Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

INFORME DE PRUEBA RAVEN (TEST DE


MATRICES PROGRESIVAS- ESCALA
GENERAL)

Paciente 1

INFORME DE PRUEBA RAVEN (TEST DE MATRICES PROGRESIVAS-


ESCALA GENERAL)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

DATOS GENERALES:
Nombre: Yuliana Pérez Pérez
Edad: 21 años meses
Sexo: Femenino
Domicilio: Calle Guadalupe Victoria #9 Huactzinco Tlaxcala
Religión: católica
Fecha de Nacimiento: 30 de noviembre del 2002
Grado de Instrucción: Preparatoria
Fecha de Evaluación: 18/04/2024
Hora de aplicación del test: 2 pm
Duración de la aplicación de la prueba: 46 minutos
Evaluadora: Daniela Vargas Pérez

MOTIVOS DE LA CONSULTA
Poner en práctica los conocimientos y habilidades adquirida en clase, haciendo
uso prueba psicométrica aplicada como una práctica por lo cual se puede
determinar el nivel de Inteligencia del paciente a través de la aplicación del
Test De Raven para medir el razonamiento analógico, la capacidad de
abstracción y la percepción.

Instrumentos y pruebas administrada


 Protocolo de prueba de Raven
 Cuadernillo de Test matrices Progresivas
 Entrevista
 Observación
 Test De Inteligencia De Wechsler Para Adultos (WAIS-IV)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

Método de evaluación
Entrevista: Se realizó un pequeño dialogo con Anamnesis para informar
acerca del Test de Raven.
Prueba Administrada: Test de Matrices Progresivas de Raven: Consiste
en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se irán
mostrando. Se debe analizar la serie que se representa y siguiente la
secuencia horizontal y vertical, escoger una de las seis piezas sugeridas,
la que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal
como en el vertical. Para deducir la pieza que falta se utiliza habilidades
perceptuales, de observación y razonamiento-analógico

Descripción física y de vestimenta


El paciente es un joven de aproximadamente 1.52 cm de estatura, lo que indica
que es de baja estatura. Es delgado y aparentemente se encuentra en buena
salud física. Tiene una tez blanca y un rostro fino. Sus ojos son pequeños y de
color café, lo cual resalta en contraste con su tez. Tiene una nariz chata y labios
musculares.

En cuanto a su cabello, es largo y está teñido de color rojo, lo que le da un


aspecto distintivo. Durante un día de aplicación de la prueba, el paciente mostró
una higiene personal adecuada, lo que indica que cuida de su aspecto físico y
bienestar. No se observaron signos de fatiga en su apariencia, lo que sugiere
que se encontraba en un estado de energía adecuado durante el proceso de
evaluación.

En cuanto a su vestimenta, el paciente llevaba puesto un pantalón de mezclilla


azul, lo que indica un estilo casual y cómodo. Complementando el pantalón,
llevaba una blusa de color negra. Su cabello estaba suelto, lo que le daba un
aspecto relajado. En cuanto al calzado, llevaba unos tenis blancos, lo que
también resalta su preferencia por un estilo informal y cómodo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

En general, la descripción física y de vestimenta del paciente indica un aspecto


juvenil y casual. Su elección de ropa y estilo refleja comodidad y un enfoque
relajado hacia su apariencia.

Descripción del ambiente


La prueba se llevó a cabo en dos ubicaciones diferentes dentro de la
Universidad Autónoma de Tlaxcala. Inicialmente, se realizó en un salón de
clases en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología. Sin embargo,
este lugar presentaba distracciones debido al ruido de las voces de los
compañeros presentes en el entorno. Aunque no se menciona específicamente el
motivo del ruido, es posible que se debiera a la actividad regular de los
estudiantes en el área.

Dado que las distracciones podrían afectar negativamente el desarrollo de la


prueba, se tomó la decisión de cambiar el lugar a una sala de estudio en la
universidad. Esta sala ofrecía condiciones más adecuadas para llevar a cabo la
prueba, ya que se caracterizaba por ser un ambiente tranquilo y sin
distracciones significativas. La sala de estudio proporcionaba un entorno más
armonioso, lo que permitía que el paciente se concentrara mejor en la prueba y
evitara posibles interrupciones.

