Está en la página 1de 92

Manual de Laboratorio

Microbiología Clínica

DRA CARMEN MARIA GALO MSC. DRA NANCY MONTSERRAT ALVAREZ C. MSC

1
Presentación

El laboratorio de Microbiología Clínica MB-180 está dirigido a los estudiantes de la


Orientación Clínica de la Carrera de Microbiología.
El presente manual comprende una guía práctica de los principales procedimientos para
aislar e identificar patógenos, diferenciar morfología y bioquímica característica de
bacterias y hongos comúnmente aislados de muestras clínicas. Asimismo buscamos crear y
fortalecer competencias en el estudiante que lo lleven a crear criterio y análisis en su
desempeño profesional.
Conforme al plan descriptivo de la asignatura y un complemento estrechamente ligado a la
clase teórica, visualizamos que el estudiante:
- Desarrolle y ejecute correctamente procedimientos microbiológicos a partir de
muestras clínicas hospitalarias con el fin de identificar microorganismos causales de
patologías por medio de técnicas de cultivo, pruebas bioquímicas, serológicas y de
drogo susceptibilidad
- Integre conocimientos previos para el correcto reporte de resultados diagnósticos de
cada muestra biológica analizada en el laboratorio clínico, a través de ejercicios
teóricos-prácticos
Deseamos que este documento sea de mucha utilidad práctica para el desarrollo de la
asignatura y una referencia básica en su futura labor clínica.

2
Objetivos

Al finalizar cada práctica, el estudiante será capaz de:

1. Practicar procedimientos básicos de bioseguridad en todas las áreas de trabajo del


laboratorio de microbiología para prevenir infecciones o accidentes laborales

2. Demostrar habilidades, conocimiento e interpretación en el proceso de las


principales tinciones utilizadas en el laboratorio

3. Explicar el apropiado método de colección, transporte y manejo de varios tipos de


muestras clínicas

4. Demostrar el conocimiento y la habilidad técnica necesaria para la siembra de


muestras clínicas en los respectivos medios de cultivo primarios y brindar las
condiciones de incubación apropiadas

5. Diferenciar sitios estériles, microorganismos de la flora normal y posibles patógenos


aislados de distintas áreas anatómicas

6. Integrar conocimientos de la composición de medios de cultivo, características


coloniales y celulares, recuentos de unidades formadoras de colonias cuando
amerite el caso, utilización de test adicionales o la bioquímica correspondiente para
la completa identificación de microorganismos

7. Conocer los fundamentos de serología y desarrollar exámenes serológicos directos e


indirectos

8. Realizar e interpretar correctamente ensayos de drogo-susceptibilidad en el


laboratorio utilizando los discos de antibióticos apropiadamente según su
mecanismo de acción, tipo de microorganismo y aislamiento obtenido

9. Reportar la información de cada paciente, espécimen y correspondiente informe de


laboratorio en las hojas de reporte

3
Indice

Tabla de Contenido Página

1. Normas mínimas de bioseguridad………………………………………. 5

2. Examen General de Orina ………………………………………………. 9

3. Urocultivo………………………………………………………………. 18

4. Infecciones en piel.………………………………………………………. 30

Heridas, fístulas, abscesos, exudado conjuntival etc.

5. Infecciones respiratorias.………………………………………………. 35

Tracto respiratorio superior e inferior: exudado faríngeo, nasal, ótico,

Lavado broncoalveolar, esputo etc

6. Líquidos corporales...…………………………………………………… 46

7. Coprocultivo……………………………………………………………. 54

8. Hemocultivos y Catéteres………………………………………………. 61

9. Espermograma………………………………………………………….. 68

10. Infecciones Genitales: secreciones vaginales y uretrales….…………… 75

11. Serología.……………………………………………………………….. 81

12. Prueba de embarazo……………………………………………………. 88

13. Anexos…………………………………………………………………. 91

Referencias

Tablas de interpretación de antibiograma del CLSI 2015

Esquemas de Identificación de Enterobacterias

4
Normas mínimas de Bioseguridad

Las siguientes normas de Bioseguridad, deberán ser de cumplimiento obligatorio en el


desarrollo de las prácticas de laboratorio en la Escuela de Microbiología.

1. Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las carteras, libros y otros objetos
personales en el lugar que se les indique para tal fin.
2. Uso de gabacha manga larga abrochada, guantes de látex y zapatos cerrados (No
inflamables). Esta ropa de protección no debe usarse fuera de laboratorio, guardarla
en una bolsa plástica para su transporte.(Excepto cuando el docente transporte algún
tipo de material bioinfeccioso o químico).
3. Uso de mascarilla, anteojos o careta facial cuando así se requiera.
4. Con el objeto de evitar la formación de aerosoles, gotas y salpicaduras, es
obligatorio:
a. El uso de pipeteadores y micropipetas.
b. Se deben emplear pipetas con tapón de algodón para evitar el derrame y reducir
la posibilidad de contaminar el dispositivo de aspiración.
c. Seguir el procedimiento para el uso de la centrifuga.
5. No se permite:
El uso de pantalón corto, licras, minifaldas, pantalones con orificios, visceras y
gorras (gorros).
Preparar o ingerir bebidas y alimentos en el laboratorio.
Almacenar alimentos en los refrigeradores asignados en el área de trabajo.
Fumar, maquillarse o peinarse en el laboratorio.
Usar mascara de pestañas.
Uso de celular, cámara, tabletas u otros dispositivos electrónicos dentro del
laboratorio.
6. Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo, antes de comenzar y al finalizar la
sesión práctica.

5
7. Mientras se realiza el trabajo de laboratorio, debe evitar tocarse el rostro, ojos, nariz,
boca, y tener recogido el cabello adecuadamente (no tener el cabello en la cara) y
utilizar las uñas cortas.
8. Se prohíbe la entrada a particulares en el área de laboratorio.
9. Debe realizarse una rotulación adecuada de reactivos y materiales de acuerdo a su
riesgo biológico y químico.
10. Se debe respetar la señalización existente en los laboratorios y en la Escuela.
11. Los ácidos, álcalis y reactivos potencialmente peligrosos, cancerígenos, deberán
ubicarse adecuadamente, separándolos de acuerdo a su naturaleza y peligrosidad,
Mantener cantidades y volúmenes pequeños dentro de laboratorio.
12. Usar campanas de seguridad química y biológica en la medida que sea posible.
13. Las muestras y desechos deben ser manejados, descartados, y transportados
adecuadamente de acuerdo a su naturaleza, siguiendo el Plan de Manejo de
Desechos Bioinfecciosos de la Escuela de Microbiología.
14. Las pipetas, puntas de micropipetas, portaobjetos, tubos de ensayo, viales, etc.
contaminados, deberán de sumergirse en desinfectante, (Cloro al 0.5%) antes de
proceder al lavado.
15. El material punzocortante (agujas, lancetas, tubos capilares con sangre,
cubreobjetos) deben descartarse en dispositivos rígidos cuyo material no sea
perforable, colocándole una solución de cloro al 0.5%, luego descartarlo en basura
común.
16. Al descartar líquidos y reactivos diluidos puede hacerlo en el lavabo, se debe dejar
correr el agua del grifo durante un tiempo de 3-5minutos (Medida transitoria). Si las
sustancias químicas son concentradas, avocarse al comité de bioseguridad para su
tratamiento y descarte.
17. Para evitar riesgo de goteo accidental de un material infeccioso recubrir la superficie
de trabajo con una hoja de papel toalla, el cual deberá descartarse en el dispositivo
de bioinfecciosos para su esterilización en la autoclave.
18. Una vez finalizada la actividad regresar los reactivos y equipos empleados
(microscopio, mechero, etc.), limpios y de manera ordenada siguiendo el protocolo
respectivo, reporte cualquier daño de los mismos al profesor.

6
19. Después de cada rutina de trabajo es obligatorio revisar que los laboratorios estén
limpios y ordenados, grifos de agua y válvulas de gas cerradas, los aparatos
apagados y desconectados. Así mismo deberá lavarse las manos con jabón
siguiendo el protocolo de lavado de manos.
20. Mantener botiquines con los insumos necesarios en los laboratorios e información
de los procedimientos a seguir en casos de emergencias.
21. En caso de incidente informe a su profesor de inmediato, llenar el protocolo
respectivo, El profesor informara al Comité de Bioseguridad y hará llegar la
información precisa sobre el caso y las medidas tomadas.
22. Todo el personal de la escuela y estudiantes de la carrera, deben ser vacunados
contra el Virus de la Hepatitis “B” y Tétano.

Medidas en Caso de Emergencia


A continuación se mencionan los pasos que se deben seguir en caso de que ocurran
los siguientes incidentes, en todos siempre informar de inmediato al profesor.

• Derrame de material biológico sobre el cuerpo:


1. Remover la ropa inmediatamente.
2. Lavar vigorosamente el área expuesta con agua y jabón por un minuto.
3. Reportar el incidente al profesor.
4. Buscar atención médica si es necesario.
5. La ropa contaminada debe ser colocada en una solución desinfectante antes
de ser lavada.

7
• Salpicaduras en los ojos con materiales bioinfecciosos:
1. Lavar inmediatamente el globo ocular e interior de la superficie del párpado con
abundante agua durante 15 minutos aproximadamente. Abrir el ojo para
asegurar efectivamente el lavado, comenzando por los párpados.
2. Reportar el incidente al profesor. Buscar atención médica inmediatamente.

• Cortadas menores y heridas por pinchazo: Reportar el incidente al profesor


1. Presionar y hacer sangrar un minuto, luego
2. Lavar vigorosamente la herida con agua y jabón por varios minutos.
3. Aplicar un antiséptico adecuado -tintura de yodo- ( yodopovidone),
clorhexidrina, mertiolate)
4. Buscar atención médica inmediatamente.

• En el caso de derrames:
1. Reportar el incidente al profesor.
2. Buscar kit de limpieza para derrames Biológico
3. Colocarse guantes y cubrir con papel absorbente el área del derrame.
4. Verter un desinfectante adecuado y dejar actuar por el tiempo necesario.
5. Retirar el material absorbente junto al material roto recogerlo con un recogedor
con cuidado y colocarlos en un recipiente para residuos contaminados o bolsa de
desechos respectivo, el cual debe esterilizarse junto con los guantes utilizados.
6. Limpiar y desinfectar nuevamente el área empleando nuevas toallas de papel y
desinfectante.
7. Lavarse las manos según protocolo de lavado de manos.

El éxito de estas normas depende de la sinceridad, la constancia, la participación activa y


cooperativa de cada estudiante, por ello antes de asistir al laboratorio, deben leer el
fundamento y las actividades a realizar, para así evitar posibles incidentes, con el
conocimiento y las técnicas de trabajo apropiadas.

Revisión 2016. Comité de Bioseguridad. Escuela de Microbiología

8
Practica 1
Examen General de Orina

I. Introducción
El uroanálisis es el examen de laboratorio más utilizado pero a su vez el menos
estandarizado. El análisis cuidadoso del examen físico, químico y de los componentes del
sedimento puede proporcionar información temprana sobre el estado metabólico,
endocrino, integridad anatómica del riñón y la existencia y grado de la lesión renal.
Es importante debido a que es una muestra fácilmente disponible de recolectar, además de
que proporciona información rápida y segura sobre muchas de las funciones metabólicas
del organismo. La información clínica obtenida es influenciada por el método de colección,
tiempo y procesamiento de la misma.
Las normatividades internacionales establecen directrices para la organización y
funcionamiento correcto de un laboratorio y del área de uroanálisis con el fin de obtener
resultados de utilidad clínica. Dentro de los componentes del Uroanalisis, el examen
microscópico es la parte más dependiente de error humano y la que consume mayor tiempo
en el análisis de rutina y está sujeto a múltiples variaciones.
Actualmente se cuenta con métodos que cumplen los lineamientos de la norma (CLSI,
NCCLS) uno de ellos es el sistema Kova, metodología eficiente para cuantificar los
elementos formes del sedimento, reportar el número de células por campo o por microlitro

II. Procesamiento
Conservación de la muestra
Largos tiempos entre las recogidas y el análisis puede causar entre otras cosas las siguientes
alteraciones:
Multiplicación de bacterias. Degradación bacteriana de glucosa (glucólisis), así como la
síntesis o catabolismo de nitritos. Aumento del Ph amoníaco que se forma por el
catabolismo bacteriano de la urea. Oxidación de la bilirrubina y del urobilinógeno, sobre
todo si existe exposición a la luz. Sangre falsamente positiva por actividad de peroxidasas
9
de las bacterias. Descomposición de leucocitos, eritrocitos y cilindros. Los cilindros y los
neutrófílos desaparecen con rapidez en orinas hipotónicas y alcalinas. Las cetonas son
también utilizadas por las bacterias o se volatilizan. Sin embargo si hay una elevada
cantidad de glucosa, las bacterias y levaduras la convertirán en alcohol y ácido, y el Ph
descenderá.

