Está en la página 1de 14

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/


Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2023 – 2024
Fase: 3 Grado: 2° Grupo: “A”
Prof. JME

Fecha de inicio: Se sugiere dos semanas (indicar inicio) Fecha de cierre: Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)
Campo Formativo Ética, naturaleza y sociedades
Ejes articuladores

Proyecto Convivencia armónica en el aula Escenario Aula


Propósito Identificar la importancia de llegar a acuerdos para el logro de una convivencia armónica en su comunidad de aula.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Democracia como forma de vida:
construcción participativa de normas,
Participa en la revisión y construcción de acuerdos, reglas y
reglas y acuerdos para alcanzar metas
normas que sirven para atender necesidades compartidas,
colectivas y contribuir a una
alcanzar metas comunes, resolver conflictos y promover la
convivencia pacífica en nuestra casa,
convivencia pacífica en el aula, la escuela y la comunidad.
el aula, la escuela y la comunidad,
Comprende las consecuencias personales y colectivas de no
así como las consecuencias de no
respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
respetar acuerdos, reglas y normas
escolares y comunitarias.
Registra información sobre un tema, a partir de la indagación en
Registro y/o resumen de información
familia y el resto de la comunidad.
consultada en fuentes orales, escritas,
Expone información registrada y organizada, de manera oral o
audiovisuales, táctiles o sonoras, para
en lengua de señas, con apoyo de imágenes, sonidos,
estudiar y/o exponer.
actuación u otros recursos.
Uso del dibujo y/o la escritura para Registra por escrito instrucciones breves para realizar
recordar actividades y acuerdos actividades en casa, listas de materiales o datos, asentar
escolares. normas, etcétera.
Escritura de nombres en la lengua
Compara características de c, s, z.
materna.
Reconoce letras que pueden relacionarse con sonidos diferentes,
Uso de convenciones de la escritura
así como sonidos equivalentes que pueden relacionarse con
presentes en la cotidianeidad.
letras distintas.
Reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el
Interacción motriz. juego y las actividades cotidianas, con el propósito de asumir
actitudes que fortalezcan la interacción.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades
Recursos didácticos
Presentamos
Proyectos de aula, página 194.
Explicar a los alumnos y alumnas que trabajaremos con el proyecto convivencia armónica en el
Inicio

aula, del libro de proyectos de aula página 194.


Anexo 01.
Entregar imágenes donde se pueda observar niños conviviendo en la escuela y pedirles que las
Desarrollo

observen detenidamente. Página 194 del libro proyectos de aula.


Comentar ¿En cuáles imágenes se muestra una convivencia armónica? ¿En cuáles imágenes se
SESIÓN 1

aprecian conflictos? ¿Cuáles serán las causas de los conflictos? ¿Cómo se pueden evitar? ¿Quién
debe establecer la manera de convivir en el aula?, ¿por qué?, ¿cómo lo hace?

Explicar que es común que las personas convivan mucho tiempo en lugares como el salón de
clases. Allí comparten experiencias, positivas y negativas.
Si las personas construyen sus relaciones en paz, se sienten seguras, felices y logran convivir
Cierre

armónicamente.
Realizar las actividades del anexo 01.

En asamblea, reflexionar ¿Qué es la convivencia armónica? ¿Qué problemas ocasiona la falta de Libro Nuestros Saberes,
SESIÓN 2

convivencia armónica? páginas 232 y 233


Inicio
Escribir en el pizarrón las siguientes palabras: tolerancia, empatía, respeto, inclusión, igualdad y
reglamento.
Preguntar ¿cuáles de los elementos escritos en el pizarrón son necesarios para que en el salón de
Desarrollo clases haya una convivencia armónica?
Para saber más acerca de la convivencia, consultar las páginas 232 y 233 del libro Nuestros
Saberes.
Comprender las consecuencias personales y colectivas de no respetar los acuerdos, reglas y
normas escolares y comunitarias.

TAREA: En casa, investigar las palabras tolerancia, empatía, respeto, inclusión, igualdad y
Cierre

reglamento. Para ello, consultar diccionarios, visitar la biblioteca pública o buscar en internet con
ayuda de un adulto. Registrar en su cuaderno la información que obtengan.