El cambio de ubicación demuestra la importancia de establecer un entorno


propicio para realizar evaluaciones psicológicas y cognitivas. Al eliminar las
distracciones y crear un ambiente tranquilo, se garantiza que el paciente pueda
participar plenamente en la prueba y maximizar su rendimiento. La adaptación
a una sala de estudio demuestra la consideración del equipo evaluador para
proporcionar las condiciones adecuadas y optimizar los resultados obtenidos
durante la prueba.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

Descripción del comportamiento


Durante el desarrollo de la prueba, el paciente mostró un comportamiento positivo y
colaborativo. Se destacó por su disposición a participar activamente, lo que indica un
nivel de compromiso con el proceso de evaluación. Además, su actitud amable y atenta
contribuyó a un ambiente de trabajo armonioso.

Antes de comenzar la prueba, se le proporcionó una explicación detallada acerca de su


contenido y propósito. La reacción del paciente fue de interés y paciencia, lo que
sugiere una disposición para comprender y seguir las instrucciones proporcionadas. A
pesar de las dificultades iniciales y su deseo de obtener buenos puntajes, el paciente
demostró un nivel de razonamiento adecuado de las instrucciones, lo que se refleja en
su capacidad para llevar a cabo las pruebas sin requerir preguntas adicionales.

Es importante señalar que durante las pruebas restantes no hubo distracciones


significativas que afectaran negativamente el desarrollo del proceso de evaluación.
Esto permitió que las pruebas se administraran de manera rápida y satisfactoria, lo
que contribuyó a obtener resultados más precisos.

La paciente mostró una actitud colaborativa, participativa, amable y atenta durante la


prueba. Su comprensión de las instrucciones y su capacidad para seguir las
indicaciones sin dificultades adicionales reflejan una buena adaptación al proceso de
evaluación. Este comportamiento positivo contribuyó a un entorno propicio para
obtener resultados precisos y significativos.

RESULTADOS PSICOMÉTRICOS DE LA PRUEBA DE RAVEN


Resultados cuantitativos

El puntaje directo: 31 Edad cronológica: Percentil: 25


21
años 2 meses
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ
Discrepancia: -3+0- T/min: 23minutos Rango: III
2+4+1 “Intelectual término
medio”

Conversión suma de puntuaciones escalares a puntuación compuesta

Annie mostro, como ya fue mencionado anteriormente, seguridad al momento de


resolver el Test de Raven; asimismo se ha observado que resolvió el test con un
poco de dificultada, lo termino en 23 minutos.
El diagnóstico de capacidad intelectual al término medio de Yuliana indica que
su rendimiento en el Test de Raven se encuentra dentro de un rango promedio.
Obtuvo un puntaje de 31 respuestas correctas, lo cual le otorga un percentil de
25. Esto significa que su desempeño está por encima del 25% de la población,
pero por debajo del 75%.
La consistencia de la prueba se determina mediante la discrepancia, la cual debe
ser no mayor a 2. En este caso, no se menciona específicamente cuál es la
discrepancia de Yuliana, pero se afirma que la prueba resultó consistente. Esto
implica que su rendimiento en el test es coherente con su capacidad intelectual al
término medio.
Es importante destacar que el Test de Raven es solo una herramienta para
evaluar la capacidad intelectual y no debe ser considerado como un diagnóstico
definitivo. Otros factores y pruebas pueden ser necesarios para obtener una
evaluación completa de la capacidad intelectual de una persona.
Intelectual menta término medio si el puntaje cae entre los percentiles.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

INFORME DE PRUEBA RAVEN (TEST DE


MATRICES PROGRESIVAS- ESCALA
GENERAL)

Paciente 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

INFORME DE PRUEBA RAVEN (TEST DE MATRICES PROGRESIVAS-


ESCALA GENERAL)
DATOS GENERALES:

Apellidos y Nombre: Daniela Vargas Pérez


Edad: 21 años 4 meses
Sexo: Femenino
Domicilio: calle 7 de mayo S/N Apizaco Tlaxcala
Religión: católica
Fecha de Nacimiento:24/12/2002
Grado de Instrucción: Preparatoria
Fecha de Evaluación: 27/06/1952
Hora de aplicación del test: 2pm
Duración de la aplicación del test: 46 minutos
Evaluadora: Yuliana Perez Perez

MOTIVOS DE LA CONSULTA
Poner en práctica los conocimientos y habilidades adquirida en clase, haciendo
uso prueba psicométrica aplicada como una práctica por lo cual se puede
determinar el nivel de Inteligencia del paciente a través de la aplicación del
Test De Raven para medir el razonamiento analógico, la capacidad de
abstracción y la percepción.