Técnica de recolección de orina

La orina debería ser recolectada con un mínimo de contaminación, idealmente con una
muestra de segundo chorro, cateterismo o punción vesical; los dos últimos especialmente
en niños pequeños o que no colaboran. Una alícuota debe ser depositada en un frasco
limpio y seco, y analizada lo más rápidamente posible (dentro de las primeras dos horas), a
menos que se le agreguen preservantes y sea mantenida en refrigerador. A excepción de
que lo que se esté investigando lo contraindique, es preferible la orina de la primera
micción matinal

III. Análisis Físico

Apariencia: se refiere a la claridad o grado de turbidez de la orina.


Color: el espectro normal va desde el cristalino al amarillo oscuro. Esta coloración
es dada principalmente por el pigmento urocromo.
Olor: el olor característico es sui generis o aromático. Este olor se transforma en
amoniacal cuando la orina permanece por tiempo prolongado expuesto al medio
ambiente
Gravedad específica: refleja la capacidad del riñón de concentrar o diluir la orina
medible a través de un urinómetro, un refractómetro o una cinta reactiva.

10
IV. Análisis Químico

Este estudio se realiza utilizando las cintas reactivas que son tiras plásticas con cojinetes
absorbentes impregnados con diferentes productos químicos que, al tomar contacto con
orina, producen reacciones químicas que generan cambios de color del cojinete. De esta
manera, se obtienen resultados cualitativos y semi-cuantitativos dentro de segundos a
minutos mediante simple pero cuidadosa observación. Debe considerar en su procedimiento
lo siguiente:
Almacenamiento: Almacene a temperatura inferior a 30°C. No exponga el producto
a la luz directa del sol. Proteja contra la humedad. La protección contra la humedad,
luz y calor del medio ambiente es esencial para mantener la reactividad de las tiras.
Procedimiento:
Quite la tapa del frasco, tome una tira y coloque nuevamente la tapa. Sumerja
completamente las áreas reactivas de la tira y retírela inmediatamente para evitar
que se disuelvan los reactivos. La tira nunca deberá permanecer en contacto con la
orina por más de 5 segundos
Al momento de sacar la tira deslice el borde de la tira contra el canto del recipiente
para eliminar el exceso de orina. Mantenga la tira en una posición horizontal para
prevenir posible mezclas de los reactivos y/o contaminar las manos con orina
Si lee visualmente, compare las áreas reactivas con la correspondiente escala de
color de la carta adherida al frasco a los tiempos especificados. Mantenga la tira
cerca de los bloques de color y compare cuidadosamente. Evite tocar la carta de
color con la tira para que no se deteriore la carta
Incluye parámetros tales como: Ph, Nitritos, Glucosa, Cetonas, Proteínas,
bilirrubina, Urobilinógeno, Leucocitos, Sangre

11
V. Análisis Microscópico

Para el análisis microscópico, se ha estandarizado la preparación de la muestra para poder


hacer comparaciones válidas entre dos o más muestras:
La muestra de 12 ml, se debe centrifugar a 1500 r.p.m. por 5 minutos en tubos
cónicos
Luego se descarta el sobrenadante, dejando 0.5 a 1 ml para re-suspensión del
sedimento
Finalmente, una gota del resuspendido se coloca sobre un portaobjeto y se cubre con
un cubreobjeto para luego ser observado al microscopio
El propósito es identificar elementos formados o insolubles en la orina, y que
pueden provenir de la sangre, el riñón, las vías urinarias más bajas y de la
contaminación externa. Debido a que algunos de los componentes son de ninguna
importancia clínica, en cambio otros son considerados normales a menos que se
encuentren en cantidades aumentadas, el examen del sedimento urinario debe
incluir la identificación y la cuantificación de los elementos presentes (Eritrocitos,
Leucocitos, células epiteliales, Células escamosas, Células transicionales, Células
tubulares renales, Bacterias, hongos, Mucus, Otras células, Cilindro, cristales)

VI. Reporte

El reporte de resultados debe incluir la identificación explícita del análisis realizado


y de cada una de sus partes o fases
Cada fase del análisis debe contener el nombre completo de las características
observadas, parámetros determinados y elementos evaluados
Los resultados deben expresarse empleando una nomenclatura adecuada, sin
abreviaciones, paréntesis o símbolos
En el análisis de caracteres físicos, el aspecto debe ser reportado como transparente,
Ligeramente turbio o turbio. El color debe reportarse de acuerdo a una escala
preestablecida que incluya colores como el Amarillo, Ámbar, Anaranjado, Rojo,

12
Marrón, Verdoso y Negro. El olor no se reporta a menos que se perciba un olor
extraño (Fétido, Amoniacal, Cetónico, etc.)
En el análisis de los caracteres físico químicos los parámetros determinados
cualitativamente se reportan como Positivo o Negativo (Nitritos urinarios), los
parámetros determinados semicuantitativamente se reportan como Negativo, Trazas
ó Positivo (Positivo 1 +, Positivo 2 +, Positivo 3 + ó Positivo 4 +), y los parámetros
determinados cuantitativamente se reporta en números (Densidad y pH)
En el Análisis de los elementos formes mediante la evaluación microscópica
tradicional del sedimento urinario se reportan como Escasos, Moderados ó
Abundantes aquellos elementos que se semicuantifican (Mucina, Bacterias,
Cristales, Elementos Fúngicos)
Los elementos cuantificados (Leucocitos, Eritrocitos y Cilindros), se reportan en
base a un promedio o rango de los cuantificados por campo de observación. Este
promedio debe ser expresado mediante un intervalo de números enteros que posean
una diferencia no mayor a dos (2 ó 3) elementos. El promedio numérico debe ir
acompañado de la frase “observados por campo” y del objetivo de aumento al cual
se realizó la cuantificación, es decir, 10x (bajo aumento) para los Cilindros y 40x
(alto aumento) para las Células Epiteliales, Leucocitos y Eritrocitos
Los elementos: Células Epiteliales Escamosas, Células Epiteliales Transicionales,
Células Epiteliales Renales deben reportarse como escasas (0-5), moderadas (5-10),
abundantes (mas de 10) por campo/40x
Los elementos parasitarios observados en el análisis deben ser identificados y
reportados sin semicuantificación
Los espermatozoides deben ser reportados semicuantitativamente en caso de
observarse cantidades Moderadas o Abundantes en muestras masculinas
correctamente recolectadas. También debe ser reportado en muestras infantiles o
casos en estudio de violación
En el reporte del uroanálisis todos los resultados de las características observadas,
parámetros determinados y elementos evaluados, deben ser expresados junto a sus
respectivos valores de referencia

13
VII. Dibuje, coloree y señale las estructuras observadas en distintos sedimentos urinarios
de la práctica de laboratorio

40x 40x

40x 40x

10x 10x
14
VIII. Cuestionario

1. ¿A que puede deberse las variaciones en el análisis microscópico de la orina?

2. ¿Cuándo se utiliza el método de porta y cubre objetos ¿Qué elementos podría no verse si
el líquido fluye fuera del cubre objetos?

3. ¿Qué elementos se informan como el número por campo a 10x?

4. ¿En qué situación se observan los eritrocitos crenados en un sedimento urinario?

15
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta externa Fecha de recepción:


Si ⃝ No ⃝ Si ⃝ No ⃝

Sala:

EXAMEN FISICO EXAMEN QUIMICO EXAMEN MICROSCÓPICO /


SEDIMENTO URINARIO

Aspecto: pH: Células Epiteliales:


-Escamosas
Color: Nitritos: -Renales
-Transición
Gravedad Glucosa:
Específica: Eritrocitos:
Cetonas :
Leucocitos:
Proteínas:
Bacterias:
Bilirrubina:
Moco:
Urobilinógeno:
Levaduras:
Leucocitos:
Cristales:
Esterasas leucocitarias:

Sangre:

Hemoglobina: Otros:

Observaciones:

16
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta externa Fecha de recepción:


Si ⃝ No ⃝ Si ⃝ No ⃝

Sala:

EXAMEN FISICO EXAMEN QUIMICO EXAMEN MICROSCÓPICO /


SEDIMENTO URINARIO

Aspecto: pH: Células Epiteliales:


-Escamosas
Color: Nitritos: -Renales
-Transición
Gravedad Glucosa:
Específica: Eritrocitos:
Cetonas :
Leucocitos:
Proteínas:
Bacterias:
Bilirrubina:
Moco:
Urobilinógeno:
Levaduras:
Leucocitos:
Cristales:
Esterasas leucocitarias:

Sangre:

Hemoglobina: Otros:

Observaciones:

17
Practica 2
Urocultivo

I. Introducción
El diagnóstico de infecciones urinarias comprende el estudio de bacteriuria cuantitativa
(Urocultivo). Se utiliza para confirmar el diagnóstico de infección del tracto urinario (ITU)
y conocer su etiología. Para diferenciar entre colonización e infección se deberá recurrir a
las definiciones epidemiológicas vigentes

Indicaciones de urocultivo
Pacientes con síntomas de ITU
Antes de la realización de maniobra o cirugía sobre el tracto urinario en la que
se prevé sangrado mucoso
Investigación de bacteriuria asintomática durante el embarazo
Investigación de bacteriuria asintomática en los tres primeros meses luego de
trasplante renal.

II. Procesamiento
Obtención de la muestras en pacientes que orinan espontáneamente
A. En la mujer
1. Lavarse las manos con agua y jabón. Dejar a mano el frasco estéril con la tapa
desenroscada. Sentarse en el inodoro con las piernas separadas. Separar con la mano
los labios mayores y mantenerlos separados. Asear la zona genital con compresa o
esponja embebida en agua y jabón
2. Enjuagar y secar
3. Tomar el frasco con una mano, quitar la tapa, mientras con la otra mantiene
separados los labios mayores
4. Empezar a orinar. No colectar el primer chorro (unos 20-30 ml)

18
5. Sin dejar de orinar, colectar la porción media de la micción. Retirar el frasco antes
de terminar de orinar
6. Tapar bien el frasco, evitando tocar los bordes interiores de tapa y frasco y rotular
7. Lavarse las manos

B. En el hombre
1. Lavarse las manos con agua y jabón
2. Retraer el prepucio y exponer el glande
3. Proceder a la higiene del pene
4. Empezar a orinar con el prepucio retraído. No colectar los primeros 20-30 ml
5. Sin dejar de orinar, colectar en el frasco estéril la porción media de la micción
6. Tapar bien el frasco y rotular
7. Lavarse las manos

B. Paciente con sonda vesical


En los pacientes sometidos a cateterización vesical es recomendable realizar recambio
de la sonda vesical antes de tomar la muestra
1. Higiene de manos y colocación de guantes no estériles
2. Retirar la sonda vesical
3. Hacer nueva higiene de manos y ponerse guantes estériles para colocar una sonda estéril
en condiciones estrictas de asepsia
4. Nunca tomar muestra de la bolsa colectora
5. Desinfectar con alcohol al 70% la zona de la sonda a ser puncionada
6. Con aguja y jeringa estériles puncionar la sonda y extraer la muestra de orina
7. Colocar la orina en frasco de urocultivo estéril
8. No es aceptable como muestra para cultivo bacteriológico la punta de la sonda vesical.
Nota: A pesar de todas estas precauciones, el resultado puede igualmente ser
polimicrobiano, sobre todo en pacientes sondados de larga permanencia

19
III. Procedimiento
a) Transportar las muestras al laboratorio de inmediato. Si se prevé demora de más de
dos horas se deberán mantener refrigeradas (4°C) hasta su procesamiento por
cultivo
b) La siembra de la muestra en los medios de cultivos se deben realizar cerca del
mechero de gas. El agar McConkey facilita el aislamiento de Gram negativas, sin
embargo, no puede ser utilizado como único medio de aislamiento, al contrario de
la gelosa sangre donde se favorece el crecimiento de Gram negativos y positivos
c) Las placas que se utilizarán en la siembra deben estar a temperatura ambiente y sin
evidencia de humedad
d) Rotular las placas con código del paciente y fecha
e) Esterilizar el asa flameándola en el mechero hasta que se ponga rojo vivo
f) Dejar enfriar. Alternativamente utilizar asa estéril descartable o micropipeta y punta
estéril
g) Tomar el frasco con la muestra de orina, homogeneizar rotando ligeramente la
muestra y luego abrir la tapa
h) Tomar muestra de orina con el asa estéril introduciéndola y sacándola del frasco en
forma vertical (no inclinar). Tapar el frasco
i) Inocular las placas con la técnica de aislamiento que se prefiera. Primero se inocula
el medio no selectivo y luego el selectivo o diferencial
j) Al finalizar la siembra, esterilizar el asa de siembra en el mechero
k) Incubar las placas a 37°C en condiciones aeróbicas por al menos 18 horas

Diferentes métodos de siembra (Figura 2 y 3). Para cualquiera de ellos siempre deberá
hacerse una siembra remarcada

20
IV. Interpretación

Realizar la lectura a las 18-24 horas


Aquellas muestras que presentan escaso desarrollo o provienen de pacientes
inmunocomprometidos deberán ser incubadas hasta 48 horas
Lo primero es observar si el cultivo está puro (monomicrobiano) o no

