Está en la página 1de 8

Universidad Internacional del Ecuador

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE CALIDAD


Versión: 1.0
MACROPROCESO GESTIÓN ACADÉMICA
PROCESO GESTIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Sílabo pregrado Página 1 de 8
DATOS INFORMATIVOS

Código y Nombre de la Asignatura: ECN306 ENCUESTA ECONÓMICA


INTERNACIONAL
Número de horas componente docencia: 3
Número de horas componente de prácticas de aplicación y experimentación de
los aprendizajes: 1
Número de horas de aprendizaje autónomo: 5
Número de créditos de asignatura: 3
Semestre al que pertenece la asignatura: Cuarto
Período académico: Marzo – Julio 2024

Estructura curricular:

Unidad de organización curricular


X Unidad Básica Unidad profesional Unidad de integración
curricular

Prerrequisito(s) código y nombre de la Asignatura: STP226 ELEMENTOS


ESTADÍSTICOS
Correquisito(s) código y nombre de la Asignatura: Ninguno
Número de sesiones en el semestre: 48
Horario de Clases Presencial:
Horario de atención de tutorías:

Descripción y como aporta al perfil profesional.

La asignatura de Encuesta Económica Internacional ha sido enriquecida 100% con


material tomado del sílabo ECN 306 - Survey of International Economics.

El estudio de Economía Internacional es una breve instrucción sobre las relaciones


económicas entre las naciones. Debido a los efectos de la globalización económica,
los vínculos entre los diferentes países. El curso también analiza el impacto en la
sociedad, consumidores, empleados, empleadores o funcionarios de políticas públicas.

El objetivo de este curso es proporcionar una comprensión básica de la economía


internacional. Hay dos componentes generales de la economía internacional: las
relaciones comerciales y las relaciones monetarias. Las relaciones comerciales
incluyen temas como aranceles, políticas comerciales, integración económica regional
e instituciones internacionales como el FMI, la OMC y el Banco Mundial. Las
relaciones monetarias internacionales esencialmente cubrirán los tipos de cambio y
cómo afectan el comercio y la producción y los precios agregados en un país.

Se considera copia no controlada a cualquier impresión de este documento


Universidad Internacional del Ecuador
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE CALIDAD
Versión: 1.0
MACROPROCESO GESTIÓN ACADÉMICA
PROCESO GESTIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Sílabo pregrado Página 2 de 8

Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en capacidad de:

 Mejorar su comprensión de la economía internacional.


 Analizar los costos y beneficios económicos de las acciones políticas que
impactan en esta relación.
 Identificar aspectos económicos internacionales.

DATOS GENERALES DEL DOCENTE


Nombre del Profesor:
Grado Académico:
e-mail:
Teléfono fijo:

LUGAR DONDE SE EMITE EL DOCUMENTO

Nombre del Coordinador Académico: María Andrea Navas Recalde. MBA.


Ubicación / Dirección del establecimiento educativo: Av. Jorge Fernández y Simón
Bolívar. Quito – Ecuador
Teléfono del establecimiento educativo: +593-2 2985 600 Ext.000.

Se considera copia no controlada a cualquier impresión de este documento


Universidad Internacional del Ecuador
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE CALIDAD
Versión: 1.0
MACROPROCESO GESTIÓN ACADÉMICA
PROCESO GESTIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Sílabo pregrado Página 3 de 8
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Resultado
No. Horas
de aprendizaje

Herramienta de

AUTÓNOMO
UNIDAD TEMA Componente de Actividad calificada

PRÁCTICA
aprendizaje

TEÓRICA
SEMANA
Componente de práctica de aplicación Componente de
docencia y experimentación de aprendizaje autónomo
los aprendizajes

1.- Teoría del 1.-Introducción a la Relacionar el modelo Resolver ejercicios


comercio certificación ACBSP teórico, de la ventaja, para identificar la Presentación Ejercicio para determinar
internacional Comprender los absoluta y comparativa ventaja absoluta y Clase expositiva los costos de oportunidad
1.1. principios económicos de Smith y Ricardo, comparativa entre Video de apoyo en la producción de la
Mercantilismo de las teorías del para analizar y explicar naciones. https://www.youtube.com/w unidad de un bien, para
1.2. Ventaja Absoluta 1 3 1 5 comercio internacional. situaciones de atch?v=rtU2uxE0FDs&t=3s establecer la ventaja
1.3. Ventaja comercio internacional comparativa entre países.
comparativa y en la realidad.
beneficios del
comercio.

