Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA UNEG

CONTADURIA PUBLICA

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

PERSPECTIVAS DE LA ORGANIZACIÓN Y MÉTODO

AUTOR: Gabriela Polaco CI: 31.933.322

PROFESOR: Militza Abanero

FECHA: Puerto Ordaz, 04 noviembre de 2023

1.1 Definiciones

Organización:

Según Henri Fayol, considerado el padre de la teoría clásica de la


administración, "la organización es la forma en que se dispone y estructura
una empresa para alcanzar sus objetivos".

Según Peter Drucker, conocido como el padre de la administración


moderna, "la organización es una configuración intencional de las relaciones
humanas con el fin de alcanzar metas o resultados deseados".

Métodos:

Según James D. Mooney y Henry J. Reily, autores del libro "Principios de


administración", "los métodos se refieren a los procedimientos y técnicas
utilizados para llevar a cabo tareas específicas y alcanzar los objetivos de
una organización".

Según Koontz y Weihrich, autores del libro "Elementos de


Administración", "un método es una forma sistemática y organizada de hacer
algo, basada en principios, prácticas o procedimientos que han probado ser
efectivos".

Estas definiciones proporcionan una perspectiva general de los conceptos


de organización y métodos, y los autores citados son reconocidos en el
campo de la administración y han contribuido significativamente al desarrollo
de teorías y principios en esta área.

Definicion de O.Y.M

La "Organización y Métodos" (O&M) es una disciplina que se enfoca en


estudiar, analizar y diseñar la estructura organizativa y los procedimientos de
trabajo en una entidad, con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de
las operaciones.

Esta disciplina busca establecer sistemas y métodos de trabajo más


eficientes y productivos, identificar y eliminar duplicidades o redundancias en
las tareas, simplificar los procesos y maximizar el uso de los recursos.
También se encarga de diseñar y documentar los flujos de trabajo, asignar
responsabilidades y establecer controles y mecanismos de supervisión.

Uno de los autores reconocidos en el campo de la "Organización y


Métodos" es Enrique B. Franklin, quien es considerado pionero en esta
disciplina. Franklin publicó varios libros y desarrolló conceptos y
metodologías clave en la gestión de los sistemas de trabajo, considerándose
una referencia en el tema.

1.2 Función básica


La función básica de organización y métodos se refiere a la planificación,
coordinación y control de los recursos y actividades de una organización con
el objetivo de alcanzar eficiencia y eficacia en sus procesos. La función de
organización implica la creación de una estructura organizativa adecuada, la
asignación de tareas y responsabilidades, y la coordinación de las
actividades para lograr los objetivos establecidos. Por otro lado, los métodos
se refieren a los procedimientos y técnicas utilizados para llevar a cabo las
actividades de manera eficiente. Henry Fayol

1.3 Funciones específicas

La organización y métodos se refieren a una disciplina que se encarga de


diseñar y establecer los procedimientos y sistemas adecuados para optimizar
la eficiencia y productividad de una organización. Sus funciones específicas
incluyen:

1. El estudio de los procesos de trabajo existentes en una organización para


identificar oportunidades de mejora y eliminar actividades innecesarias o
redundantes.

2. El diseño de estructuras organizativas, incluyendo la asignación de


responsabilidades y la definición de autoridades y niveles jerárquicos.

3. La elaboración de manuales de procedimientos, donde se describen paso


a paso las actividades a realizar en cada área funcional de la organización,
con el fin de garantizar la consistencia y el cumplimiento de los procesos.

4. La implementación y seguimiento de sistemas de control de calidad, que


permiten evaluar el desempeño de los procesos y realizar ajustes necesarios
para garantizar la eficiencia y la satisfacción de los clientes. Henry Laurence

1.4 Ubicación del departamento (O.Y.M)

El departamento de organización y métodos generalmente se ubica dentro


del área de administración de una organización. Sin embargo, su ubicación
exacta puede variar dependiendo de la estructura y tamaño de la empresa.

