Está en la página 1de 9

Borrador Narración Historia UE

*(El narrador y participación estudiantil, puede ir mezclado con miembros de equipo teatral proporcionado por la UE)

Narración Escenario
Narrador
En un continente marcado por muchos años de conflictos, divisiones y dos guerras
mundiales, nace un sueño que trasciende fronteras. Líderes visionarios de Europa
anhelan tejer un continente unido en la paz y la solidaridad.
Narrador
Un 09 de mayo de 1950, uno de esos líderes visionarios, el ministro francés de Asuntos
Exteriores, Robert Schuman, alzó su voz para proponer un plan que evolucionaría en lo
que hoy conocemos como la Unión Europea.
Estudiante: Estudiante identificado como Robert Schumann entra al
“La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a escenario con un papel que sea la “Declaración de Schumann”
los peligros que la amenazan……Europa no se hará de una vez ni en una obra de y lee.
conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una
solidaridad de hecho. La agrupación de las naciones europeas exige que la oposición
secular entre Francia y Alemania quede superada, por lo que la acción emprendida debe
afectar en primer lugar a Francia y Alemania.”
Narrador
Con esta Declaración, Francia proponía públicamente a Alemania dejar atrás sus
tradicionales diferencias, con el fin de establecer unas bases comunes de desarrollo
económico. En su declaración, Schumann propuso poner el conjunto de la producción
franco-alemana de carbón y acero bajo una alta autoridad común, creando al mismo
tiempo una organización abierta a la participación de los demás países de Europa. Al
coordinar conjuntamente, bajo una autoridad supranacional, la producción de carbón y
acero, dos materiales clave para las municiones de guerra, ningún país podría producir
armas de guerra para volverse contra los demás, como había sucedido en el pasado.

Estudiante: Estudiante identificado como Robert Schumann continua


“La puesta en común de las producciones de carbón y de acero garantizará leyendo
inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa
de la federación europea, y cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto
tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las
primeras víctimas.”

“La solidaridad de producción que así se cree pondrá de manifiesto que cualquier
guerra entre Francia y Alemania no sólo resulta impensable, sino materialmente
imposible. La creación de esa potente unidad de producción, abierta a todos los países
que deseen participar en ella, proporcionará a todos los países a los que agrupe los
elementos fundamentales de la producción industrial en las mismas condiciones y
sentará los cimientos reales de su unificación económica.”

Narrador
Convencidos de este sueño, Francia, Entra estudiante con bandera de Francia,
Alemania Occidental, Entra estudiante con bandera de Alemania,
Italia, Entra estudiante con bandera de Italia,
Los Países Bajos, Entra estudiante con bandera de los Países Bajos,
Bélgica y Entra estudiante con bandera de Bélgica
Luxemburgo firmaron el Tratado de Paris, oficializando la creación de la Comunidad Entra estudiante con bandera de Luxemburgo
Europea del Carbón y Acero.

Estos países hoy se consideran los fundadores de la Unión Europea.

Narrador
En su voluntad de seguir adelante en la construcción europea y tras el éxito del tratado
de Carbón y Acero, los seis países fundadores, deciden ampliar su cooperación a otros
temas económicos y firmaron los Tratados de Roma en 1957, conformando así la
Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica.
Fijaron unos objetivos económicos específicos, y en unos ámbitos económicos
determinados (el carbón y el acero, y ahora la energía atómica, respectivamente).
Pero la Comunidad Económica Europea estableció unos objetivos más ambiciosos y más
generales.
Estudiante: Estudiante entra al escenario con el “tratado en la mano” y lee
“Sentar las bases de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos,
respetar los principios de la Carta de las Naciones Unidas,
crear un mercado común,
establecer una unión aduanera entre los seis países signatarios,
consolidar políticas comunes... y sobretodo,
consolidar la defensa de la paz y la libertad invitando a los demás pueblos de Europa
que participan de dicho ideal a asociarse a este esfuerzo”
Narrador
Para ese entonces los seis países habían establecido la Asamblea Parlamentaria (que
más adelante se convertiría en el Parlamento Europeo) y el Tribunal de Justicia. Con el
objetivo de conseguir los objetivos marcados en los tratados anteriores, en 1965 se
firmó un nuevo Tratado: el Tratado de Fusión, mediante el cual se constituye un
Consejo único y una Comisión única para las tres comunidades. De esta forma se
juntaban en uno sólo los tres poderes ejecutivos de dichas comunidades.