Monomicrobiano Pureza Polimicrobiano

En los cultivos monomicrobianos, se realiza el recuento aproximado de las colonias


y se multiplica por el factor de dilución (en el caso del asa de 0,01 ml, es 100 para
expresarlo por 1 ml). Además de la cantidad, se evalúa el tipo de bacteria aislada.
Generalmente las estadísticas a nivel mundial destacan como productores de
infección urinaria a Enterobacterias (mayor frecuencia de Escherichia coli),
Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus saprophyticus, Staphylococcus aureus,
Enterococos, Streptococcus agalactiae y Candida (en determinados pacientes)
Bacterias habitantes de zonas peri uretrales, vaginales o normales de piel como
Corynebacterium y algunos estreptococos, no deberán ser tomados en cuenta.
Es importante también tomar en cuenta el análisis de sedimento urinario, el cual es
orientador sobre todo en pacientes ambulatorios, en no embarazadas e
inmunocompetentes, para los cuales existen diferentes puntos de corte en el conteo
de leucocitos.
En pacientes sin sonda vesical, el recuento significativo corresponde a la presencia
de por lo menos 10 ufc/ml de un solo microorganismo (10 colonias en la placa).
10 x 100 = 1000

21
En cultivos Polimicrobianos:
- La presencia de dos microorganismos raramente es significativa de ITU, pero
deberá corroborarse con los datos clínicos del paciente
- La técnica habitualmente tiene como límite de detección 10 ufc/ml. Algunos
autores confieren valor a recuentos menores a este límite, esto dependerá del tipo de
paciente (inmunosuprimido, niño, con sonda etc.)
- En todos los casos el aislamiento de tres o más morfologías coloniales indican
que la muestra se ha contaminado por recolección inadecuada o demora en la
siembra sin las condiciones adecuadas de almacenamiento. Se recomendará repetir
si el médico tratante lo considera necesario

V. Test de Susceptibilidad
Una vez que se ha determinado que un cultivo es significativo, el microbiólogo debe
realizar el antibiograma. Para tal fin, resulta suficiente en la mayoría de los casos, el
ensayo de difusión con discos en agar (método de Kirby-Bauer). Si bien los detalles
técnicos de este método pueden encontrarse en una variedad de libros de texto, por lo
que no serán discutidos en esta entrega, la elección de los discos no es una práctica
sencilla.

22
Antibióticos sugeridos para ensayar con fines terapéuticos en infecciones urinarias
Antibiótico a ensayar (x) en :
DROGA Enterobacteria
BNNF Estafilococo Enterococo
A I
PEN x*
AMP X x ^ x
AMS X x x@ X
OXA x*
CTN X x ^
TMS X x X
NIT X x X x
NOR X x x X x
CIP ^ ^ ^ ^ ^
CTX x
CAZ x x
IMI x x
GEN x x x&
AMK x x
PIP x x
VAN X X

PEN, penicilina; AMP, ampicilina; AMS, aminopenicilina-sulbactama; OXA, oxacilina; CTN, cefalotina;
TMS, cotrimoxazol; NIT nitrofuranto«na; NOR, norfloxacina; CIP, ciprofloxacina; CTX, cefotaxima o
ceftriaxona; CAZ, ceftacidima; IMI, imipenem; GEN, gentamicina; AMK, amicacina; PIP, piperacilina;
VAN, vancomicina. A, ambulatorio; I, internado, BNNF, principalmente Pseudomonas aeruginosa y
Acinetobacter baumannii

23
Utilidad de la Tinción de Gram
Es de utilidad en los casos de sepsis de origen urinario, pero solo se realizará
cuando esto sea solicitado o sea decidido por el microbiólogo para casos puntuales,
ya que brinda buena aproximación al diagnóstico en pocos minutos
En un tubo cónico, centrifugar 12-15 ml de orina. Colocar una gota del sedimento
urinario en un portaobjetos y se deja secar al aire sin tocar, fijar la muestra y
colorear por Gram. Observar con el objetivo de inmersión; la observación de una
bacteria por campo se correlaciona con bacteriuria cuantitativa superior a 100.000
UFC/ml de orina. La observación de diferentes morfologías bacterianas y células
epiteliales sugiere contaminación al tomar la muestra

VI. Reporte
1. Para los cultivos sin desarrollo bacteriano se puede informar “NEGATIVO” o “No
hubo crecimiento bacteriano”
2. Si solo crece flora polimicrobiana urogenital o de piel, reportar de la misma manera
que indica el numeral 1
3. Si se observan tres o más morfologías coloniales y dentro de estas observamos
bacterias productoras de infección urnaria reportar “Crecimiento mixto
significativo, se sugiere tomar nueva muestra tomada en condiciones adecuadas”
4. Cuando se observa inhibición bacteriana en el primer cuadrante de siembra, no
informar recuento y reportar “Imposible realizar recuento adecuado debido a
inhibición por presencia de antibiótico”
5. Cultivos positivos, reportar:
a. Cultivos Puros ó monomicrobianos con >100 colonias, reportar la bacteria
identificada (>100,000 UFC/ml) y su respectivo antibiograma
b. Cultivos con recuentos menores de 100 colonias considerar el método de toma
de muestra, género, edad, sondas, catéteres, pacientes ambulatorios u
hospitalizados

24
VII. Cuestionario

1. Mencione (6) diferentes métodos de obtención de orina

2. ¿Qué utilidad tiene la observación del sedimento urinario para los urocultivos?

3. ¿Cuáles son las bacterias uropatógenas mas frecuentes?

25
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta externa Fecha de recepción:


Si ⃝ No ⃝ Si ⃝ No ⃝

Sala:

EXAMEN FISICO EXAMEN QUIMICO EXAMEN MICROSCÓPICO /


SEDIMENTO URINARIO

Aspecto: pH: Células Epiteliales:


-Escamosas
Color: Nitritos: -Renales
-Transición
Gravedad Glucosa:
Específica: Eritrocitos:
Cetonas :
Leucocitos:
Proteínas:
Bacterias:
Bilirrubina:
Moco:
Urobilinógeno:
Levaduras:
Leucocitos:
Cristales:
Esterasas leucocitarias:

Sangre:

Hemoglobina: Otros:

Observaciones:

26
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Observaciones:

27
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta externa Fecha de recepción:


Si ⃝ No ⃝ Si ⃝ No ⃝

Sala:

EXAMEN FISICO EXAMEN QUIMICO EXAMEN MICROSCÓPICO /


SEDIMENTO URINARIO

Aspecto: pH: Células Epiteliales:


-Escamosas
Color: Nitritos: -Renales
-Transición
Gravedad Glucosa:
Específica: Eritrocitos:
Cetonas :
Leucocitos:
Proteínas:
Bacterias:
Bilirrubina:
Moco:
Urobilinógeno:
Levaduras:
Leucocitos:
Cristales:
Esterasas leucocitarias:

Sangre:

Hemoglobina: Otros:

Observaciones:

28
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Observaciones:

29
Practica 3
Infecciones en piel

I. Introducción
Las infecciones de piel y tejidos blandos incluyen a todas las que afectan a piel y anejos
cutáneos, tejido celular subcutáneo, fascias y músculo estriado y son, junto con las
infecciones de las vías respiratorias, las infecciones más frecuentes en clínica humana.
Estas infecciones pueden estar producidas por una amplia variedad de microorganismos
que forman parte de la microbiota de la piel y de las mucosas, y también proceder del
medio ambiente.
El diagnóstico de infección es, en general, un diagnóstico clínico y no microbiológico.
El diagnóstico microbiológico se reserva para los casos en los que se precisa conocer la
etiología de la infección, bien porque sean de particular gravedad, porque se sospeche la
presencia de microorganismos menos frecuentes, porque haya habido mala respuesta a
tratamientos antimicrobianos previos, o porque son heridas de larga evolución que no
cicatrizan dentro de un periodo de tiempo razonable.
Dentro de los tipos de infecciones se encuentran: Heridas quirúrgicas, tejidos blandos,
mordeduras, quemaduras, ulceras, pie diabético

II. Procesamiento
a) Tipo de muestra: Hisopados o aspirados de:
Abscesos cerrados (pus) y Abscesos abiertos, heridas quirúrgicas, ulceras
etc.
Heridas superficiales, áreas traumatizadas (heridas, mordidas)
b) Medios de cultivo
Gelosa Sangre con base de Cassman o TSA
Agar MacConkey

30
c) Caldos de enriquecimiento
BHI (Caldo infusión cerebro corazón)
Caldo de Tioglicolato

III. Procedimiento
a) Identificación por código de laboratorio de la muestra. Verificación de datos.
b) Si la muestra es un hisopado, elimine el exceso de fluido presionando el hisopo
contra las paredes del tubo. Gire el hisopo para realizar la descarga en el medio de
cultivo en una pequeña área de cada placa de Petri. Las muestras se inoculan
sucesivamente en los medios de cultivo seleccionados comenzando por los medios
sólidos (primero los medios para cultivo de anaerobios, si este tipo de cultivo es
solicitado), seguidamente los caldos y finalmente se procede a la extensión sobre un
portaobjetos para la tinción de Gram. En el caso de muestras remitidas con 2
hisopos, uno de ellos se empleará para la inoculación de los medios y la otra para
preparar la extensión del frotis sobre un porta objetos para tinción de Gram

c) Si la muestra fue colectada con una jeringa, remueva la tapa y añada 1 o 2 gotas de
muestra para la descarga en el medio de cultivo y para realizar el frotis de la tinción.
Con el asa estéril, extienda el inoculo por el método de estría en superficie

d) Condiciones de incubación: 37°C / 24 -48 hrs /CO2

e) Tinción: Realizar Gram directo de la muestra. Luego de realizar el frotis directo de


la muestra, fíjelo al calor, coloree por Gram y lea al microscopio

IV. Interpretación del Cultivo


Flora Normal, las fascias nunca deben contener microorganismos, cuando crecen
bacterias es por contaminación de la flora de la piel; sin embargo, hay que
considerar que Staphylococcus coagulasa negativa y Corynebacterium sp no se
toman como patógenos en piel S. viridans y Bacillus
Investigación de cualquier organismo potencialmente patógeno y realizar las
pruebas correspondientes de identificación, dependiendo del tipo de

31
microorganismo, como coagulasa en estafilococos, bioquímica en enterobacterias y
prueba de tubo germinal en levaduras. La identificación bacteriana deberá ser
acompañada con su respectivo antibiograma.

V. Test de Susceptibilidad
Debe ser realizado a todos los organismos aeróbicos excepto aquellos posibles
contaminantes de la piel (Staphylococcus coagulasa negativa, Streptococcus viridans,
diphteroides). En caso de encontrar Streptococcus Beta hemolíticos y confirmar S.
pyogenes, no necesita antibiograma, a menos que el médico lo solicite.

Antibióticos a utilizar:
Ambulatorio Intrahospitalario
Cefalosporina 1a, 2a, 3a Buscar BLEE
Aminoglucosido Aminoglucosido
Amoxi-Clavulanico Quinolona
Quinolona Carbapenemico
Carbapenemico Carbapenemico / inhibidor

*Se recomienda la búsqueda de cepas BLEE tanto en pacientes hospitalarios como ambulatorios
VI. Reporte

Reporte preliminar del Gram. Enfocarse en la presencia y el tipo de


leucocitos así como el tipo de bacteria observada y su agrupación

Reporte( - ) : No se aislaron bacterias patógenas

( - ) : No hubo crecimiento bacteriano (si no hay crecimiento alguno)

Reporte ( + ): Se aisló Genero especie. Adjunto su respectivo antibiograma


32
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Observaciones:

33
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Observaciones:

34
Practica 4
Infecciones Respiratorias
Introducción
Para el manejo y proceso de infecciones respiratorias tomaremos en cuenta que existen dos
tipos de infecciones de acuerdo a su ubicación. Las de vías respiratorias altas que incluyen
amigdalitis, faringitis, otitis, sinusitis y se inlcuyen también las infecciones oculares. En las
vías respiratorias bajas encontraremos infecciones del tipo de las neuomonías (NAC),
infecciones respiratorias nosocomiales y tuberculosis

I. Vias respiratorias bajas


Las muestras que usualmente se reciben en el laboratorio son los esputos, principalmente si
el paciente es ambulatorio. En pacientes hospitalizados suelen recibirse Lavados
Broncoalveolares (BAL) y con menor frecuencia cepillados broncoalveolares

Muestras del tracto respiratorio inferior


Expectoración (Esputo)
En las condiciones habituales de la clínica diaria, no es una muestra representativa de la
situación por su mezcla con secreciones procedentes de todo el árbol traqueo-bronquial y
con la flora saprófita de la orofaringe. No obstante es un método fácil y rápido

Procedimiento de obtención de la muestra


a) Colectar la muestra en frasco estéril de boca ancha y hermético
b) Enjuagar la boca con agua destilada estéril o solución salina
c) Obtener el esputo tras una expectoración profunda luego de un esfuerzo de tos,
preferentemente matinal
d) La muestra debe provenir del sector bajo del tracto respiratorio
e) La saliva no sirve para realizar este estudio

