Está en la página 1de 65

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE GUANAJUATO

PLANTEL ROMITA

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS

SUBMODULO II
Realiza Análisis Microbiológicos

MANUAL DE PRÁCTICAS Y ACTIVIDADES

COLABORACIÓN: Ing. Shelena Méndez García, Ing. Stephani Amalia Barro Negrete

DOCENTE:

NOMBRE DEL ALUMNO:

SEMESTRE:

GRUPO Y GRADO:

PERIODO:

Enero 2024

1
INDICE

1.- MANEJO Y CUIDADO DEL MATERIAL DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ………… 4

2.- MATERIAL PARA MEDIDA DE VOLUMENES ……………..……………………………..………. 8

3.- PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO ………………………………………………………………… 13

3.1 Medios de cultivo de acuerdo a su origen, estado de agregación y uso………. 13

3.2 Necesidades nutricionales de los microorganismos ………………………………. 14

4.- ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL ……………………………………………………………………………. 18

4.1 Tipos de esterilización …………………………………………………………..……………….. 18

5.- TOMA DE MUESTRA Y DILUCIONES ………………………………………………………………… 22

5.1 Métodos de toma y manejo de muestras, para análisis microbiológico.……… 22

5.2 Preparación de diluciones de muestras. …..………………………………………………... 23

6.- SEMBRADO MEDIO SÓLIDO ……………………………………………………………………………. 28

6.1 Técnicas de siembra en medio sólido. ……………..………….………………………….. 28

7.- SEMBRADO MEDIO LÍQUIDO ……………………………………………………………………………. 32

7.1 Función de los medios de cultivo líquidos …………………………………………. 32

7.2 Técnicas de siembra en medio líquido. …………………………….………..…………….. 32

8.- USO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO ………………………………………………………………… 35

8.1 Partes que conforman el microscopio compuesto ………………………..……. 36

9.- ELABORACIÓN Y PREPARACIÓN DE TINCIONES …………………………………………………….. 39

9.1 Funciones de las tinciones. ………………………………..….………….……………….. 39

10.- DEFINICIÓN, CAMPO DE ESTUDIO DE LA MICROBIOLOGÍA Y DE APLICACIÓN………… 47

11.- DISTRIBUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN LA NATURALEZA. ....……. 50

12.- TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS DE LOS MICROORGANISMOS ……..………………..…..... 51

2
13.- PRINCIPALES GRUPOS DE MICROORGANISMOS: VIRUS, BACTERIAS, LEVADURAS Y HONGOS.
PROTISTAS (ALGAS) ……………….……………………….……………………………………………... 53

14.- IMPORTANCIA DEL PH EN EL DESARROLLO DE MICROORGANISMOS (ACIDEZ Y


ALCALINIDAD……………………………………….……………………………………………………………………….. 55

15.- FACTORES FÍSICOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS MICROORGANISMOS 56

16.- ETAPAS DE LA CURVA DE CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS…………………... 58

17.- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE MOHOS Y LEVADURAS....…………………………. 60

18.- COMPOSICIÓN Y APLICACIÓN DE LOS MEDIOS ENRIQUECIDOS.……………………………… 62

3
PRÁCTICA #1: MANEJO Y CUIDADO DEL MATERIAL DE LABORATORIO DE
MICROBIOLOGÍA
APRENDIZAJE  Identificar los materiales y equipos para su uso en el laboratorio de
ESPERADO microbiología.
 Utilizar de forma adecuada y creativa los materiales y equipos del taller
de alimentos.
 Practicar normas de seguridad al manipular materiales y equipos del
taller de alimentos.

NORMAS DE Esta práctica representa un riesgo bajo, no obstante, es importante acatar el


SEGURIDAD reglamento vigente.
Prohibido el uso de maquillaje y cualquier objeto personal y de belleza que
pueda provocar un accidente en el laboratorio.
PASE DE ENTRADA Realiza un esquema o cuadro sinóptico que describa las actividades a realizar en
AL LABORATORIO el laboratorio, apoyándote del procedimiento de la práctica. NOTA: SI NO
PRESENTAS EL ESQUEMA, NO SE ADMITIRA LA ENTRADA AL LABORATORIO. EL
ESQUEMA ES INDIVIDUAL
PROGRAMA DE  El alumno portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído
ACTIVIDADES previamente.
 Cada alumno tomará notas y observaciones propias.
 Los grupos trabajaran en forma coordinada
 En el laboratorio bajo la asesoría del profesor se llevarán a cabo las
diferentes técnicas.

1.- FUNDAMENTO:

Un laboratorio de Microbiología es un lugar habilitado para manejar y estudiar microorganismos.


El trabajo debe realizarse de acuerdo con los estándares técnicos y de seguridad propios de un
laboratorio de Microbiología Clínica.
Es importante recordar que la finalidad es determinar los microorganismos presentes en la muestra por
lo que es preciso extremar las precauciones para evitar contaminaciones que den lugar a resultados
erróneos.
Todas las muestras deben ser manejadas con precaución por su potencial patogenicidad.
Para deshacerse del material contaminado se deben utilizar recipientes adecuados que deben ser
esterilizados posteriormente.
Nunca se puede tirar nada contaminado por el fregadero o al cubo de la basura común sin haber sido
esterilizado previamente.
En el laboratorio deben existir unas recomendaciones generales de limpieza y en caso de vertidos:
Procedimientos de limpieza de superficies externas mediante papel humedecido con solución
desinfectante (alcohol 70%, desinfectante fenólico diluido, etc.). Aclarar con agua los restos de
desinfectante.
En caso de usar soluciones de hipoclorito en zonas metálicas, limpiar posteriormente para evitar el
efecto corrosivo.

4
En caso de derramamientos de material peligroso o formación de aerosoles: evitar inspiraciones de esos
aerosoles, esperar 30 minutos hasta que las partículas se hayan depositado y limpiar con mascarilla,
guantes y otros útiles protectores.
En caso de vertido de materiales, cubrir la superficie con desinfectante y posteriormente cubrir con
papel humedecido con desinfectante. Dejar durante 15 minutos y limpiar. En caso necesario aclarar con
agua.
En caso de derramamientos menores limpiar el material vertido mediante papel humedecido y
posteriormente aclarar, cuando sea necesario.

Algunos artículos de laboratorio, son:


o Placas de Petri
o Gradillas
o Microscopios
o Tubos de ensayo
o Pipetas
o Portaobjetos
o Buretas
o Matraces
o Escobillas
o Pinzas

Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio.
Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y
sólo puede utilizarse para ello.
Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas.
Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias.
2.- MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS MUESTRAS


*Pipeta 10ml *Incubadora
*Matraz Erlenmeyer *Potenciómetro
*Vaso de precipitado *Mufla
*Agitador *Estufa de secado
*Portaobjetos
*Propipeta
*Asa de nicromo
*Vidrio de reloj
*Agitador
*Pinzas para crisol
*Crisol
*Mortero con pistilo
*Tubo de ensayo
*Gradilla
*Caja de Petri

5
3.- PROCEDIMIENTO

1. Revisar el material que no se encuentre dañado.


2. El maestro explica el uso de cada material y su clasificación.
3. El maestro pide a cada alumno de manera individual nombrar cada material de laboratorio.

4.- EVALUACIÓN Y RESULTADOS

Realizar una tabla de materiales de laboratorio en base a las figuras presentadas.

NOMBRE DEL MATERIAL FUNCIÓN

5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ALUMNO)

6.- CONCLUSIÓN (ALUMNO)

7.- BIBLIOGRAFÍA (ALUMNO)

1.-

2.-

6
ACTIVIDAD #1

Completa la tabla con lo que se te indica

7
PRÁCTICA #2: MATERIAL PARA MEDIDA DE VOLUMENES
APRENDIZAJE  Conocerá la diferencia entre el material volumétrico y gravimétrico
ESPERADO  Utilizar de forma adecuada y creativa los materiales y equipos del taller
de alimentos.
 Practicar normas de seguridad al manipular materiales y equipos del
taller de alimentos.

NORMAS DE Esta práctica representa un riesgo bajo, no obstante, es importante acatar el


SEGURIDAD reglamento vigente.
Prohibido el uso de maquillaje y cualquier objeto personal y de belleza que
pueda provocar un accidente en el laboratorio.
PASE DE ENTRADA Realiza un esquema o cuadro sinóptico que describa las actividades a realizar en
AL LABORATORIO el laboratorio, apoyándote del procedimiento de la práctica. NOTA: SI NO
PRESENTAS EL ESQUEMA, NO SE ADMITIRA LA ENTRADA AL LABORATORIO. EL
ESQUEMA ES INDIVIDUAL
PROGRAMA DE  El alumno portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído
ACTIVIDADES previamente.
 Cada alumno tomará notas y observaciones propias.
 Los grupos trabajaran en forma coordinada
 En el laboratorio bajo la asesoría del profesor se llevarán a cabo las
diferentes técnicas.
1.- FUNDAMENTO:

Son aquellos materiales de vidrio para medir volúmenes exactos de diferentes sustancias. No se pueden
calentar.
Ejemplos: matraz aforado, probeta, bureta, pipeta.
Se utilizan en situaciones en las que la precisión es fundamental, como en análisis cuantitativos y
experimentos que requieren dosificaciones exactas. Las pipetas volumétricas miden y transfieren un
volumen específico de líquido con gran precisión, mientras que los matraces aforados contienen un
volumen preciso de líquido cuando se llena hasta una marca de aforo. Las buretas se emplean para
dispensar líquidos con una precisión extrema en titulaciones y valoraciones. El material volumétrico de
medición es esencial para asegurar resultados confiables y reproducibles en procedimientos de
laboratorio que dependen de mediciones precisas de volúmenes.

El material volumétrico de medición se utiliza en el laboratorio para:


Mediciones precisas: Proporciona mediciones de volúmenes de líquidos con una alta precisión, crucial
para experimentos y análisis que requieren resultados exactos.
Preparación de soluciones exactas: Se utiliza para medir volúmenes precisos de reactivos y solventes al
preparar soluciones químicas de concentraciones conocidas.
Valoración de soluciones: Permite la medición precisa de volúmenes de soluciones durante titulaciones
y análisis químicos cuantitativos.
Transferencia de líquidos precisos: Se emplea para transferir volúmenes exactos de líquidos de un
recipiente a otro.
Diluciones de laboratorio: Facilita la preparación de diluciones exactas para ajustar la concentración de
soluciones.

8
Investigación científica: El material volumétrico de medición se utiliza en investigaciones científicas y
experimentos en una amplia variedad de disciplinas, como química, biología y farmacología.
Control de calidad: En la industria y laboratorios de control de calidad, se utilizan instrumentos de
medición volumétrica precisa para garantizar la consistencia y la calidad de los productos.
Educación y formación: Se utilizan en entornos educativos para enseñar principios de medición
volumétrica y técnicas de laboratorio a estudiantes.
El material volumétrico de medición es esencial en el laboratorio cuando se requieren mediciones de
volúmenes de líquidos altamente precisas y reproducibles. Estos instrumentos son fundamentales para
la preparación de soluciones, análisis cuantitativos, titulaciones y una variedad de aplicaciones
científicas y de investigación que dependen de resultados exactos.
 Material no volumétrico
Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación. Por ejemplo, el
matraz Erlenmeyer y el vaso de precipitado.
 Material volumétrico
Permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor
precisión. Por ejemplo, el matraz aforado y las pipetas.

