Está en la página 1de 30

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°9
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático evaluación
Enfoque transversal: enfoque ambiental/ enfoque orientación al bien común

M Propiedades Resuelve - Realiza afirmaciones - Emplea Fichas de Escala de


de la problemas de sobre el uso de las propiedades aplicación valoración
multiplicación cantidad. propiedades de la de las
(propiedad - Comunica su multiplicación y las operaciones y
distributiva). comprensión explica con ejemplos procedimiento
sobre los concretos. Asimismo, s de cálculo
números y las explica por qué la mental y
operaciones. sustracción es la escrito para
- Argumenta operación inversa de multiplicar
afirmaciones la adición, por qué números
sobre las debe multiplicar o naturales con
relaciones dividir en un resultados
numéricas y lasproblema, así como hasta de tres
operaciones. la relación inversa cifras.
entre ambas - Explica a
operaciones; explica través de
también su proceso ejemplos con
de resolución y los apoyo de
resultados obtenidos. material
concreto la
propiedad
distributiva de
la
multiplicación
con números
naturales,
- Emplea
procedimiento
so
estrategias de
cálculo escrito
para aplicar la
propiedad
distributiva de
la
multiplicación
y encontrar
resultados
hasta de tres
cifras.
C.T. Conservación Explica el mundo - Compara las - Identifica las Organizadores Escala de
de los físico basándose diferentes ventajas de gráficos y fichas valoración
ecosistemas. en conocimientos manifestaciones del cuidar los de aplicación
sobre los seres clima a lo largo de un ecosistemas.
vivos, materia y año y en las - Explica la
energía, diferentes zonas en importancia
biodiversidad, la superficie que tienen los
Tierra y universo. terrestre. Ejemplo: El ecosistemas
________________________________________3° junio/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
- Comprende y estudiante diferencia para los seres
usa las características de vivos que lo
Campo conocimientos la época del año en habitan Instr. de
Área
temático sobre los seres que llueve y otra en - Propone evaluación
vivos, materia y que no. acciones que
energía, ayuden a
biodiversidad, proteger los
Tierra y universo ecosistemas
- Evalúa las de su entorno
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
A.C Elaboramos Crea proyectos - Improvisa y - Identifica y Regalo para Escala de
un regalo desde los experimenta organiza los papá: Copa con valoración
para papá. lenguajes maneras de usar los materiales material
artísticos. elementos del arte y que utilizará reciclable
- Explora y reconoce los efectos para elaborar
experimenta los que puede lograr el regalo para
lenguajes del combinando diversos papá
arte. medios, materiales, - Explica que
- Aplica procesos herramientas y pasos seguirá
creativos. técnicas para para elaborar
comunicar ideas. el regalo para
Ejemplo: El su papá.
estudiante realiza
- Explica las
mezclas de color con
técnicas o
témperas, para crear
estrategias
diferentes tonos de
que ha usado
color que se
y la manera
parezcan más a su
en que se
color de piel al hacer
siente al
su autoretrato
culminar su
trabajo de
forma
exitosa.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación:

 Saludamos a los estudiantes y se les motiva para participar en la dinámica las lanchas salvavidas
para formar grupos: (Solo se formarán grupos de 6 ,5 y 4, que es el número de participantes que
tendrán requeridos para formar los grupos de trabajo).
LAS LANCHAS SALVAVIDAS
El profesor(a) relatará lo siguiente: “Estamos navegando en un enorme buque, pero vino una tormenta que
está hundiendo el barco. Para salvarse hay que subirse en lanchas salvavidas, pero en cada lancha solo pueden
entrar (se dice un número) personas’"'
________________________________________3° junio/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Los estudiantes entonces tienen que empezar a formar círculos en los que esté el número exacto de personas
que pueden entrar en cada lancha. Si tiene más o menos, se declara hundida la lancha y los participantes se
tienen que sentar y retirar del juego. Inmediatamente, se cambia el número de personas que pueden entrar en
cada lancha, se van eliminando a los ahogados y así se prosigue hasta que quede un pequeño grupo que serán
los sobrevivientes del naufragio.
 Organizados en grupos de 4 integrantes se entrega a cada grupo una ficha de pirámides de
multiplicación. Se indica que el grupo que resuelva primero ganará el concurso.

