Está en la página 1de 6

U.T.N.

-INSTITUTO NACIONAL DEL PROFESORADO TÉCNICO- PDI /PDS

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo humano.


PROFESORA: Natalia Di Génova
ESTUDIANTE: Maria Victoria Spinetto
COHORTE: Octubre 2022
FECHA DE ENTREGA: 25 de octubre 2022

Consigna:

1- Defina con sus palabras la psicología de la educación, cuál considera que es su


campo de acción, finalidad y su objeto de estudio.

La psicología educativa se encarga de estudiar los procesos del aprendizaje y el desarrollo


humano en el ámbito de la educación, buscando optimizar dichos procesos, planteando
nuevas estrategias, con una práctica pedagógica acorde con ella.

Su objetivo es utilizar y aplicar los conocimientos, principios y métodos de la psicología al


análisis y estudio de los fenómenos educativos, activando y orientado los procesos internos
del sujeto ampliando sus vivencias y experiencias, posibilitando el desarrollo de sus
capacidades.

Funcionando, además, como disciplina puente entre los procesos psicológicos (objeto de
estudio), y las características de las situaciones educativas, que influencian a estos
procesos; analizando los cambios comportamentales que se producen en las personas como
consecuencias de su participación en actividades y/o situaciones educativas.

Dado que los procesos psicológicos a los que dirige su atención son inseparables de las
situaciones educativas que están en su origen, es imprescindible tener en cuenta las
características de éstas para poder estudiar dichos procesos.

Alarcón H. (2001), señala que la función principal es mejorar el sistema de enseñanza


trabajando en el desarrollo de las capacidades de un individuo, de grupos y/o de las
instituciones, y refiere que, “su objeto principal es la comprensión y el mejoramiento de la
educación”.
Las prácticas educativas juegan un papel fundamental en el desarrollo humano y la
educación ha de considerarse como uno de los factores explicativos básicos de los cambios
psicológicos que experimentan las personas, con la finalidad de que encuentre en sí mismo
sus aptitudes e intereses y así lograr tomar decisiones por medio de información, ajustando
sus emociones y personalidad.

En este sentido, la psicología educativa se encarga de estudiar el aprendizaje y el desarrollo


humano, buscando optimizar los aprendizajes y el rendimiento de los alumnos, planteando
nuevas estrategias educativas, que sean eficaces y con programas de intervención más
novedosos.

2- Elija uno de los siguientes casos de niñas aisladas socialmente:

Oxana:
https://www.youtube.com/watch?v=h9h0zbRkcb8
https://www.youtube.com/watch?v=E3EZkoNC_Zo

Luego de ver los videos y leer la Unidad 1 realice un análisis del mismo incorporando los
siguientes conceptos:
a-crecimiento,
b-maduración,
c- desarrollo (mediado o necesario) y
d- educación.
e- Reflexione sobre las consecuencias que puede tener el aislamiento en las diversas etapas
de la vida. Realice inferencias estableciendo una comparativa de los impactos en la primera
infancia y en la adultez.

El caso que elegí fue el de Oxana Malaya, esta niña fue abandonada por sus padres y criada
por perros cuando tenía 3 años, y como resultado de su instinto de supervivencia por un
lado y por haber encontrado en su nueva “familia”, quienes le podían proveer el confort
emocional y físico que ella necesitaba, adquirió sus conductas y modales.

El tiempo que Oxana estuvo con los perros, tuvo efectos, en el desarrollo mediado (según la
terminología propuesta de Palacio, Coll y Marchesi), ya que la influencia del ambiente
afectó la maduración y el aprendizaje, adaptandose y adquiriendo características, acorde al
medio que creció durante 5 años. Dorns y Barns, señalan que en los niños ferales, parece
que se les desarrollan nuevas facultades necesarias para la sobrevivencia, y que en los
humanos no aparecen.

Pensando en la definición de desarrollo dada por Mestre y Onrubia, quienes hablan de


cambios duraderos y de carácter irreversible y entienden estos cambios como universales,
comunes a todos independientes de los contextos físicos y sociales, aquí el desarrollo no
fue independiente del contexto, además, a partir de la educación, ella pudo revertir su
comportamiento y adquirir comportamientos socialmente aceptados para los seres
humanos, sin embargo hay entrevistas en donde afirma que vuelve a ese comportamiento
cuando se siente nerviosa o frustrada, en la soledad de su cuarto.

Podemos afirmar el importante rol que juega la familia para el desarrollo del ser humano,
en los primeros años de vida, lo social tiene un carácter decisivo en el desarrollo
psicológico. Cuando uno es niño aprende de los demás por eso Oxana aprendió de los
perros. Al estar los primeros años de vida con dichos animales adquirió esa manera
particular de identidad, la construyó cuando en realidad debía construir su identidad
humana a través de la crianza de sus padres.

La familia tiene 4 funciones una función de humanización que aleja al infante de lo


puramente biológico una función de individualización al proveer los procesos de
identificación, una función matricial como sostenedora y nutriente y una función
socializadora que ya mencionamos con anterioridad. Oxana creó una simbiosis con los
perros en lugar de con su madre. La familia tiene funciones psicosociales, transmite la
cultura, maneras de hablar y de relacionarse, es el contexto de desarrollo para las personas.
El aprendizaje se realiza con componentes emocionales y afectivos que son clave en el
desarrollo humano. Los aprendizajes que se realizan en los primeros años de vida son
fundamentales y en ellos se arraigan los aprendizajes futuros. Entre los 5 a 6 años por la
exploración del mundo que facilitan los padres y otros adultos y las experiencias que
comparte con otros niños, el infante elabora comprensiones intuitivas sobre el mundo, que
son una combinación de sus posibilidades de conocer, y utilizar símbolos y de sus
capacidades cognitivas.

