Está en la página 1de 42

3.

5 plan de emergencia

Una emergencia no avisa, por eso es importante estar preparados para hacer frente a
cualquier situación que represente una amenaza.

¿Qué es un Plan de Emergencia?

Es un plan que nos ayuda a prepararnos para hacerle frente a aquellas situaciones que
ponen en riesgo las instalaciones, los equipos o a las personas (puede ser un plan de
emergencia de la empresa o familiar). Está integrado por estrategias que “teóricamente”
permitirán reducir el riesgo de ser afectados cuando se presente la emergencia.

¿Cómo está conformado?

Esquema básico de información que integra un Plan de Emergencia:

1. Análisis de Vulnerabilidad: Se refiere a identificar que tan probable es que se presente


una amenaza específica en una situacipon de emergencia, tomando en cuenta que las
amenazas pueden ser provocadas por la actividad propia de la empresa o por el
entorno, probablemente nos dedicamos a vender pepitas, pero nuestro vecino vende
cuetes.. es un ejemplo burdo pero existe una amenaza clara por el manejo de
explosivos y nos afecta directamente en caso de que suceda la emergencia.
2. Identificación de las Amenazas: ¿A que tipos de desastres nos enfrentamos? Estos
pueden ser: amenazas de bomba, incendio, explosión, inundaciones, sismos,
amenazas volcánicas, derrames de materiales peligrosos, etc.
3. Inventario de Recursos: ¿Con qué contamos para hacer frente a una emergencia?
Extintores, red de hidrantes, botiquines, cualquier equipo que nos ayude a atender
una emergencia debe ser tomado en cuenta,
4. Brigadas de Emergencia: Es importante capacitar a un grupo de personas que puedan
apoyarnos en caso de emergencia: quien puede ayudarnos en caso de lesiones? Quién
sabe como utilizar un extintor? Algo muy sencillo: ¿Quién sabe reportar una
emergencia ante la Cruz Roja o Bomberos? No cualquiera puede hacerlo, y no
cualquiera sabe hacerlo por eso es importante CAPACITAR (y practicar).
5. Plan de Evacuación: ¿Cómo y cuando se debe evacuar? ¿En donde se reunirán las
personas? ¿Quién verificará que todo el personal -o la familia- haya evacuado las
instalaciones?
6. Plan de Recuperación: Si la empresa o nuestro hogar resultó severamente dañado
¿cómo reiniciaremos las labores?
Es un esquema muy básico, pero muy útil, teóricamente debe funcionar, para estar seguros
simplemente hay que practicar, a lo mejor el punto de reunión ideal es un parque… pero el
parque está cercado, o está cerca de avenidas y llegar a ese punto de reunión es peligroso,
o como me ha tocado ver: el punto de reunión está cerca de transformadores. Es
importante: practicar y a base de ensayo y error mejorar el plan para poder estar
preparados.

Las emergencias nunca avisan, y por lo regular NUNCA estamos preparados.

3.6 Notificación de accidentes de trabajo.

Notificación de accidentes de trabajo y Enfermedades


profesionales
El empresario está obligado a notificar a la autoridad laboral los daños
para la salud de los trabajadores a su servicio, que se hubieran
producido con motivo del desarrollo de su trabajo.
1. Accidente de Trabajo

¿Qué se notifica?

 El accidente de trabajo.
 La relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica.
 La relación de altas o fallecimientos de accidentados.

¿Qué es el parte de accidente de trabajo?

Es el documento oficial que deberá de cumplimentar la empresa cuando se produzca un accidente de trabajo o
recaída que comporte la ausencia del trabajador/a del puesto de trabajo de, como mínimo, un día, sin contar el
día en que se accidentó, previa baja médica.

¿Cómo notificar los accidentes de trabajo?

A través del parte normalizado publicado en la Orden TAS/2926/2002, de 19 de Noviembre del Sistema de
Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delt@), accesible desde la dirección:
http://www.delta.mtas.es/. El empresario puede obtener el certificado digital necesario para acceder en
http://www.cert.fnmt.es/clase2/main.htm. Algunos empresarios tienen concertado este servicio con una
gestoria. La información que introduce el empresario o su gestoría, es validada por la Mutua.

¿Cuales son los plazos de presentación de los partes?

 Para el parte de accidente: POR EL EMPRESARIO: 5 días hábiles contados desde la fecha en que se
produjo el accidente o de la baja médica.
 Para la relación de accidentes sin baja: POR EL EMPRESARIO: Mensualmente en los primeros 5 días
hábiles de cada mes.
 Relación de altas o fallecimientos de accidentes: POR LA ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA:
Mensualmente antes del día 10 del mes siguiente.
 Para la comunicación urgente: POR EL EMPRESARIO: 24 horas en caso de accidente grave, muy grave,
mortal o múltiple (más de 4 personas), excepto los In-Itinere (en los supuestos referidos en el artículo 6º
de la Orden 16 de diciembre de 1987).

2. Enfermedad Profesional
¿Quién tiene que emitir y tramitar el parte?

Tras su declaración por el médico de la mutua o del sistema público de salud, según sea una u otra la que tenga
protegida las contingencias profesionales, lo notificará. La empresa deberá aportar a estas entidades los datos
necesarios que le requieran para ello.

¿A quién y cómo?

La tramitación de la enfermedad profesional se realiza mediante un sistema informático de la Seguridad Social,


denominado CEPROSS.

¿Los delegados/as tienen derecho a conocerlo?

Los delegados/as de prevención, podrán solicitar a la empresa, información sobre los daños a la salud de los
trabajadores, la cual tiene la obligación de dárselo a conocer (Art. 18 L.P.R.L.), siempre de acuerdo a la
legislacion vigente sobre confidencialidad de datos.
TEMA 3. NOTIFICACIÓN Y REGISTRO
 INTRODUCCIÓN
 NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES
 ¿Qué se considera accidente de trabajo?
 ¿Cuáles son los modelos oficiales para la notificación?
 ¿Quién debe cumplimentar los modelos oficiales?
 ¿En qué casos deben cumplimentarse los modelos oficiales?
 ¿Quiénes son los destinatarios de los modelos cumplimentados?
 ¿Existen otros tipos de notificación?
 REGISTRO DE ACCIDENTES
 Tarjetas de registro personal de accidentes
 Hoja de registro cronológico de accidentes
 Listados cruzados de análisis de accidentes
 Hoja resumen de accidentes
 ÍNDICES ESTADÍSTICOS DE SINIESTRALIDAD
 Índice de frecuencia
 Índice de gravedad
 Índice de incidencia
 Índice de duración media
 BIBLIOGRAFÍA Y REGLAMENTACIÓN
 INTRODUCCIÓN
El artículo 23 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece
que el empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la
autoridad laboral una determinada documentación técnica, entre la que
se encuentra la relación de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral
superior a un día de trabajo. El empresario está obligado a notificar por
escrito a la autoridad laboral los daños para la salud de los trabajadores
a su servicio que se hubieran producido con motivo del desarrollo de su
trabajo.
La Notificación de accidentes es una técnica reactiva que consiste en la
cumplimentación y envío del parte oficial de accidente de trabajo, el cual
describe el accidente de una forma completa y resumida. Tras realizar la
notificación se llevará a cabo el registro que es la recopilación ordenada
de los datos proporcionados en el parte de accidente.
 NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES
La Notificación de Accidentes consiste en la confección de un soporte de
información que nos describa el accidente de trabajo y que incluya
dónde, cuándo y cómo ocurrió.
La Orden del 16 de diciembre de 1987 establece los modelos para la
notificación y dicta las instrucciones para su cumplimentación y
tramitación, con el objetivo de:
- facilitar a las empresas la notificación de los accidentes
- agilizar la tramitación de las Entidades gestoras ó colaboradoras
- mejorar la significación de los datos estadísticos
- racionalizar y reducir los costes en la elaboración estadística
- posibilitar una mejor comparación internacional de las cifras
2.1. ¿Qué se considera accidente de trabajo?
Se considera Accidente de Trabajo a las lesiones corporales por
consecuencia del trabajo por cuenta ajena, teniendo en cuenta que:
 se debe producir en l propio puesto de trabajo ó “in itinere”
 si el lugar es distinto al de trabajo porque se le haya encomendado al
trabajador, por parte del empresario, tareas distintas a las habituales
 si se produce una situación de emergencia y el trabajador va en auxilio
ó ayuda de algún compañero
 ¿Cuáles son los modelos oficiales?
Se establecen en la Orden Ministerial del 16 de Diciembre de 1987, y
son:
 Parte de Accidente de Trabajo
 Relación de Accidentes de Trabajo ocurridos sin baja médica
 Relación de Altas ó fallecimientos
 ¿Quién debe cumplimentar los modelos oficiales?
El empresario cumplimentará, según los casos, el parte de accidentes de
trabajo y la relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica
en los modelos oficiales.
El empresario conservará su ejemplar (que le servirá de justificante) y
entregará una copia al trabajador accidentado ó representante que lo
justifique y el resto de copias a la Entidad Gestora ó Colaboradora para
que ésta codifique las casillas sombreadas y subsane posible errores
advertidos al rellenar los modelos (si no puede subsanar los errores,
remitirá la documentación a la empresa para que los corrijan y se los
remitan antes de cinco días). La Entidad Gestora ó Colaboradora
presentará ante la Autoridad Laboral de la provincia, en el plazo máximo
de diez días hábiles, los modelos correctamente cumplimentados que se
destinarán a la Dirección General de Estadística e Informática del
ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, la cual remitirá
una copia de los documentos a la Unidad Provincial de la Inspección de
Trabajo y Seguridad Social.