9 8 4

3 3 5 5 2 4 2 1 4 4 1 3 2

SABERES PREVIOS
 Recogemos los saberes previos preguntando: ¿Qué relación hay entre los números de la base y el
número de arriba de las pirámides?¿qué operación utilizaron para resolverlas?
CONFLICTO COGNITIVO:

 ¿Cómo es la propiedad distributiva de la multiplicación? ¿cómo se puede emplear esta propiedad en


nuestra vida diaria?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy utilizaremos las propiedad distributiva de la multiplicación para resolver diversas situaciones
problemáticas.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Presentamos un papelote en la pizarra con un reto o desafío.


Juan le ha regalado a cada uno de sus tres hijos unas zapatillas de 68 soles
unas camisas de 55 soles y unos pantalones de 70 soles ¿Cuánto gastó en
regalos para sus hijos?

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Facilitamos la comprensión del problema presentado pidiendo que a los estudiantes leer y analizar el
problema de forma individual para ello propiciamos su familiarización realizando preguntas: ¿de qué
trata el problema? ¿qué datos nos brindan? ¿cuántas hijos tiene Juan?, ¿qué les ha regalado?;
¿Cuánto cuesta un par de zapatillas, una camisa y un pantalón?; ¿qué nos pide el problema?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


________________________________________3° junio/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Pedimos a los estudiantes organizarse en equipos y preguntamos: ¿qué pueden hacer para resolver
esta situación?¿qué materiales podemos utilizar? ¿de qué manera creen que podríamos resolverlo?,
¿con qué operaciones crees que podríamos calcular la cantidad exacta que gastó Juan en los regalos
para sus tres hijos?, ¿creen que el material base diez nos puede ayudar?¿cómo lo harías?
 Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para encontrar la solución
al problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en
equipo.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

 Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “ PROPIEDAD DISTRIBUTIVA DE LA


MULTIPLICACIÓN”
o Para resolver este problema utilizaremos la propiedad distributiva de la multiplicación con
respecto a la adición.
o Sabemos que Juan compró 3 pares de zapatillas de 68 soles cada uno, 3 camisas de 55 soles
cada una y 3 pantalones de 70 soles cada uno.
o Para ir traduciendo esta información al lenguaje matemático decimos que el papá compró:

3 de 68 , 3 de 55 y 3 de 70.
Usando el material base 10: Representamos gráficamente.

3 de 68

3 de 55

3 de 70

________________________________________3° junio/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Comentamos que para calcular cuánto gastó el padre en regalos, podemos escribirlo así:

3 x (68 + 55 + 70)
Luego aplicamos la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la adición:

3 x (68 + 55 + 70) = 3 x 68 + 3 x 55 + 3 x 70

= 204 + 165 + 210

369 + 210
579
Respuesta: el papá gastó 579 soles en regalos para sus hijos.
RETO:

En una fábrica hay 5 vendedores y 5 cajeros. Si los vendedores


cobran 35 soles y los cajeros 40 soles diarios. ¿Cuánto cobran entre
todos diariamente?

 Comentamos que para resolver este problema utilizaremos la propiedad distributiva.


1. Nos damos cuenta que el factor que se repite es el 5, por esa razón escribimos lo siguiente:

5 x (35 + 40)
2. Usamos material multibase:
Gráficamente representamos

5 de 35

35 35 35 35 35

5 de 40

40 40 40 40 40

________________________________________3° junio/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Simbólicamente representamos:

5 x (35 + 40) = 5 x 35 + 5 x 40
175 + 200

375
Respuesta: Entre todos diariamente cobran 375 soles.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 Formalizamos lo aprendido con la participación de los estudiantes y propiciamos la reflexión a través


de las siguientes preguntas: ¿Qué procesos utilizaron para resolver un problema de multiplicación
aplicando la propiedad distributiva?

Propiedad distributiva de la multiplicación


La multiplicación, además de las propiedades conmutativa y asociativa, tiene otra propiedad: la
propiedad distributiva respecto de la suma y de la resta.