Recolectamos
En grupo ¿Qué es la convivencia armónica? ¿Qué problemas ocasiona la falta de convivencia Libros e internet.
armónica?
Inicio

Explicar que con valores como el respeto, la igualdad, la inclusión y la solidaridad permite convivir
en armonía. Así podremos comprender a los demás y hacerlos sentir valorados y queridos. Cuaderno.
También es necesario, resolver conflictos de forma pacífica para lograr una convivencia armónica.
Escribir en el pizarrón las siguientes palabras: tolerancia, empatía, respeto, inclusión, igualdad y
reglamento.
Desarrollo

Preguntar ¿cuáles de los elementos escritos en el pizarrón son necesarios para que en el salón de
clases haya una convivencia armónica?
SESIÓN 3

Para saber más acerca de la convivencia, consultar las páginas 232 y 233 del libro Nuestros
Saberes.
En grupo reflexionar y comprender las consecuencias personales y colectivas de no respetar los
acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
TAREA: En casa, investigar las palabras tolerancia, empatía, respeto, inclusión, igualdad y
reglamento. Para ello, consultar diccionarios, visitar la biblioteca pública o buscar en internet con
ayuda de un adulto. Registrar en su cuaderno la información que obtengan.
Cierre
En plenaria, dialogar ¿de qué manera los elementos que investigaron contribuyen a una Anexo 02: “¿Con S, C ó Z?”
convivencia armónica? Registrar su respuesta en el cuaderno.
Escribir en el cuaderno el siguiente texto, posteriormente realizar comentarios sobre lo escrito. Anexo 03: Sopa de letras
Inicio “Convivencia armónica”.
La convivencia armónica en la comunidad de aula es responsabilidad de todos. Por ejemplo, los
alumnos y las alumnas contribuyen al trabajar de manera colaborativa, respetar las diferencias de
los demás, ser empáticos y seguir las reglas y los acuerdos. Los maestros y las maestras, por su Anexo 04: Otras palabras con
parte, la promueven al organizar las actividades y resolver los problemas que se presentan. S, C ó Z.
Pedir que dividan una hoja de su cuaderno en dos partes, en una escribir las consecuencias
SESIÓN 4

personales que pudieran ocurrir en caso de no respetar los acuerdos de convivencia del aula,
Desarrollo

mientras que en la otra parte del cuaderno escribirán las consecuencias colectivas, es decir, las
que afectan a toda la comunidad de aula. En plenaria, comentar sus reflexiones.
Exponer información registrada y organizada. Comprende las consecuencias personales y
colectivas de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proporcionar el ejercicio “¿Con S, C ó Z?”, para que escriban la letra que completa cada palabra
relacionada con la convivencia armónica.
Enseguida entregar la sopa de letras “Convivencia armónica” para que busquen en ella, palabras
relacionadas con la convivencia.
Cierre

Reconocer sonidos equivalentes que pueden relacionarse con letras distintas. Compara
características de c, s, z.

Formulemos el problema
Comentar con los alumnos y alumnas sobre las consecuencias de tener una convivencia negativa Cuaderno.
en el aula y mencionar algunos ejemplos.
SESIÓN 5

Inicio

Realizar las actividades del anexo 04 para completar frases de convivencia. Anexo 05: Frases de
convivencia.
Leer para los alumnos y alumnas el siguiente texto:
A la comunidad de aula de Raúl se integró Adriana, una compañera que utiliza silla de ruedas. El
maestro le pidió que se presentara frente a sus compañeros y compañeras. Todo el grupo guardó
silencio para escucharla. Luego de la presentación de Adriana, Raúl se preguntaba si su llegada
cambiaría la convivencia en el aula de algún modo. Sus pensamientos fueron interrumpidos cuando
el maestro comentó: “Éste es un buen momento para que entre todos y todas compartamos con
Desarrollo

Adriana los acuerdos que tenemos para convivir de manera armónica y establecer nuevos, en caso
de ser necesario”.
Dialogar con base a las siguientes preguntas:
¿Piensan que con la llegada de Adriana cambiará la convivencia en el aula?, ¿de qué manera?
¿Consideran que sería necesario establecer nuevos acuerdos para una convivencia armónica?,
¿por qué?
¿Cuáles podrían ser esos nuevos acuerdos?

Registrar las respuestas en el cuaderno.


Cierre

Organizamos la experiencia
Cuaderno.
En grupo, reflexionar: ¿en su comunidad de aula hay situaciones por las que es necesario
Inicio

establecer nuevos acuerdos que favorezcan la convivencia armónica?, ¿cuáles son?

Una cartulina.
Invitar a los alumnos y alumnas escriban en su cuaderno los acuerdos que consideren necesario
Marcadores.
Desarrollo

agregar. Considerar lo que investigaron en la sesión pasada para establecer los nuevos acuerdos
Cinta adhesiva.
SESIÓN 6

en su comunidad de aula.
En grupo, compartir las propuestas y juntos en comunidad de aula definir los nuevos acuerdos.
Ayudar a las niñas y niños a escribir los acuerdos en una cartulina.
Pegar la cartulina en un lugar visible del salón.
Participa en la revisión y construcción de acuerdos, reglas y normas para promover la convivencia
pacífica en el aula, la escuela y la comunidad. Registra por escrito instrucciones breves para
Cierre

asentar normas.

Vivamos la experiencia
Poner en práctica los acuerdos que se establecieron. Hojas blancas.

Inicio

De manera individual, en una hoja blanca elaborar un dibujo de cómo conviven en el aula con sus
Desarrollo

compañeros y compañeras a partir de la puesta en práctica de los acuerdos.


