Está en la página 1de 130

PROYECTO ESCUELA DE PADRES

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. MARCO LEGAL
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
NIVELES
4. CONTENIDOS
5. PLAN DE ACTIVIDADES
6. RECURSOS
7. EVALUACIÓN
8. BIBLIOGRAFÍA

JUSTIFICACIÓN

Mi misión como docente ha de ser la de contribuir a un proceso de educación


para vivir y amar, que nos haga, a mis estudiantes, a sus familias, a mí,
mejores seres humanos y que al mismo tiempo me permita guiar a esos
jóvenes hacia un verdadero aprendizaje significativo.

He de posibilitar la formación en el SER, en el SABER y en el HACER, para


que esa intencionalidad se vea reflejada en el estudiante, en el aprendizaje
significativo, de tal manera que pueda despertar en ellos, el interés por
aprender y por la apropiación de conocimientos.

De otra parte, también se verá reflejada dicha misión, si logramos construir


espacios para que los niños y jóvenes realicen actos de lectura que tengan
sentido para ellos; pero esto sólo será posible en la medida en que tengamos
siempre presente las premisas sobre el aprendizaje, y nótese que no utilizo el
término enseñanza, que pertenece a la escuela tradicional, donde el
estudiante sólo es un sujeto pasivo y que para nada participa del quehacer
educativo. Dichas premisas son:

1 El aprendizaje es un proceso activo por parte del sujeto.


2 El trabajo grupal influye en el desarrollo intelectual del que aprende.
3 El aporte de diferentes puntos de vista contribuye a la estructuración
del pensamiento.
4 Se aprende mejor lo que interesa, lo que motiva, lo que se relaciona
con uno mismo (aprendizaje significativo)
Si no se pierde el norte, puedo materializar la concepción anterior en un
trabajo en clase específico: trabajo por proyectos, lo que permitirá que los
estudiantes afirmen su pensamiento al confrontar sus ideas con las de los
demás, incluso, con las de los autores que tratemos.

El trabajo así realizado, deberá traer como resultado la vinculación de la


lectura y la escritura como actividades que se complementan, propiciando el
desarrollo espontáneo y desinhibido de la expresión; además deberá facilitar
el uso del lenguaje como elemento y herramienta fundamental en la
comunicación.

Cuando logro que mis estudiantes trabajen por proyectos, que es en última
instancia la propuesta, fomentando la interdisciplinariedad e integración con
otras áreas del conocimiento, alrededor del tema organizador, convirtiéndose
en un aprendizaje significativo, puedo decir orgullosamente que he empezado
a cumplir la función social de mi trabajo como docente: lograr un aprendizaje
significativo, para la vida, en la vida y durante la vida, sin olvidar la misión
fundamental, ser felices

La familia cumple un papel primordial en la vida y en el desarrollo de las


personas y todo cuanto acontece en ella es motivo de reflexión.

La familia se define según el Artículo 42 de la Constitución Nacional, como la


célula fundamental de la sociedad, la cual le atribuye una función compleja y
responsable, siendo a la vez ésta, el lugar de los vínculos y del aprendizaje,
de la individualización y de la singularidad. En la familia se aprende a ser
individuo y miembro de un grupo y de una sociedad. El espacio familiar se
constituye en uno de los lugares por excelencia de socialización del individuo
y el eje de afirmación y desarrollo de la personalidad.

La familia a su vez es influenciada por el medio, y por lo tanto, por los


desequilibrios que aquejan la sociedad (económicos, políticos ,etc)
Actualmente la dinámica sociofamiliar gira en torno a unas relaciones
estresantes con alta dosis de agresión constante. Frente a un panorama de
cambios y transformaciones de la familia, se plantean algunos interrogantes.
¿Vivir en familia encuentro o desencuentro? ¿Qué hacer cuando se ven
afectados sus roles y sus funciones?

Con lo anterior, la institución educativa Sol de Oriente hace a un intento por


ofrecer a las familias de donde proceden los estudiantes de ésta espacios de
reflexión y replanteamientos de esta célula para proyectarla al futuro, no
desconociendo que la familia no puede escapar a las transformaciones y al
conflicto generado por las adecuaciones institucionales y los cambios socio-
culturales que acompañan este proceso.
Desarrollar este proyecto en la Comunidad Educativa de la I.E. Sol de
Oriente es dar respuesta a lo mandado en la Constitución Política de
Colombia 1991 en su Capítulo 2, Artículos 42, 43,44,46; así como en la Ley
General de Educación Ley 115 de 1994, Decreto 1860 de 1994 Artículos 30 y
31.

OBJETIVOS :

OBJETIVO GENERAL
Redimensionar el papel de la familia en el contexto cultural y social, en los
cuales ha perdido vigencia, poder, autoridad e identidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1 Posibilitar espacios de reflexión en torno a la familia, sus roles,


funciones, vínculos, etc
2 Analizar las nuevas realidades que debilitan su identidad, arraigo y
funcionalidad.
3 Propiciar una comunicación permanente y directa entre la familia
y profesores.
4 Interiorizar la norma a través del ejercicio de la autoridad ejercida
por los padres
5 Validar los conflictos de familia a través de la negociación, basada
en el amor, el respeto y la tolerancia.
6 Actualizar a los padres para que adquieran mayor confianza y
seguridad en los procesos de formación de sus hijos, muy
especialmente en sus funciones, sus roles, su autoridad sin que
esta riña con el proceso de desarrollo de la autonomía de sus hijos.
7 Que los padres vean en sus hijos valores de singularidad,
autonomía libertad
8 Que los padres vean la necesidad de asumir cambios a nivel
personal como una forma de educar a sus hijos.
9 Analizar sus propias actitudes, mejorarlas e incluso cambiarlas
para proporcionar una ayuda más eficaz a sus hijos
10 Desarrollar actitudes que conduzcan a ver a las personas como
seres humanos con debilidades y potencialidades capaces de hacer
cambios positivos en sus vidas, que les permita ser felices y vivir en
armonía con las personas

11 Propiciar espacios para el intercambio de sus ideas y sentimientos


con otros padres que posibiliten ampliar su visión.
12 Aprender de las vivencias en grupo que se realizan a través de
dinámicas grupales.
13 Prevenir los riesgos de caer en la fármaco dependencia y la
drogadicción
CONTENIDOS

Las relaciones padres e hijos durante la adolescencia ha llevado a poner el


carácter de crisis que presenta este período de la relación educativa, pues la
misma adolescencia constituye, para el individuo, una crisis, como se ha
subrayado a menudo desde. Desde las primeras relaciones del niño con su
madre están señaladas de modo esencial por un carácter que
aparece al adulto como contradictorio, es así, como la madre, fuente de todas
las dichas es también la que frustra la satisfacción. Objeto de amor y de odio,
según las vicisitudes de la satisfacción de los deseos o de las necesidades,
la madre está sometida, en las representaciones más primitivas del niño, a
una separación que la divide en objeto bueno y malo, situaciones parecidas
pueden ocurrir con el padre en esta etapa de la vida, por lo que se hace
indispensable trabajar con la Escuela de Padres contenidos como las
relaciones intra familiares, la comunicación, la autoridad, la negociación de
conflictos, en la familia, la prevención a la fármaco dependencia en los niños,
adolescentes y jóvenes, la autoestima en los cónyuges y sus hijos.

