Está en la página 1de 5

PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES PARA EL CICLO

JULIO DEL 2022

DATOS GENERALES

CENTROB DE ATENCIÓN
TEMPRANA
EDAD 2 años
DOCENTE Marina Torres Rojas

DURACION 30 minutos

II. Recoger información sobre las condiciones que brinda al bebé, niña o niño

CONTEXTO (En relación a momentos ).

El día viernes, fui a realizar mis prácticas, pero en esta oportunidad no se presentaron los niños
ya que estaban mal de salud, pero igual tuve que presentarme con normalidad en la cuna y
ayudé a la maestra lavando los pisones del aula para que así los bebés cuando vuelvan puedan
encontrarlos limpios.

III. Analizar la información recogida para identificar las necesidades


ASPECTOS A TRATAR COMPETENCIAS RELACIONADAS

 “LA SOCIALIZACIÓN” “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN


LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”

REFLEXIONAMOS

 Los padres de familia deben sacar a los bebes para que ellos puedan interactuar con su
entorno
 Deben permitir que los bebés interactúen con otros bebés
 Los padres de familia y también los docentes deben interactuar con los bebés,
preguntándoles ¿cómo estas hoy?, ¿qué comiste hoy?, etc.

IV. Seleccionar los temas a tratar y la manera de transmitirlos, de acuerdo al tema y a las
características de la familia, para su mejor comprensión.

DOSIFICO Y ORGANIZO LOS RECURSOS A UTILIZAR


ASPECTOS A Momentos
RETROALIMENTAR COMPETENCIA Juego Autonomía
libre
 Permitiremos que el “CONVIVE Y
bebé juegue con otros PARTICIPA
bebés del aula. DEMOCRÁTICAMENT X
 Jugaremos en grupo para E EN LA BÚSQUEDA
que puedan interactuar DEL BIEN COMÚN”
entre todos.
FICHA PARA EL RECOJO DE INFORMACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
RECOJO DE INFORMACION DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN

“CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA Reconoce al adulto significativo, se siente seguro y


BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” protegido en su presencia, se relaciona con otros
adultos que conoce. Muestra interés en otras
personas que se le acercan sin alejarse del adulto que
lo cuida. Ejemplo: Cuando llega a la cuna una persona
desconocida, los niños la miran y se acercan más al
docente, miran de lejos al extraño, se acercan un
poco, pero regresan donde la docente.
FECHA: 12/07/2022

NOMBRE DEL NIÑO 1: Rodrigo Ramos Lopez

 Primeramente, iniciaremos cantando una canción para que los bebés estén motivados y con ganas de querer
trabajar.

Hola Hola
¡Uh!
Hola, hola, hola, ¿cómo estás?
Yo muy bien
¿Y tú qué tal?
Hola, hola, hola, ¿cómo estás?
Vamos a aplaudir
¡Uh!

Hola, hola, hola, ¿cómo estás?


Yo muy bien
¿Y tú qué tal?
Hola, hola, hola, ¿cómo estás?
Vamos a zapatear

 Luego reuniremos a los bebés formando un circulo y les mostraremos el libro de animales e iremos
preguntándoles ¿Qué estamos observando aquí? y mencionando que animales se encuentran en nuestro
libro.
 Luego sacaremos los títeres y les mostraremos a los bebés
 Luego empezaremos a contar un cuentito con la ayuda de nuestro libro y de nuestro títere también.
 Luego le daremos de comer al bebé cantándole una canción
 Luego observaremos el pamper del bebé para ver si esta sucio para así poder cambiarle
 Luego ayudaremos a que el bebé se pueda dormir
 Y finalmente la madre vendrá a recoger al bebé y nos despediremos de ella.

¿Qué cambios ha realizado en su casa, a partir ¿Qué de nuevo ha observado en su niñ@ en


de lo que conversamos la última vez? relación a estos cambios?
 Necesitamos que los padres de familia le sigan  Que el bebé puede relacionarse fácilmente con
apoyando al bebé, que le saquen afuera para sus compañeros y en ocasiones puede compartir
que valla conociendo su entorno. los juguetes y alimentos.
 El bebé al comienzo tenía miedo de acercarse a
personas extrañas, pero poco a poco se
acostumbró y ahora vemos que se acerca con
normalidad y deja que lo carguen.

LOGROS DE APRENDIZAJE (+) NECESIDADES DE APRENDIZAJE(-)

Convive y participa cuando se relaciona con niños y Debemos permitir que el bebé siga así relacionándose
adultos de su espacio cotidiano desde su propia con mas personas, que conozcan mas de su entorno.
iniciativa. Manifiesta a través de movimientos, gestos
o palabras las situaciones que le agradan o le
incomodan. Colabora en el cuidado de los materiales
y espacios 1 comunes.

---------------------------------- ----------------------------------
--------------------------------------
Estudiante Docente de Aula Docente Conductora

FOTOS

También podría gustarte