumuladores de presión

1. Espere hasta que se haya descargado completamente la presión desde ambos lados del cilindro
antes de extraer los acumuladores de presión.
2. Retire los acumuladores.
3. Instale un nuevo acumulador de presión en el cilindro.
4. Presurice el nuevo acumulador de presión. El gas de carga es nitrógeno (N2). La presión de carga
es de 100 bares.
5. Pruebe el cilindro.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 119 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.1.9. Holguras de la cuna

1 2

Compruebe las holguras de la cuna.


Mida la holgura (1) con la pieza deslizante del
otro lado contra la viga (2).
Si la holgura (1) es de más de 3 mm, cambie las
piezas deslizantes.

120 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.1.10. Lubricación semanal del brazo

Ciertos puntos de engrase del punto deberán engrasarse dos veces, con el brazo en diferentes
posiciones. Esto sirve para garantizar que la lubricación sea suficiente en los puntos necesarios.
El engrase es especialmente importante en los puntos con una junta pivotante, como los pasadores
verticales del brazo y los pasadores del cilindro.
Si no se siguen las instrucciones de engrase, el equipo puede
resultar dañado.

1. Incline la sección superior del retroceso del avance. Baje el brazo de modo que el peso del equipo
descanse sobre el espolón. Cuando el equipo esté correctamente apoyado, la parte delantera
de las orugas quedará ligeramente apartada del suelo. Utilice la oscilación si es necesario.

2. Aplique grasa en todos los puntos indicados en la figura "Puntos de engrase semanales".
3. Mantenga el avance inclinado hacia atrás. Suba ligeramente el brazo de modo que el espolón se
eleve del suelo y el peso se desplace sobre las orugas.

4. Aplique grasa en los puntos indicados en la figura "Puntos de engrase semanales".

Copyright © Sandvik Mining and Construction 121 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Puntos de engrase semanales

* Procure no añadir demasiada grasa al cilindro de elevación, ya que el rascador del cilindro podría
desplazarse.

Engrase a diario en dos posiciones de carga diferentes

Engrase a diario

Engrase semanalmente

122 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.2. Avance

5.2.1. Apriete de los pernos y tuercas

Compruebe el apriete de todos los pernos y las tuercas del equipo, usando para ello las herramientas
adecuadas.

5.2.2. Limpieza de los cables

Limpie los cables con disolvente y un cepillo.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 123 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.2.3. Estado y desgaste de los cables

NOTA: Examine los cables por han sufrido algún daño.

• Compruebe el estado de los cables (1) respecto a lo siguiente:


• si hay cables cortados (3)
• si hay algún filamento roto (2)

1 1

• si hay una reducción del diámetro del cable (mín. 11 mm)


• si hay corrosión a lo largo de toda la longitud del cable
• filamento o roscas extrudidos

• Si se produce uno de los problemas anteriores en los cables, deberá sustituir los cables de tracción
y de retorno.
• Si desea información más detallada acerca de la revisión y la eliminación de los cables, consulte
la norma estándar ISO 4309.

124 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.2.4. Fijación y apriete de los cables

NOTA: Examine los cables siempre que hayan podido dañarse.

Comprobación del estado y apriete de los cables

• Compruebe el apriete y el ajuste de los cables.


Los cables estarán bien apretados si el par de
muelles cónicos debajo de la tuerca de apriete
se ponen rectos cuando se presionan.
• Compruebe el estado general y el desgaste del
cableado. Preste una especial atención a las
zonas de las juntas y en los puntos en los que
el cable pasa por la rueda de marcha en vacío.
• Compruebe que los cables queden rectos (es-
pecialmente debajo del carro) y que la parte in-
ferior esté limpia.

Ajuste de los cables

En la versión del enrollador de manguera, la po-


sición del martillo perforador en relación al enro-
llador de manguera no puede cambiar. Si la dis-
tancia entre el martillo perforador y el enrollador
de manguera cambia, el apriete de la manguera
del martillo perforador cambiará, y este cambio
puede dañar las mangueras del martillo o el en-
rollador de manguera.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 125 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

1. Afloje las contratuercas (3, 8).

15
8

11
12
3
15

2. Consulte la tabla para ver la distancia de posicionamiento del carro (D= la distancia entre el borde
delantero del carro y el extremo final del avance).

Martillo perforador D / mm
HF 800 T 60
HL 1060 135
HF 1560 T 135

126 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
3. Extraiga las placas de bloqueo (5) de los lados de las tuercas de apriete (4) de los cables de
retorno. Coloque el carro del martillo perforador conforme a la tabla en D + 5 mm ajustando el
cable de retorno. Mantenga el borde (14 mm) de la varilla de conexión del cable (1) para evitar
que el cable se doble durante el apriete. Ajuste los dos cables de retorno al apriete correcto
apretando las tuercas de apriete (4) de modo que los pares de muelles cónicos (3) debajo de
éstas se aprieten unos contra otros y se pongan rectos. Monte las placas de bloqueo (5).

A B

1
3

2 4

A. Los cables están correctamente apretados.


B. Los cables están demasiado flojos.
4. Extraiga las placas de bloqueo (5) de los lados de las tuercas de apriete (4) de los cables de
tracción. Ajuste los dos cables de tracción al apriete correcto apretando las tuercas de apriete
(4) de modo que los pares de muelles cónicos (3) situados debajo de éstas se aprieten unos
contra otros y se pongan rectos. Sujete el borde (14 mm) de la varilla de conexión del cable (1)
al apretar. Monte las placas de bloqueo (5).

Sustitución de los cables

Cuando sustituya los cables, sustituya siempre los dos cables de tracción o de retorno.

Extracción de los cables

1. Sitúe el brazo y el avance en el centro de la línea del equipo.


2. Extraiga del todo el cilindro de inclinación.
3. Haga avanzar el avance lo más lejos posible e impulse el martillo hacia adelante, pero no sobre
la rueda de marcha en vacío.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 127 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

4. Baje la uña de hacia el terreno.

5. Apoye el carro del martillo perforador en su lugar para que no pueda caerse.
6. Abra la tuerca de bloqueo (3, 8), y extraiga la tuerca de apriete (2, 9).
7. Cables de tracción: Desmonte las guías de rotación del cable del conjunto de la rueda de marcha
en vacío. Cables de retorno: Extraiga los tornillos de montaje de la guía de rotación. Empuje las
guías hacia el interior.
8. Mueva el cable (5,6) de la ranura de la rueda de marcha en vacío (4, 7).
9. Tire de la varilla de conexión del cable para apartarla del empotramiento del carro. Extraiga el
cable tirando de él debajo del carro.

9
8
7
6
5
4
3
2

Instalación del cable

1. Cables de tracción: Desmonte las guías de rotación del cable del conjunto de la rueda de marcha
en vacío. Cables de retorno: Extraiga los tornillos de montaje de la guía de rotación. Empuje las
guías hacia el interior.
2. Deje caer el cable, primero la varilla roscada, debajo del carro.
3. Coloque el cable en la ranura de la rueda de marcha en vacío.
4. Presione la varilla de conexión a través de la placa de montaje y los dos pares de muelles cónicos.
Atornille la tuerca de apriete en su posición.
5. Apriete las guías de rotación.
6. Fije la placa de bloqueo.
7. Compruebe que los cables quedan rectos bajo el carro, y sobre la placa plegable de plástico.
8. Debido a que los cables tienen una ligera tendencia a estirarse y a ponerse rectos al principio,
deberá comprobar su apriete a diario durante un periodo inicial después de su colocación.

128 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.2.5. Holguras de la guía del cilindro del avance

Ajuste de las holguras de las piezas de la guía del cilindro del avance

Las piezas de la guía (2) están instaladas en la placa de guía (1) del conjunto de la rueda de marcha
en vacío del cable de tracción de avance. Soportan los movimientos del cilindro del avance en el
interior de la viga de avance. Ajuste las holguras de la pieza de guía (2) a 0,5–1 mm.

1 2

0,5 - 1 mm

En la versión que no incluye enrolladores de manguera, también se han instalado piezas de guía (2)
en la placa guía del conjunto de la rueda de marcha en vacío del cable de retorno. Ajuste las piezas
de guía cuando el cilindro de avance esté en su posición mínima (holgura 0,5–1 mm).

Copyright © Sandvik Mining and Construction 129 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

0,5 –1 mm
2

130 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.2.6. Holgura del carro del martillo perforador y del carro del enrollador de manguera y
estado de las piezas de deslizamiento

2
1

1. Plinto de acero inoxidable


2. Viga de acero

Ajuste de las holguras del carro del martillo perforador y de las piezas de deslizamiento del
carro del enrollador de manguera

La holgura de la pieza de desgaste se ajusta con los orificios ovales del carro. Si las piezas están
tan desgastadas que la holgura (1) es superior a 3 mm, ajuste la holgura al valor especificado. Afloje
los tornillos de ajuste (4) de las secciones del bastidor de la pieza de deslizamiento. Se incluyen tres
tornillo Allen (3) a ambos lados del carro del martillo para ajustar la sección del bastidor de la pieza
de deslizamiento. El carro del enrollador de manguera se ajusta golpeando el bastidor de la pieza
de deslizamiento para apretarlo. Para ambos tipos de carro, ajuste la holgura del carro (1) a 1 mm
y apriete los tornillos de la sección del bastidor de la pieza de deslizamiento a 200 Nm.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 131 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

1 2 3

1. Holgura 1,00 mm
2. Holgura 0,00 mm
3. Tornillos de ajuste 3 piezas/lado (solo para el carro del martillo)
4. Tornillos de apriete, 14 unidades / lado

Estado de las piezas de deslizamiento del carro del martillo perforador y del carro del
enrollador de manguera

Apoye el martillo perforador al sustituir las piezas de


deslizamiento.

Sustituya las piezas de deslizamiento si sus holguras no pueden ajustarse al valor especificado o si
están dañadas.

132 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.2.7. Comprobación de las piezas de mordaza del cilindro del centralizador Pito

Compruebe el estado y la alineación de las mor-


dazas del centralizador Pito. Si es necesario,
alinee las mordazas de acuerdo con las instruc-
ciones. Si las mordazas están dañadas, susti-
túyalas por mordazas nuevas.

Funcionamiento del entubado

18mm 22mm

Cuando se utiliza un entubado 3 1/2", la distancia entre los brazos puede aumentarse girando las
placas (7) 180 grados (L 164 mm -> L 172 mm).

Sustitución de las mordazas

NOTA: Al sustituir las mordazas, el motor debe estar detenido.

Compruebe que el orificio de las mordazas coincida con su


NOTA:
equipo de perforación (1 3/4”, 2”, 2 3/8”, 3”, Tubo 3 1/2”).

Copyright © Sandvik Mining and Construction 133 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Abra las mordazas, retire los tornillos de montaje (4) de las mordazas (5) y extraiga las piezas. Instale
las nuevas mordazas y apriete los tornillos de montaje (310 Nm).

Mantenimiento del centralizador

5 6

4 7

3 8

2 9

1 10

13 12 11

1. Extraiga el conjunto del espolón y la campana de aspiración del centralizador Pito.


2. Retire el centralizador Pito del avance.
3. En primer lugar, extraiga los pasadores de resorte (11). Utilice un punzón adecuado para no
deteriorar el filo del pasador.
4. Extraiga los ejes (10). A continuación saldrá el cilindro hidráulico (12).
5. Extraiga el perno de conexión (6). A continuación saldrá la placa delantera (3).
6. Extraiga los brazos de apoyo (1) de sus ejes (2,9).
7. Extraiga los pasadores de resorte (8) y los ejes (2, 9).
8. Lave a fondo los componentes.
9. Compruebe el estado de los ejes y los bujes de cojinete de las argollas de los brazos de apoyo
y cilindros.
10. Monte el centralizador.
11. Lubrique los ejes a través de las boquillas (13).

134 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Alineación del centralizador

1 2

3 4

La viga del avance debe estar en posición vertical durante la alineación.


Las mordazas (1) deben estar alineadas con el adaptador del martillo perforador (2). Afloje las tuercas
(4), 4 unidades. Alinee el centralizador Pito (3) de manera que el adaptador del martillo perforador
esté centrado respecto al manguito fijado en las mordazas. Apriete los pernos.

5.2.8. Sustitución de los cojinetes de la rueda de marcha en vacío

Póngase en contacto con el servicio de Sandvik Mining and Construction.

5.2.9. Sustitución de las juntas del cilindro del avance

Póngase en contacto con el servicio de Sandvik Mining and Construction.

5.2.10. Lubricación del cilindro del centralizador PITO

Añada grasa desde las boquillas de engrase del cilindro hidráulico del centralizador PITO.

1 Boquillas de engrase del cilindro del centralizador PITO

Copyright © Sandvik Mining and Construction 135 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.2.11. Puntos de engrase

Engrase de los cojinetes de la rueda de marcha en vacío

Debido a que la lubricación de la rueda de marcha en vacío no forma parte de la lubricación central
(opcional), las ruedas deberán lubricarse con las boquillas de engrase.

1 1

2
2

1. Boquillas de engrase de las ruedas de marcha en vacío


2. Engrase la boquilla en la junta entre el cuerpo de la rueda de marcha en vacío y el cilindro

Engrase del enrollador de manguera

Debido a que la lubricación del enrollador de manguera no forma parte de la lubricación central
(opcional), los cojinetes deberán lubricarse con las boquillas de engrase.

136 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

1. Boquilla de engrase del enrollador de manguera grande


2. Boquilla de engrase del enrollador de manguera pequeña

5.3. MANIPULADOR DE VARILLAS

5.3.1. Apriete de los pernos y tuercas

Compruebe el apriete de todos los pernos y las tuercas del equipo, usando para ello las herramientas
adecuadas.

5.3.2. Condiciones del rodillo Pito

Compruebe del estado del rodillo Pito. Preste


atención al estado de los cauchos de revesti-
1 3
miento (1), la cadena (2), y las ruedas (3) de los
rodillos.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 137 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.3.3. Mordazas del cambiador de varillas

Compruebe el apriete de las mordazas del cam-


biador de varillas (1).

138 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.3.4. Puntos de engrase del manipulador de varillas

Copyright © Sandvik Mining and Construction 139 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4. Martillo perforador hidráulico

5.4.1. Información general

El martillo perforador hidráulico está pensado para la perforación de superficies y subterránea de


orificios verticales y horizontales.
Si sigue estas instrucciones incrementará significativamente la seguridad, la fiabilidad y la durabilidad
del equipo. El servicio de asistencia de Sandvik siempre está dispuesto a asesorar y ayudar al cliente
en cualquier problema de relacionado con el equipo.
Estas instrucciones se han redactado para el personal debidamente formado encargado de los
procedimientos de mantenimiento, ajuste y reparación. Familiarícese con las instrucciones y utilice
siempre la información para desmontar, montar y mantener el equipo.

5.4.2. Precauciones de seguridad

PELIGRO
Tenga en cuenta las partes en movimiento y rotación. Realice
los trabajos de mantenimiento y reparación únicamente cuando
el equipo no esté en funcionamiento. Asegúrese de que el
equipo no puede ponerse en marcha accidentalmente durante
las tareas de mantenimiento.

Siga siempre las instrucciones de seguridad y tenga


precaución al realizar el trabajo.

Sólo el personal especialmente instruido sobre el


funcionamiento y el servicio está autorizado para llevar a cabo
las tareas de funcionamiento, mantenimiento y ajuste. Antes de
utilizar o realizar el servicio en el equipo, lea las instrucciones
de funcionamiento, mantenimiento y seguridad.

140 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.3. Componentes principales

1 2 3 4

5 6 7

1 Cubierta trasera 2 Motor de rotación


3 Caja de engranajes 4 Cubierta delantera
5 Acumuladores de presión 6 Carcasa de barrido
7 Espiga

Copyright © Sandvik Mining and Construction 141 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.4. Barrido

2 3

Excepto en las carcasas de barrido, la estructura de los martillos de perforación de barrido con aire
y con agua es idéntica. El agua es la causa más común de problemas en las juntas del pistón de
percusión. Podemos entrar en el martillo perforador desde el exterior de la carcasa de barrido si el
martillo perforador está en posición vertical y el soplado de la enmangadura no está activado. Si no
se drena regularmente desde el dispositivo de lubricación, el agua también puede fluir con el aire
del sistema de lubricación. El agua en el extremo delantero del martillo perforador puede provocar
corrosión cavitacional en los componentes del cuerpo cerca de la junta del pistón, en el anillo
rascador y en el pistón.
Para evitar que entre agua en la caja de engranajes, las juntas
de la carcasa de barrido deberán sustituirse de inmediato si hay
pérdidas de agua a través de los orificios de drenaje (4). Por este
NOTA: motivo el extremo delantero del martillo perforador no debe
dejarse apuntando hacia arriba durante las pausas en la
perforación. Si esto no puede evitarse, sople con aire la carcasa
de barrido hasta secarla antes de la pausa en la perforación.

142 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.5. Circulación de la lubricación

El mecanismo de percusión y el accionador giratorio del martillo se lubrican con el aceite hidráulico
que circula a través de ellos. El mecanismo de rotación y la espiga disponen de lubricación por vapor
de aceite. La línea de lubricación del dispositivo de lubricación central está conectada al accesorio
del espaciador del martillo perforador. Desde allí, el vapor de aceite pasa al extremo delantero del
martillo perforador, donde lubrica el estabilizador, el mecanismo de rotación, el manguito, el
acoplamiento y el cojinete de la carcasa de barrido. En el modelo subterráneo, el flujo de aire del
sistema de lubricación desde la sección trasera del pistón se dirige hacia el exterior a través del paso.
En el modelo de superficie, el aceite de drenaje de la sección trasera del pistón se dirige a la parte
delantera a través del paso.
No deje que la tapa trasera entre en contacto con el agua cuando
el soplado de lubricación no esté activado. El vapor de aceite
que ha recorrido el sistema de circulación de la lubricación del
NOTA:
martillo perforador se elimina del martillo a través del accesorio
de la carcasa de barrido. Esta lubricación usada puede
transportarse a una cinta transportadora con una manguera.

Nunca transporte vapor de aceite al conducto de retorno del


NOTA:
sistema hidráulico.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 143 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

144 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.6. Herramientas y piezas usadas para el mantenimiento

Asegúrese de que el operador guarde las herramientas y piezas


necesarias para realizar las tareas de mantenimiento del
equipo.

El juego de herramientas del martillo contiene la llave dinamométrica y los manguitos. Son necesarios
un enchufe y una extensión para apretar los pernos de montaje de los extremos delantero y trasero
del martillo perforador/carro.

Por motivos de mantenimiento, el equipo de perforación también deberá llevar las juntas de la
carcasa de barrido, un adaptador de repuesto y un acoplamiento de repuesto.

5.4.7. Comprobación visual del apriete de los pernos

Compruebe visualmente el apriete de los pernos entre el carro y el martillo perforador, así como los
pernos de la carcasa de barrido.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 145 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.8. Estado de las juntas de la carcasa de barrido (durante la perforación)

Comprobación de las juntas de la carcasa de barrido

Compruebe regularmente el estado de las juntas como se especifica en el cuadro de mantenimiento


y siempre al sustituir el adaptador. Las juntas de la carcasa de barrido deberán sustituirse cuando
se escape aire de barrido o agua por los lados de la cubierta de junta a través de los orificios de
drenaje. Es recomendable utilizar una carcasa de barrido de repuesto, ya que acorta las pausas en
la perforación que deben realizarse durante el mantenimiento.

5.4.9. Comprobación de los componentes del extremo delantero

Compruebe la espiga, portaherramientas, carcasa de barrido, acoplamiento y buje de rotación.


Compruebe las instrucciones contenidas en las secciones "Límites de desgaste de la espiga",
"Mediciones del límite de desgaste de la carcasa de barrido", "Comprobación del acoplamiento" y
"Comprobación del buje de rotación".