35
f) De no producirse expectoración espontánea, puede inducirse el esputo con
nebulizaciones de suero fisiológico estéril tibio (15 ml durante 10 minutos), siendo
útil además realizar fisioterapia respiratoria
g) El volumen mínimo deberá ser de 2 a 10 ml, si es posible. Y debe enviarse
inmediatamente al laboratorio (no superior a 2 horas).
Observaciones
- Es preferible realizar la toma antes de instaurar el tratamiento antibiótico
- No es útil para anaerobios
- La expectoración debe rechazarse hasta obtener un esputo de calidad suficiente
(más de 25 leucocitos polimorfonucleares y menos de 10 células epiteliales por
campo 10x) analizada por prueba de tamizaje
- Si no se obtiene muestra representativa del tracto respiratorio inferior, es inútil
insistir con esta técnica diagnóstica

Procesamiento
a) Prueba de tamizaje: debe ser realizado para evaluar la calidad de la muestra y
considerar si la presencia de saliva es un factor importante de contaminación que no
permitirá el crecimiento de patógenos debido al exceso de población de la flora
microbiana normal presente en la saliva. Para realizar esta prueba, ayudado con una
pipeta transportadora desechable, colocar una gota de muestra entre porta y cubre y
observar a 10x
b) La muestra apta para siembra es aquella en que se cuentan mas de 25 leucocitos
PMN y menos de 10 células epiteliales por campo a 10x
c) Una vez realizado el tamizaje, escoger la parte más purulenta de la muestra y
realizar una descarga con el asa en los diferentes medios.
Medios utilizados: Gelosa sangre con base de Casman, McConkey y Gelosa
chocolate por el método de siembra de Frobisher e incubar 24-48 hrs en atmosfera
de CO2

Frotis para tinción de Gram


• Seleccionar la porción más purulenta de la muestra, tomar con asa

36
• Suavemente, extenderla en la lámina portaobjetos
• Dejar secar el frotis al aire
• Fijar al calor y colorearlo por Gram
• Establecer el tipo y predominio de leucocitos y observar el predominio de las morfologías
bacterianas o micóticas observadas. Los hallazgos se reportarán en cruces o con las
palabras “escasa”, “moderada” o “abundante” cantidad tanto de leucocitos como de
morfologías encontradas

Interpretación de los cultivos


Si no hubiese crecimiento transcurridas las 24 horas, incubar por 24-48 horas más
La interpretación de los cultivos se realiza en relación a los hallazgos de la tinción de
Gram, es decir, se estudian aquellos agentes presentes en la tinción de Gram
(identificación y estudio de sensibilidad)
Adicionalmente se estudian aquellos agentes con recuento semicuantitativo alto, con
crecimiento desde el tercer cuadrante en adelante. Si el recuento es bajo, pero la
bacteria que creció se corresponde con la morfología observada en la tinción de Gram y
está asociada a presencia de leucocitos PMN en el Gram, también se reporta.
En caso de tener recuentos semicuantitativos altos y no observarse la morfología que
creció en el Gram, se deberá advertir en el informe y presumir que se trata de una
colonización respiratoria

Aspirado Traqueal o Secresiones traqueales


Esta muestra se utiliza fundamentalmente para valorar la colonización del tracto
respiratorio en el paciente ventilado. Tiene valor análogo al esputo por su contaminación
con la flora orofaríngea. No obstante un resultado de cultivo semicuantitativo de 3 o 4
cruces (desarrollo en 3 o 4 cuadrantes de la placa de Petri) se correlaciona bien con la
etiología de la neumonía en el paciente ventilado
Esta muestra se obtiene con sonda de aspiración por personal de médico debidamente
entrenado. Se enviará al laboratorio en tubo estéril
Se procesa igual que la muestra de esputo, utilizando los mismos medios, método de
siembra, tiempo y temperatura de incubación

37
Lavado Broncoalveolar
Indicado especialmente en procesos pulmonares intersticiales. (Neumonía en pacientes en
asistencia respiratoria mecánica). De escasas complicaciones, pero no obvia la
contaminación orofaríngea cuyo problema puede disminuirse si se inserta un tubo
endotraqueal para pasar el broncoscopio. La muestra es tomada por personal médico
entrenado y enviado al laboratorio en tubos estériles.
Para su proceso no es necesaria el tamizaje que si se hace necesario en las muestras de
esputo. Se siembran directamente en los medios establecidos para muestras respiratorias,
utilizando el método de Frobisher e incubando a 37ºC por 24/48 horas/CO2

II. Vias respiratorias altas


Exudado Faríngeo
Se utiliza para el diagnóstico de faringitis estreptocóccica. Excepcionalmente se pueden
requerir búsqueda de otros patógenos (por ejemplo: Neisseria gonorrhoeae). También
sucede excepcionalmente que un potencialmente patógeno pueda producir infección, esto
se presume cuando este potencialmente patógeno está en crecimiento puro o en franco
predominio

Procedimiento para la toma de muestra


a) Deberá utilizarse un medio de transporte (Stuart , Amies), cuando la muestra no es tomada
en el laboratorio. Su transporte no debe ser mayor de 2 horas
b) Bajo visión directa, con la ayuda del bajalengua, se tocará con el hisopo en todas las partes
con exudado, membranas o inflamación. Se deben frotar las criptas tonsilares y la faringe
posterior. Por ningún punto se debe tocar la mucosa oral, lengua, úvula ni dientes

38
c) Se investigará rutinariamente la presencia de Streptococcus beta-hemolítico del grupo A
(S.pyogenes) y otros grupos beta hemolíticos como C y G. Tambien observar pureza o
predominio de potenciales patógenos (ejemplo Klebsiella pneumoniae, S.aureus,
Pseudomonas, levaduras como Candida)

Procesamiento
a) Una vez tomada la muestra se procede a la siembra en medio de Gelosa sangre con base
de Casman por el método de Frobisher. Se incuba a 37ºC en atmosfera de CO2 por 48
horas
b) Después de incubar se buscan colonias β hemolíticas en la cantidad que sea, estamos
obligados a investigar asi solo haya crecido una colonia. Hacer prueba de sensibilidad a
la bacitracina

Senos paranasales

Es un procedimiento médico. Se realiza la punción-aspiración de los mismos, lo que


requiere un especialista en Otorrinolaringología. Este tipo de muestra no se realiza de rutina
en caso de sinusitis aguda, sino que en general se reserva para casos de sinusitis crónica,
para aquellos casos que no responden al tratamiento instaurado y en aquellos casos que el
especialista considere necesario.

Procedimiento
- Envío inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas).
- Una vez obtenida la muestra, sembrar, incubar y hacer frotis para colorear

Exudado Nasal:

Esta muestra solo se utiliza para buscar portadores de S.aureus o en el diagnóstico


etiológico de impétigo. No es útil para el diagnóstico etiológico en casos de rinitis,
rinosinusitis. Alrededor del 30% de la población es portadora de este microorganismo a

39
nivel nasofaríngeo por lo cual su hallazgo no tiene habitualmente significancia clínica salvo
en situaciones especiales. En el personal de salud sólo se realizará la búsqueda de
portadores en el caso de brotes de infecciones en los que no se ha encontrado otra fuente de
infección. Este tipo de investigación se realizará en coordinación con el Comité de
Infecciones Hospitalarias, quien determinará la oportunidad de su realización

Procedimiento
a) Muestra: Hisopo de algodón húmedo con medio de transporte
b) Tomar muestra profunda de ambas fosas nasales con el mismo hisopo,
previamente embebido en suero fisiológico estéril y enviar de inmediato al
laboratorio (no superior a 2 horas)
c) Una vez obtenida la muestra, sembrar por Frobisher en G. sangre, McConkey, G.
Chocolate si no tuviese una buena base como la de Cassman. Incubar y hacer frotis
para colorear
Observaciones
- Se deberá consignar en la boleta de pedido si hay lesiones o costras a nivel nasal
(muy importante por infecciones producidas por Klebsiella ozaenae). Esta misma
muestra se obtiene para citología de moco nasal la cual consiste en realizar una
coloración de Wright de frotis de moco nasal y hacer un recuento (100x) de
Neutrófilos, eosinófilos y células del epitelio.

Muestras de oído
I. Conducto Auditivo Externo
Solo se utiliza para conocer la etiología en caso de otitis externa. Suele tratarse de muestras
de mala calidad y en ningún caso resultan representativas de los microorganismos
existentes en el oído medio

40
Procedimiento
Tipo de muestra: Hisopos de algodón con medio de transporte. Se requiere un hisopo
para cada oído y se envía inmediatamente al laboratorio (no superior a 2 horas)
Limpiar posibles restos de pus o secreciones del conducto auditivo externo con hisopo
humedecido en alcohol y posteriormente con suero fisiológico y descartar. Luego tomar
muestra del oído indicado o de ambos por separado frotando con nuevo hisopo contra
las paredes
Una vez obtenida la muestra, sembrar por Frobisher (G.sangre, McConkey, G.chocolate
o G.sangre con base de Cassman), incubar y hacer frotis para colorear

II. Oído medio-Timpanocentésis


Se reserva para el diagnóstico etiológico en casos de otitis media que no ha respondido
al tratamiento, que se presenta en pacientes inmunodeprimidos, en otitis crónica y en
aquellos casos que el médico considere necesario
Procedimiento
Tipo de muestra: Debe realizarse una timpanocentésis y obtenerse por un especialista en
otorrinolaringología. Se puncionará el tímpano a través de un otoscopio estéril. La
muestra se enviará en un tubo estéril

III. Muestras Oculares


Por vecindad estas muestras se estudian con las del tracto respiratorio superior.
Exudado Conjuntival
Este tipo de muestras sirve para el diagnóstico de conjuntivitis de causa bacteriana. Estas
son a menudo unilaterales. De todas maneras se solicita que se haga la toma de muestra de

41
ambos sacos conjuntivales por separado, de manera de poder valorar la flora normal.
Siempre que sea posible se realizará la toma de muestra en el Laboratorio de
Microbiología.

Procedimiento
Muestra: Debe obtenerse antes de la instalación de analgésicos locales, colirios o
antibióticos. Utilizar hisopos con medio de transporte y usar un hisopo por cada ojo
Con una asa bacteriológica de platino o con hisopo estéril desechable frotar sobre la
conjuntiva tarsal inferior y el fórnix de afuera hacia adentro. Generalmente la toma el
especialista y de preferencia sembrarse al momento de la toma
Una vez obtenida la muestra, sembrar, incubar y hacer frotis para colorear

Raspados corneales
Es un procedimiento médico. La toma de muestra la realizará un Oftalmólogo en el
Laboratorio de Microbiología en coordinación con un Microbiólogo. Si esto no es
posible se avisará previamente al Servicio de Microbiología que desplazará al personal
y/o material necesario para ello.

Reporte
Para búsqueda e investigación de S. pyogenes usar disco de bacitracina
Si la prueba es negativa informar No se aislaron bacterias patógenas
Si la prueba es positiva informar: Se aisló Strptococcus pyogenes. No necesita
prueba de drogo susceptibilidad a menos que el médico lo solicite
Si se aisla un organismo potencialmente patógeno, informar Género y especie junto
a su respectivo antibiograma

42
Cuestionario

Mencione la utilidad del estudio de secreciones nasofaríngeas y del moco nasal

Categorice los microorganismos de las vías respiratorias superiores como:


Habitantes normales:

Potencialmente patógenos

43
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Observaciones:

44
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Observaciones:

45
Practica 5
Líquidos Corporales (LCR y otros)
I. Introducción
El sistema nervioso puede infectarse por diferentes microorganismos, incluyendo bacterias,
virus, hongos, protozoos y helmintos. Los agentes infecciosos pueden invadir los órganos
diana a partir de un foco infeccioso cercano como una otitis, por vía hematógena, siguiendo
diversas vías nerviosas, o bien ayudados por la existencia de sistemas de derivación del
líquido cefalorraquídeo (LCR) colocados en intervenciones de neurocirugía.
Se define como meningitis a la inflamación de las leptomeninges. Clásicamente se ha
citado a Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae como
los agentes más frecuentes, pero el uso sistemático de vacunas frente a H. influenzae
serogrupo b, N. meningitidis serogrupo C o la heptavalente para neumococo ha cambiado la
epidemiología en los países desarrollados. Actualmente se puede decir que en nuestro
medio los microorganismos más frecuentes en los recién nacidos son Streptococcus
agalactiae, Escherichia coli y Listeria monocytogenes; en niños y adolescentes los
meningococos, en adultos mayores de 30 años los neumococos y en mayores de 50 años e
inmunodeprimidos hay que tener en cuenta también a L. monocytogenes. Otras infecciones
bacterianas como la tuberculosis, la sífilis o las causadas por Borrelia burgdorferi afectan
las meninges con mucha menor frecuencia y suelen producir procesos subagudos o
crónicos. Los virus son causa frecuente de meningitis y meningoencefalitis agudas.
Distintos virus pueden infectar el sistema nervioso como enterovirus, herpes virus,
citomegalovirus, poliomavirus y otros.