Al no haber tenido estimulación intelectual ni social humana, la maduración que tuvo fue
en función de tener las necesidades básicas que adquirió imitando a los perros, quienes
fueron su único apoyo, por lo que su cerebro no pudo desarrollarse más debido a que el
aislamiento se dio en los primeros años de vida.

Con respecto al lenguaje, ella pudo aprender a hablar otra vez porque ella ya tenía ciertas
bases lingüisticas antes de que la abandonaran. Los expertos coinciden en que a menos que
un niño aprenda hablar antes de los cinco años, el cerebro pierde la capacidad de adquirir
un lenguaje, una característica que define a los seres humanos.

Por lo tanto, en estos aspectos son relevantes los factores vinculados a la experiencia social,
al intercambio y a la comunicación con otras personas, esto se ve en su evolución posterior
vinculada a la educación, le permitió reinsertarse en la sociedad, en la medida de sus
posibilidades, ya que si bien su desarrollo intelectual no supera los 6 años, pudo asistir a la
escuela primaria, y puedo continuar en la secundaria, un tiempo.

Sin embargo la maduración que le proporciono el proceso reeducativo funciono de alguna


manera recuperando la cognición que tenía bloqueada, al vivir con los perros.

La literatura nos muestra que el retraso cognitivo y del lenguaje se produce siempre que
vemos deprivación materna; las funciones cognitivas pueden verse muy afectadas, ya que
éstos ni siquiera han estado expuestos a la estimulación humana lingüística. Sin embargo,
se conserva la capacidad para dar y recibir afecto como también el aprendizaje de la
conducta social, aun cuando persiste el retraso cognitivo.

Es evidente que el impacto en la primera infancia es mayor que en la adultez, debido a que
en esta última etapa existió un contacto previo con la sociedad, por lo tanto no aparecen los
problemas de desarrollo, la falta de habilidades sociales propias del ser humano, debido a la
falta de estimulación, el periodo de la infancia es el momento, donde los niños son
susceptibles al aprendizaje, por lo tanto los impactos que se producen en este periodo,
pueden verse perjudicadas las funciones intelectuales y sociales

En los infantes, las vivencias con las figuras de referencia, la familia y las instituciones
educativas, los niños irán adquiriendo herramientas, en lo que se refiere al lenguaje, en
párrafos anteriores se menciona que el cerebro pierde la capacidad de adquirir un leguaje si
no se aprende a hablar antes de los 5 años

3- Desarrolle su opinión acerca del lugar de la institución educativa en el desarrollo


de los sujetos y el rol del docente en la socialización.

Junto con la familia, la escuela es otro gran agente educativo y socializador de primer
orden. La escuela es el lugar, donde el niño encuentra el grupo de pares, algo que le
permitirá aumentar los entornos en los que se desenvuelve y que incrementará
progresivamente (familia, escuela, compañeros, barrio, trabajo) hasta la inclusión total
como ciudadanos que aportan a la sociedad.

La función socializadora de la escuela se manifiesta en las interrelaciones cotidianas, en las


actividades habituales; también se hacen explícitas en las charlas espontáneas o en
discusiones y diálogos planificados para reflexionar sobre esas interrelaciones, para
reconocer los acuerdos, las diferencias entre los niños y niñas de una escuela. Sólo de esta
manera se aprende a convivir mejor. Una escuela que intenta responder a una buena
socialización hará de sus alumnos buenos ciudadanos y ciudadanas, comprometidos crítica
y activamente con su época y mundo, y que permite que el aprendizaje y la práctica de
valores democráticos sea de manera eficaz y sobre todo poniendo en práctica la
socialización escolar la promoción.

Actualmente, el rol docente en la socialización es de mediador educativo, social y


emocional, teniendo que estar “capacitado” en todas estas funciones; el lugar de la escuela
es un poco la casa, esto es el resultado de la pérdida de valores sociales, hizo que la escuela
pase a tener el rol de la familia, a cubrir las necesidades que antes estaban cubiertas en la
casas ahora lo hace la escuela, un poco por el rol educador y otro obligada por la realidad.

Los docentes de principio de siglo gozaron en su desempeño de algunas ventajas que los
actuales no tienen. Por un lado formaron parte de una escuela creada por la tradición
ilusionista y por lo tanto muy bien calificada socialmente. La escuela era vista como un
lugar de vanguardia al servicio del progreso social de la población.
Además de la honestidad, la justicia, la libertad, aparecía el respeto por la autoridad, y al
mismo tiempo, la delegación de autoridad en el docente que era presentado ante los hijos
como un reemplazante de la fuerte autoridad parental. Entre los valores que hoy serian
totalmente secundarios, pero que antes no lo eran, estaban la prolijidad, la higiene y los
buenos modales. Los docentes tenían la ventaja también que la población en ese entonces
era homogénea en cuanto a su defensa en la casa y en la escuela, ninguna de esas ventajas
está en manos de los docentes actuales, ni tampoco tienen la defensa de su rol por parte de
los alumnos ni de sus familias.

La pregunta que me surge es cómo podría esta disciplina mejorar las crisis educativas
actuales?. antinomio escuela familia, el traslado de responsabilidades a la escuela, la falta
de límites en la casa, la falta de respeto, etc

4- Luego de leer las definiciones de aprendizaje de la U2 construya su propia


definición acerca del mismo.
https://www.slideshare.net/MariaJReynaA/definiciones-de-aprendizaje

También podría gustarte