INSTRUMENTOS Y PRUEBAS ADMINISTRADA


 Protocolo de prueba de Raven
 Cuadernillo de Test matrices Progresivas
 Entrevista
 Observación
 Test De Inteligencia De Wechsler Para Adultos (WAIS-IV)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

MÉTODO DE EVALUACIÓN
Entrevista: Se realizó un pequeño dialogo con Anamnesis para informar acerca
del Test de Raven.
Prueba Administrada: Test de Matrices Progresivas de Raven: Consiste en
encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se irán mostrando. Se
debe analizar la serie que se representa y siguiente la secuencia horizontal y
vertical, escoger uno de las seis piezas sugeridas, la que encaje perfectamente en
ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical. Para deducir la pieza
que falta se utiliza habilidades perceptuales, de observación y razonamiento-
analógico

Observaciones generales

Descripción física y de vestimenta

El paciente es un joven de aproximadamente 1.48 cm de estatura, lo que indica


que es de baja estatura. Es delgado y aparentemente se encuentra en buena
salud física. Tiene una tez morena y un rostro redondo . Sus ojos son pequeños
y de color café, lo cual resalta en contraste con su tez. Tiene una nariz chata y
labios musculares.

En cuanto a su cabello, es largo color negro , lo que le da un aspecto distintivo a


su persona . Durante un día de aplicación de la prueba, el paciente mostró una
higiene personal higiénica , lo que indica que cuida de su aspecto físico y
bienestar saludable . No se observaron signos de fatiga en su apariencia, lo que
sugiere que se encontraba en un estado de energía adecuado durante el proceso
de evaluación.

En cuanto a su vestimenta, el paciente llevaba puesto un pantalón de mezclilla


azul, lo que indica un estilo cómodo. Complementando el pantalón, llevaba una
blusa color blanca . Su cabello estaba recogido en una cebollita, lo que le daba
un aspecto relajado. En cuanto al calzado, llevaba unas botas negras , lo que
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

también resalta su preferencia por un estilo informal y cómodo.

En general, la descripción física y de vestimenta del paciente indica un aspecto


juvenil y casual. Su elección de ropa y estilo refleja comodidad y un enfoque
relajado hacia su apariencia.

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE


La prueba se llevó a cabo en dos ubicaciones diferentes dentro de la
Universidad Autónoma de Tlaxcala. Inicialmente, se realizó en un salón de
clases en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología. Sin embargo,
este lugar presentaba distracciones debido al ruido de las voces de los
compañeros presentes en el entorno. Aunque no se menciona específicamente el
motivo del ruido, es posible que se debiera a la actividad regular de los
estudiantes en el área.

Dado que las distracciones podrían afectar negativamente el desarrollo de la


prueba, se tomó la decisión de cambiar el lugar a una sala de estudio en la
universidad. Esta sala ofrecía condiciones más adecuadas para llevar acabo la
prueba, ya que se caracterizaba por ser un ambiente tranquilo y sin
distracciones significativas. La sala de estudio proporcionaba un entorno más
armonioso, lo que permitía que el paciente se concentrara mejor en la prueba y
evitara posibles interrupciones.

El cambio de ubicación demuestra la importancia de establecer un entorno


propicio para realizar evaluaciones psicológicas y cognitivas. Al eliminar las
distracciones y crear un ambiente tranquilo, se garantiza que el paciente pueda
participar plenamente en la prueba y maximizar su rendimiento. La
adaptación a una sala de estudio demuestra la consideración del equipo
evaluador para proporcionar las condiciones adecuadas y optimizar los
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

resultados obtenidos durante la prueba.

DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO


Durante el desarrollo de la prueba, el paciente mostró un comportamiento
positivo y colaborativo. Se destacó por su disposición a participar activamente,
lo que indica un nivel de compromiso con el proceso de evaluación. Además, su
actitud amable y atenta contribuyó a un ambiente de trabajo armonioso.