II. Procesamiento
Tipo de muestra: Cerebroespinal o Líquido cefalorraquídeo, liquido articular
Medio de Cultivo:
Gelosa sangre (CO2)
Agar Chocolate (CO2)

46
Agar Tioglicolato
Coloración de Gram

III. Examen Citoquímico

Procedimiento:

o Verificar que la información en la boleta este completa y corresponda a la muestra


que se va a procesar.
o Verificar apariencia de la muestra, reportar si hay presencia de coagulo (es muy
importante reportar la presencia de coagulo), nivel de turbidez, si esta xantocrómico
o sanguinolento y si se encuentra algo anormal anotarlo en la boleta y libro de
registro
o Si la muestra viene en jeringa se debe tomar un tubo transferir la muestra requerida
al tubo y rotular el tubo con los datos del paciente o con el número de registro
correspondiente
o Rotular el tubo y la boleta con el número correspondiente de registro en el libro de
Citoquímicas del laboratorio
o Mezclar bien el líquido del tubo y cargar la cámara de Neubauer

47
o Contar en el microscopio con el lente de 40x los leucocitos presentes en el líquido.
Sila muestra no fue diluida por ser transparente o no mostrar mucha turbidez, se
cuentan todos los cuadrantes de la cámara y se reporta la cantidad de leucocitos se
reporta por µL. Si las células no se pueden contar por ser muy abundantes hacer
dilución 1:20, cargar la cámara, contar como blancos y reportarlos por ml. Si se
observa algo anormal reportarlo en la boleta y en el libro de registro (como
presencia de muchos glóbulos rojos o levaduras).
o Rotular 2 tubos con el número de registro correspondiente a la muestra, uno para
realizar la glucosa y otro para proteínas.
o Para el tubo donde se realizará la glucosa colocar 2ml del reactivo de glucosa con
20 microlitros de la muestra, mezclar e incubar 10 min a temperatura ambiente o 5
min en baño maría, luego leer en el espectrofotómetro a 510nm, reportar los
resultados en la boleta y el libro de registro.

o No olvidar que todos los días se debe de montar el Estándar y el control de Glucosa
antes de comenzar a trabajar y estos resultados deben de ser anotados en el libro de
registros y en las hojas correspondientes al control de calidad.
o Para el tubo donde se realizará las proteínas debemos colocar 2ml del liquido para
proteínas con 500 microlitros de la muestra, mezclar e incubar 10 min a temperatura
ambiente, luego leer en espectrofotómetro a 605nm, buscar la absorbancia en la
tabla de conversión, reportar los resultados en la boleta y en el libro de registro.
o Si la muestra está muy turbia, antes de realizar la medición glucosa y proteínas se
debe hacer una dilución de la muestra ya sea 1:10, 1:20, 1:50 o 1:100 según se
considere necesario y esta dilución de debe multiplicar por el resultado obtenido
para tener el valor real del resultado en la muestra.
o Si se llega a observar bacterias al momento del conteo de leucocitos se debe
centrifugar la muestra por 15min/ 2500rpm, hacer una coloración de Gram y
sembrar la muestra siguiendo el procedimiento necesario para líquidos.

48
o Si al contar los leucocitos estos se encuentra por encima del valor normal
establecido para cada líquido se debe centrifugar la muestra por 15min/2500rpm,
hacer una coloración Wright, contar 100 leucocitos para reportar el porcentaje de
leucocitos mononucleres y leucocitos polimorfonucleares
o Guardar el resto del líquido en la refrigeradora por 10 días para hacer cualquier
verificación
o Copiar en la boleta y libro de registro todos los resultados obtenidos de la
Citoquímica.

IV. Valores de Referencia:

Glucosa:
Líquido cefalorraquídeo: 60-80 mg/dl (60-70% del valor en suero)
Líquido pleural: 60-80 mg/dl
Líquido peritoneal: 70-100 mg/dl

Proteínas:
Líquido cefalorraquídeo: 15-45 mg/dl
Líquido peritoneal: 0.3- 4.1 g/dl

Proteínas en Líquido Cefalorraquídeo. Pacientes pediátricos y neonatales


Valor Medio Intervalo
< 1500 g 142 mg/dl 45-370 mg/dl
Pre-termino 115 mg/dl 65-150 mg/dl
Neonato a término 90 mg/dl 20-170 mg/dl
>1 mes Hasta 40 mg/dl

Conteo de leucocitos:
Líquido Cefalorraquídeo: ≤ 10 células/ml
Liquido peritoneal y pleural: ≤ 100 células

49
V. Interpretación de Resultados:

Si se observan al momento de contar leucocitos levaduras encapsuladas se debe


informar a la Dra. encargada de la sección de Micología para que ella le de
seguimiento a dicha muestra. Si dado el caso de que la Dra. No se encontrara,
realizar a la muestra una Tinta China y observar si son levaduras encapsuladas,
reportar se observan escasas, moderadas o abundantes levaduras encapsuladas y
siempre informar a la sección de Micología.

Todo resultado de la medición de glucosa o proteínas alterado por encima o por


debajo del valor normal deberá de ser confirmado.

VI. Procedimiento
a) Registrar el volumen y aspecto de la muestra (cristalino, xantocromico, turbio)

b) Vortex o centrifugue la muestra


- Si el volumen es menor a 1 ml, vortex
- Si el volumen es mayor a 1 ml, centrifugue por 20 minutos/1500-300g, luego
aspire el sobrenadante y vortex para resuspender el sedimento

c) Utilice una pipeta Pasteur y agregue 1-2 gotas de la muestra vortexeada en la


placa de agar. Agregue 1-2 gotas sobre una lámina porta objetos (evite contacto
entre la pipeta y la lamina), deje que se forme abundantemente y no lo extienda.
Utilizando la misma pipeta agregue 2-3 gotas del líquido en el fondo del tioglicolato

d) Utilizando una asa esteril, realice el estriado en la placa por el método de


Frobisher. Incinere el asa, tome una pequeña cantidad de S. aureus y realice una
linea diagonal (desde la primera area de estrias hasta la tercera area) atraviesela e
inoculela en agar Sangre

e) Incube apropiadamente. Incube el liquid LCR o articular de la siguiente manera


Agar sangre, agar chocolate (5-7 % CO2) : 5 dias

50
Caldo tioglicolato (aerobiosis 35-37 °C: 14 dias)

f) Realizar Gram de las colonias, fíjelo al calor, coloree por Gram y lea al
microscopio. Los resultados de la observación microscópica de las extensiones
(ausencia o presencia de leucocitos polimorfonucleares y la ausencia o presencia de
uno o varios morfotipos bacterianos) se informaran al médico peticionario y quedara
en la hoja de trabajo correspondiente a la muestra

g) Si no hay crecimiento visible en las placas en el caldo, reincube y examine el


siguiente día

VII. Interpretación de cultivo


Examinar las placas cada 24 horas, hasta un total de 5 días. Examinar el caldo cada 24
horas, para la detección de crecimiento macroscópico (turbidez), hasta un total de 14 días.
Si los cultivos presentan crecimiento:
1. Correlacionar los aislados con los morfotipos observados en la tinción de Gram.
2. Trasladar al facultativo peticionario un informe preliminar con la identificación
presuntiva
3. Identificar los aislados a nivel de especie y realizar pruebas de sensibilidad a los
antibióticos según las normas estandarizadas vigentes (CLSI, EUCAST)
4. Si el crecimiento se produce sólo en los caldos de cultivo y no en las placas,
realizar subcultivo del caldo en medios sólidos (agar sangre, agar chocolate) y
correlacionar el aislado con el morfotipo observado en la tinción de Gram
5. Cuando en un caldo crecido se observe por tinción de Gram microorganismos que
no crecen en el subcultivo, proceder a subcultivar en medios nutricionalmente más
ricos y en diferentes condiciones de incubación

VIII. Test de Susceptibilidad


1. Test de Beta lactamasas debe ser realizado en los aislamientos de H. influenzae y
Neisseriae sp
2. El antibiograma debe realizarse en todos los aislamientos de bacterias aerobias

51
IX. Reporte
1. Reporte los resultados positivos e infórmelo al medico
2. Un reporte preliminar debe realizarse dentro de las primeras 24 horas, debe incluir
cuantificación e identificación descriptiva de todos los aislamientos
Si un cultivo es negativo pero se convierte en positivo, se debe preparar un nuevo reporte
de resultado preliminar
3. Reporte final, reporte cuantificación, Identificación definitiva y test de susceptibilidad de
todos los aislamientos

X. Otros

Métodos rápidos para detección de antígeno de Criptococcus


Serología de látex
Pruebas de aglutinación
Proteína C reactiva

Cuestionario
¿Por qué debe utilizar anticoagulantes en la obtención del líquido sinovial?

Describa la dilución del recuento del líquido sinovial

¿Qué significado tiene la xantocromía en un líquido cefaloraquídeo?

¿Cuáles pueden ser las causas de proteínas elevadas en el LCR?

Glucosa de 15 mg/ml. Recuento de leucocitos 5000. Neutrófilos 90%. Proteinas


80mg/dl. ¿Qué tipo de meningitis sugieren estos valores?

52
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Reporte de examen citológico

53
Practica 6
Coprocultivo

I. Introducción
El coprocultivo, al igual que el urocultivo, no está indicado de forma rutinaria. La mayoría
de las gastroenteritis agudas aparecen como procesos autolimitados y de curso benigno, en
las que la única actitud recomendada es la de tratamiento sintomático y observación. Será
en las enteritis graves en las que esté indicado un estudio microbiológico, tanto para tratar
con antimicrobianos específicos contra el agente causal como para evitar o bloquear la
difusión del microorganismo.

II. Indicaciones para el estudio microbiológico


Razones clínicas
a) Gravedad del proceso (Pus, moco, sangre en heces, deshidratación, fiebre elevada)
b) Susceptibilidad del paciente (Granulopenia, SIDA, Hospitalización, Síndrome
hemolítico urémico, edades extremas de la vida)

Razones epidemiológicas
a) Brotes epidémicos (hospitales, guarderías, banquetes)
b) Sospecha de patógenos con potencial epidémico (cólera)
c) Diarrea del viajero

III. Procesamiento
a) El coprocultivo se realiza en los tres primeros días de la diarrea, ya que muchos
organismos entéricos mueren si no se cultivan con rapidez, y porque es en este período
en el que se encuentran en número significativo en las heces.
Para un correcto examen deberá cumplirse los siguientes parámetros:

54
b) La muestra deberá ser de cantidad suficiente (tamaño de una nuez) recogerse en un
envase estéril (hisopado excepcionalmente para neonatos)
c) Enviarlo al laboratorio en menos de dos horas a temperatura ambiente en el caso de un
estudio bacteriológico o de parásitos
d) Si el examen es para rotavirus el envío será inmediato y a una temperatura de entre 2 y
8 grados centígrados
e) En el estudio básico de una enteritis deberia incluir necesariamente el estudio de
Campylobacter y Salmonella, ya que estos son los patógenos más frecuentes en el
paciente grave adulto, a parte del rotavirus en el lactante
f) En el paciente susceptible deberíamos indicar, además del estudio básico, otros estudios
dirigidos a priorizar los microorganismos responsables, así por ejemplo en el paciente
hospitalizado durante más de tres días investigaremos Clostridium difficile
g) Los medios a utilizar en un estudio básico de heces varían de unos laboratorios a otros,
pero es necesaria la utilización de medios selectivos, como Hectoen (dirigido a Shigella,
Yersinia o Salmonella) o Agar Yersinia, y otros menos selectivos como MacConkey (E.
coli, Shigella, Aeromonas, Yersinia), XLD (Shigella) o Agar Salmonella (Salmonella,
Shigella)

IV. Interpretación del resultado


Cualquier crecimiento de los enteropatógenos previamente mencionado se valorará como
positivo y se informará de la especie así como de su antibiograma

V.Reporte
En nuestro medio tradicionalmente se utiliza el medio de SS a menos que la búsqueda de
gérmenes sea específica.
En cultivos negativos (SS) reportar “No se aisló Salmonella ni Shigella”
En caso de ser positivo reportar la bacteria aislada y su antibiograma

55
VI. Citología de moco Fecal
En condiciones normales, las heces no suelen contener células epiteliales, ni leucocitos, ni
eritrocitos. En la deposición mucosa de los que sufren alergia intestinal se observa un
exceso de eosinófilos. La presencia de células epiteliales es un indicador de irritación
gastrointestinal. La observación microscópica del moco fecal en fresco con azul de
metileno o wright tiene utilidad para evaluar la celularidad de la muestra y la posible
presencia de parásitos. Aunque la positividad de la citología de moco fecal es relativamente
baja en la mayoría de las diarreas agudas que son de etiología viral, al igual que el bajo
porcentaje del aislamiento en coprocultivos

