Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REPRODUCCIÓN
ALIMENTACIÓN
COMPETENCIA
CONSERVACIÓN
Agresión en primates (Motivaciones).
PROTECCIÓN DE LAS CRÍAS
CONDUCTAS DE AUTO-DEFENSA
¿Cuál es su origen?
¿Cuáles son sus motivaciones?
¿Cuál es su maquinaria neurobiológica?
¿Violencia biológica y sociopática ?
Los límites biológicos y los sociales
Violencia
Psicológica Física
En el ámbito Laboral y
familiar docente Patrimonial Económica
En la comunidad Institucional
Cualesquier forma
Feminicida Sexual de lesiones
susceptibles de
dañar su dignidad,
libertad e
integridad
Muestran
calcificación
bilateral
simétrica en
los lóbulos
temporales
mediales.
Problemas en
las emociones,
memoria
emocional y
miedo.
Evidencias genéticas y
hormonales
• Síndrome de XYY (Klinefelter: Trastornos
emocionales, ansiedad, depresión, etc.)
• Síndrome de XXX (Superhembra: asocian más con
problemas mentales y de comportamiento)
• Síndrome XXY (Superhombre: Son más sensibles
al estrés o situaciones de presión, y muchas veces
tienen problemas para relacionarse)
• Niveles elevados de testosterona
(comportamiento exagerado, impulsivo o extremo)
• Síndrome premenstrual
Evidencias estructurales
neurofisiológicas y
neuroquímicas
• Desarrollo neurológico.
• Disfunción del área pre frontal.
• Disfunción del giro angular
izquierdo.
• Alteraciones del cuerpo calloso.
• Menor sustancia gris prefrontal.
Antonio Damasio (La conducta
criminal como enfermedad
clínica, 2006)
“Volumen reducido de materia
gris en la zona pre-frontal del
cerebro. Deficit cerebral.”
62
El consumo de drogas puede generar ansiedad, irritabilidad,
paranoia, dificultades para experimentar placer, fallas en la
capacidad de juicio y disminuir la tolerancia a la frustración.
Fuente: NIDA
• La dopamina está asociada al deseo anticipatorio
y la motivación.
• Una baja captabilidad de dopamina es frecuentemente
encontrada en personas con ansiedad social.
• La saliencia (perceptibilidad) de los estímulos
potencialmente importantes, tales como las fuentes
de recompensa o de peligro.
ESTRÉS: ESTADO DE ACTIVACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL
Giro cingulado: Formación de emociones, procesamiento de datos básicos de
conducta, solución de problemas, autocontrol de emociones, solución de
conflictos y reconocimiento de errores.
La Corteza Prefrontal
inhibe al Sistema Límbico
Amígdala: Memoria emocional, evalúa lo que sucede en
el exterior y le atribuye un significado emocional, expresa
matices emocionales sutiles como el amor, el afecto, la
amistad y la desconfianza pero su mayor función se centra
en el miedo.
Centro de Evaluación e
Investigación
Psicológica
Tel. 33421043
Email:
gutierrfrancisco@gmail.com
catyperez@gmail.com
psic.victor.oz@outlook.com