Está en la página 1de 7

Postulados normales de la Medicina Actual.

Los expertos de la salud, en el cumplimiento de su labor profesional, someten diariamente su

actuación a varios Principios Éticos, cuya observación es necesaria para el correcto y adecuado ejercicio

de la medicina.

Explicando de una manera sencilla, podemos decir y aceptar que "La ética es la disciplina que se

ocupa de la moral", de algo que exclusivamente compete a los actos humanos, y que los clasifica como

buenos o malos, a condición de que ellos sean libres, voluntarios y conscientes. De igual manera, puede

entenderse como el cumplimiento del deber, relacionarse con lo que deben o no deben hacer.

La importancia de la Ética Médica radica en la necesidad de normar los actos médicos en un mundo en

el que los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos suceden rápidamente, abriendo nuevas

posibilidades de acción. Queriendo decir que, "El que puedan hacerse muchas cosas, no significa que

todas ellas deban hacerse".

En 1980, a partir del informe Belmont, quedaron claramente identificados los principios morales, sobre

los cuales se sustenta la Ética Médica:

• Autonomía

• Beneficencia

• No maleficencia

• Justicia

Si centramos nuestra total atención en el Principio de Autonomía decimos que, es la capacidad de las

personas de poder decidir sobre sus finalidades personales, así como actuar bajo sus propias decisiones,

y actos que se practicarán en su propio cuerpo y que afectarán de manera directa o indirecta su salud,
integridad y su vida, es decir, la "Facultad para gobernarse a sí misma" basada en su propio sistema de

valores y principios. Este sin duda, es un derecho que limita lo que debe y puede hacer el médico por su

paciente.

Cuando hablamos del Principio de Beneficencia "Hacer el bien" , es la obligación moral de actuar en

beneficio de los demás. Curar el daño y promover el bien o el bienestar. Es un principio de ámbito

privado y su no cumplimiento no está penado legalmente. Entonces, nos referimos a que los actos

médicos deben tener la intención de producir un beneficio para la persona a la que se realiza dicha

acción.

El siguiente punto de los Postulados sería el Principio a la No Maleficencia, que se trata de no producir

daño y prevenirlo. Incluye no matar, no provocar dolor ni sufrimiento, no producir incapacidades. No

hacer daño en sí. Es un principio de ámbito público y su incumplimiento está penado por la Ley.

Con respecto a los principios de Beneficencia y No Maleficencia, la máxima Latina de origen

desconocido «Primun non nocere» (primero no hacer daño) siempre ha sido usada como el Fundamento

de la moralidad en el ejercicio médico. Estos principios, son para la medicina lo que el Principio de

Libertad es para el periodismo: La norma ética fundamental.

Terminando con La Justicia, este principio alude a que, es la equidad en la distribución de cargas y

beneficios. Obliga a tratar a cada paciente como le corresponde. John Rawls, autor de la Teoría de la

Justicia, le da prioridad al concepto de Equidad. Los derechos iguales para todos; pero a partir de tal

reconocimiento tiende a procurarse una realización efectiva para quienes en una sociedad determinada

se encuentran en desventajas: los pobres, los marginados, los excluidos. Socialmente "Llamamos justo a

lo que produce y protege la felicidad y sus elementos en la comunidad política"


Relación Médico-Paciente

La relación médico-paciente se engloba dentro de un modelo de relación humana que se remonta a los

orígenes de la medicina. Este representa un vínculo privilegiado entre un paciente y un médico, es

cuestión de confianza. Una zona creativa donde el paciente ha aceptado tácitamente una relación de

ayuda por parte del médico ante un problema de salud y donde se intercambia información,

sentimientos, visiones, ayuda y apoyo.

La Medicina desde su inicio y durante su evolución le ha tenido que otorgar especial importancia a La

relación médico paciente ya que se puede considerar como la clave para el éxito en la asistencia médica,

así mismo es considerado el acto principal de la actividad médica, es el escenario principal de la práctica

clínica, y es imprescindible en la formación del médico, para prevención, diagnóstico y tratamiento.

La relación del médico con el paciente es una actividad moral que surge de la obligación del médico a

aliviar el sufrimiento y respetar las creencias y la autonomía del paciente. Por lo general, se inicia por

consentimiento mutuo, expresado o implicado, para prestar atención médica de calidad.

Está relación requiere que tanto el médico como el paciente sean participantes activos en el proceso

de curación. Si bien la relación fomenta y apoya la colaboración en la atención médica, los pacientes

competentes toman las decisiones que dirigen la prioridad de su atención.

Dentro de la evolución y los modelos referentes a la relación médico-paciente podemos destacar:

Kaba y Sooriakumaran analizan los cambios a lo largo de los años de la relación, que ha evolucionado

desde una medicina paternalista hacia la consideración del paciente como un ente activo en el proceso.

Por otra parte, en Egipto se canalizaba a través de la figura del sacerdote, y en la Grecia antigua se

continúa con la visión paternalista, pero con un enfoque más orientativo-cooperativo, enfoque que se
pierde en el medievo regresando al concepto mágico-religioso. Posteriormente en el siglo XIX es

importante la figura de Sigmund Freud, que comienza a considerar al paciente de manera holística, como

persona en si misma que necesita información y seguridad, aumentando por lo tanto la importancia de la

comunicación.

Modelos de la relación Médico-Paciente:

Los modelos de Robert Veatch (1972). Este autor describe estos modelos tomando como parámetros

de referencia las reglas y principios que propone la Bioética.

El modelo de la Ingeniería: “El médico mecánico” El paradigma que fundamenta este accionar

considera al hombre como una máquina orgánica y por lo tanto la formación del médico está dirigida a

reparar el daño o atenuar la disfuncionalidad cuando no puede hacer otra cosa.

En este modelo el médico diagnostica y propone un tratamiento. El paciente toma la decisión. El

médico no se siente responsable ni comprometido. Actúa verazmente “El paciente tiene derecho”

Principio de Autonomía.

El modelo Sacerdotal “Paternalista”: “El médico sacerdote” El médico se ocupa del “bien” de su

paciente y en pos de ese bien actúa vulnerando intencionalmente la autonomía de él sí, según su

criterio, esto es necesario.

Aquí el médico diagnostica y decide el mejor tratamiento para el paciente, sobre la base de él, sea por

sus conocimientos, por su estado emocional o por su situación social, no está en condiciones de hacerlo

por sí mismo. Beneficencia-No Maleficencia versus Autonomía-Veracidad El valor fundamental es hacer

el bien y no dañar, aunque la autonomía se vulnere en pro de los objetivos.


El modelo de los Colegas: “El Médico Socio” Cuando el médico y el paciente se comportan como

socios, sin asimetría en el rol. En este modelo las decisiones son compartidas y la responsabilidad

también se comparte.

El modelo Contractual: En este caso se considera que el contrato establecido es una concentración o

acuerdo orientado al tema que motiva el encuentro, o sea la salud del paciente. El diagnóstico lo realiza

el médico y si bien el que decide es el paciente la responsabilidad es compartida.

En este modelo existe respeto por la autonomía del paciente quien es informado para que pueda

decidir con fundamento.


Consentimiento Informado

Antes de practicar una prueba invasiva o de administrar un determinado tratamiento, el médico debe

obtener de la persona competente una autorización informada y voluntaria. Este procedimiento se

denomina Consentimiento Informado. Los pacientes, cuando han de tomar decisiones sobre la atención

médica a recibir, tienen el derecho a ser informado sobre los riesgos, los beneficios y los tratamientos

alternativos, y han de tener la libertad de elegir.

Si el paciente no es capaz de comprender dicha información o de tomar una decisión, el médico

recurrirá a la persona designada en un poder legal para asuntos médicos. Si dicha persona no está

disponible, el médico recurre a otra persona autorizada que pueda sustituir a la primera en la toma de

decisiones. Si se necesita atención de emergencia y no está disponible de inmediato ninguna persona

autorizada para la toma de decisiones, se aplica la doctrina de presunción del consentimiento: Se

presupone que una persona da su consentimiento para cualquier tratamiento de emergencia necesaria.

La autodeterminación significa que todo adulto mentalmente sano tiene el derecho de decidir que

deberá hacerse con su cuerpo. Este es el fundamento de la doctrina Ética y Legal del Consentimiento

Informativo.
Bibliografía

(¿Conoces los cuatro principios básicos de la bioética?) (s.f). UCAM Online University.
https://online.ucam.edu/blog/conoced-los-cuatro-principios-basicos-de-la-bioetica

Morales, O. B. (s.f.) Comité de ética en investigación. Sitio Web del Comité de ética en investigación.
https://incmnsz.mx/opencms/contenido/investigación/comiteEtica/eticaatencionmedica.html

A. (2013, 11 junio). Principios éticos de la medicina y consentimiento informado. Castellon Información


- Noticias Castellón. Diario Castellón. https://www.castelloninformacion.com/principios-eticos-de-la-
medicina-y-consentimiento-informado/

Declaración de Córdoba de la AMM sobre la Relación Médico-Paciente. (s/f). Wma.net. Recuperado el


21 de febrero de 2023, de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-cordoba-de-la-amm-
sobre-la-relacion-medico-paciente/

Ruiz, V. (2017, agosto 15). La relación médico-paciente: una cuestión de confianza. Un Rayo de
Esperanza; Virginia Ruiz. https://www.radioncologa.com/2017/08/la-relacion-medico-paciente/

Sabatino, C (n.d.) Consentimiento informado. Manual MSD versión para público general. Recuperado el
21 de febrero, 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/fundamentos/asuntos-legales-y-
%C3%A9ticos/consentimiento-informado

También podría gustarte