Respecto de la suma Respecto de la resta

3 x (6 + 4) = 3 x 6 + 3 x 4 2 x (6 – 1) = 2 x 6 – 2 x 1

3 x 10 = 18 + 12 2x5 = 12 - 2

30 = 30 10 = 10

Propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y de la resta


Si se multiplica un número por una suma (o una resta) se obtiene el mismo resultado que si
se multiplica dicho número por cada uno de los términos de la operación y se suman (o se
restan) los productos obtenidos.

¿Por qué se dice qué es con respecto a la adición?


Porque descomponemos uno de los factores en dos sumandos.
¿Cómo nos ayuda esta propiedad?
La propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la adición nos ayuda a calcular con mayor
rapidez el resultado de una multiplicación.

 Indicamos a los estudiantes que registren en su cuaderno la información sobre lo trabajado.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelven otros problemas:

________________________________________3° junio/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Aplicar la propiedad distributiva:


 Resuelve cada uno de los siguientes problemas de dos formas aplicando la propiedad distributiva.

1. Repartí entre mis dos amigos las 14 2. Juan tiene en el almacén 15 botellas de dos
gominolas y los 10 chicles que tenía. ¿Cuántos litros de refresco de limón, 12 botellas de té frío
dulces le di a cada uno? y 23 botellas de refresco de naranja. Si cada
botella contiene 2 litros, ¿cuántos litros de
bebida tiene Juan en total?

3. Un jersey costaba 17 euros, pero me dijeron 4. Tengo que repartir a partes iguales entre 4
que si me llevaba 3 me descontaban 2 euros en bandejas los canapés que ha preparado mi
cada uno. ¿Cuánto he pagado en total? padre: 16 de jamón, 20 de queso y 24 de atún.
¿Cuántos canapés habrá en cada bandeja?

 Apreciamos lo que realizaron y hacemos anotaciones sobre sus avances .

CIERRE

Metacognición:

 Realiza preguntas para evidenciar la utilidad del aprendizaje adquirido en la sesión: ¿qué han
aprendido hoy?,¿Qué propiedad de la multiplicación hemos aplicado?¿cómo se utilizan esta
propiedad distributiva?¿cuál es la finalidad de su uso? ¿para qué les servirá?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Emplea propiedades de las operaciones y


procedimientos de cálculo mental y escrito
para multiplicar números naturales con
resultados hasta con tres cifras
- Explica a través de ejemplos con apoyo de
material concreto la propiedad distributiva de
la multiplicación con números naturales
- emplea procedimientos o estrategias de
cálculo escrito para aplicar la propiedad
distributiva de la multiplicación y encontrar
resultados hasta tres cifras.
FICHAS DE APLICACIÓN

________________________________________3° junio/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

1. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y completa.


4 x (3 + 7) = _____x_____ +_____x_____=_____+_____=_____
3 X (5 + 8) = ________________________________________________________________
6 X (4 + 9) = ________________________________________________________________
7 X (2 + 6) = ________________________________________________________________
9 X (8 + 3) = ________________________________________________________________
2. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la resta y completa.
3 x (5 - 4) = _____x _____-_____ x_____ =_____- _____ = _____
5 x (8 - 3) = ________________________________________________________________
7 X (7 - 6) = ________________________________________________________________
9 X (9 - 2) = ________________________________________________________________
8 X (6 - 5) = ________________________________________________________________
3. Completa con los números y signos que faltan y calcula el resultado.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

4. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación, respecto a la suma:

6 x (3 + 4) =

8 x (5 + 8) =
5. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación, respecto a la resta:

9 x (8 - 2) =

3 x (7 - 5) =
6. Resuelve los siguientes ejercicios sobre la propiedad distributiva (observa el ejemplo y guíate
de él) Recuerda observar los signos de las operaciones.
a. 2 x (8 + 9) = 2 x 8 + 2 x 9

x = +

b.
2 x (5 + 3) = 2 x 5 + 2 x 3

x = +

________________________________________3° junio/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

c.
3 x (4 + 6) = 3 x 4 + 3 x 6

x = +

d.
5 x (6 + 7) = 5 x 6 + 5 x 7

x = +

Propiedad distributiva de la multiplicación


En una calle del vivero, Eloísa ha colocado 3 filas de macetas con flores.
En cada fila hay 9 lilas y 7 petunias.