Uso de la Propipeta
La propipeta es también conocido como pipeteador, bulbo succionador o pera, es un utensilio que se
usa para acompañar a la pipeta en las mediciones. Su función es la de mantener las condiciones de
seguridad a la hora de hacer una medición así como asegurar la especificidad del mismo. La propipeta se
usa adjuntándola a la parte superior de la pipeta. De esta manera, con la propipeta podremos succionar
los líquidos sin tener que tener contacto directo con estos. Cuando las propipetas no existían, estas
succiones se hacían con la boca, y esto conllevaba un gran riesgo sobre todo cuando se trataba de
líquidos tóxicos o peligrosos para la salud.

9
2.- MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS MUESTRAS


1 pipeta graduada 10ml Colorante vegetal
1 vaso de pp de 250ml
1 gradilla
1 tubo de ensayo
1 propipeta
1 probeta de 100ml
1 agitador
1 espátula

3.- PROCEDIMIENTO

1. Realizar la limpieza y desinfección de la mesa de trabajo.


2. Revisar el material que no se encuentre dañado.
3. Medir con la probeta 100 ml de agua potable
4. Vaciar en el vaso de pp
5. Con la espátula, agregar colorante vegetal
6. Agitar vigorosamente
7. Con la pipeta y la propipeta medir 10ml de la solución
8. Vaciar en el tubo de ensayo

4.- EVALUACIÓN, BITACORA Y RESULTADOS

Realizar los dibujos de todos los materiales usados en la práctica, con sus nombres

5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ALUMNO)

10
6.- CONCLUSIÓN (ALUMNO)

7.- BIBLIOGRAFÍA (ALUMNO)

1.-

2.-

ACTIVIDAD #1

Indica cada material con su nombre y función correspondiente

11
ACTIVIDAD #2

Contesta el siguiente cuestionario en tu libreta, apoyándote del fundamento.

1.- ¿Cuál es la importancia de conocer el material de laboratorio?


2.- ¿Cómo se clasifica el material de laboratorio?
3.- ¿Cuál es la importancia de conocer la función y cuidados del material del laboratorio de microbiología?
4.- ¿Cuál es la diferencia entre un laboratorio de microbiología y una de química?
5.- ¿Cuáles son los materiales más usados en microbiología?
6.- ¿Cuál es la función de la propipeta?
7.- ¿Qué diferencia hay entre un matraz y un vaso de precipitado?
8.- ¿Cuál es la diferencia entre la mufla y la estufa de secado?

12
PRÁCTICA #3: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO
MEDIOS DE CULTIVO DE ACUERDO A SU ORIGEN, ESTADO DE AGREGACIÓN Y
USO
NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS MICROORGANISMOS
APRENDIZAJE  Desarrollará la formulación de varios medios de cultivo de acuerdo a los
ESPERADO requerimientos del análisis a realizar.
 Utilizar de forma adecuada y creativa los materiales y equipos del taller
de alimentos.
 Practicar normas de seguridad al manipular materiales y equipos del
taller de alimentos.

NORMAS DE Esta práctica representa un riesgo bajo, no obstante, es importante acatar el


SEGURIDAD reglamento vigente.
Prohibido el uso de maquillaje y cualquier objeto personal y de belleza que
pueda provocar un accidente en el laboratorio.
PASE DE ENTRADA Realiza un esquema o cuadro sinóptico que describa las actividades a realizar en
AL LABORATORIO el laboratorio, apoyándote del procedimiento de la práctica. NOTA: SI NO
PRESENTAS EL ESQUEMA, NO SE ADMITIRA LA ENTRADA AL LABORATORIO. EL
ESQUEMA ES INDIVIDUAL
PROGRAMA DE  El alumno portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído
ACTIVIDADES previamente.
 Cada alumno tomará notas y observaciones propias.
 Los grupos trabajaran en forma coordinada
 En el laboratorio bajo la asesoría del profesor se llevarán a cabo las
diferentes técnicas.
1.- FUNDAMENTO:

MEDIOS DE CULTIVO DE ACUERDO A SU ORIGEN, ESTADO DE AGREGACIÓN Y USO

Los microorganismos pueden ser aislados y propagados por diferentes métodos: su utilización varía
según el propósito y tipo de microorganismo que se deseen aislar. Para su identificación se utilizan
diferentes métodos como son el estudio de su morfología que también incluye sus reacciones frente a
diferentes colorantes y el tipo de estructura que pueden poseer como endosporas, cápsula, etc. Así
mismos son de gran utilidad sus productos metabólicos ya que muchos de estos son típicos para cada
especie y pueden ser utilizados para su identificación; estas sustancias metabólicas pueden ser
detectadas por medio de una serie de pruebas que se conocen como reacciones bioquímicas. Para
cualquiera de los casos anteriores (morfología, coloración o reacción bioquímica) se necesitan medios
de cultivo adecuadamente seleccionados, preparados y almacenados. Independientemente de los
medios de cultivo y métodos utilizados, el éxito del trabajo en el laboratorio de microbiología depende
de la adecuada elección y buen uso de los métodos de esterilización y técnicas asépticas.

El estudio de los microorganismos lleva consigo la utilización de una amplia gama de medios de cultivo
tanto líquidos como sólidos pero previamente es necesario obtener cultivos puros de aquellos.
Cualquier inoculo primario contendrá probablemente varios tipos distintos de microorganismos que

13
darán lugar a un cultivo mixto. Efectuando una cuidadosa inoculación en un medio sólido en placa de
cultivo se obtienen colonias separadas de cada microorganismo presente, cada una de las cuales
procede en la mayoría de los casos de la multiplicación de un solo microorganismo. Una sola célula da
origen a una población genéticamente homogénea y es denominada clon, colonia o cultivo puro.
Entonces, un medio de cultivo es un sustrato natural o artificial o una solución de ciertos nutrientes que
permiten cultivar los microorganismos de una manera más eficiente para su posterior uso en el
laboratorio.

Clasificación de los medios de cultivo


De acuerdo a la consistencia o estado físico:
Medios líquidos: Son medios de cultivo que carecen de un polisacárido denominado agar-agar extraído
de algas marinas del género Gellidium sp. un medio típico es el caldo nutritivo o el caldo BHI.
Medios sólidos: Estos medios son usados frecuentemente para aislar microorganismos, en los medios
líquidos los microorganismos al encontrarse libres pueden desplazarse en tanto que en los medios
sólidos se multiplican localmente en el punto de la inoculación y forman colonias cuya apariencia
frecuentemente es típica de cada especie determinada.
Medios naturales: son aquellos medios empleados tal como se encuentran en la naturaleza para cultivar
microorganismos, como ejemplo de estos medios encontramos la leche, los extractos vegetales o la
sangre diluida. Medios sintéticos: como su nombre lo indica son medios que han sido creados por el
hombre y por lo tanto se conoce su formulación completamente, son utilizados para el cultivo de
microorganismos coincidiendo de antemano los requerimientos nutricionales que estos organismos
necesitan.

De acuerdo a los nutrientes en:


Medios simples: son medios que poseen los nutrientes mínimos para permitir el desarrollo de
microorganismos menos exigentes, como ejemplo encontramos el caldo nutritivo o el agar nutritivo.
Medio enriquecidos: son aquellos medios a los cuales se les han incorporado sustancias que
proporcionan características complementarias nutritivas para que el medio pueda servir como sustrato
para los microorganismos más exigentes.
Medios selectivos: son aquellos medios a los que se les incorporan sustancias para inhibir al crecimiento
de la mayor parte de los microorganismos con excepción de aquellos para los que fueron ideados.
Medios diferenciales: son medios que contienen sustancias o indicadores que permiten la diferenciación
de un microorganismo a otro.

NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS MICROORGANISMOS

Todos los microbios necesitan tres cosas: carbono, energía y electrones. Existen términos específicos
asociados con la fuente de cada uno de estos ítems, para ayudar a definir los organismos.
Todos los organismos están basados en carbono con macromoléculas —proteínas, carbohidratos,
lípidos, ácido nucleico— que tienen un núcleo fundamental de carbono. Por un lado, los organismos
pueden utilizar sustancias orgánicas reducidas y preformadas como fuente de carbono. Estos son los
heterótrofos u “otros comedores”. Alternativamente, pueden confiar en el dióxido de carbono (CO2)
como fuente de carbono, reduciéndolo o “fijándolo” esta forma inorgánica de carbono en una molécula
orgánica. Estos son los autotrofos o “autoalimentadores”.
Para la energía, también hay dos posibilidades: la energía luminosa o la energía química. La energía de la
luz proviene del sol, mientras que la energía química puede provenir de productos químicos orgánicos o
inorgánicos. Aquellos organismos que utilizan energía luminosa se llaman fototrofos (“comedores
ligeros”), mientras que los que utilizan energía química se llaman quimiótrofos (“comedores químicos”).

14
La energía química puede provenir de fuentes inorgánicas u orgánicas. Un organismo que utiliza fuentes
inorgánicas se conoce como litótrofa (“devorador de rocas”), mientras que un organismo que utiliza
fuentes orgánicas se llama organótrofo (“comedor orgánico”).
Todos estos términos se pueden combinar, para derivar un solo término que le da una idea de lo que un
organismo está utilizando para satisfacer sus necesidades básicas de energía, electrones y carbono.

2.- MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS MUESTRAS


1 espátula Balanza Granataria Medio de cultivo
1 vidrio de reloj Autoclave (caldo)
1 Matraz Erlenmeyer Potenciómetro Agua destilada
250ml Plancha de
1 agitador calentamiento
1 tapón de algodón

Algodón
Manta cielo
Cinta masking
Tijeras
Marcador

3.- PROCEDIMIENTO

MEDIO: CALDO

1. Realizar la limpieza y desinfección de la mesa de trabajo.


2. Revisar el material que no se encuentre dañado.
3. Determinar la cantidad de medio que se realizará
4. Siempre es recomendable y se incluye como una regla básica la de leer las instrucciones de las
etiquetas de los medios de cultivo, por ello no se recomienda reenvasar los medios sino,
mantenerlos en los recipientes originales.
5. Preparar el medio en un matraz de Erlenmeyer, el agua que se utiliza para su mezclado o
reconstitución debe ser destilada o desmineralizada.
6. Revisar el pH del agua, este debe coincidir con el de las instrucciones. En el dado caso que no
coincida; aplicar HCl o NaOH según sea el caso.
7. En base a las instrucciones del agar, revisar si necesita calentamiento para disolverse
8. Realizar el tapón para el matraz, para su esterilización.
9. Esterilizar a 15lbs. 121°C por 15 min.

