Está en la página 1de 3

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

ESTÍMULO
ESTÍMULO
DISCRIMINATORI RESPUESTA
REFORZADOR
O
- Observar a las Fisiológico Externo
personas desde su
ventana. - Dolor de cabeza - Ignorar a la gente de
- Tener miedo al la calle.
- Aumento de la frecuencia - No ir al hospital para
momento de salir de
casa respiratoria ayudar a su padre.
- Encerrarse en su - No botar la basura
Emocional afuera de su casa por
propia burbuja para
evitar que le hagan - Ansiedad miedo al exterior.
daño
- Depresión

- Frustración

- Vergüenza

Motor/Conductual Interno

- Demorarse en contestar la - Se siente más seguro


llamada dentro de casa
-Tener la mirada fija
(congelada)

Cognitivo

- Sobre pensar mucho las cosas

- Pensar que el exterior le hace


daño
Dimensión
 Frecuencia: Cada vez entra en contacto con el estímulo discriminatorio.
 Duración: Todo el tiempo entra en contacto con el estímulo discriminatorio
 Latencia: Concurrentemente entra en contacto con el estímulo
discriminatorio
 Intensidad: Ansiedad, depresión
 Otros:
Diagnóstico psicológico
 Déficit:
- Tener que sobre pensar el cómo puede salir de su casa tranquilamente
- Demorarse en contestar las llamadas
 Exceso:
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Aumento de la mirada fija
(congelada)
 Debilitamiento
- Disminución de aceleración de frecuencia respiratoria
Objetivos de intervención

 Déficit
- Incrementar la capacidad del joven para identificar y comunicar sus sentimientos
de ansiedad.

Posible Intervención: Mediante el uso de técnicas de psicoeducación y terapia


cognitivo-conductual, el terapeuta trabajará con el joven para que aprenda a
reconocer y verbalizar sus emociones de ansiedad en diferentes situaciones.

 Exceso
- Disminuir y/o mejorar las habilidades de afrontamiento para manejar los ataques
de pánico.
Posible Intervención: Enseñar al joven técnicas de relajación, respiración profunda
y técnicas de distracción para manejar los síntomas de ansiedad y pánico cuando
surjan.

 Debilitamiento
- Reducir la frecuencia y la intensidad de los comportamientos de evitación.

Posible Intervención: Mediante la implementación de técnicas de exposición


gradual y reestructuración cognitiva, el joven aprenderá a enfrentar las
situaciones temidas y a cuestionar las creencias negativas asociadas.

- Minimizar el impacto de la agorafobia en la vida diaria del joven.

Posible Intervención: Trabajar en la identificación y promoción de actividades que


el joven pueda realizar sin sentir ansiedad excesiva, contribuyendo así a mejorar
su calidad de vida y su nivel de funcionamiento.

También podría gustarte