146 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.10. Extracción de la carcasa de barrido

Extracción de la carcasa de barrido extrayendo los pernos (4) y las tuercas (6). El adaptador de la
varilla también se soltará (7). Al abrir el tornillo de fijación (5), el acoplamiento (1) y el manguito (2)
se liberarán primero. Al abrir más el tornillo, el casquillo de rotación (3) se soltará.

3
2
1

6
5

Utilice el adaptador al golpear los pares de arandelas de bloqueo (1) para extraerlas de la carcasa
de barrido del tubo.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 147 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.11. Comprobación de las juntas de la carcasa de barrido

Las juntas de la carcasa de barrido deben sustituirse si sale agua o aire de barrido por los lados de
la junta de la carcasa a través de los orificios de drenaje, y deberán revisarse cada vez que se
sustituya el adaptador. Las juntas se instalan fácilmente cuando están lubricadas. Cuando instale
las nuevas juntas de la carcasa de barrido asegúrese de que están orientadas en la dirección
adecuada (como se muestra en la ilustración). Se recomienda el uso de una carcasa de barrido de
repuesto, ya que agiliza las operaciones de mantenimiento in situ del martillo perforador.

19 19

Barrido por agua Barrido con aire

Para evitar posibles corrosiones, sustituya la placa de junta (19)


NOTA:
si está deteriorada.

148 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.12. Comprobación de los cojinetes de la carcasa de barrido

Sustituya el cojinete cuando su superficie se haya desgastado hasta alcanzar cualquier punto de la
ranura indicadora de desgaste. Las ranuras del indicador están marcadas con flechas en la
ilustración.

5.4.13. Comprobación del buje de la espiga

El buje de la espiga deberá sustituirse cuando se haya formado una muesca de 1 mm en éste.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 149 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.14. Montaje y desmontaje del buje de la espiga

Utilice una prensa hidráulica y un punzón (42) para extraer el buje de la espiga (20).

42 20

Instalación del buje de la espiga

Instale el buje de la espiga en la cubierta de junta de modo que la superficie de bloqueo (A) esté
orientada hacia la derecha, como se muestra en la figura.

Presionar el buje de la espiga (20) en el interior de la cubierta de barrido con un punzón adecuado.
Aproveche la diferencia de temperatura calentando la carcasa de barrido y enfriando el buje de la
espiga.

150 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
20

5.4.15. Comprobación del acoplamiento

Saque el acoplamiento del buje de rotación. Compruébelo y sustitúyalo si los bordes de los dientes
internos están muy desgastados o demasiado afilados.
La longitud del acoplamiento es de 125,5 mm. El acoplamiento
usado (longitud: 130 mm) NUNCA DEBE utilizarse en el martillo
perforador.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 151 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.16. Comprobación del buje de rotación.

Compruebe el desgaste de los dientes del buje de rotación, las superficies del cojinete y el cojinete.
Sustituya el cojinete cuando su superficie se haya desgastado hasta alcanzar cualquier punto de la
ranura indicadora de desgaste. Las ranuras del indicador están marcadas con flechas en la
ilustración. El cojinete se sustituye con una prensa hidráulica y los punzones incluidos en el juego
de herramientas.

152 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.17. Comprobación y sustitución del cojinete del buje de rotación

Sustituya el cojinete (15) cuando su superficie se haya desgastado hasta alcanzar cualquier punto
de la ranura indicadora de desgaste. Las ranuras del indicador están marcadas con flechas en la
ilustración. Utilice la prensa hidráulica y los punzones (6 y 35) del juego de herramientas.

15

6 35

Figura: Extracción del cojinete del buje de rotación

Aproveche la diferencia de temperatura calentando el buje de rotación y enfriando el cojinete. Utilice


los punzones (14 y 35).

35 14

Figura: Montaje del cojinete del buje de rotación

Copyright © Sandvik Mining and Construction 153 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.18. Comprobación del manguito portaherramientas

El manguito portaherramientas debe sustituirse si su superficie delantera se desgasta más de 1 mm


o si se rompe.

1 mm

5.4.19. Límites de desgaste de la espiga

El adaptador se debe sustituir cuando 1 mm del bisel de 2 mm esté desgastado por la parte trasera
o si se supera cualquier otro límite de desgaste.

1 2

1. máx. 1 mm
2. máx. 1 mm
3. Inicial: 2 mm /umbral de rechazo: 1 mm

Cuando instale una nueva espiga para el martillo perforador,


compruebe que no esté introduciendo impurezas en el martillo
perforador con la espiga. Empuje la espiga con cuidado a través
de la carcasa de barrido para evitar dañar las juntas de la
carcasa de barrido.

154 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.20. Extracción de la cubierta de la carcasa de barrido y la brida de acoplamiento

Extraiga la brida de acoplamiento (5) extrayendo los dos pernos (10). Extraiga los cuatro pernos (10)
de la cubierta (2). Podrá sustituir los dos pernos (21) con pernos más largos y utilizarlos para extraer
la cubierta (2).

10

10 21 2

Copyright © Sandvik Mining and Construction 155 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.21. Montaje de la cubierta de la carcasa de barrido y la brida de acoplamiento

Coloque los anillos tóricos (12, 13 y 8). Coloque las juntas (14 y 18) en la brida de acoplamiento y
la cubierta. Fije la brida y la cubierta. El par de pre-apriete para los tornillos de la cubierta es 100
Nm, y el par de apriete final es 200 Nm. Apriete los tornillos transversalmente.

12

13
8
14

18

156 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.22. Sustitución del cojinete de la cubierta de la carcasa de barrido

Utilice una prensa hidráulica y un punzón (42) para extraer el cojinete (3).

42 3

Presione el cojinete (3) sobre la cubierta (2) con un punzón (42). Aproveche la diferencia de
temperatura calentando la cubierta y enfriando el cojinete.

2 3 42
3 2

5.4.23. Límites de desgaste de la carcasa de barrido

1. Sustituya la carcasa de barrido cuando su superficie se haya desgastado hasta alcanzar cualquier
punto de la ranura indicadora de desgaste.
2. El buje de la espiga deberá sustituirse cuando se haya formado una muesca de 1 mm en éste.
3. El acoplamiento debe sustituirse si los bordes de los dientes internos están muy desgastados o
demasiado afilados.
4. Sustituya el cojinete de la carcasa de barrido cuando la ranura indicadora de desgaste se haya
desgastado hasta alcanzar cualquier punto de la superficie.
5. El manguito portaherramientas debe sustituirse si su superficie delantera se desgasta más de 1
mm o si se rompe.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 157 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.24. Montaje y desmontaje de la cubierta de la junta

Utilice una prensa hidráulica, un punzón (3) y un segundo punzón para desmontar el alojamiento de
la junta (4).

4 3

Instale las cuatro juntas de la cubierta (9) (consulte "Comprobación de las juntas de la carcasa de
barrido") y los cuatro anillos tóricos (8), e instale una cubierta de junta con un punzón adecuado. El
orificio de la cubierta de la junta (A) debe estar alineado con la brida de sellado. Si está sustituyendo
el buje del adaptador, extráigalo antes de colocar la cubierta de junta.

8 A 8

9 9

158 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Montaje y desmontaje de la cubierta de la junta, entubado

Montaje (2) y desmontaje (1) de la cubierta de la junta con punzones.

2 1

5.4.25. Comprobación del apriete de los pernos laterales

Compruebe el apriete de los pernos laterales (7, 7a) del martillo perforador. El par de apriete es de
600 Nm.

7 7a

Copyright © Sandvik Mining and Construction 159 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.26. Pernos del acumulador de presión

Herramientas necesarias:
- llave dinamométrica
- conector, 24 mm

1. Lubrique primero los pernos con grasa.


2. Preapriete los cuatro pernos a 100 Nm (10 kpm) con una llave dinamométrica. La secuencia
correcta de apriete es 1-2-3-4.
3. El par de apriete final es 200 Nm (20 kpm). Use la misma secuencia de apriete (1-2-3-4).
4. Apriete también los tres pernos del acumulador del estabilizador en dos fases.

2
4

3
1

5.4.27. Comprobación del acumulador de presión

1. Lleve a cabo una comprobación visual del acumulador frente a desgastes, daños o corrosión,
etc.
2. Limpie con cuidado y compruebe la rosca.

Si las roscas presentan corrosión, deberá desechar el


acumulador.

5.4.28. Estado de las válvulas de llenado del acumulador de presión y los tapones de la
cubierta

Revise el estado de las válvulas de llenado del acumulador de presión y los tapones de la cubierta.

160 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.29. Comprobación de la presión del gas de carga de los acumuladores de presión

La presión del gas de carga de un acumulador de presión debe comprobarse semanalmente La


comprobación se realiza usando el manómetro que se incluye en el kit de herramientas especiales
del martillo perforador. El rango del manómetro para los acumuladores de presión alta y presión baja
es de 0 a 100 bares y de 0 a 10 bares, respectivamente.

A B

1. Retire el tapón (A).


2. Atornille el manómetro a la válvula de llenado.
3. Afloje la contratuerca (B).
4. Espere hasta que el indicador del manómetro deje de moverse. Compruebe la lectura.
5. Apriete la contratuerca (B).
6. Desconecte el manómetro de la válvula de llenado y vuelva a colocar el tapón (A).

Copyright © Sandvik Mining and Construction 161 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.30. Apriete de los pernos del motor de rotación

Herramientas necesarias:
• llave dinamométrica
• conector, 30 mm

1. Lubrique los pernos con petrolato.


2. Preapriete los cuatro pernos a 200 Nm (20 kpm) con una llave dinamométrica. La secuencia
correcta de apriete es 1-2-3-4.
3. El par de apriete final es 400 Nm (40 kpm). Use la misma secuencia de apriete (1-2-3-4).

1 3 2 4

162 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.4.31. Pernos de la carcasa de barrido

Pernos de la carcasa de barrido

Herramientas necesarias:
- llave dinamométrica
- enchufe, 36-mm

1. Lubrique los pernos y las tuercas con grasa.


2. Preapriete los cuatro pernos a 300 Nm (30 kpm) con una llave dinamométrica. La secuencia
correcta de apriete es 1-2-3-4.
3. El par de apriete final es 600 Nm (60 kpm). Use la misma secuencia de apriete (1-2-3-4).
Procedimiento de apriete alternativo para los pernos de la carcasa de barrido: Preapretar a 300
Nm y a continuación, apretar 60° más (véase la figura).

1
4

3
2 60

Copyright © Sandvik Mining and Construction 163 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.4.32. Pernos de la cubierta delantera

Herramientas necesarias:
- llave dinamométrica
- conector, 24 mm

1. Lubrique los pernos y las tuercas con grasa.


2. Preapriete los cuatro pernos a 100 Nm (10 kpm) con una llave dinamométrica. Utilice la secuencia
de apriete 1–2–3–4. El par de apriete final es de 200 Nm (20 kpm). Use la misma secuencia de
apriete (1-2-3-4).

1 4

3
2

5.4.33. Revisión completa

Cada 500 horas de percusión o cada 1000 horas de


funcionamiento del motor debe realizarse una revisión
completa del martillo perforador.

Póngase en contacto con su representante de Sandvik.

5.5. PORTADOR DE ORUGAS

Esta sección describe el funcionamiento y los componentes del portador e incluye instrucciones para
la realización segura del mantenimiento, ajuste y reparación en el portador.

5.5.1. Lavado del equipo de perforación

Lave regularmente el equipo.

164 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.5.2. Comprobación del estado del extintor de incendios

Compruebe el estado de los extintores de in-


cendios (2 unidades).
Si es necesario, limpie el extintor y compruebe
que incluya las instrucciones de funcionamien-
to.
Asegúrese de que el manómetro indicador del
extintor no esté en la zona roja. Si el indicador
está en la zona roja, el extintor deberá reparar-
se de inmediato en un taller de reparación au-
torizado.

5.5.3. Comprobación del límite de desgaste del lote de orugas

Compruebe los límites de desgaste de las orugas.

5.5.4. Apriete de la oruga

Ambas orugas están equipadas con un cilindro


de apriete lleno de grasa previsto para el apriete
de la oruga. Para apretar la oruga, presione grasa
en el cilindro con la pistola de engrase que se
entrega con el equipo.
Si la parte superior de la oruga sobresale hacia
abajo de 15 a 35 mm, significa que la oruga está
correctamente ajustada. Al aflojar la oruga, abra
con cuidado la boquilla de engrase 2-3 vueltas.
Entonces, la grasa se sale del cilindro a través de
la ranura de la rosca de la boquilla.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 165 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.5.5. Cambio del aceite del engranaje de desplazamiento

Cambio del aceite del engranaje de desplazamiento Rexroth

1. Tapón de llenado
2. Inspección y tapón de drenaje 1 2
3. Corrija el nivel del aceite
3

1. Desplace el engranaje a una posición en la que el tapón de drenaje (2) apunte hacia abajo.
2. Abra ambos tapones y drene el aceite en un recipiente.
3. Desplace el engranaje de desplazamiento hasta la posición de llenado.
4. Añada aceite al engranaje de desplazamiento. La cantidad de aceite del engranaje de
desplazamiento es 2,0 litros.
5. Cierre ambos tapones.

Compruebe el grado del aceite. Para ello, consulte las recomendaciones sobre el aceite.

166 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Cambio del aceite de la transmisión final Trasmital

1. Comprobación y llenado del tapón


2. Tapón de drenaje 1 2
3. Nivel de aceite

1. Desplace la transmisión hasta una posición en la que el tapón de drenaje (2) esté orientado hacia
abajo.
2. Abra ambos tapones y drene el aceite en un recipiente.
3. Cierre el tapón de drenaje (2).
4. Añada aceite a la transmisión final. La capacidad de llenado es de 4,4 litros.
5. Cierre el tapón de llenado.

Consulte la recomendación de aceite para ver la calidad recomendada del aceite.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 167 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.5.6. Comprobación del aceite del embrague de desplazamiento

Comprobación y adición de aceite del embrague de desplazamiento Rexroth

1 2 3

1. Tapón de llenado
2. Inspección y tapón de drenaje
3. Corrija el nivel del aceite.

Al comprobar el nivel del aceite del embrague y al añadir aceite, el engranaje debe estar colocado
de tal manera que el tapón de llenado (1) esté orientado hacia arriba y el borde inferior del tapón de
inspección (2) quede a lo largo del eje central del engranaje (consulte la figura).
Abra ambos tapones al agregar el aceite. Compruebe el grado del aceite. Para ello, consulte las
recomendaciones sobre el aceite.
Si el nivel de aceite en el embrague de desplazamiento aumenta,
NOTA: es probable que la junta del eje del motor hidráulico esté
dañada.

Comprobación y relleno del aceite de la transmisión final Trasmital

1 2 3

1. Comprobación y llenado del tapón


2. Tapón de drenaje
3. Nivel de aceite

Al comprobar o al añadir aceite en la transmisión final, la transmisión final debe estar en una posición
en la que el tapón de vaciado (2) esté hacia abajo (véase la fig.).
Abra el tapón (1) al agregar el aceite. Consulte la recomendación de aceite para ver la calidad
recomendada del aceite.
Si el nivel de aceite en la transmisión final aumenta, es probable
NOTA:
que la junta de aceite del motor hidráulico esté dañada.

168 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.5.7. Comprobación del aceite de la rueda de marcha en vacío

Compruebe el nivel del aceite de la rueda de


marcha en vacío en ambas orugas.

Desplace el equipo de perforación hasta que el


tornillo Allen de la rueda de marcha en vacío
apunte directamente hacia arriba.
Extraiga el tornillo Allen. El nivel de aceite debe
estar en el nivel del orificio roscado. Si es ne-
cesario, vuelva a añadir aceite.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 169 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.5.8. Comprobación de los pernos de los cilindros (oscilación)

Compruebe el par de apriete de los tornillos del


pasador de expansión de los cilindros (1) El par
debe ser de 290 Nm.

1 2 3 2 1

Piezas del pasador de expansión:


1. Tornillos de apriete (2 unidades)
2. Manguitos cónicos (2 unidades)
3. Pasador

5.5.9. Engrase del eje de oscilación

Lubrique ambos extremos del eje de oscilación


desde las boquillas de engrase.

170 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.5.10. Lubricación de los pasadores del cilindro de oscilación

Lubrique los pasadores del cilindro de oscila-


ción a través de las boquillas de oscilación.

5.5.11. Cambio del aceite de la caja de cambios de transferencia

Abra el tapón de llenado para facilitar el drenaje


de la caja de cambios de transferencia.
Drene el aceite de la caja de cambios de trans-
ferencia a través de la válvula de drenaje del
lado derecho del equipo. Drene el aceite usado
en un recipiente.
Cierre la válvula de drenaje cuando el aceite se
haya drenado desde el engranaje de transfe-
rencia.
Consulte las "Capacidades de llenado" para sa-
ber cuál es el volumen de aceite de la caja de
cambios de transferencia.

Compruebe el nivel de aceite con la varilla de


medición al aproximarse al nivel correcto. No
atornille la varilla de medición al comprobar el
nivel.
El nivel de aceite debe estar entre las marcas
de nivel de la varilla de medición.
Limpie el respiradero con aire comprimido siem-
pre que cambie el aceite.
Use los aceites indicados en las recomen-
daciones correspondientes.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 171 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.5.12. Comprobación del nivel de electrolito y las conexiones del cable de la batería

Comprobar el nivel de electrolitos de la batería.


El nivel debe estar en las celdas situadas enci-
ma de las placas.
Compruebe la conexión y limpie las piezas oxi-
dadas de los conectores y cables de las bate-
rías.

5.5.13. Montaje y estado del cable del cabestrante

Compruebe el montaje del cable del cabestran-


te hacia el tambor del cabestrante.

Compruebe el estado del cable respecto a lo siguiente:


• cables cortados
• algún filamento roto
• una reducción del diámetro del cable
• corrosión a lo largo de toda la longitud del cable
• filamento o roscas extrudidos

Si el cable tiene alguno de los defectos anteriores, sustitúyalo.

172 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.5.14. Comprobación del funcionamiento de los frenos

Consulte las instrucciones del fabricante.

5.5.15. Limpieza de la batería y los terminales de la batería

Limpieza de las baterías y el compartimento de


la batería.
Limpie los conectores y terminales de la batería,
eliminando las capas oxidadas y la suciedad.
Limpie los conectores y los terminales de la ba-
tería con grasa del terminal de la batería para
evitar la oxidación.

5.5.16. Comprobación de las soldaduras

Compruebe todas las soldaduras del portador regularmente. Si detecta algún defecto en las
soldaduras, póngase en contacto con el servicio técnico de Sandvik Mining and Construction.

5.5.17. Sustitución del aceite del cabrestante

1. Abra el tapón superior.


2. Coloque un recipiente para el aceite de de-
secho debajo del cabrestante y abra el ta-
pón inferior.
3. Espere hasta que el aceite del cabrestante
esté completamente drenado. Cierre el ta-
pón inferior y apriételo.
4. Añada aceite al cabestrante. Consulte las
recomendaciones de lubricante y refrigeran-
te para ver el grado y el nivel de llenado de
aceite correctos.
5. Coloque el tapón superior y apriételo.
6. Compruebe que el cabestrante no pierda
aceite.

5.5.18. Comprobación de apriete de los cables

Compruebe el apriete de los cables. Fije los cables sueltos.

5.6. MOTOR DIESEL

Realice las comprobaciones con el motor parado.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 173 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.6.1. Limpieza del motor diésel

Limpie el motor diésel. Elimine las impurezas y salpicaduras de la superficie del motor si es necesario.
La acumulación de grasa o aceite en el motor representa un grave riesgo de incendio. Al limpiar el
motor, evita que el exceso de agua dañe las piezas eléctricas del motor, como el alternador, el motor
de arranque y el ECM.
No utilice ningún disolvente para limpiar que pueda dañar las
piezas de plástico o caucho del motor.

174 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.6.2. Sustitución del filtro de aire

Sustituya el filtro de aire del motor diésel.