15
5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ALUMNO)

6.- CONCLUSIÓN (ALUMNO)

7.- BIBLIOGRAFÍA (ALUMNO)

1.-

2.-

ACTIVIDAD #1
Contesta en tu libreta el siguiente cuestionario
1.- ¿Qué es un medio de cultivo?
2.- ¿Cómo se clasifican los medios de cultivo?
3.- ¿A qué condiciones se esteriliza los medios de cultivo?
4.- Menciona los materiales volumétricos que utilizaste en la práctica
5.- ¿Cuál es la función de la autoclave en la práctica?
6.- ¿Cuál es la norma que establece las especificaciones sanitarias de los medios de cultivo?
7.- El medio: caldo que se elaboró en la práctica, ¿de qué tipo es?

ACTIVIDAD #2
NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS MICROORGANISMOS

En base al siguiente instructivo, redacta en tu libreta:


1.- La cantidad de gramos de agar que necesitas para elaborar 500ml de agar.
2.- Nombre del agar que se elaborará
3.- Menciona cuál o cuáles son las funciones del Agar nutritivo
4.- Explica, porque se requiere un pH especifico

16
En base a los siguientes instructivos, redacta en tu libreta:
1.- La cantidad de gramos de agar que necesitas para elaborar 500ml de agar.
2.- Nombre del caldo que se elaborará
3.- Menciona cuál o cuáles son las funciones del Caldo Nutritivo
4.- Explica, porque se necesita una temperatura de esterilización específica

17
PRÁCTICA #4: ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL
TIPOS DE ESTERILIZACIÓN
APRENDIZAJE  Reconocerá los procesos y técnicas para la esterilización por calor
ESPERADO húmedo
 Utilizará de forma adecuada y creativa los materiales y equipos del
taller de alimentos.
 Practicará normas de seguridad al manipular materiales y equipos del
taller de alimentos.

NORMAS DE Esta práctica representa un riesgo alto, debido a que se trabajará con equipo a
SEGURIDAD temperatura y presión alta; es importante acatar el reglamento vigente.
Prohibido el uso de maquillaje y cualquier objeto personal y de belleza que
pueda provocar un accidente en el laboratorio.
PASE DE ENTRADA Realiza un esquema o cuadro sinóptico que describa las actividades a realizar en
AL LABORATORIO el laboratorio, apoyándote del procedimiento de la práctica. NOTA: SI NO
PRESENTAS EL ESQUEMA, NO SE ADMITIRA LA ENTRADA AL LABORATORIO. EL
ESQUEMA ES INDIVIDUAL
PROGRAMA DE  El alumno portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído
ACTIVIDADES previamente.
 Cada alumno tomará notas y observaciones propias.
 Los grupos trabajaran en forma coordinada
 En el laboratorio bajo la asesoría del profesor se llevarán a cabo las
diferentes técnicas.

1.- FUNDAMENTO:

Los microorganismos pueden producir enfermedades cuando infectan personas, animales y plantas y
cuya gravedad oscila entre una infección débil, intoxicación e incluso la muerte. Pueden contaminar los
alimentos y producir cambios físicos y químicos en ellos, haciéndolos en algunos casos incomibles e
incluso venenosos. Los microorganismos son responsables también de la alteración de muchos otros
materiales, generando graves pérdidas económicas. Por ello es indispensable disponer de
procedimientos para controlar la contaminación y el crecimiento microbiano. Las principales razones
para controlar la contaminación y el crecimiento microbiano. Las principales razones para controlar a
los microorganismos pueden resumirse de la siguiente forma:
Para evitar la transmisión de las enfermedades y las infecciones.
Para eliminar los microorganismos de un hospedador que está infectado.
Para eliminar microorganismos de diferentes materiales y así evitar su deterioro y alteración.
Los microorganismos pueden ser eliminados, inhibidos o muertos por agentes físicos, agentes químicos,
o por procesos físicos y agentes quimioterapéticos. Se dispone de una gran variedad de técnicas y
agentes que actúan de maneras diferentes y cada uno tiene su aplicación y límite de uso. Un agente
físico es una propiedad o condición que causa un cambio, por ejemplo la temperatura, la presión,
radiación y los filtros. Un agente químico es una sustancia que causa una reacción específica y que se
caracterizan por una estructura molecular típica, por ejemplo tenemos los compuestos fenólicos, los
alcoholes, alógenos (cloro y yodo), aldehídos, oxido de etilo, fenoles.

18
Un proceso físico es un procedimiento que causa un cambio, por ejemplo la filtración la esterilización,
incineración, higienización. Se utilizan varios términos específicos para escribir a estos agentes y
procesos:
Esterilización: El proceso que destruye todas las formas de vida se llama esterilización. Un objeto estéril,
en sentido microbiológico está libre de microorganismos vivos. Un objeto o una sustancia están
estériles o no están estériles; no puede estar nunca semi estéril o casi estéril.
Desinfectante: Un agente, usualmente un producto químico que mata las células vegetativas pero no
necesariamente las formas esporuladas de los microorganismos productores de enfermedades, se
denomina un desinfectante. El término se aplica comúnmente a sustancias usadas sobre objetos
inanimados. La desinfección es el proceso mediante el cual se destruyen las células vegetativas pero no
necesariamente las esporas de los agentes infecciosos.
Antiséptico: Una sustancia que se opone a la infección (sepsis) o previene crecimiento o acción de los
microorganismos, bien sea destruyendo o bien inhibiendo su crecimiento o actividad, se denomina un
antiséptico. El término está usualmente asociado a sustancias aplicadas al cuerpo.
Higienización: Un agente que reduce la población microbiana hasta niveles que se juzgan seguros para
las exigencias de la salud pública se denomina un higienizante. Usualmente es un agente químico que
mata el 99.9% de las bacterias en crecimiento.

CONTROL DE MICROORGANISMOS POR AGENTES FISICOS Y/O PROCESOS FISICOS


Son una condición o propiedad física que causa un cambio. La temperatura, la presión, la radiación, la
desecación, así como la filtración son ejemplos de agentes físicos.
TEMPERATURA Es un factor de enorme importancia ya que la temperatura influye mucho en las
velocidades de reacción de todos los procesos químicos metabólicos ligados al crecimiento de todo
organismo. El aumento o la disminución de la temperatura pueden retardar en algunos casos el
crecimiento, e incluso pueden destruir al microorganismo contaminante.
CALOR HÚMEDO: El efecto que causa este calor es matar al microorganismo por la coagulación de sus
proteínas cuando se encuentran en una zona atmósfera húmeda y sometidos a altas temperaturas,
además, es mucho más rápido y efectivo en su acción. La acción letal del vapor proviene del calor
latente liberado cuando se condensa en una superficie fría aumentando de esta manera la temperatura
de la zona enfriada. La destrucción de las esporas bacterianas sigue un comportamiento de forma
similar en tanto que el vapor se condensa en la pared de la espora y aumenta su contenido en agua que
finalmente hidroliza y degrada el contenido proteico.

2.- MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS INSUMOS


1 caja de Petri Autoclave Agua destilada Papel estraza
1 pipeta 10 ml Masking tape
1 matraz Erlenmeyer Cinta testigo
250ml Algodón
1 tubo con rosca Manta cielo

3.- PROCEDIMIENTO

1. Realizar la limpieza y desinfección de la mesa de trabajo.


2. Revisar el material que no se encuentre dañado.
3. Lavar todo el material

19
4. Realizar un enjuague final, únicamente con agua destilada
5. Para el matraz se realiza un tapón con manta cielo y algodón, apoyándose de cinta masking
6. Las pipetas y los tubos, también contaran con un pequeño tapón de algodón
7. Envolver cada uno de los materiales con papel estraza
8. Colocar una pequeña cantidad de cinta testigo
9. Llevar el material a la autoclave
10. Seguir las indicaciones del encargado de laboratorio para su uso
11. El tiempo y temperatura indicados para su esterilización por calor húmedo es de 15lbs, 121°C,
durante 15 minutos.
12. Pasado este tiempo, apagar la autoclave y permitir que la presión se estabilice.

4.- EVALUACIÓN, BITACORA Y RESULTADOS

Material Técnica para envolver antes de esterilizar


Matraz Erlenmeyer

Pipeta

Tubo con rosca

Caja de Petri

5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ALUMNO)

6.- CONCLUSIÓN (ALUMNO)

7.- BIBLIOGRAFÍA (ALUMNO)

1.-

2.-

20
ACTIVIDAD #1
Contesta en tu libreta el siguiente cuestionario
1.- Define esterilización
2.- ¿Cuáles son las condiciones en la que la autoclave esteriliza el material de laboratorio?
3.- ¿Qué sucedería si al término de esterilizar en la autoclave, esta se abriera sin antes liberar la presión
de la autoclave?
4.- ¿Qué sucedería si no se esterilizará el material, después de un análisis microbiológico?
5.- Menciona algunos métodos para esterilizar
6.- ¿Qué es una autoclave?

21
PRÁCTICA #5: TOMA DE MUESTRA Y DILUCIONES
MÉTODOS DE TOMA Y MANEJO DE MUESTRAS, PARA ANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO.
PREPARACIÓN DE DILUCIONES DE MUESTRAS.
APRENDIZAJE  Comprenderá mediante el uso de las matemáticas básicas a realizar
ESPERADO operaciones para la preparación de disoluciones en tomas de muestras
para su análisis microbiológico.
 Utilizará de forma adecuada y creativa los materiales y equipos del
taller de alimentos.
 Practicará normas de seguridad al manipular materiales y equipos del
taller de alimentos.

NORMAS DE Esta práctica representa un riesgo bajo, no obstante, es importante acatar el


SEGURIDAD reglamento vigente.
Prohibido el uso de maquillaje y cualquier objeto personal y de belleza que
pueda provocar un accidente en el laboratorio.
PASE DE ENTRADA Realiza un esquema o cuadro sinóptico que describa las actividades a realizar en
AL LABORATORIO el laboratorio, apoyándote del procedimiento de la práctica. NOTA: SI NO
PRESENTAS EL ESQUEMA, NO SE ADMITIRA LA ENTRADA AL LABORATORIO. EL
ESQUEMA ES INDIVIDUAL
PROGRAMA DE  El alumno portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído
ACTIVIDADES previamente.
 Cada alumno tomará notas y observaciones propias.
 Los grupos trabajaran en forma coordinada
 En el laboratorio bajo la asesoría del profesor se llevarán a cabo las
diferentes técnicas.
1.- FUNDAMENTO MÉTODOS DE TOMA Y MANEJO DE MUESTRAS, PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO:

MUESTREO DE SÓLIDOS
La extracción de las muestras primarias depende en gran medida de la forma en que esta envasado el
material a analizar, ya sea en bolsas, latas o a granel.

MUESTREO EN BOLSAS
Las bolsas deben muestrearse en forma diagonal y la muestra no debe ser menor al 2% del lote.

MUESTREO DE LÍQUIDOS
Los instrumentos para el muestreo deben ser de un material que no reaccione con el líquido a
muestrear. Las muestras se guardan en frascos limpios y secos.

NOM-109-SSA1-1994
Esta norma está orientada a proporcionar los procedimientos para la toma, manejo y transporte de
muestras de alimentos para su análisis microbiológico.