Así mismo, la Autoridad Laboral Provincial remitirá mensualmente al


Instituto Nacional de la Seguridad Social una copia de aquellos partes de
accidentes de trabajo considerados como graves, muy graves ó mortales,
y los relativos a trabajadores de empresas que tengan cubiertas las
contingencias profesionales con el Instituto Social de la Marina ó con las
Entidades Colaboradoras.
La Entidad Gestora ó Colaboradora cumplimentará la relación de altas ó
fallecimientos de accidentes, según el modelo oficial.
 ¿En qué casos deben cumplimentarse los modelos oficiales?
El Parte de Accidente de Trabajo deberá cumplimentarse en aquellos
accidentes de trabajo ó recaídas que conlleven a la ausencia del
accidentado del lugar de trabajo durante, al menos, un día y con previa
baja médica.
Este documento será remitido por el empresario a la Entidad Gestora ó
Colaboradora en un plazo máximo de cinco días hábiles, contados desde
la fecha en que se produjo el accidente ó desde la fecha de baja médica.
Cuando el accidente de trabajo provoque el fallecimiento del accidentado
ó si el accidente afecta a más de cuatro trabajadores, pertenezcan ó no
en su totalidad a la plantilla de la empresa, el empresario también deberá
cumplimentar el correspondiente modelo y comunicarlo en un plazo
máximo de 24 horas por telegrama u otro medio de comunicación a la
Autoridad Laboral de la provincia donde haya ocurrido el accidente.
La Relación de Accidentes de Trabajo ocurridos Sin Baja Médica
deberá cumplimentarse mensualmente en aquellos accidentes de trabajo
que no hayan causado baja médica. Este documento será remitido por el
empresario a la Entidad Gestora ó Colaboradora en los cinco primeros
días hábiles del mes siguiente.
La Relación de Altas ó Fallecimientos de accidentados deberá
cumplimentarse mensualmente, relacionándose aquellos trabajadores
para los que se hubieran recibido los correspondientes partes médicos
de alta. Este documento será remitido mensualmente por la Entidad
Gestora ó Colaboradora a la Dirección General de Estadística e
Informática del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social antes del día
diez del mes siguiente al de la referencia de datos.
 ¿Quiénes son los destinatarios de los modelos cumplimentados?
Parte de Accidente de Trabajo:
- Original para la Entidad Gestora ó Colaboradora
- 1ª copia a la Dirección General de Estadística e Informática
- 2ª copia a la Autoridad Laboral Provincial
- 3ª copia al empresario
- 4ª copia al Trabajador
Relación de Accidentes de Trabajo ocurridos Sin Baja Médica:
- Original para la Entidad Gestora ó Colaboradora
- 1ª copia a la Dirección General de Estadística e Informática
- 2ª copia a la Autoridad Laboral Provincial
- 3ª copia al empresario
- 4ª copia al Trabajador
Relación de Altas ó Fallecimientos:
 Dirección General de Estadística e Informática del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social
 ¿Existen otros tipos de notificación?
Aparte de las notificaciones mediante modelos oficiales, el empresario
debe establecer otros procedimientos que le sirvan para aprovechar la
información que pueden proporcionar los accidentes de trabajo como
herramienta preventiva. A modo de ejemplo se pueden citar los
siguientes modelos de notificación:
 Notificación de Botiquín
La puede realizar el médico, ATS ó la persona encargado de la primera
cura, y debe realizarse siempre que se produzcan lesiones, aunque sean
leves y el trabajador vuelva a su puesto de trabajo. Esta notificación debe
contener como mínimo:
 datos del trabajador
 datos del puesto de trabajo, unidad ó dependencia
 datos del accidente: fecha, hora, lesión ,baja, alta, descripción…
Debería remitirse copia de esta notificación a los siguientes estamentos
de la empresa:
 Dirección
 Comité de Seguridad
 Departamento de Seguridad
 Encargado ó Jefe inmediato
 Parte Interno de la Empresa
En el Parte Interno de la Empresa se amplía la información reflejada en
el parte oficial, ya que en éste se pueden recoger todo tipo de
accidentes, con lesiones ó sin ellas, y de una forma tan completa que se
puede llegar a tener una visión próxima a la realidad de las
circunstancias que rodean a cada accidente. Se recomienda que este
parte sea cumplimentado por el supervisor ó encargado directo del área
donde se produjo el accidente, y que envíe una copia al Departamento
de Seguridad y otra al Comité de Seguridad.
El parte interno de la empresa aporta, además de nuevos datos de
interés, información que puede considerarse como una investigación
primaria del accidente.
El Parte Interno de la Empresa debe incluir:
 Descripción del accidente, un árbol causal es ideal
 Datos de identificación
 Tiempo: hora, día, mes, año
 Lugar: ciudad, lugar de trabajo, departamento ó sección específicos
 Persona accidentada: nombre, turno, sección ó equipo
 Testigos y participantes del accidente
 Forma ó tipo de accidente
 Agente material del accidente y de la lesión
 Causas del accidente
 Condición peligrosa (causa técnica)
 Acto inseguro (causa humana)
 Medidas Preventivas a adoptar
 Otros datos complementarios
 Edad y experiencia del accidentado
 Registro de accidentes anteriores en el puesto de trabajo
 Operación ó proceso involucrado
 Existencia de normativa de seguridad para el trabajo que realizaba el
accidentado
 Nombre del médico que atendió al accidentado y tratamiento seguido
 Descripción y costes de los daños materiales
 Tiempos de trabajos perdidos y costes del accidente
 REGISTRO DE ACCIDENTES
El Registro de Accidentes es el paso siguiente a la notificación de
accidentes y consiste en la elaboración de unas bases de datos en las
que se reflejan los datos del parte de accidente para realizar después un
análisis estadístico de estos datos que determinen los factores que hay
que corregir.
Si el registro de accidentes lo elabora la propia empresa mediante parte
internos, será más fácil detectar maniobras peligrosas, actos inseguros,
puestos de trabajo con accidentes repetitivos…
Si el registro de accidentes lo elabora la Administración mediante la
información suministrada en el parte oficial de accidente, se podrán
comparar los datos con los de otras empresas del mismo sector.
El registro de accidentes es una herramienta adecuada para:
 comparar accidentalidad entre puestos de trabajo, secciones, empresas,
sectores…
 identificar causas comunes
 elaborar fuentes de datos sobre siniestralidad
La forma más sencilla de registro de accidente es archivar los partes de
accidentes cronológicamente y agrupados por periodos. Los documentos
que se recomiendan para archivar el registro de accidentes son:
 Tarjetas de registro personal de accidentes
Son documentos complementarios para registrar la historia individual de
los accidentes con lesiones de cada trabajador. Si existe una alta
frecuencia de accidentes en un mismo operario, deberán realizarse
estudios profundos sobre sus hábitos de trabajo, capacidad, formación,
tareas asignadas y cualquier factor que no se haya considerado antes.