Siendo la comunicación un fenómeno bien complejo sobre el cual se ha


escrito mucho, ya que existen una gran cantidad de textos y estudios sobre el
tema, ya que todos deseamos tener una buena comunicación; las personas
que lo logran se consideran triunfadoras ya que establecen unas relaciones
funcionales y satisfactorias todos los niveles: Familiar, escolar, laboral,
social, entre otras. Es así como el trabajo con parejas y familias ha permitido
identificar algunas barreras en la comunicación familiar que impiden la
convivencia pacífica, la expresión del afecto, el respeto por la diferencia, la
aceptación del “otro” en la cotidianidad, en otras palabras obstáculos que
entorpecen o dificultan la construcción de una relaciones familiares
saludables y armoniosas donde sea posible la colaboración y cooperación
mutuas. Conscientes de que el mayor desafío y reto de los maestro y
profesionales social es crear conocimiento o caminos que posibiliten la
convivencia humana y la armonía social, el propósito es aportar algunos
elementos que permitan lograr en la familia una sana comunicación que
favorezca el crecimiento personal de cada uno de los miembros de ésta y
además y además sea eficaz en la resolución de problemas y
desavenencias de la vida cotidiana.

Es así como los seres humanos somos seres sociales y sociables por
naturaleza, comunicamos no solo a través de las palabras, sino también con
nuestra postura, tono de voz, gestos, silencios, que constituyen un
permanente mensaje para los demás, actividad o inactividad, silencio o
palabra, tienen el mismo poder comunicativo.. Aún más, por mucho que lo
intentemos, no podemos dejar de comunicar. Podríamos entonces concluir
con los teóricos de la comunicación humana, su principal axioma: “Es
imposible no comunicar”. Todo comportamiento tiene el valor de un mensaje.
Existe, por lo tanto, otra cualidad en la comunicación humana que se
desprende del axioma anterior: No sólo es imposible no comunicar sino que a
su vez es imposible no responder a la comunicación. Según todo lo anterior,
los seres humanos estamos sumergidos en una red comunicacional, como
un tejido de relaciones, del cual es imposible salirnos. Lo anterior se percibe
con mayor intensidad en la familia, por ser ésta la relación más íntima y
cercana que tenemos los seres humanos. En una familia nacemos, nos dan
un nombre, pero no solamente un nombre, también nos dicen nuestra
cualidades y defectos, quienes somos y a quién nos parecemos. Es en la
familia donde experimentamos por primera vez el amor, el cuidado, la
protección de nuestros padres; en familia compartimos el pan, las
expectativas, gustos, afectos, valores, triunfos, frustraciones de la
cotidianidad. Por esto las relaciones familiares son las más significativas y
sensibles, las de mayor cercanía y por lo tanto las más complejas y las que
presentan el mayor grado de dificultad por los sentimientos que involucran.
Es por ello, que en el marco familiar cualquier conducta tiene para los otros
miembros de la familia el valor del un mensaje y ya que es imposible n tener
conductas o comportamientos, queda claro que es imposible no comunicarse
dentro del sistema familiar.

A manera de conclusión: todo lo que hacemos es conducta, es


comportamiento es comunicación, influye sobre los demás, los lleva
responder, sin poder dejar de hacerlo. La comunicación es entonces un
fenómeno permanente, circular, realimentado, enraizado en la naturaleza
misma del ser humano.

El ejercicio efectivo de la autoridad va dirigido a todos los padres de familia


interesados en garantizar una buena formación en sus hijos que les permita
más adelante ser personas sanas, capaces de convivir en sociedad. Los
padres son responsables de la formación y educación de los hijos, es un
deber y un derecho al que no se puede renunciar como autoridad en la
familia, es el compromiso, consigo mismo, con los hijos y con la sociedad.
Disciplinar y orientar a los hijos genera en los padres una serie de
dificultades.

Según la UNESCO, autoridad es el respeto del conjunto de reglas libremente


aceptadas e indispensables a toda comunidad organizada. El Diccionario de
las Ciencias de la Educación define la autoridad como la forma del ejercicio
del poder de obtener, sin recurrir a la coacción física, un determinado
comportamiento de aquellos que le están subordinados o sometidos. La
autoridad en familia se puede definir como un poder legítimo que tienen los
padres, que les permite o posibilita cumplir su misión de proteger, guiar,
educar y socializar a sus hijos. Como es poder legítimo, no depende ni de su
grado de educación de los padres ni de la posición social que ocupan, un
padre analfabeto tiene autoridad sobre sus hijos, un padre sin trabajo o sin
recursos económicos tiene autoridad sobre sus hijos, en las primeras etapas
dedesarrollo, hasta que alcancen la autonomía. El ejercicio adecuado de la
autoridad crea en la familia un clima de seguridad, orden y protección que
posibilitaenlos hijos un sano crecimiento y desarrollo. No existe vacío de
autoridad, el poder siempre está ocupado.

Si en una empresa el reglamento de trabajo o se hace cumplir cada


empleado impone su voluntad, impera el caos y el desorden. La falta de
autoridad genera en la familia desorganización, caos y descontrol,
acompañado de la sensación de descuido, abandono y desprotección en los
hijos, que les impone un sano crecimiento y desarrollo. Autoridad y
autoritarismo las confunden las personas.

El autoritarismo es el abuso del poder, y trae como consecuencia


dependencia, rebeldía, hipocresía.

Por lo tanto, la familia es la primera escuela de aprendizaje social, es en


familia donde se aprende o no a acatar las normas que organizan la
convivencia social o familiar. A obedecer se aprende en familia. ¿ Por qué los
padres pierden autoridad?

La familia es una organización, por lo tanto tiene un orden que le permite


cumplir su misión y ser efectiva en el ejercicio de la autoridad. Si
observamos con cuidado vemos que la familia no es una organización de
iguales, las diferencias de edades, experiencia y conocimiento, sumados a la
misión de los padres de guiar, proteger y formar a los hijos, los pone en un
nivel superior. Para ser efectiva en el ejercicio de la autoridad, los padres
que ocupan el nivel superior tienen que actuar apoyándose el uno al otro,
para que los hijos oigan un solo mensaje y no dos mensajes contradictorios.

Además, el ser humano es una actitud de vida que nos impulsa a valorar las
posibilidades y limitaciones de los demás. Es aceptar que existen diferencias
de pensamiento y de expresión y que éstas son las base de la libertad de la
persona.

