Está en la página 1de 20

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL

1. INFORMACIÓN GENERAL
Integrantes: Coronel Tuesta Luz Mery Grupo: N°6
Quicio Llontop Diana Gabriela

Rojas De La Cruz Yeison


Dirección Zonal Lambayeque -Cajamarca Norte - C.F.P. Chiclayo
Zonal/CFP:
Carrera: Administración Industrial
Semestre: IV
Curso/ Mód. Formación de Monitores de Empresa / Profesional Técnico.
Formativo:
Tema del Trabajo: Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
N° ACTIVIDADES
18/08 20/08 22/08 25/08 30/08 08/09 10/09 24/09
Formación de grupos de
1 trabajo.
Descargar los archivos
2 de plataforma.
3 Reunión grupal
4 Dar lectura al trabajo.
Investigación de la tarea
5 propuesta.
Establecer una
comunicación entendible
6 para la realización del
trabajo.
Toma de datos para
7 realizar los análisis
correspondientes.
Dar respuesta a las
8 preguntas guía.
Desarrollo de la hoja de
9
planificación.
Investigación sobre el
10
trabajo final.
Elaborar la introducción
11 dando ideas generales
sobre el trabajo final.
Según las
investigaciones dimos
12 respuesta a los puntos
dados en el trabajo final

2
TRABAJO FINAL DEL
correspondiente al
desarrollo.
Elaboración de la
conclusión y
13 recomendaciones sobre
el trabajo final.
Desarrollo de la hoja de
14 lista de recursos.

15 Agregar bibliografía.
Sustentación del
16 proyecto final.

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las


siguientes interrogantes:

N.º PREGUNTAS
¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?
1
Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del
2 aprendizaje en empresas.

¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en


3 empresa?

Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo.


4

5 ¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias laborales?

¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?


6
¿Qué procedimientos e instrumentos para evaluar el aprendizaje en
7 empresa propondría? Indique sus ventajas.

Exponga todos los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la empresa.


8

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?

Los beneficios que brinda el aprendizaje dual se basan en competencias de


capacidad

para la realización de trabajos competentes y satisfactorios en situaciones

diferentes: Competencias técnicas:

• Entendimiento

• Habilidades

• Conocimiento

• Aptitudes

Competencia metodológica:

• Aprender

• Resolución de diferentes situaciones presentadas

Competencia personal-social:

• Serenidad

• Comunicación

• Empatía

(TRABAJO, Programa de aprendizaje dual. SENATI. Perú, 2009; 2010)


2. Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del

aprendizaje en empresas.

La potencialidad pedagógica del trabajo se refiere a la practica de participación,

observación que se relacionan, complementan y diferencian de una meta

común: Permite obtener un aprendizaje estable.

Brindar distintas soluciones para las actividades.

Utilización de un lenguaje profesional

4
TRABAJO FINAL DEL
Permite obtener conocimientos y habilidades.

(EDUCATION, 2021)

3. ¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en

empresa?

Las funciones del monitor consisten en orientar, realizar actividades en la empresa

juntamente con el aprendiz:

• Tiene la responsabilidad de instruir al aprendiz.

• Escuchar al aprendiz en las diferentes dudas que tenga durante la

realización de su aprendizaje en empresa.

• El monitor tiene que verificar si las condiciones de seguridad son las

correctas para el aprendiz.

• El monitor debe exponer ideas para que el aprendiz destaque la

comunicación y habilidades.

• El monitor debe de alentar al aprendiz para así animar en desarrollar

sus tareas.

• El monitor deberá seguir el PEA del aprendiz y pasar por las distintas

áreas de la empresa.

• El monitor está en la obligación de controlar y evaluar las actividades

realizadas por el aprendiz.

• Controlar el cuaderno de informes del aprendiz.

(INTERNATIONAL E. P., 2016)

4. Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo.