1.5 El Analista y perfil de Organización y Métodos


En las empresas existen dos lineamientos fundamentales que marcan el
camino hacia el éxito o hacia el fracaso.

Ellos son su Organización y los Procedimientos Administrativos que


determinan su ordenamiento interno para el logro de una operatividad
eficiente.

a. Lineamientos que encuadran su actividad:

El analista debe recordar que siempre actúa como asesor

El analista siempre aconseja, asiste, sugiere, nunca critica ni imparte


órdenes.

Debe comprender que toda persona es reacia a los cambios.

Para solucionar los problemas no existen fórmulas mágicas, sin estudio


previo.

Debe darles participación a las personas entrevistadas, aceptando


sugerencias.

Debe buscar siempre que el beneficio supere al costo.

Debe reconocer y explicar las limitaciones de los sistemas.

b. Condiciones personales del Analista de Organización y Métodos:

Predisposición constructiva para el Cambio: Capacidad para transformar.

Originalidad y Creatividad: Presentar soluciones originales

Mente abierta, no dogmática: Receptivo a ideas útiles. Facultad• para juzgar.

Elevado nivel de inteligencia: Rapidez para solucionar situaciones teóricas y


prácticas.
Perseverancia y tenacidad: Capacidad para sobreponerse a inconvenientes y
frustraciones.

Capacidad analítica: Implica, observación e identificación de los hechos;


verificación de su validez, desintegración en sus partes, habilidad para
relacionar la información con otras logradas anteriormente

Actitud hacia las relaciones humanas: Tacto, habilidad, sensibilidad.

Habilidad para persuadir con estrategia y diplomáticamente: Saber "vender"


sus productos y lograr compradores para su "mercancía"

Cumplir inexorablemente con los plazos previstos.

Facilidad para trabajar en equipo.

c. Responsabilidad

Efectuar relevamientos dentro de la organización a fin de obtener la


información buscada a través de entrevistas, cuestionarios, estudio de
documentación, etc.

Obtener antecedentes documentales de la situación existente.

Buscar y hallar soluciones lógicas a los problemas de Organización y


procedimientos que puedan existir en la empresa en estudio.

Efectuar el análisis de la documentación sostén de la situación analizada.

Confeccionar cursogramas de los circuitos usuales y proponer mejoras.

Analizar y diagnosticar de la situación existente y confeccionar propuesta.

Capacitar y colaborar con los usuarios en la implementación del sistema.


1.6 Campo de trabajo

El campo de trabajo de organización y métodos se relaciona con estudiar


y mejorar la eficiencia de los procesos y las estructuras organizativas en una
empresa. Este campo de trabajo busca optimizar los recursos, reducir
costos, aumentar la productividad y mejorar la calidad del trabajo.

1.7 Objetivo

Aumentar la eficiencia del trabajo administrativo, a través de la


simplificación de las operaciones y eliminación de aquellas actividades que
se consideran innecesarias, reduciendo el esfuerzo requerido para realizar el
conjunto de las mismas.

1.8 Ventajas
 Aumenta el desempeño de los empleados
 Reduce el estrés
 Optimiza la ejecución de actividades
 Aumenta la motivación
 Mejora la imagen de la empresa para las partes interesadas
 Minimiza los problemas de salud y emocionales

1.9 Importancia

La organización y métodos, a través de la aplicación de diferentes


técnicas, permite simplificar los procedimientos en los sistemas
administrativos, procurando ahorrar en tiempo, energía, materiales y
movimientos, logrando, por lo tanto, mayor eficiencia en la
operación del sistema.
1.10 Alcance de trabajo

El alcance de trabajo de una organización y métodos (O&M) implica el


análisis, diseño, implementación y control de los procesos y procedimientos
que se llevan a cabo en una empresa u organización. El objetivo principal es
optimizar la eficiencia, calidad y productividad de las operaciones mediante la
identificación y eliminación de actividades innecesarias o redundantes.

