Está en la página 1de 58

 Propósito de conversación con un paciente:

 Relación de confianza y de ayuda, con la finalidad de recabar


información y ofrecer información.

 La enfermedad margina y desanima a los pacientes.


 Sentimiento de comunicación médico paciente. El paciente
debe ser profundamente escuchado y entendido.Vg. paciente
con AR

 Esté seguro (el becario) de que sabrá finalmente la


información que busca y cuando debe solicitarla a medida de
que desarrolle su experiencia clínica.

 Tiempo para reflexionar (relación con diferentes
individuos) es un elemento continuo del desarrollo
profesional en el trabajo clínico.
 Aspecto gratificante de la asistencia.

 Repaso de la historia del paciente. “Datos”


 Objetivos de la entrevista,centrados al paciente.Yo
como Estudiante? Historia clínica y desarrollo de
practica clínica.
 Comportamiento clínico y aspecto: postura y gestos de
atención, aceptación y comprensión. Evitar reacciones de
desaprobación, enojo, enfado, aburrimiento; comentarios
condescendientes,críticos o despectivos.
El aspecto personal: limpieza, ordenado y tranquilo.
 Acomodación del entorno.

 Recuerde: El Registro de notas con


Frases cortas, fechas o datos.
 Saludar al paciente y establecer una buena
comunicación. “Confidencialidad y
comodidad del paciente”.
 Pedir al paciente que relate su historia.
“Motivo de consulta con preguntas abiertas”.
 Establecer el orden de la entrevista. Orden
Habitual: interrogatorio y Exploración física.
 Expandir y aclarar el relato del paciente ejemplo:
atributos de un síntoma.
 Generar y verificar las hipótesis diagnósticas.
 Hacer que el paciente sienta que comparte su
problema.Negociar un plan ( de estudios, de
manejo o de educación del paciente).
 Planificar el seguimiento y clausurar la
entrevista.
 Nombre del paciente y del médico.
 Confidencialidad de entrevista y datos
referidos.
 Atento a la comodidad del paciente.
 Atento al relato del paciente, muestre interés a
pesar de “citas programadas.”
 Elimine barreras físicas.
 Plantear objetivos muy concretos.
 Relato tribuna libre y/o formular preguntas
abiertas como complemento.
 Seguir las pistas que le de el paciente.
 Señales de asentimiento: “aja, siga, ya veo”..
 Si ha terminado, “olvida algo o qué más”?
 Atributo de los síntomas incluidos el contexto, las
asociaciones y la cronología.
 Atributos de los síntomas: comienzo,
localización,características(calidad), factores
agravantes/paliativos, radiación y tiempo.
“ALICIA en dolor”.
 Lenguaje apropiado e inteligible.
 Entrevista de preguntas abiertas y luego
dirigidas “ de lo general a lo particular”.
 La secuencia y cronología son esenciales.
 Con la experiencia comenzará a elaborar la
pericia del razonamiento clínico.
 Para obtener más datos para su análisis tiene el
recurso del interrogatorio por aparatos y sistemas.
 Obtenga los datos positivos y negativos
pertinentes.
 El razonamiento clínico integra síntomas y
signos clínicos(Síndrome) una evaluación
integral final y un plan.
 Semiología: integra síntomas y signos.
 Enfermedad es la explicación que el clínico da a
los síntomas y signos.
A partir del Sufrimiento y de como experimenta el
paciente sus síntomas.
Como explorar?
 Tener en cuenta:
 Los Pensamientos del paciente sobre la naturaleza
y la causa del problema.

 Los Miedos con relación al problema.


 Expectativa del paciente hacia el médico o lugar
sanitario.
 Influencia del problema en la vida del paciente.
(Ejemplo paciente con Diabetes).
 Experiencias personales o familiares previas del
paciente.
 Medidas terapéuticas ensayadas ya por el paciente.
 Importante responsabilizar al paciente.
 Poco útil la actitud paternalista.

 Crear un vinculo médico paciente.


 Seguimiento para evaluar diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación.
 Como construir la relación. Partiendo del modelo
biopsicosocial y la atención centrada al paciente.

 Escucha atenta.

 Interrogatorio dirigido. *

 Comunicación no verbal.

 Respuestas empáticas.”lo entiendo” “que sintió en ese


momento?”

 Validación.
 Tranquilización. Nace de una trasmisión
competente de la información, que lleva al
paciente a tener confianza de que sus problemas
han sido perfectamente entendidos y serán
solucionados.