Estudiante: Entra estudiante al escenario con “Tratado” y lee.


“De esta forma quedaba establecido el siguiente marco institucional único:
La Comisión, encargada de velar por la correcta aplicación de los Tratados. -El Consejo
de Ministros, sobre el que descansa el poder decisorio.
-El Parlamento Europeo, representante de todos los ciudadanos.
-El Tribunal de Justicia, cuya misión es la de asegurar el control jurisdiccional
-El Tratado de Fusión está considerado como el principio de las instituciones que ahora
conforman la Unión Europea.”
Narrador
Más adelante a estas instituciones se les sumó el Tribunal de Cuentas
con la misión de efectuar un control externo del presupuesto comunitario, examinando para ello
el equilibrio entre ingresos y gastos.
Narrador Entra estudiante con bandera de Dinamarca
El sueño de la Unión Europea seguía tomando forma y más países deciden sellar su Entra estudiante con bandera de Reino Unido
compromiso con la cooperación económica y paz duradera. En 1973, Dinamarca, Reino Entra estudiante con bandera de Irlanda
Unido e Irlanda, deciden sumarse a las Comunidades Europeas.
Narrador Entra estudiante con bandera de Grecia
Más tarde, en 1981, la familia europea siguió creciendo y diversificando su riqueza Entra estudiante con bandera de España
cultural con la adhesión de Grecia, seguido de España y Portugal que se unieron en Entra estudiante con bandera de Portugal
1986.
Narrador
En 1986, los 12 Estados miembros de las Comunidades Europeas firman el Acta Única Europea,
primera gran reforma de los Tratados. El Acta Única Europea introdujo modificaciones que
afectaron profundamente a la estructura comunitaria.
Estudiante
La Asamblea Parlamentaria pasó a llamarse oficialmente Parlamento Europeo.
El objetivo principal era completar el desarrollo del mercado interior, un espacio que
permitiera la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales.
Introdujo la regulación de la cooperación política europea en materia de política
exterior.
Narrador
En 1987 se lanza el programa Erasmus, permitiendo a millones de estudiantes obtener
becas para estudiar en otro país europeo, promoviendo así la comprensión intercultural
y la cooperación entre universidades. Tras el éxito del programa que fortalecía los lazos
entre jóvenes de toda Europa, se expandió esta oportunidad para estudiantes del resto
del mundo, incluyendo Honduras.
Estudiante Entra estudiante con hoja y lee
El nombre está inspirado en el estilo de vida del humanista y teólogo holandés, Erasmo
de Róterdam. En una época en la que la movilidad no estaba al alcance de todos,
Erasmo de Rotterdam estudió en diversas universidades europeas con el fin de ampliar
su conocimiento y sus experiencias. También resaltaba que uno de los puntos más
enriquecedores de la educación era el diálogo entre el alumno y el maestro, con esta
relación la educación aumentaba considerablemente tras el intercambio de ideas.
Estudiante (preferiblemente mujer) Entra estudiante con hoja y lee

La lucha, que de alguna manera comenzó Erasmo, fue continuada siglos más tarde, en
1958, gracias a la profesora italiana Sofia Corradi.

Corradi acabó sus estudios universitarios cursando un Máster en la universidad de


Columbia, Nueva York, a la que pudo acudir gracias a una beca de intercambio.