SESIÓN 7

En grupo, juntar sus dibujos. Hacer con ellos el “Álbum de convivencia en la comunidad de aula”.

Organizarse para difundirlo en las zonas de la escuela que consideren más visibles.
Cierre

Resultados y análisis
En colectivo, incorporar al álbum más dibujos sobre la convivencia en el salón de clases. Hojas blancas.
Inicio

Dialogar respecto a los acuerdos que se tomaron para la convivencia armónica en el aula.
Consultar el álbum cuando lo crean conveniente.
Intercambiar opiniones acerca de las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante promover una convivencia armónica mediante valores como la inclusión y
la tolerancia?
Desarrollo
SESIÓN 8

¿Qué papel juegan el maestro, la maestra, los alumnos y las alumnas en la construcción de
acuerdos?
Cuaderno.
De manera individual, escribir lo nuevo y lo relevante que aprendieron para compartirlo con el
grupo.
Finalmente, escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad
para lograr una convivencia armónica.

Reflexionar acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y las actividades cotidianas.
Cierre

Producto del proyecto


Cartulina con los acuerdos para la convivencia en el aula
Álbum de convivencia en la comunidad de aula”.
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
 Sopa de letras: Convivencia armónica.  Comprende las implicaciones personales y colectivas que resultan
 Clasificación de imágenes en “Convivencia pacífica” y “Conflictos de no acatar los convenios, directrices y normativas tanto en el
en la convivencia”. entorno escolar como en la comunidad.
 Investigación de las palabras tolerancia, empatía, respeto,  Recopila y estructura información utilizando diversas técnicas y
inclusión, igualdad y reglamento. recursos acerca de temas que le interesan.
 Texto sobre las consecuencias personales y colectivas de no  Presenta información que ha reunido y organizado previamente.
respetar los acuerdos de convivencia en el aula y escuela.  Comprende las consecuencias personales y sociales de no respetar
 Apuntes en el cuaderno. los pactos, reglas y normas establecidas en la escuela y la
 Propuestas de nuevos acuerdos en el aula para favorecer la comunidad.
convivencia armónica.  Identifica sonidos similares que pueden relacionarse con letras
diferentes, y realiza comparaciones entre las características de las
letras c, s y z.
 Participa en la revisión y creación de convenios, normativas y reglas
destinadas a fomentar un ambiente de convivencia pacífica en el
aula, la institución educativa y la comunidad en general.
 Reflexiona sobre las pautas fundamentales para convivir de manera
armoniosa en juegos y actividades cotidianas.
Adecuaciones curriculares y observaciones

Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela

____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
Anexo 01
Convivencia armónica ¿CON S, C ó Z? Anex
Marca con una X la situación que altera la convivencia armónica y con una √
donde se observa. Escribe la letra que hace falta para completar las palabras relacionadas
con la convivencia.

toleran___ia re___peto inclu___ión

conviven___ia acuerdo___ pa___ífica

norma___ diferen___ias regla___

valore___ pa___ respon___abilidad


Anexo 03
Busca en la sopa de letras las palabras relacionas con una convivencia Ane
pacífica. Colorea las palabras que completan las frases con las que estas de
acuerdo.

 Qué mi salón esté:

Sucio Ordenado Desordenado

 Que mis compañeros:


Jueguen y peleen Respeten y jueguen Griten y molesten

 Ser un compañero:
Que no comparte Que no pone atención Amigable y respetuoso

Rodea las emociones que se expresan ante la pérdida de la armonía.


OTRAS PALABRAS CON C,S,Z Anexo 04
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de este proyecto pertenece a sus
respectivos autores, nosotros solo compartimos el material como fin
informativo y educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las redes
sociales.
Grupos de Facebook:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:


Material Educativo https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Maestros Con Vocación https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Todo Sobre Docencia https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Maestro De Primaria https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Material De Apoyo https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Materiales Educativos https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Primer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
Segundo Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
Tercer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
Quinto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
Sexto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
Fase 3 1ero y 2do https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/
Fase 4 3ero y 4to https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
Fase 5 5to y 6to https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
Recursos Didácticos https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://chat.whatsapp.com/HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
MaterialEducativo.Org https://chat.whatsapp.com/EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
MaterialPrimaria.Com https://chat.whatsapp.com/CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
Materia Primaria https://chat.whatsapp.com/CugchCe8FW62AWCDiX2daR
MaterialesEducativos.Mx https://chat.whatsapp.com/GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
Materiales Educativos https://chat.whatsapp.com/KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
Primer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
Segundo Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
Tercer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
Quinto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
Sexto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
Primer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
Segundo Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
Tercer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:

Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh

Primer Grado De Primaria https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx

Segundo Grado De Primaria https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx

Tercer Grado De Primaria https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh

Cuarto Grado De Primaria https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh

Quinto Grado De Primaria https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh

Sexto Grado De Primaria https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx

Visita:
https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx

También podría gustarte