22
A partir de muestras líquidas:
Para muestras líquidas no viscosas (agua, leche, refrescos, etc.) en las cuales la distribución de
microorganismos es homogénea o fácilmente homogeneizable por medios mecánicos (agitación, etc.).
Para muestras congeladas de un alimento originalmente líquido o licuable, fundir por completo en baño
de agua de 40 a 45°C un tiempo máximo de 15 minutos y homogeneizar agitando vigorosamente.
Para la parte líquida de una muestra heterogénea la cual sea considerada suficientemente
representativa de la muestra total (por ejemplo la fase acuosa de grasas animales y vegetales).
Agitar la muestra manualmente con 25 movimientos de arriba a abajo en un arco de 30 cm efectuados
en un tiempo de 7 segundos. Tomar 1 ml de la muestra y diluir con 9 ml del diluyente el cual debe
encontrarse a una temperatura similar a ésta, evitando el contacto entre la pipeta y el diluyente.
Siempre que la cantidad de muestra lo permita, tomar alícuotas mayores, por ejemplo volúmenes de 10
u 11 ml, diluidos con 90 o 99 ml, de la misma forma que se describió anteriormente

A partir de muestras sólidas o semisólidas.


Las muestras sólidas y semisólidas congeladas, deben descongelarse en refrigeración de 4 a 8ºC durante
18 horas y no más de 24 horas antes de proceder a su análisis.
Pesar una cantidad de 10 u 11 g de la muestra por analizar en un recipiente o bolsa plástica estériles de
tamaño adecuado.
Adicionar un volumen de 90 a 99 ml del diluyente llevado a una temperatura similar a la de la muestra.
Operar la licuadora o el homogeneizador peristáltico de 1 a 2 minutos hasta obtener una suspensión
completa y homogénea según se indique en la técnica correspondiente para cada alimento. Aún en los
equipos más lentos, este tiempo no debe exceder de 2,5 minutos.
Permitir que las partículas grandes se sedimenten, y transferir la cantidad deseada tomando de las capas
superiores de la suspensión.
Cuando la dilución primaria es muy viscosa o pegajosa, adicionar más diluyente, lo cual debe tomarse en
cuenta para las operaciones subsecuentes o expresión de resultados.

PREPARACIÓN DE DILUCIONES DE MUESTRAS

23
24
2.- MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS INSUMOS


1 agitador Balanza granataria Jugo
1 matraz Erlenmeyer de
250ml
1 vaso de pp de 100ml
1 pipeta de 10ml
1 propipeta
1 probeta

3.- PROCEDIMIENTO

Solución simple

1. Realizar la limpieza y desinfección de la mesa de trabajo.


2. Revisar el material que no se encuentre dañado.
3. Etiquetar el matraz con la información necesaria.
4. Agitar vigorosamente y tomar 10ml de la muestra de jugo, está será la concentración inicial, la
solución madre que estará diluyendo
5. El volumen final deseado será de 100ml. Este es el volumen de la solución diluida que desea
preparar.
6. Por lo tanto la concentración final deseada será 1:10. Esta es la concentración de la solución
diluida que desea preparar.
7. Realizar los cálculos necesarios
8. Finalmente, agregue agua al volumen total de solución hasta alcanzar el volumen final deseado.
Solución seriada

1. Realizar la limpieza y desinfección de la mesa de trabajo.


2. Revisar el material que no se encuentre dañado.
3. Etiquetar el matraz con la información necesaria.
4. Agitar vigorosamente y tomar 10ml de la muestra de jugo, está será la concentración inicial la
solución madre que estará diluyendo
5. Realizar los cálculos para una solución seriada 1:10 y 1:100

4.- EVALUACIÓN, BITACORA Y RESULTADOS

SOLUCIÓN SERIADA
MUESTRA DILUCIÓN VOLUMEN SOLUCIÓN MADRE VOLUMEN DILUYENTE
1:10
1:100

25
5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ALUMNO)

6.- CONCLUSIÓN (ALUMNO)

7.- BIBLIOGRAFÍA (ALUMNO)

1.-

2.-

ACTIVIDAD #1
PREPARACIÓN DE DILUCIONES DE MUESTRAS.

Explica en la libreta la siguiente imagen. A manera de título, indica que tipo de dilución es.

26
ACTIVIDAD #2

Explica con tus propias palabras el significado de: Soluto, Disolvente o Solución y redacta un ejemplo
donde se presenten los 3 términos.

ACTIVIDAD #3
MÉTODOS DE TOMA Y MANEJO DE MUESTRAS, PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO.

Explica con tus propias palabras el paso a paso de una toma de muestra de queso fresco, para su análisis
microbiológico.

27
PRÁCTICA #6: SEMBRADO MEDIO SÓLIDO
TÉCNICAS DE SIEMBRA EN MEDIO SÓLIDO.
APRENDIZAJE  Conocerá la técnica de siembra en medio sólido
ESPERADO  Aplicará las técnicas de estriado por medio de un asa de nicromo, en el
medio sólido
 Determinará que microorganismos pueden ser sembrados en medio
sólido.
 Utilizará de forma adecuada y creativa los materiales y equipos del
taller de alimentos.
 Practicará normas de seguridad al manipular materiales y equipos del
taller de alimentos.

NORMAS DE Esta práctica representa un riesgo medio, debido a que existen temperaturas
SEGURIDAD entre 40°C y 60°C no obstante, es importante acatar el reglamento vigente.
Prohibido el uso de maquillaje y cualquier objeto personal y de belleza que
pueda provocar un accidente en el laboratorio.
PASE DE ENTRADA Realiza un esquema o cuadro sinóptico que describa las actividades a realizar en
AL LABORATORIO el laboratorio, apoyándote del procedimiento de la práctica. NOTA: SI NO
PRESENTAS EL ESQUEMA, NO SE ADMITIRA LA ENTRADA AL LABORATORIO. EL
ESQUEMA ES INDIVIDUAL
PROGRAMA DE  El alumno portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído
ACTIVIDADES previamente.
 Cada alumno tomará notas y observaciones propias.
 Los grupos trabajaran en forma coordinada
 En el laboratorio bajo la asesoría del profesor se llevarán a cabo las
diferentes técnicas.
1.- FUNDAMENTO:

Medios sólidos: Estos medios son usados frecuentemente para aislar microorganismos, en los medios
líquidos los microorganismos al encontrarse libres pueden desplazarse en tanto que en los medios
sólidos se multiplican localmente en el punto de la inoculación y forman colonias cuya apariencia
frecuentemente es típica de cada especie determinada. Para conseguir medios sólidos se agrega a un
medio líquido agar en una proporción del 1.5% al 2%. Hoy en día se presenta en forma de polvo que
incluye el agar, el punto de fusión de estos medios oscila alrededor de los 98ºC y se solidifica al enfriarse
al 42-45ºC. Los fluidos orgánicos como la sangre o el suero sanguíneo que coagulan a 60ºC deben ser
incorporados antes de que se solidifique el agar (por Ej. A 50ºC). La gelatina también puede emplearse
como agente solidificante, se trata de una proteína obtenida a partir del colágeno de la piel, cuero,
tendones, y huesos y forma un gel de buenas características a concentraciones de 12-15% en caldo
nutritivo siendo su punto de fusión de 22ºC quedando destruidas sus propiedades al alcanzar
temperaturas por encima de 100ºC.

Siembra por agotamiento en estrías


Con el asa en anillo cargada de material se realiza una serie de estrías paralelas no superpuestas, sobre
una tercera parte de la superficie de la placa de Petri conteniendo el medio de cultivo. Se esteriliza el

28
asa y se efectúan una serie de estrías en dirección perpendicular a la anterior, comenzando en la zona
donde termina la última estría. Este procedimiento se repite varias veces.
El esterilizar el asa de siembra disminuye la cantidad de microorganismos que se extiende en una
superficie determinada. Una vez inoculadas las placas se incuban en estufa durante 24 – 48 h, a la
temperatura adecuada según el microorganismo a cultivar. Utilizando esta metodología de siembra se
obtienen colonias aisladas en las últimas estrías, separadas unas de otras, permitiendo a partir de las
mismas la obtención de cultivos puros mediante resiembra en otro medio de cultivo.

Siembra con espátula de Drigalsky


Se pipetea un volumen de inóculo (generalmente 0,1 ml) y se deposita sobre la superficie de la placa de
Petri que contiene el medio de cultivo solidificado. Con una espátula de Drigalsky estéril (previamente
embebida en alcohol, flameada y enfriada) se disemina la muestra por toda la superficie, efectuando
movimientos de rotación hasta su completa absorción.

29
Esta técnica permite sembrar inóculos sobre superficies grandes, para obtener un crecimiento
confluente que nos permite estudiar el efecto de antimicrobianos (antibióticos, antisépticos,
desinfectantes, etc.). También se utiliza para realizar recuento de colonias; para cumplir con este último
objetivo, previamente se deben realizar diluciones seriadas de la muestra.
Siembra con hisopo
Se embebe un hisopo de algodón estéril en un tubo que contiene un cultivo líquido previamente
homogeneizado. Se elimina el exceso de inóculo presionando el hisopo contra las paredes internas del
tubo y se disemina el inóculo por toda la superficie de la placa conteniendo el medio de cultivo sólido.
Esta técnica permite sembrar inóculos abundantes sobre superficies grandes (cajas de Petri, botellas de
Roux, etc.) a los fines de obtener un crecimiento confluente con los mismos fines que en el
procedimiento anterior, excepto que no se pueden realizar recuento de colonias debido a que no se
conoce el volumen de inóculo que se siembra.
Siembra en placa vertida
Se lleva un volumen de inóculo (generalmente 1 ml) a un tubo que contiene agar fundido y se vierte el
contenido en una placa de Petri vacía y estéril. Se homogeneiza el contenido de la placa efectuando
movimientos rotatorios en ambas direcciones para distribuir su contenido y se deja solidificar.
Una vez incubada a la temperatura adecuada, se observarán colonias en profundidad (inmersas en el
medio) y en la superficie. Esta técnica permite el desarrollo de microorganismos aerobios, aerobios
facultativos y microaerófilos.

2.- MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS MUESTRAS


1 Matraz Erlenmeyer 1 Plancha de Agar para métodos
1 vaso de pp de 250ml calentamiento estándar
1 vidrio de reloj 1 agitador magnético
1 espátula 1 balanza analítica
1 probeta
1 caja de Petri
1 asa de nicromo

Masking tape
Tijeras
Marcador

3.- PROCEDIMIENTO

1. Realizar la limpieza y desinfección de la mesa de trabajo.


2. Revisar el material que no se encuentre dañado.

30
3. Rotular la caja de Petri
4. Preparar un medio de cultivo sólido, vaciar cuidadosamente, sin generar burbujas
5. Permitir el tiempo de coagulación

NOTA: Al realizar la limpieza del material, recordar que los desechos de las muestras no se depositan en
el drenaje, se depositan en una bolsa. Preguntar al encargado de laboratorio el procedimiento para
desechos de sustancias químicas.

4.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ALUMNO)

5.- CONCLUSIÓN (ALUMNO)

6.- BIBLIOGRAFÍA (ALUMNO)

1.-

2.-

ACTIVIDAD #1
En tu libreta realiza el siguiente cuestionario

1.- Menciona los pasos para realizar el vaciado de un agar en medio sólido.
2.- Menciona las técnicas de estriado
3.- ¿Cuál consideras que es la finalidad de sembrar una muestra para su análisis microbiológico?
4.- ¿Qué material volumétrico se necesita en la práctica?