Compruebe siempre las juntas y las superficies
de sellado al sustituir los filtros. Las juntas de-
berán instalarse con cuidado y en su posición
correcta.

El filtro de aire evita que polvo u otras impurezas


entren en el motor. Limpiar el aire de admisión
es muy importante para el correcto funciona-
miento del motor. Las impurezas del aire de ad-
misión pueden provocar que el motor se des-
gaste rápidamente. Por lo tanto, es importante
comprobar y mantener el sistema de admisión
de manera regular y correctamente.

Al sustituir el filtro, compruebe el apriete de las


conexiones y que los conductos de admisión del
motor estén en buen estado.

El sistema de control muestra un mensaje cuando la admisión


de aire del motor está limitada a causa de un filtro de aire
obstruido. En este caso, será necesario limpiar o sustituir el
filtro de aire.

Limpieza del cartucho del filtro

- Hacia fuera desde la parte limpia.


- Con aire comprimido: máx. 6 bares a una distancia de más de 5 cm.
- Con agua sin boquilla: máx. 2,5 bares.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 175 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

- El cartucho del filtro también debe limpiarse con un detergente recomendado por el fabricante;
consulte el manual del fabricante.
- Seque el cartucho después de limpiarlo con agua. La temperatura de secado debe ser inferior a
82 °C.

El cartucho puede limpiarse seis veces como máximo. Sin


embargo, tenga en cuenta que el rendimiento del filtrado y las
estructuras del cartucho se debilitan cada vez que se limpia.

Al limpiar o cambiar el cartucho del filtro, no debe tocar su


cartucho de seguridad.

Tras la limpieza, monte una luz brillante dentro del cartucho del
filtro para comprobar si hay daños. Haga girar el filtro
lentamente. Si detecta puntos de luz u otros daños, sustituya el
cartucho del filtro.

5.6.3. Sustitución del filtro de seguridad

Sustituya el filtro de seguridad del motor diésel.


Al sustituirlo, asegúrese de que no pueda intro-
ducirse suciedad en el conducto de admisión.
Compruebe siempre las juntas y las superficies
de sellado al sustituir los filtros. Las juntas de-
berán instalarse con cuidado y en su posición
correcta. Al sustituir el filtro, compruebe que los
conductos de admisión del motor estén en buen
estado y el apriete de las conexiones.

El cartucho del filtro de seguridad deberá sustituirse si el cartucho del filtro se ha extraído tres veces.
La vida útil del cartucho del filtro de seguridad no debe
prolongarse con la limpieza; siempre deberá cambiarse.

176 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.6.4. Sustitución del filtro y el aceite

Cambie el aceite del motor diésel y sustituya el filtro. Al cambiar el aceite, el motor debe estar caliente.

Sustitución del filtro


1. Coloque un recipiente debajo del filtro de
aceite.
2. Limpie el filtro (2) y el área alrededor del fil-
tro.
3. Extraiga el cartucho del filtro girándolo en
sentido antihorario.
4. Vacíe el filtro en el contenedor de recogida.
5. Limpie las superficies de sellado.
6. Humedezca la superficie de la junta con 1 2
aceite limpio.
7. Atornille el nuevo cartucho del filtro manual-
mente. Siga las instrucciones del fabricante
del filtro.
Cambio del aceite
1. Abra la válvula de drenaje.
2. Vacíe el aceite en el contenedor de recogi-
da.
3. Cierre la válvula de drenaje.
4. Llene el motor a través de la apertura de lle-
nado del aceite (1) con el aceite recomen-
dado. Consulte las "Capacidades de llena-
do" para ver el volumen de aceite correcto.
5. Compruebe el nivel de aceite con la varilla
de medición.

5.6.5. Limpieza del respiradero del cárter motor

Limpie el respiradero del cárter motor.


Si desea obtener instrucciones más detalladas
acerca del mantenimiento, consulte el manual
de instrucciones del motor.

5.6.6. Comprobación del terminal de puesta a tierra del motor

Compruebe el apriete del terminal de puesta a tierra en relación con cada cambio de aceite. Todas
las conexiones a tierra deberán estar apretadas. Si hay corrosión en las conexiones, limpie las
conexiones.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 177 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.6.7. Limpieza del cuerpo del radiador

Detenga siempre el motor diésel antes de com-


probar o limpiar el cuerpo del radiador.
Compruebe que no haya aspas dañadas, co-
rrosión ni suciedad (grasa, aceite, insectos, ho-
jas, etc.) en el radiador.
Si utiliza un dispositivo de limpieza a presión
para limpiar el cuerpo, tenga cuidado de no da-
ñar las aletas del cuerpo.
También puede eliminar el polvo con aire com-
primido. No lo utilice a más de 4 bares de pre-
sión.

5.6.8. Limpieza del termocambiador intermedio

Detenga siempre el motor diésel antes de com-


probar o limpiar el termocambiador intermedio.
Compruebe que no haya aspas dañadas, co-
rrosión ni suciedad (grasa, aceite, insectos, ho-
jas, etc.) en el termocambiador intermedio.
Si utiliza un dispositivo de limpieza a presión,
tenga cuidado de no dañar las aletas del cuer-
po.
También puede eliminar el polvo con aire com-
primido. No lo utilice a más de 4 bares de pre-
sión.

5.6.9. Mangueras y conexiones

Compruebe las mangueras que van hacia el motor diésel y sus abrazaderas y conexiones. Sustituya
las mangueras rotas y reblandecidas. Apriete todas las conexiones sueltas.

5.6.10. Comprobación del apriete y el estado de las correas trapezoidales

Compruebe el apriete y el estado de las correas


trapezoidales. Sustituya las correas si están ro-
tas o desgastadas.
Presione las correas trapezoidales entre las po-
leas de la correa con los dedos. Cuando el
apriete sea correcto, la desviación de la correa
será de aproximadamente 10 mm.

178 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.6.11. Comprobación del motor de arranque

Compruebe del estado, el apriete y el funciona-


miento correcto del motor de arranque.
Coloque el interruptor principal en la posición
"0". Compruebe y limpie todas las conexiones
eléctricas.

5.6.12. Comprobación del turbocompresor

Revise el turbocompresor regularmente.


Compruebe que la manguera de entrada y el
conducto de escape están correctamente mon-
tados y no presentan fugas.
Compruebe que no hay fugas de aceite en el
turbocompresor.

5.6.13. Comprobación del estado de la bomba de agua

Compruebe el estado de la bomba de agua.


Una bomba de agua dañada puede provocar
serios problemas de sobrecalentamiento en el
motor. Compruebe visualmente que la bomba
de agua no presenta fugas.
Para más información, consulte el manual del
motor.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 179 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.6.14. Sustitución del refrigerante

Sustituya el refrigerante del motor diesel. Si de-


sea obtener instrucciones más detalladas acer-
ca del funcionamiento y el mantenimiento, con-
sulte el manual de instrucciones del motor.
Utilice siempre aditivos anticongelantes o anti-
corrosivos en el sistema de refrigeración. Veri-
fique la concentración correcta consultando pa-
ra ello el manual de instrucciones del motor.
Abra el tapón del depósito de expansión. Abra
la válvula de drenaje y drene el refrigerante usa-
do en un receptáculo. Cierre la válvula de dre-
naje y llene el sistema de refrigeración.
El nivel de refrigerante será correcto cuando se
encuentre a la mitad de la mirilla del depósito
de expansión.
Arranque el motor y deje abierta la tapa del de-
pósito de expansión. Espere hasta que el nivel
de refrigerante se estabilice. Añada fluido si
fuera necesario. Cierre la tapa del depósito de
expansión antes de que el motor haya alcanza-
do la temperatura de funcionamiento normal.
Compruebe que el sistema de refrigeración no
presenta fugas.

PELIGRO
Los líquidos y el vapor caliente pueden causar graves lesiones.
Nunca abra la tapa del depósito de expansión mientras el motor
está caliente o funcionando.

Nunca añada refrigerante frío al motor en caliente. De lo


contrario, podría dañar la culata del cilindro y otros
componentes del motor.

5.6.15. Sustitución del termostato del sistema de refrigeración.

Dependiendo de la carga del motor, un termostato atascado parcialmente abierto puede provocar
un sobrecalentamiento del motor o una temperatura de funcionamiento demasiado baja. Si el
termostato se atasca cerrado, el motor se sobrecalienta. Si el termostato se atasca abierto, la
temperatura de funcionamiento del motor permanece demasiado baja en carga parcial.
La sustitución preventiva del termostato evita paradas inesperadas. Para sustituir el termostato,
póngase en contacto con el representante local de Caterpillar.

5.6.16. Comprobación de la supervisión del motor

Compruebe visualmente el estado de todos los indicadores, sensores y cables. Anote cualquier
incidencia, por ejemplo cables y componentes sueltos, rotos o deteriorados. Cualquier cable o
componente dañado deberá repararse o sustituirse inmediatamente.

180 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.6.17. Comprobación del alternador

Compruebe el estado y el funcionamiento co-


rrecto del alternador. Compruebe y limpie todas
las conexiones eléctricas.
Si necesita una información más detallada, con-
sulte las instrucciones de funcionamiento y
mantenimiento del motor.

5.6.18. Comprobación de los soportes del motor

Compruebe el estado de los soportes del motor


(4 uds.). Los soportes defectuosos pueden pro-
vocar vibraciones en el motor.
Compruebe el apriete de los tornillos de suje-
ción de los soportes.

5.6.19. Comprobación del amortiguador de vibraciones del cigüeñal

Compruebe que no existen fugas en el amorti-


guador. Si detecta fugas, identifique el tipo de
líquido que sale de la fuga. El fluido del amorti-
guador de vibraciones es silicona (transparen-
te, rígido, suave y difícil de eliminar de las su-
perficies). Si el líquido de la fuga es aceite, com-
pruebe las juntas del cigüeñal. Para más infor-
mación, consulte el manual del motor.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 181 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.6.20. Comprobación de las boquillas del inyector electrónico

La utilización de motores Caterpillar con ajustes


incorrectos en la boquilla de la bomba electró-
nica puede reducir la potencia del motor. Esto
puede provocar un incremento en el consumo
de combustible y una reducción de las horas de
funcionamiento del motor.
Las tareas de comprobación y ajuste de las bo-
quillas de la bomba electrónica están reserva-
das exclusivamente a personal de manteni-
miento especializado. Póngase en contacto con
el representante local de Caterpillar.

5.6.21. Comprobación de los sensores de temporización / velocidad del motor

Los sensores de temporización y velocidad del motor sólo pueden comprobarse y calibrarse por
personal de mantenimiento cualificado para ello. Póngase en contacto con el representante local de
Caterpillar.

5.6.22. Comprobación del reglaje del juego de taqués

Se recomienda realizar el ajuste del reglaje del


juego de taqués de los motores nuevos junto
con el primer cambio de aceite. El ajuste es ne-
cesario debido a la adaptación y el desgaste
inicial del mecanismo de distribución por válvu-
las.
El reglaje del juego de taqués está reservado
exclusivamente a personal especializado y con
la formación adecuada para ello. Para este pro-
cedimiento también puede ponerse en contacto
con un representante de Caterpillar.

182 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.6.23. Comprobación de los rotadores de válvula

Los rotadores de válvula del motor giran las vál-


vulas cuando el motor está en marcha. Esto
mantiene las válvulas y los asientos de válvula
libres de depósitos. Si un rotador dañado no se
sustituye, la superficie del asiento de válvula
podría rozarse y reducirse las horas de funcio-
namiento de la válvula, o fragmentos de metal
de la válvula rozada podrían caer en el cilindro
y provocar más daños.
Compruebe el funcionamiento de los rotadores
de válvula cuando ajuste el reglaje del juego de
taqués. Póngase en contacto con el represen-
tante local de Caterpillar.

5.7. CABINA

5.7.1. Funcionamiento del interruptor de la puerta de la cabina

Compruebe el funcionamiento del interruptor de la puerta de la cabina. La pantalla del sistema de


control muestra un mensaje que indica que la puerta está abierta.

5.7.2. Filtros de aire de la cabina

Los filtros de aire de la cabina (filtros de aspira-


ción y de circulación interna) deben sustituirse
siguiendo los intervalos indicados en las ins-
trucciones de mantenimiento.
Abra la cubierta de la carcasa del filtro situada
en el lateral izquierdo de la cabina.
Retire los filtros usados.
Limpie la carcasa del filtro y presione los filtros
nuevos para colocarlos en su posición adecua-
da.
Cierre la cubierta.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 183 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.8. SISTEMA HIDRÁULICO

5.8.1. Limpieza del cuerpo del radiador

Detenga siempre el motor diesel antes de com-


probar o limpiar el cuerpo del radiador.
Compruebe que no haya aspas dañadas, co-
rrosión ni suciedad (grasa, aceite, insectos, ho-
jas, etc.) en el radiador.

Para la limpieza, use la trampilla de manteni-


miento del radiador, situada en el túnel del ra-
diador debajo de la carcasa del filtro de aire .
Si utiliza un dispositivo de limpieza a presión,
tenga cuidado de no dañar las aletas del cuer-
po. También puede eliminar el polvo con aire
comprimido. No lo utilice a más de 4 bares de
presión.

5.8.2. Sensor de presión de retorno

Compruebe visualmente el estado del sensor


de presión de retorno del depósito de aceite hi-
dráulico. Asegúrese de que el conector y el ca-
ble están intactos y correctamente posiciona-
dos.

184 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.8.3. Sensor de temperatura

El sensor de temperatura del depósito de aceite


hidráulico debe comprobarse cuando el depó-
sito haya sido drenado para un cambio de acei-
te o para una limpieza.
Compruebe visualmente el estado del sensor,
el cable y el conector.
Caliente el sensor y mida su temperatura. Com-
pare la temperatura con la temperatura del acei-
te hidráulico que muestra el sistema de control.
En caso necesario, sustituya el sensor.

5.8.4. Respiradero del depósito de aceite hidráulico

El respiradero del depósito de aceite hidráulico


debe sustituirse según el programa de mante-
nimiento. El filtro del respiradero del depósito de
aceite se encuentra en la parte superior del de-
pósito.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 185 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.8.5. Filtro de presión del aceite

Sustituya el filtro de presión del aceite.


El filtro de presión hidráulica está situado en el
lado derecho del equipo. El filtro está equipado
con un indicador de servicio eléctrico que indica
cuándo se debe cambiar el cartucho del filtro.

Compruebe que el sistema hidráulico está des-


presurizado.
Abra la carcasa del filtro y extraiga la junta y el
cartucho del filtro usado.
Instale la junta y el cartucho del filtro nuevo.
Cierre la carcasa del filtro girando. Compruebe
el apriete de la carcasa del filtro en el siguiente
arranque.

5.8.6. Filtros de retorno de aceite

Cambie los filtro de retornos de aceite (2 uds.),


situados en el depósito de aceite hidráulico.
Los filtros están situados dentro del depósito.
Para cambiar los cartuchos del filtro, se debe
abrir las cubiertas situadas en la parte superior
del depósito.
Antes de abrir las cubiertas, limpie con cuidado
la parte superior del depósito para que no entre
suciedad en el depósito de aceite.
Durante la sustitución, compruebe que las jun-
tas del cartucho del filtro no están dañadas y
que están correctamente encajadas en sus co-
rrespondientes ranuras.
En caso necesario, sustituya las juntas de anillo
tórico de las cubiertas.

5.8.7. Funcionamiento del interruptor del nivel de aceite

Compruebe el funcionamiento del interruptor de nivel de aceite durante el cambio de aceite.


La pantalla del sistema de control debería mostrar un mensaje indicando un nivel bajo de aceite
cuando el aceite se haya drenado del depósito.

186 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.8.8. Depósito de aceite hidráulico

El nivel de aceite en el depósito de aceite hidráulico se comprueba a través de la mirilla situada en


el lado del depósito. El nivel de aceite debe encontrarse en la parte intermedia de la mirilla. El depósito
de aceite hidráulico y el depósito de aceite del compresor se llenan con una bomba manual. El
depósito a llenar se selecciona con una válvula de tres vías.
El filtro del respiradero del depósito de aceite se encuentra en la parte superior del depósito.
Los filtros de aceite hidráulico de retorno se encuentran dentro del depósito. Para cambiar los
cartuchos del filtro, se debe abrir la cubierta situada en la parte superior del depósito.
El filtro de presión hidráulica se encuentra detrás del depósito de aceite hidráulico. El filtro está
equipado con un indicador de servicio eléctrico que indica cuándo se debe cambiar el cartucho del
filtro.
Si el aceite hidráulico está frío, el indicador luminoso de
NOTA: servicio puede iluminarse brevemente tras el arranque del
motor, aunque el filtro no esté sucio.

5.8.9. Limpieza del depósito de aceite hidráulico

Limpiar el depósito de aceite hidráulico.


Retire el soporte del filtro de retorno en la parte
superior del depósito para facilitar la limpieza.

Vacíe el depósito de aceite usando la válvula de


drenaje.
Limpie, enjuague y seque a fondo el depósito.
Antes de llenar el depósito, compruebe que está
limpio de impurezas.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 187 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.8.10. Cambio del aceite hidráulico

Vacíe el depósito de aceite en el depósito usan-


do la válvula de drenaje.
Consulte el grado adecuado del aceite en la ta-
bla de recomendaciones sobre el aceite.
Llene el depósito de aceite hidráulico hasta que
el nivel esté en la parte intermedia de la mirilla.
Compruebe el nivel de aceite cuando la máqui-
na lleve unos minutos en funcionamiento tras
cambiar el aceite. Si es necesario, vuelva a
añadir aceite.
El depósito de aceite hidráulico y el depósito de
aceite del compresor se llenan con una bomba
manual. El depósito a llenar se selecciona con
una válvula de tres vías.

5.8.11. Termostatos de aceite hidráulico

Compruebe el funcionamiento de los termosta-


tos si el aceite hidráulico se sobrecalienta o si
el aceite está demasiado frío.

Un termostato desmontado.

188 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.9. SISTEMA NEUMÁTICO

5.9.1. Conductos y conexiones de admisión de aire

Revise las tuberías y conexiones de la admisión


de aire.
Compruebe el estado de las mangueras de as-
piración, el apriete de las conexiones y el aprie-
te de la carcasa del filtro de aire.
Compruebe el apriete de la válvula de admisión
y el apriete de las conexiones.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 189 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.9.2. Filtro de aire

Sustituya el filtro de aire del compresor.


El filtro de aire evita que el polvo y otras impu-
rezas entren en el compresor y otras piezas del
sistema neumático. Las impurezas del aire de
admisión hacen que el motor se desgaste rápi-
damente.
Compruebe siempre las juntas y las superficies
de sellado al sustituir los filtros. Las juntas de-
berán instalarse con cuidado y en su posición
correcta.

El sistema de control muestra un mensaje cuando la admisión de aire del compresor está limitada a
causa de un filtro de aire obstruido. En este caso, será necesario limpiar o sustituir el filtro de aire.

Limpieza del cartucho del filtro

- Hacia fuera desde la parte limpia.


- Con aire comprimido: máx. 6 bares a una distancia de más de 5 cm.
- Con agua sin boquilla: máx. 2,5 bares.
- El cartucho del filtro también debe limpiarse con un detergente recomendado por el fabricante;
consulte el manual del fabricante.
- Seque el cartucho después de limpiarlo con agua. La temperatura de secado debe ser inferior a
82 °C.

El cartucho puede limpiarse seis veces como máximo. Sin


embargo, tenga en cuenta que el rendimiento del filtrado y las
estructuras del cartucho se debilitan cada vez que se limpia.

Al limpiar o cambiar el cartucho del filtro, el filtro de seguridad


debe permanecer intacto.

Tras la limpieza, monte una luz brillante dentro del cartucho del
filtro para comprobar si hay daños. Haga girar el filtro
lentamente. Si detecta puntos de luz u otros daños, sustituya el
cartucho del filtro.