El respeto se manifiesta por medio de otros valores como la tolerancia,


aprender la tolerancia es desarrollar los principios para vivir en familia y en
comunidad. Es entender que no existen enemigos sino opositores, con los
cuales se puede resolver las diferencias y los conflictos por medio del
diálogo. La tolerancia es la expresión más clara del respeto. Tolerar no
significa soportar a los demás, ni aceptar con resignación la injusticia. Es
valorar a los demás por lo que son y aceptar con respeto lo diferente que no
es igual. En la convivencia humana, y por ende entre esposos y éstos y sus
hijos, se presentan desavenencias y problemas que es preciso solucionar
con una confrontación, a esto se le llama negociación, la cual debe partir de la
iniciativa de los padres, llamar al diálogo, a la apertura y a la negociación,
esta es la manera más utilizada para arreglar las diferencias a todo nivel,
familiar, escolar y social.
La autoestima es una de las fuerzas vitales de las relaciones familiares y
sociales que influyen en la generación de ambientes positivos o negativos.
Parejas con alta autoestima tienden a crear relaciones y ambientes
positivos, armónicos, en cambio las personas con baja autoestima tienen
mayor probabilidad de generar ambientes de conflicto. La primera condición
para la convivencia humana es reconocer que somos diferentes, respetar
sus manifestaciones. El respeto es la base de la convivencia social. Cada
personas tiene una forma particular de ver el mundo y de interpretar las
cosas que en él ocurren; frente a un hecho cada uno puede tener una opinió
o mostrar una actitud diferente. Es así, como el concepto de amor propio se
aprende en el núcleo familiar, el niño cuando nace carece de una escala de
valoración con la cual compararse, lo aprende además de las personas que
lo rodean y de mensajes que le comunican respecto a su valor como
persona. Durante los primero años, el niño aprende la autovaloración en la
familia. Posteriormente intervienen otras influencias, pero estas tienden a
reforzar los sentimientos de valor o falta de ellos que se hayan aprendido en
el hogar. Según el grado de autoestima así van a ser las relaciones con los
demás.

Con los padres de familia debe reflexionarse sobre uno de los temas que hoy
cobra actualidad y es necesario retomarlo en la Escuela de Padres y es el
tema de la prevención de la fármaco dependencia. Es necesario aclarar
algunos conceptos básicos cuando se habla del tema de drogas, porque se
escuchan palabras cuyo significado es importante conocer con precisión.
Drogas: Es cualquier sustanci que después de ingerirse causa efectos en el
organismo. En la cultura latino- americana suelen usarse como sinónimos de
este término las palabras: Sustancias Psicoactivas y fármacos o
medicamentos. No obstante existen importantes Diferencias. Psicoactivas:
Drogas que actúan sobre el sistema nervioso central y provocan cambios en
el estado emocional, el funcionamiento del organismo, el comportamiento y
que además pueden generar dependencia. Los medicamentos o fármacos:
Son sustancias recetadas y controladas por los médicos para solucionar
algunas irregularidades del organismo: Las enfermedades y así recuperar su
norma funcionamiento. Los medicamentos pueden generar dependencia si
se hace un uso inadecuado de ellos. Uso: Consumo de sustancias que no
reportan consecuencias físicas, psicológicas o sociales negativas para la
persona, ya sea por la poca cantidad en que se usan o porque se hace con
poca frecuencia. Abuso: Uso inadecuado, riesgoso, indebido, nocivo a tal
punto que pueda comprometer física, psíquica y socialmente el desarrollo
personal. El abuso se presenta ya sea por la cantidad consumida, o por las
circunstancias en las que se usan.

Además, es imprescindible al tratar del tema de las drogas hablar de


dependencia: La dependencia es una enfermedad que se produce cuando
una persona consume en forma continua una sustancia psicoactiva. Existen
por lo tanto dos tipos de dependencia: Dependencia psicológica, es la
situación en la cual la persona siente una necesidad incontrolable de
consumir droga para evitar la ansiedad y el malestar que le produce no estar
bajo sus efectos. También para buscar un estado de ánimo reconocido por él
como “bienestar”. Dependencia física: Esta situación se evidencia cuando el
organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia, de tal
manera que necesita mantener un cierto nivel en la sangre para poder
funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende, aparece el síndrome
de abstinencia . Este se caracteriza por un conjunto de síntomas como:
mareo, sudoración, taquicardia, náuseas, temblor, convulsiones. Si esto
sucede, es Necesario llevar a la persona a un servicio médico para
tratamiento inmediato.

La tolerancia: Es la necesidad de los consumidores de ingerir dosis mayores


de drogas con el propósito de obtener el mismo efecto inicial. Generalmente
ocurre en el paso intermedio entre la dependencia psicológica y la física.

Existen por lo tanto, varios tipos de consumidores de drogas, frente a la


relación que la persona pueda tener con las drogas se han establecido
diferentes tipologías de acuerdo con la motivación para buscarlas y con los
efectos que le ocasionan

La siguiente es una clasificación de los consumidores: Experimentador:


Persona que por curiosidad o por presión, decide probar alguna droga.
Usador social: Persona que consume drogas en forma ocasional y en
ambientes sociales, donde se acepta el uso de determinadas sustancias. No
tiene problemas para cumplir luego con sus responsabilidades. Buscador:
Consume en ambientes sociales y fuera de ellos, pues piensa que necesita
una sustancia para sentirse “bien”. Disfuncional: Persona que consume
drogas en mayor cantidad y frecuencia. Presenta dificultades para su relación
con la familia, el estudio, el trabajo y su medio social, como consecuencia de
su Uso Inadecuado de las Drogas. Destructivo: Personas cuyo consumo de
drogas es problemático, arremete y se auto-agrede. En ocasiones sé
involucra en actividades delictivas.

Existen además estadísticas muy actuales sobre la relación jóvenes-licor,


datos tomados del estudio nacional consumo de sustancias psicoactivas y
factores asociados. Elaborado con estudiantes de educación básica
secundaria y media, realizado por el Viceministerio de la Juventud

PLAN DE ACTIVIDADES

Cronograma ( Ver hoja aparte)

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
SE REALIZARA EN TRES NIVELES TNIENDO EN CUENTA LA
ESCOLARIDAD Y EL GRADO DE CONOCIMIENTOS DEL LOS PADRES Y
LOS AVANCES EN CADA NIVEL.

La metodología es netamente participativa, entre los padres de familia y


educadores encargados de desarrollar el proyecto Escuela de Padres y
Directores de grupo. Se parte de la reflexión personal sobre situaciones
vividas, además confrontación grupal de las experiencias. Análisis de hechos
cotidianos que generan conflictos en la convivencia. Se promueve la
capacidad de disentir Y discutir a través de debates dirigidos. Talleres y
videos. Se debe además, llevar a un compromiso a los participantes, en el
cual se asuman actitudes que conlleven a una respuesta personal de
mediación y conciliación frente a los Conflictos que se presentan en la familia,
en el barrio y en la sociedad.

ACTIVIDADES

Talleres vivénciales
Evocación de experiencias
Coloquios
Socio dramas
Dinámicas y técnicas grupales
Trabajos en equipo y puesta en común
Conversatorios
Disco-foro

RECURSOS

Humanos : Comunidad Educativa de la I E Sol de Oriente


Padres de Familia
Directivos y Educadores de Preescolar, Básica y Media

Didácticos: Películas, videos, TV. , V.H.