31
PRÁCTICA #7: SIEMBRA EN MEDIO LÍQUIDO
FUNCIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO LÍQUIDOS

TÉCNICAS DE SIEMBRA EN MEDIO LÍQUIDO.

APRENDIZAJE  Identificará las técnicas de siembra en medio líquido


ESPERADO  Aprenderá las técnicas de siembra en medio líquido
 Utilizar de forma adecuada y creativa los materiales y equipos del taller
de alimentos.
 Practicar normas de seguridad al manipular materiales y equipos del
taller de alimentos.

NORMAS DE Esta práctica representa un riesgo medio, debido a que existen temperaturas
SEGURIDAD entre 40°C y 60°C no obstante, es importante acatar el reglamento vigente.
Prohibido el uso de maquillaje y cualquier objeto personal y de belleza que
pueda provocar un accidente en el laboratorio.
PASE DE ENTRADA Realiza un esquema o cuadro sinóptico que describa las actividades a realizar en
AL LABORATORIO el laboratorio, apoyándote del procedimiento de la práctica. NOTA: SI NO
PRESENTAS EL ESQUEMA, NO SE ADMITIRA LA ENTRADA AL LABORATORIO. EL
ESQUEMA ES INDIVIDUAL
PROGRAMA DE  El alumno portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído
ACTIVIDADES previamente.
 Cada alumno tomará notas y observaciones propias.
 Los grupos trabajaran en forma coordinada
 En el laboratorio bajo la asesoría del profesor se llevarán a cabo las
diferentes técnicas.
1.- FUNDAMENTO FUNCIÓN DE LOS MEDIOS DE CUTIVO LÍQUIDO:

Medios líquidos: Son medios de cultivo que carecen de un polisacárido denominado agar-agar extraído
de algas marinas del género Gellidium spp un medio típico es el caldo nutritivo o el caldo BHI. Al crecer
en un medio líquido un microorganismo utiliza los compuestos del mismo así como excreta los
productos metabólicos bacterianos en él y puesto que en el medio originalmente no contenía estos
productos sirven como una ayuda para la identificación del microorganismo en cuestión. Así ciertos
microorganismos originan un producto denominado indol formado a partir de triptófano presente en la
peptona por lo que cultivando estos microorganismos en un medio rico en nitrógeno (peptona) y exento
de indol pueden efectuarse pruebas con objeto de comprobar si el microorganismo cultivado es o no
productor de indol.
Técnicas de estriado
Siembra en picadura o punción
Se introduce el ansa en punta con el inóculo en un tubo conteniendo agar en columna, sin tocar las
paredes del tubo y en forma paralela asegurándose que el inóculo quede distribuido a lo largo de toda la
punción. Se retira el ansa y se quema. Esta técnica permite conocer el comportamiento de los
microorganismos frente al oxígeno y su movilidad

32
Siembra en estrías
Se toma el material con ansa en anillo y se siembra en estrías en un tubo que contiene agar pico de
flauta o agar inclinado, respetando las indicaciones señaladas anteriormente.
Esta técnica constituye un medio adecuado para el cultivo de microorganismos aerobios y aerobios
facultativos.

2.- MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS


MATERIAL EQUIPO REACTIVOS MUESTRAS
1 Matraz Erlenmeyer 1 Plancha de Caldo nutritivo
1 vaso de PP de 250ml calentamiento
1 vidrio de reloj 1 agitador magnético
1 espátula 1 balanza analítica
1 probeta
1 tubo de ensayo
1 gradilla
1 asa de nicromo

Cinta masking
Tijeras
Marcador

3.- PROCEDIMIENTO

Sembrado método líquido

1. Realizar la limpieza y desinfección de la mesa de trabajo.


2. Revisar el material que no se encuentre dañado.
3. Rotular el tubo de ensayo
4. Preparar un medio de cultivo caldo.

33
5. Vaciar en el tubo de ensayo
6. Continuar con la siembra

NOTA: Al realizar la limpieza del material, recordar que los desechos de las muestras no se depositan en
el drenaje, se depositan en una bolsa. Preguntar al encargado de laboratorio el procedimiento para
desechos de sustancias químicas.

4.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ALUMNO)

5.- CONCLUSIÓN (ALUMNO)

6.- BIBLIOGRAFÍA (ALUMNO)

1.-

2.-

ACTIVIDAD #1
FUNCIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO LÍQUIDOS
Realiza en tu libreta lo siguiente:
1.- ¿Cuál es la diferencia entre los métodos de siembra?
2.- Menciona los tipos de sembrado en medios líquidos

ACTIVIDAD #2
TÉCNICAS DE SIEMBRA EN MEDIO LÍQUIDO.
Realiza en tu libreta la técnica de siembra por punción

34
PRÁCTICA #8: USO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO
PARTES QUE CONFORMAN EL MICROSCOPIO COMPUESTO

APRENDIZAJE  Identificará las partes de un microscopio, uso y función


ESPERADO  Utilizar de forma adecuada y creativa los materiales y equipos del taller
de alimentos.
 Practicar normas de seguridad al manipular materiales y equipos del
taller de alimentos.

NORMAS DE Esta práctica representa un riesgo bajo, no obstante, es importante acatar el


SEGURIDAD reglamento vigente.
Prohibido el uso de maquillaje y cualquier objeto personal y de belleza que
pueda provocar un accidente en el laboratorio.
PASE DE ENTRADA Realiza un esquema o cuadro sinóptico que describa las actividades a realizar en
AL LABORATORIO el laboratorio, apoyándote del procedimiento de la práctica. NOTA: SI NO
PRESENTAS EL ESQUEMA, NO SE ADMITIRA LA ENTRADA AL LABORATORIO. EL
ESQUEMA ES INDIVIDUAL
PROGRAMA DE  El alumno portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído
ACTIVIDADES previamente.
 Cada alumno tomará notas y observaciones propias.
 Los grupos trabajaran en forma coordinada
 En el laboratorio bajo la asesoría del profesor se llevarán a cabo las
diferentes técnicas.
1.- FUNDAMENTO:

35
36
2.- MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS MUESTRAS


1 portaobjetos 1 Microscopio Hongo de alimento
1 cubreobjetos
1 asa de nicromo
1 mechero de bunsen

3.- PROCEDIMIENTO

1. El docente explicará la función de cada una de las partes básicas del microscopio
2. Calentar el asa de nicromo con el mechero bunsen
3. Tomar una muestra relativamente pequeña
4. Colocar en el portaobjetos y después el cubreobjetos
5. Llevar al microscopio para su observación

4.- EVALUACIÓN, BITACORA Y RESULTADOS

Dibujar los diseños y figuras que observes en el microscopio

37
5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ALUMNO)

6.- CONCLUSIÓN (ALUMNO)

7.- BIBLIOGRAFÍA (ALUMNO)

1.-

2.-

ACTIVIDAD #1
Investigar y escribir en su libreta el siguiente cuestionario del tema USO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO:
1.- ¿Cuál es la diferencia entre el microscopio simple y compuesto?
2.- ¿Cuántos tipos de microscopio se conoce actualmente?
3.- Investiga que es el poder de resolución
4.- ¿Cuáles son los objetivos secos y en que consiste este nombre?
5.- ¿Cuál es el objetivo de inmersión?
6.- ¿Cuál es la función del microscopio?

ACTIVIDAD #2 PARTES QUE CONFORMAN EL MICROSCOPIO COMPUESTO

Anota el nombre de cada parte que se te indique de la imagen del microscopio

38
PRÁCTICA #9: ELABORACIÓN Y PREPARACIÓN DE TINCIONES
FUNCIONES DE LAS TINCIONES

APRENDIZAJE 
Conocerá la diferencia entre las bacterias Gram positivas y Gram
ESPERADO negativas.
 Aprenderá la técnica de tinción
 Utilizará de forma adecuada y creativa los materiales y equipos del
taller de alimentos.
 Practicará normas de seguridad al manipular materiales y equipos del
taller de alimentos.
NORMAS DE Esta práctica representa un riesgo medio, no obstante, es importante acatar el
SEGURIDAD reglamento vigente.
Prohibido el uso de maquillaje y cualquier objeto personal y de belleza que
pueda provocar un accidente en el laboratorio.
PASE DE ENTRADA Realiza un esquema o cuadro sinóptico que describa las actividades a realizar en
AL LABORATORIO el laboratorio, apoyándote del procedimiento de la práctica. NOTA: SI NO
PRESENTAS EL ESQUEMA, NO SE ADMITIRA LA ENTRADA AL LABORATORIO. EL
ESQUEMA ES INDIVIDUAL
PROGRAMA DE  El alumno portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído
ACTIVIDADES previamente.
 Cada alumno tomará notas y observaciones propias.
 Los grupos trabajaran en forma coordinada
 En el laboratorio bajo la asesoría del profesor se llevarán a cabo las
diferentes técnicas.
1.- FUNDAMENTO Y FUNCIÓN DE LAS TINCIONES:

La tinción de Gram sigue siendo una técnica crucial en los laboratorios de microbiología. La importancia
de una correcta ejecución de esta tinción es clave para una correcta interpretación de los resultados,
con implicaciones importantes en la industria farmacéutica y a nivel clínico. Estudios han descrito los
principales errores presentes en el proceso de tinción de Gram y han demostrado que a pesar de que
esta tinción es sencilla, es muy propensa a errores que se tienden a pasar por alto especialmente por la
naturaleza manual de la técnica.

El principio de la tinción de Gram se basa en las diferencias en la estructura y composición de la pared


celular de algunas bacterias. No todas las bacterias se pueden teñir con esta técnica ya sea porque
carecen de pared celular o que esta tenga una composición diferente. Las bacterias gram positivas
tienen una pared celular con una capa gruesa de peptidoglicano, con gran cantidad de enlaces cruzados
de ácido teicoico. Debido a esto, posterior a la tinción de Gram, estas se observan al microscopio,
teñidas de color violeta. Por otra parte, las bacterias gram negativas presentan pared celular con una
capa delgada de peptidoglicano unida a una membrana externa con contenido lipídico y proteico. Estas
reciben este nombre ya que posterior al proceso de tinción pierden el colorante cristal violeta.

