Está en la página 1de 7

SÍLABO DE ASIGNATURA

FACULTAD:
CARRERA:
ESTADO: Vigente
NIVEL DE FORMACIÓN: Tercer nivel
MODALIDAD: Presencial
ASIGNATURA:
PERÍODO ACADÉMICO DE EJECUCIÓN:
PROFESOR ASIGNADO:

[Escriba texto]
UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2. …

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

CÓDIGO:
NOMBRE:
SEMESTRE:
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
CURRICULAR (De acuerdo a la
malla curricular)
CAMPO DE FORMACIÓN (De
acuerdo a la malla curricular):
NÚMERO DE SEMANAS
EFECTIVAS DE CLASES:
NÚMERO DE HORAS POR Componente Docencia
SEMANA DE ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE Componente de Prácticas de Aplicación y
ASISTIDAS POR EL DOCENTE Experimentación de los
Aprendizajes
NÚMERO DE HORAS POR Componente de Aprendizaje Autónomo
SEMANA REALIZADAS POR EL
ESTUDIANTE:
TOTAL DE HORAS POR SEMANA
DE
LA ASIGNATURA:
TOTAL DE HORAS POR EL
PERÍODO ACADÉMICO:

Página 2 de 7
UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2. …

2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: Desplegable

PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS:
ASIGNATURA CÓDIGO ASIGNATURA CÓDIGO
1 1
2 2
3 3
3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA : Indicar brevemente su
razón de ser en el programa de estudios y ubicación en la malla curricular, su naturaleza, propósito,
contenidos teóricos-prácticos a cubrir, con su contribución en la formación profesional, en la
consecución del perfil de egreso, y en la misión y visión de la Carrera

La asignatura Infopedagogía, contribuye en la formación profesional del estudiante con una base sólida de
conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la
práctica profesional por medio de estrategias metodológicas activas.
Permite conocer las herramientas, recursos y aplicaciones informáticas, con el propósito de optimizar y
facilitar las labores cotidianas, profesionales e investigativas.
El uso de la información a través de la Internet, donde se valore su importancia, impacto y respeto a la
propiedad intelectual, donde el acceso a fuentes de información confiables es fundamental para estar
inmersos en la Sociedad del Conocimiento y la Comunicación mediante la aplicación de estrategias que
permitan que los estudiantes reconozca los componentes físicos lógicos de un ordenador, el uso de
herramientas universitarias y uso aplicado de ofimática en su profesión, la aplicación de herramientas de la
Web 2.0 e Internet.

4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA


LA ASIGNATURA: Son aquellas competencias del perfil de Egreso que se favorecen con el desarrollo
de la asignatura.

5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S)


QUE APORTA LA ASIGNATURA (Son aquellos resultados de aprendizaje del perfil de egreso que
se favorecen con el desarrollo de la asignatura)

6. UNIDADES CURRICULARES

UNIDAD Nº: I
NOMBRE DE LA UNIDAD:
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD:
RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD. - Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será
capaz de resolver al finalizar un proceso formativo. Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular +
objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
Utiliza las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la búsqueda, intercambio y procesamiento de la
información, con el propósito de optimizar y facilitar las labores cotidianas, profesionales e investigativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación. Los
criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo + objeto + contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
Página 3 de 7
UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2. …
mediante indicadores que se corresponden.

Utilizar los programas complementarios en la búsqueda de información relacionada con su carrera, haciendo uso de los servicios del
Internet para el desarrollo de la búsqueda académica e investigativa

CONTENIDO
S
¿Qué debe TEMPORIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE
saber, hacer y LA UNIDAD
ser?

HORAS
ACTIVIDADES
ACTIVIDADE
ACTIVIDADE PRÁCTICAS DE
UNIDADES SEMANA S DE APLICACIÓN Y
S DE
TEMÁTICAS APRENDIZAJ
DOCENCIA EXPERIMENTACI
Docencia Aplicación y Trabajo E
ÓN
Experimentación Autónomo AUTÓNOMO

1
1.1

2
2.1

3
3.1

TOTAL
HORAS (La
suma del total
de horas debe
ser igual a la
determinada en
la malla
curricular por
cada
componente de
aprendizaje;
sin embargo,
para cada tema
tratado será
decisión del
profesor la
distribución de
horas en cada
componente)
EVALUACIÓN: En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa y sumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Diagnóstica Ejemplo: Encuesta Ejemplo: Cuestionario
Formativa Ejemplo: Entrevista Ejemplo: Preguntas

Sumativa Ejemplo: Observación Ejemplo: Exposición Oral


Se incrementará el número de unidades que sea necesario.