1.4. Ventaja 2 3 1 5 Identificar las variables Analizar las Contrastar las variables Presentación Exposición: Presentar los
incorporadas en la contribuciones de los empleadas por los Clase expositiva sustentos de las teorías y
comparativa y
evolución de las teorías autores de los modelos: autores para sustentar relacionarlo con ejemplos
dotaciones de
del comercio Heckscher-Ohlin las teorías. prácticos.
factores
internacional. Paradoja de Leontief.
1.5. Modelo
Heckscher-Ohlin
1.6. Paradoja de
Leontief

Se considera copia no controlada a cualquier impresión de este documento


Universidad Internacional del Ecuador
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE CALIDAD
Versión: 1.0
1.7. El MACROPROCESO GESTIÓN ACADÉMICA Taller sobre la
identificación de
productos
PROCESO GESTIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE diferenciadores.

Sílabo pregrado Página 4 de 8 Realizar un diagrama con


el ciclo de vida de un
comercio basado Identificar las teorías de Ejemplificar los Identificar las Presentación producto de una misma
en productos comercio internacional, productos con particularidades y Clase expositiva línea de uso.
diferenciados. sustentadas en los características atributos de los Soporte en artículos
1.8. El modelo del ciclo productos, su diferenciadoras e productos que resultan científicos.
de vida del 3 3 1 5 diferenciación y ciclo de indicar en que parte del de las teorías del ciclo
producto. vida. ciclo de vida se de vida del producto y
encuentran. el comercio basado en
productos
diferenciados.
1.9. Teoría neoclásica Dotar d información Analizar la evolución de Identificar las nuevas Presentación Presentación de casos.
del comercio para determinar las las teorías de comercio. contribuciones de los Clase expositiva
internacional. 4 3 1 5 contribuciones actuales autores en las teorías
1.10.La nueva teoría en las teorías del del comercio
del comercio. comercio internacional. internacional.
Evaluación Escrita y
Evaluación Diagnóstica 5 3 1 5
Confrontación
2.1 Instituciones Demostrar una Analizar las funciones, Comprender cómo las Presentación Foro sobre las
internacionales desde comprensión de las los objetivos y la instituciones Clase expositiva competencias y alcance
la Segunda Guerra principales instituciones estructura operativa de internacionales han Soporte en páginas de las instituciones FMI-
Mundial. internacionales que las instituciones respondido a crisis oficiales: FMI-OMC OMC
surgieron después de internacionales, económicas globales,
la Segunda Guerra identificando cómo analizando estudios de
Mundial, como el estas organizaciones casos específicos y
6 3 1 5
Fondo Monetario abordan cuestiones evaluando la
Internacional (FMI), el económicas a nivel efectividad de las
Banco Mundial, la global. respuestas
Organización Mundial institucionales.
del Comercio (OMC) y
otros organismos
relevantes.
2.2.- Política comercial Analizar las políticas Identificar las Políticas Analizar el impacto Presentación Cuestionario
y sus instrumentos. comerciales comerciales y los económico de los Clase expositiva
implementadas por instrumentos instrumentos de política
países y regiones en la implementados en el comercial en los
2.- Política
actualidad, Ecuador. mercados nacionales e
comercial 7 3 1 5
considerando los internacionales,
internacional
contextos políticos, considerando efectos
económicos y sociales. en la eficiencia, la
distribución de ingresos
y la competitividad.

