Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENÍNSULA

NOMBRE DEL ALUMNO:


CORTÉS BOLAÑOS ADRIANA LUZ
GOMÉZ HAAS AARON DAVID
MATOS HERRERA DANNA ALEJANDRA

NOMBRE DEL DOCENTE:


LTFYR. CLARA GUADALUPE CAAMAL PECH
MATERIA:
TERAPIA OCUPACIONAL

PROYECTO ORDINARIO:
PERFIL OCUPACIONAL

FECHA Y LUGAR
MÉRIDA, YUCATÁN A 26 DE ABRIL DEL 2024.
ARTRITIS REUMATOIDE
Px femenina de 68 años de edad presenta ligera rigidez en las manos
cuando hay sobreuso debido al antecedente de artritis en miembros superiores.
Hace 4 años empezaron los síntomas con presencia de inflamación y
sensación de entumecimiento, acude al médico al día siguiente para revisión. Se
le realiza ultrasonido para confirmar diagnóstico de artritis reumatoide. La
patología empieza a presentarse con dolor de hombro que impide los movimientos
completos e incapacitantes. Se le recetan medicamentos para aliviar el dolor y
bajar la inflamación. Menciona que acudió a dos médicos, con el primero no sintió
mejoría sino hasta la segunda revisión con otro médico que al aplicar tratamiento
menciona mucha mejoría luego de los primeros meses. Al hacer el examen físico y
palpación no se encontraron deformaciones en las articulaciones de las manos ni
dolor.
Historia clínica:
Nombre: Mercedes Nora Ayala Castillo
Edad: 68 años
Género: Femenino
Ocupación: Ama de casa
Motivo de consulta: La paciente presenta ligera rigidez en las manos en ciertos
movimientos de las manos debido al sobreuso a consecuencia de la artritis en
miembros superiores. Menciona que ya no hay presencia de inflamación luego de
comenzar tratamiento médico pero siente una rigidez de sus manos al querer
sujetar algún objeto. A la vista no hay presencia de coloración ni inflamación.
Presenta radiografías dónde no se presenta erosión del cartílago, refiere que el
primer médico realizó ultrasonido para reforzar el diagnóstico luego de que sus
síntomas concuerdan con las características de la patología.
Enfermedad actual: Artritis Reumatoide
Antecedentes de enfermedad actual: Artritis y herpes zoster
Antecedentes personales:
Hábitos tóxicos
Alcohol: NO
Tabaco: NO
Drogas: NO
Infusiones: NO
Actividad física: Persona poco activa con movilizaciones activas de vez en
cuando.
Enfermedades de la infancia: Anemia presentada en la adolescencia.

Enfermedades:
CV: NO
Respiratorio: NO
Gastrointestinales: NO
Nefro urológicos: NO
Neurológicos: NO
Hematológicos: SI
Ginecológicos: NO
Infectológicos: NO
Endocrinológicos: NO
Quirúrgicos: NO
Traumatológico; NO
Antecedentes heredofamiliares: NINGUNA
Valoraciones:
Exámenes complementarios: radiografías y ultrasonido

PERFIL OCUPACIONAL:
La paciente, una mujer de 68 años, identificada como Mercedes Nora Ayala
Castillo, presenta un cuadro clínico consistente en artritis reumatoide,
especialmente afectando las articulaciones de las manos. Esta condición ha
comprometido significativamente su capacidad para llevar a cabo actividades
cotidianas, como cocinar y realizar tareas domésticas, lo que ha resultado en una
disminución notable de su independencia funcional. La sintomatología dolorosa
asociada con la enfermedad limita su capacidad para realizar tareas básicas,
como el arreglo de su habitación, y requiere asistencia para la realización de
diversas actividades.
Es importante destacar que la paciente manifiesta una fuerte preferencia por
mantener su independencia y realizar las tareas por sí misma, lo que resalta su
preocupación por la pérdida de autonomía debido a su condición de salud. Aunque
valora la asistencia brindada, su principal motivación radica en la posibilidad de
llevar a cabo sus actividades diarias por cuenta propia.
El entorno físico y cultural no ejerce un impacto significativo en su bienestar
psicosocial, ya que prefiere pasar la mayor parte del tiempo en casa, acompañada
principalmente por sus gatos, lo que contribuye a su sensación de felicidad y
bienestar emocional.