Talleres
Material fotocopiado
Socio dramas
Dinámicas de grupo
Proyector
Enciclopedias, libros, folletos, documentos
Conferencias
Phillips 6-6.
EVALUACIÓN

El proyecto de Escuela de Padres, se llevará a cabo una vez por mes, en las
respectivas aulas de clase, a la hora señalada por los directivos. Una vez
terminado el taller respectivo, se hará en las mismas aulas de clase, la debida
evaluación con los participantes. Esta se le anexará a cada taller y sus
resultados serán tomados en cuenta con el fin de mejorar los talleres y
actividades siguientes.

Al finalizar el año escolar, en el mes de noviembre se hará una evaluación al


Proyecto de Escuela de Padres, confrontando los logros obtenidos y además
sus dificultades y obstáculos.

BIBLIOGRAFÍA

- CADAVID DE GARCÍA, Irene. Cómo adquirir una sana comunicación en familia


Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. S/ F : 23 P.

- CADAVID DE GARCÍA, Irene y Félix Arturo Posada C. Padres exitosos en el


Ejercicio de la autoridad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. 1999: 80

- CÓDIGO DEL MENOR.. Bogotá: Jurídica Dike. 1990: 395 P.

- COLEGIO PADRE MANYANET. Proyecto escuela-familia. Medellín: CPM.


- 1998: 122 P.

- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Bogotá: Señal. 1991: P 17

- DERECHO DE FAMILIA. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.


1998: 277 P.

- LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. LEY 115 DE 1994. Medellín: Edúcame.


1997: 384 P.

- OSPINA MAYA, María Nubia y Otros. Proyecto de pedagogía de la tolerancia.


Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano. 1997: 80 P.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL

INTRODUCCION

El tiempo y la complejidad de la vida moderna con sus radicales trasformaciones ha


expuesto a un alto número de niños y jóvenes a un gran número de inconsistencias.
¿Que es bueno? Qué es digno? ¿Qué es correcto? ¿Qué es incorrecto? Que tiene
valor? Que es justo ? y que es injusto?.

Una filosofía educativa que formula metas y objetivos, una metodología que discierne
caminos de acción, una que nos dice como entregar las ciencias, una actividades para
escolares que plantean una formación integral debe ser medios para suscitar valores,
aquel a algo que cimenta, orienta da sentido de vida.

Los dos principios sobre lo que podría cimentar una educación axiológica son: .

El reconocimiento de que el hombre es el lugar de los valores (no hay valores fuera
del hombre) y el eje de toda educación axiológica es la educación en la libertad y para
la libertad.

El hombre concreto en el lugar de los valores. Es en consecuencia valor todo lo que


contribuye a la humanización, realización y superación del hombre.

NOMINACION

Hacia una vida sexual sana

RESPONSABLE

La Institución educativa Sol de Oriente .


.

PROPOSITOS

El proyecto se desarrollara en la Institución educativa e incluirá la organización de


talleres, encuentros, conferencias y otras actividades tendiendo a motivar y mejorar la
calidad de vida de los alumnos y alumnas de La Institución educativa Sol de Oriente
; buscando siempre la promoción en el individuo, la familia y la sociedad y la pareja.

RESPONSABLES:
DIAGNOSTICO
La industrialización, el desarrollo científico y tecnológico, la concentración de la
población en las áreas ha traído como consecuencia cambios estructurales a nivel
de grupos sociales con la concebida repercusión en el grupo familiar: fenómenos
como el subempleo, y desempleo, la prostitución, la madre solterismo y la
desintegración familiar, son características frecuentes de nuestros sectores.

En la zona que alberga alumnos nuestro plantel encontramos la familiar nuclear, la


familia externa, la familia rota o incompleta; quien se acrecienta cada día más en
nuestro entorno; al igual que la familia victimas de la violencia que azota a nuestra
población.

Encontramos además grupos de familias completas que viven en una sola vivienda
con unos servicios comunes a todos.

La mayoría de la población estudiantil proviene de familias de bajos recursos


económicos que derivan su sustento de oficios varios, ventas ambulantes, servicios
domésticos, aseadoras, chatarreros, recicladores, coteros, albañiles, celadores, se
encuentran también obreros, algunos empleados y en la actualidad muchos
desempleados.

Es lógico que el bajo nivel económico incide directamente en el nivel cultural de la


población puesto que sus secuelas de inseguridad, inestabilidad en el trabajo y en los
hogares, crean resentimiento, desinterés, poca conciencia política, humana y de
progreso por lo que no puede esperarse una cultura familiar que favorezca y de
continuidad a la formación de valores que la Institución trata de inculcar a sus
educandos.

Muchas familias presentan desintegración; las madres sostienen el hogar y sus hijos
son cuidados por abuelos, tías, por sus hijos mayores y otros permanecen solos,
mientras ellas trabajan por lo nuestras familias vienen de una clases sociales que
fluctúan entre medio- media baja y baja- baja lo que genera una heterogeneidad en el
aspecto socio económico del estudiante.

Los alumnos y alumnas en su gran mayoría están desde el preescolar y sus edades
oscilan entre 5 y 15 años aproximadamente, hay algunos hogares estables con familias
bien conformadas, pero existen muchas con familias conflictivas social y
psicológicamente.
JUSTIFICACION

La Institución educativa Sol de Oriente tiene una población estudiantil de 1.800


alumnos organizados en preescolar ,básica primaria y básica media.

Según las observaciones vistas en el diagnóstico y/o planteados por el Ministerio de


Educación Nacional es necesario y útil diseñar un proyecto de educación para la
sexualidad, donde se complemente y matice de alguna manera, la primera imagen que
el niño tiene de si mismo, de su cuerpo, de lo que significa pertenecer a uno u otro
sexo que incida en las relaciones interpersonales que se establecen en el ámbito
familiar, social y amor.

La educación sexual debe propiciar y favorecer en todos los estudiantes una formación
rica en valores, sentimientos y comportamientos para el desarrollo de la autonomía,
autoestima, convivencia social y salud.

Desde ésta perspectiva y teniendo en cuenta lo derechos consagrados en la


Constitución Política de Colombia planteado en la Ley 115 de 1994 y la resolución
03353 del 2 de julio de 1993 del Ministerio de Educación Nacional; por lo cual se
establece el desarrollo de programas y proyectos de educación sexual en la educación
en todo el país.

FINALIDAD

Educar es un acto de fe en el futuro creer que siempre es posible construir un futuro


mejor, es lo que constituye el incomparable poder de los educadores en la sociedad.

La convivencia social debe ser aprendida y puede ser enseñada pero siempre debe
estar orientada a cuidar, proteger y desarrollar la vida de la mejor manera posible.

LOGROS

Cambios comportamentales en las relaciones interpersonales de los alumnos, en la


institución a nivel familiar y a nivel social.