Se considera copia no controlada a cualquier impresión de este documento


Universidad Internacional del Ecuador
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE CALIDAD
Versión: 1.0
2.3.- MACROPROCESO GESTIÓN ACADÉMICA Taller: Comparación de
Una indicadores
macoeconómicos.
PROCESO GESTIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Sílabo pregrado Página 5 de 8
introducción a la Obtener un panorama Determinar las Desarrollar una matriz Presentación
macroeconomía de la general de los aspectos variables donde se evidencie las Clase expositiva
economía abierta. macroeconómicos que macroeconómicas en variables
8 3 1 5 contempla una una economía abierta: macroeconómicas: PIB,
economía abierta, y PIB, empleo, inflación, Empleo- Desempleo,
cómo influye en el entre otras. Inflación, entre otras.
desarrollo de un país.
3.1.- Barreras Identificar y aplicar por Conocer y aplicar la Realizar ejercicios Presentación Taller sobre liquidaciones
arancelarias. medio de ejercicios legislación donde se evidencie el Clase expositiva de importación.
Aranceles, impuestos prácticos las barreras correspondiente para la conocimiento de Página del SRI:
9 3 1 5
arancelarias del implementación de aranceles e impuestos https://www.sri.gob.ec/impu
Ecuador. aranceles e impuestos en el Ecuador. esto-consumos-especiales
en el Ecuador.
Evaluación Escrita y
Evaluación Formativa 10 3 1 5 Confrontación
3.2.- Tasas, Cuotas y Identificar y aplicar por Conocer y aplicar la Realizar ejercicios Presentación Ejercicios
Subsidios. medio de ejercicios legislación donde se evidencie el Clase expositiva
prácticos tasas, cuotas correspondiente para la conocimiento de tasas,
3.-Relaciones 11 3 1 5 y subsidios videntes en implementación de cuotas y subsidios en el
de Comercio el Ecuador. tasas, cuotas y Ecuador.
Internacional subsidios en el
Ecuador.
3.3.- Barreras no Identificar y aplicar por Distinguir las Presentar productos y Presentación Taller: Realizar un cuadro
arancelaria. medio de ejercicios instituciones sus certificaciones Clase expositiva sobre los productos y
prácticos las barreras relacionadas con la obligatorias para el certificaciones previas
no arancelarias del emisión de documentos ingreso al territorio Páginas oficiales de para la importación.
Ecuador. para el ingreso y salida ecuatoriano. instituciones relacionadas
12 3 1 5
de mercancías desde y con la emisión de las
hacia el territorio certificaciones de los
ecuatoriano. productos de importación.

Se considera copia no controlada a cualquier impresión de este documento


Universidad Internacional del Ecuador
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE CALIDAD
Versión: 1.0
4.1.- MACROPROCESO GESTIÓN ACADÉMICA Taller de comparación de
Balanza balanzas comerciales.
de
pagos PROCESO GESTIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
entre
Sílabo pregrado Página 6 de 8
naciones Comprender la Identificar los Desarrollar ejercicios Presentación
4.2 Balanza comercial. estructura de la componentes y rubros prácticos para realizar Clase expositiva
balanza de pagos, que integran la balanza interpretaciones y Apoyo en las páginas
identificar los de pagos. análisis detallados de oficiales del Banco Central
desequilibrios de la cada componente de la y PRO ECUADOR.
13 3 1 5
misma: superávit y Balanza de Pagos, y
déficit. establecer superávit o
4.- Relaciones déficit en las balanzas
Monetarias comerciales.
Internacionales.
4.3- Los tipos de Analiza las operaciones Identificar los factores Distinguir y tipificar los Presentación Resolución del caso.
cambio. de mercado cambiario que influyen en los tipos de cambio fijos, Clase expositiva
para comprender cómo tipos de cambio: oferta flexibles y flotantes. Caso: Ecoflora: Sustainable
14 3 1 5 los instrumentos de y demanda, tasas de Innovation in an Emerging
intervención afectan los interés, políticas Economy, Spanish Version.
tipos de cambio. fiscales y comerciales, https://hbsp.harvard.edu/pr
entre otros. oduct/SKS181-PDF-SPA
54.4 Crisis Analizar el impacto de Identificar los factores Desarrollar propuestas Presentación Taller: Realizar una línea
financieras las crisis financieras en que contribuyen a las de políticas para mitigar Clase expositiva de tiempo sobre las crisis
internacionales. diferentes sectores crisis financieras: el impacto de las crisis Video de apoyo: financieras globales,
económicos y en la desequilibrios financieras en Crisis económicas a lo identificar las causas y
15 3 1 5
economía global. macroeconómicos, diferentes sectores y largo de la historia consecuencias.
crisis bancarias, promover la
especulación, entre recuperación
otros. económica.
Evaluación Escrita y
Evaluación Sumativa 16 3 1 5
Confrontación