PADECIMIENTO ACTUAL:
El diagnóstico actual de la paciente Mercedes Nora Ayala Castillo es artritis
reumatoide. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica que
afecta principalmente las articulaciones, caracterizada por inflamación, dolor,
rigidez y pérdida de función articular con el tiempo.
En este caso, su presentación clínica inicial podría haber incluido síntomas como
dolor articular, especialmente en las manos, rigidez matutina prolongada,
hinchazón en las articulaciones afectadas y fatiga. A medida que la enfermedad
progresa, es probable que experimente una disminución gradual en su capacidad
para realizar actividades cotidianas, como cocinar y realizar tareas domésticas,
debido al dolor e inflamación en las manos y otras articulaciones.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y progresiva, por lo que es
posible que haya experimentado episodios de exacerbación de los síntomas a lo
largo del tiempo, así como la necesidad de ajustes en su tratamiento para
controlar la enfermedad y minimizar el daño articular.
Análisis POA

Componente Fortaleza Debilidad


Persona
Sensoriomotor ● Suficiente fuerza ● Problemas al sujetar
muscular en los objetos.
extremidades para
realizar actividades ● Rigidez matutina en
de carga las rodillas que
● Arcos de movimiento impide caminar.
completos cuando no
presenta inflamación.
Cognitivo ● Tiene buena ● Se enfoca más en
memoria. una cosa lo que
● Organización mental provoca que omita
de los planes del día. realizar otras
importantes.
● El dolor limita la
capacidad de
concentración.
Psicológico ● Tiene un buen ● Se refugia en el
manejo de la cuidado de los gatos
frustración. para sentirse mejor.
● Utiliza música como ● Alta preocupación por
herramienta para no perder su autonomía.
asociar el dolor.
Ocupación
Productividad ● A pesar del dolor ● El dolor repercute
prefiere hacer ciertas aumentando el
actividades sola. tiempo que se toma
● Le brinda la atención para la realización de
de cuidado a sus actividades.
mascotas. ● Dependencia
ocasionalmente de
asistencia para
realizar diversas
actividades.
Autocuidado ● Capacidad de realizar ● Se le dificulta cocinar
su aseo personal. así mismo.
● Lleva un control ● Requiere asistencia
adecuado de su para realizar algunas
medicación. de sus actividades
básicas.
Ocio ● Se distrae viendo sus ● Pasa mucho tiempo
novelas. viendo novelas.
● Jugar con sus ● Reducción de
mascotas. intereses recreativos.
Ambiente
Cultural ● Capacidad para ● Toma remedios
adaptarse y encontrar caseros influenciados
satisfacción en por su herencia
actividades culturales cultural.
dentro de su casa, ● Limitación en la
como la decoración, participación en
la lectura o la música. actividades culturales
● Mantenimiento de fuera de casa debido
tradiciones familiares a su condición de
y valores culturales salud.
dentro de su entorno
doméstico.

Físico ● Cuenta con ● Las limitaciones


transporte para físicas causadas por
trasladarse. las patologías
● Su casa está aumentan el riesgo
adaptada sin de caídas y lesiones.
escalones para evitar ● Si no cuenta con
empeorar el dolor de transporte, tiene
rodilla. limitación para
resolver sus
actividades fuera de
casa.
Social ● Ofrece ayuda a sus ● No le gusta salir de
vecinos cuando su casa.
puede. ● Prefiere solo
interactuar con la
● Mantiene una actitud gente que está en su
cordial con sus casa.
vecinos al
encontrarse.
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD.