Las tareas que componen a un puesto de trabajo pueden variar dependiendo del tipo

de empleo y el tipo de empresa, ya que estas tareas están destinadas a contribuir

y lograr un objetivo con éxito en el desarrollo de la empresa.

5
TRABAJO FINAL DEL
Para poder realizar las tareas de manera eficaz tenemos los siguientes
pasos:

1. Planificación

2. Organización

3. Ejecución

4. Comunicación

5. Seguimiento y evaluación

Es importante tener en cuenta que cada puesto de trabajo puede tener sus propias

particularidades y requerimientos por lo que es fundamental adaptarse a las

necesidades y responsabilidades que requiere la empresa.

(EDUCATION E. O., 2021)


5. ¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias laborales?

El desarrollo de competencias laborales son un conjunto de conocimientos,


habilidades

y actitudes necesarias para desempeñar una función específica de manera eficiente

en el ámbito laboral. Se pueden proponer los siguientes aspectos en el desarrollo de

competencias laborales:

• Realización de tareas complejas

• Fomento del trabajo en equipo

• Rotación de tareas

• Programas de capacitación, entre otros.

Estos aspectos de desarrollo de competencias laborales ayudan a contribuir en el

crecimiento de aprendizaje y en el desarrollo profesional.

(UBITS, 2023)

6
TRABAJO FINAL DEL
6. ¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?

El método de los 4 pasos es una técnica de instrucción efectiva para abordar


tareas

en el puesto de trabajo que permite fortalecer el aprendizaje de una forma más

eficiente ya que estos 4 métodos pueden adaptarse a las necesidades para mejorar

nuestras habilidades y resultados laborales.

Primer paso Preparación:

• Implica definir los objetivos que se desea lograr, motivar al trabajador a

despertar su interés generando comodidad en el puesto de trabajo.

Segundo paso Demostración:

• Realizar y explicar el trabajo paso a paso.

• Recalcar puntos clave y precisos para la demostración de las tareas.

Tercer paso Ejecución:

• Poner en práctica y ejecutar la tarea haciendo correcciones, aclarando

dudas que se presenten durante la realización del trabajo.

Cuarto paso Control y verificación:

• Es importante realizar un seguimiento y evaluación del trabajo

realizado. (prezi, 2016)


7. ¿Qué procedimientos e instrumentos para evaluar el aprendizaje en empresa

propondría? Indique sus ventajas.

Como procedimientos e instrumentos para mejorar en el transcurso de aprendizaje en

la empresa propondría 4 puntos los cuales son:

Interrogatorio:

• Diagnosticar las dificultades del estudiante.

• Analizar todas las respuestas obtenidas.

7
TRABAJO FINAL DEL
Observación:

• Evaluar al aprendiz, mientras se desempeña en la labor que se

encuentra en la empresa.

Cuestionarios:

• El monitor puede unir a más de una persona simultáneamente.

• Puede estructurarse de manera que sea contestado mediante unas

claves dado por el monitor.

• Puede aplicarse de manera estructurada el cual permita conocer la

opinión de los aprendices sobre un tema dado por el monitor.

Autoevaluación:

• Analizar la meta cognición, honestidad y responsabilidad del aprendiz.

• Evaluar las habilidades y productos del pensamiento del aprendiz en su

desempeño.

• Evaluar las competencias.

Estos procedimientos e instrumentos tienen diversas ventajas, como:

• Permiten conocer el nivel de competencias laborales del aprendiz y

ajustar las necesidades de formación según cada caso.

• Permiten reconocer y recompensar el esfuerzo y los logros de los

trabajadores y aumentar su satisfacción y compromiso con la empresa.

• Permiten valorar la eficacia y la calidad de los programas de formación y

mejorar las estrategias utilizadas

(NEXT, 2015)

8
TRABAJO FINAL DEL
8. Exponga todos los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la
empresa.

Los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual son los siguientes:

• Registros de asistencia y evolución.

• Plan específico de aprendizaje.

• Plan de rotaciones.