Esta tinción se compone de cuatro pasos, primeramente se coloca el cristal violeta como colorante
primario, que en solución acuosa se disocia en iones CV+ y CV-, los cuales penetran en la pared y
membrana de las bacterias debido a su alta afinidad por el peptidoglicano. Luego, se añade una solución
de yodo que actúa como fijador del colorante. Este interactúa con los iones CV+ formando un complejo

39
cristal violeta-yoduro que satura los espacios del peptidoglicano de la pared bacteriana. Después, se
agrega una mezcla de alcohol acetona que destruye la capa lipídica de las bacterias gram negativas las
cuales al perder su membrana externa y tener mucho menor cantidad de peptidoglicano, no pueden
retener el complejo cristal violeta-yoduro y lo pierden. Por el contrario, el alcohol acetona deshidrata la
pared celular de las bacterias gram positivas las cuales sufren una deshidratación lo que cierra sus poros
permitiendo la retención del complejo cristal violeta yoduro. Finalmente, se coloca safranina o fucsina
como colorante de contra - tinción para teñir las bacterias gram negativas que no retuvieron el complejo
cristal violeta-yoduro luego de la decoloración.
2.- MATERIAL, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIAL EQUIPO REACTIVOS MUESTRAS


Asa de siembra 1 Microscopio Cristal violeta Alimento en estado de
Mechero de alcohol Lugol descomposición
Agua destilada Alcohol – acetona
Cristalizador y varillas 1:1
de tinción safranina
Portaobjetos

Bacteria
G+
3.- PROCEDIMIENTO
Se tiñe
Bacteria Bacteria
Lugol de
G+ G+
morado

Bacteria Cristal Safranina


Violeta
Bacteria
Bacteria Bacteria G-
G- Alcohol - G-
Acetona Se tiñe
de rosa

1. Realizar la limpieza y desinfección de la mesa de trabajo.


2. Revisar el material que no se encuentre dañado.
3. Pasar el asa por el mechero
4. Con el asa realizar un frotis del microorganismo, al que previamente se le agrego una gota de
agua, para evitar que se seque en el trascurso de su estudio.
5. Tomar una muestra pequeña con el asa
6. Extender la muestra a manera de zig - zag sobre el portaobjetos y esterilizar nuevamente el asa
7. Fijar la muestra, pasándola por el fuego del mechero, sin calcinar. Únicamente es para adherirse
8. Agregar cristal violeta, esperar 1 minuto
9. Lavar con agua destilada
10. Agregar lugol, dejar actuar 1 minuto
11. Lavar con alcohol o alcohol acetona 1:1, durante 10 segundos

40
12. Agregar safranina, dejar actuar 1 minuto
13. Lavar con agua
14. Secar el exceso de líquido
15. Observar al microscopio

4.- BITACORA Y RESULTADOS

TINCIONES
MUESTRA POSITIVO NEGATIVO

5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS (ALUMNO)

6.- CONCLUSIÓN (ALUMNO)

7.- BIBLIOGRAFÍA (ALUMNO)

1.-

2.-

ACTIVIDAD #1
En tu libreta dibuja la morfología observada en la tinción

ACTIVIDAD #2 FUNCIÓN DE LAS TINCIONES


En tu libreta redacta la función de las tinciones y los pasos a seguir para una tinción. Media cuartilla

41
DIAGRAMA PRÁCTICA #1

DIAGRAMA PRÁCTICA #2

42
DIAGRAMA PRÁCTICA #3

DIAGRAMA PRÁCTICA #4

43
DIAGRAMA PRÁCTICA #5

DIAGRAMA PRÁCTICA #6

44
DIAGRAMA PRÁCTICA #7

DIAGRAMA PRÁCTICA #8

45
DIAGRAMA PRÁCTICA #9

46
TEMA #1: DEFINICIÓN, CAMPO DE ESTUDIO DE LA MICROBIOLOGÍA Y DE
APLICACIÓN.
MICROBIOLOGÍA

Es el estudio de los microorganismos y sus actividades. Esto concierne a su forma, estructura, fisiología,
reproducción, metabolismo e identificación. El objetivo de la Microbiología es comprender las
actividades perjudiciales y beneficiosas de los microorganismos y mediante esta comprensión, diseñar la
manera de aumentar los beneficios y reducir o eliminar los daños.

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

Bacteriología.- Estudia las bacterias, microorganismos procariotas unicelulares de estructura


relativamente simple. Ejemplos: Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomonas
aeruginosa, etc.

Micología.- Estudia los hongos, microorganismos eucariotas quimioheterotrofos, pueden ser


unicelulares o multicelulares. Ejemplos: Aspergillus fumigatus, Histoplasma capsulatum, Candida
albicans, etc.

47
Virología.- Estudia los virus, agentes submicroscópicos filtrables, parásitos unicelulares obligados, que
poseen un sólo tipo de ácido nucleico rodeado de una cubierta proteica. Ejemplos: Virus de la rabia,
virus de la poliomielitis, virus del sarampión.

Protozoología.- Estudia los protozoarios, microorganismos unicelulares eucariotas. Ejemplos: Giardia


lamblia, Entamoeba histolytica, Trypanosoma cruzi, etc.

Inmunología.- Estudia los mecanismos de defensa del huésped contra las enfermedades.

APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA

Microbiología Médica.- Es la rama de la Microbiología que se encarga de estudiar los microorganismos


causantes de enfermedades (patógenos), también se encarga de la prevención y control de las
enfermedades infecciosas.

Microbiología de Alimentos.- Estudia tanto los efectos dañinos como los efectos beneficiosos de los
microorganismos sobre los alimentos. El papel beneficioso incluye el uso de microorganismos en la
preparación de alimentos tales como quesos, salchichas, yogur, encurtidos, etc.

Microbiología del Agua.- Es muy importante que el agua para consumo humano y para otros usos esté
pura y libre de bacterias patógenas. La Microbiología del Agua se ocupa de obtener aguas de óptima
calidad y utiliza microorganismos con el fin de regenerar las aguas de desecho y hacerlas útiles.

Microbiología Agrícola.- La Microbiología Agrícola estudia ambos aspectos, entre otros: el papel de los
microorganismos en la formación y fertilización de los suelos, el control de los insectos dañinos para las
plantas mediante el uso de microorganismos, y los efectos dañinos de los microorganismos sobre las
plantas.

Microbiología Veterinaria.- Enfermedades infecciosas de varios tipos son responsables de la muerte de


muchas mascotas y de animales de granjas.

Microbiología Industrial.- Productos de considerable valor económico se obtienen como resultado del
metabolismo microbiano, usando como sustrato desechos agrícolas, desechos industriales y productos
naturales de bajo costo. Entre los productos obtenidos de fuentes microbianas tenemos: antibióticos,
hormonas, enzimas, etc.

Actividad #1

Desarrolla en tu libreta, la línea del tiempo de la evolución de la microbiología

48
Actividad #2

Localiza las palabras que hagan referencia a la microbiología

m i c r o b i o l o g i a a a
c v m i c l o a s d f g h j a
o a s l c e l u l a a i o u i
l l a a s d f a t y a u i o g
c v i g t y u i n t s a d f o
a s r d f g h j o i i b n m l
z d e f g h t i d n c w r e o
e s t r t y r u o j g i s f f
d x c r t a g l u j k l d a r
f e a r c t o y u i o x c e o
v a b o s c d f g s h j k b m
g z r d f g h t r u e f g h j
b p q w e r t y u r i j n b g
s o g n o h v d e i x f g h j
n m f g h j k l q v w e r t y

Actividad #3

Realiza un resumen del tema en tu libreta, de una cuartilla

49
TEMA #2: DISTRIBUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN LA NATURALEZA.
Revisa la siguiente imagen, y realiza un mapa mental de los lugares donde habitan y sus nombres de los
microorganismos

50
TEMA #3: TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS DE LOS MICROORGANISMOS.
El poder de resolución del ojo humano, es decir, su capacidad para distinguir entre dos objetos puntuales
que se encuentran muy próximos, es de alrededor de 0,2 mm en el mejor de los casos. Debido a ello, una
parte muy sustancial de la gran diversidad de seres vivos que constituyen nuestra biosfera escapó a la
observación humana hasta épocas muy recientes: se trata del grupo de seres vivos que hoy denominamos
microorganismos.
Los microorganismos constituyen un grupo de seres vivos sumamente heterogéneo cuya única
característica común es su reducido tamaño: todos son lo suficientemente pequeños como para pasar
inadvertidos al ojo humano, siendo preciso el uso de dispositivos de aumento como el microscopio óptico o,
en algunos casos, el microscopio electrónico para poder observarlos. La gran mayoría de los
microorganismos son unicelulares, aunque una parte significativa de ellos tienen organización subcelular y
unos pocos forman agrupaciones de células de tipo colonial sin llegar a constituir verdaderos organismos
pluricelulares.
El área de la ciencia biológica que se ocupa del estudio de los microorganismos es la microbiología. Esta
parcela del conocimiento biológico tuvo un desarrollo relativamente tardío en comparación con otras y su
nacimiento puede datarse a mediados del siglo XVII, cuando Anton van Leewenhoek realizó las primeras
observaciones de lo que hoy conocemos como microorganismos a través del microscopio simple que él
mismo había construido. Al igual que la citología, la microbiología languideció durante los siguientes
doscientos años con una dedicación casi exclusiva a la descripción y catalogación de los distintos tipos de
microorganismos que se iban descubriendo. Fue a mediados del siglo XIX cuando un renovado interés por
algunas viejas polémicas, como la teoría de la generación espontánea, junto con el reconocimiento del
papel de los microorganismos en la enfermedad y en determinados proceso industriales, como las
fermentaciones, supuso la consolidación definitiva de esta ciencia.
La teoría de la generación espontánea, según la cual seres vivos podían formarse espontáneamente a partir
de materia inanimada, había sido descartada en su versión más amplia a finales del siglo XVII cuando
Francesco Redi demostró experimentalmente que los “gusanos” que aparecían en la carne putrefacta eran
en realidad larvas de insectos y que si la carne se protegía de manera que éstos no pudieran depositar sus
huevos en ella las larvas no aparecían. Sin embargo, el descubrimiento de los microorganismos resultó,
paradójicamente, en un nuevo impulso para esta teoría, ya que muchos de ellos parecían surgir sin más en
los líquidos en los que se ponían a macerar durante un tiempo distintos tejidos animales o vegetales. Más
tarde, a finales del siglo XVIII, Lázaro Spalazanni demostró que estos microorganismos, entonces
denominados “infusorios”, no aparecían cuando los frascos que contenían los tejidos en maceración se
cerraban herméticamente y se sometían a ebullición. Esta demostración no fue suficiente para los
partidarios de la generación espontánea, que argumentaban, en línea con los puntos de vista vitalistas
predominantes por aquel entonces, que la ebullición había destruido la “fuerza vegetativa” presente en las
infusiones. A comienzos del siglo XIX muchos creían que al hervir los frascos Spalazanni había destruido las
propiedades “vivificantes” del aire que contenían, de las que sería responsable el recién descubierto
oxígeno.
A mediados del siglo XIX, Louis Pasteur (Figura 20.2) realizó una serie de experimentos que resultaron en la
refutación definitiva de la teoría de la generación espontánea. Pasteur preparó infusiones del tipo de las
que solían dar lugar a la aparición de microorganismos en unos matraces de vidrio a los que luego calentó el
cuello a la llama con el objeto de estirarlo y moldearlo a modo de “cuello de cisne” (Figura 20.3). A
continuación hirvió el contenido para eliminar cualquier microorganismo presente en la infusión. Estos
matraces permanecieron abiertos, de manera que el aire en su interior podía renovarse por simple difusión,
y fueron observados durante varios meses sin que en ninguno de ellos se detectase la presencia de
microorganismos. Pasteur concluyó que los microorganismos que aparecían habitualmente en las
infusiones llegaban en pequeño número a ellas a través de las partículas de polvo atmosférico en las que se

51
encontraban y luego se reproducían en ellas al encontrar un medio rico en nutrientes. El cuello largo,
estrecho y sinuoso de sus matraces había retenido todas las partículas de polvo ambiental impidiendo así la
llegada de microorganismos al líquido, que permanecía estéril indefinidamente. Pasteur comprobó
asimismo que sí, inclinando los matraces, se permitía el acceso del líquido a la zona sinuosa en donde el
polvo había quedado retenido, sí se producía crecimiento de microorganismos en él.