ABVD: COCINAR CARNE ASADA

1. Extender la mano derecha y abrir el refrigerador.

2. Seleccionar la carne, extender la mano derecha y alcanzar la carne.

3. Buscar una sartén para cocinar y extender la mano sosteniéndola para


colocarla en la estufa.

4. Con los dedos hacer una rotación completa el botón de la estufa para
encender.

5. Extender la mano derecha para agarrar el aceite y sostenerlo a la sartén.

6. Hacer una prensión para agarrar la carne y sostenerla hasta llevarla a la


sartén.

7. Extender la mano y colocar la sal, sosteniendo hasta la sartén para agregar


la sal al gusto.

8. Extender la mano derecha para alcanzar una pala y sostener haciendo una
rotación completa para voltear la carne las veces que sean necesarias para su
cocción.

9. Apagar la estufa extendiendo la mano derecha haciendo una rotación


completa de la mano.

10. Agarrar un plato, extendiendo la mano derecha y extendiendo la mano con la


pala, sostener hasta llegar al plato y servir.
RECOMENDACIONES:
1. Modificar recetas según sus necesidades y capacidades.
2. Solicitar ayuda de familiares o amigos cuando sea necesario.
3. Realizar técnicas de cocción suaves como saltear, cocinar al vapor o al
horno.
4. Utilizar aparatos eléctricos como procesadores de alimentos o licuadoras
para facilitar tareas como cortar o mezclar.
5. Controlar el tiempo de cocción utilizando temporizadores o alarmas.
6. Organizar su espacio de trabajo de manera que todo esté al alcance fácil.
7. Tomar descansos cortos y frecuentes para estirar las manos y descansar.

MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Justificación:

El marco de referencia biomecánico sería apropiado para Mercedez debido a su


enfoque en mejorar la funcionalidad física, adaptarse a las limitaciones físicas y
prevenir lesiones. Dado que Mercedes enfrenta limitaciones debido a la artritis
reumatoide, este enfoque podría ayudar a maximizar su movilidad y minimizar el
dolor, lo que contribuiría a su capacidad para llevar a cabo actividades diarias de
manera independiente.

MARCO DE REFERENCIA ECOLÓGICO


Justificación:
El enfoque ecológico sería adecuado para Mercedes debido a su preferencia por
estar en casa. Este enfoque consideraría cómo su entorno doméstico influye en su
bienestar físico y emocional. Al analizar factores como la disposición del espacio y
el apoyo social, se podrían identificar formas de adaptar su hogar como eliminar
los escalones que le dificultan el desplazarse en su casa, debido a que para poder
subirlos necesita el apoyo de sus manos como impulso y al presentar cierta rigidez
no le permite realizarlo con facilidad; esto para promover su independencia y
calidad de vida. Esta mejora le ayudaría a mantener su autonomía y satisfacción
en su entorno habitual.
MARCO DE REFERENCIA DE ADAPTACIÓN OCUPACIONAL
Justificación:
En el marco de adaptación se busca facilitar las actividades del paciente con
herramientas modificadas, por lo tanto al adaptar las prendas de vestir que tienen
más dificultad de colocarse porque utilizan botones o broches, se busca que la
persona tenga menos dificultades al realizar esta tarea básica ya que todos los
días lo hace y presenta una prioridad para mantener su independencia.

INTERPRETACIÓN DE LAS ESCALAS


Cuestionario SF-36: La interpretación de los resultados del SF-36 se realiza
mediante la asignación de puntuaciones a cada una de las preguntas y luego
sumando estas puntuaciones para obtener ocho puntuaciones de salud diferentes
que se evalúan de 0-100 y depende del puntaje total para poder conocer los
niveles por cada apartado. En el caso de la paciente solo el apartado de salud
física tuvo una puntuación menor a 60 puntos, por lo que se induce que hay una
limitación en la función física que no le permite realizar sus actividades.
1. Función física
2. Rol físico
3. Dolor corporal
4. Salud general
5. Vitalidad
6. Función social
7. Rol emocional
8. Salud mental