Antes de comenzar la prueba, se le proporcionó una explicación detallada


acerca de su contenido y propósito. La reacción del paciente fue de interés y
paciencia, lo que sugiere una disposición para comprender y seguir las
instrucciones proporcionadas. A pesar de las dificultades iniciales y su deseo de
obtener buenos puntajes, el paciente demostró un nivel de razonamiento
adecuado de las instrucciones, lo que se refleja en su capacidad para llevar a
cabo las pruebas sin requerir preguntas adicionales.

Es importante señalar que durante las pruebas restantes no hubo distracciones


significativas que afectaran negativamente el desarrollo del proceso de
evaluación. Esto permitió que las pruebas se administraran de manera rápida y
satisfactoria, lo que contribuyó a obtener resultados más precisos.

La paciente mostró una actitud colaborativa, participativa, amable y atenta


durante la prueba. Su comprensión de las instrucciones y su capacidad para
seguir las indicaciones sin dificultades adicionales reflejan una buena
adaptación al proceso de evaluación. Este comportamiento positivo contribuyó a
un entorno propicio para obtener resultados precisos y significativos.

RESULTADOS PSICOMÉTRICOS DEL TEST DE RAVEN


Resultados cuantitativos

Conversión suma de puntuaciones escalares a puntuación compuestas


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

El puntaje directo: 36 Edad cronológica: Percentil: 37


21
años 2 meses
Discrepancia: +2 T/min: 23minutos Rango: -111
“Intelectual término
medio”

Annie mostro, como ya fue mencionado anteriormente, seguridad al momento


de resolver el Test de Raven; asimismo se ha observado que resolvió el test con
un poco de dificultada, lo termino en 23 minutos.

El diagnóstico de capacidad intelectual al término medio de Daniela Vargas


Pérez indica que su rendimiento en el Test de Raven se encuentra dentro de un
rango promedio. Obtuvo un puntaje de 36 respuestas correctas, lo cual le otorga
un percentil de 37. Esto significa que su desempeño está por encima del 25% de
la población, pero por debajo del 75%.

La consistencia de la prueba se determina mediante la discrepancia, la cual


debe ser no mayor a 2. En este caso, no se menciona específicamente cuál es la
discrepancia de Yuliana, pero se afirma que la prueba resultó consistente. Esto
implica que su rendimiento en el test es coherente con su capacidad intelectual
al término medio.

Es importante destacar que el Test de Raven es solo una herramienta para


evaluar la capacidad intelectual y no debe ser considerado como un diagnóstico
definitivo. Otros factores y pruebas pueden ser necesarios para obtener una
evaluación completa de la capacidad intelectual de una persona.

Intelectual menta término medio si el puntaje cae entre los percentiles.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

INFORME DE PRUEBA RAVEN (TEST DE


MATRICES PROGRESIVAS- ESCALA
GENERAL)

Paciente 3

INFORME DE PRUEBA RAVEN (TEST DE MATRICES


PROGRESIVAS- ESCALA GENERAL)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

DATOS GENERALES:
Apellidos y Nombre: Juan Pérez Moreno
Edad: 72 años 4 meses
Sexo: Masculino Domicilio: calle 7 de mayo s/n Guadalupe Apizaco Tlaxcala
Religión: católica
Fecha de Nacimiento:27/06/1952
Grado de Instrucción: Primaria
Fecha de Evaluación: 20 /04/2024
Hora de aplicación de la prueba: 4 pm
Duración de la aplicación del test: 46 minutos
Evaluadora: Daniela Vargas Pérez

MOTIVOS DE LA CONSULTA
Poner en práctica los conocimientos y habilidades adquirida en clase, haciendo
uso prueba psicométrica aplicada como una práctica por lo cual se puede
determinar el nivel de Inteligencia del paciente a través de la aplicación del
Test De Raven para medir el razonamiento analógico, la capacidad de
abstracción y la percepción.