3.7 Investigación de accidente de trabajo

REPORTE DE ACCIDENTES Y PLANES DE ACCIÓN de medidas correctivas


1.- CONTENIDO DE LAS FORMAS DEL REPORTE GENERAL
El formato del reporte de investigación es el marco básico de trabajo de un programa de
investigación. Un formato bien diseñado no solo provee un método consistente para
reportar datos de accidentes. Este también alcanza todas las preguntas básicas que deben
ser respondidas in la investigación, y requieren toda la información necesaria para un
análisis completo. Un buen formato también se ajusta a casi todos los accidentes. Sin
embargo, no existe un único formato el cual pueda cumplir completamente con las
necesidades de cualquier compañía para cualquier investigación. Una información en
particular deseada por la gerencia para evaluación y control , varía . La naturaleza de la
alta gerencia influencia los requerimientos. La estructura de la organización y el uso que se
le da a los datos de accidentes también indican el tipo de formato y método en cómo se
deben presentar.
Las deficiencias en el reporte pueden usualmente estar enlazados al formato. Cuando el
reporte de accidentes consistentemente falla en proveer la información deseada por la
gerencia, la culpa recae dentro de la estructura del formato del reporte. El formato del
reporte es el marco en el cual la investigación se puede extender. Si el formato de reporte
no pide la información deseada, la información no estará a la vista ni será registrada.
1.1.- Identificación de la Información.
La identificación de Información debe responder las preguntas básicas de cuándo, dónde,
quién, que hizo el contacto, y cuál fue la perdida. La sección del formato para la
identificación de la información debe estar construida de manera que estos factores
básicos estén provistos de los detalles completos. Usando la información de esta sección,
el que la revisa puede dirigirse directamente a la localidad y a la persona el primer y mayor
conocimiento de esto. Los títulos deben ser cortos y explícitos, de manera que solo
indiquen la información deseada. Cuando el supervisor de línea rellena el reporte, las
instrucciones deben estar en el formato, bien sea dentro del recuadro o en la parte
posterior del formato. Detalladas e instrucciones separadas raramente son referidas por el
supervisor que está ocupado, por lo tanto el resultado es una información incompleta e
inexacta. Algunas informaciones específicas de identificación que deben contener todos
los reportes son:
 Ubicación. Esta debe ser detallada tanto como sea necesario. Si la compañía tiene
múltiples plantas, departamentos y unidades, se debe proveer un bloque para cada una. Si
estas están fuera de las actividades de la planta o sitios de trabajo, se deben proveer de
espacios y etiquetas para números, calle, ciudad, estado, provincia y país asta donde sea
necesario.
 Momento de Ocurrencia. Es también necesaria la precisión del tiempo. Esto permite al
que revisa el reporte o el analista considerar las cosas mentalmente como un relámpago,
actividad, grado de fatiga de la actividad del trabajo e influencias similares a la revisadas
en el reporte. Esta información, cuando es comparada con la fecha del reporte y con la
fecha de la revisión del supervisor, provee el control de la información para la gerencia. El
valor preciso de la data del tiempo en acciones legales se evidencia por si solo.
 Identificación de las Personas Involucradas Principales. El nombre, cédula de identidad,
tiempo de servicio en la compañía, experiencia laboral, y entrenamiento en el trabajo
desempeñado, es la identificación de la información usualmente deseada como la
información básica en el accidente. Otros prefieren identificar a la persona que tiene el
mayor control sobre las personas, equipos y otros elementos envueltos en el accidente.
 Descripción de la Pérdida. Una breve descripción de las lesiones, daños y otras
perdidas deben ser parte de la identificación de la información aún cuando esta será
descrita mas detalladamente en la narración de la descripción. Para los casos donde hay
daños físicos, el nombre de la persona, la naturaleza de las lesiones/dolencias y la parte
de cuerpo afectada es la mínima información necesaria. El tipo de lesión (el objeto, la
sustancia, exposición o movimiento que produjeron directamente la lesión) -- el agente de
parte del accidente (la parte específica mas peligrosa que ocasionó el accidente). En los
casos de daños a la propiedad, el nombre del material o equipo, costo de las perdidas en
reparaciones o reemplazos, la naturaleza de los daños, el tipo de daño y el agente del
accidente que lo ocasionó, son datos esenciales para la información básica.
 Tipo de Accidente o Incidente. El tipo está generalmente indicado por la descripción de
los hechos y los daños. Para el análisis de las experiencias en accidentes, muchas
compañías incluyen un tabulador de código ANSIZ16.2 en el formato del reporte del
supervisor. Cuando el formato está simplificado para promover un reporte efectivo, esta
información prueba ser de menor valor que otros datos básicos.
 Ampliación de la Información. Las compañías a menudo desean la información
categorizada sobre la base del agente del accidente, factores personales, factores del
trabajo y actos y condiciones inseguros. Muchos consideran que la mejor manera de
obtener esta información es a través chequeo de las hojas como parte del formato del
reporte.
1.2.- Descripción de Accidente
La descripción es una parte crítica del reporte. En esta el investigador debe transmitir una
película mental de las secuencias del accidente así como el lo allá establecido. Para
proveer la película completa esta sección debe ser una descripción narrativa de manera
que los aspectos específicos de la persona, actividades, posición, equipos, materiales y el
medio ambiente puedan darse con detalles. Todo lo que comprende la escena del
accidente, así como también los eventos de las fases de los contactos y post-contactos
tienen que ser descritos ya que ellos contribuyen al incidente. Estos deben ser dados paso
a paso de manera que el que revisa el reporte esta, en efecto, caminando por la senda del
accidente. Cuando hay detalles extensivamente relevantes, a menudo se le da una breve
sinopsis de las consecuencias, y luego el fondo y factores detallados sobre el incidente.
1.3.- Análisis de las Causas
La mayoría de los reportes de accidentes tienen una sección de la causa y muchos le
preguntan a supervisores/investigadores identificar una de los actos o condiciones
inseguros que hicieron el accidente inevitable. Para hacer la mayoría de los procesos
investigativos ambas aproximaciones fallaron. El acto subestandar en la secuencia de un
accidente dice muy poco por si sola. Todos los factores y trabajo personal tienen que ser
vistos; todos los riesgos asumidos tienen que ser evaluados. Siguiente a esto, las causas
de que se haya salido fuera del control tienen que ser definidas en términos de: (a)
programas inadecuados, (b) estándares inadecuados, y (c) inadecuado cumplimiento con
los estándares.
Hay dos puntos finales que deben ser mencionados. Primero, el análisis de causa es la
decisión que considera el investigador del por qué ocurrió el accidente o incidente. Este
surge del examen cuidadoso y profundo sin embargo esta no es la versión del operador e
individuo lesionado, de lo sucedido y del porque él cree que esto sucedió. Segundo, antes
de ampliar, se usan secciones de las reacciones de la naturaleza humana que deben ser
evaluadas. Entre mas tiempo pase para la aparición del formato, mas fuerte es la
tendencia a evitar el reportarlo o demorar el comienzo de la investigación.
1.4.- Evaluación del Índice de Frecuencia y de Gravedad
Una sección de evaluación es absolutamente esencial en un formato de reporte porque
esta enfoca los pensamientos sobre la tasa de los riesgos. Esto trae las decisiones
gerenciales sobre que es una perdida aceptable en la comercialización entre costos y
beneficios. Evaluación del índice de gravedad de un incidente, para los que toman
decisiones, información para ubicación de las prioridades para las personas, equipos,
materiales y elementos involucrados. Esta evaluación es critica cuando las acciones de
remedio recomendadas sean costosas.
Juzgando la posibilidad de recurrencia de accidentes bajo las condiciones existentes es
una segunda, pero igual, parte de la evaluación. Habiendo examinado todas las facetas del
accidente o incidente completo, el investigador conoce cual es la situación. Por
consiguiente él puede hacer el mejor juicio de las posibilidades de recurrencia de un
accidente. El índice combinado de la gravedad y frecuencia provee la motivación para
tomar acciones que remedien.
1.5.- Plan de Acciones Correctivas para la Prevención
Todo el propósito de la investigación viene a ser el punto focal en esta sección del reporte.
Una vez que las deficiencias han sido examinadas y analizadas y sus índices tasados, el
investigador debe determinar las alternativas. De estas el debe seleccionar las acciones
que controlarán los factores causales.
A causa de que el plan de acción está cercano del final de la forma a del proceso de
investigación, una tendencia común al punto es envolver las cosas rápidamente. El
desarrollo y pruebas de alternativas, porque ellas son tan importantes, serán examinadas
en una sección posterior a este capítulo. Esta parte se concentrará en formas.
Hay tres elementos que la sección de prevención debe proveer. Una es la descripción de
la acción que lo remediará. Segundo es el reporte de la acción intermedia el cual ha sido
tomado temporalmente para reducir el riesgo. Por último es un método para indicar, para
un seguimiento del monitoreo, de cuales acciones han sido cumplidas, cuales acciones
intermedias deben ser remplazadas por acciones finales, y cuales acciones requieren
decisiones y directrices para cumplirlas.
En la forma simplificada, estos elementos son numerados para su identificación y descritos
en forma narrativa. Se provee un espacio solo para la idea básica. Breve identificación de
los métodos comunes son a menudo suficientes para acciones como re-entrenamiento o
mejoramiento de un programa de inspección. Detalles y justificaciones para acciones mas
extensas usualmente se mantienen separadas. La mayoría de las compañías tienen un
formato estándar para los estudios mayores, sugerencias para mejoramiento o
modificaciones. Para ahorrar un doble trabajo, el plan de acción debe desarrollarse en la
forma estándar y meramente identificar o resumirlo en la sección de prevención del
reporte. El reporte debe identificar y recopilar es estado en que se encuentra la acción de
manera que el progreso sea monitoreado y las acciones sean correlativas al accidente y a
la identificación de la deficiencias. De otra forma las acciones podrían estar divorciadas de
la investigación y entonces se alteraría y fallaría la corrección del problema.
1.6.- Revisión de la Alta Gerencia
La mayoría de las organizaciones tienen una política de revisión de reporte por la gerencia
que está sobre el nivel del investigador o director de investigación. El propósito de dicha
revisión es validar la suficiencia del reporte y la investigación y establecer que tan
apropiadas son las acciones tomadas y recomendaciones.
2.- Rechazo de Reportes de Accidentes
Implicado en el proceso de revisión del reporte está la autoridad y necesitad de rechazar
reportes que sean deficientes. El reporte debería ser rechazado siempre que:
 Las causas básicas no sean identificadas, sino que se listan los síntomas como causas.
 Las acciones correctivas están incompletas, son inadecuadas o no compatibles.
 La descripción no provee un bosquejo de lo que pasó o si es la versión del operario.
 La información de identificación esta incompleta.
El rechazo de un reporte indica que el investigador no ha recibido suficiente
entrenamiento. En tales circunstancias se debe brindar la preparación e instrucción por
parte del departamento de entrenamiento y los profesionales de seguridad.
3.- Reportes de Investigaciones Especiales
Una de las cualidades deseadas en un formato reporte es que sirva para diferentes
investigaciones. Cuando muchos o pocos accidentes requieren de un grupo de
investigación, o resultan ser investigaciones complicadas, es más conveniente desarrollar
páginas separadas para cada sección del reporte. Esto evita que se vuelva a la primera
página cada vez que se va a comenzar cada sección del reporte.
4.- Alternativas de Acciones Correctivas
Las acciones correctivas para controlar la actividad es el objetivo real de toda la
investigación. Aunque las ideas pueden provenir de la mente del investigador a través de
la investigación, debe mantener una mente abierta. De otra manera, el investigador
confundirá el análisis de las causas con ideas preconcebidas en deficiencias y sus
soluciones. Hay dos tipos de acciones, las correctivas y las de adaptación, que también
deben mantenerse por separado en la mente del investigador. Las acciones correctivas
son las que intentan eliminar las deficiencias causales del accidente. Las acciones de
adaptación son las que tratan de devolver el riesgo desde el punto de vista aceptable para
la alta gerencia
El desarrollo de las acciones para remediar la falla requieren:
 Establecer los objetivos de las acciones, considerando tanto metas como deficiencias.
 Establecer los criterios, límites aceptables, costos e impactos colaterales.
 Definir alternativas prácticas para remediar la deficiencia.
 Probar las alternativas contra los objetivos, y evaluar los efectos adversos posibles
 Desarrollar la implementación de procedimientos, control, responsabilidades y
retroalimentación.
5.- Acciones de la Alta gerencia
La investigación de accidente usualmente recibe un interés significativo y atención de la
alta gerencia. Cuando la gerencia se interesa en la investigaciones y reportes, se
demuestra que la acciones correctivas son más armoniosas, menos costosas y se
establece una mejor relación con el empleado y el público.
5.1.- Gerencia de Revisión de Reportes
La gerencia puede darse cuenta del impacto y las aplicaciones que son simples fuera de la
experiencia y las áreas de conocimiento de los investigadores y los profesionales de
seguridad que los aconsejan. Un método de revisión es la presentación de un resumen de
la descripción, análisis y medidas por parte del investigador a la gerencia. En caso de una
pérdida potencial significativa, se le da a la gerencia la posibilidad de cuestionar y explorar
los posibles impactos. Un segundo método es a través de un sumario que contenga los
hechos pertinentes e información sobre las acciones a tomar aparte de aquellos listados
en el reporte.
5.2.- Anuncio de la Pérdida
Una distribución diligente de la información acerca del accidente trae muchos beneficios a
la alta gerencia, de no ser así, se pueden correr rumores de riesgos que afecten a los
empleados. También ayuda a reducir riesgos de accidentes similares en otras áreas.
6.- Análisis del de los Datos del Reporte
Un uso del reporte de accidente aparte de generar medidas correctivas es el análisis de
las tendencias. Con esto se pueden problemas en desarrollo. Algunos de estos son
identificados por la tasación de índices, como parte del reporte de accidente.
6.1.- Análisis Manual
Se realiza generalmente cuando la cantidad de información es pequeña. Consiste en la
identificación de características significativas del sistema de trabajo e incidentes y con
estos datos construir una tabla de la manera más fácil posible.
6.2.- Análisis Computarizado
Cuando las cantidad de información es muy grande, lo más recomendable es utilizar una
computadora. La computadora tiene la capacidad de recibir, organizar, almacenar y
retornar una gran cantidad de información en muy poco tiempo. La información debe ser
accesada en números para poder procesarla, pero la computadora al devolver la
información puede convertir esos número en palabras para que pueda ser entendida. Es
necesario entonces organizar y traducir la información en números y códigos, y programar
la computadora para que los pueda procesar. Una vez hecho esto, lo demás se convierte
en un proceso fácil, rápido y económico.
7.- MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL REPORTE
El control de la calidad de las investigaciones de accidentes se puede obtener a través de
procesos de medición de calidad de reportes. Una vez que se diseña un buen formato de
reporte, los estándares de la investigación han sido establecidos para todos los propósitos.
Cuando el formato cuestiona la preguntas necesarias, y estas son respondidas en forma
precisa y completas, la investigación será exitosa. Una medición consistente se puede
lograr mediante la asignación de un puntaje a cada una de las áreas del reporte, tales
como:
a) Identificación 10
b) Descripción 15
c) Índice de Gravedad y frecuencia 5
d) Análisis 25
e) Acciones Correctivas 25
f) Revisión 20
Con esto se logra evaluar, según los estándares de la empresa, el éxito del reporte o su
fracaso, según la puntuación obtenida.
GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Abrasión: desgaste de la superficie de un material.
Abrasivo: sustancia utilizada para remover material al frotar, raspar o pulir.
Absorción de la Pérdida: parte de la energía que se disipa o se convierte en otra forma de
energía en un medio de transmisión, transferencia o reflexión.
Accidente Potencial: situación que depende del comportamiento del hombre y sus
condiciones físicas, presentando una probabilidad de resultar en un accidente.
Accidente: evento indeseado que resulta en daños físicos a personas o daños a la
propiedad. Usualmente es el resultado del contacto con una fuente de energía en el
umbral de límite del cuerpo o estructura.
Acústica: es la ciencia del sonido, incluyendo su producción, transmisión y efectos.
Agente: es el principal objeto, sustancia o material que ocasiona el daño físico o daño ala
propiedad en un accidente.
ANSI: es una organización que desarrolla estándares, Instituto de Estándares Nacionales
Americanos (American National Standars Institute).
Antioxidante: compuesto que se agrega a una sustancia para reducir el deterioro por
oxidación, preservativo.
Antropométrico: relativo a las mediciones de del cuerpo humano y la maneras en que
actúa para determinar su influencia en la seguridad y eficiencia de la operación de los
equipos.
Asfixia: privación de oxígeno al hombre por medios químicos o físicos. Los asfixiantes
químicos evitan la transferencia de oxígeno de la sangre a las células. Los asfixiantes
físicos evitan que el oxígeno llegue a la sangre.
Audiograma: es un gráfico o registro tabular del nivel de audición medido a diferentes
frecuencias de sonido desarrollado por un audiómetro (generador electroacústico que
provee tonos puros de frecuencias de sonidos seleccionados a varias intensidades).
Barotrauma: daño causado al oído causado por la alteración repentina de la presión
barométrica.
Chispazo: efecto visible de una descarga eléctrica indeseada entre dos conexiones
eléctricas.
Control de Pérdida: es un proceso dirigido a la reducción o eliminación de perdidas
provenientes de accidentes. Generalmente el control de pérdidas se refiere a los esfuerzos
para accidentes en el lugar de trabajo, daños a la propiedad, incendios y daños al
ambiente.
Empleado: se refiere a trabajadores de tiempo completo, medio tiempo, temporales o
contratados, fuera de los que están adjuntos a la gerencia (directores, administradores,
gerentes y supervisores).
Estropeado: dañado por impactos repetidos o golpes de viento.
Gerencia: la gerencia es el grupo de trabajadores que poseen los cargos de director,
administrador de división, gerente y supervisor.
Incidente: un incidente, a diferencia de un accidente, es aquel evento que no resulta en
daños a personas o propiedad.
Inclinación: deformación que se traduce en la desviación de un filo a de su forma original
lineal o plana; plegado, retorcido o doblado.
Mejoramiento: mejora de las condiciones inmediatamente después de una accidente;
tratamiento de daños y condiciones e hacen peligrar a las personas o propiedad.
Repetidor de Accidentes: es aquella persona que ha sido el principal involucrado, sin
considerar las causas, en más de un accidente en un período de tiempo específico
Seguridad: se refiere a los elementos del programa de control de pérdidas que se dirige
específicamente a los riesgos del lugar de trabajo, a la salud, a la vida o algún miembro del
cuerpo.
Supervisor: miembro de la gerencia que dirige el trabajo de uno o más empleados, aun
cuando esa dirección no sea frecuente.