Sin embargo, una vez de vuelta en Italia, su universidad se negó a convalidar los
exámenes que allí había hecho. Incluso la trataron de forma despectiva al considerar
que “estudiantes que se iban al extranjero y volvían contaminaban la cultura del país”

Corradi se decidió entonces a buscar firmas por decenas de despachos para conseguir
la compatibilidad de estudios en el mundo. Y no solo eso, sino que, al haber
experimentado en primera persona el cambio profundo y positivo que supone un
intercambio cultural, empezó a idear un plan que sentaría la semilla para lo que
posteriormente se convertiría en el programa erasmus.

Lo presentó en 1969 en una reunión de la Asamblea General de Rectores de las


Comunidades Europeas, cuyo objetivo era promover y facilitar la cooperación entre las
universidades de los Estados miembros. Este plan aunque no se puso en marcha
inmediatamente, es lo que le ha ganado el apodo de “mamá erasmus”.
Narrador
Durante 1992, en la histórica ciudad de Maastricht, se firmó un tratado que sentaría las
bases para la Unión Europea tal como la conocemos hoy. Se estableció la Unión
Europea como una unión política y económica más estrecha, introduciendo la
ciudadanía de la Unión y el euro como moneda común.

Narrador Entra estudiante con bandera Austria


Luego en 1995 más países continúan sumándose a la Unión Europea: Austria, Entra estudiante con bandera Finlandia
Finlandia y Entra estudiante con bandera Suecia
Suecia se adhieren.
Narrador
Ese mismo año, entró en vigor el Acuerdo de Schengen mediante el que se establece, lo
que conocemos como el espacio Schengen, un espacio de libre circulación sin control
de pasaportes en las fronteras. Inicialmente fue en siete países: Alemania, Bélgica,
Francia, España, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Actualmente el espacio está
conformado por 29 países incluidos Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Los últimos
en adherirse fueron Rumanía y Bulgaria, el pasado 31 de marzo!. Este espacio permite

una libre circulación para más de 425 millones de ciudadanos europeos, y turistas.

Narrador
En 1997, se firma el Tratado de Ámsterdam, basado en los logros del Tratado de
Maastricht, que establece planes para reformar las instituciones de la UE, dar a Europa
un mayor protagonismo en el mundo y dedicar más recursos al empleo y los derechos
de los ciudadanos.
Narrador
En 1999 sucedió un hecho histórico Se introdujo el euro en once países solo para las
transacciones comerciales y financieras. A partir del 2002 empiezan a circular los
billetes y monedas en once países de la UE.

Estudiante Entra estudiante escenario


Los billetes y monedas son los mismos en todos los países. Tienen una cara común y
otra con un distintivo nacional que permitió que existiera un mayor sentimiento de
unificación e identificación en la Unión Europea.

Narrador
En el 2001, los dirigentes de la UE firman el Tratado de Niza. Su objetivo es reformar las
instituciones para que la UE pueda funcionar eficazmente después de llegar a los
veinticinco países miembros y prepararse para la adhesión del próximo gran grupo de
nuevos miembros.
Narrador Entra estudiante con bandera Chipre
La Unión Europea continuó creciendo. En el 2004 Chipre y Malta se adhirieron a la UE Entra estudiante con bandera Malta
junto con ocho países de Europa Central y Oriental: Entra estudiante con bandera Rep Checa
Chequia, Entra estudiante con bandera Eslovaquia
Eslovaquia, Entra estudiante con bandera Eslovenia
Eslovenia, Entra estudiante con bandera Estonia
Estonia, Entra estudiante con bandera Hungría
Hungría, Entra estudiante con bandera Letonia
Letonia, Entra estudiante con bandera Lituania
Lituania y Entra estudiante con bandera Polonia
Polonia, poniendo fin a la división de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Narrador Entra estudiante con bandera Bulgaria


Tres años después, en el 2007, dos países más de Europa Orienta se suman a la Unión Entra estudiante con bandera Rumanía
Europea:
Bulgaria y
Rumanía
Narrador
Durante el 2007 los 27 países de la UE firmaron el Tratado de Lisboa, que modificó los
tratados anteriores. Este tratado se creó para que la UE sea más democrática, eficiente,
transparente y capaz de hacer frente a los retos mundiales como el cambio climático, la
seguridad y el desarrollo sostenible.
Los valores de la Unión Europea se establecen en este Tratado así como en la Carta de
los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Estos son:

Estudiante Entra estudiante con pancarta “Dignidad Humana”


“La dignidad humana es inviolable. Debe ser respetada y protegida y constituye la
auténtica base de los derechos fundamentales.”
Estudiante Entra estudiante con pancarta “Libertad”
“La libertad de circulación otorga a los ciudadanos el derecho a circular y residir
libremente dentro de la Unión. Las libertades individuales, como el respeto de la vida
privada, la libertad de pensamiento, de religión, de reunión, de expresión y de
información, están protegidas por la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.”
Estudiante Entra estudiante con pancarta “Democracia”
El funcionamiento de la UE se basa en la democracia representativa. Un ciudadano
europeo goza automáticamente de derechos políticos.
Estudiante Entra estudiante con pancarta “Igualdad”
La igualdad significa que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos ante la ley.
El principio de igualdad entre hombres y mujeres sustenta todas las políticas europeas y
es la base de la integración europea
Estudiante Entra estudiante con pancarta “Estado de Derecho”
La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho. Todas sus actividades se rigen por
los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por los países de la UE. El
Derecho y la justicia son defendidos por un poder judicial independiente
Estudiante Entra estudiante con pancarta “Derechos Humanos”
La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE protege los derechos humanos, entre
ellos el derecho a no sufrir discriminación por razón de sexo, origen racial o étnico,
religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, el derecho a la
protección de los datos personales, y el derecho de acceso a la justicia.

Narrador Estudiantes colocan bandera de la UE y Honduras en escenario


Con el Tratado de Lisboa también se establece un nuevo servicio diplomático de la
Unión Europea. Esto permitió instaurar oficialmente la Delegación de la Unión Europea
en Honduras, estrechando aún más los lazos de cooperación y diplomacia.
Narrador
En el 2012, la Unión Europea fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, por su
contribución durante más de seis décadas a la promoción de la paz, la reconciliación, la
democracia y los derechos humanos.
Narrador
En el 2013, Croacia se adhiere a la Unión Europea. Entra estudiante con bandera Croacia
Narrador Estudiante saca bandera de Reino Unido del Escenario
En el 2016, Reino Unido vota a favor de abandonar la Unión Europea, tras más de 40
años como Estado Miembro. Finalmente, en el 2020 abandona la Unión Europea, que
queda con 27 Estados Miembros.
Narrador Estudiante entra bandera Ucrania?
En 2022, la UE y socios internacionales condenaron firmemente la guerra de agresión
injustificada y no provocada por parte de Rusia. La UE adopta una serie de duras
sanciones contra Rusia.
Narrador
En abril de 2024 el Consejo Europeo dio luz verde para ratificar el Acuerdo de
Asociación entre la Unión Europea y sus Estados miembros y Centroamérica, el cual
había sido firmado en el 2012.
Estudiante Estudiante saca Acuerdo y Lee
El Acuerdo tiene por objetivo reforzar y consolidar las relaciones entre las Partes
mediante una asociación basada en tres elementos fundamentales de refuerzo mutuo:
el diálogo político, la cooperación y el comercio.

 desarrollará una asociación política privilegiada basada en valores, principios y


objetivos comunes, en particular el respeto y la promoción de la democracia y
los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la buena gobernanza y el
Estado de Derecho;
 mejorará la cooperación entre la UE
 fomentará el aumento del comercio y la inversión entre las Partes.

Narrador
Con la ratificación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica,
celebramos un momento histórico que fortalece aún más los lazos de amistad entre
Europa y Honduras. Destacamos el compromiso conjunto con la paz, la prosperidad y la
cooperación global.
Con este espíritu de unidad y cooperación, celebremos nuestra diversidad y nuestros
logros compartidos con un símbolo compuesto por un lenguaje universal: la música.
Les invito a unirnos en armonía con el himno de la Unión Europea, seguido del Himno
de Honduras.

También podría gustarte