• Cuaderno de informe semanal.

• Cronograma de permanencia del aprendiz en las áreas.

• Rubricas

• Tabla de calificación de la empresa en que se encuentra el

aprendiz. (TRABAJO O. I.)

9
TRABAJO FINAL DEL

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Formación de grupos de trabajo
Descargar el archivo de trabajo Revisar las corrientes
eléctricas
Ingresar a la plataforma de blackboard.

Ingresar al curso.

Descargar los archivos del trabajo.

Convertir en Word para desarrollar el trabajo.

Habilitar la edición del trabajo.

Determinar el tema a desarrollar Ambiente ergonómico


Analizar la situación del trabajo final.

Buscar información del tema planteado.

Buscar información libros, revistas.

Buscar información en la web.


Elaborar borrador en hojas reciclables Utilizar papel reciclable
Analizar el trabajo.

Realizar desarrollo, corregirlo.

Pasarlo a Word.

Convertirlo en PDF.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

10
TRABAJO FINAL DEL

Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa “TECMAT”

INTRODUCCIÓN

La empresa Productos y Servicios Industriales TECMAT cuenta con un conjunto de

procedimientos administrativos, referidos principalmente a la atención de aprendices para su

formación práctica.

La formación práctica en la empresa dedicada a la producción y venta de materiales para el

sector metal mecánico es esencial para el desarrollo de habilidades y competencias específicas

a los aprendices ya que les proporciona los conocimientos y la experiencia necesaria para

desempeñarse de manera efectiva y contribuir al crecimiento y éxito de la empresa.

EL principal objetivo de la realización de este proyecto es mejorar la metodología de formación

práctica en empresa, dado que durante su formación, los aprendices tienen la oportunidad de

aplicar sus conocimientos teóricos adquiridos previamente y familiarizarse con los procesos y

procedimientos de la empresa, para ello el aprendiz deberá enfrentarse al mercado laboral el

cual llegará instruido a través de conocimientos obtenidos en las aulas y conocimiento técnico

adquirido como practicante en las diferentes áreas de su desarrollo.

11
TRABAJO FINAL DEL

1. “SENATI y el aprendizaje dual”


1.1. Reconocer, diferenciar y caracterizar el aprendizaje dual.

El aprendizaje dual es un enfoque educativo que combina la formación teórica y practico en la

empresa TECMAT. Se caracteriza por ofrecer a los estudiantes la oportunidad de aplicar los

conocimientos requeridos en un entorno real de trabajo en las diferentes áreas de desarrollo

que tiene dicha empresa.

El aprendizaje dual, deposita la responsabilidad de formación principalmente en la empresa

TECMAT quienes se encargan de brindar conocimientos prácticos, mientras que SENATI sirve

de apoyo para complementar con los conocimientos teóricos correspondientes.

1.2. Reflexionar sobre la potencialidad pedagógica del trabajo y las


condiciones del aprendizaje en empresas.
El trabajo en la empresa TECMAT ofrece una potencialidad pedagógica importante en el

aprendizaje de los aprendices, a través de el acompañamiento de monitores, conocimientos y la

conexión entre teoría y práctica, los aprendices pueden desarrollar su aprendizaje y prepararse

de manera más efectiva en distintas áreas para su futura carrera profesional.

1.3. Establecer y valorar las funciones del Monitor en el contexto del


aprendizaje en empresa.
El Monitor es quien juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje en la

empresa TECMAT, dado que es el que garantiza una experiencia de aprendizaje eficaz para los

aprendices. El monitor cumple diversas funciones que contribuyen al desarrollo y éxito de los

aprendices durante su período de prácticas en la empresa:

• Recibir al aprendiz en las instalaciones de la empresa TECMAT.

• Planificar el plan de rotaciones para para tener un control de todas las actividades que el

aprendiz va a realizar.

• Identificar las tareas y responsabilidades.