3.8 Programa de elementos de protección personal


Como diseñar un programa EPP

Un programa de EPP debe ser global y comprensivo. Esto requiere compromiso y activa
participación en la planificación, desarrollo e implementación de todos los niveles de la
organización: jefaturas, supervisores y trabajadores.

Un programa estratégico de EPP consiste en los siguientes y esenciales elementos:

1) Inspección de los lugares de trabajo

2) Selección de controles apropiados

3) Ajuste y adaptación

4) Capacitación

5) Soporte y compromiso gerencial

6) Mantenimiento del programa

7) Auditorias del programa

En la fase inicial, el programa debe ser planificado cuidadosamente, desarrollado plenamente


e implementado metódicamente e introducido gradualmente. Debe tener un coordinador
responsable.

La idea de una implementación gradual es para permitir a los trabajadores adecuarse y/o
acostumbrarse al uso de los EPP correspondientes.
Ahora , la implementación gradual del plan de EPP no sería aceptable si tenemos una
situación de atmósfera peligrosa ó la falla del equipamiento involucrado pone en riesgo
mayor la vida del operador .

El programa estratégico de EPP debe tener la misma importancia que cualquier otra política
de la compañía y los progresos y efectos del plan deberían ser publicitados ampliamente.

Lista indicativa de actividades y sectores de actividades que puedan requerir la


utilización de EPP

1. PROTECTORES DE LA CABEZA (PROTECCIÓN DEL CRÁNEO)

Cascos protectores:

· Obras de construcción y, especialmente, actividades en, debajo o cerca de andamios y


puestos de trabajo situados en altura, obras de encofrado y desencofrado, montaje e
instalación, colocación de andamios y demolición.

· Trabajos en puentes metálicos, edificios y estructuras metálicas de gran altura, postes,


torres, obras hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías, laminadores,
grandes contenedores, canalizaciones de gran diámetro, instalaciones de calderas y centrales
eléctricas.

· Obras en fosas, zanjas, pozos y galerías.

· Movimientos de tierra y obras en roca.

· Trabajos en explotaciones de fondo, en canteras, explotaciones a cielo abierto y


desplazamiento de escombreras.

· La utilización o manipulación de pistolas grapadoras.

· Trabajos con explosivos.

· Actividades en ascensores, mecanismos elevadores, grúas y medios de transporte.

· Actividades en instalaciones de altos hornos, plantas de reducción directa, acerías,


laminadores, fábricas metalúrgicas, talleres de martillo, talleres de estampado y fundiciones.

· Trabajos en hornos industriales, contenedores, aparatos, silos, tolvas y canalizaciones.

· Obras de construcción naval.

· Maniobras de trenes.

· Trabajos en mataderos.

PROTECCIÓN DEL PIE

a. Calzado de protección y de seguridad:

· Trabajos de obra gruesa, ingeniería civil y construcción de carreteras.

· Trabajos en andamios.

· Obras de demolición de obra gruesa.

· Obras de construcción de hormigón y de elementos prefabricados que incluyan encofrado y


desencofrado.
· Actividades en obras de construcción o áreas de almacenamiento.

· Obras de techado.

· Trabajos en puentes metálicos, edificios metálicos de gran altura, postes, torres,


ascensores, construcciones hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías,
laminadores, grandes contenedores, canalizaciones de gran diámetro, grúas, instalaciones de
calderas y centrales eléctricas.

· Obras de construcción de hornos, montaje de instalaciones de calefacción, ventilación y


estructuras metálicas.

· Trabajos de transformación y mantenimiento.

· Trabajos en las instalaciones de altos hornos, plantas de reducción directa, acerías,


laminadores, fábricas metalúrgicas, y talleres de martillo, talleres de estampado, prensas en
caliente y trefilerías.

· Trabajos en canteras, explotaciones a cielo abierto y desplazamiento de escombreras.

· Trabajos y transformación de piedras.

· Fabricación, manipulación y tratamiento de vidrio plano y vidrio hueco.

· Manipulación de moldes en la industria cerámica.

· Obras de revestimiento cerca del horno en la industria cerámica.

· Moldeado en la industria cerámica pesada y de materiales de construcción.

· Transportes y almacenamientos.

· Manipulaciones de bloques de carne congelada y bidones metálicos de conservas.

· Obras de construcción naval.

· Maniobras de trenes.

b. Zapatos de seguridad con tacón o suela corrida y suela antiperforante: obras de techado.

c. Calzado y cubrecalzado de seguridad con suela termoaislante: actividades sobre y con


masas ardientes o muy frías.

d. Polainas, calzado y cubrecalzado fáciles de quitar: en caso de riesgo de penetración de


masas en fusión.

Los EPP deben ser usados cuando:

-Donde la tecnología de control “precontacto” no esté disponible ó sea inadecuado ó

Si después de la evaluación de un determinado riesgo (1), se comprueba que las medidas


“precontacto”posibles no garantizan que las mismas puedan evitar el riesgo, se completarán
dichas acciones mediante la utilización de EPP.

(1) ver el artículo http://www.construsur.com.ar/News-sid-144-file-article-pageid-


1.html

-Cuando la implantación de las medidas de tipo “precontacto”requiera de un cierto tiempo,


como medida transitoria y hasta que dicha implantación se lleve a cabo con plena eficacia,
siempre y cuando el trabajador implicado no se encuentre ante situaciones de riesgo grave e
inminente, se utilizarán los EPP, entendiendo tal medida como transitoria y no como
permanente.

-Durante actividades de mantenimiento como limpieza, reparaciones etc donde los controles
de “precontacto” no sean factibles ó efectivas y durante situaciones de emergencia.

Lista Indicativa de Equipos de Protección Personal

PROTECTORES DE LA CABEZA

· Cascos de seguridad (obras públicas y construcción, minas e industrias diversas).

· Cascos de protección contra choques e impactos.

· Prendas de protección para la cabeza (gorros, gorras, sombreros, etc., de tejido, de tejido
recubierto, etc.).

· Cascos para usos especiales (fuego, productos químicos, etc.).

PROTECTORES DEL OÍDO

· Protectores auditivos tipo “tapones”.

· Protectores auditivos desechables o reutilizables.

· Protectores auditivos tipo “orejeras”, con arnés de cabeza, bajo la barbilla o la nuca.

· Cascos antirruido.

· Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección para la industria.

· Protectores auditivos dependientes del nivel.

· Protectores auditivos con aparatos de intercomunicación.

PROTECTORES DE LOS OJOS Y DE LA CARA

· Gafas de montura “universal”.

· Gafas de montura “integral” (uni o biocular).

· Gafas de montura “cazoletas”.

· Pantallas faciales.

· Pantallas para soldadura (de mano, de cabeza, acoplables a casco de protección para la
industria).

PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

· Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas).

· Equipos filtrantes frente a gases y vapores.

· Equipos filtrantes mixtos.

· Equipos aislantes de aire libre.

· Equipos aislantes con suministro de aire.

· Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura.


· Equipos respiratorios con máscara amovible para soldadura.

· Equipos de submarinismo.

PROTECTORES DE MANOS Y BRAZOS

· Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones).

· Guantes contra las agresiones químicas.

· Guantes contra las agresiones de origen eléctrico.

· Guantes contra las agresiones de origen térmico.

· Manoplas.

· Manguitos y mangas.

PROTECTORES DE PIES Y PIERNAS

· Calzado de seguridad.

· Calzado de protección.

· Calzado de trabajo.

· Calzado y cubrecalzado de protección contra el calor.

· Calzado y cubrecalzado de protección contra el frío.

· Calzado frente a la electricidad.

· Calzado de protección contra las motosierras.

· Protectores amovibles del empeine.

· Polainas.

· Suelas amovibles (antitérmicas, antiperforación o antitranspiración).

· Rodilleras.

PROTECTORES DE LA PIEL

· Cremas de protección y pomadas.

PROTECTORES DEL TRONCO Y EL ABDOMEN

· Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas


(perforaciones, cortes, proyecciones de metales en fusión).

· Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones químicas.

· Chalecos termógenos.

· Chalecos salvavidas.

· Mandiles de protección contra los rayos X.

· Cinturones de sujeción del tronco.

· Fajas y cinturones antivibraciones.


PROTECCIÓN TOTAL DEL CUERPO

· Equipos de protección contra las caídas de altura.

· Dispositivos anticaídas deslizantes.

· Arneses.

· Cinturones de sujeción.

· Dispositivos anticaídas con amortiguador.

· Ropa de protección.

· Ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes).

· Ropa de protección contra las agresiones químicas.

· Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones


infrarrojas.

· Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico.

· Ropa de protección contra bajas temperaturas.

· Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.

· Ropa antipolvo.

· Ropa antigás.

· Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes, fluorescentes).

Un programa de EPP debe ser global y comprensivo. Esto requiere compromiso y activa
participación en la planificación, desarrollo e implementación de todos los niveles de la
organización: jefaturas, supervisores y trabajadores.

Un programa estratégico de EPP consiste en los siguientes y esenciales elementos:

1) Inspección de los lugares de trabajo

2) Selección de controles apropiados

3) Ajuste y adaptación

4) Capacitación

5) Soporte y compromiso gerencial

6) Mantenimiento del programa

7) Auditorias del programa

En la fase inicial, el programa debe ser planificado cuidadosamente, desarrollado plenamente


e implementado metódicamente e introducido gradualmente. Debe tener un coordinador
responsable.

La idea de una implementación gradual es para permitir a los trabajadores adecuarse y/o
acostumbrarse al uso de los EPP correspondientes.
Ahora , la implementación gradual del plan de EPP no sería aceptable si tenemos una
situación de atmósfera peligrosa ó la falla del equipamiento involucrado pone en riesgo
mayor la vida del operador .

El programa estratégico de EPP debe tener la misma importancia que cualquier otra política
de la compañía y los progresos y efectos del plan deberían ser publicitados ampliamente.

Lista indicativa de actividades y sectores de actividades que puedan requerir la


utilización de EPP

1. PROTECTORES DE LA CABEZA (PROTECCIÓN DEL CRÁNEO)

Cascos protectores:

· Obras de construcción y, especialmente, actividades en, debajo o cerca de andamios y


puestos de trabajo situados en altura, obras de encofrado y desencofrado, montaje e
instalación, colocación de andamios y demolición.