METAS

Al recibir los alumnos una educación sexual durante el proceso de su formación


integral; pueden ser individuos autónomos, capaces de decidir responsablemente y
compartir en la interrelación con los demás; sentimientos de afecto, respeto e amor,
únicos valores que hacen posible concebir una sociedad donde la tolerancia, la ternura
y la libertad no sean un ideal sino una realidad.
1. OBJETIVOS

 Detectar las deficiencias que tienen los alumnos en materia de sexualidad


 Propiciar cambios en los valores, conocimiento y comportamiento relativos a
la sexualidad de acuerdo con la ciencia y el humanismo y fomentar la salud en
general y la salud sexual en particular guardando el debido respeto que
merecen las creencias y los valores populares.
 Replantear los roles sexuales tradicionales, buscando una mejor relación
hombre-mujer que permita la desaparición del sometimiento del uno por el
otro basados en los principios de igualdad social, jurídica y económica e
ambos sexos.
 Propiciar la formación de la persona en la autoestima, la autonomía, la
convivencia y la salud.
 Lograr el mejoramiento de las relaciones padres-hijos que favorezcan el
ambiente
 Proponer modificaciones a la vieja estructura familiar, mejorando el medio
social en el cual se desenvuelve.

DESTINATARIOS

El proyecto está destinado a los alumnos y alumnas de preescolar básica primaria y


secundaria.

MARCO CONCEPTUAL

La educación para la sexualidad apenas empiece a pesar de la enorme importancia que


tiene el tema para nuestro tiempo actual, es muy lento su proceso.

La sexualidad es parte integral del ser humano elemento constructivo de la identidad,


posibilita que el individuo se perciba como sujeto sexuado, es decir con un cuerpo de
hombre o mujer que le pertenece y que es único como su capacidad subjetiva que lo
hace ser objeto deseo, placer o disciplina.
La sexualidad debe tender a la unidad del individuo consigo mismo, en la sexualidad
influyen una serie de factores biológicos y socioculturales, lo genital y lo erótico, lo
masculino y lo femenino; al ser la síntesis de lo individual y lo genérico de la especie
humana.

La educación sexual debe ser un proceso dinámico- horizontal que conduzca a la


armonía y humanización de la sexualidad; son parte del procesos socializador del
individuo, de aceptación, conocimiento y valoración de su cuerpo, de su sexo, donde
genera el respeto, el amor, la solidaridad y la responsabilidad de seres sexuados que
somos y entender la relación sexual desde todos sus aspectos, que no necesariamente
conduce a la genitalidad. Así los jóvenes crecerán con una formación desde su cuerpo
como algo propio, hermoso con el se relacionan; desde ahí podemos hablar de valores
desde el ser humano como tal.
Una educación sexual acorde con los requerimientos sicoculturales, económicos,
propende en el fondo por la salud física y mental siendo esta mas humana.

ANTECEDENTES

Hasta hace pocos años en nuestro medio no se hablaba de educación sexual- los textos
de anatomía, filosofía e higiene incluían algunas referencias en los órganos genitales y
la reproducción pero con destino exclusivo al sexo masculino.
A mediados de los años sesenta se iniciaron en el país campañas educativas sobre
algunos conocimientos de la sexualidad; fue en la década de los setenta cuando
apareció la cátedra de comportamiento en los grados 10 y 11.
Esta información llega muy tarde a los alumnos y por otra parte los estudiantes no
tiene la oportunidad de llegar a este nivel escolar.
La Presidencia de la República en 1991 a través de la consejería para la juventud, la
mujer y la familia inició el trabajo para la elaboración de un plan nacional de
Educación sexual, pero a raíz de acción de tutela de una educadora de Boyacá, la
Corte Constitucional resolvió solicitar al Ministerio de Educación Nacional adelantar
la educación sexual de los educandos en los diferentes centros educativos del país,
tanto del sector público como del privado consignándose este proceso de estudio en la
Resolución 03353 del 2 de julio de 1993 ," por la cual se establece el desarrollo de
programas y proyectos institucionales de educación sexual en el país."

LINEAMIENTOS DEL PROECTO

El desarrollo de los programas de educación sexual debe responder al concepto de un


ser humano dinámico e integral y una escuela que lo posibilite, la educación sexual
pedagógicamente de entenderse como un PROYECTO; es decir una construcción
permanente de espacios que permitan en desarrollo de procesos de autonomía,
autoestima, convivencia y salud.

- La Autonomía su desarrollo implica el ejercicio de la libertad, la preparación para


la toma de decisiones y la responsabilidad en todos los actos de la vida.
- La Autoestima considera la consolidación del autoconcepto, la autovaloración, la
confianza, la seguridad y el respeto por si mismos, a la vez que se constituye en la
base para generar la relación con el otro.
- La Convivencia armónica comprende el respeto por los otros, la reciprocidad, el
diálogo, la participación y el amor.
- La salud considera el bienestar tanto físico como mental de las personas y de la
sociedad.

Los proyectos de educación sexual deben diseñarse a través de EJES que articulen
las temáticas y que se mantengan a lo largo de su ejecución ellos son:
La persona como ámbito de construcción de la identidad, la conciencia y la
singularidad.
- La pareja como espacio privilegiado para la construcción y vivencia de la
sexualidad.
- La familia como núcleo socializador primario desde donde construyen valores,
actitudes y comportamientos sexuales.
- La sociedad como espacio socializador secundario desde donde se validan y se
realimentan la cultura y los valores.

Para determinar la pertenencia de los contenidos en cada uno de los grados se tendrá
en cuenta el momento evolutivo de los alumnos y sus necesidades e inquietudes que
justifiquen la elección del énfasis en cada grado.

PREESCOLAR: Identidad consolidación de la imagen de sis mismo mediante la


interiorización de valores y actitudes del entorno.

GRADO PRIMERO: Reconocimiento valoración positiva de las características y


comportamientos que determinan que cada persona sea única y diferente.

GRADO SEGUNDO: Tolerancia construcción de una relación igualitaria, respetuosa


y solidaria entre las personas sin ningún tipo de discriminaciones.

GRADO TERCERO: reciprocidad conformación del nosotros desarrollando la


solidaridad y el compartir; aprendizaje del dar, darse y recibir.

GRADO CUARTO: Vida fortalecimiento de la conciencia ecológica como medio de


relación armónica con el entorno.
La sexualidad como componente esencial de los procesos vitales

GRADO QUINTO: Ternura promoción del encuentro interpersonal que reconoce la


dependencia y la necesidad de contacto, cuidado y reconocimiento de si mismo y del
otro.

GRADO SEXTO: Diálogo formación de la sexualidad desde el compartir afectos,


ideas, conductas con el otro, basada en el respeto y la comunicación.

GRADO SEPTIMO: Cambio aceptación del crecimiento, desarrollo y trasformación


personal a través de la vivencia consciente de tales procesos.

GRADO OCTAVO: Amor sexo enriquecimiento de la sexualidad dentro de un


contexto, afectivo, creativo y humanista.

GRADO NOVENO: La responsabilidad preparación para la toma de decisiones


libres, conscientes y éticas en relación con la vida sexual.

