Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PÉNINSULA

NOMBRE DEL ALUMNO:


NELLY SALAZAR ALAMILLA

NOMBRE DEL DOCENTE:


LTFYR. CLARA GUADALUPE CAAMAL PECH

MATERIA:
TERAPIA OCUPACIONAL

PROYECTO ORDINARIO:

FECHA Y LUGAR
MÉRIDA, YÚCATAN A------- DE ABRIL DEL 2024.
PERFIL OCUPACIONAL
Nombre: María López Edad: 55 años Diagnóstico médico: Osteoartritis en ambas
rodillas Estado civil: Viuda Ocupación anterior: secretaria administrativa
(actualmente en incapacidad laboral) Intereses: Cocina, costura, ver películas.
María puede realizar la mayoría de las tareas de higiene personal de forma
independiente, pero necesita un asiento en la ducha debido al dolor en las rodillas.
Puede requerir ayuda ocasional para alcanzar áreas difíciles. Puede vestirse por sí
misma, pero requiere más tiempo y puede necesitar ayuda para ponerse los
zapatos debido al dolor y la rigidez en las rodillas.
María puede alimentarse de forma independiente, pero puede requerir utensilios
adaptativos o ayuda para cortar alimentos debido a la disminución de la destreza
en las manos. Tiene dificultades para caminar largas distancias debido al dolor y la
rigidez en las rodillas. Puede utilizar un bastón o andador para movilizarse y evitar
caídas.
Aunque puede realizar algunas tareas domésticas simples, necesita ayuda con las
tareas más pesadas como limpiar o levantar objetos pesados debido al dolor y la
limitación de movimiento en las rodillas. Disfruta pasar tiempo con amigos y
familiares, pero puede evitar actividades que impliquen caminar largas distancias o
permanecer de pie durante mucho tiempo debido al malestar en las rodillas.

HISTORIA CLÍNICA
Nombre: María López
Edad: 55 años
Estado Civil: Viuda
Ocupación Anterior: secretaria Administrativa (actualmente en incapacidad laboral)
Intereses: Cocina, costura, ver películas
Antecedentes Médicos:
Diagnóstico: Osteoartritis en ambas rodillas
Descripción Funcional:
María experimenta dolor y rigidez en las rodillas, lo que limita su movilidad y
capacidad para realizar actividades físicas.
Puede realizar la mayoría de las tareas de higiene personal de forma
independiente, aunque requiere un asiento en la ducha debido al dolor en las
rodillas y ayuda ocasional para alcanzar áreas difíciles.
Tiene dificultades para caminar largas distancias y puede utilizar un bastón o
andador para movilizarse y evitar caídas.
Aunque puede realizar algunas tareas domésticas simples, necesita ayuda con las
tareas más pesadas debido al dolor y la limitación de movimiento en las rodillas.

PADECIMIENTO ACTUAL:
La osteoartritis es una enfermedad crónica que afecta las articulaciones,
caracterizada por el deterioro del cartílago que recubre los extremos de los huesos
en las articulaciones. Es la forma más común de artritis y puede afectar cualquier
articulación del cuerpo, pero es más común en las manos, rodillas, caderas y
columna vertebral. También se conoce como artrosis.
Causas:
La causa exacta de la osteoartritis no siempre es clara, pero se cree que implica
una combinación de factores genéticos, biomecánicos y ambientales.
El envejecimiento es un factor de riesgo importante, ya que el cartílago tiende a
deteriorarse con el tiempo.
Lesiones articulares previas, como fracturas o lesiones deportivas, pueden
aumentar el riesgo de desarrollar osteoartritis en esa articulación específica.
Factores como la obesidad, el sexo (es más común en mujeres) y ciertas
actividades laborales que implican movimientos repetitivos también pueden
aumentar el riesgo.
Síntomas:
Dolor articular, que generalmente empeora con la actividad y mejora con el
reposo.
Rigidez articular, especialmente después de períodos de inactividad prolongada.
Inflamación articular, que puede provocar hinchazón y sensación de calor en la
articulación afectada.
Pérdida de flexibilidad y rango de movimiento en la articulación.
A veces, pueden desarrollarse protuberancias óseas en las articulaciones
afectadas, conocidas como espolones óseos.
Diagnóstico:
El diagnóstico de la osteoartritis generalmente se basa en la evaluación de los
síntomas, el examen físico y los estudios de imagen, como radiografías o
resonancias magnéticas.
En las radiografías, se pueden observar signos característicos de osteoartritis,
como estrechamiento del espacio articular, formación de espolones óseos y
cambios en la densidad ósea.