· Trabajos en puentes metálicos, edificios y estructuras metálicas de gran altura, postes,


torres, obras hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías, laminadores,
grandes contenedores, canalizaciones de gran diámetro, instalaciones de calderas y centrales
eléctricas.

· Obras en fosas, zanjas, pozos y galerías.

· Movimientos de tierra y obras en roca.

· Trabajos en explotaciones de fondo, en canteras, explotaciones a cielo abierto y


desplazamiento de escombreras.

· La utilización o manipulación de pistolas grapadoras.

· Trabajos con explosivos.

· Actividades en ascensores, mecanismos elevadores, grúas y medios de transporte.

· Actividades en instalaciones de altos hornos, plantas de reducción directa, acerías,


laminadores, fábricas metalúrgicas, talleres de martillo, talleres de estampado y fundiciones.

· Trabajos en hornos industriales, contenedores, aparatos, silos, tolvas y canalizaciones.

· Obras de construcción naval.

· Maniobras de trenes.

· Trabajos en mataderos.

PROTECCIÓN DEL PIE

a. Calzado de protección y de seguridad:

· Trabajos de obra gruesa, ingeniería civil y construcción de carreteras.

· Trabajos en andamios.

· Obras de demolición de obra gruesa.

· Obras de construcción de hormigón y de elementos prefabricados que incluyan encofrado y


desencofrado.
· Actividades en obras de construcción o áreas de almacenamiento.

· Obras de techado.

· Trabajos en puentes metálicos, edificios metálicos de gran altura, postes, torres,


ascensores, construcciones hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías,
laminadores, grandes contenedores, canalizaciones de gran diámetro, grúas, instalaciones de
calderas y centrales eléctricas.

· Obras de construcción de hornos, montaje de instalaciones de calefacción, ventilación y


estructuras metálicas.

· Trabajos de transformación y mantenimiento.

· Trabajos en las instalaciones de altos hornos, plantas de reducción directa, acerías,


laminadores, fábricas metalúrgicas, y talleres de martillo, talleres de estampado, prensas en
caliente y trefilerías.

· Trabajos en canteras, explotaciones a cielo abierto y desplazamiento de escombreras.

· Trabajos y transformación de piedras.

· Fabricación, manipulación y tratamiento de vidrio plano y vidrio hueco.

· Manipulación de moldes en la industria cerámica.

· Obras de revestimiento cerca del horno en la industria cerámica.

· Moldeado en la industria cerámica pesada y de materiales de construcción.

· Transportes y almacenamientos.

· Manipulaciones de bloques de carne congelada y bidones metálicos de conservas.

· Obras de construcción naval.

· Maniobras de trenes.

b. Zapatos de seguridad con tacón o suela corrida y suela antiperforante: obras de techado.

c. Calzado y cubrecalzado de seguridad con suela termoaislante: actividades sobre y con


masas ardientes o muy frías.

d. Polainas, calzado y cubrecalzado fáciles de quitar: en caso de riesgo de penetración de


masas en fusión.

PROTECCIÓN OCULAR O FACIAL

Gafas de protección, pantallas o pantallas faciales:

· Trabajos de soldadura, esmerilados o pulido y corte.

· Trabajos de perforación y burilado.

· Talla y tratamiento de piedras.

· Manipulación o utilización de pistolas grapadoras.

· Utilización de máquinas que al funcionar levanten virutas en la transformación de


materiales que produzcan virutas cortas.

· Trabajos de estampado.
· Recogida y fragmentación de vidrio, cerámica.

· Trabajo con chorro proyector de abrasivos granulosos.

· Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos, desinfectantes y detergentes


corrosivos.

· Manipulación o utilización de dispositivos con chorro líquido.

· Trabajos con masas en fusión y permanencia cerca de ellas.

· Actividades en un entorno de calor radiante.

· Trabajos con láser.

· Trabajos eléctricos en tensión, en baja tensión.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Equipos de protección respiratoria:

· Trabajos en contenedores, locales exiguos y hornos industriales alimentados con gas,


cuando puedan existir riesgos de intoxicación por gas o de insuficiencia de oxígeno.

· Trabajos en la boca de los altos hornos.

· Trabajos cerca de convertidores y conducciones de gas de altos hornos.

· Trabajos cerca de la colada en cubilote, cuchara o caldero cuando puedan desprenderse


vapores de metales pesados.

· Trabajos de revestimiento de hornos, cubilotes o cucharas y calderos, cuando pueda


desprenderse polvo.

· Pintura con pistola sin ventilación suficiente.

· Trabajos en pozos, canales y otras obras subterráneas de la red de alcantarillado.

· Trabajos en instalaciones frigoríficas en las que exista un riesgo de escape de fluido


frigorífico.

PROTECCIÓN DEL OÍDO

Protectores del oído:

· Utilización de prensas para metales.

· Trabajos que lleven consigo la utilización de dispositivos de aire comprimido.

· Actividades del personal de tierra en los aeropuertos.

· Trabajos de percusión.

· Trabajos de los sectores de la madera y textil.

PROTECCIÓN DEL TRONCO, LOS BRAZOS Y LAS MANOS

Prendas y equipos de protección:

· Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos, desinfectantes y detergentes


corrosivos.

· Trabajos con masas ardientes o permanencia cerca de éstas y en ambiente caliente.

· Manipulación de vidrio plano.

· Trabajos de chorreado con arena.


· Trabajos en cámaras frigoríficas.

Ropa de protección antiinflamable:

· Trabajos de soldadura en locales exiguos.

Mandiles antiperforantes:

· Trabajos de deshuesado y troceado.

· Manipulación de cuchillos de mano, cuando el cuchillo deba orientarse hacia el cuerpo.

Mandiles de cuero y otros materiales resistentes a partículas y chispas incandescentes:

· Trabajos de soldadura.

· Trabajos de forja.

· Trabajos de fundición y moldeado.

Manguitos y mangos protectores del antebrazo y del brazo:

· Trabajos de deshuesado y troceado.

Guantes:

· Trabajos de soldadura.

· Manipulación de objetos con aristas cortantes, salvo que se utilicen máquinas con riesgo de
que el guante quede atrapado.

· Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos.

· Trabajos con riesgo eléctrico.

Guantes de metal trenzado, malla metálica, etc.

· Trabajos de deshuesado y troceado.

· Utilización habitual de cuchillos de mano en la producción y los mataderos.

· Sustitución de cuchillas en las máquinas de cortar.

ROPA DE PROTECCIÓN PARA EL MAL TIEMPO

· Trabajos al aire libre con tiempo lluvioso o frío.

ROPA Y PRENDAS DE SEGURIDAD - SEÑALIZACIÓN

· Trabajos que exijan que las prendas sean vistas a tiempo.

DISPOSITIVOS DE PRENSIÓN DEL CUERPO Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN ANTICAÍDAS


(ARNESES DE SEGURIDAD, CINTURONES ANTICAÍDAS, EQUIPOS VARIOS ANTICAÍDAS Y
EQUIPOS CON FRENO ¨ABSORBENTE DE ENERGIA CINÉTICA¨)

· Trabajos en andamios.

· Montaje de piezas prefabricadas.

· Trabajos en postes y torres.

· Trabajos en cabinas de grúas situadas en altura.

· Trabajos en cabinas de conductor de estibadores con horquilla elevadora.

· Trabajos en emplazamientos de torres de perforación situados en altura.

· Trabajos en pozos y canalizaciones.


PRENDAS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN DE LA PIEL

· Manipulación con revestimientos; productos o sustancias que puedan afectar a la piel o


penetrar a través de ella.

· Trabajos de curtido.

Es muy importante la involucración de los trabajadores en todos los estados del programa en
orden de obtener de ellos la conformidad a los EPP, si no ,puede ser contraproducente para
el plan ,dado que si los EPP son no confortables, poco atractivos etc el uso de los elementos
puede ser pobre.

Ejemplo de un programa de EPP

Se debe considerar lo siguiente:

1) Diseño del programa de EPP

Asegurarse que los controles de ingeniería han sido considerados primero (los EPP son la
última línea de defensa)

Asegurarse la activa participación de todas las partes

Asegurarse que el coordinador del programa haya sido designado

Observar que el programa de EPP se implemente gradualmente siguiendo la agenda previa

Re evaluar el programa de acuerdo al progreso del mismo

2) Promoción estratégica

Publicitar la misión del programa

Asegurarse que la política de EPP formulada de la compañía sea clara y concisa

Examinar el programa de capacitación

3) Inspección de lugares de trabajo

Revisar prácticas de trabajo seguro, procedimientos de trabajo, equipamiento y el lay-out de


planta

Usar técnicas de análisis de riesgo para asegurarse que los principios de seguridad e higiene
sean una práctica en operaciones específicas.

4) Selección de EPP

Elegir los EPP de acuerdo a los peligros particulares

Obtener asesoría para una adecuada selección

Establecer pruebas en los lugares de trabajo

Considerar el confort físico de los EPP

Evaluar el costo del uso de los EPP

Asegurarse que los EPP elegidos sea fabricados de acuerdo a regulaciones/normas nacionales
e internacionales

5) Fijación del programa y uso de EPP


Asegurarse que el programa incluya la adaptación individual al uso de EPP

Inspección de los usuarios para asegurarse que lo están usando convenientemente

6) Mantenimiento de los EPP del programa

Asegurarse que los usuarios sepan como ejecutar un regular mantenimiento e inspección de
sus EPP

7) Capacitación

Verificar que todos los usuarios , supervisores ,seleccionadores, compradores y personal de


almacén estén entrenados convenientemente

8) Soporte

Asegurarse que los programas de capacitación en uso de EPP estén en curso y sea continuo

9) Auditando el programa

Revisar el programa al menos anualmente

Revisar y comparar los registros de uso y desempeño de producción y seguridad

La responsabilidad de los trabajadores incluye:

1) Uso apropiado de EPP

Asegurarse que estamos usando el correcto EPP para la tarea desarrollada,

chequear con el representante de seguridad si no está seguro

2) Mantenimiento e inspección

Inspeccionar los EPP antes y después de cada uso

Usar los EPP todo el tiempo

Limpiar lo EPP después del uso

Reparar ó reemplazar los EPP rotos

Almacenar los EPP en lugar limpio, libre de contaminantes

3) Capacitación

Asegurarse de estar capacitado en como usar y mantener los EPP

Asegurarse que en el programa de capacitación se incluya información que explique cuando y


que EPP debería usarse y porque este debería usarse

Bibliografía

Canadian Centre for Occupational Health & Safety / INSHT cnmpinsht@mtas.es

4.1 Identificación de los riesgos higiénicos


Se considera riesgo higiénico a la posibilidad de que un trabajador sufra un daño, con
ocasión o a consecuencia, de su trabajo, en particular por la exposición medioambiental
(agentes físicos, químicos y biológicos).

Una posible consecuencia de dichas exposiciones, son las Enfermedades Profesionales


(EE.PP.), o deterioros paulatinos de la salud de los trabajadores, como consecuencia de
la dosis recibida de un contaminante (concentración y tiempo).

Los contaminantes se presentan unas veces, como porciones de materia inerte o viva y
otras, en forma de manifestaciones energéticas.
Los factores de riesgo higiénico se dividen en físicos, químicos y biológicos, según su
naturaleza y características.

Riesgos Higiénicos, por agentes físicos

Son estados energéticos agresivos para la salud humana, cada vez con más importancia
por los avances tecnológicos.
Cabe citar el ruido, las vibraciones, radiaciones y los ambientes térmicos, además de los
campos eléctricos y magnéticos.