190 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.9.3. Filtro de seguridad

Al sustituir el cartucho del filtro de seguridad,


asegúrese de que no pueda introducirse sucie-
dad en el conducto de admisión. Compruebe
siempre las juntas y las superficies de sellado
al sustituir los filtros. Las juntas deberán insta-
larse con cuidado y en su posición correcta. Al
sustituir el cartucho del filtro, compruebe que los
conductos de admisión del compresor estén en
buen estado y el apriete de las conexiones es
correcto.

El cartucho del filtro de seguridad deberá sustituirse si el cartucho del filtro se ha extraído tres veces.
La vida útil del cartucho del filtro de seguridad no debe
prolongarse con la limpieza; siempre deberá cambiarse.

5.9.4. Funcionamiento del indicador de mantenimiento del filtro de aire

Compruebe el funcionamiento del indicador de mantenimiento del filtro de aire. La pantalla del
sistema de control mostrará un mensaje si el filtro está atascado.

5.9.5. Aceite del compresor

Cambie el aceite del compresor.


Compruebe que el sistema neumático está des-
presurizado antes de cambiar el aceite.
Drene el aceite del depósito a un receptáculo
abriendo la válvula de drenaje del lado derecho.
Cierre la válvula. Añada la cantidad de aceite
especificada en "Capacidades de llenado"
usando para ello una bomba manual.
Compruebe la mirilla en el lado del depósito pa-
ra garantizar que el nivel de aceite es correcto.
El nivel de aceite debe encontrarse entre las
marcas "Mín." y "Max".

Copyright © Sandvik Mining and Construction 191 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.9.6. Filtro de aceite

Cambie el filtro del aceite.


Compruebe que el sistema neumático está des-
presurizado.
Abra la carcasa del filtro y extraiga la junta y el
cartucho del filtro usado.
Instale la junta y el cartucho del filtro nuevo.
Cierre la carcasa del filtro girando. Compruebe
el apriete de la carcasa del filtro en el siguiente
arranque.
La pantalla del sistema de control mostrará un
mensaje si el filtro está atascado.

5.9.7. Separador de aceite

Sustituya los cartuchos del filtro del separador


de aceite.
Compruebe que el sistema neumático está des-
presurizado.
Abra la cubierta del depósito y saque los cartu-
chos del filtro usados. Compruebe que ha ex-
traído también los anillos tóricos del cartucho.
Presione los cartuchos del filtro y los anillos tó-
ricos para colocarlos en su posición adecuada
y vuelva a colocar la cubierta del depósito.

5.9.8. Depósito de aceite

Limpie el depósito de aceite.


Vacíe el depósito de aceite en el depósito usan-
do la válvula de drenaje.
Limpie, enjuague y seque a fondo el depósito.
Antes de añadir aceite, compruebe que está
limpio de impurezas.

192 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.9.9. Termostato

Compruebe el funcionamiento del termostato.


Si la temperatura del aceite del compresor es
demasiado alta / baja, limpie el termostato y
compruebe el funcionamiento adecuado.
En caso necesario, sustituya el termostato.

5.9.10. Limpieza del radiador

Detenga siempre el motor diesel antes de com-


probar o limpiar el cuerpo del radiador.
Compruebe que no haya aspas dañadas, co-
rrosión ni suciedad (grasa, aceite, insectos, ho-
jas, etc.) en el radiador.
Si utiliza un dispositivo de limpieza a presión,
tenga cuidado de no dañar las aletas del cuer-
po.
También puede eliminar el polvo con aire com-
primido. No lo utilice a más de 4 bares de pre-
sión.

5.10. UNIDAD DE LUBRICACIÓN DE LA ESPIGA SLU

5.10.1. Agua condensada en el depósito de aceite

1 2

Usando la manguera de drenaje, drene el agua


condensada del depósito de aceite al contenedor
de recogida (3).

Copyright © Sandvik Mining and Construction 193 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.10.2. Respiradero del receptor de aceite

1 2

Sustituya el respiradero (1) siguiendo los inter-


valos especificados en las instrucciones de
mantenimiento, o en intervalos más reducidos
si resulta necesario, por ejemplo, si el respira-
dero está húmedo.

5.10.3. Limpieza del depósito de aceite

1 2

Vacíe el depósito de aceite en el contenedor de


recogida. Extraiga la cubierta del depósito (2) y
limpie el depósito desde dentro. Sustituya la
junta de la cubierta en caso necesario.

5.10.4. Vaciado del depósito de retorno de la lubricación de la espiga

Vacíe el depósito de retorno de la lubricación de


la espiga en el receptáculo.

194 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.11. SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Si desea obtener instrucciones más detalladas acerca del funcionamiento y el mantenimiento,


consulte el manual de instrucciones del motor.

5.11.1. Drenaje de agua y eliminación de depósitos del depósito de combustible

Drene regularmente el agua del depósito de 1 2 3


combustible.
Coloque un receptáculo de combustible bajo la
manguera de drenaje (4). Drene el agua y eli-
mine los posibles depósitos abriendo la válvula
(4) hasta que salga combustible limpio del de-
pósito. Cierre la válvula.
1. Tapón de llenado
2. Sensor de nivel
3. Respiradero 4
4. Manguera y válvula de drenaje

Copyright © Sandvik Mining and Construction 195 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.11.2. Sustitución del filtro del separador de agua

Cierre la válvula del conducto de combustible en-


tre el depósito de combustible y el motor antes de
cambiar el filtro. Esto ayuda a evitar que el com-
bustible salga del depósito mientras está sustitu-
yendo el filtro.

El filtro de combustible debe sustituirse siguiendo


los intervalos especificados en las instrucciones
de mantenimiento o si se observa una pérdida de
potencia.
A medida que las impurezas van atascando gra-
dualmente el cartucho del filtro, el flujo de com-
bustible al motor se va restringiendo, provocando
pérdida de potencia y / o problemas con el arran-
que. El indicador de vacío (1) se usa para super-
visar el estado del filtro. Si la lectura del indicador
está entre 7 y 8 (inHG), el cartucho del filtro de-
berá sustituirse. Compruebe diariamente el indi-
cador; recuerde que el motor debe estar funcio-
nando a máxima velocidad durante la comproba-
ción.

Nunca utilice el motor cuando la lectura indique valores


superiores a 9.

1. Drene un poco de combustible de la cuba


abriendo la válvula de drenaje (4).
2. Desatornille el cartucho del filtro (2) junto con
la cuba (5) de la base del filtro.
3. Desatornille la cuba del cartucho y sustituya
el anillo tórico (3).
4. Aplique aceite para motor / combustible limpio
en la junta del cartucho y el anillo tórico.
5. Vuelva a colocar la cuba en el cartucho y a
continuación vuelva a atornillar manualmente 1 2 3 4 5
el cartucho y la cuba en la base del filtro. No
utilice ninguna herramienta para apretar

196 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
No llene el filtro con combustible antes de la instalación.

Abra la válvula del conducto de combustible entre el depósito de combustible y el motor después de
cambiar el filtro.

5.11.3. Sustitución del filtro de combustible

Cierre la válvula del conducto de combustible en-


tre el depósito de combustible y el motor antes de
cambiar el filtro. Esto ayuda a evitar que el com-
bustible salga del depósito mientras está sustitu-
yendo el filtro.

El filtro de combustible debe sustituirse siguiendo


los intervalos especificados en las instrucciones
de mantenimiento o si se observa una pérdida de
potencia.
1. Coloque un receptáculo de combustible bajo
el filtro.
2. Limpie el filtro y el área circundante al mismo.
3. Extraiga el cartucho del filtro girándolo en
sentido antihorario.
4. Limpie las superficies de sellado.
5. Humedezca la superficie de la junta con com-
bustible limpio.
6. Atornille el nuevo cartucho del filtro. No utilice
herramientas para el apriete.

No llene el filtro con combustible antes de la instalación.

Abra la válvula del conducto de combustible entre el depósito de combustible y el motor después de
cambiar el filtro.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 197 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.11.4. Purga del sistema de combustible

La purga del sistema de combustible requiere el


siguiente equipo:
1. Conector rápido (se entrega con el equipo de
perforación)
2. Manguera transparente (se entrega con el 1
equipo de perforación)
3. Recipiente limpio de 10 litros para el combus- 2
tible
3

1. Compruebe que la válvula en el conducto de


combustible que va desde el depósito de
combustible hasta el motor está abierta.

2. Conecte el conector rápido y la manguera a la


base del filtro.
3. Coloque el otro extremo de la manguera en el
receptáculo de combustible.

198 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
4. Para liberar la palanca de la bomba manual de
combustible en la base del filtro, gírela en
sentido antihorario.

5. Bombee el combustible con la bomba manual.


Al mismo tiempo, observe la entrada de
burbujas de aire en la manguera con el
combustible.
Cuando dejen de entrar burbujas de aire
procedentes del sistema, bombee otras 4 ó 5
veces.
6. A continuación pare el bombeo durante 5 - 10
segundos.
Compruebe la presencia de burbujas durante
la pausa.
7. Continúe la purga repitiendo los pasos 5 y 6.
El sistema de combustible está purgado
cuando dejan de salir burbujas de aire del
sistema tras 4 - 5 secuencias de bombeo /
pausa.
8. Desconecte el conector rápido y la manguera
de la base del filtro.
9. Bombee con la bomba manual para
incrementar la presión en el sistema de
combustible hasta que la resistencia de
bombeo se incremente notablemente.
Deje de bombear cuando escuche el sonido
de la válvula de seguridad del sistema. La
presión se ha incrementado suficientemente si
la válvula de seguridad se abre.

10. Asegure la palanca de la bomba manual


girándola en sentido horario.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 199 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

11. Arranque el motor.


Si el motor se apaga por sí mismo transcurrido poco tiempo, compruebe que no haya fugas en
el sistema de combustible y vuelva a purgar el sistema.

5.11.5. Depósito de combustible

Llene el depósito exclusivamente con combustible limpio; es muy importante mantener limpio el
depósito de almacenamiento de combustible y drenar el agua y limpiarlo regularmente.
Limpie la zona de alrededor del tubo de llenado con cuidado antes de abrir el tapón del depósito de
combustible. De este modo se evita que polvo u otras impurezas entren en el depósito.
Mantenga limpia la válvula de la bomba de llenado. Cuando utilice la bomba manual, compruebe la
limpieza de la manguera de aspiración de la bomba y la abertura de entrada del depósito de llenado.
Antes de llenar, limpie la válvula de la bomba de llenado eléctrica y protéjala de la suciedad.
No mantenga abierto el tapón del depósito al utilizar una bomba eléctrica.
Drene el agua del depósito de combustible regularmente (una vez a la semana) y limpie el depósito
siguiendo los intervalos especificados en las instrucciones de mantenimiento.
Sustituya el respiradero siguiendo los intervalos especificados en las instrucciones de mantenimiento
o si se ensucia con combustible (por un llenado excesivo).
Llene el depósito de combustible al final del día para eliminar el aire húmedo del depósito. Esto evita
la condensación de agua. No llene el depósito hasta el borde, ya que el combustible se expande al
calentarse y podría provocar el rebose del depósito.

5.11.6. Sustitución del respiradero del depósito de combustible

1 2 3
Cambie el respiradero del depósito de combus-
tible (3).
El respiradero debe sustituirse antes de lo es-
pecificado si se ensucia con combustible (por
un llenado excesivo).
1. Tapón de llenado
2. Sensor de nivel
3. Respiradero
4. Drenaje 4

200 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.11.7. Limpieza del depósito de combustible

Limpie el depósito de combustible.


Vacíe el depósito en el recipiente usando la vál-
vula de drenaje. Limpie, enjuague y seque a
fondo el depósito.
Sustituya la junta de la puerta en caso necesa-
rio.
Compruebe que el depósito está limpio antes
de llenarlo.

5.12. SISTEMA CAPTADOR DE POLVO

5.12.1. Estado de las conexiones y mangueras de succión

Compruebe que no haya fugas en las conexio-


nes y mangueras de de la línea de succión del
colector de polvo. Moldee las mangueras que
estén hundidas hasta que queden redondas.
Sustituya las mangueras dañadas.

5.12.2. Estado de los cartuchos del filtro

La emisión de polvo desde la salida de aire del


captador de polvo significa que uno de los car-
tuchos del filtro está dañado. Sustituya inme-
diatamente el cartucho dañado, ya que el paso
de polvo a través del cartucho dañado desgasta
la rueda del ventilador del colector de polvo. Los
cartuchos tienen accesorios roscados en su ex-
tremo superior.
Compruebe el estado de los cartuchos del filtro.
En caso necesario, limpie los cartuchos con aire
comprimido a través del eje de mantenimiento
en el lateral del captador de polvo.

Mantenga la boquilla de aire comprimido a una distancia


prudencial de los cartuchos del filtro para evitar que se
deterioren.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 201 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.12.3. Funcionamiento de la limpieza del pulsorreactor

En el conducto de limpieza del pulsorreactor del


captador de polvo hay instaladas tres válvulas
de soplado. Cuando la limpieza del pulsorreac-
tor está activada, cada válvula de soplado se
gira para soplar aire comprimido en los cartu-
chos del filtro. El funcionamiento puede com-
probarse supervisando la operación de la vál-
vula de soplado. Normalmente, el LED de la
válvula de soplado está encendido cuando la
válvula está activada. Cuando la válvula de so-
plado sopla aire comprimido en los filtros, se
escucha un ruido de soplado.

5.12.4. Estado del captador de polvo

Compruebe el estado del captador de polvo. Si


el estado de la carcasa del captador de polvo
es adecuado, el conector de polvo no aspira
partículas a través de las grietas en el eje de
mantenimiento ni desde otros lugares inade-
cuados. Sustituya la junta de la puerta en caso
necesario.

5.12.5. Estado de la placa de impacto del separador de finos.

Compruebe el estado de la rejilla de acero de la


placa de impacto en la abertura / dentro del se-
parador de finos. Si hay agujeros en la pieza,
sustitúyala.

202 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.12.6. Estado de las gomas del faldón del separador de gruesos

Compruebe el estado de las gomas del faldón


en la abertura del separador de gruesos. Una
goma del faldón dañada reduce el efecto del
sistema captador de polvo. Si la goma está des-
gastada o presenta otros daños, sustitúyala.

5.12.7. Estado del revestimiento de goma del separador de gruesos

Compruebe el estado de revestimiento de goma


dentro del separador de gruesos abriendo para
ello la cubierta del separador de gruesos. Si de-
tecta agujeros en el revestimiento de goma,
sustitúyalo.

5.12.8. Estado de las gomas de la campana de aspiración

Compruebe el estado de las gomas del faldón


en la abertura de la campana de aspiración y la
junta de goma en la campana de aspiración.
Sustituya las piezas dañadas.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 203 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5.12.9. Lubricación del cilindro de la campana de aspiración móvil

Añada grasa desde las boquillas de engrase del


cilindro de de la campana de aspiración móvil.

5.12.10. Funcionamiento del cilindro de corte / válvula de mariposa

Añada grasa a las boquillas de engrase el cilin-


dro de corte. Engrase el eje de la válvula de
mariposa.

5.12.11. Funcionamiento del cilindro de corte / válvula de mariposa

Compruebe el funcionamiento de la válvula de


mariposa / cilindro de corte. En funcionamiento
normal, el cilindro abre la válvula de mariposa
cuando se inicia la percusión. Cuando la per-
cusión se desactiva, un muelle cierra la válvula
de mariposa.

204 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
5.13. Sistema eléctrico principal

5.13.1. Comprobación del estado de las conexiones y los cables eléctricos

1. Compruebe el estado de los cables eléctricos.


2. Compruebe el estado y el apriete de las conexiones eléctricas.

Sustituya todos los conectores y cables dañados. En caso necesario, póngase en contacto con el departamento
de servicio de Sandvik Mining and Construction Oy.

5.13.2. Comprobación de las cajas y armarios eléctricos

1. Compruebe que las puertas de los armarios eléctricos y las cubiertas de las cajas están cerrados
de forma segura.
2. Compruebe el apriete de los conectores de la caja y el armario eléctrico.
3. Compruebe el estado y el apriete de los casquillos de sellado de las cajas y los armarios
eléctricos.
4. Compruebe que los posibles orificios de agua no estén atascados.

Repare cualquier otro fallo o defecto. En caso necesario, póngase en contacto con el departamento
de servicio de Sandvik Mining and Construction Oy.

5.13.3. Comprobación del apriete de los cables eléctricos

1. Compruebe el apriete de los cables eléctricos.


2. Compruebe que los cables no están rozados ni estirados desde los lugares de apriete.

Fije los cables sueltos. Repare cualquier otro fallo o defecto. En caso necesario, póngase en contacto
con el departamento de servicio de Sandvik Mining and Construction Oy.

5.14. SISTEMA DE CONTROL

Copyright © Sandvik Mining and Construction 205 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

206 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

6. LUBRICANTES Y CAPACIDADES

Copyright © Sandvik Mining and Construction 207 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

6. LUBRICANTES Y CAPACIDADES

6.1. Información general

Todos los fluidos y grasas mencionados en estas instrucciones


son peligrosos para la salud y el medio ambiente.

Elimine todos los fluidos y grasas siguiendo las regulaciones


locales.

6.1.1. Elección del aceite

El aceite deberá seleccionarse dependiendo de las propiedades del aceite y de su aplicación.

Elección del aceite según sus propiedades

- viscosidad
- estabilidad de las propiedades a lo largo de la vida útil
- capacidad de separación de agua
- propiedades antioxidantes y antiespuma
- efectos para la salud
- efectos para el medio ambiente

Compruebe el tipo de aceite original en la tarjeta de la máquina


o en las instrucciones de mantenimiento.

Elección del aceite según la aplicación

Tenga en cuenta los siguientes factores:


- Recomendaciones de Sandvik acerca del aceite
- recomendación del fabricante del componente en cuanto al aceite (por ejemplo, motor diesel,
transmisión)
- normativas de seguridad / específicas del lugar / medioambientales
- aceites biodegradables
- líquidos menos inflamables

208 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Errores en la selección y el uso del aceite

Los componentes pueden sufrir deterioros si


- se selecciona el tipo de aceite incorrecto
- se ha seleccionado una viscosidad incorrecta del aceite
- se sobrepasa el intervalo recomendado para el cambio de aceite.

El aceite debe sustituirse siguiendo ciertos intervalos, dado que las propiedades del aceite y de sus
aditivos se deterioran y se pierden con el paso del tiempo.

Observe el color y la claridad del aceite. El agua y otras


impurezas en el aceite pueden afectar al funcionamiento del
sistema hidráulico y dañar gravemente los componentes (por
ejemplo, el martillo perforador). Si el aceite es gris oscuro o
tiene una apariencia mate, cámbielo aunque no haya
transcurrido el intervalo indicado. Averigüe la causa de la
contaminación del aceite.

6.1.2. Viscosidad del aceite

Clasificación SAE (aceites de motor)

(SAE = Society of Automotive Engineers, sociedad de ingenieros de automoción) La viscosidad


indica la fluidez del aceite. La viscosidad se mide en temperaturas altas y bajas y se indica como
grado SAE, por ejemplo, SAE 40. Para aceites multigrado, por ejemplo, 5W-40, el primer valor (5W)
indica la viscosidad a bajas temperaturas y el segundo valor (40) indica la viscosidad del aceite
cuando está caliente.

Clasificación ISO (aceites industriales)

(ISO = International Organization for Standardization, Organización Internacional para la


Normalización) La viscosidad de los aceites industriales se determina con el estándar ISO-VG (ISO
3448). El número de grado ISO indica la viscosidad del aceite a +40 °C, expresada en centistokes
(cSt, viscosidad cinemática). Por ejemplo, un aceite graduado como ISO-VG 68 tiene una viscosidad
de 68 cSt a + 40 °C.

Una viscosidad insuficiente causa

- Rotura de la película protectora lubricante entre las superficies de contacto. Como resultado del
contacto directo de las partes metálicas entre las superficies, se producirá un desgaste más rápido
y un incremento de la necesidad de mantenimiento.
- Fugas internas en los componentes, los que reduce la eficiencia.