ANÁLISIS POA

Componente Fortaleza Debilidad


Persona
Sensoriomotor Realiza la mayoría de las Experimenta dolor y rigidez
tareas de higiene personal en las rodillas, lo que limita
de forma independiente. su movilidad y capacidad
para realizar actividades
Puede movilizarse con la
físicas.
ayuda de un bastón o
andador, buen manejo de Requiere ayuda ocasional
dispositivos de apoyo. para alcanzar áreas por la
limitación en la amplitud de
movimiento.

Cognitivo Capacidad para comprender El dolor hace que omita


y seguir instrucciones. ciertos acontecimientos
importantes.
Planificar y ejecutar tareas
secuenciales.

Psicológico Disfruta pasar tiempo con El dolor crónico y la


amigos y familiares. limitación de movimiento
pueden causar malestar
Participa en actividades
emocional y estrés.
como ver películas, lo que
puede servir como una forma evita actividades sociales que
de distracción y impliquen caminar largas
entretenimiento distancias, lo que ocasiona
sentimientos de aislamiento o
exclusión.
Ocupación
Productividad A pesar de su incapacidad Requiere ayuda con tareas
laboral, puede realizar más pesadas debido al dolor
algunas tareas domésticas. y la limitación de movimiento
en las rodillas.
Tiene habilidades previas
como secretaria El no poder eficiente en
administrativa, lo que sugiere ciertas actividades que
experiencia y competencias genera frustración o
que podrían ser aplicables sentimientos de inutilidad.
en contextos adecuados.

Autocuidado Adapta sus necesidades Necesita utensilios


como puede para su higiene adaptativos para cortar sus
personal alimentos debido a su poca
destreza en las manos
A pesar de su enfermedad
mantiene una rutina para el No puede bañarse por tiempo
cuidado de ella prolongado, tiene que utilizar
silla de baño.
Ocio Disfruta de actividades como Evitar ciertas actividades de
cocinar, coser y ver películas ocio que impliquen estar de
pie o caminar largas
Tiene la capacidad de
distancias debido al malestar
participar en actividades
en las rodillas.
culturales y de ocio

El dolor crónico afecta que


disfrute plenamente de sus
actividades de ocio, lo que
podría reducir su satisfacción
y bienestar general.

Ambiente
Cultural · ·
Físico Camina cortas distancias y limita la movilidad y la
realiza tareas domésticas capacidad de realizar ciertas
simples, lo que indica una actividades que le gustaría
capacidad funcional para hacer con más frecuencia
mantener cierto nivel de
actividad física.
Experimenta dolor y malestar
utiliza dispositivos de apoyo
físico, lo que puede interferir
como bastón o andador para
con su capacidad para
movilizarse de manera
participar plenamente en
segura
actividades cotidianas
Social Mantener relaciones sociales La incapacidad para
significativas contribuye participar en eventos
positivamente a su bienestar comunitarios debido al dolor
emocional. puede afectar su conexión
con los demás.
busca oportunidades para
pasar tiempo con sus seres se sienta excluida de ciertas
querido a pesar de su actividades sociales por su
enfermedad enfermedad.

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD
ABVD: BAÑARSE
1.

También podría gustarte