Riesgos Higiénicos, a causa de agentes químicos

Vienen definidos por la naturaleza de los productos químicos, la vía de entrada en el


organismo, el tiempo de exposición, las condiciones de trabajo, la sensibilidad de los
trabajadores y el entorno medioambiental.
En atención a su estado de agregación, los contaminantes químicos se clasifican en
sólidos, líquidos y gaseosos y se manifiestan en forma de polvos, fibras, humos de
combustión y humos metálicos.

Riesgos Higiénicos, debidos a agentes biológicos

Son agentes vivos, de tamaño microscópico que, estando presentes en el medio


ambiente de trabajo, pueden producir enfermedades o daños para la salud.

Se trata de microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia


o toxicidad en el trabajador expuesto.

Entre estos contaminantes se encuentras los microbios, las bacterias, virus, parásitos,
protozoos y hongos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud humana como


el perfecto estado de equilibrio y de bienestar físico, psíquico y social.
El desarrollo de una actividad laboral cualquiera provoca modificaciones en
el ambiente de trabajo que originan estímulos agresivos para la salud de las
personas implicadas. Dichos estímulos, que reciben el nombre de
contaminantes, pueden presentarse como porciones de materia (inerte o
viva), así como manifestaciones energéticas de naturaleza diversa y su
presencia en el entorno laboral da lugar a lo que se conoce como riesgo
higiénico.
Este concepto puede definirse como la probabilidad de sufrir alteraciones en
la salud por la acción de los contaminantes, también llamados factores de
riesgos, durante la realización de un trabajo.

Clasificación de los contaminantes

Bajo el nombre de contaminante englobamos tres categorías fundamentales de


agentes potencialmente dañinos: los químicos, los físicos y los biológicos.
Los contaminantes químicos son los constituidos por materia inerte y pueden
presentarse en el aire en forma de moléculas individuales (gases, vapores) o de
grupos de moléculas (aerosoles). La diferencia entre ambas radica en el tamaño de
partículas y en su comportamiento al ser inhalados.
Los contaminantes físicos son distintas formas de energía que, generadas por fuentes
concretas, pueden afectar a los que están sometidos a ellas. Estas energías pueden
ser mecánicas, térmicas o electromagnéticas y debido a sus esenciales diferencias
dan lugar a efectos muy distintos entre si. Por ello a diferencia de los contaminantes
químicos, que son susceptibles de un estudio conjunto, cada uno de los
contaminantes físicos requerirá una aproximación especial y específica.
Denominamos contaminantes biológicos a los seres vivos microscópicos (microbios,
virus, hongos, etc.) que pueden estar presentes en el ambiente de trabajo y que son
capaces de producir una enfermedad característica. Entre ellas se encuentran
enfermedades comunes que revisten carácter profesional para ciertos colectivos de
trabajadores, como es el caso de la hepatitis para los trabajadores sanitarios.

Análisis y evaluación del contaminante

Con el fin de prevenir los efectos sobre la salud, causados por la exposición a un
contaminante, se definen un esquema metodológico de actuación con unos criterios
de valoración ambientales y unos criterios de valoración biológicos. El objetivo es
realizar la identificación, la medición, una valoración frente a unos patrones de
referencia y por último las medidas a adoptar para la minimización. a) Identificación
(¿De que sustancia o energía se trata?)
El reconocimiento o identificación de los factores ambientales que influyen sobre la
salud y las condiciones en que se desarrolla la actividad laboral, requiere una
familiarización con las operaciones y procesos de trabajo, con la naturaleza físico o
química de las materias primas utilizadas, de los materiales, de los productos
intermedio y finales fabricados, de los parámetros del proceso como presión,
temperatura, humedad, etc.

b) Medición (¿Cuánto hay?)

Una vez sabemos cuál es el contaminante es preciso averiguar la cantidad, puesto


que su mera presencia no es peligrosa en sí misma; de hecho en la vida diaria (fuera
del trabajo) estamos expuestos a la acción de contaminantes, a veces los mismos que
en el trabajo, que se encuentran natural o artificialmente en el ambiente. Este es el
caso de la radioactividad natural, los humos de combustión de automóviles, los
disolventes utilizados en pintura y bricolaje, etc.
Para realizar la medición es necesario decidir si se realizará por lectura directa
(procedimiento rápido con fines semicuantitativo) o por toma de muestra (recogida
del contaminante para su posterior análisis).

c) Valoración

Los criterios de valoración ambientales son los que establecen la dosis máxima de
un contaminante que puede estar presente, de forma continuada, en el medio
ambiente laboral sin que tenga efectos adversos sobre la salud de los trabajadores
expuestos. Existen diversas fuentes de información para hallar el criterio de
valoración ambiental de un contaminante o de un grupo de ellos. A nivel
internacional, existen los TLV`s (Valores Límites Umbrales) establecidos en
Estados Unidos o los MAC establecidos en Alemania. En España, en la actualidad,
existen unos VLA (Valores Límites Ambientales) de referencia.

d) Actuación

Tras la valoración puede llegarse, esquemáticamente, a dos posibles decisiones: la


situación es segura o es peligrosa.
Cuando la situación es peligrosa, hay que adoptar medidas que hagan posible una
reducción en la magnitud de la agresión, que la limite hasta valores seguros; en otras
palabras, hay que efectuar una corrección ambiental bien sea mediante
procedimientos de protección colectiva (ventilación, modificaciones de máquinas o
procesos, sustitución de unas sustancias por otras menos peligrosas, etc.) o, si no
hay alternativa factible, mediante protección individual.
Cuando la valoración nos indica que la situación es relativamente segura, no es
correcto, en la mayoría de los casos, considerar que ello seguirá siendo así
indefinidamente. Las empresas son entes esencialmente dinámicos que cambian
constantemente y en ese cambio se incluye también el medio ambiente de trabajo y
sus condiciones; por ello es aconsejable, y en muchos casos necesario, proceder a la
realización de un control periódico que permita verificar si las condiciones siguen
siendo “seguras”, o si por el contrario, han evolucionado haciendo necesaria la
realización de acciones correctoras.
4.2 Evaluación ambiental de riesgo.

NORMA UNE 150008. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL


Evaluación del Riesgo Ambiental
Evaluación del riesgo ambiental (apartado 5).
La evaluación es el proceso mediante el cual, a la vista de los resultados
del análisis del riesgo realizado, y de una serie de criterios o factores
endógenos y exógenos no aplicados durante el propio análisis y que
actúan como condicionantes, la organización emite un juicio acerca de la
tolerabilidad del riesgo y por tanto de su aceptabilidad. Es un proceso de
reflexión y análisis que implica necesariamente la toma de decisiones al
respecto.
Es preciso aclarar que los criterios sobre los que se decide la tolerabilidad
del riesgo no son solamente los relacionados con los límites legales, sino
que hay que tener en cuenta también aquellos relacionados con la
combinación de componentes políticos, económicos, sociales,
tecnológicos, científicos, culturales y éticos.
Entre los criterios que pueden formar parte del proceso de evaluación se
encuentran:
 los factores de tipo social y particularmente los de carácter legal
expresados tanto en datos actuales como en tendencias;
 la propia estrategia de negocio de la compañía, así como sus
valores y conducta expresados en misión, visión y otros códigos,
políticas o manuales;
 las necesidades o expectativas de las partes interesadas
previamente seleccionadas en el alcance del análisis de riesgos;
 los aspectos económicos y financieros, tanto del global de la
organización, como los particularmente derivados de la reducción
del riesgo a aplicar;
 la disponibilidad o madurez de la tecnología o del equipamiento a
utilizar para reducir o eliminar el riesgo.
La evaluación debe aprobarse por el nivel jerárquico más alto de la
organización, dentro del alcance previamente seleccionado, ya que sus
implicaciones con aspectos estratégicos, financieros y en general de
negocio son evidentes. No obstante, en determinadas ocasiones es
aconsejable la participación a expertos que apoyen y justifiquen con su
experiencia las decisiones tomadas.
La evaluación debería proporcionar como resultado un documento que
contenga los resultados finales de los trabajos de preparación, la
deliberación y las conclusiones del proceso, con evidencia expresa de los
agentes de la organización que han intervenido y la correspondiente
aprobación por parte de su(s) máximo(s) representante(s).
Evaluación y gestión de incertidumbres (apartado 5.1).
El proceso de análisis y evaluación de riesgos lleva asociado un cierto
grado de incertidumbre que puede deberse a diversas fuentes como, por
ejemplo, la falta de conocimiento científico, la variabilidad propia del
medio ambiente, la asignación de valores de probabilidad del suceso, las
simplificaciones de la realidad asumidas en los modelos de estimación de
efectos y consecuencias, la calidad de los datos de entrada introducidos
en dichos modelos, etc.
Es importante, por lo tanto, identificar las distintas fuentes de
incertidumbre y su contribución a la estimación final del riesgo, con
objeto de que la evaluación de riesgos se pueda aplicar eficazmente como
mecanismo de gestión.
En general, la evaluación de incertidumbres suele realizarse de manera
cualitativa, indicando la influencia de dichas incertidumbres en la
estimación final del riesgo en función del conocimiento de los modelos
aplicados, del medio, etc.
Sin embargo, cuando el grado de incertidumbre es crítico se debe realizar
un análisis de sensibilidad de manera que los resultados se puedan
expresar dentro de un límite de confianza.
ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

La evaluación de riesgos ambientales es una metodología utilizada en el estudio del


riesgo que supone la exposición a una sustancia tóxica introducida en el medio, y
cuya concentración puede ser dañina para las personas o los ecosistemas.

El análisis de riesgos ambientales cuando el agente expuesto a la contaminación es


el hombre consta de cuatro etapas, las cuales se resumen a continuación:

1. Identificación de peligros
Esta primera fase consiste en la formulación del problema, determinando los
contaminantes que se encuentran en la zona y sus propiedades, así como las
características del terreno y las actividades humanas que se llevan o se pueden llevar
a cabo en el mismo.

En primer lugar se realiza un listado de los contaminantes de potencial interés que


serán cuestión de estudio en etapas posteriores. Este listado deberá incluir:

 Compuestos que superen niveles establecidos a partir de criterios de riesgo.

 Sustancias potencialmente cancerígenas para humanos.

 Sustancias para las cuales no se ha establecido un umbral en cuanto a sus


efectos en la salud de humanos.

 Compuestos bioacumulables, persistentes y tóxicos.

 Productos de degradación de otros compuestos que pueden transformarse en


tóxicos.

 Contaminantes que superen sus valores de fondo naturales.

A continuación se desarrolla un modelo conceptual de emplazamiento, que consiste


en una representación esquemática de los siguientes elementos:

 Área fuente de la contaminación.

 Mecanismos de liberación de los contaminantes.


 Medios de transporte de los contaminantes.

 Potenciales rutas de exposición.

 Potenciales receptores de la contaminación.

Si una vía de exposición carece de alguno de estos elementos se considera


incompleta y se descarta su posibilidad de riesgo.

2. Evaluación toxicológica

Esta etapa consiste en la evaluación de la relación dosis-respuesta existente entre la


sustancia tóxica y un organismo expuesto a la misma. Esta relación representa la
correspondencia entre la cantidad de tóxico y la magnitud del efecto y se realizan
ensayos de toxicidad para las tres vías de exposición posibles: oral, cutánea o por
inhalación.