Actividad #1

Desarrolla en tu libreta un resumen del tema

Actividad #2

Realiza en tu libreta el siguiente cuestionario


1. ¿Qué área se encarga del estudio de los microorganismos?
2. ¿En qué siglo tuvo nacimiento el conocimiento biológico?
3. ¿Quién realizó las primeras observaciones de lo que hoy conocemos como microorganismos a
través del microscopio simple?
4. ¿De qué trata la teoría de la generación espontánea?
5. ¿Qué demostró Francesco Redi?
6. ¿Qué demostró Lázaro Spalazanni?
7. ¿Qué descubrimiento realizó Louis Pasteur?

52
TEMA #4: PRINCIPALES GRUPOS DE MICROORGANISMOS: VIRUS, BACTERIAS,
LEVADURAS Y HONGOS. PROTISTAS (ALGAS).
Bacterias

Las bacterias (y hasta cierto punto, las arqueobacterias o


arqueas) son organismos unicelulares procariotas de muy
pocos micrómetros de tamaño (entre 0,5 y 5 μm). Presentan
formas diversas pero reconocibles, como son las esferas
(cocos), barras (bacilos), espirales (vibrios) o hélices
(espirilos).

Virus

Los virus son agentes infecciosos acelulares, o sea,


que son tan simples que ni siquiera consisten en
una célula, pero necesitan invadir células ajenas
para poder reproducirse. Son tan simples que desde
cierto punto de vista resulta imposible saber si
realmente están vivos. Sin embargo, poseen un
material genético propio que inyectan dentro de las
células que invaden, para obligarlas a sintetizar
nuevos virus en lugar de sus proteínas habituales.
Protozoarios

Los protozoarios son un grupo muy diverso de seres


microscópicos que, en ocasiones, pueden llegar a medir
unos pocos milímetros. Se conocen alrededor de
30.000 especies.
Suelen abundar en medios acuosos y en el suelo
mismo, jugando diversos roles dentro de la cadena
alimentaria: heterótrofos, depredadores, detritívoros e
incluso mixótrofos (ya que algunos son parcialmente
autótrofos mediante la fotosíntesis).
Los protozoos por lo general presentan un cuerpo
unicelular dotado de una membrana permeable y
vacuolas para digerir su alimento, así como flagelos u
otros medios de transporte. Dependiendo de la
especie, pueden sobrevivir enquistados a condiciones
ambientales difíciles para reactivarse cuando el
momento convenga.

53
Hongos

Los hongos poseen células dotadas de paredes celulares de quitina,


distintas de las de las plantas, y proliferan en medios
húmedos, reproduciéndose mediante esporas, de manera generalmente
asexual. En muchos casos, sus esporas sirven como agente infeccioso y
contagian a los seres vivos de hongos parásitos, causando así
enfermedades.
Desde luego, los hongos microscópicos no poseen la forma tradicional de
hifa de los champiñones u otras especies de hongos ordinarias, sino
que son unicelulares, desprovistos de flagelos y de movilidad.

Actividad #1

Desarrolla en tu libreta una tabla con las características de las bacterias, hongos, protozoarios y virus

54
TEMA #5: IMPORTANCIA DEL PH EN EL DESARROLLO DE MICROORGANISMOS
(ACIDEZ Y ALCALINIDAD).
El pH es un factor importante que influye sobre el crecimiento de los microorganismos. Algunas
bacterias generalmente crecen a pH bajos (3.0) y los hongos también se desarrollan a pH bajos (1.0). Sin
embargo, el rango óptimo de pH para las bacterias va de 6.0 hasta 8.5 y sólo pocas prefieren pH de 8.5 o
mayor. Los hongos pueden crecer en medios con pH hasta de 8.5, pero la mayoría de ellos prefieren un
pH ácido y tienen la capacidad, como ocurre con algunas de las bacterias, de alterar el pH de un medio
no amortiguado por los productos que generan durante su crecimiento.
El pH óptimo de crecimiento es el pH más favorable para el crecimiento de un organismo. El valor de pH
más bajo que un organismo puede tolerar se denomina pH mínimo de crecimiento y el pH más alto es el
pH máximo de crecimiento. Estos valores pueden cubrir un amplio rango, lo cual es importante para la
preservación de los alimentos y para la supervivencia de los microorganismos en el estómago. Por
ejemplo, el pH óptimo de crecimiento de Salmonella spp es 7.0—7.5, pero el pH mínimo de crecimiento
está más cerca de 4.2.
La mayoría de las bacterias son neutrófilos, lo que significa que crecen óptimamente a un pH dentro de
una o dos unidades de pH del pH neutro de 7. La mayoría de las bacterias familiares, como Escherichia
coli, estafilococos y Salmonella spp son neutrófilos y no les va bien en el pH ácido del estómago. Sin
embargo, existen cepas patógenas de E. coli, S. typhi y otras especies de patógenos intestinales que son
mucho más resistentes al ácido estomacal. En comparación, los hongos prosperan a valores de pH
ligeramente ácidos de 5.0—6.0.

Actividad #1

Desarrolla en tu libreta lo siguiente:

1.- ¿Consideras que las bacterias acidófilas se pueden emplear en la vida cotidiana, porque?
2.- Realiza una lista de alimentos en las que consideres el uso de las bacterias acidófilas

55
TEMA #6: FACTORES FÍSICOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS
MICROORGANISMOS.
Requerimientos físicos

a. Temperatura
Las bacterias tienen una temperatura mínima, óptima y máxima de crecimiento y se pueden dividir en 3
grupos en función de su temperatura de crecimiento óptima:
1. Los psicrófilos son bacterias amantes del frío. Su temperatura óptima de crecimiento está entre -5C y
15C. Suelen encontrarse en las regiones árticas y antárticas y en arroyos alimentados por glaciares.
2. Los mesófilos son bacterias que crecen mejor a temperaturas moderadas. Su temperatura óptima de
crecimiento está entre 25C y 45C. La mayoría de las bacterias son mesofílicas e incluyen bacterias
comunes del suelo y bacterias que viven dentro y sobre el cuerpo.
3. Los termófilos son bacterias amantes del calor. Su temperatura óptima de crecimiento está entre 45C
y 70C y se encuentran comúnmente en aguas termales y en montones de compost.
4. Los hipertermófilos son bacterias que crecen a temperaturas muy altas. Su temperatura óptima de
crecimiento está entre 70C y 110C. Suelen ser miembros de las Archaea y se encuentran creciendo cerca
de respiraderos hidrotermales a grandes profundidades en el océano.

b. Requerimientos de oxígeno
Las bacterias muestran una gran variación en sus requerimientos de oxígeno gaseoso. La mayoría se
puede colocar en uno de los siguientes grupos:
1. Los aerobios obligados son organismos que crecen sólo en presencia de oxígeno. Obtienen su energía
a través de la respiración aeróbica.
2. Los microaerófilos son organismos que requieren una baja concentración de oxígeno (2% a 10%) para
su crecimiento, pero concentraciones mayores son inhibitorias. Obtienen su energía a través de la
respiración aeróbica.
3. Los anaerobios obligados son organismos que crecen solo en ausencia de oxígeno y, de hecho, a
menudo son inhibidos o asesinados por su presencia. Obtienen su energía a través de la respiración
anaeróbica o fermentación.
4. Los anaerobios aerotolerantes, como los anaerobios obligados, no pueden usar oxígeno para
transformar la energía, sino que pueden crecer en su presencia. Obtienen energía solo por fermentación
y son conocidos como fermentadores obligados.
5. Los anaerobios facultativos son organismos que crecen con o sin oxígeno, pero generalmente mejor
con oxígeno. Obtienen su energía a través de la respiración aeróbica si hay oxígeno presente, pero usan
fermentación o respiración anaeróbica si está ausente. La mayoría de las bacterias son anaerobios
facultativos.

c. pH
Los microorganismos pueden ser colocados en uno de los siguientes grupos en función de sus
requerimientos de pH óptimos:
1. Los neutrófilos crecen mejor en un rango de pH de 5 a 8.
2. Los acidófilos crecen mejor a un pH por debajo de 5.5.
3. Los alcalófilos crecen mejor a un pH superior a 8.5.

56
d. Ósmosis
La ósmosis es la difusión del agua a través de una membrana desde un área de mayor concentración de
agua (menor concentración de soluto) a menor concentración de agua (mayor concentración de soluto).
La ósmosis es alimentada por la energía potencial de un gradiente de concentración y no requiere el
gasto de energía metabólica. Si bien las moléculas de agua son lo suficientemente pequeñas como para
pasar entre los fosfolípidos en la membrana citoplasmática, su transporte puede potenciarse
transportando proteínas de transporte de agua conocidas como acuaporinas. Las acuaporinas forman
canales que abarcan la membrana citoplasmática y transportan agua dentro y fuera del citoplasma.
Para entender la ósmosis, hay que entender lo que se entiende por una solución. Una solución consiste
en un soluto disuelto en un disolvente. En términos de ósmosis, soluto se refiere a todas las moléculas o
iones disueltos en el agua (el disolvente). Cuando un soluto como el azúcar se disuelve en agua, forma
débiles enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua. Si bien las moléculas de agua libres y no unidas
son lo suficientemente pequeñas como para pasar a través de los poros de la membrana, las moléculas
de agua unidas al soluto no lo son. Por lo tanto, cuanto mayor sea la concentración de soluto, menor
será la concentración de moléculas de agua libre capaces de pasando a través de la membrana.
Una célula puede encontrarse en uno de tres ambientes: isotónico, hipertónico o hipotónico. (Los
prefijos iso-, hiper- e hipo- se refieren a la concentración de soluto).
En un ambiente isotónico, tanto la concentración de agua como de soluto son las mismas dentro y fuera
de la célula y el agua entra y sale de la célula a igual velocidad.

Actividad #1

Desarrolla en tu libreta lo siguiente:


Una tabla con cada uno de los requerimientos físicos, tipos de microorganismos, características o rangos
de los requerimientos.

57
TEMA #7: ETAPAS DE LA CURVA DE CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS.
1) Fase de latencia
Aunque no hay un aumento medible de la población bacteriana, se espera que las bacterias se adapten
a los nuevos medios y recursos y desarrollen una mayor actividad metabólica, un posible aumento de
masa y volumen y cambios en la regulación génica. Esta es la etapa más desconocida del ciclo de
crecimiento bacteriano. La duración de la fase de latencia varía en función de la especie y de muchos
factores diferentes, como la composición del medio, la temperatura, el tamaño de la muestra de
inoculación, etc.