 Colaboración. Compromiso del clínico de la


atención continuada del paciente.
 Resumen del padecimiento y “algo más?”
 Transiciones Vg del propio interrogatorio o a la
exploración
 Corresponsabilidad del paciente. Al ganarse la
confianza del paciente.
 Pasar de preguntas abiertas a dirigidas.
 Utilizar un interrogatorio que extraiga una
respuesta gradual.
 Formular preguntas en serie, una cada vez.
 Ofrecer varias respuestas a una pregunta.
 Aclarar que quiere decir el paciente.
 Emitir señales de sentimiento.
 Utilizar el eco.
 Paciente callado.
 Paciente con capacidad alterada.
 Paciente charlatán.
 El paciente que llora.
 El paciente enfadado.
 Barrera lingüística.
 Paciente con poca escolaridad.
 Paciente con pobre audición.
 Paciente con problema visual.
 Paciente con inteligencia limitada.
 El paciente con problemas personales.
 No emitir juicios o prejuzgar.

 Explicar porque es necesaria dicha información.

 Preguntas abiertas y concretice la información.

 Temas: Historia sexual. Disfunción eréctil en el hombre-


insatisfacción en la mujer.
 Alcohol y drogas.

 Historia mental.

 Violencia familiar.

 Muerte y paciente moribundo; kubler-Ross: negación y


aislamiento,irritación,negociación,depresión o tristeza y
aceptación.
 La Ética es un conjunto de principios elaborados
mediante la reflexión y la exposición para definir
lo que está bien y lo que está mal.

 Principios:
 No maleficiencia “ante todo no hacer daño”.

 La beneficiencia acción inspirada por el mayor


interés del paciente.
 La autonomía. Los pacientes tienen el derecho a
decidir por su propio interés.

 La confidencialidad, y privacidad fundamental.


 Derechos: las personas tiene derecho a la salud y
la atención sanitaria con equidad.

 Equilibrio: la atención de cada paciente es


fundamental, pero la salud de la población
también debe ser nuestro objetivo.
 Ámbito. Además de tratar la enfermedad,
estamos obligados a aliviar el sufrimiento,
minimizar la discapacidad, y muy importante:
prevenir las enfermedades y fomentar la
salud.
 Cooperación: la atención sanitaria tendrá éxito si
colaboramos con las personas a las que atendemos, entre
nosotros y con los miembros de otros sectores.

 Mejora en la atención sanitaria.

 Seguridad “no hacer daño”.

 Mentalidad abierta, honrada y digna de confianza, resulta


vital en la asistencia médica
 
 CONCEPTO: Deontología viene de una palabra griega
Deontos: Deber y Logos: Tratado.

 Es pues el estudio de los derechos y obligaciones de los


profesionales para con sus clientes.. Por tanto
Deontología Médica se define como el estudio de los
deberes del médico ante sus pacientes, ante sus colegas y
ante la sociedad en que se desenvuelve y ante el estado.
DEONTOLOGIA MEDICA:

DECLARACIÓN DE GINEBRA: Juramento de la fidelidad


profesional:
“Consagro mi vida al servicio de la humanidad, otorgaré a mis
maestros respeto y gratitud, ejerceré mi profesión con dignidad y
conciencia, velaré ante todo por la salud de mi paciente, guardaré
los secretos a mi confiados aun después de la muerte de mi
paciente, consideraré como hermanos a mis colegas, no permitiré
que consideraciones de credo político, raza , religión o posición
social se interpongan ante mis deberes profesionales , velaré por
la vida humana desde su comienzo y aun bajo amenaza no
emplearé mis conocimientos médicos para contravenir las leyes
humanas. Solemnemente y bajo mi palabra de honor prometo
cumplir lo antes dicho”
 
