Está en la página 1de 22

CONCEBIR UN

OBJETIVO
SALTO 2014
CONCEBIR UN OBJETIVO
CUALES ELEMENTOS DEBEMOS TENER EN
CUENTA PARA DETERMINAR EL OBJETIVO DE
LA SESION?
LAS LAS
CARACATERISTICAS EL APRENDIZAJE COMPETENCIAS
DEL PUBLICO PROPIAS DE LA
DISCIPLINA

Teccnica
Fisicas

Tactica
Psicologicas
CONCEBIR UN OBJECTIVO
En que objetivo determinado va a
influenciar la concepcion de la situacion?

OBJETIVO

Variables
pedagogicas

Espacio Jugadores

Règlas
CONDUICIR SU SESION
Como el educador puede darle vida a su
situacion?
Présentar la
situacion

Animar su
situacion

Enseeñar
CONDUCIIR SU SESION
Como el educador presenta la situacion?

Con la mano Describiendo la


situacion
== > Captando la == > Explicando y
atencion demostrando
Reuna el grupo
1. Organizacion
Posisionarse en relacion Espacios, Jugadores,Duracion
a:r
- los jugadores (aislar los
balones) 2. Objetivos
-el entorno
Como hacer para anotar ?

3. Règlas
Comunicacion
- verball voz dinamica, Como se juega ?
lenguaje apropiado…)
- no-verball (gestual,
postural…) 4. Crieterios de exito o realizacion
CONDUICR SU SESION
Como el educador anima su situacion?

Observando Gestionando Activando

Respetando las reglas Score


de Tiempo promover
Comportamiento Intensidad Valorar
tranquilizar
CONDUCIR SU SESION
Como el educador participa frente al
objetivo fijado?
Edad
Edad buscada
iniciall SITUACION

Secuencia 1 1 Reagrupamiento Secuencia 2

Objetivos Enfrentar a los Discutir el problema Entendimiento


jugadores a una el éxito o el fracaso
situacion abordar el problema
problema
Medios Puesta en Cuestionamiento Detenerse en el
situacion lugar
Correcion
EVALUAR SU SESION
Cuales son los medios utilizados por el
educador para evaluar su sesion ?

EVALUACION
Criterios de Criterios de
exito realizacion

Cuantificar Principios
los exitos generales de
la tecnica
Hacer evaluar su sesion
?Cuales son los medios utilizados por el
educador

-
Para actuar sobre las dificultades
ESCALA DE DIFICULTAD +
S
I
Variables T
U

pédagogicas
A
C
I
O
N

SIMPLES COMPLEJAS
LOS PRINCIPIOS
PEDAGOGICOS

«Todas las personas que reciben un grupo realizan


un acto de enseñanza
DEFINICIONES
Enseñar:

Es aportarle los medios a un individuo para


que se transforme(réfleccion, comportamiento,
…)
La pedagogia
:Es el arte de enseñar (la ayuda hacia los
objetivos)
EL aprendizaje :
« Es lo que un sujeto, ubicado muchas veces
en una situacion, modifica su comportamiento
de forma sistematica y duradera » Reuchlin
METODO

C oncebir un objetivo
O
rganizar su sesion
C
E onducir su sesion
F
valuar su sesion

Hacer evaluar su
ORGANIZAR SU SESION
Que cronologia debe seguir la sesion?

S 1. Contacto
E 2. Calentamiento
S
3. Parte principal
I
O 4. Vuelta a la
calma
5. Balance
N
ORGANIZAR SU SESION
Como se organiza una situacion ?

VARIABLES
DISPOSICiO
Criterios de
OBJECTVO
REGLAS
N del
exito
S
Material
Objectifs :
Intercepter le ballon sur un temps de passe.

But :
Att. : Envoyer le ballon derrière la ligne de fond adverse.
GB : Ne pas laisser le ballon franchir sa propre ligne de
fond.

Règles :
Interdit de lever le ballon.
Les joueurs sont fixes dans leur zone.
Les joueurs peuvent échanger dans leur camp.
Ligne de fond franchie = 1 pt

Critères de réussite :
Gagner le match et sur un temps donné, concéder moins
de x pts

Variables :
Idem à la main, avec un rebond obligatoire dans le camp
adverse avant d’atteindre le joueur cible.
DEFINICION.

La sesión está considerada como la
estructura elemental o básica de todo el
proceso de entrenamiento, cada sesión es
como una pequeña célula de un organismo,
la planificación anual o incluso plurianual de
un deportista se basa en la combinación
adecuada de esas diferentes piezas
(sesiones) para llegar a completarlo con
éxito.
LA SESION COMO ESTRUCTURA ELEMENTAL
DEL PROCESO DEPORTIVO.
La sesión: que es la unidad elemental.
Microciclo: compuesto por varias sesiones.
Mesociclo: compuesto por varios microciclos.
Macrociclo: compuesto por varios mesociclos.
Megaciclo: compuesta por uno o varios
macrociclos.
Plan plurianual: compuesto por varias
temporadas o Megaciclos.
FACTORES DE INFLUENCIA.

La edad del deportista.


• La experiencia.
• El estado de forma.
• El período de la temporada.
• Los objetivos de la propia sesión.

ESTRUCTURA.

Parte Inicial: Calentamiento, prepara al organismo para
posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento
y evitando posibles lesiones. Se puede desarrollar de la siguiente
forma:
1.
Recibimiento, instrucción.
2.
Movilidad Articular. Elongación y flexibilidad.
3.
Calentamiento especifico.
4.
Activación. Velocidad.
Parte Principal: los ejercicios a desarrollar estarán
en función de los objetivos marcados
previamente, estos pueden ser de desarrollo o
mantenimiento de cualidades físicas, técnicas,
tácticas o psicológicas, etc.

Parte Aplicativa: Se realizan ejercicios con alto
grado de similitud a la competencia o al juego real
para aplicar los contenidos vistos en la parte
principal
Parte Final: Vuelta a la calma, se trata de realizar una
disminución gradual del trabajo y llevar al organismo a
un estado de recuperación.
Se deben realizar ejercicios de estiramiento, juegos,
ejercicios de relajación y respiración, etc. Evaluación
de la sesión.
PARTES DE LA SESION.
Orden de la sesión dentro de la programación de
la temporada.
Número de deportistas y su organización.
Edad, sexo y nivel de los mismos.
Instalación o instalaciones necesarias.
Material a utilizar.
Objetivos generales y específicos.
Descripción y grafico de cada ejercicio.
Duración total de la sesión.
Observaciones.
Gracias por su atencion…..

También podría gustarte