Se considera copia no controlada a cualquier impresión de este documento


Universidad Internacional del Ecuador
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE CALIDAD
Versión: 1.0
MACROPROCESO GESTIÓN ACADÉMICA
PROCESO GESTIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Sílabo pregrado Página 7 de 8
COMPETENCIA TRANSVERSAL

Competencias
Resultados de aprendizaje Evidencia de Evaluación
a desarrollar
Comunicación  Expresar e interpretar en forma oral y  Control de lectura
escrita, pensamientos, emociones,  Juego de Roles
vivencias y opiniones  Actuación en clase
Ética  Dar créditos a las fuentes  Trabajos autónomos
consultadas respetando así los  Exposición de tareas
derechos de autor.
Identidad  Lograr un sentido pertenencia a un  Trabajos de investigación
cultural grupo social con el cual se  Casos prácticos
comparten rasgos culturales
Investigación –  Indagar, buscar información  Investigaciones y
innovación relevante y pertinentes y con base en exposiciones
ellas emitir sus argumentos y
opiniones.
Pensamiento  Tomar posturas y decisiones  Tareas,
crítico razonadas y con argumentos.  Talleres
 Juego de Roles

EVALUACIÓN:

Parámetros – Saber, Saber Hacer Porcentaje


Semana 5 30%
Control de lectura: 9%
Desarrollo de trabajo de investigación: 9%
Examen: 12%
Semana 10 30%
Control de lectura: 9%
Desarrollo de trabajo de investigación: 9%
Examen: 12%
Semana 16 40%
Control de lectura: 12%
Desarrollo de trabajo de investigación: 12%
Examen: 16%

Se considera copia no controlada a cualquier impresión de este documento


Universidad Internacional del Ecuador
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE CALIDAD
Versión: 1.0
MACROPROCESO GESTIÓN ACADÉMICA
PROCESO GESTIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Sílabo pregrado Página 8 de 8

BIBLIOGRAFÍA:
Bibliografía básica:

 Ramírez, J. H., Díaz, C. A., Redondo, M. I. (2019). Economía Internacional,


Ediciones de la U, 1a edición, ISBN. 978-958-762-970-5,
https://www.google.com.ec/books/edition/Econom%C3%ADa_internacional/7-
AZEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PA5&printsec=frontcover.

Bibliografía complementaria:
 Gerber, J. (2018). Economía Internacional, Pearson, séptima edición.
 Krugman, P., Obstfeld, M. Melitz, M., J. (2012) Economía Internacional Teoría y
Política, Pearson Educación, S.A., 9na edición, ISBN: 978-84-8322-8173,
https://rodorigo.files.wordpress.com/2019/03/economia-internacional-paul-
krugman-ed-9.pdf.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Cargo: Docente Cargo: Directora Cargo: Decano


Nombre: Nombre: Andrea Navas Nombre: Patricio Torres
Fecha: 31 de enero 2024 Fecha: 31 de enero 2024 Fecha: 31 de enero 2024

Se considera copia no controlada a cualquier impresión de este documento

También podría gustarte