Está en la página 1de 2

10 preguntas de la lectura “ENTREVISTA PSICOLÓGICA:

1. Según la estructura, ¿Qué tipo de entrevista es aplicada es generalmente aplicada a


la organizacional?
- La entrevista de tipo semiestructurada es aplicada en este ámbito ya que hay un
formato prefijado en las preguntas con excepción que el psicólogo organizacional
pueda formular preguntas al instante de acuerdo a las respuestas del entrevistado.

2. En cuanto a la finalidad de la entrevista, ¿a qué hace referencia las “entrevistas


terapéuticas y de consejo”?
- Las entrevistas terapéuticas y de consejo son aquellas donde los objetivos pasan
por un cambio, aquello para tener objetivos más definidos, la temática definidas y
la forma de trabajo.

3. En función a la temporalidad en el proceso en la entrevista, ¿a qué hace referencia la


“entrevista de alta clínica?
- Cuando se ha terminado el proceso de evaluación psicóloga y el paciente ha
conseguido sus objetivos de manera exitosa entonces se cierra el caso. Esta
despedida puede ser temporal.

4. En función a la edad en la entrevista, ¿qué consideraciones debe tomarse con los


adultos mayores?
- Tomarse en cuenta aspectos como el lenguaje y al modo de preguntar. Así como
tener en cuenta que esta población puede presentar cierto deterioro (sordera,
etc.)

5. ¿En el proceso de analizar y comprender el problema el paso de “determinar la


severidad” a qué hace referencia?
- Es cuando luego de haber analizado las consecuencias del problema permite
determinar si hay casos de trastornos propiamente y si estos resultan más o
menos graves en función del individuo.

6. ¿En el proceso de analizar y comprender el problema el paso de “tentativas de


solución” a qué hace referencia?
- Es el análisis en la entrevista inicial de los recursos que el paciente ha
implementado por su cuenta o recomendación de otros para solucionar su
problema, así como el resultado de estas.

7. ¿Cuál es la última etapa de la entrevista según la lectura?


- Es la post-entrevista, donde la personal profesional organiza la información luego
de que haya finalizado la sesión.

8. ¿Qué características debe poseer un buen entrevistador? Menciona una de ellas y


explíquela
- Una de ellas es la escucha activa que consiste en prestar total atención al mensaje
del entrevistado.
9. ¿Qué consideración principal debe tomarse en la entrevista con los niños y
adolescentes?
- La consideración principal es contar con marco de referencia sobre el desarrollo
evolutivo, así como de las psicopatologías infantiles. Otras variables a tomar en
cuenta es que estén al tanto del contexto social y de variables como la familiar y
escolar.
10. ¿En qué se diferencias las entrevistas en edades tempranas (3 a 5 años) que de las
otras?
- En que al tratar con menores de edad que aún están pleno desarrollo se necesita
no solo la comunicación en general sino la implementación de espacios lúdicos que
permitan al menor transmitir el mensaje. Del mismo modo, este proceso se hace
en compañía de los padres.

También podría gustarte