Está en la página 1de 9

La distribución de la luz.

 General.

 Semilocalizada.

 Localizada.
 En naves industriales  Preferentemente la
con altura superior a iluminación debe ir
5m suele usarse hacia la superficie de
iluminación general de trabajo.
entre 100 y 300 lux.

 En naves medias (como


talleres o laboratorios)  Evitar el
se utiliza general pero deslumbramiento.
de 2,000 lux.
Errores comunes en la iluminación
industrial.
1. Cantidad de luz.
2. Uniformidad.
3. Sombra e iluminación localizada.
4. Cubrimiento de focos y deslumbramiento.
5. Mantenimiento.
6. Condiciones de ruptura y exposición.
7. Operación de lámparas con voltaje específico.
8. Tipo adecuado de reflectores.
Puntos de vista médicos.
1) Iluminación defectuoso=accidentes y defectos
visuales.
2) Los principales defectos son fácilmente
erradicables.
3) Erradicarlos siempre es provechoso.
4) 40% de los obreros tienen vista defectuosa.
5) Errores por refracción.
6) Desequilibrio muscular impacta negativamente
en la percepción.
Fuentes de luz artificial
Unidades de iluminacion
El concepto de iluminación está orientado al proyecto
luminotécnico. En efecto, se puede evaluar la cantidad de
luz que emitida desde una fuente de luz, está presente sobre
una superficie. Por tanto, la iluminancia o iluminación
es la cantidad de flujo que incide sobre una superficie dividido
por el tamaño de la misma.
Intensidad de la fuente de luz
• Cantidad de flujo luminoso o energia que
genera dicha fuente
Lumen
Unidad de flujo luminoso, corresponde a la
cantidad que emite un punto luminoso

Lux
Unidad de iluminacion o efecto util de la luz en
una area
Clasificacion de la intensidad de
iluminacion por la norma DIN 5035

• 500 a 1500
• 60 lx lx

• 5000 lx

También podría gustarte