Procedimiento
Se realiza mediante la tinción del Azul de metileno amortiguado (AMA) ó por tinción de
Wright
Se toma una pequeña porción de la muestra (de preferencia del moco presente en la
muestra) y se realiza un extendido en un portaobjeto.
A este extendido se le adiciona una gota del colorante y se cubre con el cubreobjeto.
Se deja reposar de 2 a 5 min y se observa a microscopio con aumento de 100x. En
caso de duda se puede repetir la tinción tomando el moco de otra parte de la
muestra.
Esta técnica se debe realizar antes de la maceración con agua destilada o solución
salina.
Resultado / Reporte
Se realiza un conteo de 100 células y se informa el porcentaje de células observadas.
En caso de no encontrarse leucocitos en la muestra se informará como “No se
observó celularidad”.
En caso de encontrarse un número mínimo de leucocitos polimorfonucleares en la
muestra se informa como “Escasos polimorfonucleares” o “Escasos mononucleares”
dependiendo de la celularidad observada.
En casos de encontrase las células necesarias para realizar el conteo, reporta de la
siguiente manera: “Polimorfonucleares ________ %” “Mononucleares
___________ %”

56
VII.Fehling

Los azúcares son rápidamente absorbidos por la porción superior del intestino delgado. Sin
embargo, pueden permanecer en el intestino y causar diarreas, ocasionadas por la presión
osmótica de los azúcares no absorbidos en el intestino, enviando los líquidos y los
electrolitos al intestino. La malabsorción de carbohidratos es una de las mayores causas de
diarrea líquida y de desequilibrio electrolítico observado en pacientes con síndrome de
intestino delgado corto. Como resultado de la fermentación bacteriana, las heces pueden
llegar a ser ácidas con una alta concentración de ácido láctico. La medición del pH
demuestra éste proceso. Los azúcares no absorbidos son determinados como sustancias
reductoras. Aunque la sucrosa no es un azúcar reducido, está sujeto a la hidrólisis ácida en
el intestino, y es también medido como una sustancia reductora.
La actividad de la lactasa en humanos declina con la edad y es controlada genéticamente.
Esta influencia es expresada fenotípicamente como síndrome de malabsorción de lactasa
por muchos factores no congénitos tales como: adaptación nutricional a la ingesta de
alimentos diarios, ritmo circadiano biológico de la actividad de las enzimas, cambios
hormonales en el organismo, funciones gastrointestinales tales como la motilidad y los
componentes nutricionales de la digestión.

Azúcares Reductores
La muestra ideal para este estudio debe ser de reciente emisión. Se le adiciona a la muestra
agua destilada o solución salina 0.85% y se macera. Con una pipeta Pasteur, se toma de 3 a
5 ml de la muestra macerada y se coloca en un tubo de vidrio de 15 x 1.5 cm. En un tubo de
vidrio, se procede a realizar la prueba utilizando 20 gotas del sobrenadante y siguiendo
posteriormente las indicaciones del fabricante del kit de reacción. El tubo debe ser lo
suficientemente grande debido a que se produce una fermentación.
El resultado se reporta en el formato de “Coproanálisis”. El color de la reacción, se coteja
con el bloque de color proporcionado por el fabricante. Tomando en consideración el color

57
de la reacción que más se acerque al bloque de colores, se anota el resultado sustituyendo el
valor numérico con el de cruces.

VIII. Sangre Oculta en heces fecales


Se realiza siguiendo las instrucciones proporcionadas en el instructivo de la prueba
comercial (ejemplo Hematest para sangre oculta en heces fecales). Esta prueba se realiza
por duplicado en las tarjetas de reacción. El resultado se reporta en el formato
“Coproanálisis” de acuerdo a la intensidad visual del color azul observado en el intervalo
de los 2 min posteriores a la realización de la prueba y va desde “positiva +” hasta “positiva
+++”

IX. Cuestionario
Elabore un cuadro comparativo de agentes productores de diarreas (bacterianas y virales) y
su método de identificación

58
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Reporte de examen citológico

59
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Observaciones:

60
Practica 7
Hemocultivos y Catéteres

I. Introducción
Los hemocultivos son el principal examen de laboratorio para el diagnóstico de
bacteriemias o fungemias; es una herramienta para detectar la presencia de
microorganismos patógenos vivos en circulación periférica. El resultado del mismo
direcciona apropiadamente la terapia antibiótica.
La contaminación de hemocultivos cuando la sangre es colectada, es una fuente de falsos
positivos los cuales pueden llevar al paciente a una resolución adversa y un desperdicio de
recursos hospitalarios.
La invasión de la sangre por microorganismos, usualmente ocurre por uno de dos
mecanismos, drenaje proveniente de un foco primario de infección a través del sistema
linfático, o por la entrada directa de agujas u otros aparatos endovasculares contaminados
como catéteres o material injertado.
La utilización de los catéteres intravasculares con fines diagnósticos o terapéuticos es cada
vez más frecuente en pacientes con patologías agudas o crónicas graves. Las infecciones
asociadas a catéter constituyen la principal causa de bacteriemia nosocomial y están
relacionadas con una alta morbilidad y mortalidad.
Los microorganismos que producen con más frecuencia las infecciones asociadas a
catéteres son aquellos cuyo hábitat es la piel. 60% de los casos están producidos por
diferentes especies de estafilococos aunque Enterococcus sp esta aumentando en los
últimos años. Otros microorganismos involucrados son los bacilos Gram negativos y
diferentes especies del genero Candida

II. Procesamiento
a) Tipo de muestra: Sangre venosa o arterial

61
b) Botellas aerobias de hemocultivo con agar (SCD) soya casein digest o para organismos
fastidiosos puede ser (BHI) Caldo infusión cerebro corazón suplementado con
peptonas. Contiene anticoagulante SPS.
c) Diferenciar entre botellas de hemocultivo de adulto, pediátrica y neonatal
d) Relación de volumen entre la sangre-caldo es 1:5 a 1:10

III. Procedimiento de Hemocultivo

1) Las botellas o medios de cultivo utilizadas en el laboratorio ya han sido inoculadas e


incubadas por 18-24 horas. Solamente botellas aerobias serán utilizadas
2) Observe la apariencia de la botella de medio de cultivo previo a mezclar. La evidencia
visual de crecimiento puede incluir turbidez del medio, colonias discretas en la
superficie del agar o en el sedimento, hemolisis, o producción de gas. Algunos medios
no pueden ser visualizados
3) Prepare y lea la tinción de Gram de la siguiente manera
a. Mezcle gentilmente el contenido del frasco
b. Desinfecte el tapón de la botella con algodón impregnado con alcohol al
70% y déjelo actuar al menos 1 minuto
c. Rompa el sello de metal de subcultivo estéril haciendo un movimiento
brusco y remueva la porción inferior de la aguja de vacutainer
d. Sosteniendo una gaza alrededor de la aguja, insértela en la porción
central de la tapa del frasco que fue desinfectada previamente
e. Remueva la porción superior de la aguja de vacutainer exponiendo la
parte más larga de la aguja ensamblada
f. Invierta el frasco y permita que caigan una o dos gotas en un porta
objetos (evite tocar la aguja con la superficie del porta objeto) y
extiéndalo con un asa estéril
g. Cubra con seguridad la porción superior de la aguja vacutainer insertada
en el frasco, dejándola allí.

62
h. Deje secar el extendido en la lámina porta objeto y fíjela al calor,
coloréela por Gram y examínela bajo inmersión
i. Reporte el resultado del Gram
4) Después de determinar la morfología celular de cualquier bacteria presente, realice los
subcultivos de la manera siguiente:
a. Determine el medio de cultivo y las pruebas a realizar
b. Remueva el tapón de la aguja insertada en el frasco
c. Invierta el frasco y con pequeños movimientos permita que caiga dos gotas
dentro del medio de cultivo o sobre algún test directo
d. Cubra de nuevo la aguja del frasco y luego realice el estriado en la placa por el
método de Frobisher
e. Incube el medio de cultivo u otro test realizado según las condiciones adecuadas
5) En los días posteriores, revise los medios de cultivo y describa la morfología colonial
en cada medio de cultivo. No se realiza cuantificación
6) Realice cualquier test adicional y reporte sus resultados
7) Registre la identificación del aislamiento

IV. Selección de Medios de cultivo de Siembra según hallazgos celulares

Morfología celular Medio de cultivo


- Cocos Gram positivos - G.sangre (CO2)
- Bacilos Gram negativos o cocobacilos (largos) (similar a - G.sangre/McConkey
Enterobacterias) (api strip)
- Cocobacilos pequeños Gram negativos o bacilos - G.Chocolate (CO2)
pleomorficos (similar a Haemophilus)
- Diplococos Gram negativos - G.Chocolate (CO2) / G.sangre
- G.sangre
- Bacilos Gram positivos - G.sangre
- Levaduras - G.sangre/ McConkey/ PEA
- Bacilos Gram negativos y cocos Gram positivos - G.Chocolate
- No se observaron bacterias

63
V. Interpretación de cultivo

Identifique cualquier microorganismo en el crecimiento. La sangre es un fluido corporal


normal estéril. Se debe realizar prueba de sensibilidad a cualquier microorganismo aislado
y este puede ser realizado directamente en la sangre

Categorización de los gérmenes:


Grupo A, Nunca son contaminantes : S.pneumoniae, P. maltocida, L.
monocytogenes, H. influenzae, N. meningitidis, N. gonorrhoeae, Brucella sp,
HACEK, fusobacterium, bacteroides, M. tuberculosis
Grupo B, Raramente contaminantes: S. aureus, Enterobacterias, S. pyogenes, S.
agalactiae, Streptococcus grupo C o G, Candida albicans, BGNNF (PAE y
Acinetobacter baumanii)
Grupo C, Solo la mitad de las veces son significativos: S. viridans, Clostridium,
Candida tropicalis, Parasilopsis.
Grupo D, Generalmente son contaminantes: Staphylococcus coagulasa negativa, P.
acne, Bacillus

IV. Reporte

El reporte preliminar debe ser realizado después de las 24 horas de incubación en todos los
hemocultivos.
Un reporte de cultivos positivos debe ser enviado al médico tratante. El reporte preliminar
consiste en la reacción al Gram y morfología de cualquier organismo observado.
Un reporte preliminar del cultivo “Negativo en 24” horas es enviado junto con todos los
cultivos negativos. Un nuevo reporte debe realizarse si proviene de un cultivo negativo y
luego se convierte en positivo.
Diariamente debe observarse la turbidez. Realizar resiembra obligatoria a las 24 horas,
también puede realizarse al 3er dia y una última resiembra el 7mo dia antes de descartar

64
Reporte final o Definitivo
Debe incluir la identificación definitiva de cualquier microorganismo aislado (Sin
cuantificar) y resultados de pruebas de sensibilidad
Cultivos positivos: Se aisló (Nombre de Género y especie bacteriana) junto a su
antibiograma
Cultivos negativos son reportados “No hubo crecimiento al 7mo día”

V. Test de susceptibilidad
Antibiograma directo del frasco:
o Bacilos Gram negativos, Enterobacterias:
Imipenem, cefotaxime, piperatazobactam, ciprofloxacina, amikacina, gentamicina

o Cocos Gram positivos: Estafilococos:


Oxacilina, rifampicina, trimetroprima-sulfa, ciprofloxacina, vancomicina, gentamicina

CATETERES

I. Procesamiento
Tipo de muestra: Punta de catéter

II. Procedimiento
Métodos de Cultivo
Cultivo Semicuantitativo, Metodo de Maki
a) Rotar el catéter en la placa de agar sangre
b) Significativo: Recuento mayor de 15 UFC

Cultivo Cuantitativo, Método Brun Buison


a) Vortexear el catéter en 1ml de caldo
b) Diluir 1:100 en solución fisiológica
c) Significativo: Recuento mayor de 100 UFC/ml

65
III. Bacteriemia relacionada a catéter
1. Cultivo Cuantitativo simultaneo, Sangre a través del catéter vs sangre periférica
a) Recolectar sangre con anticoagulante SPS
b) Sembrar en agar en profundidad
Interpretación:
Sangre catéter/sangre periférica: mayor de 5-10 Bacteriemia relacionada a Catéter

2. Método Diferencial de tiempos de positivización (sistemas automatizados)


a) Recolectar igual volumen de sangre periférica y de sangre de catéter
b) Inocular en frasco de hemocultivo
Interpretación:
Mayor a 120 minutos : Bacteriemia relacionada a catéter
75-120 minutos : Dudosa
Menor a 75 minutos : No relacionada a catéter

Cuestionario

Mencione 4 medios de cultivo líquido que puede emplearse para realizar un


hemocultivo

¿En qué consiste el medio doble de Ruiz Castañeda?