INSTRUMENTOS Y PRUEBAS ADMINISTRADA


 Protocolo de prueba de Raven
 Cuadernillo de Test matrices Progresivas
 Entrevista
 Observación
 Test De Inteligencia De Wechsler Para Adultos (WAIS-IV)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

MÉTODO DE EVALUACIÓN
Entrevista: Se realizó un pequeño dialogo con Anamnesis para informar acerca
del Test de Raven.
Prueba Administrada: Test de Matrices Progresivas de Raven: Consiste en
encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se irán mostrando. Se
debe analizar la serie que se representa y siguiente la secuencia horizontal y
vertical, escoger uno de las seis piezas sugeridas, la que encaje perfectamente en
ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical. Para deducir la pieza
que falta se utiliza habilidades perceptuales, de observación y razonamiento-
analógico

OBSERVACIONES GENERALES
DESCRIPCIÓN FÍSICA Y DE VESTIMENTA
El paciente es una persona adulta de aproximadamente 1.60 cm de estatura, lo
que indica que es de promedio a su estatura. Es delgado y aparentemente se
encuentra en buena salud física. Tiene una tez morena y un rostro redondo .
Sus ojos son pequeños y de color café, lo cual resalta en contraste con su tez.
Tiene una nariz chata y labios musculares.

En cuanto a su cabello, es largo color negro, lo que le da un aspecto distintivo a


un hombre de edad adulta. Durante un día de aplicación de la prueba, el
paciente mostró una higiene personal higiénica, lo que indica que cuida de su
aspecto físico y bienestar saludable a pesar de ser un adulto mayor. se
observaron signos de fatiga en momentos largos, lo que sugiere que se
encontraba en un estado de energía adecuado pero con cansancio durante el
proceso de evaluación.

En cuanto a su vestimenta, el paciente llevaba puesto un pantalón de mezclilla


azul, lo que indica un estilo cómodo. Complementando el pantalón, llevaba una
blusa color azul . Su cabello estaba normal a un corte de hombres, lo que le
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

daba un aspecto bueno. En cuanto al calzado, llevaba unos zapatos negros, lo


que también resalta su preferencia por un estilo formal y cómodo para una
persona adulta .

En general, la descripción física y de vestimenta del paciente indica un aspecto


formal casual de un adulto mayor. Su elección de ropa, estilo refleja comodidad
buena apariencia para alguien de su edad.

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE


La prueba se llevó a cabo en su domicilio del paciente dentro de ella en calle 7 de
mayo S/N colonia Guadalupe Apizaco Tlaxcala. Inicialmente, se realizó en la sala
de su hogar. Sin embargo, este lugar presentaba comodidad, pero de ruidos
alternos presentes en el entorno. Aunque no se menciona específicamente el
motivo del ruido fue muy escaso, pero es posible que se debiera a la actividad
regular de los vecinos o peatones por momentos.

Esta sala ofrecía condiciones más adecuadas para llevar a cabo la prueba, ya
que se caracterizaba por ser un ambiente tranquilo y sin distracciones
significativas. La sala proporcionaba un entorno más armonioso y cómodo , lo
que permitía que el paciente se concentrara mejor en la prueba y evitara
posibles interrupciones.

El cambio de ubicación demuestra la importancia de establecer un entorno


propicio para realizar evaluaciones psicológicas y cognitivas. Al eliminar las
distracciones y crear un ambiente tranquilo, se garantiza que el paciente pueda
participar plenamente en la prueba y maximizar su rendimiento. La adaptación
a una sala de estudio demuestra la consideración del equipo evaluador para
proporcionar las condiciones adecuadas y optimizar los resultados obtenidos
durante la prueba.

DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

Durante el desarrollo de la prueba, el paciente mostró un comportamiento


positivo y colaborativo. Se destacó por su disposición a participar activamente,
lo que indica un nivel de compromiso con el proceso de evaluación. Además, su
actitud amable y atenta contribuyó a un ambiente de trabajo armonioso.

Antes de comenzar la prueba, se le proporcionó una explicación detallada


acerca de su contenido y propósito. La reacción del paciente fue de interés y
paciencia, lo que sugiere una disposición para comprender y seguir las
instrucciones proporcionadas. A pesar de las dificultades iniciales y su deseo de
obtener buenos puntajes, el paciente demostró un nivel de razonamiento
adecuado de las instrucciones, lo que se refleja en su capacidad para llevar a
cabo las pruebas sin requerir preguntas adicionales.

Es importante señalar que durante las pruebas restantes no hubo distracciones


significativas que afectaran negativamente el desarrollo del proceso de
evaluación. Esto permitió que las pruebas se administraran de manera rápida y
satisfactoria, lo que contribuyó a obtener resultados más precisos.