Los efectos encontrados en el organismo receptor dependen de múltiples factores,


que quedan resumidos en la siguiente tabla:

INFLUENCIA DEL ORGANISMO RECEPTOR EN LOS EFECTOS


TÓXICOS
Factores genéticos Estado fisiológico

Embarazo
Edad
Genero Estado hormonal
Herencia Obesidad
Estado de salud
Dieta y estado nutricio
La valoración cuantitativa de los ensayos de toxicidad que sirven para determinar la
relación dosis-respuesta es diferente si el compuesto tóxico es cancerígeno de si no
lo es:

 Contaminantes no cancerígenos: en estos casos se considera que existe un


valor umbral de exposición por debajo del cual no existe probabilidad de
riesgo para la salud humana. Este nivel de exposición límite se estima para
un día y para cada ruta de exposición y se suele expresar promediado para
una vida para obtener la dosis crónica. A este valor se le denomina "dosis de
referencia" o reference dose (RfD).

 Contaminante cancerígeno: se asume que cualquier nivel de exposición


lleva consigo una probabilidad de desarrollar un cáncer. La valoración se
realiza a través del "factor de potencia de cáncer" o factor de pendiente (SF),
que indica el incremento en la probabilidad de desarrollar un cáncer, a lo
largo de una vida, por exposición crónica a una dosis unitaria del
contaminante. La probabilidad de sufrir cáncer se hallará, por tanto,
multiplicando la dosis diaria de exposición crónica por el factor de potencia.

La información toxicológica de la mayoría de sustancias tóxicas de interés


ambiental se encuentra recogida en la base Integrated Risk Information System
(IRIS), perteneciente a la United States Enviromental Protection Agency (USEPA).
Se puede consultar dicha información pinchando en el primer enlace.

3. Evaluación de la exposición

En esta etapa se van a determinar las dosis diarias de exposición para cada
contaminante o conjunto de contaminantes a las que van a estar sometidos los
organismos receptores. Esta dosis diaria representa la magnitud de la exposición y
se expresa en unidades de masa de contaminante expuesta por unidad de masa
corporal y día. Para su calculo es necesario determinar la concentración de cada
compuesto tóxico en cada uno de los medio (agua, suelo...) y se realizará para cada
una de las vías de exposición (oral, cutánea, por inhalación).

La dosis diaria de exposición se puede calcular mediante la siguiente expresión:

E = (C · I · EF · ED) / (BW · AT)


En donde:

 E: dosis diaria de exposición (mg · kg-1 · día-1)

 C: concentración de contaminante en el medio considerado (mg/kg, mg/l)

 I: tasa de consumo por ingestión, absorción o inhalación accidental (mg/día)

 EF: frecuencia de la exposición (días/año)

 ED: duración de la exposición (años)

 BW: peso corporal del individuo (kg)

 AT: tiempo promedio sobre el cual se promedia la exposición.


o Para contaminantes no cancerígenos: AT = 365 · ED
o Para contaminantes cancerígenos se considera una vida completa de
70 años: AT = 365 · 70 = 25550 días.

En la siguiente tabla se muestran ejemplos de valores que toman por defecto alguna
de estas variables y que son utilizados por la USEPA en sus estudios:

VALORES ESTÁNDAR DE VARIABLES UTILIZADAS EN EL CÁLCULO DE LA EXPOSICIÓN

Variable Valor por defecto


Tasa de ingestión de agua potable (l/día) 2

Adulto 100
Tasa de ingestión de suelo (mg/día)
Infantil 200

Tasa de inhalación en interior (adultos) (m3/día) 15

Frecuencia de exposición (residencial) (días/año) 350

Duración de exposición (residencial) (años) 30 (6 niño + 24 adulto)

Adulto 70
Peso corporal (kg)
Infantil 15

Cancerígeno 25550
Tiempo promedio (días)
No cancerígeno 365 · ED

4. Caracterización del riesgo

En esta última fase se van a integrar los resultados de las dos etapas anteriores, es
decir, la información toxicológica de los contaminantes presentes y la valoración
estimada de la dosis de exposición de cada uno, con el objetivo de determinar de
manera cuantitativa el riesgo que supone la situación evaluada.

Esta combinación de resultados es independiente de la sustancia considerada y de la


vía de exposición, y es distinta en los dos tipos de tóxicos estudiados:

 Contaminantes no cancerígenos: se utiliza el índice de peligro o hazard


index (HI), que relaciona la dosis de exposición con la dosis de referencia
para la ruta de exposición y el período de exposición correspondiente:

HI = E / RfD

En donde:

 HI: índice de peligro.


o HI > 1, se considera que existe un riesgo para la salud
inaceptable y habrá que tomar medidas paliativas.
o HI < 1, el riesgo es aceptable.

 E: dosis diaria de exposición (mg · kg-1 · día-1)

 RfD: dosis de referencia (mg · kg-1 · día-1)

 Contaminantes cancerígenos: el riesgo se caracteriza como la probabilidad


incremental de desarrollar un cáncer a lo largo de una vida, que se calcula
mediante la siguiente expresión:

Risk = E · SF

En donde:

 Risk: probabilidad de desarrollar un cáncer a lo largo de una vida. El


riesgo se considera inaceptable cuando esta probabilidad supera un nivel
subjetivo, generalmente comprendido entre 10-6 y 10-4. Normalmente se
emplea 10-6 como límite para una sustancia única y 10-5 para una mezcla
de compuestos.

 E: dosis diaria de exposición crónica (mg · kg-1 · día-1)

 SF: factor de potencia cancerígena o factor de pendiente (mg · kg-1 · día-


1
)

Finalmente, si en la etapa de caracterización del riesgo se establece, a la vista de los


valores de "HI" y de "Risk", que éste es inadmisible para alguno de los
contaminantes estudiados , pueden deducirse, mediante un calculo inverso a partir
de las dos expresiones, las concentraciones objetivo hasta las que se debe reducir
mediante un proceso de descontaminación la presencia de las sustancias tóxicas en
el terreno para lograr niveles asumibles.
5.1 Objetivo y campo de aplicación de la Norma
Norma Ohsas 18001 de 2007
PRÓLOGO

Esta serie de normas OHSAS y el acompañamiento de la OHSAS 18002,


Guía para la implementación de la Norma OHSAS 18001,
han sido desarrolladas en respuesta a la demanda de los clientes por una
norma para un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional contra la
cual, sus sistemas de gestión puedan ser evaluados y certificados. OHSAS
18001 ha sido desarrollada para ser compatible con las normas de gestión ISO
9001:2000 (Calidad) e ISO 14001:2004 (Ambiental), con el propósito de
facilitar la integración de los sistemas de gestión de la calidad, ambiental y
de la seguridad y salud ocupacional, en las organizaciones que lo deseen
hacer. La Norma OHSAS será revisada y enmendada cuando se considere
apropiado. Las revisiones serán realizadas cuando se publiquen nuevas
ediciones de las normas ISO 9001 e ISO 14001, para asegurar mantener su
compatibilidad. Esta Norma OHSAS y su contenido será considerada como un
Norma internacional. Esta Norma OHSAS ha sido adaptada en concordancia
con las reglas de la Directiva ISO/IEC, Parte 2.

 Esta segunda edición cancela y reemplaza a la primera edición (OHSAS


18001:1999), la cual ha sido técnicamente revisada. Los principales cambios
respecto a la primera edición son los siguientes:
Se da mayor énfasis e importancia a la “salud”.
 OHSAS 18001ahora se reconoce a si misma como norma y no como
especificación o documento, como en la versión anterior. Esto refleja el
incremento en la adopción de OHSAS 18001 como base para las normas
nacionales de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 El Ciclo Planificar-Hacer-Veriificar-Actuar, solo se muestra en la introducción
y no en cada una de las secciones al comienzo de cada cláusula importante.
 Las publicaciones de referencia de la cláusula 2 sólo se limitan a documentos
internacionales.
 Se han incorporado nuevas definiciones y revisadas las existentes.
 Mejoras significativas en la alineación con ISO 14001:2004 y mejoras de
compatibilidad con ISO 9001:2000.
 La definición de ” riesgo tolerable” ha sido reemplazada por el término ”
riesgo aceptable” (ver 3.1).
 El término “accidente” se incluye ahora en la definición de “incidente” (ver
3.9)
 La definición del término "peligro" elimina el "daño a los bienes o a daño al
ambiente del lugar de trabajo" (véase 3.6). Ahora se considera que tales
"daños" no están relacionados directamente con la gestión de seguridad y
salud ocupacional, que es el propósito de esta Norma OHSAS, y que están
incluidos en el campo de la gestión de activos. En caso que el riesgo de ésta
pérdida tenga efectos sobre la seguridad y salud ocupacional debería ser
identificado a través del proceso de evaluación de riesgos y ser controlado a
través de la aplicación de controles operacionales apropiados.
 Las sub cláusulas 4.3.3 y 4.3.4 han sido unificadas en alineación con ISO
14001:2004.
 Un nuevo requisito ha sido incorporado, para la consideración de la jerarquía
de los controles como parte del requisito de planificación (ver 4.3.1).
 La gestión del cambio se describe en forma más explícita (ver 4.3.1 y 4.4.6).
 Se ha incorporado un nuevo requisito de evaluación de cumplimiento (ver
4.5.2).
 Se han incorporado nuevos requisitos para la participación y consulta (ver
4.4.3.2).
 Se han incorporado nuevos requisitos para la investigación de incidentes (ver
4.5.3.1). Esta publicación no da a entender que incluye todas las provisiones
de un contrato. Los usuarios son responsables de su correcta aplicación.

El cumplimiento de esta Norma OHSAS no confiere inmunidad a obligaciones


legales.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL –
REQUISITOS
1. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta serie de normas OHSAS especifica los requisitos para un sistema de
gestión de seguridad y salud ocupacional que permita a una organización
controlar sus riesgos SySO y mejorar su desempeño SySO. No especifica
criterios de desempeño SySO, ni da especificaciones detalladas para el diseño
de un sistema de gestión SySO. Esta Norma OHSAS es aplicable a cualquier
organización que desee:
a) Establecer un sistema de gestión SySO para eliminar o minimizar los riesgos
a su personal y otras partes interesadas, quienes podrían estar expuestos a
peligros SySO relacionados a sus actividades.
b) Implementar. Mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión
SySO.
c) Asegurar a si misma la conformidad con la política SySO establecida.
d) Demostrar la conformidad con esta Norma Internacional para:
1) Hacer una auto determinación y una autoevaluación o
2) Buscar la confirmación de su conformidad de otras partes que tienen
interés con la organización, tales como clientes, o
3) Buscar la confirmación de su conformidad de otras partes externas a la
organización, o
4) Buscar la certificación/registración de su sistema de gestión SySO por una
organización externa.
Todos los requisitos de esta Norma OHSAS están previstos a ser incorporados
en cualquier sistema de gestión SySO. La extensión de la aplicación dependerá
de factores tales como la política SySO de la organización, la naturaleza de
sus actividades y sus riesgos y la complejidad de sus operaciones.
Esta Norma OHSAS está proyectada para direccionar la seguridad y salud
ocupacional, y no está proyectada para direccionar otras áreas de seguridad y
salud, tales como bienestar o programas de salud del personal, seguridad de
producto, daños a la propiedad o impactos ambientales.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Otras publicaciones que proveen información o directrices están listadas en la


bibliografía. Es recomendable que las últimas ediciones de estas publicaciones
sean consultadas. Específicamente las siguientes referencias:
OHSAS 18002, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional –
Directrices para la implementación de OHSAS 18001
Organización Internacional de Trabajo, Directrices para Sistemas de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional (OSH-MS).