Índice de Barthel: El puntaje obtenido fue 90 pts, por lo tanto indica que la
persona es bastante independiente en la mayoría de las actividades diarias, pero
puede necesitar alguna ayuda ocasional en ciertas áreas. Tiene una leve
dependencia para actividades en concreto como deambular y subir/bajar
escaleras.
Escala de Lawton y Brody: el puntaje obtenido fue de 8 pts, por lo tanto indica un
nivel de independencia total en las actividades instrumentales de la vida diaria.
ADAPTACIONES
OBJETIVO ACTIVIDAD MARCO DE HERRAMIENTA
REFERENCIA DE EVALUACIÓN
Reducir el esfuerzo Modificación del Ecológico -Observación directa
de soporte en las entorno, colocando -Análisis de la
manos para un mejor herramientas que actividad
desplazamiento. faciliten el -Escala de Barthel
desplazamiento por su
casa como rampas en
vez de escalones para
evitar usar sus manos
como apoyo al subir el
escalón.

Mantener la Se aplican Biomecánico -Goniometría


movilidad y reducir la movilizaciones -Escala de Barthel
rigidez aumentando articulares de hombro - Índice de Lawton y
rangos de y manos aplicadas a Brody.
movimiento. actividades comunes
en su vida diaria.

Promover la Se adaptan prendas Adaptativo -Escala de Barthel


autonomía y calidad de vestir para facilitar -Índice de Katz
de vida en el hogar. el uso de las manos al -Cuestionario SF-36
colocarse las prendas. - Índice de Lawton y
Brody.
ANEXOS
CUESTIONARIO DE SALUD SF-36
1. En general, usted diría que su salud es R:Buena
2.-¿Cómo diría que es su salud actual, comparada con la de hace un año?
R:Más o menos igual que hace un año
Las siguientes preguntas se refieren a actividades o cosas que usted podría hacer
en un día normal
3.-Su salud actual, ¿le limita para hacer esfuerzos intensos, tales como
correr, levantar objetos pesados, o participar en deportes agotadores?
R:Sí, me limita un poco
4.- Su salud actual, ¿le limita para hacer esfuerzos moderados, como mover
una mesa, pasar la aspiradora, jugar a los bolos o caminar más de una hora?
R:Sí, me limita un poco
5.-. Su salud actual, ¿le limita para subir varios pisos por la escalera?
R:Sí, me limita un poco
6.-. Su salud actual, ¿le limita para subir varios pisos por la escalera?
R: Si, me limita un poco
7.- Su salud actual, ¿le limita para subir un solo piso por la escalera?
R: Sí, me limita un poco
8.-Su salud actual, ¿le limita para agacharse o arrodillarse?
R: Sí , me limita mucho
9.- Su salud actual, ¿le limita para caminar un kilómetro o más?
R: Sí, me limita un poco
10. Su salud actual, ¿le limita para caminar varias manzanas (varios
centenares de metros)?
R: Sí, me limita un poco
11. Su salud actual, ¿le limita para caminar una sola manzana (unos 100 M)?
R: Sí, me limita un poco
12.-. Su salud actual, ¿le limita para bañarse o vestirse por sí mismo?
R: Si, me limita un poco
Las siguientes preguntas se refieren a problemas en su trabajo o en sus
actividades diarias
13. Durante las últimas 4 semanas, ¿tuvo que reducir el tiempo dedicado al
trabajo o a sus actividades cotidianas a causa de su salud física?
R: No
14. Durante las últimas 4 semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido
hacer a causa de su salud física?
R: No
15.- Durante las últimas 4 semanas, ¿tuvo que dejar de hacer algunas tareas
en su trabajo o en sus actividades cotidianas a causa de su salud física?
R: NO
16. Durante las últimas 4 semanas, ¿tuvo dificultad para hacer su trabajo o
sus actividades cotidianas (por ejemplo, le costó más de lo normal)a causa
de su salud física?
R: No
17. Durante las últimas 4 semanas, ¿tuvo que reducir el tiempo dedicado al
trabajo o a sus actividades cotidianas a causa de algún problema emocional
(como estar triste, deprimido, o nervioso)?
R: No
18. Durante las últimas 4 semanas, ¿hizo menos de lo que hubiera querido
hacer a causa de algún problema emocional (como estar triste, deprimido, o
nervioso)?
R: Sí
19. Durante las últimas 4 semanas, ¿no hizo su trabajo o sus actividades
cotidianas tan cuidadosamente como de costumbre, a causa de algún
problema emocional (como estar triste, deprimido, o nervioso)?
R: No
20. Durante las últimas 4 semanas, ¿hasta qué punto su salud física o los
problemas emocionales han dificultado sus actividades sociales habituales
con la familia, los amigos, los vecinos u otras personas?
R: Nada
21. ¿Tuvo dolor en alguna parte del cuerpo durante las 4 últimas semanas?
R: Sí, muy poco
22.-Durante las últimas 4 semanas, ¿hasta qué punto el dolor le ha
dificultado su trabajo habitual (incluido el trabajo fuera de casa y las tareas
domésticas?
R: Regular
Las siguientes preguntas se refieren a cómo se ha sentido y como le han ido las
cosas durante las 4 últimas semanas. En cada pregunta, responda lo que se
parezca más a cómo se ha sentido usted
23. Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió lleno de
vitalidad?
R: Siempre
24. Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo estuvo muy nervioso
R:Sólo alguna vez
25. Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió tan bajo de
moral que nada podía animarle?
R: Nunca
26. Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió calmado y
tranquilo?
R: Casi siempre
27. Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo tuvo mucha energía?
R: Siempre

28. Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió desanimado y


triste?
R: Sólo alguna vez
29. Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió agotado?
R: Algunas veces
30. Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió feliz?
R: Siempre
31. Durante las 4 últimas semanas, ¿Cuánto tiempo se sintió cansado?
R: Solo alguna vez
32. Durante las 4 últimas semanas, ¿con qué recurrencia la salud física o los
problemas emocionales le han dificultado sus actividades sociales (como
visitar a amigos o familiares)?
R: Nunca
Por favor, diga si le parece cierta o falsa cada una de las siguientes frases
33. Creo que me pongo enfermo más fácilmente que otras personas
R: No lo sé
34.-Estoy tan sano como cualquiera
R: Bastante falso
35.- Creo que mi salud va a empeorar
R: Bastante falso
36.-Mi salud es excelente
R: Bastante cierta
Índice de Barthel
Comida (10). Independiente. Capaz de comer por sí solo en un tiempo razonable.
La comida puede ser cocinada y servida por otra persona. 5. Necesita ayuda para
cortar la carne, extender la mantequilla, etc, pero es capaz de comer solo 0.
Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona
Aseo (5). Independiente. Capaz de lavarse entero, de entrar y salir del baño sin
ayuda y de hacerlo sin necesidad de que otra persona supervise. (0).
Dependiente. Necesita algún tipo de ayuda o supervisión.
Vestido (10). Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda 5.
Necesita ayuda. Realiza sin ayuda más de la mitad de estas tareas en un tiempo
razonable. (0). Dependiente. Necesita ayuda para las mismas
Arreglo (5). Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ayuda
alguna. Los complementos pueden ser provistos por otra persona. (0).
Dependiente. Necesita alguna ayuda
Deposición (10). Continente. No presenta episodios de incontinencia. (5)
Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para colocar
enemas o supositorios. (0). Incontinente. Más de un episodio semanal. Incluye
administración de enemas o supositorios por otra persona.
Micción (10). Continente. No presenta episodios de incontinencia. Capaz de
utilizar cualquier dispositivo por sí solo (sonda, orinal, pañal, etc) (5). Accidente
ocasional. Presenta un máximo de un episodio en 24 horas o requiere ayuda para
la manipulación de sondas u otros dispositivos (0). Incontinente. Más de un
episodio en 24 horas. Incluye pacientes con sonda incapaces de manejarse
Ir al retrete (10). Independiente. Entra y sale solo y no necesita ayuda alguna por
parte de otra persona. (5). Necesita ayuda. Es capaz de manejarse con una
pequeña ayuda: es capaz de usar el baño. Puede limpiarse solo. (0.) Dependiente.
Incapaz de acceder a él o de utilizarlo sin ayuda mayor
Traslado cama /sillón (15). Independiente. No requiere ayuda para sentarse o
levantarse de una silla ni para entrar o salir de la cama. (10). Mínima ayuda.
Incluye una supervisión o una pequeña ayuda física. (5). Gran ayuda. Precisa la
ayuda de una persona fuerte o entrenada. Capaz de estar sentado sin ayuda. (0).
Dependiente. Necesita una grúa o el alzamiento por dos personas. Es incapaz de
permanecer sentado.
Deambulación (15). Independiente. Puede andar 50 metros o su equivalente en
una casa sin ayuda ni supervisión. Puede utilizar cualquier ayuda mecánica
excepto su andador. Si utiliza una prótesis, puede ponérsela y quitársela solo.
(10). Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte
de otra persona o utiliza andador (5). Independiente. En silla de ruedas, no
requiere ayuda ni supervisión (0). Dependiente. Si utiliza silla de ruedas, precisa
ser empujado por otro.
Subir y bajar escaleras (10). Independiente. Capaz de subir y bajar un piso sin
ayuda ni supervisión de otra persona (5) Necesita ayuda o supervisión. (0).
Dependiente. Es incapaz de salvar escalones. Necesita ascensor