• ¿Cuántas macetas con flores ha colocado en total?

Propiedad distributiva de la 3 x (9 + 7) = 3 x 9 + 3 x 7
multiplicación respecto de la
suma
3 x 16 = 27 + 21

48 = 48
En total ha colocado 48 macetas.
¿Cuántas lilas más que petunias ha colocado?
3 x (9 - 7) = 3 x 9 – 3 x 7
Propiedad distributiva de la
multiplicación respecto de la
resta 3x2 = 27 - 21

6 = 6
Hay 6 lilas más que petunias.
Propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y de la resta
Si se multiplica un número por una suma o una resta, se obtiene el mismo resultado que si se
multiplica dicho número por cada uno de los términos de la operación y, después, se suman o se
restan los productos obtenidos.

________________________________________3° junio/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

7. Aplica la propiedad distributiva y comprueba que se obtiene el mismo resultado. Fíjate en el


ejemplo:
2 x(7 + 8) = 2 x 7 + 2 x 8
Ejemplo:
(7 + 5) x 3 = 7 x 3 + 5 x 3

12 x 3 = 21 + 15
=
98 = 98

Ahora completa así: ( 2 + 3) x 4 = 4 x 2 + 4 x 3

(9 + 4) x 5 =

6 x (5 - 2)=

(7 x 3) + 9 =

Tu turno: 4 x (6 +5) = (8 + 3) x 7 =

8. Realiza las operaciones y escribe su resultado:


8 x (9 - 6) =
(8 - 5) x 3 =

9. Resuelve cada uno de los siguientes problemas de dos formas aplicando la propiedad
distributiva.
1. En una fábrica, 12 trabajadores cobran 30 soles al día y otros 12 trabajadores cobran 35 soles al día.
¿Cuánto cobran entre todos diariamente?

2. En un grupo de 6 personas se han repartido por igual 48 estrellas rojas y 30 estrellas azules.
¿Cuántas estrellas rojas más que azules se han repartido a cada uno?

________________________________________3° junio/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Mi padre nos ha comprado a mis dos hermanas y a mí 3 sándwiches a 1,50 soles cada uno y 3
zumos a 1,20 soles cada uno. ¿Cuánto ha pagado por nuestra merienda?

4. En una fábrica hay 9 máquinas que hacen 28 fotocopias por minuto y 6 máquinas que hacen 30
fotocopias por minuto. ¿Cuántas fotocopias hacen en 5 minutos entre todas?

________________________________________3° junio/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Emplea Explica a través Emplea
propiedades de de ejemplos con procedimientos o
las operaciones y apoyo de material estrategias de
procedimientos de concreto la cálculo escrito
cálculo mental y propiedad para aplicar la
escrito para distributiva de la propiedad
multiplicar multiplicación con distributiva de la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes números naturales números multiplicación y
con resultados naturales encontrar
hasta de tres resultados hasta
cifras tres cifras.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° junio/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

Motivación:

 Saludamos a los estudiantes y presentamos unas situaciones a través de unas imágenes


(presentamos un collage de fotos con problemas ambientales).

SABERES PREVIOS

 Preguntamos: ¿sobre qué tratan las imágenes? ¿qué situaciones se muestran en las imágenes? ¿por
qué ocurre ello? ¿Qué diferencias hay entre las tres primeras imágenes y las dos últimas?

CONFLICTO COGNITIVO:

 Preguntamos; ¿quiénes son los responsables o los posibles involucrados en su solución?¿cómo


podemos ayudar en el cuidado y conservación de estos ecosistemas?
 El propósito del día de hoy
Explicamos cómo se puede ayudar a conservar los ecosistemas de nuestro entorno .

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos

DESARROLLO

 Presentamos un papelote con una situación problemática.

________________________________________3° junio/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Algunas personas están talando árboles de la


selva peruana de forma excesiva, listas personas
realizan esta acción sin ningún permiso.

Qué opinas de esta situación? ¿Estás de acuerdo


con el comportamiento de estas ; personas?

