Está en la página 1de 21

Clase 5/8

Objetivo de la RMD → cultivar ethos (determinada manera de ejercer una profesión) médico comprometido con la complejidad
personal, social, política y cultural de los pacientes y sus familias.
Es una relación rica y compleja, es decir es una relación interpersonal única → se establece entre 2 hombres cuando
mutuamente se tratan como personas.
El fundamento es el vínculo, es el encuentro de 2 totalidades o corporeidades, donde el médico deja de ver al paciente como
un objeto de estudio, de contemplación cognitiva y de manipulación terapéutico. Se debe entender que el paciente es una
persona como nosotros.
Cambios históricos:
1. Enfermo:
Desde siempre se ha pensado que el enfermo esta incapacitado biologicamente porque la enfermedad lo pone en una
situacion de sufrimiento e invalidez, de dependencia, en definitiva y de infantilizacion.
De paciente → agente por medio de:
-Rebelión del sujeto: tiene 2 aspecto diferentes:
● Social: se refiere a la lucha del proletariado contra las condiciones miserables, es decir que en las grandes
industrias se produce un ↑ morbilidad, dureza en el trabajo, junto con la deficiencia de alimentos, higiene y
en todas las condiciones de vida. En el terreno sanitario se produciría una medicina para ricos y pobres.
Luego se produciría un rebelión social que desarrolla “Sistema colectivos de asistencia sanitaria de carácter
público”.
● Clínica.
-Rebelión de los pacientes: en 1973, aparece la carta de derechos del paciente, que supone el reconocimiento a recibir
información completa y relevante sobre sus situación clínica y la capacidad de decidir opciones autónomas y libres de
tratamientos como adulto que es. Aparecen nuevas tecnologías, esto hace que sea necesario la toma de decisiones. El
enfermo deja de ser pasivo para convertirse en un agente con capacidades de decisión sobre lo que atañe a su propio
cuerpo.
2. Médico:
En las culturas primitivas y arcaicas la figura del médico era vista como un chamán/sacerdote. En la cultura israeli, era muy
difícil diferenciar a un médico de un sacerdote. También aparece el médico-artesano.
La profesionalización del médico:
Se presenta 2 tipos de clínicas:
- Profesionalismo médico de ↑ nivel intelectual y social. Presenta características particulares, solo es el
profesional el que está socialmente reconocido como tal.
- Practicante sin formación teórica.
-La secularización de la medicina.
-Medicina comunitaria/familiar:
En el siglo 20 ocurre una fuerte transformación en la profesión médica. La aparición de los seguros sanitarios de carácter
público y ámbito nacional, que se dio tras la revolución industrial. Pero, en la alemania de Bismark se forma el 1 sistema
moderno de seguridad social. Además, se impone el trabajo en equipo, especialistas lo que generan los 3 niveles del sistema
de atención.
De padre sacerdotal → asesor democratico. Se deja de ver como una figura socialmente análoga a la del sacerdote para transformarse
en el gran regulador de la vida de muchos hombres.
3. Relación:
Isla desierta → Equipo sanitario.
Históricamente, el paciente sufre una situación de infantilización y desvalimiento frente a la enfermedad con dificultad para
tomar decisiones complejas. Entonces, confía en el médico, quien con sabiduría, benevolencia y rectitud moral elegirá
siempre el mejor tratamiento para mejorar al paciente.
-Buen enfermo: enfermo sumiso, confiado y respetuoso.
→Siglo 20: La medicina está profundamente marcada por la introducción en ella del sujeto humano, por el reconocimiento y
la toma en consideración de la persona concreta que el paciente es. Es decir que ocurre la introducción al sujeto por la
medicina.
El paciente pide ser reconocido como sujeto personal, lingüístico, geográfico.
-Medicina ética en una época revolucionaria:
En 1972, Roberto Veach del Instituto de Etica Kennedy en Georgetown, Estados Unidos. Es el 1ero en cuestionar el
paternalismo médico por considerado polémico, individualismo y consecuencialista por lo que propone los 4 modelos
basados en:
● Cuidado esencial de la salud para la vida.
● Libertad
● El logro de la felicidad
● Auténtica concepción de justicia para la época.
Principios de Etica biomedica:
En 1972 Beauchamps y Childres proponen un marco teórico: identificar, analizar y resolver problemas morales. Establece
criterios generales y básicos, como valorar acciones humanas en el campo médico en particular y en salud general. Estos son
obligatorios pero no absolutos (prima facie). Estos entran en conflictos por dilemas morales.
1. Principio de respeto por la autonomía:
Todas las personas tienen valor por sí mismas, tienen dignidad con capacidad para elegir racionalmente según su
proyección de vida y actuar según sus deliberaciones en base a ellas.
Debemos siempre respetar a las personas, en reconocimiento de que es dueño de sus acciones y decisiones por lo tanto, NO
lo debemos usar. Toda persona, debe ser tratada como un agente autónomo y aquellos que tienen su autonomía disminuida
hay que protegerlos.
Por lo tanto:
● La acción autónoma no debe ser falsa.
● Ser libre para elegir con posesión de opciones reales.
● Poseer información relevante para ejercer autonomía con decisiones
2. Principios de beneficencia:
El médico debe beneficiar a su paciente, favoreciendo sus intereses, previniendo, removiendo el daño o mal. Debe restaurar
la salud del paciente y volverlo a su estado óptimo si es posible, es decir, beneficiarlo. La noción de beneficiar abarca:
● Los medicamentos beneficiosos para el paciente deben proporcionar una mejoría física.
● Lo que el paciente considera beneficioso.
● Lo que es beneficioso para que los seres humanos como seres humanos.
● Atención como seres espirituales.
3. Principio no maleficencia:
El médico tiene la responsabilidad de NO hacer daño o infligir mal a su paciente. Entre los deberes de este principio se
impone no sólo perjudicar intencionalmente sino también no exponerlo a riesgos innecesarios más allá de su intención,
como someterlo a estudios innecesarios o recetas de drogas, con gran publicidad dentro de la industria farmacéutica,
siempre teniendo en cuenta los efectos buscados y los deseados de dichas drogas.
4. Principios de justicia:
Requiere que todo individuo tenga la misma oportunidad de obtener la atención médica que necesite. En la expresión
justicia distributiva se refiere a la adecuada distribución de cargos y beneficios sociales en el marco de las políticas públicas
de salud.
Este principio, se encuentra detrás del ideal de tener servicios de salud de óptima calidad accesible para toda la población
de manera equitativa. También debe considerarse el principio de justicia en los costos de la atención a la salud.

Clase 19/8 Modelos médicos de la RMP


RMP → es fundamental en la praxis médica porque plantean múltiples cuestiones éticas y hay valores implícitos (respeto), esto
define el tipo de relación.
Tradicionalmente, el deber del médico es el de beneficiar, que busca recuperar su salud. Se establece así, los modelos que
quedan como antecedente.
1. Modelo sacerdotal: es una prolongación del modelo de hipócrates.
2. Modelo ingenieril
3. Modelo colegas
4. Modelo contractual.
En base a esto, aparece una nueva propuesta de entender a la RMPF:
● Quien toma las decisiones
● Como respeto a los derechos de los involucrados
Se analizan los 4 modelos en función de:
- Valores del paciente
- Obligaciones del paciente
- Rol que cumple el médico
- Concepto de autonomía implicado
Modelos de L.Emmanuel y E. Emanuel: son variados y no se cumplen todos los items.

M. Paternalista M. informativo M. interpretativo M. delibarativo

Valores del Son objetivos y Definidos, conoce Poco definidos, a Abiertos a las 2
paciente compartido por el su interior veces conflictivos decisiones de
médico con necesidad de orden. Sabe cuáles
aclaración son sus valores y
está dispuesto a
deliberar con el
médico.

Obligacion del Promover el Darle una Determinar e Ayudar a


medico bienestar del información interpretar los reconstruir todas
paciente relevante de las valores del paciente las decisiones que
independiente de intervenciones más importante así va a tomar.
las preferencias del elegidas por el como informar al Ayudando con la
mismo en ese paciente paciente y realizar persuasión
momento. intervenciones (mostrar que es lo
elegidas por el mejor que puede
resolver de acuerdo
a su vida)

Concepto de Asumir valores elección del autocomprensión autodesarrollo de


autonomía objetivos paciente sobre los de los elementos valores morales
cuidados médicos relevantes para los relevantes para los
cuidados médicos cuidados médicos