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
3.1 Riesgo aceptable
Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la
organización, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia política
de SySO (3.16)
3.2 Auditoría
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de
la auditoria y evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar el grado
en que se cumplen los criterios de auditorias (ISO 9000:2005, 3.9.1)
Nota 1: independiente no necesariamente significa externo a la organización,
En muchos casos, particularme en organizaciones pequeñas, se puede
demostrar la independencia no siendo responsable de la actividad auditada.
3.3 Mejora continua
Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión de SySO (3.13)
para lograr mejoras en el desempeño de SySO (3.15) de forma coherente con
la política de SySO (3.16) de la organización (3.17).
Nota 1: no es necesario que dicho proceso se lleve en forma simultánea en
todas las áreas de actividad.
3.4 Acción correctiva
Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra
situación indeseable.
Nota 1: puede haber más de una causa para una no conformidad. Nota 2: la
acción correctiva se toma para prevenir que algo vuela a producirse, mientras
que la acción preventiva se toma para prevenir que algo ocurra.
3.5 Documento
Información y su medio de soporte.
Nota 1: el medio de soporte puede ser papel, disco magnético, óptico o
electrónico, fotografía o muestra patrón o una combinación de ellas. (ISO
14001:2004, 3.4)
3.6 Peligro
Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o
enfermedades (3.8), o la combinación de ellas
3.7 Identificación de peligros
Proceso de reconocimiento de una situación de peligro existente (ver 3.6) y
definición de sus características.
3.8 Enfermedad
Identificación de una condición física o mental adversa actual y/o empeorada
por una actividad del trabajo y/o una situación relacionada.
3.9 Incidente
Evento(s) relacionados con el trabajo que dan lugar o tienen el potencial de
conducir a lesión, enfermedad (sin importar severidad) o fatalidad.
Nota 1: un accidente es un incidente con lesión, enfermedad o fatalidad.
Nota 2: un incidente donde no existe lesión, enfermedad o fatalidad, puede
denominarse, cuasi-pérdida, alerta, evento peligroso.
Nota 3: Una situación de emergencia (ver 4.4.7) es un tipo particular de
incidente.
3.10 Parte interesada
Individuo o grupo interno o externo al lugar de trabajo (3.18), interesado o
afectado por el desempeño de SySO (3.15) de una organización (3.17)
3.11 No Conformidad
Incumplimiento de un requisito. (ISO 9000:2005, 3.6.2; ISO 14001, 3.15)
Nota: una no conformidad puede ser una desviación a: Estándares de trabajo
relevantes, prácticas, procedimientos requisitos legales. Requerimientos del
sistema de gestión de SySO (3.13)
3.12 Seguridad y salud ocupacional (SySO)
Condiciones y factores que afectan o podrían afectar, la salud y seguridad de
empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitas y cualquier otra
persona en el lugar de trabajo.
Nota: Las organizaciones pueden tener un requisito legal para la seguridad y
salud de personas más allá del lugar de trabajo inmediato, o para quiénes se
exponen a las actividades del lugar de trabajo
3.13 Sistema de seguridad y salud ocupacional
Parte del sistema de gestión de una organización (3.17) empleada para
desarrollar e implementar su política de SySO (3.16) y gestionar sus riesgos
(3.22)
Nota 1: un sistema de gestión es un grupo de elementos interrelacionados
usados para establecer la política y objetivos y para cumplirlos. Nota 2: un
sistema de gestión incluye la estructura organizacional, la planificación de
actividades (por ejemplo, evaluación de riesgos y la definición de objetivos),
responsabilidades, prácticas, procedimientos (3.20) procesos y recursos.
Adaptado de ISO 14001:2004, 3.8
3.14 Objetivos SySO
Metas de SySO, en términos de desempeño de SySO (315) que una
organización (317) se establece a fin de cumplirlas.
Nota 1: Los objetivos deben ser cuantificables cundo sea factible Nota 2:
Cláusula 4.3.3 requiere que objetivos de SySO sean consistentes con la
política de SySO.
3.15 Desempeño de SySO
Resultados medibles de la gestión que hace la organización (3.16) de sus
riesgos de SySO (3.22).
NOTA1: La medición del desempeño SySO incluye la medición de la
efectividad de los controles de la organización. Nota 2: en el contexto de los
sistemas de gestión de salud y seguridad ocupacional (3.13), los resultados
pueden medirse respecto a la política de SySO (3.16), objetivos de SySO (3.14)
de la organización (3.17) y otros requisitos de desempeño de SySO.
3.16 Política de SySO
Intención y dirección generales de una organización (3.15) relacionada a su
desempeño de SySO (3.17) formalmente expresada por la alta dirección.
Nota 1: La política de SySO proporciona una estructura para la acción y el
establecimiento de los objetivos de SySO Nota 2: adaptada de ISO 14001:2004,
3.11
3.17 Organización
Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o
combinación de ellas, sean o no sociedades pública o privada, que tienen sus
propias funciones y administración.
Nota 1: para organizaciones con más de una unidad operativa, una unidad
operativa por si sola puede definirse como una organización
ISO 14001:2004, 3.16
3.18 Acción preventiva
Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.11) potencial
u otra situación potencial no deseable.
Nota 1: puede haber más de una causa para una no conformidad potencial.
Nota 2: la acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras
que la acción correctiva (3.4) se toma para prevenir que algo vuelva a
producirse.
ISO 9000:2005, 3.6.4
3.19 Procedimiento
Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.
Nota 1: procedimiento puede estar documentado o no. ISO 9000:2005, 3.4.5

3.20 Registro
Documento (3.5) que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia
de las actividades desempeñadas.
3.21 Riesgo
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad (3.8) que puede
provocar el evento o la exposición(es).
3.22 Evaluación del riesgo
Proceso de evaluación de riesgo(s) derivados de un peligro(s) teniendo en
cuenta la adecuación de los controles existentes y la toma de decisión si el
riesgo es aceptable o no.
3.23 Lugar de trabajo
Cualquier sitio físico en la cual se realizan actividades relacionadas con el
trabajo bajo control de la organización.
Nota: Al considerar lo que constituye un lugar de trabajo, la organización
(3.17) debe considerar los efectos de SySO sobre el personal que, por
ejemplo, viaja o se encuentra en tránsito (por ejemplo, conduciendo,
volando, en barcos o trenes), trabajando en las instalaciones de un cliente o
de un proveedor, o trabajando en su hogar.

4. SISTEMA DE GESTIÓN SySO


4.1 REQUISITOS GENERALES
La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y
mejorar continuamente un sistema de gestión de SySO, de acuerdo con los
requisitos de esta Norma OHSAS y determinar como cumplirá estos requisitos.
La organización debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestión
de SySO
4.2 POLÍTICA SySO
La alta dirección debe definir y autorizar la política de SYSO de la
organización y asegurarse que dentro del alcance definido de su sistema de
gestión de SYSO ésta:
a) es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos SySO de la
organización;
b) incluye un compromiso prevención de lesiones y enfermedades y de mejora
continua;
c) incluye un compromiso de por lo menos cumplir con los requisitos legales y
con otros requisitos suscritos relacionados con los peligros de SYSO
d) proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos
de SYSO e) esta documentada, implementada y mantenida;
f) esta comunicada a todos los personas que trabajan bajo el control de la
organización con la intención que ellos estén conscientes de sus obligaciones
individuales de SySO.
g) esta disponible a las partes interesadas y
h) es revisada periódicamente para asegurar que se mantiene relevante y
apropiada a la organización.
4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de
controles
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios
procedimiento(s) para la identificación continua de los peligros, evaluación de
los riesgos y la determinación de los controles necesarios. Estos
procedimientos deben tomar en cuenta:
a) Actividades rutinarias y no rutinarias
b) Actividades de todo el personal que tiene acceso al lugar de trabajo
(incluyendo contratistas y visitantes)
c) Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas
d) Identificación de peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaz de
afectar adversamente la salud o seguridad de las personas bajo el control de
la organización dentro del lugar de trabajo.
e) Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo por actividades o
trabajos relacionados bajo el control de la organización.
Nota: puede ser más apropiado que tales peligros sean determinados como un
aspecto ambiental.
f) Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, provistos por la
organización u otros
g) Cambios o propuestas de cambios en la organización, sus actividades o
materiales. h) Modificaciones al sistema de gestión de SYSO, incluyendo
cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y
actividades.
i) Diseño del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria,
procedimientos operacionales y organización del trabajo, incluyendo su
adaptación a la capacidad humana.
La metodología de la organización para la identificación de peligros y
evaluación
de riesgos debe:
a) Estar definida con respecto a su alcance, naturaleza y momento en tiempo
a fin de asegurar que sea proactiva mas que reactiva; y
b) Proporcionar la identificación, priorización y documentación de riesgos y la
aplicación de controles apropiados.
En la gestión de cambios, la organización debe identificar los peligros y
riesgos de SYSO asociados con cambios en la organización, el sistema de
gestión de SYSO o sus actividades, previo a la introducción de dichos cambios.
Cuando se determinen controles o cambios a los existentes, se debe
considerar la reducción de los riesgos de acuerdo a la siguiente priorización:
a) eliminación
b) sustitución
c) controles de ingeniería
d) señalización, alertas y/o controles administrativos
e) equipos de protección personal
La organización debe documentar y mantener actualizados los resultados de la
identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.
La organización debe asegurar que los riesgos de SYSO y determinación de
controles son tomados en cuenta en el establecimiento, implementación y
mantenimiento del sistema de gestión de SYSO.
Nota: Para un mejor direccionamiento sobre la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y determinación de los controles, ver OHSAS 18002.
4.3.2 Requisitos legales y otros
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios
procedimiento(s) para identificar y acceder a los requerimientos de SSO
legales y otros que son aplicables.
La organización debe asegurar que los estos requerimientos legales aplicables
son tomados en cuenta en el establecimiento, implementación y
mantenimiento del sistema de gestión de SySO.
La organización debe mantener esta información actualizada.
La organización debe comunicar la información relevante sobre requisitos
legales y otros, a las personas que trabajan bajo el control de la organización,
y otros partes interesadas relevantes.
4.3.3 Objetivos y programa(s)
La organización debe establecer, implementar y mantener objetivos de
seguridad y salud ocupacional documentados en las funciones y niveles
relevantes dentro de la organización.
Los objetivos deben ser medibles, cuando sea factible, y consistentes con la
política de SySO, incluyendo el compromiso de prevenir lesiones y
enfermedades, el cumplimiento con los requerimientos legales y otros que la
organización suscriba y la mejora continua.
Cuando la organización establezca y revise sus objetivos, debe tener en
cuenta sus requerimientos legales y otros a los que la organización ha
suscrito, y sus riesgos de SySO. También debe considerar sus opciones
tecnológicas, requerimientos financieros, operacionales y de negocio y los
puntos de vista de las partes interesadas relevantes.
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios
programa(s) para alcanzar sus objetivos.
El o los programa(s) deben incluir como mínimo:
a) La responsabilidad y autoridad designada para lograr los objetivos a las
funciones y niveles relevantes de la organización; y
b) Los medios y plazos en los cuales los objetivos deben ser alcanzados. El(los)
programa(s) deben ser revisados a intervalos regulares y planificados y
ajustados cuando sea necesario, para asegurarse que los objetivos son
alcanzados.

También podría gustarte