ESTRUCTURA : ASPECTOS PARA CADA NIVEL

PREESCOLAR - IDENTIDAD
PERSONA PAREJA
-Quien soy yo ?
- Conocimiento de mi propio cuerpo ¿ Que es una pareja ?
- Las emociones - Identifica la historia de mis padres
- Gustos y sensaciones - En la pareja hay amor y conflicto
- Aprecio mi cuerpo - Vivencia de la pareja en los niños
- Prevención de abuso sexual

FAMILIA SOCIEDAD

- ¿ Qué es una familia ? Soy parte de un grupo


- Expresión de emociones Tengo amigos
- Provengo de mis padres Identidad Regional y nacional
- Desmitificación de la cigüeña Mensajes de los medios de comunicación
- Embarazo parto sobre identidad grupal

GRADO PRIMERO - RECONOCIMIENTO

PERSONA PAREJA

Reconozco mi singularidad Me reconozco en la pareja


Pertenezco a un género y a una raza Reconozco los roles de cada miembro de
Reconozco y expreso sensaciones, la pareja
sentimientos y pensamientos El trabajo femenino es tan importante
Anatomía sexual como el masculino
Lo que me gusta de mi cuerpo y de mis
capacidades

FAMILIA SOCIEDAD
Las familias son diferentes y únicas
Los padres procrean a los hijos relación - Soy diferente a mis amigos
sexual Aprediendo a respetarnos
La pareja es diferente a la familia Prevención abuso
Acontecimientos importantes en la familia La amistad
Las cosas mías, las del otro y las de todos

GRADO SEGUNDO- TOLERANCIA


PERSONA PAREJA

Igualdad en la diferencia Descubro nuevas posibilidades de los


Relativo la belleza roles de la pareja
Cuido mi cuerpo- salud-agrado Las actividades se eligen por capacidades
y deseos
Desmitificación del machismo y del
victimismo

FAMILIA SOCIEDAD

Descubro las relaciones entre los Descubro mis derechos y deberes - no


miembros de mi familia agresión
Mi posición entre los hermanos Descubro juegos, juguetes y cuentos
importancia de cada miembro o respeto y
valoración.

GRADO TERCERO- RECIPROCIDAD

PERSONA FAMILIA

Abrirse al mundo Convivencia familiar- compartir


Con mi cuerpo me comunico Crisis y cambio: adopciones,
Soy valioso por lo que soy separaciones, nuevas uniones, duelos
Comparto

PAREJA
SOCIEDAD
Como es la pareja de mis padres y como
son las de los otros adultos Comparto con niños y niñas
Que comparten y que no comparten las Como es u como puede ser la
parejas. reciprocidad entre los adultos y con ellos

GRADO CUARTO- VIDA

Ser humano y ecología PAREJA


Nace, crecer, madurar (procrear) y morir
Cómo era, soy y seré ? Pareja y ecología
Anatomía sexual Porqué existen las parejas ?
Porqué mis padres son o no son pareja ?
Para construir pareja: opción, decisión,
amor, intimidad, placer
FAMILIA
SOCIEDAD
Familia y ecología
El nicho afectivo Ritos y preguntas sobre procesos vitales
Responsabilidad de la familia Proyección comunitaria
Regulación de la fertilidad Importancia de todos dentro de los
Aspectos biológicos de la procreación procesos de la vida
Embarazo y parto Supervivencia de la especie
Convivencia ecológica

GRADO QUINTO- TERNURA

PERSONA PAREJA

Preparación para la libertad Valor de la ternura


Autoconcepto y autoimagen positiva Expresión y carencia de la ternura entre
Abrazar y acariciar las parejas
Sexualidad en la pareja de los padres
FAMILIA SOCIEDAD

Expresión de ternura o de violencia Ternura v s, violencia en los medios de


Ternura y amor para los hijos y para los comunicación
padres Expresión social de la ternura
Ruptura de estereotipos sociales
Rabia diferente de agresión

GRADO SEXTO - DIALOGO


PERSONA PAREJA

Cuerpo: Ver y ser visto Primeros noviazgos


Auto erotismo fenómeno bio-psicológico Atracción coqueteo
Mitos y realidades Conquista
Prevención abuso sexual Mitos
Ternura Coqueteo

FAMILIA SOCIEDAD

Comunicación dentro de la familia Lenguaje sexual - contexto ideológico


Realidades y posibilidades Pornografía
Diálogos funcionales y lúdicos El cuerpo en los medios de comunicación
GRADO SEPTIMO - CAMBIO

PERSONA PAREJA

Autoimagen Replanteamiento de roles


Autoestima Vivencias, mitos, y propuestas de
Pubertad (cambios físicos) noviazgos
Menstruación y eyaculación
Pubertad (cambios psicológicos)

FAMILIA SOCIEDAD

Todos en la familia podemos cambiar y Adolescencia


crecer Contexto social e ideología
Las familias también hacen crecer En los medios de comunicación

GRADO OCTAVO AMOR- SEXO

PERSONA PAREJA

Orientación sexual El sentido de pareja


Deseo sexual Contexto y compromiso afectivo-diálogo
Sueños y fantasías y comunicación
Emociones y sentimientos; expreso con Expresión simbólica del amor
mi cuerpo Placer
El baile Sexualidad no coital; caricias, besos,
¿ Qué es el amor sentir y no solo tocar
Sexualidad coital-procreación, una opción

FAMILIA SOCIEDAD

La relación coital puede ser Ideología cultural sobre el amor y el sexo


Procreativa : concepción, embarazo, Distorsiones de amor - sexo: prostitución,
parto, posparto, aborto pornografía, acoso sexual, abuso sexual, y
No procreativa: regulación de la violación
fertilidad, métodos, infertilidad Droga, alcohol y sexo
Amor - sexo en los medios de
comunicación

GRADO NOVENO – RESPONSABILIDAD

PAREJA FAMILIA

Responsabilidad en pareja Para qué ser padres ?


Toma de decisiones, consensos y Maternidad y paternidad
comunicaciones Decisión de ser padres
Relación sexual ¿ Qué es ? Aborto
Compromiso afectivo y placer Consecuencias
Respuesta sexual humana prevención de
ETS, SIDA y embarazos no deseados,
como responsabilidad de la pareja
Métodos de regulación de la fertilidad

SOCIEDAD PERSONA

Trasgresión de los derechos sexuales Reflexión sobre:


Aspectos legales -parafilias. Relación sexual
Proxenetismo, violación, abuso sexual, Virginidad y castidad
acoso sexual, incesto, bigamia y aborto Me responsabilizo de mi sexualidad
Matrimonio con vínculo legal y divorcio Cuido mi cuerpo
Sexualidad del adolescente en los medios Prevención de enfermedades de
de comunicación transmisión sexual y de embarazos no
deseados.

DISEÑO METODOLOGICO

El espacio que se genera en la institución educativa para trabajar con los estudiantes
tiene que ser definido como taller y no como asignatura tradicional.