El trabajo de O&M implica diversas actividades, como:

 Análisis de procesos: Consiste en estudiar detalladamente los


procesos existentes en la organización, identificar sus fortalezas y
debilidades, y proponer mejoras. Esto implica la elaboración de
diagramas de flujo, la identificación de cuellos de botella y la
optimización de los procesos.
 Diseño de procedimientos: Una vez que se han analizado los
procesos, se busca diseñar procedimientos claros y detallados que
permitan a los empleados llevar a cabo sus tareas de manera eficiente
y efectiva. Esto incluye la creación de manuales de procedimientos, la
definición de responsabilidades y la estandarización de las
actividades.
 Implementación de cambios: Una vez que se han diseñado los
nuevos procedimientos, se deben implementar en la organización.
Esto implica capacitar a los empleados en los nuevos métodos de
trabajo, comunicar los cambios y asegurar su correcta adopción.
 Control y seguimiento: Una vez implementados los cambios, es
importante realizar un seguimiento continuo de los procesos y
procedimientos para asegurar que se están cumpliendo y que están
generando los resultados esperados. Esto implica la creación de
indicadores de desempeño, el monitoreo de los resultados y la
realización de ajustes necesarios.

En resumen, el alcance de trabajo de la organización y métodos implica


analizar, diseñar, implementar y controlar los procesos y procedimientos de
una organización, con el fin de optimizar su eficiencia y productividad. Esto
se logra mediante la identificación y eliminación de actividades redundantes
o innecesarias, la estandarización de los procedimientos y el seguimiento
continuo de los resultados.

1.11 Características

Las características de organización y métodos son variadas y están


relacionadas con la manera en la que se planifica, estructura y lleva a cabo el
trabajo dentro de una organización. Algunas de estas características pueden
incluir:

 Eficiencia: La organización y métodos se enfocan en mejorar la


eficiencia de los procesos y actividades de una organización,
buscando maximizar la productividad y minimizar los costos.
 Estructura: La organización y métodos ayudan a establecer una
estructura clara y definida dentro de la organización, definiendo roles y
responsabilidades, y estableciendo líneas de autoridad y
comunicación.
 Estándares y procedimientos: Se establecen estándares y
procedimientos para llevar a cabo las actividades en la organización,
con el fin de asegurar consistencia, calidad y cumplimiento de los
objetivos.
 Mejora continua: La organización y métodos fomentan la mejora
continua en los procesos y actividades de la organización, buscando
identificar oportunidades de optimización y adoptar medidas para
lograrlo.
 Simplificación: Se busca simplificar los procesos y actividades de la
organización, eliminando pasos innecesarios, minimizando la
burocracia y optimizando la forma en que se llevan a cabo las tareas.
 Organización del trabajo: La organización y métodos ayudan a
asignar los recursos de manera eficiente, coordinar tareas y
actividades, y optimizar la distribución del trabajo dentro de la
organización.
 Uso de herramientas y técnicas: Se utilizan diversas herramientas y
técnicas en la organización y métodos, como el análisis de procesos,
diagramas de flujo, cronogramas, entre otros, con el fin de facilitar la
planificación, control y seguimiento de las actividades.

Estas son solo algunas de las características de organización y métodos, y


pueden variar dependiendo de la naturaleza y contexto de
cada organización.

ANALISIS

La Organización y Métodos, se enfoca en la eficiencia, la estructura y la


mejora continua de la organización, el objetivo es maximizar productividad y
minimizar los costos, para ello se necesita controlar y seguir el progreso de
las actividades.
BIBLIOGRAFIA

(s.f.). https://neuroflash.com/es/.
(s.f.). Obtenido de https://scielo.org/es/
(s.f.). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/estudio-de-organizacion-y-
metodos/
(s.f.). Obtenido de https://es.linkedin.com/pulse/organizacion-y-metodos-sim
%C3%B3n-antonio-mendoza-blanco

También podría gustarte