La paciente mostró una actitud colaborativa, participativa, amable y atenta


durante la prueba. Su comprensión de las instrucciones y su capacidad para
seguir las indicaciones sin dificultades adicionales reflejan una buena
adaptación al proceso de evaluación. Este comportamiento positivo contribuyó a
un entorno propicio para obtener resultados precisos y significativos.

RESULTADOS PSICOMÉTRICOS DEL TEST DE RAVEN


Resultados cuantitativos

El puntaje directo: 20 Edad cronológica: 7 Percentil: 10


Años 9 meses
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ
Discrepancia:0 T/min: 23minutos Rango: IV
“Definitivamente
inferior a la capacidad
intelectual al termino
medio “

Conversión suma de puntuaciones escalares a puntuación compuestas.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

Annie mostro, como ya fue mencionado anteriormente, seguridad al momento de


resolver el Test de Raven; asimismo se ha observado que resolvió el test con un
poco de dificultada, lo termino en 23 minutos.

El diagnóstico de capacidad intelectual al término medio de Daniela Vargas


Pérez indica que su rendimiento en el Test de Raven se encuentra dentro de un
rango promedio. Obtuvo un puntaje de 36 respuestas correctas, lo cual le otorga
un percentil de 37. Esto significa que su desempeño está por encima del 25% de
la población, pero por debajo del 75%.

La consistencia de la prueba se determina mediante la discrepancia, la cual


debe ser no mayor a 2. En este caso, no se menciona específicamente cuál es la
discrepancia de Yuliana, pero se afirma que la prueba resultó consistente. Esto
implica que su rendimiento en el test es coherente con su capacidad intelectual
al término medio.

Es importante destacar que el Test de Raven es solo una herramienta para


evaluar la capacidad intelectual y no debe ser considerado como un diagnóstico
definitivo. Otros factores y pruebas pueden ser necesarios para obtener una
evaluación completa de la capacidad intelectual de una persona.

Intelectual menta término medio si el puntaje cae entre los percentiles


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

INTERPRETACIÓN PROYECTIVA
INTERPRETACIÓN DESCRIPTIVA DEL DIBUJO: PERSONA BAJO LA
LLUVIA
PACIENTE 1 : YULIANA PÉREZ PÉREZ
La paciencia describe y revela una joven de complexión delgada, con cabello
corto color negro y de apariencia normal de una altura promedio. Su
vestimenta es cómoda y relajada, con una blusa gris relajada, pantalones y
zapatos blancos.
Describiendo el dibujo, de la paciente Yuliana que se encuentra la persona en el
centro de la hoja, dibujando con líneas rectas y ondulaciones que representa su
figura. Utilizando ella presión utilizada al dibujar en el cuerpo que es normal,
mientras que en el cabello se utiliza una línea fuerte y pigmentada.
En la ejecución del dibujo es lenta y continua, sin movimiento. La orientación
del dibujo de Yuliana es de perfil hacia adelante. Y en su mano derecha hay
una borradura, después de ello encontramos nubes y lluvia que cae en un solo
lugar.
Comenzó dibujando las partes del cuerpo como la cabeza, la cara, los ojos y
pestañas, dibujando la boca con una línea cóncava única y cejas muy marcadas.
Se omitió las orejas, pero se incluyen el mentón, el cuello y el cabello con una
raya en medio. El cuerpo se visualiza con forma cuadrada, dándole forma a los
pantalones pegados al cuerpo, y cintura, siguiendo en la parte de arriba los
hombros, brazos, manos y finalizo con los pies pequeños.
El dibujo de la paciente Yuliana se interpreta con ubicación de la persona en el
centro del espacio lo que indican una posible tensión y ansiedad teniendo un
dibujo continuo y espontaneo a la vez con posible exceso de fantasía y actitud
maniaca.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

Sin embargo, el dibujo refleja su personalidad símbolo de sexualidad y de poder


intelectual, social, seductora y pasivo que dispone a enfrentar el mundo en un
equilibrio adaptado, elaborado y de armonía constante teniendo un
comportamiento presente que se defiende con su cuerpo teniendo apego al
vinculo materno de confianza.
Lo que también representa agresividad de fuerza física, energía vital,
seguridad y extraversión, presión, amenaza y conflicto por medio de
mecanismos compulsivos y narcisistas por posible falta de defensas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