El taller es un proceso de construcción individual y colectiva que facilita lo formativo


y vivencial. Favorecen la confrontación de experiencias, la reflexión, el cambio
actitudinal y comportamental, la proyección personal y comunitaria, donde los
intereses, necesidades y experiencias de los participantes son el punto de partida del
trabajo.

El taller permite la relación maestro-estudiante en un ambiente lúdico, de diálogo, de


participación e investigación que facilita la investigación de los temas y la solución a
preguntas o problemas.
Para construir mejores relaciones, actitudes y conocimiento en sexualidad , los
participantes deben vivir y sentir en la práctica educativa que la participación, que son
apreciados y valorados, que pueden decidir y expresar posiciones diferentes.

EVALUACION

La evaluación debe ser permanente y centrarse en los procesos que posibilite el taller:
recuperar, reconocer y asumir en el espacio educativo el papel pedagógico y vital de la
duda y el conflicto que favorecen la construcción de una sexualidad pensada desde la
cultura y proyectada en ella.
BIBLIOGRAFIA

- Separata Ministerio de Educación Nacional " proyecto Nacional de Educación


Sexual " Mireya Pachón - Ministra de Educación 1994.
- García de Maya, Libia " Sexualidad y Educación "ED Ministerio Bogotá.
- Varga Trujillo, Elva y otra " Me respeto " Ed Voluntad
- Sánchez santos " La Educación Sexual en la Escuela Gd. Buenos Aires 1986
- Revista Latinoamericana de sexología - Volumen 6, 7, 8
- Alzate , Holi " Sexualidad Humana " Temis - Bogotá 1987
- Reich, Wilhen " La revolución sexual " Ed Planeta 1985
- P.H Mussen " Desarrollo de la personalidad del niño " Ed trillas 1979.
- Carvajal M- Eugenia " Comportamiento y Salud " 1,2 Norma
- Freud, Sigmund " Tres Ensayos sobre el desarrollo del niño "
Ed S.C.A 1971
- Enciclopedia " Vida y Sexualidad " Ed Norma
- Revistas, Ensayos, documentos, talleres de Secretaría de Educación
Departamental, Municipal y el MEN
- Resolución : Men 03353 de 1993
- LEY General de la Educación
- Código del Menor
- Constitución política del Colombia
PROYECTO
LUDICO DEPORTIVO Y CULTURAL

PRESENTACIÓN

Toda persona educada debe tener espacios de reflexión hacia los valores y principios
que oriente el accionar del alumno en todos los ámbitos de posibilidades de demostrar
sus habilidades y destrezas en otros tópicos de actividades como: la pintura, como
juego organizado, la creatividad, la acción artística, exposiciones; todo lo que esto
significa dentro de la cotidianidad y conducta comunitaria.

JUSTIFICACION

La violencia, descomposición social, la crisis moral que afecta a nuestra


ciudad, reiteran la imperiosa necesidad de montar proyectos educativos,
como recurso de formación hacia el alumno, convidándolo para que emplee
mejor su tiempo libre, sus capacidades creativas y de expresión y en el cual
mejore sus relaciones interpersonales dentro y fuera del establecimiento.

Conocedor de esta modalidad, presento la propuesta para el Plan Educativo


Institucional. Del Colegio Sol de Oriente , enmarcado el la Ley 115/94 o Ley
General de la Educación, en su artículo 14, que pone las bases de una nueva
educación en la cooperación de toda la comunidad educativa.

OBJETIVOS

GENERAL: Contribuir a la formación del alumno, a su buen desarrollo


humano, al desarrollo integral por medio de talleres didácticos que promueven
sus capacidades y desarrollen actividades creativas y de expresión.

ESPECÍFICOS: Formar un grupo de monitores para realizar actividades


lúdico expresivas y de creatividad.

Crear un hábito formativo que el alumno se vea participativo


espontaneamente.

Estimular la capacidad creadora de los alumnos, fomentar la participación en


los alumnos.
RECURSOS:

- FISICOS: En la Institución hay buen espacio físico, al igual que sus


alrededores.
- HUMANOS: Un grupo de niños y niñas comprometidos con las actividades
y prácticas.

Un grupo de profesores comprometidos como facilitadores del programa


en concordancia con los objetivos.

Una comunidad educativa que reciba los logros de ésta propuesta.

La espontaneidad participativa del alumno. Material didáctico.

ACTIVIDADES

TALLERES DE EXPRESIÓN.

- Teatro títeres
- Danzas y bailes coreográficos
- Pintura y manualidades
- Moldeado y máscaras
- El encuentro de cometas y títeres
- Juegos y actividades al aire libre
- Preseportivos y bajo competencia
- Dirigidos o implementados por los alumnos

Juegos de iniciación en:

Baloncesto
Voleibol
Microfútbol
Ajedrez

Gimnasia: Básica - pequeños elementos ritmica, educativa y aeróbicos.

METODOLOGÍA

Los talleres se realizarán de una forma cíclica y utilizando al máximo todo el


espacio físico dentro y fuera del Colegio.

Tiempo de duración 2 horas máximo.


El alumno participará en actividades que le llame la atención pero
consultando los materiales que debe traer para ese mismo día, y se hará con
un grupo específico de su actividad para que la participación sea por sistema
de talleres continuos.

Los monitores y profesores orientarán a la acción en la participación,


funciones y organización de salidas, exposiciones para estimular el pensar y
el actuar.

EVALUACION

Se hará en forma continua y sistemática de acuerdo a posibles cambios en


los horarios, o como las circunstancias (atmosféricas) se presenten.

Al igual que se observarán parámetros de mejoramiento o de las actitudes y


aptitudes de los alumnos.

Como va su desarrollo humano y el desarrollo de su inteligencia creativa.

Indicadores como sus relaciones interpersonales y de familia.

El mejoramiento continuo en su nivel académico.


PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA

IDENTIFICACIÓN

Dirigido a estudiantes de educación preescolar y básica.


Duración: Un (1) año

DIAGNÓSTICO

La zona, donde está situada la Institución, que es la noroccidental y a la cual


pertenecen nuestros estudiantes, vive una situación socioeconómica precaria,
en fenómenos tales como carencia de respeto a la vida y a los principios
fundamentales para la convivencia pacífica.

A pesar de lo anterior, se detecta entre los estudiantes actitudes tales como el


respeto, buen trato de la palabra, excelente autoestima, tolerancia, dinamismo
y liderazgo.

Hemos visto la necesidad de motivar y mejorar el proceso educativo para la


vida, la paz, la libertad y la democracia, no sólo en los alumnos, sino también
en toda la comunidad educativa a la luz de la nueva Ley General de
Educación y la Constitución Política de Colombia, con el propósito de
introducir mecanismos para que los estudiantes y padres de familia sean
miembros activos y así cambiar la costumbre de la poca participación de la
comunidad en todos los procesos educativos.

JUSTIFICACIÓN

Si en nuestra Institución queremos formar personas íntegras, es necesario


educar en el respeto por los derechos humanos e inculcar los valores
fundamentales para la convivencia en esta sociedad democrática,
participativa y pluralista que estamos llamados a construir.