Una viscosidad demasiado elevada causa

- Pérdidas de flujo en el sistema y, por lo tanto, una reducción del rendimiento.


- Aumenta la carga en las juntas debido al aumento en la presión del conducto de retorno.
- Para algunos martillos de perforación, desgaste del eje de rotación y del cojinete de empuje debido
al incremento de la presión del conducto de retorno.
- El aceite demasiado espeso incrementa el riesgo de cavitación en las bombas.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 209 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

6.2. Sistema hidráulico

Las recomendaciones sobre la viscosidad del aceite se basan en la temperatura de funcionamiento


de dicho aceite. Pueden utilizarse aceites para motor e hidráulicos, aceites hidráulicos
biodegradables y líquidos hidráulicos antiinflamables. Sandvik recomienda el uso de aceite hidráulico
en los sistemas hidráulicos, teniendo también cuenta los requisitos relativos a la viscosidad.
Nunca mezcle diferentes tipos de aceites de sistema hidráulico.
Mezclar diferentes tipos de aceite puede dañar los
componentes hidráulicos.

El aceite hidráulico seleccionado debe ser de alta calidad y debe mantener sus propiedades en
condiciones de fluctuación de temperaturas. Además, el aceite debería contener aditivos propios de
aceites hidráulicos de alto rendimiento. Los aceites y fluidos adecuados para su uso en sistemas
hidráulicos pueden ser, por ejemplo:
- Shell Tellus S (aceite hidráulico)
- Shell Rimula R3 (aceite de motor)
- Shell Naturelle HFE (aceite hidráulico biodegradable, éster sintético)
- Fuchs Plantoflux 68-AT-S (líquido hidráulico antiinflamable)

Antes de elegir la viscosidad del aceite a usar, es importante que tenga en cuenta la temperatura
del entorno de la perforación. Preste especial atención a las fluctuaciones de temperatura.
Tenga en cuenta lo siguiente a la hora de elegir un aceite:
1. Compruebe o estime la temperatura de funcionamiento del aceite.
2. La viscosidad de los aceites a sus temperaturas de funcionamiento debe rondar los 60 cSt, y
cualquier variación en uso continuo debe mantenerse entre 50 y 110 cSt.
Temporalmente (pero no de manera constante) se permiten los siguientes límites de variación:
- 110 - 200 cSt como resultado de un pico de temperatura fría, o bien
- 30–50 cSt como resultado de un pico de temperatura caliente
Ante todo, deben tenerse en cuenta los valores indicados en las tablas. En cada caso debería
comprobarse que el producto en cuestión cumpla con las propiedades necesarias.
3. Si en el entorno de perforación no se registran variaciones de temperatura intensas, lo más
recomendable es usar aceites monogrado, que registran variaciones de viscosidad mínimas
durante el uso.
4. Si las condiciones de perforación no permiten que la viscosidad del aceite monogrado se
mantenga dentro de los límites de viscosidad indicados, deberá utilizarse un aceite multigrado.
5. Si las condiciones de funcionamiento no son extremas, el cambio de aceite debe realizarse una
vez al año. Esta recomendación en cuanto al intervalo de cambio se basa en que el aceite
envejece y acumula humedad en un período de un año.

En el caso de condiciones climáticas árticas (temperaturas por debajo de –20 °C), se recomienda la
utilización de aceites sintéticos.

210 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
6.2.1. Aceites de motor en el sistema hidráulico

Use exclusivamente aceites de alta calidad.

Clasificación Temperatura de funcionamiento


(SAE)
Aceite multi-
grado
°C -30 -20 -10 0 +10 +20 +30 +40 +50 +60 +70
°F -22 -4 +14 +32 +50 +68 +86 +104 +122 +140 +158
5W--20
5W--30
10W--30
10W--40

Aceite mono-
grado
10W
20W--20
SAE 30
SAE 40

Aceite sintéti-
co
5W--30

Rango de temperatura recomendado


Rango de temperatura permitido temporalmente
Temperatura de arranque mínima permitida

Tabla: Tabla de viscosidad / temperaturas

Copyright © Sandvik Mining and Construction 211 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

6.2.2. Aceites hidráulicos

DIN 51524, ISO 6743-4

Viscosidad cSt Temperatura de funcionamiento


(40 °C)
°C -30 -20 -10 0 +10 +20 +30 +40 +50 +60 +70
°F -22 -4 +14 +32 +50 +68 +86 +104 +122 +140 +158
32
46
68
100
150

Rango de temperatura recomendado


Rango de temperatura permitido temporalmente
Temperatura de arranque mínima permitida

Tabla: Tabla de viscosidad / temperaturas

212 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
6.2.3. Aceites hidráulicos biodegradables

Sandvik establece los mismos requisitos de alta calidad técnica para los aceites biodegradables que
para los aceites minerales convencionales. Además, los aceites deben ser respetuosos con el medio
ambiente en términos de los siguientes requisitos de calidad:
- biodegradabilidad,
- toxicidad
- utilización y desecho.

El estándar internacional ISO 15380 especifica los requisitos para los líquidos hidráulicos adecuados
en el ámbito medioambiental.

Viscosidad cSt Temperatura de funcionamiento


(40 °C)
°C -30 -20 -10 0 +10 +20 +30 +40 +50 +60 +70
°F -22 -4 +14 +32 +50 +68 +86 +104 +122 +140 +158
46
68

Rango de temperatura recomendado


Rango de temperatura permitido temporalmente
Temperatura de arranque mínima permitida

Tabla: Tabla de viscosidad / temperaturas

Las instrucciones sobre el cambio de aceites biodegradables se incluyen en el manual "Aceites


hidráulicos biodegradables – Instrucciones para el cambio de aceites hidráulicos biodegradables",
instrucción Sandvik B 00540.
Los aceites industriales utilizados por Sandvik son SHELL
NATURELLE HFE 46 o bien HFE 68 (éster sintético). LA
GARANTÍA SÓLO ES VÁLIDA SI SE UTILIZAN ESTOS ACEITES.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 213 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

6.2.4. Fluidos hidráulicos ignífugos

Sandvik establece los mismos requisitos de alta calidad técnica para los líquidos hidráulicos ignífugos
que para los aceites minerales convencionales. Además, los aceites deberán tener propiedades
antiinflamables y autoextinguibles. En el mercado existe una amplia gama de fluidos ignífugos, cuyas
propiedades varían significativamente de unos a otros.
En posibles situaciones de riesgo, Sandvik recomienda usar fluidos que cumplan con los requisitos
ISO 6743-4 HFD para fluidos sintéticos.
SIN EMBARGO, POR MOTIVOS DE SEGURIDAD, RENDIMIENTO
Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, SANDVIK NO
PERMITE LA MEZCLA DE DIFERENTES TIPOS DE ACEITES /
FLUIDOS HIDRÁULICOS.

Dichos fluidos deben ser compatibles con la mayoría de metales y materiales de sellado.
Sandvik usa fluidos HFD ignífugos biodegradables como aceites de llenado en fábrica: Fuchs
Plantoflux 68-AT-S (planta de Tampere) y Condat D68 (planta de Lyon). Sandvik recomienda el uso
de estos fluidos en los equipos de perforación. Dado que la disponibilidad de estos fluidos puede
verse limitada según el mercado, Sandvik también aprueba la siguiente alternativa:
• Quintolubric 888-68 (del fabricante Quaker Chemicals)

Los aceites de llenado en fábrica de Sandvik pueden mezclarse perfectamente con los fluidos
anteriormente mencionados. Por lo tanto, el aceite de llenado en fábrica puede sustituirse, en caso
necesario, sin realizar un barrido del sistema hidráulico mientras se lleva a cabo la inspección de
arranque del equipo. Sandvik no aprueba la mezcla continua de fluidos hidráulicos.
LA GARANTÍA SÓLO ES VÁLIDA SI SE UTILIZAN LOS FLUIDOS
RECOMENDADOS.

214 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
6.3. Lubricación de la espiga del martillo perforador

6.3.1. Lubricación de la espiga con aceite

Utilice sólo los aceites adecuados para la lubricación de la


espiga.

Está prohibido utilizar lubricantes con base de agua para dicho


propósito.

Las recomendaciones sobre el aceite están basadas en la temperatura ambiente.

Viscosidad cSt Temperatura ambiente


(40 °C)
°C -30 -20 -10 0 +10 +20 +30 +40 +50 +60 +70
°F -22 -4 +14 +32 +50 +68 +86 +104 +122 +140 +158
32
68
100
150
220
320

Rango de temperatura recomendado

Tabla: Tabla de viscosidad / temperaturas

Ejemplos de aceites para martillos perforadores:

SHELL Torcula
ESSO (EXXON) Arox
GULF Gulfstone
MOBIL Almo
BP Energol RD-E
TEXACO Lubricación del martillo perforador

Copyright © Sandvik Mining and Construction 215 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

6.3.2. Lubricación de la espiga con grasa

La grasa utilizada deberá garantizar suficientes propiedades de lubricación a altas temperaturas.

Grado NLGI 2
Penetración, refinado, 25 ºC, ASTM D 217, 0,1 265–295
mm
Rango de temperatura de funcionamiento, °C –30...+210
Punto de caída, ASTM D 2265, °C > +260
Protección contra la corrosión, ASTM D 1743, Autorizado
SKF EMCOR, clasificación
Prueba de barrido con agua, ASTM D 1264, <3
79ºC, % pérdida agua
Oxidación, ASTM D 942, psi reducción / 100 ho- <5
ras
Evaporación, ASTM D 2595, 100 ºC, agua % <2

Tabla: Recomendaciones

Alta durabilidad mecánica.


Adecuado para cargas de golpes bruscos, así como para situaciones con altos niveles de oscilación
y vibración.

Tipo de grasa Fabricante


VISO 808-2 VISO
MOBILITH SHC220 MOBIL
ALMAGARD 3752 LUBRICATION ENGINEERS
ALBIDA HLS 2 SHELL
SYNTEC GREASE TEBOIL

Tabla: Grasas recomendadas

6.4. Motor diesel

6.4.1. Clasificación API para los aceites de motor

La clasificación de los aceite para motor diesel del API (American Petroleum Institute, Instituto
Americano del Petróleo) tiene designaciones formadas por dos letras, siendo la primera la letra "C".
Las designaciones de clasificación actuales para los motores de cuatro tiempos son API CG-4, API
CH-4, API CI-4 y API CJ-4. Cuanto más alta sea la segunda letra en el alfabeto, mayor será la calidad
del aceite.

216 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
6.4.2. Contenido de azufre en el combustible

Un contenido de azufre superior al 0,5 % puede influir en la selección del aceite y en la duración de
los intervalos de cambio. Para más información, consulte las instrucciones de mantenimiento del
fabricante del motor.
A la hora de seleccionar el aceite del motor, consulte las
instrucciones de mantenimiento del fabricante del motor.

Caterpillar

• Aceite multigrado API CJ-4 (aceite recomendado)


• Aceite multigrado API CI-4 que cumple con las especificaciones ECF-1 o ECF-2 de Caterpillar
(aceite aceptable)
• Aceite multigrado API CH-4 que cumple con las especificaciones ECF-1 o ECF-2 de Caterpillar
(aceite aceptable)
• Aceite multigrado API CG-4 que cumple con las especificaciones ECF-1 o ECF-2 de Caterpillar
(aceite aceptable)

Clasificación Temperatura ambiente


(SAE)
°C -40 -30 -20 -10 0 +10 +20 +30 +40 +50 +60
°F -40 -22 -4 +14 +32 +50 +68 +86 +104 +122 +140
SA E 0W -- 20
SA E 0W -- 30
SA E 0W -- 40
SA E 5W -- 30
SA E 5W -- 40
SA E 10 W -- 30
SA E 15 W -- 40

Rango de temperatura recomendado

6.5. Compresor

6.5.1. Compresor Gardner Denver

En el compresor puede usarse aceite de motor con base mineral o aceite sintético para compresores.
Nunca mezcle diferentes tipos de aceite. La mezcla puede
provocar deterioros en el compresor.

Cuando cambie el tipo de aceite, realice un barrido del circuito del compresor con aceite nuevo:
1. Drene el aceite del circuito del compresor.
2. Llene el circuito del compresor con aceite nuevo y accione el compresor para calentarlo.
3. Drene el aceite del circuito del compresor.
4. Sustituya el filtro de aceite y los separadores de aceite.
5. Llene el circuito del compresor con aceite nuevo.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 217 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Aceite con base mineral para el motor

El aceite de motor con base mineral puede usarse en el compresor. El punto de inflamación del aceite
debe ser superior a 180 °C. La viscosidad mínima permitida a temperatura de funcionamiento es 7
cSt.
Si la temperatura de funcionamiento está continuamente por
encima de 90 °C, el intervalo de cambio para aceites con base
mineral es cada 300 horas de funcionamiento del motor (600
horas de funcionamiento del motor para aceites de compresor
sintéticos).

Las recomendaciones sobre el aceite con base mineral para el motor están basadas en la
temperatura ambiente.

Clasificación Temperatura ambiente


(SAE)

SAE SW - 20
SAE 10W
SAE 20W - 20
SAE 10 - 30

Rango de temperatura recomendado


Rango de temperatura permitido temporalmente

218 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Aceite sintético para compresores

Si la temperatura de funcionamiento es continuamente superior


a 100 °C (temperatura ambiente superior a 40 °C), debe usarse
aceite sintético para compresores.

En condiciones de frío extremas (árticas), (por debajo de –20


°C), deberá utilizarse aceite sintético para compresores.

Las recomendaciones sobre el aceite sintético para compresores están basadas en la temperatura
ambiente.

ISO VG Temperatura ambiente


Viscosidad cSt
(40 °C)
°C -40 -30 -20 -10 0 +10 +20 +30 +40 +50 +60
°F -40 -22 -4 +14 +32 +50 +68 +86 +104 +122 +140
32
46

Rango de temperatura recomendado


Rango de temperatura permitido temporalmente

Aceites sintéticos recomendados:


- Shell Corena AS 46
- Mobil Rarus SHC 1025
- Esso Cetus Pao 46
- BP Enersyn RC-S46

6.6. Clasificaciones de los aceites para la transmisión y el árbol de


transmisión

6.6.1. Clasificaciones de calidad

Clasificación API

Las recomendaciones para aceite de transmisión API (American Petroleum Institute, Instituto
Americano del Petróleo) son API GL-1...API GL-5. Cuanto mayor sea el último dígito, más alto será
el nivel de aditivo EP.
Por ejemplo, API-GL-5 es un aceite EP con un alto nivel de aditivos, apto para engranajes hipoidales.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 219 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Clasificación ISO 12925-1

Las recomendaciones para aceite de transmisión industrial de la ISO (International Organization for
Standardization, Organización Internacional para la Normalización) son ISO 12925-1 tipo CKB... ISO
12925-1 tipo CKD. Cuanto mayor sea la tercera letra, más aditivos contendrá el aceite.
Por ejemplo, ISO 12925-1 tipo CKD. Lubricantes con resistencia a la oxidación, anti-corrosión, anti-
espuma, resistencia a la presión y propiedades de resistencia al desgaste. Las propiedades
mejoradas de resistencia a la oxidación y a las temperaturas posibilitan su utilización a altas
temperaturas.

6.6.2. Clasificaciones de viscosidad

Clasificación SAE (transmisión)

SAE (Society of Automotive Engineers, sociedad de ingenieros de automoción) La viscosidad indica


la fluidez del aceite. La viscosidad se mide en temperaturas altas y bajas y se indica como grado
SAE, por ejemplo, SAE 90. Para aceites multigrado, por ejemplo, 75W-90, el primer valor (75W)
indica la viscosidad a bajas temperaturas y el segundo valor (90) indica la viscosidad del aceite
cuando está caliente.

Clasificación ISO (aceites industriales)

( ISO = International Organization for Standardization, Organización Internacional para la


Normalización) La viscosidad de los lubricantes industriales se determina con el estándar ISO-VG
(ISO 3448). El número de grado ISO indica la viscosidad del aceite a + 40 °C, expresada en
centistokes (cSt, viscosidad cinemática). Por ejemplo, un aceite graduado como ISO-VG 150 tiene
una viscosidad de 150 cSt a + 40 °C.

6.7. Aceites de transmisión (equipos de superficie)

6.7.1. Orugas

Ruedas de marcha en vacío de la oruga (1)


Rodillos de la oruga (2)
Aceite de motor SAE 5W-20 o 10W-30.
Embrague de desplazamiento (3)
Aceites que cumplan con los siguientes requisi-
tos: API GL-5, SAE 80W-90, o sintético SAE 1 2 3
75W-90.

220 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
6.7.2. Caja de cambios de transferencia Stiebel

Caja de cambios de transferencia Stiebel (4)


Para las series DP y DX, consulte el manual téc-
nico «Portador; aceites recomendados para la
caja de cambios de transferencia Stiebel». 4
Aceites que cumplan con los siguientes requisi-
tos: ISO 12925-1 tipo CKD (aceite sintético).
ISO VG 100, temperatura ambiente –35...+60 °C
ISO VG 220, temperatura ambiente –25...+80 °C
P. ej. Shell Omala HD 220

6.7.3. Cabestrante

Cabestrante
Aceites que cumplan con los siguientes requisi-
tos: API GL-5, SAE 80W-90, o sintético SAE
75W-90.

6.8. Grasa de rosca para las varillas de perforación

Grasa de lubricación recomendada:


Grasa de rosca Sandvik Coromant

6.9. Grasa de lubricación

La dureza de las grasas se determina con el grado NLGI, que indica el valor de penetración de la
grasa determinado a partir de comprobaciones realizadas en el laboratorio. El grado NLGI puede
ser, por ejemplo, 000, 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5, o 6. El grado 2 representa la llamada dureza normal de
grasa de cojinete. Cuanto mayor sea la cifra, mayor será la dureza de la grasa. El grado de dureza
de una grasa suele indicarse debajo el nombre del producto.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 221 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

6.9.1. Grasas lubricantes generales

NUNCA UTILICE LAS GRASAS INDICADAS A CONTINUACIÓN


PARA LUBRICAR LA ESPIGA DE UN MARTILLO DE
PERFORACIÓN

Alvania EP Grease 2
SHELL
Retinax HDX
Beacon EP 2
ESSO
Beacon Q 2
Gulfcrown Grease EP 2
GULF
Gulflex Moly
Mobilux EP 2
MOBIL
Mobilgrease Special
Energrease LS-EP 2
BP
Energrease L 21 M
Marfax All Purpose
TEXACO
Molytex Grease 2
Speeroll AP 2
CASTROL
Castrol MS 1 Grease

Tabla: Grasas lubricantes recomendadas de diferentes fabricantes

6.9.2. Grasas para el sistema de lubricación central Sandvik (SKF)

Use lubricantes recomendados o productos equivalentes de otros fabricantes.

Temperatura de funciona- Grado NLGI Ejemplo


miento
Por debajo de 0 ºC 00 Shell Grease Centra W
Mobil Chassis LBZ
Esso Fliessfett S 420 (EGL 3818)
Superior a 0 °C 0-2 Teboil Solid 0 (NLGI 0)
Shell Grease Central W1 (NLGI 1)
Esso Beacon EP 2 (NLGI 1)
Shell Retinax EP 2 (NLGI 2)
Shell Alvania EP 2 (NLGI 2)

Queda terminantemente prohibida la mezcla de diferentes tipos


de grasas. Compruebe el tipo de grasa en las instrucciones del
sistema de engrasado.

