Está en la página 1de 2

¿QUIEN FABRICA LA MIEL?

Propósitos
 Generar instancias donde los niños y niñas luego de la experiencia vivencial
aprendan a reflexionar y evaluar las producciones realizadas utilizando imágenes,
objetos, palabras y representaciones diversas.
 Promover la participación en intercambios verbales en los que todos los
niños tengan oportunidades de desarrollar habilidades comunicativas, adquieran
vocabulario más preciso. Expresar sus ideas y expresiones.
 Generar situaciones de enseñanza que favorezcan el aprendizaje por
“descubrimiento”, a través de la interacción con la realidad circundante, a través
de la exploración, descubrimiento y experimentación.
.

Contenidos:
 La confianza en sus posibilidades de resolver situaciones.
 Exploracion de objetos, formas, tamaños, colores a través de sensaciones visuales y
táctiles.
 La forma, la línea, el color, la textura y el espacio.
 Exploracion de la voz y sus posibilidades sonoras
 Exploracion de los diferentes modos de producir sonidos: sacudir, raspar.
 Habilidades comunicativas. Intercambio oral y enriquecimiento del vocabulario.
 Indagación de características de las abejas: partes del cuerpo, reproducción,
alimentación, formas de vida
 Genero moderno: videos educativos.
 Uso de las tics: Tablets.
 Espacio físico: trayectos

Actividades
Inicio:
 Convertimos la sala en un cine: miramos algunos capítulos de “La abeja Maya”.
Al finalizar la docente realizara una indagación sobre lo visto en la misma.
 En una caja la docente traerá un rompecabezas que formara una abeja. Se lo
armara junto a los niños.
 Conversación: ¿Cómo son las abejas? Hablar de las características del cuerpo,
patas, alas, etc.,¿De qué se alimentan? Anoto todas las cosas que dicen los niños.

Desarrollo:

 Escuchamos una poesía y dibujamos abejas con marcadores sobre hojas amarilla
 Entrevista: Nos visita un apicultor quien nos va a brindar información sobre la
apicultura.
 Taller de cocina: preparamos galletas de miel.
 La docente presentara los productos que contienen miel. Y los probamos.
 Bailamos la canción “Abejas”. Dramatizamos la canción.
 Explorar diferentes libros acerca del tema (cuentos, enciclopedias, folletos)
 Aprendemos e inventamos poesías, rimas y adivinanzas sobre las abejas.
 Secuencia temporal (crecimiento de la abeja)
 Leemos disparates y poemas de abejas. Hacemos una seriación por tamaño: 4
elementos (ordenamos las abejas de menor a mayor)
 Cuento: "Maia, la abejita". Conversación sobre el trabajo que realizan las abejas.
Pegamos abejas realizando un recorrido de la flor al panal.
 Elaboramos un panal en la hoja con bollitos de papel crepe.
 Juegos matemáticos: dados, dominó, rompecabezas, seriaciones y secuencias.
Todo con material concreto.
 Miel: investigamos que beneficios tiene para la salud.
 Sellamos con distintos materiales, utilizando los colores que tiene una abeja.
Luego, le agregamos las partes que le faltan.
 Jugamos con una lotería de abejas.

Actividades no vinculantes:
- Día de la Madre: confección de regalos
- Actividades de conciencia fonológica (Grafismo, equivocón, poesías)
- 3 veces por semana diario mural.
- 2 veces por semana mostrar y contar

Evaluación: Constante y continua. Observación directa y permanente. Escuchas diarias.


Registro de observación. Intercambios orales. Ejecuciones gráfico-plásticas.

También podría gustarte