Observa como dejan la selva

 Seguimos preguntando: ¿Qué pasara con los seres vivos que habitan en estos lugares? ¿este
ecosistema tiene ventajas o desventajas para los seres que lo habitan? ¿por qué?
 Escuchamos sus ideas y anotamos en la pizarra.
 Comentamos a los estudiantes que deben plantear su pregunta de investigación

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

A B
¿Por qué las personas talan los árboles Las personas que talan los árboles sin
sin permiso? Explica. permiso, ¿conocerán la importancia que
tienen las plantas para el ecosistema?
Explica.

C D
Evalúa:
Si los árboles y las plantas desaparecen de la ¿Qué acciones podemos proponer para cuidar y
Tierra, ¿qué efecto tendrá para los seres vivos? conservar los ecosistemas de nuestro entorno?
¿Será provechoso o perjudicial? Explica.

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
PROBLEMA
 Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas (hipótesis) frente a la situación
problemática
 Para ello les indicamos registrar sus ideas en un cuadro:

Hipótesis Porque….
- Las personas que talan los arboles sin permiso - Quieren satisfacer sus necesidades
lo hacen ... económicas.
- - Quieren ganar dinero para comprar
________________________________________3° junio/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

- Las personas talan arboles sin permiso …. alimentos para su familia.


- No conocen la importancia de las plantas
en el ecosistema.
- No saben que hay seres vivos que usan
las plantas cono su hogar.
- Podemos desaparecer las personas, los
animales y las plantas.
- El efecto que tendrá en los seres vivos … - Si no hay ecosistemas todos podemos
desaparecer.
- Son fuente de vida y de sustento.
- Debemos cuidar y conservar los ecosistemas - Nos brindan recursos en beneficio de
… todos.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


PROBLEMA
 Comentamos que es importante comprobar nuestras posibles respuestas para saber si son
verdaderas y para ello es necesario investigar en fuentes de consulta confiables.
 Elaboramos un plan de actividades a realizar mediante la siguiente propuesta:

¿Dónde buscaré la ¿Qué puedo hacer para ¿cómo registraré la


información para comprender la información
responder a la pregunta información que seleccionada?
planteada? encuentre?

Periódicos, internet Leer y subrayar las palabras Puedo anotar en mi cuaderno


con ayuda de mi que no entiendo y usar el Puedo usar organizadores
familia. diccionario. gráficos.

 Pedimos a los estudiantes elaborar su plan de acción que les permita recoger la información que
necesitan para mejorar, ampliar y comprobar si sus posibles respuestas son verdaderas.
 Los invitamos a registrar sus ideas en sus cuadernos en base a la siguiente propuesta.

ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ


- ¿Cómo ordenaré la información Resaltaré información relacionado al Me ayuda a organizar la información
que vaya encontrando? tema para señalar lo que creo que es más importante que usaré para dar
importante. sustento a mis respuestas.
- ¿Qué conozco sobre cómo ayudar
a cuidar los ecosistemas para que
no desaparezcan los seres vivos?
- ¿Qué haré con la nueva Elaborar cuadros, organizadores
información que encontré sobre el esquemas.
cuidado y protección a los
ecosistemas?
- Si hay información que no

________________________________________3° junio/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

entiendo, ¿qué debo hacer?


- ¿Qué puedo hacer para recordar -
las ideas importantes de lo que
vaya leyendo?

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

 Entregamos papelotes a los estudiantes para que dialoguen en equipos y después de debatir y
ponerse de acuerdo sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que se clasifican los seres vivos
por su alimentación? ¿Qué seres vivos se comen a otros seres vivos? . Escribe 4 ejemplos y
Representa gráficamente una cadena alimenticia .
 Luego les pedimos elaborar organizadores gráficos para registrar sus ideas.

¿Por qué crees que las


personas destruyen
algunos ecosistemas?

¿Qué ecosistemas
conoces y que seres
vivos lo habitan?

¿Qué acciones propones


para cuidar los ecosistemas?

 Al terminar sus actividades pedimos a los estudiantes pegar sus papelotes en un lugar visible del aula
para compartirlos y contrastar sus ideas.
 Entregamos a los estudiantes una ficha informativa para que peguen en sus cuadernos y lean
grupalmente.