222 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
6.9.3. Grasas para el sistema de lubricación central Lincoln

Temperatura de funciona- Grado NLGI Ejemplo


miento
Por debajo de 0 ºC 0-1 Esso Beacon EP1
Teboil Solid 0
Mobil Grease XHP220
Mobil Chassis LBZ
Superior a 0 °C 1-2 Teboil Solid 2 NLGI - 2
Esso Beacon EP2 NLGI - 2
Shell Retinax EP2 NLGI - 2
Shell Alvania EP2 NLGI - 2
Mobil Grease XHP222 NLGI - 2

Tabla: Grasas lubricantes recomendadas de diferentes fabricantes

Queda terminantemente prohibida la mezcla de diferentes tipos


de grasas. Compruebe el tipo de grasa en las instrucciones del
sistema de engrasado.

6.10. Refrigerante del motor

El refrigerante del motor es una mezcla de agua y anticongelante / inhibidores de la corrosión. La


mezcla debe utilizarse en el sistema de refrigeración durante todo el año para evitar la corrosión e
incrementar el punto de ebullición del refrigerante.
Para seleccionar el anticongelante / inhibidores de la corrosión
para el refrigerante del motor, consulte el manual de
mantenimiento del fabricante del motor.

El refrigerante del motor debe sustituirse cada cierto tiempo.


Las características del refrigerante y sus aditivos se deterioran
y se pierden con el paso del tiempo. Consulte el manual de
mantenimiento del fabricante del motor.

No mezcle refrigerantes diferentes. De lo contrario, podría


atascar el conducto del refrigerador y dañar seriamente el
motor.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 223 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

6.10.1. Motores Caterpillar

El sistema de refrigeración se llena en la fábrica con una mezcla preparada de agua y refrigerante
de duración ampliada Caterpillar. El ELC de Caterpillar es un líquido con base de glicol de etileno
de color rojo. Sólo podrá añadirse el mismo tipo de líquido ELC Caterpillar o agua destilada al sistema
de refrigeración.

Anticongelación a temperatura Porcentaje de fluido ELC Porcentaje de ELC concentrado


°C / °F del volumen (%) del volumen (%)
-37 °C / -34 °F 100
-52 °C / -62 °F 80 20 (ELC concentrado añadido)

Tabla: Proporción de mezcla del refrigerante

Prevención de la ebullición a 1 Porcentaje de agua del vo- Porcentaje de fluido ELC de Ca-
bar con el tapón del refrigerador lumen (%) terpillar del volumen (%)
a temperatura °C / °F
129 °C / 265 °F 50 50
132 °C / 270 °F 40 60 (ELC concentrado añadido)

6.11. Refrigerante y aceite del compresor para la unidad de aire


acondicionado

Consulte el manual de la unidad de aire acondicionado.

224 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
6.12.

D P 15 0 0 i A
FILLING QUANTITY

A Fuel tank 680 L 180 U.S. gal


B Hydraulic oil tank 390 L 103 U.S. gal
C Cooling system 55 L 14,5 U.S. gal
D Engine oil 40 L 10,6 U.S. gal
E Transmission gea r 5,2 L 1,4 U.S. gal
F Winch 0,8 L 1,6 U.S. pt
G Shank lubrication tank 30 L 7,9 U.S. gal
H Final drive 2,0 L 2,0 U.S. qts B
I Track rol l 0,3 L 0,6 U.S. pt
J Idler wheel 0,2 L 0,4 U.S. pt
K Compressor air receiver 19 L 5,0 U.S. gal
MANUAL DE MANTENIMIENTO

Sandvik reserves the right to change the


service parts or this information without
further notice. Please, cross-check part
numbers and quantities from the Spare
Part Manual.
C
Capacidades de llenado DP1500i

ID: 280 4 es 2009-10-27


D E F

Copyright © Sandvik Mining and Construction


H I

G K

Sandvik Mining and Construction Oy


Pihtisulunkatu 9, P.O.Box 10 0
FIN-333 11 Tampere, Finlan d
Tel. +358 205 44 12 1
Fax +358 205 44 120

225 (288)
dp1500i
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

226 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

7. INSTRUCCIONES ADICIONALES

Copyright © Sandvik Mining and Construction 227 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

7. INSTRUCCIONES ADICIONALES

7.1. Remolcado

Extreme siempre las medidas de precaución durante el


remolcado.

Asegúrese de que los frenos del vehículo de remolque están en


buen estado y que cuentan con capacidad suficiente como para
parar los dos vehículos en caso de emergencia.

No intente arrancar el equipo de perforación remolcándolo.

228 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
7.1.1. Liberación de los frenos

Si necesita remolcar el equipo, deje los motores de desplazamiento en punto muerto. Asegúrese de
que el equipo no se moverá por sí mismo en una superficie inclinada. Acople una barra de remolcado
rígida para remolcar el equipo.

Cuando los motores de desplazamiento están en punto muerto,


el equipo no tiene frenos.

Antes de liberar los frenos, una el equipo al remolcador.

Figura: Placa de símbolo

1 1

Para abrir y apretar los pernos se necesita una llave de tuercas de 13 mm.
El par de apriete es de 20 Nm.
1. Extraiga los dos tornillos (1) de cabeza hexagonal de la tapa (2).
2. Saque la cubierta (2), gírela y vuelva a unirla con dos pernos (1) tal y como se muestra en la
figura.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 229 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

Tengas en cuenta que todas estas operaciones deberán realizarse en ambos engranajes de
desplazamiento.
Una vez liberados los frenos, lleve a cabo el remolcado con una barra de remolcado rígida. La
velocidad de desplazamiento durante el remolcado no debe exceder los 3,5 km/h.
El embrague de desplazamiento debe estar aplicado antes de
separar el equipo del remolcador.

230 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
7.2. Transporte

ADVERTENCIA
No sobrepase nunca los ángulos de inclinación máx.
especificados.

Antes de conducir el equipo a una plataforma de transporte o


un barco, coloque los brazos, soportes del brazo, avances y
cabina/techo protector (si existen) en la posición de transporte.

• Cuando lleve el equipo de perforación a una plataforma de transporte o lo baje de ella, utilice
rampas adecuadas. Estas operaciones se deben realizar siempre sobre terreno nivelado.
• Utilice siempre la velocidad lenta de desplazamiento y extreme las medidas de precaución,
especialmente cuando el equipo pase de las rampas a la plataforma.
• Cuando se desplace sobre las rampas, el equipo debe equilibrarse con oscilación y movimientos
del brazo (en su caso).
• Bloquee la válvula de oscilación (si el equipo dispone de oscilación) antes del transporte.
• Baje los gatos a la plataforma de transporte antes del transporte.
• Baje los brazos tanto como sea posible. Ancle el avance y los brazos a la plataforma de transporte
antes de iniciar el transporte.
• Sujete el equipo a la plataforma con bandas o cadenas para que no se mueva durante el transporte.

Tenga en cuenta las dimensiones del equipo cuando organice


la ruta de transporte.

Max. 20°

Copyright © Sandvik Mining and Construction 231 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

7.3. Elevación

Respete siempre lo estipulado por las normas de seguridad y


las leyes locales en materia de seguridad en elevaciones.

Tenga en cuenta el peso total del equipo, que viene


especificado en la placa identificativa del equipo y en su
apartado de datos técnicos.

Para más detalles sobre el uso adecuado del equipo de


elevación, consulte la sección de elevación de carga en las
instrucciones generales de seguridad.

232 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

Los puntos de elevación están marcados con el símbolo de un garfio.

• Utilice sólo dispositivos de elevación del tipo adecuado y con la capacidad de elevación suficiente.
No eleve el equipo ni sus componentes con dispositivos que no hayan sido diseñados
exclusivamente para la elevación. Por ejemplo, no utilice una cargadora para las operaciones de
elevación.
• Debe conocer el peso de la carga, y la capacidad del dispositivo de elevación que especifica el
fabricante no debe excederse en ningún caso.
• Seleccione las rutas de elevación de manera que la carga no se transporte por encima del personal
o de zonas donde pueda haber personas.
• Compruebe que el dispositivo de elevación está en buen estado.
• Los cables y cadenas de elevación se deben comprobar con regularidad. Los cables y cadenas
deteriorados se deben marcar y retirar inmediatamente.
• Asegúrese de que la carga esté siempre bien sujeta y en equilibrio. Para comprobar la sujeción y
el equilibrio, levante la carga al principio sólo unos centímetros. No continúe la elevación hasta que
esté seguro de que tanto la sujeción como el equilibrio son correctos.
• No enrolle nunca las cadenas o los cables de elevación alrededor del garfio de elevación. Sujete
siempre los cables o cadenas siguiendo las instrucciones del fabricante.

MAL BIEN

Copyright © Sandvik Mining and Construction 233 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

7.4. Almacenamiento

Condiciones de almacenamiento:

El lugar de almacenamiento debe tener una


temperatura de +0 °C…35 °C. El equipo debe
estar protegido contra la lluvia y la radiación so-
lar directa.
C F NOTA: La humedad relativa del aire debe
30 86
20 68 ser inferior al 90%.
10 50
0 32
max 90%

Equipo de perforación

• Lave el equipo de perforación si se ha estado utilizando o se ha transportado por mar. Utilice un


limpiador de vapor a alta presión.
• Vacíe el circuito de agua y pulverice un poco de anticongelante sobre él (un agente anticorrosivo).
• Lubrique el equipo de perforación (todos los puntos de engrase).
• Suba el equipo de perforación con los gatos.
• Incline el extremo delantero del avance hacia abajo.
• Vacíe los acumuladores de presión del martillo y coloque una señal de advertencia a este efecto
en un lugar visible (los acumuladores de presión deben estar llenos antes de usar el equipo).
• Todos los vástagos de los cilindros hidráulicos se deben proteger con grasa.
• Vacíe el separador de agua.
• Cambie todos los lubricantes y fluidos que se hayan podido deteriorar por el uso.
• Proteja todos los dispositivos eléctricos contra la corrosión para que no se produzcan fallos de
contacto.

Utilice un agente protector (por ejemplo, número de pedido 867 430 49) para pulverizar sobre los
siguientes puntos:
- conexiones de la caja de acoplamiento
- terminales roscados de los interruptores multipolares
- bornes de la batería

Utilice grasa protectora (número de pedido 867 429 89) para proteger los siguientes puntos:
- contactos de acoplamiento del interruptor multipolar
- contactos de los tapones de conexión de las válvulas magnéticas, presostatos y otras piezas
correspondientes (rellene los tapones con grasa)

Asegúrese de que el lugar de almacenamiento no acumula


agua, que la humedad no es excesiva y que el lugar está
protegido contra otras posibles inclemencias ambientales.

234 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
7.5. Instrucciones de desplazamiento para DPi

1. Encendido principal y apertura de la puerta

Realice el encendido desplazando el interruptor Abra la puerta de la cabina.


hacia arriba a la posición ON.

2. Comprobación de las paradas de emergencia

Asegúrese de que no hay ninguna parada de emergencia pulsada.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 235 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

3. Arranque del motor (instrucciones de arranque más detalladas al final)

0
I

0 °C

Si la temperatura es Gire la llave de contacto en el panel Pulse el botón blanco (luz verde)
inferior a 0°C, consul- auxiliar a la posición uno. para arrancar el motor.
te en el manual del
operario las instruc-
ciones específicas pa-
ra el arranque en con-
diciones especiales.

236 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
4. Colocación del brazo en posición de desplazamiento y selección de la velocidad de
desplazamiento

A A

B
B

1 1

4 2 4 2

3 3
A Extensión A Extensión del avance hacia arriba
B Retracción B Extensión del avance hacia abajo
1 Brazo abajo 1 Extremo inferior del avance hacia delante
2 Brazo hacia la derecha 2 Extremo inferior del avance hacia la dere-
3 Brazo arriba cha
4 Brazo hacia la izquierda 3 Extremo inferior del avance hacia atrás
4 Extremo inferior del avance hacia la iz-
quierda

Seleccione el desplazamiento lento con el botón C en la palanca de control derecha. Si vuelve


a pulsar el botón C, la velocidad de desplazamiento cambia a rápida.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 237 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

5. Liberación del bloqueo de oscilación de la oruga

A
A

Libere el bloqueo de oscilación de la oruga des- Para ajustar la oscilación, use los botones A y
de el panel auxiliar girando el interruptor unipo- B en la palanca de control derecha.
lar a la posición intermedia C. Ambos indicado-
res luminosos se encienden cuando se libera la
oscilación de la oruga.

A B

6. Cierre de la puerta y desplazamiento desde la cabina

El desplazamiento sólo funciona cuando la puerta de la cabina está cerrada.

238 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

Baje ambos paneles de los reposabrazos. Pise el pedal de desplazamiento y manténgalo pisado
durante el desplazamiento. Use la palanca de control derecha para controlar el equipo.

7. No exceda los ángulos de inclinación permitidos

Max. 20° Max. 20°

8. Cómo detener el motor

0
I

Detenga el motor pulsando el botón negro. Si lo pulsa brevemente, el motor se apagará con un
retardo de un minuto, y si lo mantiene pulsado el motor se apagará inmediatamente. A conti-
nuación, realice el apagado.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 239 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

9. Apagado principal

Apague la alimentación girando el interruptor a la posición OFF.

10. Desplazamiento del equipo a una plataforma de transporte y elevación

Max. 20°

240 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

Arranque del motor

Antes de arrancar, compruebe que no haya personal no


autorizado en la zona peligrosas del motor o del equipo de
perforación y que los dispositivos de control no estén en
posición de funcionamiento.

Si es necesario, puede arrancar el motor sin activar el sistema de control. Hágalo girando la llave de
encendido hasta la posición 1 y pulsando el botón de arranque blanco. Si se detectan problemas en
el sistema, se impedirá que el motor funcione. Le recomendamos que proceda como se indica a
continuación.
1. Active la alimentación del sistema girando la llave de encendido hasta la posición 1.
2. Aparecerá la pantalla de arranque en el monitor, se descargarán los archivos, y el sistema
comprobará las configuraciones.
3. Cuando el sistema esté preparado, aparecerá la pantalla de arranque del motor en el monitor.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 241 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

4. En la ventana de inicio se mostrarán datos importantes sobre los niveles de líquido y otros valores.
Estos valores deben ser correctos antes de la puesta en marcha.

1 Estado del motor Se permite o se impide la puesta en marcha (razón de


impedirla)
2 RPM motor 0–2500 RPM
3 Temperatura del refrigerante -50–150 ºC
4 Nivel combustible 0–680 litros
5 Nivel de carga de la batería 10,0–30,0 V
6 Nivel de aceite hidráulico 0 - 100 %
7 Nivel de aceite de lubricación de por debajo de 10%, 10–66%, 66–99%, 99–100%
la espiga
5. Si estos valores son correctos y no se han detectado fallos que impidan la puesta en marcha, se
encenderá la luz verde del botón de arranque del motor. Podrá poner en marcha el motor
pulsando el botón de arranque.
6. El menú de puesta en marcha se cerrará cuando el sistema de control detecte que el motor está
en funcionamiento.

Excepciones:
• Problemas a la hora de comprobar las configuraciones→ se abrirá la pantalla de configuración.
• No se han creado operadores → la pantalla de puesta en marcha no se abre.
• El motor no se pone en marcha→ el menú de puesta en marcha volverá a abrirse o permanecerá
abierto.
• Podrá cerrar el menú de inicio con el botón Cerrar (Cerrar).

Cuando el motor se haya puesto en marcha aparecerá la ventana emergente de calentamiento del
aceite hidráulico en la pantalla si la temperatura del aceite hidráulico está por debajo del límite inferior.
Puede aceptar o rechazar el calentamiento.

242 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
Se recomienda el uso de baterías adicionales del motor de arranque si la temperatura ambiente es
inferior a -18 ºC. También puede ser necesario calentar el refrigerante del motor.
Está prohibido el uso de éter u otras sustancias de tipo aerosol
externas al sistema para el arranque. El uso de dichas
sustancias puede provocar un accidente o un fallo del motor.

El motor no se puede arrancar mediante remolcado.

Arranque en frío

Si la temperatura exterior es inferior a 0 °C y el motor está frío, el interruptor de puesta en marcha


en frío/con éter deberá pulsarse y colocarse en la posición A antes del arranque.
Pulse el interruptor de puesta en marcha en frío/con éter y colóquelo en la posición B cuando el motor
lleve algunos minutos funcionando sin problemas.
Utilice siempre la puesta en marcha en frío/con éter cuando
arranque el motor a temperaturas inferiores a 0 °C. Utilice
también esta puesta en marcha después de haber utilizado un
calentador del motor.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 243 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

7.6. Llenado del depósito de lubricante de la unidad de bomba

El depósito de lubricante de la unidad de bomba se llena mediante el conector de llenado equipado


con un filtro.
1. Compruebe que el área circundante a la unidad de bomba está limpia. Las impurezas en el
sistema provocan fallos de funcionamiento en el mismo y daños cuando alcanzan el punto de
lubricación.
2. Retire la tapa del contenedor de lubricante (1) y presione la placa de relleno (2) firmemente al
contenedor en la parte superior del lubricante. La placa de relleno no se usa con lubricantes
fluídos, ya que no flotaría en la superficie de dichos lubricantes.
3. Coloque la tapa del contenedor (3) en la parte superior del contenedor de lubricante. Suejte la
tapa al contenedor con los tornillos de palomilla (4).
4. Inserte la bomba (5) a través de la tapa del contenedor en la unidad centradl de la placa de relleno
(6).
5. Conecte la manguera de lubricante (7) a la bomba.
6. Llene la manguera de lubricante bombeando manualmente.
7. Conecte el conector rápido (8) a la manguera de lubricante.
8. Conecte el conector rápido al conector de llenado de la unidad de bomba (9).
9. Llene el depósito de lubricante de la undiad de bomba bombeando lentamente con la mano.
10. El llenado del depósito de lubricante puede supervisarse con el indicador de nivel (10). Para evitar
que rebose, la unidad de bombeo dispone de una válvula de seguridad (11).
11. Gire la palanca de la bomba (12) a posición vertical apar descargar la presión de forma que pase
al contenedor de lubricante.
12. Desconecte el conector rápido del conector de llenado de la unidad de bomba.
13. Apriete el tapón de protección (13) del conector de llenado de la unidad de bomba.
14. Apriete el tapón de protección (14) del conector rápido del dispositivo de llenado.
El filtro (15) del conector de llenado debe limpiarse
regularmente y sustituirse en caso necesario.

244 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

12

5
8

14 4

10 3
11
6
15 2

13 1
9

El recorrido de funcionamiento de la bomba de llenado es de aprox. 90 grados. La presión se


descarga cuando la palanca se gira a posición vertical.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 245 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

7.7. Aspirador de limpieza de la cabina

Use a diario el aspirador de limpieza.

Activación de la limpieza por aspiración

1. Coloque la campana de aspiración móvil contra el suelo.


2. En la interfaz del usuario, en la ventana Configuración del equipo (Configuración del equipo),
vaya a la pestaña Mantenimiento (Mantenimiento) (Menú → Configuración del equipo→
Mantenimiento (Menú → Configuración del equipo → Mantenimiento)).
3. En Aspirador (Aspirador) seleccione Inicio (Inicio).
4. Levante los dos paneles del reposabrazos.
5. Saque la manguera del aspirador (2) de detrás de la cubierta de plástico (1).
6. Abra la válvula del aspirador con la palanca (3).

1 2 3

Parada de la limpieza por aspiración

1. Cierre la válvula del aspirador con la palanca (3).


2. Coloque la manguera del aspirador (2) de nuevo detrás de la cubierta de plástico (1).
3. Baje los paneles del reposabrazos.
4. En la interfaz de usuario, en Aspirador (Aspirador) seleccione Parar (Parar).