66
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Observaciones:

67
Practica 8
Espermograma
Comprende:

Licuefacción, aspecto, volumen, viscosidad, pH


Estudio microscópico
Concentración de espermatozoides y otras células
Motilidad
Vitalidad
Morfología espermática
Presencia de aglutinaciones
Detección de anticuerpos anti espermatozoides unidos a la superficie

I. Examen macroscópico
Licuefacción
Al recibir la muestra incubar a 37 °C durante 20-25 min (hasta 1 hora) o procesarla
inmediatamente
La muestra se licúa a temperatura ambiente entre 15-60 minutos
Si no se licúa, observar grumos, coágulos, hebras, refiere a un líquido anormal

Aspecto
Color normal: Nacarado o gris opalescente
Otros: Rojizo o marrón (hematíes), Amarillento (ictericia, alta concentración de
vitamina B12) o alto nivel de flavoproteínas oxidadas de vesículas seminales
(elevada abstinencia)

Volúmen
Medirlo en un tubo cónico graduado.
Valor de referencia: > 2ml

68
Viscosidad
Diferenciarlo de licuefacción
Con una pipeta Pasteur, tomar la muestra y dejarla caer, gota a gota
Valor de referencia: gotas, ó un filamento < 2cm
Si fuera mayor, reportar viscosidad aumentada

Determinación de pH
Utilizando tiras reactivas de pH entre 6.4-8.0. Sobre una lámina portaobjeto coloque
la tira de ph metro y agregue con una pipeta Pasteur una gota de semen. Compare el
color resultante con la escala de colores del frasco
Valores de referencia:
Valor normal: Mayor de 7.2
pH acido: Indica infección
pH menor de 7.2: Podría indicar azoospermia, sugiere obstrucción de conductos
eyaculadores o agenesia bilateral de deferentes

II. Examen microscópico

Motilidad Espermática
Colocar una gota del líquido seminal entre porta y cubre objeto. Se debe dejar
estabilizar al menos 60 segundos para hacer la observación de la muestra
homogénea a 40X y observar 200 campos microscópicos
Consideraciones al momento de la observación directa:
o No contar las colas sueltas
o Puede presentarse aglutinaciones
o La concentración de la muestra puede ser muy densa
o En muestras viscosas puede producirse falsos astenozoospermia

69
Observación y tipos de movilidad
o Tipo a: Movilidad rápida y progresiva (movimiento de 5 veces la cabeza en
1 segundo)
o Tipo b: Progresiva lenta
o Tipo c: No progresiva (movimiento de 1 vez la cabeza en 1 segundo)
o Tipo d: Inmóvil

Valores de referencia a los 60 minutos:


Mayor del movimiento de los espermatozoides con movilidad tipo a + b
o > 25% con movilidad tipo a
< 50% Astenozoospermia

Vitalidad espermática
Permite evaluar espermatozoides vivos. Se estudiara cuando la movilidad es menor
del 50% . Se realiza estudiando la integridad de la membrana por medio de
tinciones específicas

Morfología espermática
Colorear por Giemsa o Wright. Observar a inmersión y evaluar 200
espermatozoides y contar solamente espermatozoides completos

Morfología anómala:

70
Presencia de aglutinaciones y agregaciones
Aglutinación: Visualización de espermatozoides móviles unidos por las cabezas,
colas, cabeza-cola
Agregación: Unión de espermatozoides inmóviles, generalmente muertos, a otras
células, a restos, a fibras mucosas

Concentración de espermatozoides y otras células


Valor normal de espermatozoides: > 20 millones

Para medir la concentración espermática hay que realizar la dilución de la muestra.


Utilizar como diluyente agua regular , destilada o solución salina con formalina

71
Dilución Semen (ul) Diluyente (ml)
1:5 100 400
1:10 50 450
1:20 50 950
1:50 50 2450

Para determinar la concentración en millones / ml

Factores de Conversión
N° de cuadrados grandes contados
Dilución 25 10 5
1:5 20 8 4
1:10 10 4 2
1:20 5 2 1
1:50 2 0.8 0.4

- Seleccione la dilución empleada


- Determine los cuadrados de la cámara que utilizó para su conteo
- Y multiplique los anteriores por el número de espermatozoides cuantificados

Consideraciones:
a) Al observar directamente la muestra entre porta y cubreobjetos para visualizar la
movilidad de los espermatozoides, determine simultáneamente la dilución que
utilizara posteriormente. Realizar conteo en el cuadrante para recuento de eritrocitos
b) Si en el primer cuadro hay menos de 10 espermatozoides contar los 25 cuadros
c) Si en el primer cuadro encuentra entre 10-40 espermatozoide, contar 10 cuadros
d) Si en el primer cuadro hay mas de 40 espermatozoides, contar solamente 5 cuadros

Ejemplo: Si conto 280 espermatozoides, utilizó una dilución 1:20 , y ha contado 10 cuadros
de la cámara de Neubauer = Concentración en millones/ ml
280/2= 140 millones epz/ml

72
Cuestionario
Describa y ejemplifique un método alternativo para realizar el recuento de
espermatozoides

¿Qué significa tener niveles de fructosa en líquido seminal?

¿Qué significa la presencia de anticuerpos anti-espermatozoides?

¿Cómo se identifican los anticuerpos contra espermatozoides?

73
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES DE LABORATORIO. ESTUDIO DE LÍQUIDO SEMINAL

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra: Fecha de Hora de Colección:


recepción: Hora de Recepción:
Hora de Procesamiento:
Parámetros Analizados Resultados Valor de Referencia

Examen Macroscópico

Volúmen:
pH:
Color:
Licuefacción:
Viscosidad:

Examen Microscópico

Motilidad espermática:
Vitalidad espermática:

Morfología Espermática

Formas normales:
Formas anormales:
Aglutinación:
Agregación:

Recuento Espermático

Observaciones:

74
Practica 9
Infecciones Genitales

I. Introducción
En nuestro medio las infecciones genitales son un problema frecuente, la práctica de
genitales en el laboratorio de Microbiología clínica está enfocada a identificar los agentes
causantes de este tipo de infecciones, conocer la flora normal de los genitales, conocer los
medios de cultivo y la técnica utilizada en el proceso de este estudio e interpretar
correctamente los resultados de cultivos de secreciones provenientes de genitales
masculinos y femeninos.
En la mujer, la flora bacteriana está determinada por:
- pH de la mucosa
- Niveles de estrógeno
- Ambos dependen de la edad de la mujer
Tanto en la mujer como en el hombre, la flora microbiana normal está formada por
- Staphylococcus coagulasa negativa
- Difteroides
Mujeres en la pre-pubertad y post-menopausicas tienen en su flora vaginal
- Staphylococcus coagulasa negativa
- Difteroides
Mujeres en edad reproductiva tienen en su flora vaginal
- E. coli
- Enterococos
- Lactobacilos
Esta información es importante para evitar malas interpretaciones en resultados de cultivos.
Usualmente, el estudio de secreciones genitales se enfoca en la investigación de casos de
Vaginitis y Uretritis (hombre) en la búsqueda de:
- Neisseria gonorrhoeae

75
- Chlamydia
- Ureaplasma
- Mycoplasma

Y casos de vaginosis producidos por


- Gardnerella/Mobiluncus (BV)
Otros agentes como:
- Trichomonas vaginalis
- Candida

Nota: Recordar que dentro de las vaginitis inespecíficas se encuentra E. coli, S. aureus, y
Enterococcus
Cuando estos microorganismos se aíslan y cumplen con las características propias de
vaginitis inespecíficas, entonces deben ser tomadas en cuenta, sino los cumplen entonces no
se reportan

II. Procedimiento
a) La muestra será tomada por el médico, sin embargo casos de uretritis pueden ser
tomadas en el laboratorio por personal capacitado
b) Para el estudio se procederá de la siguiente manera
1. Siembra en medios diferenciales y enriquecidos: Thayer Martin, Gelosa sangre
con base de Cassman. El método de Frobisher, 37ºC en CO2 por 48 horas.
2. Se buscarán colonias sugestivas de Gonococo, Gardnerella o Candida. Fuera de
estas, tendrán que buscarse otros agentes, con la orientación del médico, en
medios especiales.
3. Luego de sembrar la muestra se realizará un examen en fresco (de la muestra).
Entre porta y cubre se colocará una porción de la muestra y se observará a 40x
buscando la presencia de Trichomonas vaginalis, levaduras o leucocitos que nos
indiquen la probabilidad de una infección.
Leucocitos y células epiteliales (1,2,3, o 4+)

76
Determinar si las células epiteliales son “Clue cells” (células
epiteliales cubiertas totalmente o solo la periferia con grandes
cantidades de bacilos cortos)
La presencia de T. vaginalis se anota como 1,2,3 o 4+, especialmente
si hay 3 ó 4+ de leucocitos
Buscar levaduras con pseudohifas (o hifas verdaderas) informar
1,2,3, ó 4+
4. Una vez realizada la observación del examen en fresco, se retirará
delicadamente el cubre objetivos, se dejará secar, se fijará al calor y se hará una
coloración de Gram. Esta se observará y comparará con los hallazgos del
cultivo, de manera que se hará un estudio integral de los hallazgos en el
examen en fresco, Gram directo y cultivo

El estudio integral de la secreción vaginal (profundizar según el manual del Dr.


Poujol), consiste en relacionar
j. El examen en fresco
k. El Gram directo
l. Aspecto y cantidad de cada colonia
m. Coloración de Gram de cada colonia

III. Interpretación
Para la interpretación de cultivos se buscarán colonias sospechosas de N.
gonorrhoeae, Gardnerella y Candida. Dependiendo de los hallazgos en el Gram
directo y examen en fresco, se interpretará según sea el caso.
Se utilizarán pruebas de oxidasa, Test de aminas y pruebas de identificación de
levaduras o cuando menos la pruebas de tubo germinal para la detección respectiva
de los agentes mencionados
El Gram directo será una herramienta importante para la detección de Mobiluncus,
ya que este por ser anaerobio no se obtendrá crecimiento, pero se observarán bacilos

77
cortos, curvados Gram negativos acompañados de abundante cantidad de leucocitos
polimorfonucleares
Criterios generales sobre los microorganismos que deber ser informados
Siempre informar T. vaginalis y N. gonorrhoeae, no importa la concentración
Siempre informar C. albicans y Gardnerella vaginalis, anotando su concentración
en el examen en fresco, el Gram directo y el cultivo
Siempre informar Lactobacillus sp (en el cultivo) y como Bacilos de Döderlein en el
Gram directo.
Aparte de los microorganismos anteriores, solo se deben identificar las colonias que
están en predominio sobre las demás en el cultivo en G.sangre. No tomar en cuenta
las colonias de “la descarga” y de la primera estría, excepto cuando se sospecha N.
gonorrhoeae

IV. Test de susceptibilidad


Test de Beta lactamasa deberá ser realizado a N. gonorrhoeae. La
drogosusceptibilidad debe realizarse en otros patógenos o potenciales patógenos
predominantes excepto levaduras, Streptococcus beta hemolítico o Enterococo

V. Reporte
Reportar si los diplococos observados son intracelulares, extracelulares, o ambos
Aislamiento de flora normal debe ser reportado descriptivamente
Reporte final: Se reportarán los hallazgos del examen en fresco, Gram directo y
cultivo

78
VII. Conteste
1.Describa morfología colonial y celular de los siguientes microorganismos:

N. gonorrhoeae

Candida albicans

Gardnerella vaginalis

Lactobacillus

2.¿En que consiste el estudio integral de secresiones genitales?

79
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

Nombre del Paciente: Edad: Sexo: Expediente:

Tipo y Procedencia de la muestra Hospitalizado Consulta Fecha de


Si ⃝ No ⃝ externa recepción:
Si ⃝ No ⃝
Sala:

Exámenes Solicitados: Examen en fresco ⃝ Gram ⃝ KOH ⃝


Cultivo de bacterias ⃝ Cultivo de hongos ⃝ Otros:

Resultado de exámenes directos Resultado de Cultivo

Antibiograma:

Observaciones:

80
Practica 10
Serología
Principios de las Pruebas

Pruebas rápidas: Es una modalidad de diagnóstico indirecto, inmunológico, cualitativo,


rápido y sencillo

Inmunocromatografía: Es la migración de la muestra a través de una membrana de


nitrocelulosa

La muestra es añadida en la zona del conjugado, el cual está formado por un anticuerpo
específico contra uno de los epitopos del antígeno a detectar y un reactivo de detección.
Si la muestra contiene el antígeno problema, éste se unirá al conjugado formando un
complejo inmune y migrará a través de la membrana de nitrocelulosa, sino, migrarán el
conjugado y la muestra sin unirse.