Máxima puntuación:
● 100 puntos (90 si usa silla de ruedas)
Resultado Grado de dependencia
● < 20 Total
● 20-35 Grave
● 40-55 Moderado >
● o igual de 60 Leve
● 100 Independiente
Resultado: 90 pts
ESCALA DE LAWTON Y BRODY DE ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA
VIDA DIARIA
Capacidad para usar el teléfono PUNTOS
Utiliza el teléfono por iniciativa propia 1
Es capaz de marcar bien algunos números familiares 1
Es capaz de contestar al teléfono, pero no de marcar 1
No es capaz de usar el teléfono 0
Hacer compras PUNTOS
Realiza todas las compras necesarias independientemente 1
Realiza independientemente pequeñas compras 0
Necesita ir acompañado para hacer cualquier compra 0
Totalmente incapaz de comprar 0
Preparación de la comida PUNTOS
Organiza, prepara y sirve las comidas por sí solo adecuadamente 1
Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los ingredientes 0
Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada 0
Necesita que le preparen y sirvan las comidas 0
Cuidado de la casa PUNTOS
Mantiene la casa solo o con ayuda ocasional (para trabajos pesados) 1
Realiza tareas ligeras, como lavar los platos o hacer las camas 1
Realiza tareas ligeras, pero no puede mantener un adecuado nivel de limpieza 1
Necesita ayuda en todas las labores de la casa 1
No participa en ninguna labor de la casa 0
Uso de medios de transporte PUNTOS
Viaja solo en transporte público o conduce su propio coche 1
Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte 1
Viaja en transporte público cuando va acompañado por otra persona 1
Sólo utiliza el taxi o el automóvil con ayuda de otros 0
No viaja 0
Lavado de la ropa
PUNTOS
Lava por sí solo toda su ropa 1
Lava por sí solo pequeñas prendas 1
Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro 0
Responsabilidad respecto a su medicación PUNTOS
Es capaz de tomar su medicación a la hora y con la dosis correcta 1
Toma su medicación si la dosis le es preparada previamente 1
No es capaz de administrarse su medicación 0
Manejo de sus asuntos económicos PUNTOS
Se encarga de sus asuntos económicos por sí solo 1
Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las grandes compras,
bancos... 1
Incapaz de manejar dinero 0
RESULTADO: 8 PTS

También podría gustarte