246 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
7.8. Llenado del depósito de combustible con la bomba eléctrica

1
Ubicación de la bomba de llenado de combustible
eléctrica (1).

1. Desplace el equipo hasta colocarlo junto a un


2 3 4 5
depósito de almacenamiento de combustible
y apague el motor diesel.
Deje la llave de contacto en la posición I.
2. Abra la puerta del lado derecho del equipo.
3. Saque la manguera de llenado de combustible
del soporte (5) de la puerta.
4. Asegúrese de que el extremo de aspiración (4)
de la manguera está limpio.
Limpie el extremo de aspiración en caso
necesario.
5. Inserte el extremo de aspiración en el depósito
de almacenamiento de combustible desde el
que va a llenar el depósito de combustible del
equipo, asegurándose para ello que el
extremo de la manguera esté por debajo del
nivel del combustible.
6. Pulse el interruptor de la bomba de llenado de
combustible (2).
La bomba (1) se acciona y el indicador
luminoso (3) se enciende.
7. La bomba se detiene cuando el depósito de
combustible está lleno o si se vuelve a pulsar
el interruptor de la bomba de llenado (2).
8. Saque la manguera de llenado del depósito y
colóquela en el soporte (5) en la puerta.
Asegúrese de que no caiga combustible del
extremo de aspiración (4) de la manguera de
llenado al suelo usando, por ejemplo, un paño
adecuado.
9. Cierre la puerta.

Si mantiene pulsado el interruptor de la bomba de llenado se


omitirá el sistema de prevención de rebose, y el depósito de
combustible podría rebosar.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 247 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

7.9. Llenado del depósito de aceite hidráulico con la bomba eléctrica

Ubicación de la bomba de llenado de aceite hi-


dráulico eléctrica (1). 1

1. Desplace el equipo hasta colocarlo junto a un


2 3 4 5
depósito de almacenamiento de aceite
hidráulico y apague el motor diesel.
Deje la llave de contacto en la posición I.
2. Abra la puerta del lado derecho del equipo.
3. Saque la manguera de llenado de aceite
hidráulico del soporte (4) de la puerta.
4. Asegúrese de que el extremo de aspiración (5)
de la manguera está limpio.
Limpie el extremo de aspiración en caso
necesario.
5. Inserte el extremo de aspiración en el depósito
de almacenamiento de aceite hidráulico desde
el que va a llenar el depósito de aceite
hidráulico del equipo, asegurándose para ello
que el extremo de la manguera esté por
debajo del nivel de aceite.
6. Pulse el interruptor de la bomba de llenado de
aceite hidráulico (3).
La bomba (1) se acciona y el indicador
luminoso (2) se enciende.
7. La bomba se detiene cuando el depósito de
aceite hidráulico está lleno o si se vuelve a
pulsar el interruptor de la bomba de llenado
(3).
8. Saque la manguera de llenado del depósito y
colóquela en el soporte (4) en la puerta.
Asegúrese de que no caiga aceite del extremo
de aspiración (5) de la manguera de llenado al
suelo usando, por ejemplo, un paño
adecuado.
9. Cierre la puerta.

Si mantiene pulsado el interruptor de la bomba de llenado se


omitirá el sistema de prevención de rebose, y el depósito podría
rebosar.

248 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
7.10. Llenado del depósito de agua con la bomba eléctrica

Ubicación de la bomba de llenado de agua eléc-


trica (1).

1. Desplace el equipo hasta colocarlo junto a un


2 3 4
depósito de almacenamiento de agua y
apague el motor diesel.
Deje la llave de contacto en la posición I.
2. Abra la puerta del lado derecho del equipo.
3. Saque la manguera de llenado de agua del
soporte (4) de la puerta.
4. Asegúrese de que el extremo de aspiración de
la manguera está limpio.
Limpie el extremo de aspiración en caso
necesario.
5. Inserte el extremo de aspiración en el depósito
de almacenamiento de agua desde el que va
a llenar el depósito de agua del equipo,
asegurándose para ello que el extremo de la
manguera esté por debajo del nivel de agua.
6. Pulse y mantenga pulsado el interruptor de la
bomba de llenado de agua (3).
La bomba (1) se acciona y el indicador
luminoso (2) se enciende (la bomba de llenado
de agua sólo funciona cuando el interruptor (3)
se mantiene pulsado).
7. Una vez se haya llenado el depósito de agua
del equipo, detenga la bomba soltando el
botón (3).
La bomba no se detiene por sí misa, aunque
se haya llenado el depósito.
8. Saque la manguera de llenado del depósito y
colóquela en el soporte (4) en la puerta.
9. Cierre la puerta.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 249 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

250 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

8. TARJETAS DE MANTENIMIENTO

Copyright © Sandvik Mining and Construction 251 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

8. TARJETAS DE MANTENIMIENTO

8.1. Etiqueta de mantenimiento DP1500i


13

K
J
12

15

4
14

I
H

16
7

11
10

9
8

19
E

G
1
7

3
5

2
D
B

18
17

252 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
8.2. Programa de mantenimiento

Programa de mantenimiento
Horas en la tarjeta de mantenimiento
Horas del motor del equipo de perforación
250 500 1000 1500 3000
250 6250 12250 18250 24250 X
500 6500 12500 18500 24500 X
750 6750 12750 18750 24750 X
1000 7000 13000 19000 25000 X
1250 7250 13250 19250 25250 X
1500 7500 13500 19500 25500 X
1750 7750 13750 19750 25750 X
2000 8000 14000 20000 26000 X
2250 8250 14250 20250 26250 X
2500 8500 14500 20500 26500 X
2750 8750 14750 20750 26750 X
3000 9000 15000 21000 27000 X
3250 9250 15250 21250 27250 X
3500 9500 15500 21500 27500 X
3750 9750 15750 21750 27750 X
4000 10000 16000 22000 28000 X
4250 10250 16250 22250 28250 X
4500 10500 16500 22500 28500 X
4750 10750 16750 22750 28750 X
5000 11000 17000 23000 29000 X
5250 11250 17250 23250 29250 X
5500 11500 17500 23500 29500 X
5750 11750 17750 23750 29750 X
6000 12000 18000 24000 30000 X

Copyright © Sandvik Mining and Construction 253 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

254 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
8.3. Mantenimiento realizado según las horas del motor diesel

8.3.1. Cada 50 horas

HORAS DE DIESEL – CADA 50 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
BRAZO
Compruebe el apriete de los pernos y
108
las tuercas
Compruebe el anillo rascador del tubo
109
de extensión
Compruebe la sujeción del brazo al
117
portador
Lubrique los puntos de engrase 121

AVANCE
Compruebe el apriete de los pernos y
123
las tuercas
Limpie los cables 123

Compruebe el desgaste y el estado del


124
cableado
Compruebe la fijación y el apriete de los
125
cables.
Compruebe las holguras de la guía del
129
cilindro del avance
Compruebe la holgura del carro del
martillo perforador y del carro del enro-
131
llador de manguera y el estado de las
piezas de deslizamiento
Lubrique el cilindro del centralizador PI-
135
TO
Lubrique los puntos de engrase 136

MANIPULADOR DE VARILLAS
Compruebe el apriete de los pernos y
137
las tuercas
Compruebe del estado del rodillo Pito 137

Lubrique el manipulador de varillas 139

MARTILLO PERFORADOR HIDRÁU-


LICO
Compruebe el apriete de los pernos en-
tre el carro y el martillo perforador, así
145
como los pernos de la carcasa de ba-
rrido

Copyright © Sandvik Mining and Construction 255 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 50 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Compruebe el estado de las juntas de
146
la carcasa de barrido
Compruebe la espiga, portaherramien-
tas, carcasa de barrido, acoplamiento y 146
buje de rotación
Revise el estado de las válvulas de lle-
nado del acumulador de presión y los 160
tapones de la cubierta.
Compruebe la presión de los acumula-
161
dores de presión
PORTADOR DE ORUGAS
Lave el equipo. 164

Lubrique el eje de oscilación 170

Lubrique los pasadores del cilindro de


171
oscilación.
Compruebe el nivel de electrolito y las
172
conexiones del cable de la batería
Compruebe el estado y el montaje del
172
cable del cabestrante
MOTOR DIESEL
Limpie el cuerpo del radiador. 178

Limpie el termocambiador intermedio 178

CABINA
Compruebe el funcionamiento del inte-
183
rruptor de la puerta de la cabina
SISTEMA HIDRÁULICO
Limpie el cuerpo del radiador. 184

SISTEMA NEUMÁTICO
Revise las tuberías y conexiones de la
189
admisión de aire
Limpie el cuerpo del radiador. 193

UNIDAD DE LUBRICACIÓN DE LA
ESPIGA SLU
Drene el agua condensada del depósi-
193
to de aceite
Vacíe el depósito de retorno de la lu-
194
bricación de la espiga
SISTEMA DE COMBUSTIBLE

256 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 50 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Drene el agua condensada y elimine
los depósitos del depósito de combus- 195
tible
SISTEMA CAPTADOR DE POLVO
Compruebe del estado de las conexio-
201
nes y mangueras de succión
Compruebe el estado de los cartuchos
201
del filtro
Compruebe el funcionamiento de la
202
limpieza del pulsorreactor
Compruebe el estado del captador de
202
polvo.
Compruebe el estado de la placa de
202
impacto del separador de finos.
Compruebe el estado de las gomas del
203
faldón del separador de gruesos
Engrase el cilindro de la campana de
204
aspiración móvil
Engrase el cilindro de corte y la válvula
204
de mariposa

Cuando se haya completado:


Fecha ..................................................... Horas de diesel ......................................
Autorizado .............................................

Copyright © Sandvik Mining and Construction 257 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

258 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
8.3.2. Cada 250 horas

HORAS DE DIESEL – CADA 250 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
BRAZO
Compruebe el apriete de los pernos y
108
las tuercas
Compruebe el anillo rascador del tubo
109
de extensión
Compruebe la sujeción del brazo al
117
portador
Lubrique los puntos de engrase 121

AVANCE
Compruebe el apriete de los pernos y
123
las tuercas
Limpie los cables 123

Compruebe el desgaste y el estado del


124
cableado
Compruebe la fijación y el apriete de los
125
cables.
Compruebe las holguras de la guía del
129
cilindro del avance
Compruebe la holgura del carro del
martillo perforador y del carro del enro-
131
llador de manguera y el estado de las
piezas de deslizamiento
Lubrique el cilindro del centralizador PI-
135
TO
Lubrique los puntos de engrase 136

Compruebe las mordazas del centrali-


133
zador Pito.
MANIPULADOR DE VARILLAS
Compruebe el apriete de los pernos y
137
las tuercas
Compruebe del estado del rodillo Pito 137

Lubrique el manipulador de varillas 139

Compruebe las mordazas del cambia-


138
dor de varillas
MARTILLO PERFORADOR HIDRÁU-
LICO

Copyright © Sandvik Mining and Construction 259 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 250 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Compruebe el apriete de los pernos en-
tre el carro y el martillo perforador, así
145
como los pernos de la carcasa de ba-
rrido
Compruebe el estado de las juntas de
146
la carcasa de barrido
Compruebe la espiga, portaherramien-
tas, carcasa de barrido, acoplamiento y 146
buje de rotación
Revise el estado de las válvulas de lle-
nado del acumulador de presión y los 160
tapones de la cubierta.
Compruebe la presión de los acumula-
161
dores de presión
PORTADOR DE ORUGAS
Lave el equipo. 164

Lubrique el eje de oscilación 170

Lubrique los pasadores del cilindro de


171
oscilación.
Compruebe el nivel de electrolito y las
172
conexiones del cable de la batería
Compruebe el estado y el montaje del
172
cable del cabestrante
Compruebe el aceite del embrague de
168
desplazamiento
Compruebe el aceite de la rueda de
169
marcha en vacío
Compruebe el funcionamiento de los
173
frenos
Limpie la batería y sus terminales 173

MOTOR DIESEL
Limpie el cuerpo del radiador. 178

Limpie el termocambiador intermedio 178

Cambie el aceite y sustituya el filtro 177

Limpie el respiradero del cárter motor. 177

Compruebe el terminal de puesta a tie-


177
rra del motor
Compruebe las conexiones y mangue-
178
ras
CABINA

260 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 250 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Compruebe el funcionamiento del inte-
183
rruptor de la puerta de la cabina
SISTEMA HIDRÁULICO
Limpie el cuerpo del radiador. 184

SISTEMA NEUMÁTICO
Revise las tuberías y conexiones de la
189
admisión de aire
Limpie el cuerpo del radiador. 193

Compruebe el funcionamiento del indi-


cador de mantenimiento del filtro de ai- 191
re
UNIDAD DE LUBRICACIÓN DE LA
ESPIGA SLU
Drene el agua condensada del depósi-
193
to de aceite
Vacíe el depósito de retorno de la lu-
194
bricación de la espiga
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Drene el agua condensada y elimine
los depósitos del depósito de combus- 195
tible
Sustituya el filtro del separador de com-
196
bustible y agua
Sustituya el filtro de combustible 197

SISTEMA CAPTADOR DE POLVO


Compruebe del estado de las conexio-
201
nes y mangueras de succión
Compruebe el estado de los cartuchos
201
del filtro
Compruebe el funcionamiento de la
202
limpieza del pulsorreactor
Compruebe el estado del captador de
202
polvo.
Compruebe el estado de la placa de
202
impacto del separador de finos.
Compruebe el estado de las gomas del
203
faldón del separador de gruesos
Engrase el cilindro de la campana de
204
aspiración móvil
Engrase el cilindro de corte y la válvula
204
de mariposa

Copyright © Sandvik Mining and Construction 261 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 250 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Compruebe el estado del revestimiento
203
de goma del separador de gruesos
Compruebe del estado de las gomas
203
de la campana de aspiración
Compruebe el funcionamiento de la
204
válvula de mariposa / cilindro de corte
SISTEMA ELÉCTRICO PRINCIPAL
Compruebe el estado de las conexio-
205
nes y los cables eléctricos
Compruebe las cajas y armarios eléc-
205
tricos
Compruebe el apriete de los cables
205
eléctricos

Cuando se haya completado:


Fecha ..................................................... Horas de diesel ......................................
Autorizado .............................................

262 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
8.3.3. Cada 500 horas

HORAS DE DIESEL – CADA 500 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
BRAZO
Compruebe el apriete de los pernos y
108
las tuercas
Compruebe el anillo rascador del tubo
109
de extensión
Compruebe la sujeción del brazo al
117
portador
Lubrique los puntos de engrase 121

Compruebe el estado de los pasadores


116
del cilindro.
Compruebe el montaje de los cilindros
117
hidráulicos.
Revise las soldaduras del caballete y
118
del brazo.
Compruebe las presiones de los acu-
119
muladores de presión
AVANCE
Compruebe el apriete de los pernos y
123
las tuercas
Limpie los cables 123

Compruebe el desgaste y el estado del


124
cableado
Compruebe la fijación y el apriete de los
125
cables.
Compruebe las holguras de la guía del
129
cilindro del avance
Compruebe la holgura del carro del
martillo perforador y del carro del enro-
131
llador de manguera y el estado de las
piezas de deslizamiento
Lubrique el cilindro del centralizador PI-
135
TO
Lubrique los puntos de engrase 136

Compruebe las mordazas del centrali-


133
zador Pito.
MANIPULADOR DE VARILLAS
Compruebe el apriete de los pernos y
137
las tuercas
Compruebe del estado del rodillo Pito 137

Copyright © Sandvik Mining and Construction 263 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 500 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS

Lubrique el manipulador de varillas 139

Compruebe las mordazas del cambia-


138
dor de varillas
MARTILLO PERFORADOR HIDRÁU-
LICO
Compruebe el apriete de los pernos en-
tre el carro y el martillo perforador, así
145
como los pernos de la carcasa de ba-
rrido
Compruebe el estado de las juntas de
146
la carcasa de barrido
Compruebe la espiga, portaherramien-
tas, carcasa de barrido, acoplamiento y 146
buje de rotación
Revise el estado de las válvulas de lle-
nado del acumulador de presión y los 160
tapones de la cubierta.
Compruebe la presión de los acumula-
161
dores de presión
PORTADOR DE ORUGAS
Lave el equipo. 164

Lubrique el eje de oscilación 170

Lubrique los pasadores del cilindro de


171
oscilación.
Compruebe el nivel de electrolito y las
172
conexiones del cable de la batería
Compruebe el estado y el montaje del
172
cable del cabestrante
Compruebe el aceite del embrague de
168
desplazamiento
Compruebe el aceite de la rueda de
169
marcha en vacío
Compruebe el funcionamiento de los
173
frenos
Limpie la batería y sus terminales 173

Comprobación del límite de desgaste


165
del lote de orugas
Compruebe los tornillos del pasador de
170
expansión de los cilindros (oscilación).
Compruebe las soldaduras 173

MOTOR DIESEL

264 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 500 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS

Limpie el cuerpo del radiador. 178

Limpie el termocambiador intermedio 178

Cambie el aceite y sustituya el filtro 177

Limpie el respiradero del cárter motor. 177

Compruebe el terminal de puesta a tie-


177
rra del motor
Compruebe las conexiones y mangue-
178
ras
Sustituya el filtro de aire 175

Compruebe el apriete y el estado de las


178
correas trapezoidales
Compruebe del estado del motor de
179
arranque
Compruebe el estado de la bomba de
179
agua
Compruebe la protección del motor 180

Compruebe el alternador 181

CABINA
Compruebe el funcionamiento del inte-
183
rruptor de la puerta de la cabina
SISTEMA HIDRÁULICO
Limpie el cuerpo del radiador. 184

Compruebe el sensor de presión de re-


184
torno
Revise el sensor de temperatura 185

Cambie el respiradero del depósito de


185
aceite hidráulico
Sustituya el filtro de presión del aceite 186

Cambie los filtro de retornos de aceite


186
(2 uds.)
SISTEMA NEUMÁTICO
Revise las tuberías y conexiones de la
189
admisión de aire
Limpie el cuerpo del radiador. 193

Compruebe el funcionamiento del indi-


cador de mantenimiento del filtro de ai- 191
re

Copyright © Sandvik Mining and Construction 265 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 500 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS

Sustituya el filtro de aire 190

Cambie el aceite del compresor 191

Cambie el filtro del aceite 192

UNIDAD DE LUBRICACIÓN DE LA
ESPIGA SLU
Drene el agua condensada del depósi-
193
to de aceite
Vacíe el depósito de retorno de la lu-
194
bricación de la espiga
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Drene el agua condensada y elimine
los depósitos del depósito de combus- 195
tible
Sustituya el filtro del separador de com-
196
bustible y agua
Sustituya el filtro de combustible 197

Cambie el respiradero del depósito de


200
combustible
SISTEMA CAPTADOR DE POLVO
Compruebe del estado de las conexio-
201
nes y mangueras de succión
Compruebe el estado de los cartuchos
201
del filtro
Compruebe el funcionamiento de la
202
limpieza del pulsorreactor
Compruebe el estado del captador de
202
polvo.
Compruebe el estado de la placa de
202
impacto del separador de finos.
Compruebe el estado de las gomas del
203
faldón del separador de gruesos
Engrase el cilindro de la campana de
204
aspiración móvil
Engrase el cilindro de corte y la válvula
204
de mariposa
Compruebe el estado del revestimiento
203
de goma del separador de gruesos
Compruebe del estado de las gomas
203
de la campana de aspiración
Compruebe el funcionamiento de la
204
válvula de mariposa / cilindro de corte

266 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 500 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
SISTEMA ELÉCTRICO PRINCIPAL
Compruebe el estado de las conexio-
205
nes y los cables eléctricos
Compruebe las cajas y armarios eléc-
205
tricos
Compruebe el apriete de los cables
205
eléctricos

Cuando se haya completado:


Fecha ..................................................... Horas de diesel ......................................
Autorizado .............................................