Zona de captura: Está formada por un segundo anticuerpo específico contra otro epitopo del
antígeno. Al llegar la muestra a esta zona, los complejos formados por la unión del antígeno
y conjugado quedarán retenidos y la línea se coloreará (+) caso contrario son negativos (-)

Zona de control: Formado por un tercer anticuerpo que reconoce al reactivo de detección
cuando el resto de la muestra alcanza esta zona, el anticuerpo se unirá al conjugado libre
que no ha quedado retenido en la zona de captura. Valida la prueba

81
I. Rotavirus y Adenovirus

Inmunoensayo cualitativo de flujo lateral para la detección de rotavirus y adenovirus en


muestras de heces humanas. La membrana es pre-cubierta con anticuerpo de anti-
rotavirus en la región de la línea R del exámen y anticuerpo de anti Adenovirus en la
región de la línea A del test. Durante la prueba, la muestra reacciona con la partícula
cubierta con el anticuerpo anti-rotavirus y anticuerpo anti adenovirus. La mezcla migra
hacia arriba cromatograficamente en la membrana por acción capilar para reaccionar
con el anticuerpo anti-rotavirus y el anticuerpo anti-adenovirus en la membrana y
generar una línea de color azul mientras su ausencia indica un resultado negativo

II. Antígeno de Superficie de Hepatitis B (HBsAg)

Es un test cualitativo, de fase sólida. Inmunoensayo sándwich para la detección de


HBsAg en plasma y suero. La membrana tiene acoplado anticuerpos anti-HBsAg en la
región del test de prueba. Las muestras de suero o plasma reaccionan con las partículas
acopladas con anticuerpos anti HBsAg. La mezcla migra cromatográficamente por
capilaridad para reaccionar con anticuerpos anti HBsAg en la membrana y genera una
línea coloreada. Esto indica un resultado positivo y la ausencia indica un resultado
negativo

III. Determine HIV-1/2

Ensayo inmunocromatográfico para la detección cualitativa de anticuerpos frente al


VIH-1 y VIH-2. La muestra se añade en la superficie absorbente. Mientras la muestra
traspasa el área del conjugado, lo reconstituye y se mezcla con el conjugado de coloide
de selenio-antígenos. Esta mezcla emigra por la fase sólida hasta llegar a los antígenos
recombinantes y péptidos sintéticos inmovilizados en la ventana de resultados del
paciente.

82
Si los anticuerpos frente al VIH-1 y VIH-2 están presentes en la muestra se unen al
coloide de selenio-antígeno y a los antígenos de la ventana de resultados del paciente
formándose una barra roja en esta ventana.

IV. Dengue

Esta prueba detecta 4 serotipos de dengue por medio del uso de una mezcla de proteínas
recombinantes de la cubierta del virus del dengue. El equipo de prueba IgG / IgM está
diseñada para detectar y diferenciar simultáneamente anticuerpos IgG e IgM en suero,
plasma, sangre total. Cuando una muestra es añadida, los IgGs e IgMs anti-dengue en la
muestra reaccionará con los conjugados de oro coloidal y las proteínas recombinantes
de la cubierta del virus del dengue y forman un complejo Antígeno-Anticuerpo. Migra
por acción capilar, será capturado por IgG anti humano y/o IgM anti humano
inmovilizados en dos líneas de pruebas a través del dispositivo de prueba y generan una
línea de color

83
I. PCR. Proteína C Reactiva

Prueba rápida de aglutinación en látex para la determinación cualitativa y


semicuantitativa de la proteína C reactiva en suero no diluido. El anticuerpo anti PCR
humano recubre las partículas de látex. Es un indicador sensible para los procesos
inflamatorios por ejemplo la fiebre reumática y para la fase aguda de la artritis
reumatoidea.
La determinación del nivel de PCR puede usarse en el control de la terapia.

II. RA-test ó Factor reumatoideo

Es una prueba rápida en lámina de aglutinación en látex para la determinación


cualitativa y semicuantitativa del factor reumatoide en suero no diluido.
La inmunoglobulina IgG recubre las partículas de látex poliestireno. El significado
clínico consiste en diferenciar entre la artritis reumatoidea, en la cual el factor
reumatoide se ha demostrado en el suero de aproximadamente el 80% de los casos
examinados y la fiebre reumática en la cual el factor reumatoide está casi siempre
ausente. La prueba de factor reumatoideo es positiva frecuentemente en los procesos
activos a largo tiempo, que en las enfermedades menos activas o que están aún en las
primeras etapas. Ocasionalmente se encuentra en sueros con poliartritis nudosa, lupus
eritematoso sistémico, hepatitis y otras enfermedades

III. Anti estreptolisina O ASO

Prueba de aglutinación en lámina o látex para la determinación cualitativa y


semicuantitativa de anti estreptolisina O en suero no diluido.
Contiene partículas de látex de poliestireno, recubiertos con antígeno estabilizado
estreptolisina O el cual reacciona inmunológicamente con los anticuerpos
correspondientes anti ASO, presentes en el suero del paciente o en el suero control.

84
Valor diagnóstico: Los títulos elevados de ASO se pueden asociar a fiebre reumática y
glomerulonefritis, un título elevado de ASO de mas de 200 UI/ml puede indicar una
infección estreptocócica aguda. El título de ASO debe ser controlado cada dos semanas
en períodos de 4-6 semanas.

Método semicuantitativo ASO

Dilución ASO
(UI/ml)
1+1 (1:2) 400
1+2 (1:3) 600
1+3 (1:4) 800
1+4 (1:5) 1000

Método semicuantitativo PCR

Dilución PCR
(mg/L)
1+1 (1:2) 12
1+3 (1:4) 24
1+7 (1:8) 48
1+15 (1:16) 96
1+31 (1:32) 192

Método semicuantitativo Factor Reumatoideo

Dilución FR (UI/ml)
1+1 (1:2) 24
1+3 (1:4) 48
1+7 (1:8) 96
1+15 (1:16) 192
1+31 (1:32) 384

85
IV. Reaginas Plasmáticas (RPR)

En la prueba rápida de reaginas plasmáticas (RPR) las “reaginas” presentes en el suero


de individuos infectados con Treponema pallidum se detectan por acción de las mismas
con antígeno de cardiolipina, lecitina y colesterol adsorbido sobre partículas de carbón.
La reacción produce una aglutinación visible macroscópicamente favorecida por las
partículas de carbón.
Las reacciones inespecíficas se evitan con el empleo de antígeno altamente purificado y
el agregado de cloruro de colina por lo que no es necesario inactivar la muestra.
Las sustancias interferentes en la prueba incluye: hemólisis, hiperlipemia, exeso de
anticoagulante.

Procedimiento:
- Agregue una gota de Control positivo, Control negativo y Muestra en los pocitos
correspondientes
- A cada pocito agregue una gota de partícula de carbón
- Observar aglutinación y hacer la lectura a los dos minutos
- Si es necesario realizar dilución y titular

Reporte:
Prueba rápida de reaginas plasmáticas (RPR) : Reactivo (y su respectiva dilución)
Prueba rápida de reaginas plasmáticas (RPR) : No Reactivo

Cuestionario

¿Cuál es la utilidad diagnóstica de la prueba de Antiestreptolisina O?

Antígeno adsorbido en partículas de carbón utilizado en el test RPR

Defina el principio de la pruebas rápida bajo el método de inmunocromatografía

86
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

87
Practica 11
Prueba de Embarazo
I. Determinación de la Hormona Gonadotropina Coriónica Humana

Es un ensayo cromatográfico rápido para la detección cualitativa de HGCH en orina o suero


para el diagnóstico precoz del embarazo.
La prueba utiliza una combinación de anticuerpos que incluyen un anticuerpo monoclonal
HGC para detectar selectivamente niveles elevados de HGC.
Las muestras positivas reaccionan con el conjugado de color del anticuerpo específico anti-
hGC para formar una línea de color en la región de la línea de la prueba de la membrana y
tiene una sensibilidad de 25 mUI/ml
Al tiempo de la primera falta del período menstrual, la concentración de HGC en suero y
orina están cerca de 100 mUI/ml de HGC y duplica la concentración cada 1.2 a 2 días.
Niveles máximos sobre las 100,000 mUI/ml de HGC son observadas al final de tercer
trimestre.
La sensibilidad para la prueba de aglutinación es > 200 mUI/ ml para resultados positivos
Otras condiciones diferentes al embarazo incluyendo enfermedades trofoblásticas y algunos
neoplasmas no trofoblásticos, muestran niveles aumentados de HGC en orina. Deben ser
considerados si son coherentes con evidencia clínica.

II. Procedimiento
Prueba Cualitativa de Aglutinación en látex

- Agregar una gota de muestra (orina o sangre) en el pocito correspondiente


- Agregar una gota de control positivo y control negativo
- Interpretar Aglutinación como prueba positiva
- Interpretar Suspensión como prueba negativa

88
Prueba de Inmunocromatografía
Procedimiento
- Deje que la placa, la muestra de orina o suero y/o controles alcancen la temperatura
ambiente (15-30°C) antes de realizar la prueba
- Dejar estabilizar la bolsa sellada a temperatura ambiente antes de abrirla. Extraiga la
placa de la bolsa sellada y utilícela en cuanto sea posible
- Coloque la placa en una superficie limpia y nivelada. Mantenga el cuentagotas en
posición vertical y deposite 3 gotas de orina o suero (aproximadamente 100ul) en el
pocillo de la placa (S) y ponga en marcha en cronómetro. Evite que queen retenidas
burbujas de aire en el pocillo de la placa (S).
- Espere hasta que aparezca una o dos líneas coloreadas.
- Los resultados deberán leerse a los 3 minutos cuando se analice orina o a los 5
minutos cuando se analice una muestra de suero.
- Nota: Una concentración baja de hCG podría dar lugar después de un periodo de
tiempo prolongado a la aparición de una débil línea en la región de la prueba (T),
por tanto no interprete el resultado después de 10 minutos.

III. Reporte:
Prueba de embarazo (orina ó sangre): Positiva
Prueba de embarazo (orina ó sangre): Negativa

Cuestionario
¿En qué circunstancias puede elevarse la hormona Gonadotropina coriónica?

¿En qué consiste el test de Galli Mainini?

89
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA MB-180
INFORME DE EXAMENES BACTERIOLOGICOS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante:________________________________________________________


Fecha de reporte de resultados: (d/m/a) ___________________________________________

90
Referencias Bibliográficas
1. Procedimientos en Microbiología Clínica. Recomendaciones de la Sociedad
Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Editores: Emilia
Cercenado y Rafael Cantón .Coordinadora: Almudena Burillo. Autores: Almudena
Burillo. Antonio Moreno. Carlos Salas. ISBN: 84-611-3539-3 Diagnóstico
microbiológico de las infecciones de piel y tejidos blandos. 2 0 0 6
2. Laboratory Procedure Manual. Clinical Microbiology I. MT 336/CLS 536.
Compilado por Linda Jeff, MT(ASCP), MA. Clinical Laboratory Sciences. Spring
Term, 2007
3. “Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Hospitalarias”
Comisión Nacional Asesora de Control de Infecciones Hospitalarias. Ministerio de
Salud Pública. Uruguay. Año 2006. Disponible en: http://www.msp.gub.uy/uc
4. Horan TC, Andrus M, Dudeck MA. CDC/NHSN surveillance definition of health
care–associated infection and criteria for specific types of infections in the acute
care setting. Am J Infect Control 2008; 36:309-32. Disponible en:
http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/nnis/nosinfdefinitions.pdf
5. Nicolle LE, Bradley S, Colgan R, Rice JC, Schaeffer A, Hooton TM. Infectious
Diseases Society of America Guidelines for the Diagnosis and Treatment of
Asymptomatic Bacteriuria in Adults. Clin Infect Dis 2005; 40: 643–54. Disponible
en: http://cid.oxfordjournals.org/content/40/5/643.full.pdf+html
6. Rosa Sacsaquispe Contreras y Gladis Ventura Egúsquiza. Manual de
Procedimientos Bacteriológicos en Infecciones Intrahospitalarias Laboratorio de
Bacteriología Especial. Centro Nacional de Laboratorios en Salud Pública.
Instituto Nacional de Salud. Perú. Disponible en:
http://spe.epiredperu.net/SEIIH/12%20MANUAL%20PROCEDIMIENTOS%20BA
CTERI OLOGICOS%20IIH.pdf
7. Clinical Microbiology Procedures Handbook. Editor: Garcia LS. ASM Press. 2010
8. Ciudad Universitaria - Caracas. Escuela de Bioanálisis. Departamento de
Bioquímica.. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina. REPORTE
DEL UROANÁLISIS Hernández S, Celsy. Cátedra de Bioquímica “B”. Escuela de
Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Octubre de 2013.
9. Protocolos de práctica asistencial. Indicaciones y valoración clínica del urocultivo y
coprocultivo C. Ruiz de Alegría Puig y B. Perea López Servicio de Microbiología.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España.
10. Manual de Procedimientos Técnicos e Interpretativos para él Cultivo y Citoquímica
de Líquidos Corporales para el Servicio de Microbiología. Universidad Nacional
Autónoma de Honduras. Escuela de Microbiología. Dra. Fany Hidalgo
11 Diagnóstico microbiológico de las infecciones del sistema nervioso central. 2010.
Coordinador: Guillem Prats. Autores: Mª Gema Codina, Marina de Cueto Juan
Emilio Echevarría, Diego Vicente
12. Apuntes de Microbiología Clínica. Edmundo R. Poujol, Q.B.P. Tegucigalpa,
Honduras, 1995

91
13. Manual Práctico. Microbiología Clínica (MB-180). Recopilado por Blanca Rosa
Lavaire Carranza MQC, Revisado por Reina Laura Rivera Calderón MSc.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Microbiología.

92

También podría gustarte