2) Fase exponencial
La fase exponencial, o fase logarítmica, es el momento en que la población bacteriana se multiplica con
rapidez. También es el momento en que las bacterias son más ricas, y el momento ideal para extraer
muestras para inocular otros cultivos frescos. Durante la fase exponencial se puede calcular el tiempo de
generación experimental a partir del conteo de células viables a intervalos regulares, por ejemplo
utilizando la turbidez.

3) Fase estacionaria
En un sistema cerrado, como un matraz o una placa de Petri, el crecimiento no puede mantenerse
indefinidamente. Llegará un momento en que la población bacteriana se quedará sin recursos, sin
espacio o empezará a producir una cantidad abrumadora de residuos tóxicos debido a su alta actividad
metabólica. El crecimiento se ralentiza hasta alcanzar una tasa insignificante. Esta fase es inadecuada
para realizar un conteo de la población, ya que es difícil diferenciar entre células viables y moribundas.
Las bacterias también empezarán a producir antibióticos y esporas, lo que podría afectar la estimación
de las células viables.

4) Fase de muerte/declive
Debido a la escasez de recursos o a la superpoblación, las bacterias se ven muy perjudicadas y
comienzan a morir a un ritmo exponencial hasta dibujar una línea similar a la de la fase de latencia. Es
importante destacar que las muestras bacterianas de la fase de muerte son incapaces de iniciar un
nuevo cultivo incluso cuando se transfieren a medios de cultivo frescos.

58
Actividad #1

Haz coincidir cada respuesta con la palabra indicada

1.- Fase en la que no hay un aumento medible de la población


bacteriana estacionaria
2.- Fase donde la población bacteriana se multiplica con rapidez. muerte
3.- Fase donde el crecimiento se ralentiza hasta alcanzar una tasa
insignificante exponencial
4.- Fase donde las bacterias comienzan a morir a un ritmo
exponencial latencia

59
TEMA #8: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE MOHOS Y LEVADURAS.
Los hongos constituyen un grupo de organismos muy diverso y heterogéneo, hasta tal punto que su
clasificación taxonómica experimenta continuas variaciones. Así, el reino de los hongos incluye desde
setas, hongos microscópicos patógenos, pasando por levaduras, que se usan en la elaboración de
alimentos y por hongos que degradan materia orgánica en la naturaleza.
Son unidades anatómicas y de crecimiento:

 Las células levaduriformes (hongos unicelulares generalmente de forma esférica u ovoide).


Forman cadenas denominadas pseudohifas.
 El micelio y las hifas (células alargadas dispuestas linealmente con largos filamentos
denominados hifas, que pueden ser tabicadas o cenocíticas.
El conjunto de hifas forma el cuerpo vegetativo del hongo y se denomina micelio.
 Los hongos dimórficos (Son los que pueden crecer como levaduras unicelulares y como micelios
pluricelulares, suelen crecer como levaduras a temperatura corporal y como hongo filamentoso
a temperatura ambiente)

Las colonias de levaduras y de hongos pueden tener características macroscópicas.


Las colonias de levaduras son poco elevadas, húmedas, opacas, cremosas y mucosas, de color
blanquecino. Algunas cambian poco de aspecto al envejecer, mientras que otras secan y se vuelven
rugosas.
Las colonias de hongos filamentosos o mohos son de aspecto algodonoso. A medida que crecen las el
medio donde se desarrollen estos, debe de proporcionarles tanto los nutrientes como las condiciones
adecuadas tanto de oxígeno (suelen ser aerobios) de temperatura. Según la necesidad son:

 Mesófilos: Entre 20º y 30º de temperatura.


 Termófilos: Hasta 55º de temperatura.
 Anemófilos: Sólo temperaturas ambientales.
El pH de los hongos oscila entre 2,5 y 7,5. Se desarrollan mejor en un medio ácido que alcalino.
Los hongos se alimentan de materia orgánica, que puede proceder de organismos vivos (hongos
parásitos) o de restos de organismos (hongos saprófitos). De igual forma podemos encontrarnos con
hongos que viven en simbiosis con otros organismos.
Los hongos saprófitos desempeñan un papel importante en la biodegradación de los ecosistemas

60
Actividad #1

Desarrolla en tu libreta lo siguiente:

Características anatómicas de los hongos


Medios físicos para su crecimiento
Reino al que pertenecen
Morfología

61
TEMA #8: COMPOSICIÓN Y APLICACIÓN DE LOS MEDIOS ENRIQUECIDOS
Según su finalidad.

Cuando se cultivan microorganismos que requieren nutrientes comunes, se utilizan medios de cultivo
ordinarios (como el Agua de peptona): sus nutrientes permiten el crecimiento de gran número de
microorganismos, pero no de los que requieren nutrientes particulares. Las bacterias más exigentes
nutricionalmente se cultivan en medios enriquecidos (como Agar chocolate que es Agar nutritivo
añadido del 10% de sangre calentada –hemolizada-): contienen los nutrientes ausentes de los medios
ordinarios, como por ejemplo factores orgánicos de crecimiento.

Puede favorecerse la probabilidad de seleccionar cierta bacteria específica de una mezcla de ellas
utilizando medios de cultivo selectivos o realizando un enriquecimiento de la bacteria que se pretende
seleccionar, en detrimento de otras bacterias de la mezcla. Los Medios de cultivo selectivos (como el
Agar Mac Conkey) son medios sólidos que contienen sustancias que inhiben el crecimiento de algunas
bacterias, pero permite el de otras. El Agar Mac Conkey contiene sales biliares antibacterianas pero
permiten el crecimiento de las Enterobacterias cuyo hábitat natural (el intestino) contiene tales sales
antibacterianas. El resultado es el crecimiento selectivo de las bacterias que resisten las sales biliares,
entre ellas las enterobacterias. El efecto antibacteriano selectivo de algunos medios de cultivo permite
su utilización sin aplicar la esterilización convencional

Los cultivos de enriquecimiento se realizan en medios líquidos (medios de cultivo de enriquecimiento),


con alguna propiedad física o química que favorecen el desarrollo de un determinado tipo bacteriano, o
se incuban bajo condiciones especiales: el desarrollo de los microorganismos celulolíticos se favorece en
un medio de cultivo que contiene celulosa como único sustrato orgánico. Otros microorganismos no
podrán crecer tan eficientemente. V.cholerae es una bacteria que tolera el pH alcalino, por lo que el
Agua de peptona-alcalina (pH 11) permite el enriquecimiento de Vibrio cholerae de una muestra de
heces.

Actividad #1

Investiga que tipos de microorganismos pueden crecer en el Agar chocolate, y el agar Mc Conkey. Y qué
tipo de agares son.

62
ROL DE ASEO ANÁLISIS DE ALIMENTOS

PLANTEL/EMSAD: PLANTEL ROMITA TALLER DE: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS


FECHA: TURNO: UNICO
MATERIA: GRUPO:
PRACTICA: EQUIPO No.:
PROFESOR:

ACTIVIDAD ALUMNO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

BARRER PISO

LIMPIAR PISO

BARRER Y LIMPIAR DRENAJES

TARJAS Y PIZARRONES (INCLUYE


FISICOQUIMICOS Y MICROBIOLOGÍA)

TIRAR BASURA/ LIMPIAR BOTE Y


ANAQUELES/ CORTINAS HAWAIANAS

LIMPIAR EXTERIOR

BARRER PISO
FISICOQUIMICOS/MICROBIOLOGIA

LIMPIAR PISO
FISICOQUIMICOS/MICROBIOLOGIA

NOTA: NINGUN INTREGANTE DEL EQUIPO PUEDE RETIRARSE DEL TALLER HASTA QUE EL EQUIPO HAYA TERMINADO EL ASEO DEL MISMO.

FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL TALLER

ROL DE ASEO ANÁLISIS DE ALIMENTOS

PLANTEL/EMSAD: PLANTEL ROMITA TALLER DE: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS


FECHA: TURNO: UNICO
MATERIA: GRUPO:
PRACTICA: EQUIPO No.:
PROFESOR:

ACTIVIDAD ALUMNO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

BARRER PISO

LIMPIAR PISO

BARRER Y LIMPIAR DRENAJES

TARJAS Y PIZARRONES (INCLUYE


FISICOQUIMICOS Y MICROBIOLOGÍA)

TIRAR BASURA/ LIMPIAR BOTE Y


ANAQUELES/ CORTINAS HAWAIANAS

LIMPIAR EXTERIOR

BARRER PISO
FISICOQUIMICOS/MICROBIOLOGIA

LIMPIAR PISO
FISICOQUIMICOS/MICROBIOLOGIA

NOTA: NINGUN INTREGANTE DEL EQUIPO PUEDE RETIRARSE DEL TALLER HASTA QUE EL EQUIPO HAYA TERMINADO EL ASEO DEL MISMO.

FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL TALLER

63
CÓDIGO:
VALE DE MATERIALES ÁREA QUÍMICO BIOLÓGICAS
FO233-178/B
ANVERSO
PLANTEL/EMSAD: PLANTEL ROMITA LABORATORIO: _________________
RESPONSABLE: TALLER DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS
HORARIO: TURNO: UNICO
FECHA: GRUPO:
MATERIA: EQUIPO No.:
NOMBRE DE LA PRACTICA: DOCENTE

INTEGRANTES DEL EQUIPO CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD EQUIPO

CÓDIGO:
VALE DE MATERIALES ÁREA QUÍMICO BIOLÓGICAS
FO233-178/B

ANVERSO
PLANTEL/EMSAD: PLANTEL ROMITA TALLER DE: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS
RESPONSABLE: LABORATORIO: _________________
HORARIO: TURNO: UNICO
FECHA: GRUPO:
MATERIA: EQUIPO No.:
NOMBRE DE LA PRACTICA: DOCENTE

INTEGRANTES DEL EQUIPO CANTIDAD MATERIAL CANTIDAD EQUIPO

64
REVERSO
MEDIOS DE CULTIVO, REACTIVOS Y CONDIMENTOS
OBSERVACIONES
CANTIDAD NOMBRE

EL EQUIPO DE TRABAJO ES RESPONSABLE DEL MATERIAL Y REACTIVOS SOLICITADOS, SI EL MATERIAL HA SIDO DAÑADO, SE TIENE UN PLAZO DE 15 DIAS
PARA REPONERLO

NOTA: INSTRUMENTO UTILIZABLE PARA ACTUALIZAR INVENTARIO DE REACTIVOS

NOMBRE Y FIRMA RESPONSABLE DEL EQUIPO ENCARGADO (A) DEL LABORATORIO O TALLER

REVERSO
MEDIOS DE CULTIVO, REACTIVOS Y CONDIMENTOS
OBSERVACIONES
CANTIDAD NOMBRE

EL EQUIPO DE TRABAJO ES RESPONSABLE DEL MATERIAL Y REACTIVOS SOLICITADOS, SI EL MATERIAL HA SIDO DAÑADO, SE TIENE UN PLAZO DE 15 DIAS
PARA REPONERLO

NOTA: INSTRUMENTO UTILIZABLE PARA ACTUALIZAR INVENTARIO DE REACTIVOS

NOMBRE Y FIRMA RESPONSABLE DEL EQUIPO ENCARGADO (A) DEL LABORATORIO O TALLER

65

También podría gustarte