INTERPRETACIÓN PROYECTIVA
INTERPRETACIÓN DESCRIPTIVA DEL DIBUJO: PERSONA BAJO LA
LLUVIA
PACIENTE 2: DANIELA VARGAS PÉREZ
La paciencia describe una joven de edad de 20 años con una altura media,
vestimenta informal y cómoda de pantalones de mezclilla color azul, playera
blanca, suéter negro y botones, tenis blancos y terminando con el dibujo con
un clima lluvioso.
Describiendo el dibujo, de la paciente Daniela que se encuentra la persona en el
centro de la hoja, dibujando con líneas rectas y ondulaciones que representa su
figura. Utilizando ella presión utilizada al dibujar en el cuerpo que es normal,
mientras que en el cabello se utiliza una línea fuerte y pigmentada.
En la ejecución del dibujo es lenta y continua, sin movimiento. La orientación
del dibujo de Daniela es de perfil hacia adelante. Y el la parte del pantalón
tiene una borradura, después de ello encontramos nubes y lluvia.
Comenzó dibujando las partes del cuerpo como la cabeza, la cara, los ojos y
pestañas, dibujando la boca con una línea cóncava única y cejas marcadas. Se
omitió las orejas, pero se incluyen el mentón, el cuello angosto y el cabello
estrecho El cuerpo se visualiza con forma cuadrada, dándole forma a los
pantalones pegados al cuerpo, y cintura, siguiendo en la parte de arriba los
hombros, brazos, manos y finalizo con los pies grandes.
El dibujo de la paciente Daniela se interpreta con ubicación de la persona en el
centro del espacio con una personalidad pasiva y complaciente de poder
intelectual y social o dominio con equilibrio adaptado, armonioso , seductor con
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

símbolo sexual dispuesta a enfrenta al mundo y con contacto social de carácter


autoritario y de posible dependencia materna, conflicto homosexual y conflicto
interior y falta de riqueza imaginativa y presión, sintiendo amenaza lo que
representa posibles tendencias autoagresivas o dolencias somáticas, hostilidad
y sentimientos de culpa y inmovilidad también debilidad mental, con
sentimientos de inseguridad, inadaptación con posible depresión, narcicismo y
problemas respiratorios.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

INTERPRETACIÓN DESCRIPTIVA DEL DIBUJO: PERSONA BAJO LA


LLUVIA
PACIENTE 3 : JUAN PÉREZ MORENO
Descripción de la paciente omitida.
descripción el paciente Juan dibujo la persona en el centro de la hoja, dibujando
con líneas rectas y ondulaciones. Utilizando una presión normal en el cuerpo
que es normal, mientras que en el cabello se utiliza una línea fuerte.
En la ejecución del dibujo es lenta y continua, sin movimiento. La orientación
del dibujo de Juan es de perfil hacia adelante. Y en la parte de la mano
izquierda tiene una borradura, después de ello encontramos nubes y lluvia con
rayos.
Comenzó dibujando las partes del cuerpo como la cabeza, la cara, los ojos y
pestañas, dibujando la boca con una línea cóncava única y cejas marcadas. Se
omitió las orejas, pero se incluyen el mentón, el cuello angosto y el cabello
estrecho El cuerpo se visualiza con forma cuadrada, dándole forma a los
pantalones pegados al cuerpo, siguiendo en la parte de la playera agregando
botones y bolsitas los hombros grandes, brazos, manos y finalizo con los pies
grandes.
El dibujo de la paciente Juan se interpreta con ubicación de la persona en el
centro del espacio con una personalidad pasiva y complaciente de poder
intelectual y social o dominio con un equilibrio adaptado, armonioso , seductor,
potencial sexual vital y apasionamiento que dispone a enfrentar el deseo de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
UA: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADULTEZ Y LA SENECTUD
INTEGRANTES: DANIELA VARGAS PÉREZ, YULIANA PÉREZ PÉREZ

incorporar de aprisionamiento de contacto con el mundo social, de carácter


autoritario y de posible dependencia materna, posible conflicto interior de
dificultad de introyección adecuada y la falta de riqueza imaginativa y
inmadurez , dependencia, carácter obsesivo, presión que seduce al sujeto,
sintiendo amenaza lo que representa posibles tendencias autoagresivas o
dolencias somáticas, hostilidad y sentimientos de culpa, inmovilidad, debilidad
mental y signos de virilidad, con sentimientos de inseguridad, inadaptación con
posible depresión y narcicismo.

También podría gustarte