________________________________________3° junio/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CUIDADO DE LOS ECOSISTEMAS


Recordemos que un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de
organismos vivos los cuales forman una serie de cadenas interdependientes. En el Perú
podemos encontrar: mares, desiertos, lagos, lagunas ,ríos, sierras esteparias, páramos,
montañas, valles y glaciares, selvas y bosques de diferentes tipos, sabanas, entre otros
ecosistemas y muchos espacios donde habitan miles de seres vivos.
Estos ecosistemas son un gran potencial para nuestro país ya que nos provee de recursos que
deben utilizarse de manera sostenible, considerando el beneficio de todos.
Los ecosistemas tienen un importante papel como reguladores que permiten mantener un clima
estable, buena calidad del aire y del agua, contribuyen a mantener procesos como la
polinización, el control de plagas y de enfermedades.
Sin embargo en los últimos años, estos ecosistemas se encuentran en peligro debido a múltiples
razones lo cual puede ocasionar que desaparezcan y se extingan sus especies .
El estado tiene dentro de su política pública la protección de estos ecosistemas por ello ha
creado áreas naturales protegidas a fin de asegurar su continuidad para las fututas
generaciones.

Terrestres
• Están situados sobre las zonas del planeta Que no están cubiertas por masa
de agua.

Acuáticos
• Su componente dominante es una masa de agua situada entre la atmósfera y
un fondo rocoso o arenoso se clasifican por su tipo de agua.

Mixtos
• Se disponen en las zonas de transición entre un ecosistema acuático y un
ecosistema terrestre.

Todas y todos somos responsables de proteger y cuidar los ecosistemas para conservar los
beneficios que provee.
¿Cómo podemos cuidar nuestros ecosistemas?
________________________________________3° junio/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Cultiva tus propios alimentos. Los productos ecológicos generan menos contaminación
ambiental ya que no se utilizan fertilizantes. ...
 Planta árboles. ...
 Ahorra agua. ...
 Separa la basura. ...
 Reutiliza todo lo que puedas. ...
 Conéctate con la naturaleza porque te sana, te protege, te alimenta y te da todo lo que
necesitas para vivir y tener bienestar .Cuidarla, valorarla y apreciarla es tarea de todas y
todos.
 Protección de la biodiversidad.
 Control del tráfico ilegal de especies.
 Control de la deforestación.
 Uso de energía renovables.
 Reducir la sobrepesca y gran consumo de carne.
 Uso de transporte público o bicicleta.
 Protección del suelo.

 Después de la lectura entregamos una ficha para que registren sus ideas relacionadas a la
información que leyeron.
FICHA INTERACTIVA
1. ¿Qué acciones debemos practicar para cuidar los ecosistemas?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipos de ecosistemas tenemos?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿Qué ecosistemas hay en tu comunidad?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. ¿Cómo cuidarías estos ecosistemas?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

________________________________________3° junio/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Indica si son verdaderas o falsas estas afirmaciones.


La contaminación es la acumulación de basuras y sustancias perjudiciales tanto en al aire, como en

el agua o en el suelo.
La deforestación es debida a la contaminación del agua.

Los deforestación es la desaparición de los bosques y provoca la desertificación.

La extinción de especies puede deberse a tala de árboles.

La captura excesiva de animales puede provocar la extinción de especies.

6. Completa el texto con las siguientes frases del listado.

atmosférico Combustibles Lluvia ácida Acidifica el ecosistemas


fósiles agua

La contaminación por _______________________________es una


alteración_______________________________ que destruye la vegetación,
_______________________________ y el suelo y afecta el_______________________________, es
el resultado de la quema de _______________________________ y gases industriales nocivos.

7. Marca con una X las medidas a favor de la conservación de los ecosistemas.

a) Reforestación

b) Uso continuo de automóvil particular .

c) Utilización de combustibles fósiles.

d) Reducir uso de bolsas plásticas.

e) Cambiar cada tres meses el celular.

f) Aumento de áreas protegidas.

g) Utilización de energías Limpias.