Concepto del papel guardian técnico/experto consultador/conjer amigo/maestro


del médico o

Objeciones:
● M.paternalista: no deja decidir al paciente, solo se centra en beneficiar.
● M.informativo: se centra en la autonomía, debido a que son dos personas desconocidas, sin nada en
común. Esto pasa en las especialidades/subespecialidades. No hay lugar para los valores del médico,
● M. interpretativo: entran en juego las decisiones de 2 orden.
Modelo deliberativo: es el más considerado y se tendría que usar más.
● Actitud crítica.
● Médico humanista.
● Percepción de la acción más deseable.
● Los valores del médico sirven de base para la acción por parte del paciente.
● Desarrollo de habilidades comunicacionales con los pacientes por parte de los médicos.
● Desarrollo de una noción de AUTONOMÍA más rica y compleja.
Proceso deliberativa:
- Cursos intermedios y extremos de las decisiones que van a dar espacios de prudencia.
- Vías de solución más válidas.
- Justificar la opción más válida.
- Salvar valores en peligro con los diferentes matices que determinan la idoneidad de las decisiones.
- Admite más de una solución posible con todas las riqueza y la dificultad que implica la decisiones.
Paternalismo: acto de restringir las acciones autónomas de una persona con la intención de beneficiarlo.
1er argumento de defensa: es que apela al mayor conocimiento del profesional, a su autoridad legítima para tomar
decisiones terapéuticas y también se concreta el manejo de la información a dar al paciente.
Existen 3 pacientes:
- Competentes: posee la capacidad de comprender la información sobre su condición, las opciones sobre
su tratamiento y puede tomar una decisión sobre la base de la información brindada.
- Incompetentes que alguna vez fueron competentes: se respeta su voluntad anterior, o si dejo
directivos anticipados o se recurre a la familia para que decida.
- Incompetentes que nunca lo fueron: se apela al criterio del mejor interés para poder tomar una
determinación, ya que no podría apelarse al respecto de su autonomía porque nunca existió.
2do argumento: el paciente no está en condiciones de comprender la información relevante y no admite un tratamiento.
2 tipos de paternalismo:
⇾Limitado/restringido: actúa en su beneficio, lo hace debido a las limitaciones o dificultades del mismo paciente para
actuar/tomar decisiones. Este es aceptado bajo dos condiciones:
1. Limitación y dificultades en el paciente para actuar o decidir en circunstancias de riesgo efectivo.
2. Existen posibles daños si el médico no interviene.
⇾Extendido/extremo: es aceptable interferir en la voluntad del paciente, justificar que se realiza todo acto médico por el bienestar
del paciente encontrándose este con sus capacidades intactas.
El paternalismo implica:
● Relación vertical
● Asimetría en el poder de decidir
● Rol activo del médico
● Rol pasivo del paciente
● Toma unilateral de decisiones
● El mandato moral recae sobre dos principios: beneficencia y no maleficencia.

Apuntecitos del TP
Preguntas para el momento de estudiar:
- ¿Qué principios están en juego?
- ¿Quién y cómo se toman las decisiones?
- El rol de los actores
- ¿Cuáles son los problemas éticos dentro de los modelos?
Problema ético de:
● M informativo: desentenderse del paciente
● M. deliberativo: no todos los pacientes pueden deliberar como por ejemplo, un bebe, una persona que no
sature bien, etc.
● M. paternalista: se pierde la autonomía.
M. interpretativo:
- No deben desentenderse del paciente.
- Es como un informativo, pero el paciente tiene las ideas claras juntos con sus valores, creencias y
principios.
M. deliberativo:
- Principio de respeto por la autonomía.
- Acompaña al paciente.
- No siempre se lo utiliza, sino que hay excepciones en donde se prima el m. paternalista hasta que el
paciente pueda tomar una decisión.
- El paciente no tiene claro sus valores.
Clase 26/8 Persona
Persona → Son seres humanos que se los identifica en su individualidad. Por ejemplo, en el contexto religioso (dios es persona) y
en pueblos originarios (persona es todo ser que tiene lugar en el cosmos).
Se lo toma en su singularidad → no puede ser reproductivo/duplicación, es decir singularidad radical. Es una espesura antológica
única, que atribuimos una realidad o clase de ser, a lo que se denomina realidad sustancial.
Singularidad sustancial → para ser lo que es no debe mantener un vínculo con otra realidad, es decir que no parasita a otra
realidad.
En la praxis médica, la persona tiene la capacidad para actuar y nos permite darnos una vida. Es el conjunto de
capacidades humanas que están comprometidos con la acción, es decir que somos autores/agentes de nuestras acciones.
Capacidad→ deliberar, elegir, querer. Definen como los seres humanos toman algo de nosotros mismos haciendo esto.
Persona ⟹puede asumirse en lo que hace, en lo que se despliega. Capaz de tomarse/poseerse en sí mismo en las acciones que
ejecuta. Esta es una nocion complicada, se enfrenta al problema de los seres humanos que estan en estado vegetativo, sufre alguna
patologia mental, aquellos que han sido tratados con tortura, hambruna extremas.
Actos de autonomía ⟶se respeta a la persona, ya que se escoge algo en base a uno mismo.
Entonces, ¿qué pasa con esto? ¿pierden el estatus de personas?, es decir cuando pierden las posibilidades de ejercer
autoposesión dejar de ser persona.
Algún filósofo ⟶el ser persona y funcionar como persona, pero no perdieron la condición de ser persona, no han perdido la
capacidad sino de ejercerla.
Kant ➯ Persona: pone un límite a la forma del trato con los otros y con uno mismo. Plantea un límite absoluto, a las maneras de
tratar a los otros y consigo mismo, el cual crea un borde/frontera que no es posible atravesar, que es un horizonte a partir del cual
nos orientamos para actuar. Es un ser racional, pero ser una persona es ser aquello que no puede ser solo tratado como un mero
medio, es decir, para otra cosa. Porque un ser racional, una persona es un Fin en sí mismo ⟶es decir, porque la persona es lo
opuesto a casa, no es en sí mismo uno mismo. Nunca puede entenderse/ser como un medio, pero si puede ser usado como un
medio.
-Persona es un fin en sí mismo porque no puede ser sustituido por ninguna otra persona/cosa o por otro fin.
Fin en sí mismo → es ser algo que no es posible usar solo como medio porque NO es un medio. Es un fin absoluto, persona
que alberga una condición absoluta, valor absoluto, DIGNIDAD.
Conciencia moral → reconocer una obligación moral absoluta, es decir una experiencia.
¿Qué ocurre con lo que queda fuera de mi conciencia? → Marcel diferencia un concepto (de mi mismo) hay una dimensión de mi
mismo que NO domino de mi pero puedo asumirlo como mío. En base a esto, la conciencia es un dominio de sí mismo.
Ser persona → es estar y quedar comprometido con la inquietud de la verdad que se nos despierte en nuestra vida, trato con los
demás y con uno mismo.