Copyright © Sandvik Mining and Construction 267 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

268 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
8.3.4. Cada 1000 horas

HORAS DE DIESEL – CADA 1000 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
BRAZO
Compruebe el apriete de los pernos y
108
las tuercas
Compruebe el anillo rascador del tubo
109
de extensión
Compruebe la sujeción del brazo al
117
portador
Lubrique los puntos de engrase 121

Compruebe el estado de los pasadores


116
del cilindro.
Compruebe el montaje de los cilindros
117
hidráulicos.
Revise las soldaduras del caballete y
118
del brazo.
Compruebe las presiones de los acu-
119
muladores de presión
Holguras de las piezas de deslizamien-
110
to del tubo de extensión
Compruebe las holguras de la cuna 120

AVANCE
Compruebe el apriete de los pernos y
123
las tuercas
Limpie los cables 123

Compruebe el desgaste y el estado del


124
cableado
Compruebe la fijación y el apriete de los
125
cables.
Compruebe las holguras de la guía del
129
cilindro del avance
Compruebe la holgura del carro del
martillo perforador y del carro del enro-
131
llador de manguera y el estado de las
piezas de deslizamiento
Lubrique el cilindro del centralizador PI-
135
TO
Lubrique los puntos de engrase 136

Compruebe las mordazas del centrali-


133
zador Pito.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 269 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 1000 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Sustituya los cojinetes de la rueda de
135
marcha en vacío
MANIPULADOR DE VARILLAS
Compruebe el apriete de los pernos y
137
las tuercas
Compruebe del estado del rodillo Pito 137

Lubrique el manipulador de varillas 139

Compruebe las mordazas del cambia-


138
dor de varillas
MARTILLO PERFORADOR HIDRÁU-
LICO
Compruebe el apriete de los pernos en-
tre el carro y el martillo perforador, así
145
como los pernos de la carcasa de ba-
rrido
Compruebe el estado de las juntas de
146
la carcasa de barrido
Compruebe la espiga, portaherramien-
tas, carcasa de barrido, acoplamiento y 146
buje de rotación
Revise el estado de las válvulas de lle-
nado del acumulador de presión y los 160
tapones de la cubierta.
Compruebe la presión de los acumula-
161
dores de presión
PORTADOR DE ORUGAS
Lave el equipo. 164

Lubrique el eje de oscilación 170

Lubrique los pasadores del cilindro de


171
oscilación.
Compruebe el nivel de electrolito y las
172
conexiones del cable de la batería
Compruebe el estado y el montaje del
172
cable del cabestrante
Compruebe el aceite del embrague de
168
desplazamiento
Compruebe el aceite de la rueda de
169
marcha en vacío
Compruebe el funcionamiento de los
173
frenos
Limpie la batería y sus terminales 173

270 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 1000 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Comprobación del límite de desgaste
165
del lote de orugas
Compruebe los tornillos del pasador de
170
expansión de los cilindros (oscilación).
Compruebe las soldaduras 173

Cambie el aceite del embrague de des-


166
plazamiento
Cambiar el aceite de la caja de cambios
171
de transferencia
Compruebe el apriete de los cables 173

MOTOR DIESEL
Limpie el cuerpo del radiador. 178

Limpie el termocambiador intermedio 178

Cambie el aceite y sustituya el filtro 177

Limpie el respiradero del cárter motor. 177

Compruebe el terminal de puesta a tie-


177
rra del motor
Compruebe las conexiones y mangue-
178
ras
Sustituya el filtro de aire 175

Compruebe el apriete y el estado de las


178
correas trapezoidales
Compruebe del estado del motor de
179
arranque
Compruebe el estado de la bomba de
179
agua
Compruebe la protección del motor 180

Compruebe el alternador 181

CABINA
Compruebe el funcionamiento del inte-
183
rruptor de la puerta de la cabina
SISTEMA HIDRÁULICO
Limpie el cuerpo del radiador. 184

Compruebe el sensor de presión de re-


184
torno
Revise el sensor de temperatura 185

Copyright © Sandvik Mining and Construction 271 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 1000 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Cambie el respiradero del depósito de
185
aceite hidráulico
Sustituya el filtro de presión del aceite 186

Cambie los filtro de retornos de aceite


186
(2 uds.)
SISTEMA NEUMÁTICO
Revise las tuberías y conexiones de la
189
admisión de aire
Limpie el cuerpo del radiador. 193

Compruebe el funcionamiento del indi-


cador de mantenimiento del filtro de ai- 191
re
Sustituya el filtro de aire 190

Cambie el aceite del compresor 191

Cambie el filtro del aceite 192

UNIDAD DE LUBRICACIÓN DE LA
ESPIGA SLU
Drene el agua condensada del depósi-
193
to de aceite
Vacíe el depósito de retorno de la lu-
194
bricación de la espiga
Cambie el respiradero del receptor de
194
aceite de lubricación de la espiga.
Limpie el depósito de aceite de lubrica-
194
ción de la espiga.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Drene el agua condensada y elimine
los depósitos del depósito de combus- 195
tible
Sustituya el filtro del separador de com-
196
bustible y agua
Sustituya el filtro de combustible 197

Cambie el respiradero del depósito de


200
combustible
SISTEMA CAPTADOR DE POLVO
Compruebe del estado de las conexio-
201
nes y mangueras de succión
Compruebe el estado de los cartuchos
201
del filtro

272 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 1000 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Compruebe el funcionamiento de la
202
limpieza del pulsorreactor
Compruebe el estado del captador de
202
polvo.
Compruebe el estado de la placa de
202
impacto del separador de finos.
Compruebe el estado de las gomas del
203
faldón del separador de gruesos
Engrase el cilindro de la campana de
204
aspiración móvil
Engrase el cilindro de corte y la válvula
204
de mariposa
Compruebe el estado del revestimiento
203
de goma del separador de gruesos
Compruebe del estado de las gomas
203
de la campana de aspiración
Compruebe el funcionamiento de la
204
válvula de mariposa / cilindro de corte
SISTEMA ELÉCTRICO PRINCIPAL
Compruebe el estado de las conexio-
205
nes y los cables eléctricos
Compruebe las cajas y armarios eléc-
205
tricos
Compruebe el apriete de los cables
205
eléctricos

Cuando se haya completado:


Fecha ..................................................... Horas de diesel ......................................
Autorizado .............................................

Copyright © Sandvik Mining and Construction 273 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

274 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
8.3.5. Cada 1500 horas

HORAS DE DIESEL – CADA 1500 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
BRAZO
Compruebe el apriete de los pernos y
108
las tuercas
Compruebe el anillo rascador del tubo
109
de extensión
Compruebe la sujeción del brazo al
117
portador
Lubrique los puntos de engrase 121

Compruebe el estado de los pasadores


116
del cilindro.
Compruebe el montaje de los cilindros
117
hidráulicos.
Revise las soldaduras del caballete y
118
del brazo.
Compruebe las presiones de los acu-
119
muladores de presión
AVANCE
Compruebe el apriete de los pernos y
123
las tuercas
Limpie los cables 123

Compruebe el desgaste y el estado del


124
cableado
Compruebe la fijación y el apriete de los
125
cables.
Compruebe las holguras de la guía del
129
cilindro del avance
Compruebe la holgura del carro del
martillo perforador y del carro del enro-
131
llador de manguera y el estado de las
piezas de deslizamiento
Lubrique el cilindro del centralizador PI-
135
TO
Lubrique los puntos de engrase 136

Compruebe las mordazas del centrali-


133
zador Pito.
Sustitución de las juntas del cilindro del
135
avance
MANIPULADOR DE VARILLAS
Compruebe el apriete de los pernos y
137
las tuercas

Copyright © Sandvik Mining and Construction 275 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 1500 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS

Compruebe del estado del rodillo Pito 137

Lubrique el manipulador de varillas 139

Compruebe las mordazas del cambia-


138
dor de varillas
MARTILLO PERFORADOR HIDRÁU-
LICO
Compruebe el apriete de los pernos en-
tre el carro y el martillo perforador, así
145
como los pernos de la carcasa de ba-
rrido
Compruebe el estado de las juntas de
146
la carcasa de barrido
Compruebe la espiga, portaherramien-
tas, carcasa de barrido, acoplamiento y 146
buje de rotación
Revise el estado de las válvulas de lle-
nado del acumulador de presión y los 160
tapones de la cubierta.
Compruebe la presión de los acumula-
161
dores de presión
PORTADOR DE ORUGAS
Lave el equipo. 164

Lubrique el eje de oscilación 170

Lubrique los pasadores del cilindro de


171
oscilación.
Compruebe el nivel de electrolito y las
172
conexiones del cable de la batería
Compruebe el estado y el montaje del
172
cable del cabestrante
Compruebe el aceite del embrague de
168
desplazamiento
Compruebe el aceite de la rueda de
169
marcha en vacío
Compruebe el funcionamiento de los
173
frenos
Limpie la batería y sus terminales 173

Comprobación del límite de desgaste


165
del lote de orugas
Compruebe los tornillos del pasador de
170
expansión de los cilindros (oscilación).
Compruebe las soldaduras 173

276 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 1500 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS

Cambie el aceite del cabrestante. 173

MOTOR DIESEL
Limpie el cuerpo del radiador. 178

Limpie el termocambiador intermedio 178

Cambie el aceite y sustituya el filtro 177

Limpie el respiradero del cárter motor. 177

Compruebe el terminal de puesta a tie-


177
rra del motor
Compruebe las conexiones y mangue-
178
ras
Sustituya el filtro de aire 175

Compruebe el apriete y el estado de las


178
correas trapezoidales
Compruebe del estado del motor de
179
arranque
Compruebe el estado de la bomba de
179
agua
Compruebe la protección del motor 180

Compruebe el alternador 181

Cambie el filtro de seguridad 176

CABINA
Compruebe el funcionamiento del inte-
183
rruptor de la puerta de la cabina
Sustituya los filtros de aire de la cabina
(filtros de aspiración y de circulación in- 183
terna)
SISTEMA HIDRÁULICO
Limpie el cuerpo del radiador. 184

Compruebe el sensor de presión de re-


184
torno
Revise el sensor de temperatura 185

Cambie el respiradero del depósito de


185
aceite hidráulico
Sustituya el filtro de presión del aceite 186

Cambie los filtro de retornos de aceite


186
(2 uds.)

Copyright © Sandvik Mining and Construction 277 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 1500 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Compruebe el funcionamiento del inte-
186
rruptor del nivel de aceite.
Limpiar el depósito de aceite hidráulico. 187

Cambie el aceite hidráulico 188

SISTEMA NEUMÁTICO
Revise las tuberías y conexiones de la
189
admisión de aire
Limpie el cuerpo del radiador. 193

Compruebe el funcionamiento del indi-


cador de mantenimiento del filtro de ai- 191
re
Sustituya el filtro de aire 190

Cambie el aceite del compresor 191

Cambie el filtro del aceite 192

Cambie el filtro de seguridad 191

Sustituya el separador de aceite 192

UNIDAD DE LUBRICACIÓN DE LA
ESPIGA SLU
Drene el agua condensada del depósi-
193
to de aceite
Vacíe el depósito de retorno de la lu-
194
bricación de la espiga
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Drene el agua condensada y elimine
los depósitos del depósito de combus- 195
tible
Sustituya el filtro del separador de com-
196
bustible y agua
Sustituya el filtro de combustible 197

Cambie el respiradero del depósito de


200
combustible
Limpie el depósito de combustible. 201

SISTEMA CAPTADOR DE POLVO


Compruebe del estado de las conexio-
201
nes y mangueras de succión
Compruebe el estado de los cartuchos
201
del filtro

278 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 1500 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Compruebe el funcionamiento de la
202
limpieza del pulsorreactor
Compruebe el estado del captador de
202
polvo.
Compruebe el estado de la placa de
202
impacto del separador de finos.
Compruebe el estado de las gomas del
203
faldón del separador de gruesos
Engrase el cilindro de la campana de
204
aspiración móvil
Engrase el cilindro de corte y la válvula
204
de mariposa
Compruebe el estado del revestimiento
203
de goma del separador de gruesos
Compruebe del estado de las gomas
203
de la campana de aspiración
Compruebe el funcionamiento de la
204
válvula de mariposa / cilindro de corte
SISTEMA ELÉCTRICO PRINCIPAL
Compruebe el estado de las conexio-
205
nes y los cables eléctricos
Compruebe las cajas y armarios eléc-
205
tricos
Compruebe el apriete de los cables
205
eléctricos

Cuando se haya completado:


Fecha ..................................................... Horas de diesel ......................................
Autorizado .............................................

Copyright © Sandvik Mining and Construction 279 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

280 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
8.3.6. Cada 3000 horas

HORAS DE DIESEL – CADA 3000 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
BRAZO
Compruebe el apriete de los pernos y
108
las tuercas
Compruebe el anillo rascador del tubo
109
de extensión
Compruebe la sujeción del brazo al
117
portador
Lubrique los puntos de engrase 121

Compruebe el estado de los pasadores


116
del cilindro.
Compruebe el montaje de los cilindros
117
hidráulicos.
Revise las soldaduras del caballete y
118
del brazo.
Compruebe las presiones de los acu-
119
muladores de presión
Holguras de las piezas de deslizamien-
110
to del tubo de extensión
Compruebe las holguras de la cuna 120

AVANCE
Compruebe el apriete de los pernos y
123
las tuercas
Limpie los cables 123

Compruebe el desgaste y el estado del


124
cableado
Compruebe la fijación y el apriete de los
125
cables.
Compruebe las holguras de la guía del
129
cilindro del avance
Compruebe la holgura del carro del
martillo perforador y del carro del enro-
131
llador de manguera y el estado de las
piezas de deslizamiento
Lubrique el cilindro del centralizador PI-
135
TO
Lubrique los puntos de engrase 136

Compruebe las mordazas del centrali-


133
zador Pito.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 281 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 3000 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Sustituya los cojinetes de la rueda de
135
marcha en vacío
Sustitución de las juntas del cilindro del
135
avance
MANIPULADOR DE VARILLAS
Compruebe el apriete de los pernos y
137
las tuercas
Compruebe del estado del rodillo Pito 137

Lubrique el manipulador de varillas 139

Compruebe las mordazas del cambia-


138
dor de varillas
MARTILLO PERFORADOR HIDRÁU-
LICO
Compruebe el apriete de los pernos en-
tre el carro y el martillo perforador, así
145
como los pernos de la carcasa de ba-
rrido
Compruebe el estado de las juntas de
146
la carcasa de barrido
Compruebe la espiga, portaherramien-
tas, carcasa de barrido, acoplamiento y 146
buje de rotación
Revise el estado de las válvulas de lle-
nado del acumulador de presión y los 160
tapones de la cubierta.
Compruebe la presión de los acumula-
161
dores de presión
PORTADOR DE ORUGAS
Lave el equipo. 164

Lubrique el eje de oscilación 170

Lubrique los pasadores del cilindro de


171
oscilación.
Compruebe el nivel de electrolito y las
172
conexiones del cable de la batería
Compruebe el estado y el montaje del
172
cable del cabestrante
Compruebe el aceite del embrague de
168
desplazamiento
Compruebe el aceite de la rueda de
169
marcha en vacío
Compruebe el funcionamiento de los
173
frenos

282 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 3000 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS

Limpie la batería y sus terminales 173

Comprobación del límite de desgaste


165
del lote de orugas
Compruebe los tornillos del pasador de
170
expansión de los cilindros (oscilación).
Compruebe las soldaduras 173

Cambie el aceite del embrague de des-


166
plazamiento
Cambiar el aceite de la caja de cambios
171
de transferencia
Compruebe el apriete de los cables 173

Cambie el aceite del cabrestante. 173

Compruebe el estado de los extintores


165
de incendios
MOTOR DIESEL
Limpie el cuerpo del radiador. 178

Limpie el termocambiador intermedio 178

Cambie el aceite y sustituya el filtro 177

Limpie el respiradero del cárter motor. 177

Compruebe el terminal de puesta a tie-


177
rra del motor
Compruebe las conexiones y mangue-
178
ras
Sustituya el filtro de aire 175

Compruebe el apriete y el estado de las


178
correas trapezoidales
Compruebe del estado del motor de
179
arranque
Compruebe el estado de la bomba de
179
agua
Compruebe la protección del motor 180

Compruebe el alternador 181

Cambie el filtro de seguridad 176

Limpie el motor diésel 174

Compruebe el estado del turbocompre-


179
sor.

Copyright © Sandvik Mining and Construction 283 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 3000 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS

Cambie el líquido refrigerante 180

Sustituya el termostato del sistema de


180
refrigeración
Compruebe los soportes del motor 181

Compruebe el amortiguador de vibra-


181
ciones del cigüeñal
Compruebe las boquillas del inyector
182
electrónico
Compruebe los sensores de tempori-
182
zación y velocidad del motor
Compruebe las holguras de la válvula. 182

Compruebe los rotadores de válvula 183

CABINA
Compruebe el funcionamiento del inte-
183
rruptor de la puerta de la cabina
Sustituya los filtros de aire de la cabina
(filtros de aspiración y de circulación in- 183
terna)
SISTEMA HIDRÁULICO
Limpie el cuerpo del radiador. 184

Compruebe el sensor de presión de re-


184
torno
Revise el sensor de temperatura 185

Cambie el respiradero del depósito de


185
aceite hidráulico
Sustituya el filtro de presión del aceite 186

Cambie los filtro de retornos de aceite


186
(2 uds.)
Compruebe el funcionamiento del inte-
186
rruptor del nivel de aceite.
Limpiar el depósito de aceite hidráulico. 187

Cambie el aceite hidráulico 188

Termostatos de aceite hidráulico 188

SISTEMA NEUMÁTICO
Revise las tuberías y conexiones de la
189
admisión de aire
Limpie el cuerpo del radiador. 193

284 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i
HORAS DE DIESEL – CADA 3000 HORAS
TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Compruebe el funcionamiento del indi-
cador de mantenimiento del filtro de ai- 191
re
Sustituya el filtro de aire 190

Cambie el aceite del compresor 191

Cambie el filtro del aceite 192

Cambie el filtro de seguridad 191

Sustituya el separador de aceite 192

Limpie el depósito de aceite. 192

Compruebe el funcionamiento del ter-


193
mostato
UNIDAD DE LUBRICACIÓN DE LA
ESPIGA SLU
Drene el agua condensada del depósi-
193
to de aceite
Vacíe el depósito de retorno de la lu-
194
bricación de la espiga
Cambie el respiradero del receptor de
194
aceite de lubricación de la espiga.
Limpie el depósito de aceite de lubrica-
194
ción de la espiga.
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Drene el agua condensada y elimine
los depósitos del depósito de combus- 195
tible
Sustituya el filtro del separador de com-
196
bustible y agua
Sustituya el filtro de combustible 197

Cambie el respiradero del depósito de


200
combustible
Limpie el depósito de combustible. 201

SISTEMA CAPTADOR DE POLVO


Compruebe del estado de las conexio-
201
nes y mangueras de succión
Compruebe el estado de los cartuchos
201
del filtro
Compruebe el funcionamiento de la
202
limpieza del pulsorreactor

Copyright © Sandvik Mining and Construction 285 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

HORAS DE DIESEL – CADA 3000 HORAS


TAREA DE MANTENIMIENTO NOTAS
Compruebe el estado del captador de
202
polvo.
Compruebe el estado de la placa de
202
impacto del separador de finos.
Compruebe el estado de las gomas del
203
faldón del separador de gruesos
Engrase el cilindro de la campana de
204
aspiración móvil
Engrase el cilindro de corte y la válvula
204
de mariposa
Compruebe el estado del revestimiento
203
de goma del separador de gruesos
Compruebe del estado de las gomas
203
de la campana de aspiración
Compruebe el funcionamiento de la
204
válvula de mariposa / cilindro de corte
SISTEMA ELÉCTRICO PRINCIPAL
Compruebe el estado de las conexio-
205
nes y los cables eléctricos
Compruebe las cajas y armarios eléc-
205
tricos
Compruebe el apriete de los cables
205
eléctricos

Cuando se haya completado:


Fecha ..................................................... Horas de diesel ......................................
Autorizado .............................................

286 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
MANUAL DE MANTENIMIENTO dp1500i

Copyright © Sandvik Mining and Construction 287 (288)


ID: 280 4 es 2009-10-27
dp1500i MANUAL DE MANTENIMIENTO

288 (288) Copyright © Sandvik Mining and Construction


ID: 280 4 es 2009-10-27
www.sandvik.com

También podría gustarte