Está en la página 1de 3

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 11/09/2023


Sugerida por: Luis Angel Serratos

Ubicación curricular
 Contenido curricular: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Explora sus posibilidades y las de otras
personas para mostrar empatía acerca de las situaciones y condiciones que inciden en el
desarrollo personal y colectivo.
 Metodología: Aprendizaje servicio
 Escenario: Aula
 Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico

Problema del entorno


 El alumno no convive con sus pares y genera conflictos

Planeación
Tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

Grado: 2º de Primaria

Objetivo (PDA): Explora sus posibilidades y las de otras personas para mostrar empatía acerca
de las situaciones y condiciones que inciden en el desarrollo personal y colectivo.

Metodología: Aprendizaje servicio

Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una

Secuencia didáctica:

Sesión 1:
Título: Conociéndonos y entendiendo nuestras diferencias
Objetivo específico: Reconocer y valorar las diferencias individuales entre los estudiantes.

Desarrollo:
1. Inicio (5 minutos): Realizar una breve dinámica de presentación en la que los estudiantes
compartan sus nombres y algo que les guste hacer.
2. Desarrollo (30 minutos):
a. Presentar una serie de imágenes que representan diferentes características físicas,
culturales y de personalidad. Invitar a los estudiantes a expresar qué pueden inferir de esas
imágenes y cómo podrían relacionarse con esas personas.
b. Fomentar el debate y la reflexión sobre la importancia de respetar y valorar las diferencias
de cada individuo.
3. Cierre (10 minutos): Realizar una actividad grupal en la que los estudiantes elaboren un mural
con sus manos pintadas y escriban una característica positiva de sí mismos y de un compañero.

Sesión 2:
Título: La importancia de la convivencia y la resolución de conflictos
Objetivo específico: Desarrollar habilidades de convivencia y resolución pacífica de conflictos.

Desarrollo:
1. Inicio (5 minutos): Repasar las características positivas escritas en la sesión anterior y
recordar la importancia de respetar y valorar a los demás.
2. Desarrollo (30 minutos):
a. Presentar una situación hipotética de conflicto entre dos personajes. Invitar a los
estudiantes a analizarla y proponer soluciones pacíficas y respetuosas.
b. Realizar una dramatización de la situación, en la que los estudiantes actúen como los
personajes y pongan en práctica las soluciones propuestas.
3. Cierre (10 minutos): Reflexionar sobre la importancia de resolver los conflictos de manera
pacífica y cómo esto contribuye a una convivencia armoniosa.

Sesión 3:
Título: Descubriendo nuestras habilidades y talentos
Objetivo específico: Reconocer y valorar las habilidades y talentos propios y de otros.

Desarrollo:
1. Inicio (5 minutos): Realizar una actividad en la que los estudiantes compartan algo que sepan
hacer bien y por qué les gusta hacerlo.
2. Desarrollo (30 minutos):
a. Realizar una dinámica en la que los estudiantes formen parejas y compartan sus habilidades
y talentos.
b. Invitar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo esas habilidades y talentos pueden
contribuir al desarrollo personal y colectivo.
3. Cierre (10 minutos): Elaborar una lista en común de las habilidades y talentos de todos los
estudiantes y reflexionar sobre cómo pueden colaborar y apoyarse entre sí.

Sesión 4:
Título: Proyecto de servicio comunitario
Objetivo específico: Diseñar un proyecto de servicio comunitario que promueva la convivencia y
la inclusión.

Desarrollo:
1. Inicio (5 minutos): Recordar las reflexiones de la sesión anterior y la importancia de colaborar
y apoyarse mutuamente.
2. Desarrollo (30 minutos):
a. Invitar a los estudiantes a pensar en una posible problemática en su entorno escolar
relacionada con la convivencia y la inclusión.
b. Formar grupos para diseñar un proyecto de servicio comunitario que aborde esa
problemática y promueva la convivencia y la inclusión.
3. Cierre (10 minutos): Cada grupo presenta su proyecto de servicio comunitario y se elige uno
para llevar a cabo durante el ciclo escolar.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Observación participante: Se evaluará la participación activa de los estudiantes en las


actividades de clase, su capacidad para expresar sus ideas y respetar las opiniones de los
demás, así como su disposición para colaborar en proyectos grupales.
2. Registro de reflexiones: Se solicitará a los estudiantes que realicen una breve reflexión por
escrito al final de cada sesión, en la que expresen lo que aprendieron, cómo se sintieron
durante las actividades y qué estrategias podrían implementar para mejorar su convivencia con
los demás.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia

También podría gustarte