12
TRABAJO FINAL DEL
• Instruir al aprendiz en las distintas actividades.

• Tener una comunicación entendible con el aprendiz.

• El monitor debe ser capaz de animar al aprendiz en realizar sus actividades.

• Proporcionar recursos y herramientas necesarias para el aprendizaje.

• El monitor debe de brindar seguridad al aprendiz.

• El monitor deberá evaluar al aprendiz.

2. “Gestión del aprendizaje en empresa”.


2.1. Organizar el aprendizaje práctico en empresa.
La organización del aprendizaje práctico en la empresa requiere que el centro de formación

SENATI y la empresa TECMAT deban trabajar unidos para poder asegurarse de que se

cumplan los objetivos de aprendizaje y se brinden las condiciones adecuadas para el desarrollo

de los estudiantes.

PLAN ESPECIFICO DE APRENDIZAJE (PEA)


N° OPERACIONES/TAREAS

1 Ensamblaje

2 Control de calidad

3 Soldadura

4 Logística y distribución

5 Atención al cliente

13
TRABAJO FINAL DEL
2.2. Transformar el PEA en un plan de rotaciones del aprendizaje en la
empresa.
DURACIÓN DE
DIAS PLAN DE ROTACIONES CADA TAREA
(HORAS)
LUNES Verificar componentes del sistema de 9
distribución.
MARTES Conocer y comprender los procesos 8
logísticos.
MIERCOLES Diseñar un plan de compras. 9
JUEVES Obtener un control de almacén. 6
VIERNES Contar con las EPP correctas. 9
TOTAL 46

2.3. Aplicar técnicas de instrucción práctica en el puesto de trabajo.


• Elaborar un plan de capacitación hacia el aprendiz.

• Implementación de plataformas de aprendizaje.

• Antes de empezar con el desarrollo de actividades, el aprendiz deberá de

analizar la situación y formularse una serie de preguntas.

• Rotación de tareas.

• Evaluaciones periódicas.

• Uso de recursos y herramientas (manuales).G

3. “La evaluación del aprendizaje en empresa”.


3.1. Evaluar los aprendizajes en empresa, desarrollando y aplicando
procedimientos e instrumentos diseñados para este propósito.
• Dominio de Actividad.

• Establecer objetivos de acuerdo a las necesidades de la empresa

TECMAT.

• Elección de materiales adecuados.


• Habilidades para dar resultado a la problemática.
14
TRABAJO FINAL DEL
• Secuencia de la actividad dada.

• Calidad de la actividad realizada.

• Tiempo en terminar la actividad.

• Habilidades frente a las tareas asignadas.

• Puntualidad, responsabilidad.

• Aceptación de críticas.

• Uso correcto de implementos de seguridad.

• Trabajo en equipo.

• Iniciativa para dar solución al problema de actividad.

4. “Instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la empresa”.


4.1. Conocer los principales instrumentos aplicados en el aprendizaje
dual en la empresa.
Los instrumentos de evaluación de la empresa TECMAT son los siguientes:

• Evaluación por escala de valoración.

• Informe de desempeño.

• Instrucciones para la realización de actividades.

• Formulación de preguntas.

• Observación

15
TRABAJO FINAL DEL

CONCLUSIÓN
La formación práctica en la empresa TECMAT en el sector metal mecánico para la

producción y venta de materiales ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir

conocimientos especializados y desarrollar habilidades técnicas, eficientes y

comprender las necesidades del mercado, aplicar los conocimientos teóricos en

situaciones reales ya que brinda ventajas competitivas en el mercado laboral, el

cual, los prepara para enfrentar los desafíos y oportunidades de la industria.

La formación práctica en la empresa brinda a los estudiantes la oportunidad

de establecer contactos en la industria del sector metal mecánico ya que es beneficioso

para su futura carrera, ya que pueden obtener recomendaciones, oportunidades de

empleo. La formación práctica en la empresa permite a los estudiantes desarrollar

habilidades técnicas como son destrezas, conocimientos ya que son fundamentales

para su perfil profesional.