Página 4 de 7
UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2. …

7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA.

De acuerdo a los temas y subtemas del sílabo se realizarán actividades que promuevan la investigación
formativa como estrategia general de aprendizaje para la formación del estudiante.

8. METODOLOGÍA:

Metodología de enseñanza aprendizaje


 Aprendizaje activo:
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyectos
Estudio de casos
Aula invertida
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Cooperativo
Otros…..

Técnicas de enseñanza aprendizaje.


Técnica expositiva
Técnica exegética
Técnica del interrogatorio
Técnica de la argumentación
Técnica de la discusión
Técnica de la demostración
Técnica de la investigación
Técnica de Representación de roles
Otros……
Recursos
(Describir los materiales a utilizarse para el proceso de aprendizaje. Incluir el uso de las TICS.
Proyector Digital
Software especializados
Computador
Internet
Aula Virtual
Zoom
Microsoft Teams
Simuladores
Presentaciones
Material didáctico impreso / digital
Bibliografía especializada
Videos
Otros. …
9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:

Ambientes en los que se desarrollan las actividades de aprendizaje, estos pueden ser: Laboratorios,
escenarios laborales, aula de clase, espacios virtuales, museos, contextos sociales, culturales y otros.

10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL


PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

Nivel de Contribución: Evidencias de Aprendizaje:


Página 5 de 7
UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2. …
Resultados de Aprendizaje (ALTA – MEDIA -BAJA: Al logro de los
Son los productos generados por el
que aportan al Perfil de Resultados de Aprendizaje del perfil de
estudiante, que demuestran los
Egreso de la Carrera: egreso de la Carrera)
A B C aprendizajes alcanzados según los
(Copiar los elaborados para
Alta Media Baja criterios de evaluación.
cada unidad)

1.-

2.-

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1. BÁSICA:
El texto guía de la asignatura debe existir en la biblioteca de la Institución.

11.2. COMPLEMENTARIA:

11.3. WEBGRAFÍA

11.4. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

12. PERFIL DEL DOCENTE


Registrar la hoja de vida resumida de su currículo.

NOMBRE: _____________________________
RESPONSABLE (S) DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
F)………………………………………….

LUGAR Y FECHA: Riobamba, ……. de ……………… de ………

REVISIÓN Y APROBACIÓN

______________________________
Mgs. Nombre y Apellido
Director de Carrera

Página 6 de 7
UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2. …

ANEXOS

PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE


APRENDIZAJE

Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla: (El
docente, deberá seleccionar solo aquellas actividades que haya planificado realizar y/o incluir otras, en
el componente que corresponda)

Primer
Segundo
Parcial
COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Parcial
%
% (Puntos: )
(Puntos:)
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros,
Docencia (Asistido por Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios
laborables.
el profesor y
Experiencias colectivas en proyectos: sistematización
actividades de de prácticas de investigación-intervención, proyectos 40% 40%
de integración de saberes, construcción de modelos y
aprendizaje
prototipos, proyectos de problematización, resolución
colaborativo) de problemas, entornos virtuales, entre otros.
Evaluaciones orales, escritas entre otras.
Prácticas de
Actividades desarrolladas en escenarios
aplicación y
experimentales o laboratorios, prácticas de campo,
experimentación trabajos de observación, resolución de problemas, 30% 30%
talleres, manejo de base de datos y acervos
(Diversos entornos de
bibliográficos entre otros.
aprendizaje)
Actividades de
aprendizaje autónomo Lectura, análisis y compresión de materiales
(Aprendizaje bibliográficos y documentales tanto analógicos como
digitales, generación de datos y búsqueda de 30% 30%
independiente e información, elaboración individual de ensayos,
individual del trabajos y exposiciones.

estudiante)
PROMEDIO 100% - 10 100% - 10
La calificación de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al porcentaje de cada
uno de ellos para obtener una calificación final sobre 10.

Fechas
Areas de formación

Página 7 de 7

También podría gustarte