8. Clasifica estas medidas para evitar alteraciones en el medio ambiente.

Reciclar residuos Retirada de residuos Cerrar grifos si no se usan Proporcionar agua


potable

Respetar la naturaleza No encender fuegos Apagar siempre las luces Usar transporte público

________________________________________3° junio/19_____________________________________
Recoger los desperdicios Declarar espacios Instaurar leyes para proteger la flora y la fauna
protegidos
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

RESPONSABILIDADES DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA


AUTORIDADES CIUDADANÍA

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA

 Después de realizar sus actividades pedimos sistematizar sus ideas en un organizador gráfico.

Considerando que formamos parte de los ecosistemas del medio ambiente


debemos contribuir a su protección y mejora en nuestra vida cotidiana

Ahorrar agua. Respetar la fauna y Exigir que las


la flora. autoridades
cumplan con
sus
responsabilida
Ahorrar Proteger lasen
especies
reciclar des
combustible.
materia
medioambient
al
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabía sobre la


protección a los ecosistemas?

¿Por qué son importantes


________________________________________3° junio/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

los ecosistemas?

¿Por qué es necesario


Cuidar los ecosistemas?

 Pedimos realizar las siguientes actividades:


1) Cita ejemplos de acciones que podrías realizar para ahorrar agua, electricidad, combustible y
respetar la flora y la fauna.
2) Explica lo que sabes del reciclaje.
3) Comenta para qué sirven los distintos contenedores en los que separamos la basura y los
residuos.

Las distintas autoridades, como el Estado y las Comunidades Autónomas, tienen el deber
de dictar leyes que protejan los ecosistemas que hay en el medio ambiente y además
deben elaborar planes para la protección de especies en peligro de extinción con el fin de
preservar la Biodiversidad.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?¿cómo ayudas a
cuidar y proteger los ecosistemas?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifica las ventajas de cuidar los
ecosistemas.
- Explica la importancia que tienen los
ecosistemas para los seres vivos que lo
habitan.
- Propone acciones que ayuden a proteger los
ecosistemas de su entorno.

________________________________________3° junio/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS DE APLICACIÓN

Recuerda
• Los ecosistemas se deterioran por la contaminación, la deforestación y la
sobreexplotación.
• Los ecosistemas se protegen mediante leyes y mediante la declaración de espacios
protegidos
Para conservar el medio ambiente las autoridades deben crear espacios protegidos y los
ciudadanos deben seguir normas de comportamiento como reciclar los residuos respetar la
naturaleza y ahorrar agua y energía.

Recuerda
• Nuestro medio ambiente está formado por todo aquello que afecta a nuestra vida: la
atmósfera, el agua, el clima, el resto de seres vivos, etc.
• Los seres humanos modificamos el medio en el que vivimos y podemos llegar a causarle
graves problemas con nuestras actividades. Como por ejemplo: la contaminación, el
calentamiento global, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

1. Problemas que ocasionan las personas:

Deforestación
•La deforestación es un
proceso provocado por las
personas, en el que se
destruyen bosques talando
los árboles.

SOBREEXPLOTACIÓN
Utilización excesiva de los
recursos naturales.

________________________________________3° junio/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CONTAMINACIÓN

Mal uso de basuras, humos,


productos contaminantes…

DESERTIZACIÓN
La desertificación es la
sequía de los ecosistemas de
tierra producida por el clima y
la actividad del hombre.

2. Relaciona cada concepto con su definición.

Tala de árboles
Contaminación

Utilización excesiva de los


recursos naturales.
Deforestación

Humo de los vehículos y


basuras.

3. Observa los dibujos y selecciona la opción correcta.

Contaminación Deforestación Sobreexplotación

________________________________________3° junio/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Relaciona las acciones de las personas con los efectos que pueden producir.
Pescar salmón de forma excesiva. • • Deforestación

Arrojar basura a un pantano. • • Extinción de seres vivos

Hacer fuego en un bosque. • • Contaminación

5. Selecciona el nombre del efecto que representa cada imagen.

Desertización Contaminación Deforestación Sobreexplotación


sequia de acuíferos

6. Asocia las siguientes acciones con las soluciones a los problemas.

Depuración de aguas • •Contaminación de suelos


Uso de bicicletas y coches eléctricos • •Deforestación
Repoblación de bosques • •Contaminación de agua dulce
Selección y reciclado de residuos • •Contaminación del aire

________________________________________3° junio/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Identifica las Explica la Propone acciones
ventajas de cuidar importancia que que ayuden a
los ecosistemas. tienen los proteger los
ecosistemas para ecosistemas de su
los seres vivos entorno
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes que lo habitan

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° junio/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

Motivación

 Saludamos a los estudiantes y les pedimos organizarse en grupos para visualizar diversas imágenes.

