Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Inteligencia y Creatividad
Código: 403040
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3:
La Inteligencia y su desarrollo desde un enfoque
Biopsicosociocultural

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
21 de marzo de 2024 17 de abril de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Explicar el concepto de inteligencia y su


desarrollo a partir del enfoque bio-psico-socio-cultural.
La actividad consiste en:
• Leer los contenidos académicos de la unidad 2: La inteligencia y
su desarrollo desde un enfoque biopsicosociocultural
• Realizar la auto aplicación de la prueba test de inteligencia
múltiples de Gardner, (Tarea 3 - Test de Inteligencia), según las
indicaciones que se entregan en la guía, colocando el resultado
obtenido y explicando este brevemente.
• De acuerdo con el resultado obtenido en el test de inteligencia,
identifique el tipo de inteligencia en los que ha puntuado medio y
en los que ha puntuado más bajo, a partir de estas, diseñe un
FODA, con los tipos de inteligencia con la puntuación media,
donde va a describir y explicar sus fortalezas y oportunidades;
con la puntuación más baja va a describir sus debilidades y
amenazas, relacionando lo anterior con su historia de vida;
para ello, deberá revisar en qué consiste cada una de los tipos de
inteligencias propuestas en el planteamiento de Gardner.

1
• El estudiante diseñara mínimo 3 actividades didácticas para
incentivar las inteligencias relacionadas medias y bajas, en la
cuales va a especificar: los objetivo de la actividad, descripción y
desarrollo de la actividad y cómo está aportaría a su vida
personal, a su entorno y a la Psicología.

Plan de entrenamiento para el fortalecimiento de las


inteligencia más altas y más bajas
Tipos de inteligencia:
Medias:
Bajas:
Problemática:
Finalidad:
Cómo Cómo está
Objetivo Desarrollo está aporta
Actividades de la de la aporta a su
actividad actividad a mi vida entorno y
a la
psicología.
1.
2.
3.
4.

• Construye un mapa mental de los procesos de la inteligencia con


la estrategia del Neurofeedback.
• Identifica cinco palabras y/o conceptos relevantes, los cuales son
explicados en idioma español e inglés.
• Subir aportes al foro de discusión tarea 3.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Revisar la agenda, la presentación y los foros del curso que orientan
sobre el proceso de formación en general.
Estar pendiente de las fechas allí estipuladas para los encuentros
sincrónicos.

En el entorno de Aprendizaje debe:

2
● Revisar detalladamente la guía de la actividad tarea 3.
● Revisar los contenidos de la unidad 1.
● Participar en el foro de discusión tarea 3.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir el trabajo solicitado en formato Word o PDF en el foro de


evaluación Tarea 3 - La Inteligencia y su desarrollo como un
proceso cognoscitivo de orden superior desde un enfoque
biopsicosociocultural.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Como producto final, el estudiante hará entrega de un documento en


formato Word o PDF con normas APA, en el cual se integran los
siguientes aspectos:
• Portada: Contiene el nombre del estudiante, el código y el
número del grupo, el nombre del docente, la universidad y la
fecha.
• Introducción
• Resultados de la auto aplicación de la prueba test de inteligencia.
• FODA en el cual se evidencia el concepto de la inteligencia de su
preferencia y la relaciona con su historia de vida y su contexto
social.
• Diseño de actividades didácticas
• Mapa mental con los procesos de la inteligencia con la estrategia
del Neurofeedback
• Conceptos relevantes en ingles
• Referencias al estilo APA.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
1. El estudiante debe entregar el desarrollo de la actividad con los
lineamientos de la actividad.
2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante se auto aplica la prueba test de
inteligencia.
Responde a la auto Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aplicación de una entre 10 puntos y 20 puntos
prueba, test de Nivel Medio: El estudiante se auto aplica parcialmente la
inteligencia. prueba test de inteligencia
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 9 puntos
representa 20 Nivel bajo: El estudiante no se auto aplica la prueba test de
puntos del total inteligencia.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: El estudiante realiza e identifica el tipo de


Segundo criterio inteligencia en el que ha puntuado más alto y en la que ha
de evaluación: puntuado más bajo, a partir de ello, diseña un FODA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica el tipo de entre 10 puntos y 20 puntos
inteligencia en el
que puntuo más alto Nivel Medio: El estudiante realiza parcialmente e identifica el
y en el que puntuo tipo de inteligencia en el que ha puntuado más alto y en la que
más bajo, a partir ha puntuado más bajo, a partir de ello, diseña un FODA
de ello, diseña un
FODA Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 9 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza e identifica el tipo de
de 125 puntos de inteligencia en el que ha puntuado más alto y en la que ha
la actividad puntuado más bajo, a partir de ello, diseña un FODA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante diseña actividades didácticas para
evaluación: incentivar las inteligencias
5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Diseña actividades entre 15 puntos y 25 puntos
didácticas para
incentivar las Nivel Medio: El estudiante elabora parcialmente el diseño de
inteligencias actividades didácticas para incentivar las inteligencias

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 25 entre 4 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante no elabora el diseño actividades
la actividad didácticas para incentivar las inteligencias

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos

Nivel alto: El estudiante construye un mapa mental con los


procesos de inteligencia, con la estrategia del Neurofeedback
Cuarto Criterio de
evaluación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Construyen un entre 15 puntos y 25 puntos
mapa mental con
los procesos de la Nivel Medio: El estudiante construye un mapa mental, pero
inteligencia y la realizando parcialmente los procesos de inteligencia, con la
Creatividad con la estrategia del Neurofeedback.
estrategia del
Neurofeedback Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 4 puntos y 14 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no construye un mapa menta de los
de 100 puntos de procesos de inteligencia, con la estrategia del Neurofeedback
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Quinto criterio de
Nivel alto: El estudiante identifica las palabras y conceptos
evaluación:
relevantes en inglés.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica cinco
entre 11 puntos y 15 puntos
palabras y/o
conceptos

6
relevantes, los Nivel Medio: El estudiante identifica parcialmente las
cuales son palabras y conceptos relevantes en inglés.
explicados en
idioma español e Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
inglés entre 2 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel bajo El estudiante no identifica las palabras y conceptos
puntos del total relevantes en inglés.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Sexto criterio de
Nivel alto: El estudiante aplica las normas APA, versión 7, en
evaluación:
el documento final elaborado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplica las normas
entre 11 puntos y 20 puntos
APA, Versión 7, en
la presentación del
Nivel Medio: El estudiante aplica parcialmente las normas
documento final
APA, versión 7, en el documento final elaborado.
elaborado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 20
Nivel bajo: El estudiante no aplica las normas APA, versión 7,
puntos del total
en el documento final elaborado.
de 125 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte