Está en la página 1de 14

Bioética y Educación:

la ética docente

¿Es posible aplicar los principios de ética médica


a la praxis docente?

Carolina Pallas

1
La bioética es una reflexión crítica
sobre los conflictos éticos que
emergen de la vida y la salud humana.
 La bioética tiene que enfrentar todos los
problemas señalados sin olvidar su
contextualización en prácticas político-sociales
en las cuales aquellas cuestiones aparecen como
conflictos entre diferentes concepciones
morales.

EL MODELO DOMINANTE ES EL PRINCIPALISMO


EL CUAL TIENE LARGA DATA EN
LA ÉTICA MÉDICA O ÉTICA APLICADA A LOS
SERVICIOS DE SALUD.
2
El método principialista.

Tom Beauchamp y James Childress, Principles of Biomedical (1979)

Valor absoluto de la persona.


El ser humano tiene dignidad, y no precio.

 Cuatro Principios:

 Respeto a las Personas / Autonomía (Respetar el


derecho inalienable de todo ser humano para
decidir por sí, para sí y sobre sí mismo)

 Beneficencia: hacer el bien

 No maleficencia: no dañar

 Justicia: reparto equitativo de cargas y


beneficios evitando la discriminación
3
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
Paciente es la persona sana o enferma que entra en relación con el médico.
Este término tiene una carga semántica que puede ser objetada porque sugiere pasividad (que
tiene paciencia, que soporta, que recibe). Denota la tradicional relación y el rol pasivo,
donde queda en segundo plano la autonomía del paciente. No obstante ello se mantiene la
terminología para no dificultar la comprensión.

Institución – Médico – Paciente – Familia

 Es una interacción que se establece entre el médico y el


paciente con el fin de devolverle a éste la salud, aliviar su
padecimiento y prevenir la enfermedad que tiene dos
aspectos:

 RELACIÓN PROFESIONAL
 RELACIÓN INTERHUMANA - VÍNCULO

Es desigual en términos profesionales, no en términos humanos


4
 RELACIÓN PROFESIONAL

 La atención médica es una forma específica de asistencia, de ayuda


técnica interhumana, que implica un conocimiento teórico y técnico.

 Se ofrece servicios, y se puede presentar como un contrato

 Considerados un bien como la salud que, pero no es un bien individual y


privado, sino también social y público.

 Adquiere el carácter de hecho social. De uno y otro se esperan una serie


de comportamientos, de derechos y deberes, por los que ambos técnico
y usuario se comprometen a administrar, cuidar y restaurar en su caso,
el bien de la salud.

 Por la especial naturaleza del bien que se halla en juego, conlleva, la


aceptación, más o menos implícita, de las limitaciones de la técnica y del
riesgo y del fracaso, en su caso, del servicio prestado. Esto es así debido
a la imposibilidad de controlar todas las variables de los procesos
naturales y, por lo tanto, a la condición de sólo medios y no de
resultados, de los cuidados médicos

5
 RELACIÓN INTERHUMANA

 Entre dos sujetos, donde entra en juego la misma personalidad de otro


ser humano. En ambos casos, lo que hay que "arreglar" y el que
"arregla", son personas humanas y la relación interhumana forma parte
de la misma técnica.

 Para que el médico pueda aplicar sus conocimientos teóricos y técnicos al


diagnóstico y tratamiento, necesita establecer este diálogo con el
enfermo del que depende en gran parte el éxito terapéutico.

 Implica actitudes de solidaridad con un prójimo, actitudes de projimidad,


que necesita ayuda, pero una ayuda y una solidaridad especialmente
trascendentes, puesto que la enfermedad supone una necesidad, un
sufrimiento, que implica al propio cuerpo, a la intimidad de la propia
persona. Necesita de empatía, confianza, compasión y sensibilidad.

 El instrumento más adecuado para la relación, sea la comunicación verbal


y no verbal y el vínculo más apropiado la empatía o capacidad de
ponerse en el lugar del otro, de sintonizar con sus vivencias.

 Inserta en instituciones: el centro, el Estado, la familia.


6
Modelos de relación Medico- Paciente:
Se ha pasado del modelo “paternalista” y de dominio médico
a un modelo de “contrato”.
1- Modelo de Ingeniería: Médico como un científico aplicado. y debe ser "puro".
Debe ser fáctico, divorciándose de toda consideración de valor.

2- Modelo Sacerdotal: se transfiere la competencia en los aspectos técnicos de un


tema a la pericia en el consejo moral. El principio ético más importante que resume esta
tradición sacerdotal es “Beneficiar y no dañar paciente". Es este paternalismo en la
esfera de los valores separa al paciente del proceso de toma de decisión y lo pone en las
manos del profesional.

3- Modelo de colegas: el médico y el paciente deberían actuar ellos mismos como


colegas, persiguiendo el objetivo común de eliminar la enfermedad y preservar la salud.
El médico es el compinche del paciente. Es en el modelo de los colegas donde los
temas de fe y confianza desempeñan el papel más importante.

4- Modelo Contractual: tanto el médico como el paciente son individuos autónomos


que pueden participar activamente en el proceso de toma de decisiones médicas. Una
de las características de este modelo es que las decisiones básicas se establecen
considerando seriamente los valores del paciente.
7
 Principio de autonomía o de libertad de decisión

Se puede definir como la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada
individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente. Supone el derecho
incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo su propia elección.

Significa 4 cosas:
 tratar a las personas como seres autónomos : acción autónoma no debe ser forzada,
se decide por sí mismo que hacer:
Se define “persona autónoma” como el individuo capaz de deliberar sobre sus objetivos
personales y actuar bajo la dirección de esta deliberación
 la libertad de decidir implica también tener opciones reales.
 Se debe poseerse la información relevante.
 los sujetos con autonomía disminuida debe ser objeto de protección. “sujetos
vulnerables”

Normas:
• Consentimiento o Rechazo Informado
• Veracidad
• Confidencialidad

* Restricción de la libertad o de autonomía: si una persona está afectada por


drogas, depresión u enfermedad, la conducta no es verdaderamente
deliberada. Se carece de capacidad cognitiva y emocional para tomar
decisiones racionales. No implica propiamente violación de la autonomía.
* “Paternalismo”
8
Principio de no maleficencia y Principio de beneficencia

 no hacer daño al paciente.

Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. Es relevante ante el


avance de la ciencia y la tecnología, porque muchas técnicas pueden acarrear daños o
riesgos.
En la evaluación del equilibrio entre daños-beneficios, se puede cometer la falacia de creer
que ambas magnitudes son equivalentes o reducibles a análisis cuantitativo.

 obligación de hacer el bien.


El problema es que hasta hace poco, el médico podía imponer su propia manera de hacer el
bien sin contar con el consentimiento del paciente (modelo paternalista de relación
médico-paciente). Por lo tanto, actualmente este principio viene matizado por el respeto a
la autonomía del paciente, a sus valores, cosmovisiones y deseos. No es lícito imponer a
otro nuestra propia idea del bien.

Este principio positivo de beneficencia no es tan fuerte como el negativo de evitar hacer daño.
No se puede buscar hacer un bien a costa de originar daños: por ejemplo, el "bien" de la
experimentación en humanos (para hacer avanzar la medicina) no se puede hacer sin
contar con el consentimiento de los sujetos, y menos sometiéndolos a riesgos desmedidos
o infligiéndoles daños.
Aunque la humanidad tiene un interés en el avance de la ciencia, nadie puede imponer a otros
que se sacrifiquen para tal fin. Matizado de esta manera, el principio de beneficencia
apoya el concepto de innovar y experimentar para lograr beneficios futuros para la
humanidad, y el de ayudar a otros (especialmente a los más desprotegidos) a alcanzar
mayores cotas de bienestar, salud, cultura, etc., según sus propios intereses y valores.
9
Principio de justicia

 Consiste en el reparto equitativo (distribución justa) de cargas y


beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando la discriminación
en el acceso a los recursos sanitarios.

Este principio impone límites al de autonomía, ya que pretende que la


autonomía de cada individuo no atente a la vida, libertad y demás
derechos básicos de las otras personas.

Cuando a un paciente se le niega sin buenas razones un benéfico se comete una


injusticia. ¿cuáles podrán ser las diferencias en el trato? Edad, experiencia,
competencia, condición física. ¿cuáles diferencias son legítimas y cuáles no?

 Nuestra cultura ha sido más sensible al principio de autonomía, a costa del


principio de justicia, pero es posible que la misma crisis ecológica nos obligue a
cambiar este énfasis.

 La justicia e igualdad de los derechos de los seres humanos actuales y la


preservación de condiciones viables y sostenibles para las generaciones futuras
pueden hacer aconsejable, e incluso obligatoria, una cierta limitación del
principio de autonomía, sobre todo en una sociedad de mercado que espolea el
deseo desmedido de nuevos servicios y bienes, y en la que el individuo
atomizado reclama ilimitadamente "derechos" de modo narcisista

10
Dado la similitud que se encuentra
en la relación médico-paciente-
familia y en la tarea educativa:

 Podríamos a partir de este análisis buscar


criterios de orientación de la acción docente?
 Sería necesario un código de ética docente
como existe en el campo de la salud?

Puede ayudar leer la Ley N° 19286. Aprobación del Código de Ética


Médica de octubre 2018:
https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp8432417.htm
11
A partir de los cuatro principios de
la Bioética (autonomía, beneficencia, no
maleficencia, justicia):
 ¿Qué normas se deducirían para el acto
educativo, y en concreto para la relación
docente-estudiante? Presentar al menos dos
que surgen de algunos de los cuatro
principios.
 ¿Qué limitantes tendrían?
 ¿Cómo se relacionan entre ellas?
 ¿Hay jerarquías? 12
En las cercanías de la Universidad de Stanford,
pude conocer otra universidad, más chiquita,
que dicta cursos de obediencia. Los alumnos,
perros de todas las razas, colores y tamaños,
aprenden a no ser perros. Cuando ladran, la
profesora los castiga apretándoles el hocico con
el puño y pegando un doloroso tirón de collar
de pinchos de acero. Cuando callan, la profesora
les recompensa el silencio con golosinas. Así se
enseña el olvido de ladrar.

Eduardo Galeano, “Patas Arriba.


La escuela del mundo al revés”

13
Educar es una praxis
 cognitiva,
 afectiva,

 ética.

Pública y Colectiva
(no es ni privada ni aislada)

14

También podría gustarte