Saberes previos

 Rescatamos saberes previos: ¿qué celebramos el tercer domingo de junio?¿qué significa para ti el día
del padre?¿que podrías hacer para sorprender a papá?¿de qué tratan las imágenes que observaste?
¿qué materiales habrán usado para elaborarlos?¿has elaborado alguna vez un objeto similar?¿cuál?
¿podemos elaborar un regalo para papá con material reciclable?
Conflicto cognitivo

 Preguntamos: ¿Cómo elaborarías el regalo para papá?¿qué materiales podrías usar?¿cómo lo


harías?
 Con la dinámica:¿Cuál es tu color favorito? Pedimos organizarse en equipos
 Para ello elaboramos tarjetas de 5 o 6 colores según la cantidad de grupos que se desee formar, y
pedimos a los estudiantes escoger un color y formar su equipo según el color seleccionado
 El propósito del día de hoy es:
Hoy vamos a elaborar un regalo para papá usando material reciclable.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Levantar la mano antes de hablar
 Lavarse las manos
DESARROLLO

 Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos para empezar a elaborar el regalo para papá, para
ello pegamos un papelote en la pizarra mostrando los materiales que utilizaremos y pedimos colocar
sus materiales encima de la mesa para organizarlos.
________________________________________3° junio/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Materiales:

- Una botella de dos litros, un CD usado, tijeras, silicona líquida, un


pedazo de cartulina negra, témpera dorada, pincel, 1/2 pliego de papel sedita
cualquier color.
- Lápiz, borrador y regla.
 Luego de organizar sus materiales indicamos paso a paso cómo elaborar el regalo para papá.
Procedimientos:
Paso N° 1
Mide 18 cm del pico de la botella hacia arriba.

Paso N° 2
• Recorta por dónde has marcado.

Paso N° 3
Pinta de color dorado.

Paso N° 4
Recorta dos tiras de la otra parte de la botella que sobró de 15 cm x 2 m, y pintarlo de dorado que servirán de
asa de la copa.

________________________________________3° junio/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Paso N° 5
• Pinta el disco de color dorado y pégalo en la boquilla de la botella pintada de dorado.

Paso N° 6
Pesa el asa a los costados de la botella.

Paso N° 7
Engoma la palabra papá y la medalla N°1 sobre la botella.

Paso N° 8
Coloca el papel sedita y llena un regalito o los dulces que le gusta a papá.

________________________________________3° junio/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Paso N° 9
Finalmente puedes elaborar una tarjetita y acompañar a la copa para papá.

 Finalizado el trabajo, lo guardamos en el sector de arte hasta el día viernes o domingo que será
entregado a papá.
 Felicitamos a todos los estudiantes por su participación en la elaboracion del regalo para papá.
CIERRE
Metacognición:

 Preguntamos a los estudiantes: ¿cómo se sintieron?¿tuvieron dificultades para elaborar el regalo para
papá?¿creen que ustedes pueden crear otros regalos?¿cómo lo harían?
 Damos un tiempo para dialogar con los estudiantes y los felicitamos por haber participado en las
actividades que realizaron.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Identifica y organiza los materiales que


utilizará para elaborar el regalo para papá.

- Explica que pasos sigue para elaborar el


regalo para su papá.

- Explica las técnicas o estrategias que han


usado y la manera en que se siente al
culminar su trabajo de forma exitosa

________________________________________3° junio/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
Criterios de evaluación
Identifica y Explica que Explica las
organiza los pasos sigue para técnicas o
materiales que elaborar el regalo estrategias que ha
utilizará para para su papá usado y la manera
elaborar el regalo en que se siente
para papá al culminar su
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes trabajo de forma
exitosa

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° junio/30_____________________________________

También podría gustarte