Clase 2/9 Consentimiento informado/válido


Se prioriza al ejercer de los derechos del paciente, respeto, dignidad, autonomía para poder favorecer esto, se debe aplicar el
conocimiento válido.
Competencia del paciente → es la capacidad de tomar una decisión racional, algo que no atente a los demás. Habilidades para
comprender y apreciar la información que se le proporciona, de ponderar riesgos y beneficios y finalmente de tomar decisiones
coherentes con su biografía. El modelo deliberativo tiene en cuenta esto.
A quien se informa → si es competente al paciente y si es incompetente a la familia /representante/acompañante.
El nivel de competencia es dinámico e importa en función a la decisión que va a tomar.
Manejo de la información:
→ Criterio del médico razonable: el profesional le transmite la información que acorde a su criterio considera que es la adecuada.
Se basa en el modelo paternalista.
→Criterio de la persona razonable: se ha de revelar al paciente lo que necesitara y querría saber una hipotética persona razonable
en iguales circunstancias. Se basa en el modelo paternalista.
→ Criterio de subjetividad (el paciente no es objetivo): el profesional debe dar a conocer lo que el paciente precisa saber teniendo
en cuenta sus intereses personales y el contexto sanitario social y cultural en el cual se desenvuelve. Se basa en el modelo
deliberativo.
Información adecuada: es la información que cualquier persona racional querría saber antes de tomar una decisión.
Derecho a tomar una decisión:
Diagnóstico→ método complementario (radiografía, etc)→ tratamiento racional → riesgos y beneficios (que sucede si no lo hace)
→ recomendación/sugerencia de cualquier tratamiento → consecuencia de no tratarse
Modelo deliberativo: debe ser informado ya sea a la persona o a la familia/persona cercana si esta no quiere o no puede
recibir la información.
Ausencia de coerción: toma de decisiones libre, es decir sin
● Coacción: un sujeto ante las amenazas creíbles y nefastas de otro, restringe su autonomía y pasa a ser
controlado por este.
● Manipulación: un sujeto influye de manera intencional sobre otro, presentando la información de manera
distorsionada/fraudulenta modificando así la percepción y la decisión de este último.
● Persuasión: una influencia intencional y logrado de inducir a una persona mediante procedimientos
racionales a aceptar libremente la creencia, actitud, valores, intenciones/acciones defendidas por el
persuasor.
Por lo tanto, los 3 pilares de consentimiento informado son:
1. Competencia.
2. Información adecuada.
3. Decisión libre de coerción.
Consentimiento: toda intervención médica preventiva, diagnóstica y terapéutica sólo habrá de llevarse a cabo previo
consentimiento libre/informado de la persona interesada, basado en la información adecuada. Cuando proceda el
consentimiento debería ser expreso y la persona interesada podrá revocar en todo momento y por cualquier motivo sin que
esto entrañe para ella desventaja o perjuicio alguno.
Consentimiento informado:
Es un proceso que tiene lugar en la RMP por el cual se toman decisiones luego de deliberar y analizar todas las
posibilidades con sus riesgos y beneficios. Además, es un proceso temporal, es crucial ya que evita reducirlo a un único
evento traducido en una mera fórmula escrita. Por lo tanto, se trata de algo dinámico, es decir, el paciente puede consentir
hoy una determinada práctica y luego negarse.
Existen diferentes modalidades del consentimiento informado: explicativo/expresó (aceptación del paciente), presunto,
voluntades anticipadas.
Excepciones del consentimiento informado:
● Peligro para la salud pública.
● Situación de urgencia.
● Incompetencia del enfermo. Se necesita un representante legal.
● Imperativo legal (Test de alcoholemia)
● Rechazo expreso de toda información por parte del paciente en forma voluntaria.
● Privilegio terapéutico.
Elemento del consentimiento informado:
1. Elementos iniciales: competencia y voluntariedad.
Competencia: para entender y decidir.
Voluntariedad: consiste en la ausencia de coacciones o manipulación, es decir, en la plena libertad para elegir.
2. Elementos informativos: exposición y recomendación (comprensión)
Exposición: es el material de la información y el modo en el que se informa, es decir brindar la información
adecuada.
Recomendación: una vez planteados los riesgos y beneficios del paciente, el médico tiene el derecho y el deber de
recomendar una opción según su saber y experiencia.
Comprensión.
3. Elementos de consentimiento: decisión (a favor de un plan) y autorización (del plan elegido).
PRINCIPIOS Y REGLAS
Ambas son generalizaciones que afirman que las acciones de cierto tipo deben realizarse o no realizarse:
PRINCIPIOS: cuerpos integrados de principios y reglas y pueden incluir reglas intermedias que rijan la
elección en los casos en conflicto.
REGLAS: ligadas al contexto y tiene un alcance más restringidos. Las Reglas básicas éticas de la RMP son:
A) CONFIDENCIALIDAD. Arraigada en la tradición médica desde el Juramento Hipocrático y los
sucesivos Códigos de Ética y debe ser un esfuerzo de la práctica médica mantenerlo.
B) VERACIDAD y CONSENTIMIENTO INFORMADO: son recién llegados a la práctica médica y tienen
que sean reconocidos como viables.
REGLA DE VERACIDAD
En el escenario clínico la veracidad está relacionada con un determinado paciente que padece una
enfermedad y acude a la consulta depositando su confianza en el médico elegido, quien maneja la
información del diagnóstico, tratamientos posibles, pronóstico, etc., por lo cual la situación se apoya en 2
principios: beneficencia y respeto por su autonomía.
Según Norman Cousin el rol del médico está también relacionado con las formas de plantear la verdad
en toda información brindada al paciente, como una forma de dignificar y respetar la autonomía del
mismo.
Otros autores como Jaspers también consideran la verdad médica en el marco de la RMP, como una
verdad tolerable y escalonada donde se pone en juego la subjetividad del enfermo. Por lo tanto, la
VERDAD MÉDICA es una verdad producida, una verdad práctica, que surge del encuentro clínico en el
marco de un proceso deliberativo para orientar las prácticas médicas y el paciente es depositario de la
información. Este derecho ha sido tradicionalmente olvidado en el ámbito de la praxis médica y ha
generado una falta de consenso acentuado por el paternalismo, que muchas situaciones promueve el
ocultamiento de la verdad o el engaño.
Jaspers nos plantea que VERACIDAD no es igual a VERDAD porque:
-VERACIDAD se aplica al sujeto y su justificación está involucrada en el respeto al otro como
persona autónoma y por ser condición necesaria para la confianza de la RMP.
-VERDAD es aplicable a los enunciados.
No se trata de que el médico caiga en sincericidio con el paciente, sino que debe ser capaz de desarrollar
la empatía de captar la subjetividad del enfermo a la hora de transmitir su VERDAD MÉDICA, para que
este pueda responder según su estructura psíquica, su historia de vida y su experiencia en todo lo que
atañe a su enfermedad y prepararse internamente frente al futuro que se le anuncia.

Clase 9/9 Fines de la medicina


Se clasifican en:
● Deseables: curar, aliviar, acompañar.
● No deseables: muerte, error médico.
Esto conlleva a la formación de políticas, es decir, medicalización, biopolíticas.
▪︎Desafío a los fines de la medicina tradicional:
Un ambicioso proyecto internacional con la coordinación del Hasting Center en New York. Reunidos en praga con la
participación de 14 países industrializados y en desarrollo, que debatieron durante 4 años a la luz de los problemas
contemporáneos en los contextos internacionales y nacionales por intermedio de grupos interdisciplinarios (médicos,
filósofos, economistas, biólogos, políticos, sociólogos, etc).
Estos fines eran:
● Salvar y prolongar la vida.
● Promocionar y conservar la salud.
● Aliviar el sufrimiento y el dolor.
Lo que generó conflictos y dilemas profundos que abarcan muchos ámbitos de la sociedad y las situaciones dentro del
sistema de salud.
Se genera: Focos de tensión debido a nuevas presiones ante una pluralidad de razones económicas, políticas, sociales-
culturales, que tenían como objetivo, la reformulación de los fines de la medicina que provienen de las inherentes a la
misma y derivados de la sociedad.
Se establece en el siglo 20 e inicio del siglo 21:
1. Prevenir la enfermedad y la promoción de la salud:
Tiene 3 valores establecidos:
● Obligación: de los médicos/sistema de salud de ayudar a los pacientes a permanecer saludables. Se basa
en los principios de educación, promoción de la salud en niños/jóvenes, promoción de conductas de vida
saludable para evitar tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, sucidio adolescente, diabetes.
● Esfuerzo: beneficios económicos, porque disminuye costos en morbilidad, costos en enfermedades
crónicas de edades avanzadas, dependencia en altas tecnologías y en el dominio de la medicina intensiva y
análisis de costo/efectividad para mantener la salud.
● Comunicación: de que la medicina es más que una disciplina de rescate y los sistemas de salud más que
sistemas de atención.
Obstáculos:
● Insuficiencia de datos sólidos para un análisis en el ministerio de salud.
● Estilo de vida, culpabilizar a las víctimas de esto.
● Procurar una relación laboral exitosa entre la salud pública y médica. Integra esfuerzos con otros institutos
sociales y gubernamentales para el beneficio de la población.
2. Aliviar el dolor y el sufrimiento:
Dolor: alteración física (pinchazo, quemadura) que puede generar sufrimiento pero no siempre.
Sufrimiento: alteración psicológica (algo moral) puede generar dolor.
Medicina contemporánea:
- Manejo inadecuado-inapropiado del dolor.
- Insuficiente preparación en el manejo rutinario del dolor.
Lo que conlleva, al origen de la medicina paliativa:
- Aliviar el sufrimiento mental y emocional que acompaña a una enfermedad que no es reconocida ni tratada
adecuadamente.
- Valorar la enfermedad mental desde las condiciones severas como la esquizofrenia o la depresión mayor
hasta las más leves como neurosis fobias/alteraciones de la personalidad, que son:
● ignorados o minimizados en la atención médica.
● disparidad de cobertura médica.
● reconocer el sufrimiento humano aunque no guarde relación con lo patológico sino como una expresión de
daño social (guerra, violacion, discriminacion).
3. Cuidado y curación de enfermedades y de las que no pueden curarse:
La medicina moderna ha abandonado la función de cuidar en el uso admisible de técnicas impersonales.
Cuidar: no es sólo la expresión de preocupación, empatía, conversar, escuchar. También implica conocer para orientar en el
amplio espectro de problemas no médicos que rodean a la enfermedad y a veces se puede sanar al ayudar a una persona a
aceptar positivamente sus limitaciones o molestias permanentes.
Rehabilitación: se encuentra entre la curación y el cuidado. Es estimulada continuamente por la aparición de nuevas
tecnologías que facilitan y permiten al enfermo/accidentado recuperar las funciones vitales o reintegrarse a la sociedad.
Exige dedicación y tiempo para su efectividad. Sanar es un posibilidad real cuando el organismo no puede recuperar sus
funciones normales.
El cuidado es preponderante en la sociedad con población envejecida con enfermedades crónicas, donde es necesario del
cuidado psicológico y empático de las personas. También es necesario estrategias del cuidado en enfermedades con sida,
niños discapacitados, en el acompañamiento de recién nacidos prematuros.
4. Prevenir una muerte prematura y posibilitar una muerte en paz:
Luchar contra la muerte y sus manifestaciones. Es un rol importante que necesita un razonable equilibrio, se debe aceptar
la muerte como el destino de todos los seres humanos, ya que la medicina moderna ve a la muerte como una enemiga.
Prevenir la muerte prematura en poblaciones y en individuos en parte: debe ser lo 1ero, los jóvenes lleguen a la vejez y
ayudar a los ancianos a llevar una vida en condiciones de dignidad y bienestar.
Muerte prematura: cuando una persona muere antes de haber tenido la oportunidad de experimentar las posibilidades
propias del ciclo vital humano. Su prevención debe ser una meta.
Posibilitar una muerte en paz: el dolor y sufrimiento son reducidos al mínimo mediante medidas paliativas donde las
personas no se sientan abandonadas/maltratadas y donde el cuidado de los que no sobreviven sea tan prioritario como el
del curable.
El manejo humano de la muerte, es la más humana de las acciones y responsables de un médico.
Suspensión de las medidas de sostén vital, a la luz de los avances técnicos constantes del progreso mediano. El cual se basa
en un rol activo del paciente y familia, que presentan un fin apropiado: promover el bienestar del paciente, mantener la vida
cuando sea razonable y posible y el reconocer la muerte.
Futuro de los nuevos fines:
- Ser honorables y dirigir su propia vida profesional.
- Ser moderado y prudente.
- Ser asequible y económicamente sustentable.
- Ser justo y equitativo.
- Respetar las opciones y la dignidad de los pacientes.

Clase 16/9 Fines políticos de la medicina


Michel Foucault: es el filósofo francés más influyente del siglo 20, cuyos estudios se convierten en criterios sobre la
medicina y las instituciones sociales. Cambió la forma de ver al mundo moderno a través de los dispositivos (conjunto de
estrategias) de poder. Su legado sigue vigente aún en nuestros días.
Biopolítica: Una forma específica de gobierno que aspira a la gestión de los procesos biológicos de la población y no solo se
efectúa sobre la conciencia y la ideología, sino en el cuerpo y con el cuerpo.
Biopoder: el conjunto de mecanismos por medio de los cuales aquello que, en la especie humana, constituye sus rasgos
biológicos fundamentales podrá ser parte de una política, una estrategia política general del poder.
Política de la salud de las poblaciones:
Formas o maneras que a partir del siglo 17 se ha intentado agrupar y estudiar desde la práctica gubernamental, los
fenómenos de un conjunto de seres vivos, bajo la etiqueta de población (al cuerpo como especie), entra en nuestras vidas
como organizacion y administracion intentando regular procesos vitales de la sociedad como salud e higiene, enfermedades
endémicas, epidémicas y pandémicas, políticas demográficas (natalidad, mortalidad), morbilidad, longevidad, raza, y
movimientos migratorios.
Esta modalidad se despliega sobre lo humano desde el siglo 18, primero se pensó en el cuerpo como una máquina, es decir
que, su educación, el alto de sus aptitudes, el arrancamiento de sus fuerzas, el crecimiento en paralelo de su utilidad y
docilidad, su integración en sistemas de control eficaces y económicas. Asegurado así, por procedimientos de poder
característicos de la disciplina, anatomopolítica del cuerpo.
Poder sobre la vida: nueva forma de gestión por parte del poder político. Procedimiento dirigido a un sujeto biológico
(cuerpo-especie) abriendo al gobierno de los cuerpos una biopolítica de la población:
● Instauración de mecanismo de control y administración con un conjunto anónimo de técnicas sobre lo
social, que buscan un cuidado de una vida bien gestionada.
● Tecnologías biopoder, poder continuo y científicos en el dominio de cálculos explícitos basados en aquel
antiguo principio de soberanía con poder hacer morir y dejar vivir a que se invierte, hacer vivir o dejar
morir.
Los dispositivos de poder y saber: tienen nuevas cartografías (genoma o máquinas de inteligencia artificial) que conduce la
discusión a las formas mismas de la vida con una visión más, bajo lógicas que maximizan y optimizan efectivamente
procesos de natalidad, inserción de las poblaciones en la productividad, proceso migratorio y otros. Están centradas en
prevenciones,estadísticas y medidas globales.
Siglo 17 Poder sobre la vida Siglo 18/19

Cuerpo Cuerpo especie.


individualista. Población.
Cuerpo máquina. Biopolítica.
Disciplina: Regulacion: hacer
anatomopolítica (hacer vivir, dejar morir.
morir, dejar vivir).

Biopoder
La vida del cuerpo especie es el objetivo del gobierno, es decir, gubernamentalidad que la:
● Meta: población.
● Saber: economía política
● Es un instrumento de seguridad.
● Dispositivo: para controlar la población.
En el transcurso del siglo 21 la biopolítica y el biopoder está centrada en 4 entornos:
- El cuerpo con su sensibilidad y corporeidad.
- El medio ambiente en la biosfera y la geosfera.
- La ciudad con sus ámbitos domésticos, cultural y urbano.
- Medio digital con su actuación sobre el ciberespacio, tan necesitado de código y estructura.
-Foucault establece que la captura de la vida humana en tecnología de poder, genera un umbral de modernidad biológica,
en el cual nuestro cuerpo está atravesado en un campo político, las relaciones de poder operan sobre él, lo cercan y lo
someten convirtiéndo en un objeto de saber.
Procesos de medicalización:
Es un proceso histórico social de transformación y cambios. La medicina impone autoridad sobre los individuos y
contribuye al desarrollo del poder del estado que está atravesado por factores culturales, económicos y políticos.
Medicina social: es el gran cambio que establece:
- Medicina del estado (Alemania)
- Medicina urbana (Francia)
- Medicina laboral (Inglaterra)
El capitalismo socializa como 1er objetivo el cuerpo en función de la fuerza laboral.
El control de los individuos no se ejercía solamente por la ideología sino también mediante el control del cuerpo.
Para la sociedad capitalista lo importante era la biología, lo somático. El cuerpo es un ente biopolítico y la medicina es una
estrategia biopolítica.
Medicalización:
Es un proceso de convertir situaciones que siempre han sido normales en cuadros patológicos y pretende resolver,
mediante la medicina, situación que no son médicas, sino sociales, profesionales o de las relaciones interpersonales. Se
caracteriza por la función política de la medicina y la extensión sin límites de la intervención del saber poder.
Es convertir un conflicto personal, social y económico en un problema médico que necesita ser abordado por los
profesionales de salud.
Disease mongering:
Es la venta de aquellas enfermedades que amplían la frontera misma de la enfermedad y acrecientan los mercados para
aquellos que venden y proveen medicamentos.
Medicalización de la vida:
Nos expropia la salud y nos incapacita como individuos con pérdida de la autonomía, que se manifiesta en hechos como la
dependencia cada vez maor de la atención profesional, el hábito de consumir medicamentos, clasificación iatrogénica de las
edades del hombre, etc.
Procesos de medicalización contemporánea:
Comienza en la segunda mitad del siglo 20 cuando el neoliberalismo y la posmodernidad favorecieron:
- Transformación de la medicina en un objeto de mercado.
- Educación médica hegemónica.
- Medicalización indefinida.
- Maximiza el lucro obsceno obtenido de la medicina como mercancía.
Esto trajo consecuencias, que según Blech el comercio de las enfermedades presentan 5 variantes:
● Venta de procesos normales de la vida como procesos médicos (vejez, embarazo, parto, crianza de niños).
● Venta de problemas personales y sociales como problemas médicos (desempleados, fobias).
● Venta de riesgos como enfermedad (osteoporosis o hipercolesterolemia).
● Venta de síntomas ocasionales como epidemia (disfunción sexual).
● Venta de síntomas leves como indicios de enfermedades graves (colon irritable).
Responsabilidades:
1. Profesionales:
-Quienes con su percepción médica, la categoría de enfermedades cobra existencia, convirtiéndose en los principales
agentes de medicalización.
-Desde su conocimiento construye qué es enfermedad y que se debe tratar.
-Tiene tiempo escaso de consultar para clarificar la verdadera demanda del paciente.
-Trabaja en incertidumbre con solicitud de chequeos y laboratorios de rutina por si acaso o medicina defensiva.
2. Sociedad:
-Negación de vejez, enfermedad, sufrimiento y de la muerte como partes inevitables de la vida.
-Minimiza la importancia de una correcta valoración clínica médica frente a nuevas técnicas/tecnologías.
-Pérdida de valores y deterioro de RMP.
-Cultura de la inmediatez (aquí y ahora).
-Una sociedad que está enfermando por no enfermar.
3. Medios de comunicación:
-Modulan creencias y expectativas irreales a la sociedad.
-El marketing de los laboratorios farmacéuticos también influyen a los periodistas científicos.
-Presentan soluciones mágicas o diagnósticos revolucionarios a través de campañas publicitarias para concienciar a la
población de la existencia de determinadas enfermedades con la intención de ocultar o de vender los medicamentos.
4. Instituciones políticas sanitarias:
-Responsable de la definición de los servicios de salud acorde a las necesidades de la población.
-Evitan tomar decisiones conflictivas para no disminuir su popularidad. Con decisiones inefectivas que no guardan relación
con la demanda generada por la población.
-Pérdida de eficacia de los recursos aparejada con la pérdida de la visión integral de la persona.
-Incorporación de una burocracia externa, como certificaciones o justificaciones que generan dependencia del sistema de
salud.
5. Industria farmacéutica:
Ray Moynihan (2006): define a Disease mongering como la venta de aquellas enfermedades que amplían las fronteras de la
enfermedad misma y acrecientan los mercados para aquellos que venden y proveen tratamientos. Esto genera una
explotación económica a través de las propagandas financiadas por la industria farmacéutica.
-Ante el lanzamiento de un nuevo fármaco, pone en marcha una maquinaria de promoción que involucra a varios factores.
-Prestigiosos investigadores e instituciones donde se realizan los ensayos clínicos.
-Presentación en los congresos con asistencia de médicos y periodistas científicos pagados por los laboratorios con
importantes obsequios ante la concientización de la recta de nuevos productos para la enfermedad en cuestión.

Apuntecitos del tp
Biopoder: poder sobre la vida, es la base del capitalismo. En las épocas de los romanos, el poder del emperador de hacerlos
morir los llevó a la guerra con el fin de la conquista de nuevos territorios. En la actualidad, el poder de los estados es no
hacer morir porque se necesita de las personas vivas para el trabajo/producir y enriquecer estos estados con el fin de que el
cuerpo sea orgánico/biológico. Todo por el capitalismo.
Biopolítica: administrar, incidir y regular sobre el cuerpo de la sociedad. Se basa en el discurso médico. Las herramientas
pueden ser, vacunacion, campaña de prevecion del suicidio. Todo con el interés en la sociedad sobre el control.
Clase 23/9 : El estatus del cuerpo
-¿Qué es el cuerpo?
Es un enigma, es un construcción simbólica, es decir una representación simbólica que responde al sistema de valores,
creencias, saberes, legalidades y sentidos compartidos en el seno de una cultura y en un determinado momento histórico y
que por lo tanto varía de acuerdo a las estructuras sociales, culturales, politicas y economicas.
Las concepciones de cuerpo son tributarias de las concepciones de personas, no siempre existió una distinción entre hombre
y cuerpo. En base a esto, se puede distinguir:
- El cuerpo popular medieval
- El cuerpo individual de la modernidad.
- El cuerpo medicalizado de la época.
1. El cuerpo popular medieval: en la civilización medieval:
-El hombre no se distingue de la trama comunitaria y cósmica que integra.
-Está amalgamado en la totalidad con sus semejantes.
-No hay sentido de la individualidad sino que forma para la totalidad social y del cosmo.
-Identidad de sustancia entre el hombre y el mundo, intervienen los mismo componentes en ambos.
-En la sociedad tradicional no hay distinción entre cuerpo y persona.
El gran cuerpo popular de la especie:
La cultura medieval y renacentista rechazan justamente:
-El principio de individualización
-La separación del cosmos
-La ruptura entre el hombre y el otro
El cuerpo grotesco no tiene una demarcación respecto del mundo, no está encerrado, terminado, ni listo, sino que se
excede a sí mismo, atraviesa sus propios límites. El acento está puesto en las partes del cuerpo en que este esta o bien abierto
al mundo exterior, o bien en el mundo, es decir en los orificios, en las protuberancias en todas las ramificaciones y
excrecencias: bocas abiertas, órganos genitales, senos, falos, vientres narices (Bajtín), el arte era representado por esto.
El cuerpo a partir del renacimiento: ya en el siglo 16 en las capas más formadas de la sociedad se insinúa el cuerpo
racional, que prefigura las representaciones actuales.
Comienzo del individualismo como estructura social:
-Se comienza a marcar las fronteras entre el individuo y el otro, la clausura del sujeto.
Cuerpo liso, moral, limitado, aislado, separado de los demás
A partir del siglo 17 las festividades.. VER
El nacimiento del individuo moderno:
-el ascenso del individualismo occidental como estructura social emergencia de un pensamiento racional, positivo y laica
logra discernir de manera dualista entre hombre y cuerpo
-Se rompre la comunidad-continuidad que unía al hombre con el mundo, con el cosmo y con él otros
-El individuo cobra un valor y lugar en las representaciones sociales en detrimento de lo colectivo
-El cuerpo pasará a ser un factor de individuación. sobre todo el rostro-asequible a través de la mirada
-Dualismo cartesiano modifica radicalmente la representación del hombre en la modernidad. En el arte se empiezan a pintar
ROSTROS, ya no bocas abiertas y demás.
Cuerpo como máquina moderna:
René descartes: plantea el dualismo, el pensamiento y el cuerpo como máquina (como un reloj que funciona, y que tiene
piezas). Le interesa el raciocinio (pensamiento). Va a quedar separado el cuerpo y el pensamiento, por tal razón se critica
esta idea de cuerpo.
El cuerpo, máquina moderna:
● Cuerpo plano, carente de simbolización (no importa nada de la persona, valores)
● Compuesto por piezas y engranajes que funcionan de acuerdo a leyes estables
● Semejante a cualquier máquina excepto por la singularidad y complejidad de sus piezas-engranajes
● Encarnar la presencia humana no le otorga ningún privilegio
● cuerpo anatómico-fisiológico, observable
● Cuerpo-instrumento, tratado pieza por pieza. instrumentalizar como funciones biopolíticas
● Separación tajante entre el organismo y persona, se puede usar como medio.
Cuerpo, tiempos lógicos de su constitución:
-Del momento mítico del organismo, al cuerpo como efecto:
Diferencia entre el organismo (se montan las historias y las subjetividad de las personas) y cuerpo:
- Trauma de lalengua. Sonidos de la lengua desarticulados del sentido percuten en el organismo y dejan
una huella en él.
- Primeras experiencias de satisfacción e insatisfacción en las relaciones intersubjetivas y con el mundo. La
presencia y la ausencia del otro de los cuidados.
- Necesidad, demanda y deseo.
- Estadio del espejo como formador y anticipo de la unidad el cuerpo
- El organismo capturado en el lenguaje. inscripción de y en la red de los significantes y las significaciones
- El cuerpo lleva entonces las marcas de esa historia de constitución e intercambios, consentimientos y
rechazos.
- El cuerpo no puede ser reducido al mero organismo.
El cuerpo medicalizado:
- El cuerpo-máquina se alinea con las demás máquinas de la producción capitalista.
- Es asequible oficialmente sólo a través del discurso médico anatómico y fisiológico.
- La ciencia, a través del discurso médico intenta hacer del cuerpo un territorio-objetivable, observable,
medible, predecible y de piezas sustituibles en el caso de que fallaran.
- La ciencia actúa mediante la técnica sobre el cuerpo para observar, transparentar e intentar “corregirlo”.
Niega su complejidad, humanidad y finitud.
- Desde este discurso oficial no hay lugar para “lo humano del cuerpo” que no es asequible a través de la
escopia.

Biotecnología y Sociedad de riesgo


La ciencia y la tecnología tuvieron un desarrollo vertiginoso desde la segunda mitad del siglo 20, lo que generó un
cambio radical en la vida de las personas y en la práctica médica, especialmente cuando se trata de decidir:
Biotecnología: una tecnología que pretende la utilización de las propiedades de los seres vivos con fines prácticos e
industriales.
-Socialmente fue percibida como una revolución, compartiendo un lugar destacado con la nuclear e informática, sin embargo
la biotecnología tuvo mayor impacto social ya que penetró en todas las facetas de la actividad humana y ha logrado un lugar
destacado en la área de salud.
-Requiere para su desarrollo un espacio con equipamiento especial y por sobretodo de personal cualificado, es decir
personal adecuado (ej laboratorios de multinacionales farmacéuticas) que confiere un alto valor añadido a los productos
comercializados.
Repercusiones sociales de la biotec y de las nuevas tecnologías médicas trajeron consecuencias:
- Cambios profundos en la atención sanitaria actual tecnologizada con mediatización de la cultura médica
- Crisis en el paternalismo médico ante la consideración de la autonomía del paciente, al momento de tomar
decisiones sobre la vida o muerte mediatizadas por la tecnología
- Cambio en la percepción de nuestros cuerpos y de los procesos morbosos que implican los conceptos de
salud-enfermedad
Su desmedida aplicación nos sumerge en la incertidumbre y la inseguridad ya que surgen conflictos y valores, necesidad de
nuevas definiciones respecto a temas como la muerte, la clonación, la voluntad de los pacientes, nuevas drogas, alimentos
transgénico, soporte vital(retiro o uso de los respiradores), etc.
PDF:
La “cultura de riesgo”, en la que los peligros se derivan de las acciones humanas y para Ulrich Beck riesgo viene aparejado
de responsabilidad.
Estos son dos conceptos claves en las repercusiones sociales de este nuevo saber y del poder que del mismo se deriva en la
construcción de una nueva sociedad.
Luhman, un sociólogo alemán define riesgo como la situación en la que cualquier decisión lleva asociada la posibilidad de
daños y es decisivo que el daño contingente sea ocasionado de forma contingente y por ende evitable con la consecuente
responsabilidad derivada de la decisión.
Este nuevo saber y poder que tiene la tecnología sobre la vida implica dos conceptos claves:
-Riesgos: de tipo colectivo que se imponen en una sociedad moderna inherentes al proceso industriales, y esto requiere la
responsabilidades individuales, en la práctica médica para decidir lo más adecuado en relación con su potencialidades
aplicada, es decir que se debe comprender como una comunidad compuesta por sujetos morales en una vida pública basada
en principios morales.
Las nuevas formas de sociedad modernas, con un concepto de riesgo interdisciplinario, ya que en la toma de decisiones se
involucran dos cosas: la calidad de vida y los derechos civiles básicos para una población.
RIESGO: situación en la que cualquier decisión lleva asociada la posibilidad de daño, contingente y evitables. Con
posibilidad de evaluación y selección, junto al concepto de responsabilidad, derivada de la decisión.
Tecnologías médicas y biotecnologías, son nuevas paradigmas en la génesis de nuevos riesgos en la sociedad moderna, que
son elementos claves en el nacimiento de la bioéticas para:
- Entender la nueva sociedad.
- Manejarla y controlarla institucionalmente.
-Riegos es diferente a peligro:
PELIGRO: daño hipotético que se puede dar desde lo exterior, atribuible al entorno. En la práctica médica se da el RIESGO.
Todo esto, coincide históricamente con el Estado de bienestar:
Es la sociedad desprovista de seguridad, aparece lo ambiguo, ambivalente y la seguridad desaparece por la existencia de
peligros derivados de las decisiones humanas en relación con la tecnociencia (iatrogenia positiva), esto se produce en el
medio históricos del estado previsor, que ocupa todos los dominios de la vida del cuerpo social o población (biopolítica)
Sociedad de riesgo: es una sociedad plural, que demanda respeto a los valores que de manera personal, rigen el control del
propio cuerpo y de la vida.
-Las nuevas tecnologías biomédicas no pueden ser indicadas desde una malentendido modelo de beneficencia paternalista y
despersonalizado sino desde un modelo humanizado de respeto por el paciente y por sobre todo en consideración de su
autonomía.
-Los médicos debemos vigilar y controlar el éxito tecnológico evitando su uso inadecuado, ya que indefectiblemente seguirá
su rumbo.
Además, la medicina es HONORABLE → si conduce su propia vida profesional, aliviando al que sufre y buscando la salud.

Apuntecitos del tp
Cuerpo: se puede articular con el concepto de persona, dualismo cartesiano, cuerpo como máquina (usado como un mero
medio) y también con la biopolítica.
Cuerpo de la antigüedad y de la edad media: se hace énfasis que el cuerpo no estaba separada o individualizada como
en la actualidad. No existía en el mundo. Incluso hasta el renacimiento, el hombre, con la naturaleza, con los dioses formaban
un todo, en un sentido de COMUNIDAD. Ejemplo, es el carnaval, no hay propiedad privada, ni organización familiar
privada, los excesos del alcohol y demás. Como si todos los límites no existiesen. No hay mi casa, mi auto. Sobre el cuerpo no
se podía llevar a cabo determinadas cosas, como las disecciones, ya que era sagrado (no se puede instrumentalizar).
Del cuerpo sagrado (comunidad) → cuerpo maquinizado (nada lo hace especial ni distinto).
-Cuerpo y organismo no son sinónimos. Sobre el organismo se monta todo lo histórico, afectivo y va formando al cuerpo.
-Iatrogenia negativa (no se contaba la tecnología/conocimientos suficiente para aliviar ciertas patologías y sufrimientos)
-Iatrogenia positiva (exceso de prácticas/intervenciones sobre el cuerpo que produce daño).
Hay que tener mucha preocupación sobre la necesidad de intervenir, si realmente es necesario o no. Cada práctica implica un
riesgo (efectos secundarios), por esto se debe estar seguro de las decisiones que se van a tomar.
Sociedad de riesgo: hay tanta tecnología, que se puede producir un daño por el uso inadecuado. Se corre el riesgo de que
terminemos haciendo del cuerpo como un mero medio para obtener un fin (como una máquina, sacando piezas y
metiendo otras).
-Dualismo cartesiano: implicaba un reduccionismo (reducir persona/cuerpo a organismo, entendido como máquina de
relojería, mirando que anda y que no, es decir lo patológico), ya que ve a la persona como un objeto perdiendo el valor de esa
persona. Esto atenta contra el principio de respeto por la autonomía, atentamos contra la dignidad de las personas.
-Tener en cuenta para final (ojala que no jeje): identificar problemas bioéticos, entonces trabajamos con ideas éticas mínimas
(respetar el bien, personas presas para que no vaya preso) y más allá de eso, se necesita una práctica más “ética”, es decir,
ética de máxima, que la práctica debe estar sostenida por principio, que nos digan si esta bien o mal hacer determinada
acción. Arma un modo de ser ético.
-El cuerpo de la biopolítica, es el cuerpo de la máquina, no es el cuerpo de cada uno. Ej: control de natalidad. El cuerpo
entendido como máquina, puede ser el cuerpo de cualquiera, mientras que el cuerpo como ser humano, no hay cuerpos
iguales.
-Qué idea de cuerpo hay en las asignaturas que cursamos.
-Ver ejemplos de casos de cuerpos.
-Ver ejemplos de los modelos.
Cuerpo máquina es la representación que tiene la modernidad, como un cuerpo anatomofisiológico.

Clase 30/9 Empatía


Empatía:
Puede tomarse como una emoción compleja, ya que es social y constituye una construcción multidimensional entre dos
personas o más. Debe generar una relación de un enfermo pensante que va al encuentro del médico.
El enfermo y su enfermedad

La Enfermedad
misma

La vida con
El médico
enfermedad

Búsqueda del equilibrio entre la ciencia y humanidad:


-Medicina moderna: desarrollo tecnológico y la investigación.
➔ Presenta un avance en el progreso médico paternalista, se vencieron enfermedades por avances de la
investigación.
➔ Se pierde el sentido de la humanidad, aparecen enfermedades crónicas que modifican la RMPYF, no se
aceptan los límites de la medicina.
Medicina antigua: desarrolla la verdadera idea del médico, el ethos.
Entre la ciencia y la humanidad:
Victoria:
● El progreso médico-científico ha sido hasta el presente impresionante.
● Se vencieron enfermedades como viruela, peste, TBC, sífilis, HIV.
● Debido a los grandes avances en investigación y terapéutica.
Derrota:
● Los adelantos se enfrentan a la pérdida del sentido de la humanidad.
● Aparecen enfermedades crónicas y oncológicas que modifican la RMPYF.
● No se aceptan los límites de la medicina,
El enfermo y su enfermedad:
- Esta es percibida y valorada al mismo tiempo como un cambio corporal o psíquico
- Cambia el sentimiento del cuerpo, tiempo, espacio, relaciones sociales, laborales, etc.
- Cambia la autovaloración.
- Puede ser vivida como un desafío, una amenaza, pérdida o aislamiento absoluto.
El médico frente a la enfermedad:
● Debe dominar las dos dimensiones básicas de la medicina: teoría y acción, ciencia natural y arte
● Debe reconocer la singular individualidad de su paciente y ayudarlo a encontrar una orientación y un
comportamiento frente a la enfermedad. No sobrevalorar ni avergonzarse.
● Debe generar una relación de un enfermo pensante que va al encuentro medio, no aferrarse a la autoridad
médica.
Herramientas para lograr esto;
Constructo multidimensional:
● Aspectos cognitivos: Se la denomina empatía cognitiva.
- Conocer el mundo interno del otro: ideas-creencias-estilos de vida.
- Marcos de referencia interno. Valores.
- Componente familiar y cultura.
- Trata de ponerse en el lugar del paciente, conocer lo que necesitamos, cuáles son sus valores.
● Aspectos afectivos:Se denomina comprensión empática.
- Conocer y comprender el aspecto emocional del otro.
- Sentimientos: invalidez, molestia, amenazan soledad, anomalías, culpa, succión del cuerpo.
- Utiliza gestos-mímicas que traducen e incorporan emociones, escucha y observación.
- Conocer y comprender el estado emocional del otro, que le sucede, los sentimientos que predominan en el
paciente.
Empatía: es una competencia, se encontraría como un saber hacer.
-Competencia clínica:
● Habilidad comunicacional y relacional.
● Actitudinal:
-Congruencia: coherencia entre percepción y conducta (carl roger). Escucha activa.
-Aceptación incondicional “de un otro”
-Afirmación empírica
-Restablecimiento empático “espacio seguro”
-Medicina narrativa: capacidad para escuchar e interpretar las historias (no clínicas).
-Coherencia: entre mi actitud, mirada, presentación y entre la que el paciente se expresa.
La empatía y la palabra:
La visión excluyente de la medicina como ciencia ha llevado a estar creciente entrenados en sus quehaceres, pero poco
capaces para las habilidades personales y sociales necesarias para relacionarse con sus pacientes.
Empatía y el lenguaje:
-La palabra ocupa una posición central, paradigma de comunicación. Nos define como humanos.
-La palabra es el medio más sensible y específico para diagnosticar y tratar, y una de las más poderosas herramientas puesta
al servicio de la curación.
Palabras: las que se dicen, las que se escuchan, las que se callan (lenguaje verbal y no verbal).
La comprensión verbal mutua.
Asertividad: poder decir las cosas de la manera más adecuada.

Empatía vs modelo biomédico:


Empatía Modelo biomédico

Paciente fragmentado por su enfermedad. Está focalizado en el diagnóstico.

Actitud humana frente al sufrimiento. Centrado en el profesional o servicio de salud

Realiza un proceso para lograr la comprensión Genera pseudo empatía que deriva en incomodidad y
imaginativa del otro. tensión.

Desarrollo de la competencia:
Escucha activa → Empatía cognitiva→ comprensión empática como si fuera el otro → salida → Proceso de diagnostico y terapeutico
asertivo.
El médico frente a una enfermedad:
➔ Lo que la medicina (ciencia) debe al enfermo es el tratamiento mejor estudiado, experimentado y evaluado
hasta el presente.
➔ El accionar médico exige conocimiento y humanidad.
➔ El saber puede aprenderse, la humanidad debe ser vivida plenamente. El ethos debe desarrollarse.

La mediación de las emociones

Emociones: son respuestas (fisiológicas, cognitivas y conductas) a ciertos estímulos percibidos, teniendo como fin el
establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Son reacciones psicofisiológicas que representan
intentos de adaptación al medio. Las emociones pueden cambiar con rapidez, sucediéndose la sorpresa, alegría o miedo, lo
cual las diferencia de los sentimientos que son estados más permanentes en el tiempo.
Tipos de emociones:
Sin embargo, la clasificación más difundida es la de emociones primarias (o básicas) y secundarias. La teoría más aceptada es
la de Paul Ekman, quien considera que existen seis emociones primarias, ellas son:
- Alegría: Surge cuando percibimos que no se observan obstáculos, peligros o problemas. Es la manera que tiene el cuerpo
de indicarnos que sigamos así.
- Miedo: Surge ante la percepción de peligro. Ayuda a modificar la atención hacia el elemento que se evalúa como peligroso
y activa fisiológicamente para luchar o huir.
- Tristeza: Surge ante la percepción de una pérdida o la percepción de poca eficacia. La función principal de la tristeza es
ayudar a procesar la pérdida. Inhibe todas las actividades que no tengan que ver con este procesamiento.
- Ira: Surge cuando se percibe que se frustran nuestros objetivos, ante injusticias o ante una agresión. Esta emoción empuja
a restablecer la justicia. En general, la activación fisiológica y los cambios en las cogniciones nos empujan a luchar. También
puede tener una función de mantenimiento del propio valor, así una situación de injusticia.
- Asco: Surge ante sustancias u objetos que percibimos como peligrosos. La función principal de esta emoción es alejarnos
del estímulo que la provoca. A su vez, tiene un componente controversialmente social, puesto que cuando vemos a alguien
que produce asco, sentimos un impulso a rechazarlo o alejarnos.
- Sorpresa: Surge ante algo imprevisto, novedoso o extraño. La vivencia subjetiva que la acompaña
es una sensación de incertidumbre. La función de la sorpresa es vaciar la memoria de trabajo de
toda actividad residual para hacer frente al estímulo imprevisto.
Las emociones secundarias aparecen posteriormente a las primarias. Así, las emociones primarias tienen directa relación con
la genética, mientras que las emociones secundarias se relacionan a la genética en conjunto con la cultura, lo subjetivo y
singular de la persona.
Estas emociones son también llamadas sociales, ya que requieren de terceras personas para que se den. Amplían las
emociones primarias, con el fin de que lo que sintamos en cada situación se complementa en función de nuestras
características individuales, de nuestro aprendizaje, de nuestra propia biografía. Se derivan de las primarias con influencia
del pensamiento. Así por ejemplo una emoción primaria puede generar otras secundarias como:
Miedo →Angustia, Incertidumbre, Preocupación, Nerviosismo…
Sorpresa → Desconcierto, Sobresalto, Admiración, Asombro…
Ira → Exasperación, odio, cólera, rencor, irritabilidad, enfado, Indignación…
Asco → Repugnancia, Rechazo, Disgusto…
Tristeza → Soledad, Pena, Pesimismo, Decepción…
Alegría → Amor, Placer, Diversión, Entusiasmo…
La emoción consta de cuatro dimensiones (Reevé, 1994)
Fisiológica: generan respuestas fisiológicas de adaptación a la situación
Subjetiva: significado que cada persona le brinda a la emoción
Expresiva: es la forma de comunicar socialmente la emoción
Funcional: las emociones responden a un objetivo y una función, ya
que surgen como respuesta a situaciones.
Fisiológica: preparación física para la adaptación ambiental. Por ejemplo, ante un asalto con arma de fuego, la frecuencia
cardiaca sube, la sangre se distribuye por la musculatura periférica, la respiración es más rápida y las pupilas se dilatan.
Subjetiva: referida a pensamientos, sentimientos e imágenes. Es el significado singularisimo que
otorgamos a la emoción. Por ejemplo la activación fisiológica de una persona en una montaña rusa
será muy similar a la de otra a punto de caer por un precipicio, pero el significado que le otorgamos
es muy diferente.
Expresiva: referida a los gestos faciales y corporales dirigidos a la comunicación social de la
emoción por ejemplo la expresión facial de la tristeza sirve para reclamar la ayuda de nuestro
entorno social. La universalidad de los gestos faciales básicos en los seres humanos sugiere que están
programados por la herencia.
Funcional: Las emociones surgen como respuesta a situaciones (aunque también pueden ser generadas por pensamientos).
Nos ayudan a modular nuestra conducta y son adaptativas. Cada una de las emociones nos empuja a actuar de determinada
manera. Por ejemplo, en el caso de la alegría, tendemos a acercarnos a los estímulos que generan este estado emocional, en el
caso de la tristeza, nos empujará hacia la inactividad, en el caso del miedo a la evitación o la huida, en el caso de la ira a la
agresión y en el caso del asco a la repulsión y la evitación de determinados estímulos.
Naturaleza y teorías sobre los fenómenos emocionales
Ekman, Sorenson y Friesen (1969) demostraron que sujetos de otras razas y culturas podían
identificar las emociones básicas con un alto grado de acuerdo sin necesidad de aprendizaje previo.
Sin embargo, hay cierto acuerdo en que las emociones se desarrollan, así el neonato, a partir de
una necesidad física del cuerpo, expresa la emoción pertinente hasta (que probablemente su
cuidador lo ayude a restablecer el equilibrio fisiológico. Por lo tanto hay una evolución desde las
primeras reacciones de un niño hasta llegar a emociones más complejas a medida que crece.
- El recién nacido llora para obtener lo que necesita, sin embargo, estas emociones son inespecíficas e
indiferenciadas entre sí.
- Los niños desde las cuatro a seis semanas sonríen frente a las personas que conocen debido a que ya
poseen sensibilidad a las expresiones humanas.
- Entre los tres y cuatro meses manifiestan sorpresa y tristeza siendo posible observar que cuando las
madres están tristes ellos se agitan y lloran y por otro lado, evitan mirar cosas que muestran emociones
negativas.
- Entre los seis y ocho meses aparece el miedo y el temor frente a los extraños debido a que ya poseen
conciencia de sí mismos y han establecido una relación afectiva con sus cuidadores.
- Al final del segundo año aparece el desprecio y la vergüenza.
Algunas de las principales son:
● Teoría de James-Lange.
Según estos autores, los eventos que inducen una emoción (por ejemplo, ver una película de terror) producen reacciones
fisiológicas (por ejemplo, pulso acelerado, mayor presión sanguínea, aumento de la sudoración), nuestra conciencia de esas
reacciones da por resultado los estados cognitivos subjetivos que etiquetamos como emociones (por ejemplo, ira, gozo,
temor). Es decir, nos sentimos asustados porque notamos que nuestro corazón se acelera, la boca se nos reseca, las palmas de
las manos se humedecen, etcétera.
● Teoría de Cannon-Bard.
Aquí se plantea que los eventos que inducen una emoción estimulan el sistema nervioso, esto da por resultado reacciones
fisiológicas. Simultáneamente, esta estimulación también produce los estados cognoscitivos subjetivos a los que llamamos
emociones.
● Teoría de Schachter-Singer.
Los eventos que inducen una emoción producen un incremento en la activación. En respuesta a este estado de activación
incrementada, buscamos en el ambiente externo para identificar las causas posibles de la misma. Las emociones que
experimentamos dependen de las causas que elegimos.
Otros investigadores vinieron a complementar estas teorías, como es el caso de R. Lazarus quien afirma que ante una
situación que desencadena una emoción, se produce una doble evaluación: sobre la situación y sobre sus recursos para
enfrentarla, el resultado de esto es lo que definirá la acción.
Por otro lado, Zajonc demostró que la emoción precede al pensamiento, antes que comience el proceso de evaluación
cognitivo sobre los fenómenos fisiológicos de la emoción, el cerebro tiene que evaluar de manera inconsciente un estímulo
para determinar si es emocional.
Por último, Rorty distingue entre la causa supuesta de una emoción (es decir, los estímulos de que disponemos
inmediatamente y los percibidos conscientemente, es decir lo que está sucediendo, un incendio) y la causa real. La causa real
de una emoción no es necesariamente la presencia inmediata de algunos estímulos, sino que puede ser la interacción de éstos
con un hilo causal almacenado en la memoria, por ejemplo, he sido víctima de un incendio, y en la realidad siento olor a
humo y veo una luz, eso genera una emoción vivido.
➔ Implicancias para la relación médico-paciente
Salles ejemplifica la importancia de las emociones en el ámbito médico, al mencionar la angustia de quien recibe un
diagnóstico terminal y debe tomar una decisión sobre el curso de acción, y se pregunta si esta emoción hace que el paciente
sea menos competente. O cuando toma al miedo y a veces la culpa de la mujer que está considerando un aborto.
La toma de decisiones, se basa tradicionalmente en el proyecto normativo de la modernidad, que tiene una concepción
particular del ser humano, entendido como autónomo, racional y autosuficiente, en donde se privilegia al imperialismo, o sea
la tesis que sostiene que la moralidad requiere reglas estrictas de universalización de la acción correcta. En este contexto, las
emociones pasan a verse como meras inclinaciones que producen una pérdida de libertad y control y que,
consecuentemente, no cumplen rol positivo alguno en nuestras decisiones.
Por el contrario, Salles (citando a Blum) defiende la idea de que una percepción adecuada requiere el ejercicio de nuestras
diversas capacidades y que éstas no se ven necesariamente dominadas por lo intelectual, por ejemplo, sentir una cierta
empatía es esencial para apreciar el dolor ajeno.
Pero este incluir lo emocional, no solo debe referirse a las emociones positivas, sino también dando cabida a aquellas
emociones que facilitan la comprensión de situaciones negativas.
Así, esto lleva a la reivindicación de algunas emociones que generalmente son consideradas negativas como la ira y
posiblemente el asco en tanto pueden revelar aspectos de la realidad que serían inaccesibles desde una actitud afectiva de
confianza y amor. Es por ello, que si las emociones constituyen modos de ver y entender la realidad, entonces resultan
esenciales en la buena práctica médica. La racionalidad no llega a abarcar todos los factores presentes en decisiones sobre la
vida y la muerte.
Halpern, por ejemplo, insiste en la necesidad de que los profesionales de la salud cultiven lo que denomina “flexibilidad
emocional”, rechazando dos tipos de actitudes comunes en la práctica médica.
● La primera es la manifestada por muchos profesionales de la salud que, en su afán por lograr objetividad e
imparcialidad, muestran desapego emocional frente al paciente, evitando sentirse conmovidos o
emocionalmente influenciados por su situación.
● La segunda actitud, es una de identificación con el paciente, de acuerdo con la cual el médico siente las
mismas emociones.
El problema de este tipo de identificación emocional es que carece de contenido cognitivo propio, por lo cual no resulta en una
actitud positiva. Es por ello que parte de la función esencial del médico es percibir y responder de manera adecuada a la
vulnerabilidad y sufrimiento del paciente, y esto se logra mediante un tipo de cuidado caracterizado por el razonamiento
empático.
Para finalizar, se dijo que las emociones secundarias son el producto de la interacción de la genética con el contexto o la
cultura, obteniéndose lo subjetivo y singular de una persona. Singularidad del sujeto-paciente en donde las emociones
responden a los valores.

Clase 7/10: La mediación de la palabra en la


RMPF.
Elementos del paciente:
Lenguaje humano: está formado por tres canales:
- Verbal: hablado y 7%
- No verbal: 55%
- Paralingüístico: acompaña a lo que es lenguaje. Corresponde al 38%. comprendido en aquellos
movimientos, aceptación que acompañan al lenguaje,
Lenguaje verbal-oral digital
● Información vehiculizada por la palabra.
● Construcción sintáctica y discontinuo con lo natural
● Utiliza códigos arbitrarios y complejos
● Estilo de conversación
● Terminología y marcadores discursivos
● Contenidos y temas prioritarios.
Lenguaje no verbal- analogico:
Opera por signos (gestos) creados por el cuerpo sobre todo por las expresiones, emociones.
Presenta subtipos:
➔ Gestual-facial-paralingüístico: a través de la entonación, del movimiento de los labios, rostro que transmite
un estado del alma.
➔ Cinético: está generado por los movimientos del cuerpo, la forma de desplazarnos, los movimientos con las
manos. Abarca desde cómo nos desplazamos al consultorio, como llegamos a una sala de espera.
➔ Proxémico: está marcado por las distancias que tomamos por el otro, generalmente es de 45 cm. A veces
esta distancia en la RMP, se ve afectada en otras áreas como la ginecología.
➔ Ornamental: corresponde a lo que es la estética, como estamos vestidos, sentados, que se encuentra en el
escritorio, la ornamentación de la sala de espera, nuestra forma de explicar.
Tenemos que buscar una mejor manera de esa comunicación en donde el lenguaje es lo más importante.
El lenguaje verbal y no verbal es una herramienta, que genera un acto médico comunicativo, es decir, un dialogo terpeutico
optimizado. En donde, la adecuada comunicación se convierte en arte y labor fundamental del ejercicio de una medicina.
Habilidades comunicacionales efectivas: forman parte del quehacer médico.
La comunicación es una competencia básica de la formación médica, lo que:
● Aumenta la precisión diagnóstica.
● Eficiencia en la adherencia al tratamiento.
● Apoyo al paciente.
● Mejorar los logros en la atención.
Medicina narrativa o basada en narraciones:
Es un movimiento liderado por médicos que pretenden revisar sus modelos profesionales, tomando en cuenta su práctica
asistencial y sus propias experiencias como pacientes. Nicolas Cachiarelli.
Es la práctica clínica fortalecida por la capacidad de saber que hay con las historias que nos cuentan los pacientes.
➔ Objetivos:
◆ Enseñar la práctica de la comunicación, la capacidad de escuchar e interpretar las historias de los
pacientes.
◆ Recuperar cualidades esenciales de los médicos para humanizar la medicina, desde un
entendimiento relacionado con el arte, la literatura, el relato que adquiere valor en una historia de
vida con las percepciones que genera la enfermedad. No pensar solo en la enfermedad, si no en la
persona.
Además, se presentaron trabajos literarios-vida de pacientes, quehacer médico, ética narrativa, el papel del médico en la
sociedad.
● Divina comedia-Dante Alighieri.
● La muerte de Ivan Llich-Tolstoi.
● La metamorfosis-Kafka
● Intoxicado por mi enfermedad- Broyard.
● La peste-Albert Camus.
Por lo tanto, tenemos que entender que la narrativa es una construcción sostenible del ser en la enfermedad. Entender todo lo
que significa esa persona, en cuerpo, alma y en las proyecciones.
¿Por qué su inclusión en el campo científico?
Para reconstruir el entramado humano para sumarle un paradigma científico.
A través de la narración, el médico mediante lo que el paciente le comunica fábrica historias y construye actos de significados
(diagnóstico, etc).
Narraciones o relatos que tenemos de nuestros pacientes son:
➔ Instrumentos educativos: para una interpretación adecuada de sucesos y significados que transforman
nuestra conciencia y nos permite explorar la experiencia desde una determinada perspectiva- Bruner.
➔ Pueden ser contados de diferentes maneras pero todos sostienen versiones significadoras de las
experiencias y de cada persona en sí misma, son relatos autobiográficos.
➔ Se nutren de hechos, acciones que construyen la identidad del paciente en un relato coherente del yo.
➔ Comprender el contexto narrativo de la enfermedad.
➔ Escuchar, interpretar y comprender los mundos personales de los pacientes nos ayuda a superar la frontera
de nuestra mirada.
Las habilidades de escuchar, interpretar y reinterpretar con una nueva mirada los relatos de los pacientes, no tienen lugar en la
formación médica.
Los relatos sirven para reelaborar experiencias, crecer en humanidad y prevenir el aislamiento, el estrés y el agotamiento
emocional. Nos transforman porque aspiran a la construcción de nuevos modelos de relación con nuestros pacientes y por
lo tanto, es reconocer lo que digo y lo que quiero transmitir.
Los relatos se convierten en herramientas valiosas para vincular las partes y las totalidades, por lo tanto usarse en la enseñanza
de la medicina como modelos para volver a describir lo que es específicamente complejo, lo que está tejido junto, no dividir, ni
separar, no ocuparse solo del cuerpo. Edgar Morín.
La medicina narrativa debe ser incorporada al proceso de aprendizaje médico porque detrás de la enfermedad hay una
persona, tratando de comunicarse, esperando ser comprendida y escuchada, más incluso que ser curada.

Apuntecitos del TP:


Lenguaje: a través del tono de voz, como camina, se para. Si el paciente llora, temblando, pálido, etc. No debemos detenernos
en los %, si no más en lo anterior. No estamos para medir eso, sino para poder darnos cuenta de las necesidades del paciente.
Ser dócil a eso que el paciente necesita, y como no somos adivinos necesitamos de la información del paciente. Hay
profesionales que no registran los indicios de un paciente.
Medicina narrativa: nace como un movimiento de médicos ante la deshumanización de la práctica, cierta objetivización de los
pacientes. Se plantea repensar la práctica médica, desde las propias emociones, vivencias que vive el profesional en su
experiencia clínica.
Cuerpo:
¿Qué cuerpo es el cuerpo de la medicina, que problemas trae eso? ¿Cuál sería el problema de que el cuerpo sea una máquina?
Modelo interpretativo:
Una de las objeciones es que parte de la base que el paciente tiene los valores bien claros.
Persuasión: mostrarle los riesgos, beneficios, no es obligar al paciente.
El médico también está emitiendo información del lenguaje no verbal (hacer esperar una hora al paciente) todo esto hace al
ethos médicos y a la relación médico-paciente. Empatía: no es ponerse en el lugar del otro.

También podría gustarte