DECLARACIÓN DE HELSINHY (1964)
Esta declaración es relativa a los principios que deben observarse
en la experimentación en humanos.
“ El avance de la Medicina esta fundamentado en la investigación
y en muchos casos de la experimentación sobre seres humanos
que solo podrán realizarse cuando lo que se quiera experimentar
haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo con los
criterios, principios y reglas fijados por la ley.
Para experimentar en humanos deberá de contarse con el libre
consentimiento de los participantes y estos estarán bien
informados acerca del tipo de estudio, objetivos y repercusiones,
también se le indicara su derecho a no participar o de retirarse en
el momento que lo desee. Los riesgos del experimento no serán
desproporcionados y deberán suspenderse si se detecta posible
peligro. El ensayo clínico de nuevos tratamientos no privará al
paciente de recibir un tratamiento válido. No es deontológico
utilizar un procedimiento no autorizado a no ser de que formen
parte de un proyecto de investigación debidamente formalizado”.
DECLARACIÓN DE SYDNEY (1968)
Determinación al momento de la muerte inminente:
“Se debe intentar la mejoría o curación del paciente siempre que
sea posible y cuando ya no lo sea, permanece su obligación de
aplicar las medidas adecuadas para conseguir el bienestar del
enfermo aun cuando de ello pudiera derivarse a pesar de su
correcto uso, un acortamiento de la vida. El médico no deberá
emprender o continuar acciones diagnosticas o terapéuticas sin
esperanza, inútiles u obstinadas, ha de tener en cuenta la
voluntad explicita del paciente a rechazar el tratamiento para
prolongar su vida y a morir con dignidad y cuando su estado no le
permita tomar decisiones se valorara las opiniones de las
personas responsables por el paciente.
El médico nunca provocara la muerte intencional a su paciente
aun a petición expresa del paciente, (eutanasia)”. Recordar caso
del Dr. Kevorkian en EEUU.
DECLARACIÓN DE TOKIO (1975)
Referente a la tortura y la participación de los Médicos:
“El médico en su práctica profesional jamás deberá participar,
secundar o admitir actos de tortura o malos tratos cualquiera que
sean o cualquiera que sea la ofensa atribuida al acusado o
culpable. No proveerá lugar, sustancia o conocimiento para
facilitar la práctica de la tortura u otros actos crueles, inhumanos o
degradantes o para quebrantar la resistencia de la victima. No
deberá estar presente durante cualquier procedimiento que
implique la amenaza o el uso de la tortura o de otro trato cruel. En
caso de un prisionero que rehuse alimentos o tratamientos y
después de haberlo instruido sobre las consecuencias, el médico
deberá de abstenerse de alimentarlo artificialmente. La
Asociación Medica Mundial respalda al médico y su familia ante
represalias que surjan por haberse negado a participar o facilitar
actos de tortura.”.
DECLARACIÓN DE VENECIA (1983)
Sobre tratamiento a enfermedades terminales:
“El deber del médico es curar y cuando sea posible aliviar el
sufrimiento, no habrá ninguna excepción aun en caso de
enfermedad incurable o malformación. Deberá evitar emplear
cualquier medio extraordinario que no tenga beneficio alguno para
el paciente. La interrupción del tratamiento, aun a solicitud del
propio paciente o en se defecto sus responsables, no exonera al
médico de su obligación de asistir al moribundo y darle los
medicamentos necesarios para mitigar la fase final de su
enfermedad. El Médico puede, cuando no sea ya posible revertir
el proceso de cesación final de signos vitales, aplicar tratamientos
artificiales que puedan mantener activos órganos para
transplantes a condición de haber sido previamente autorizado
por el paciente y de que la condición de irreversibilidad sea
dictaminada por al menos dos médicos diferentes y que no
tengan ninguna relación con los posibles transplantes y ajenos al
tratamiento del posible receptor del órgano”.
En la atención del paciente grave, critico o de fase terminal, debe
agregarse a los derechos del paciente el derecho a una muerte
digna, entendiendo como tal aquella con la menor dosis de dolor y
mayor lucidez posible para la toma de decisiones y con capacidad
para recibir y dar afectos. Desafortunadamente y debido al poder
que ejercemos sobre el paciente, sumados a una educación
médica triunfalista y casi endiosada que solamente ve en la
muerte el fracaso de la medicina, lleva al medico a cometer un
“ensañamiento terapéutico” prolongando una agonía o negando la
posibilidad de una muerte digna en compañía de sus seres
queridos situación dinástica y resultante de una irracionalidad en
el uso de los recursos tecnológicos.
El enfermo y sus familiares en ese momento más que el aparato
o el tratamiento necesitan de “su doctor”, de su médico como
persona, del bálsamo curativo que es la palabra de aliento, de un
apretón de manos y una palmada de solidaridad en la espalda ,
del consuelo y el apoyo, del mensaje esperanzador. No se debe
desestimar ese efecto sanador que tiene en el paciente y sus
familiares el hecho de que sientan que estamos a su lado, que
vibramos de persona a persona y que estamos en su misma
sintonía
RELACION MEDICO PACIENTE.

RELACION MEDICO PACIENTE:

La eficacia y eficiencia de la asistencia médica requiere y exige


una plena relación del médico con su paciente, una relación de
confianza que presupone el respeto de los derechos tanto de los
pacientes como de los médicos. En el ejercicio de esta relación el
médico debe de respetar las convicciones del paciente y se
abstendrá de imponerle las suyas propias.. Este respeto debe de
ser mutuo.
ETICA MEDICA Y LA RELACION ENTRE COLEGAS:

Los Médicos deben tratarse entre si con el debido respeto y


lealtad sea cual fuere la relación jerárquica que exista entre
ellos, independientemente del ramo de la medicina que
practiquen.
Estamos en la obligación de defender al colega que es objeto
de ataques injustos.

La confraternidad entre los Médicos es un deber primordial y


sobre ella solo tienen prioridad los derechos del paciente en
cuanto al quehacer médico se refiere.

También podría gustarte