16
TRABAJO FINAL DEL

RECOMENDACIONES
Aprovechar todas las oportunidades de aprendizaje durante la formación práctica en la

empresa, para aprender sobre la producción y venta de materiales. Participando

activamente en todas las tareas asignadas, buscando retroalimentación de

supervisores, monitores y compañeros de trabajo.

Familiarizarse con los diferentes tipos de materiales utilizados en el sector metal

mecánico, para comprender cómo se seleccionan y utilizan en diferentes aplicaciones

y usos.

17
TRABAJO FINAL DEL

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Celular

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Word
YouTube
Google
Pdf

3. MATERIALES E INSUMOS
Cuaderno de apuntes
Documentos sobre evaluación de personal.
Manual de Formación de monitores.

18
TRABAJO FINAL DEL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ASTORGA, L. G. (2018). EL MODELO DE FORMACIÓN DUAL DE BAJA
CALIFORNIA:¿UNA NUEVA FORMA DE ARTICULACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y
EMPLEO. Obtenido de https://senatipe-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/1394839_senati_pe/EctlGj2vJo9Gtshdk-
jxS88BI9I_rtlmBp-QxT4PRCU7GQ?e=3oLbZg
TRABAJO, O. I. (2009; 2010). Programa de aprendizaje dual. SENATI. Perú. Obtenido
de https://www.oitcinterfor.org/experiencia/programa-aprendizaje-dual-senati-
per%C3%BA#:~:text=Brindar%20a%20los%20j%C3%B3venes%20capacitaci%
C3%B3n,j%C3%B3venes%20de%20escasos%20recursos%20econ%C3%B3mi
cos.
EDUCATION, E. O. (3 de NOVIEMBRE de 2021). Monitor de Tiempo Libre: ¿Qué
cualidades se deben tener? Obtenido de https://escuelaorigen.com/monitor-de-
tiempo-libre-que-cualidades-se-deben- tener/#:~:text=Un%20buen%20monitor
%20debe%20contar,cr%C3%ADticas%20 de%20un%20modo%20positivo.
INTERNATIONAL, E. P. (19 de DICIEMBRE de 2016). Funciones del Monitor de Ocio
y Tiempo Libre. Obtenido de https://divulgaciondinamica.es/funciones-del-
monitor- de-ocio-y-tiempo-libre/
INTERNATIONAL, E. P. (s.f.). Funciones del Monitor de Ocio y Tiempo Libre. Obtenido
de https://divulgaciondinamica.es/funciones-del-monitor-de-ocio-y-tiempo-
libre/ NEXT, P. (2 de Septiembre de 2015). Cómo evaluar la estrategia de
aprendizaje y
desarrollo LMS de tu empresa. Obtenido de
https://www.oitcinterfor.org/experiencia/programa-aprendizaje-dual-senati-
per%C3%BA
prezi. (31 de mayo de 2016). METODO DE LOS 4 PASOS. Obtenido de
https://prezi.com/ebctdshsx4g2/metodo-de-los-4-pasos/
TRABAJO, O. I. (2009; 2010). Programa de aprendizaje dual. SENATI. Perú. Obtenido
de https://www.oitcinterfor.org/experiencia/programa-aprendizaje-dual-senati-
per%C3%BA#:~:text=Brindar%20a%20los%20j%C3%B3venes%20capacitaci%
C3%B3n,j%C3%B3venes%20de%20escasos%20recursos%20econ%C3%B3mi
cos.
UBITS. (12 de mayo de 2023). ¿Qué es el desarrollo de competencias laborales?
Obtenido de https://www.ubits.com/contenidos/desarrollo-competencias-
laborales

19
TRABAJO FINAL DEL

LINK VIDEO PROYECTO

https://youtu.be/rGNsbxnQJVw

20

También podría gustarte