Es responsabilidad de la familia, la sociedad y el estado garantizar a los niños


y adolescentes sus derechos fundamentales y el desarrollo armónico e
integral de su personalidad, según el mandato constitucional, en su artículo
44 y 45. Además, si en la Institución educativa es donde el alumno se hace
protagonista de propio quehacer, hemos de reconocerle como centro del
proceso educativo, conduciéndole a través de diferentes mecanismos a
participar activamente en el proceso de su propia formación y a favorecer el
pleno desarrollo de su personalidad, tal como lo garantiza el artículo 16 de la
Constitución y la Ley 115 de 1994 en sus artículos 91 y 92; como también los
fines del sistema educativo colombiano bajo el artículo 5 de la Ley General de
Educación (Ley 115 de febrero 8 de 1994).

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Llevar a cabo acciones para desarrollar valores humanos y sociales que


permitan un desempeño integral de la comunidad educativa a nivel individual
y social para que sea gestora de cambio, de progreso social y participación
ciudadana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Responsabilizar a cada uno de los miembros de la comunidad educativa


con un mayor compromiso desde lo ético, lo político y lo social.

2. Fomentar el espíritu de la convivencia fraterna, solidaridad, libertad,


confianza y comunicación sincera con los demás.

3. Organizar actividades que conduzcan a la democratización en la familia,


en la escuela y en la vida social.

LOGROS

1. Participación autónoma en la toma de decisiones.


2. Manifiesta una actitud crítica frente a la realidad cotidiana.
3. Promueve actitudes de convivencia, tolerancia, autoestima, solidaridad y
diálogo.
4. Reconoce y práctica los deberes y derechos consagrados en la
Constitución Política.
5. Manifiesta sentido de pertenencia a la Institución.
6. Aprovecha el gobierno escolar para crecer en responsabilidad.
7. Demuestra actitudes de respeto por los símbolos patrios.
8. Adopta formas de controversia, constatación, consenso y compromiso en
sus relaciones interpersonales.
ESTRUCTURA CURRICULAR

El proyecto de participación y convivencia social, se impulsará y desarrollará


con el concurso de toda la comunidad educativa y de todas las áreas y de
manera especial, de las ciencias sociales.

Tendrá como ejes temáticos los siguientes:

Características del estado colombiano (Artículo 1 de la Constitución Política).


Los derechos fundamentales, la proyección y la participación de éstos y los
deberes y obligaciones del ciudadano (Título II. Constitución Política).
Las de participación democrática (Artículo 103. Constitución Política).
Gobierno Escolar democrático (Capítulo II. Ley 115/94).
Los diferentes comités o clubes a la luz del Decreto 1860.

MARCO TEÓRICO

Los proyectos pedagógicos, como lo define el Decreto 1860 en su Artículo 36,


"son una actividad dentro del plan de estudio que de manera planificada
ejecuta el educador en la solución de problemas cotidianos, seleccionados
por tener una relación directa con el entorno social, cultural, científico y
tecnológico del alumno; cumple la función de correlacionar, integrar y hacer
activos los conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores,
logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia
acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la Ley 115/94,
cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos".

El proyecto pedagógico participación y convivencia social, estará íntimamente


ligado con el área de las ciencias sociales, tendiendo a ejercitar a la
comunidad educativa en la comprensión, valoración y práctica de la
Constitución Política Nacional y la instrucción cívica en el artículo 41 de la
Carta Magna: "En todas las instituciones de educación, oficiales o
privadas, serán obligatorias el estudio de la Constitución y la
instrucción cívica. Así mismo se fomentarán práctica democráticas para
el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana
(...)".

Los conceptos que se tendrán en cuenta para el desarrollo del proyecto son:

DEMOCRACIA: Es la participación de los miembros de la comunidad


educativa, con deberes y derechos iguales.
CONCEPTO DE VIDA: El respeto de ella desde la concepción misma, la
propia y la de los demás.
JUSTICIA: Es abonar a cada uno el derecho que le asiste.
ETICA: Es la rectitud con que hacemos nuestra función, sin lesionar los
derechos y las acciones de los otros.
RESPONSABILIDAD: Es el compromiso de cumplir una función y responder
por las consecuencias.
PUNTUALIDAD: Es el compromiso de cumplir una función y responder por
las consecuencias.
SINCERIDAD: Ser digno de credibilidad, mostrando coherencia con hechos,
palabras y actitudes.
DISCIPLINA: Es el comportamiento correcto de acuerdo a las normas
establecidas.

SOLIDARIDAD: Es el sentimiento que consiste en prestar ayuda a nuestros


semejantes en situaciones necesarias, ya sea de tipo físico y/o psicológico.

Respeto: valorar a los demás en las relaciones interpersonales, dar y recibir


un trato amable. Con este proyecto se busca que el proceso educativo de la
Institución sea más dinámico y promover y mantener mayor motivación en la
comunidad educativa, comprometiéndola y afianzando más el sentido de
pertenencia con la Institución.

PROPUESTA METODOLÓGICA

Para el desarrollo de este proyecto, utilizaremos el modelo pedagógico de la


"Escuela Activa".

A partir de los alumnos (as) y en torno de temas, se dará la parte vital del
aprendizaje conceptual y la participación, se dinamizará la parte ética, política
y cultural, así como la dimensión comunitaria, donde los estudiantes sean
miembros activos y propongan otras posibilidades para el mejoramiento
democrático en la comunidad escolar.
SUBPROYECTO: GOBIERNO ESCOLAR

DOCUMENTO: LA FAMILIA EN EL GOBIERNO ESCOLAR

CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR

“Cada establecimiento educativo tendrá un gobierno escolar conformado por


el rector, el consejo directivo y el consejo académico.

En el gobierno escolar serán consideradas las iniciativas de los estudiantes,


de los educadores, de los administradores y de los padres de familia en
aspectos tales como la adopción y verificación del reglamento escolar, la
organización de las actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y
comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles y demás acciones
que redunden en la práctica de la participación democrática en la vida
escolar.

Los voceros de los estamentos constitutivos de la comunidad educativa,


podrán presentar sugerencias como la toma de decisiones de carácter
financiero, administrativo y técnico pedagógico.

En las instituciones educativas toda la comunidad debe ser informada para


permitir una participación seria y responsable en la dirección de las mismas.”
(Artículo 142 ley 115 general de educación)

LA ASOCIACIÓN Y EL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA

Nuestra constitución política ha definido la familia como el núcleo fundamental


de la sociedad y responsable de la educación de los hijos hasta la mayoría de
edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación.
Pero también le ha señalado el deber de velar por la calidad de la educación,
este derecho y deber fueron retomados por la ley general de la educación y
por tanto son DEBERES DE LA FAMILIA (Articulo 7 ley 15 general de
educación):

 Matricular a sus hijos en un establecimiento educativo.


 Participar en las asociaciones de padres de familia.
 Informar a las autoridades sobre el rendimiento educativo y el
comportamiento de su hijo y sobre el desenvolvimiento del plantel
académico.
 Buscar y recibir orientación sobre la educación de sus hijos.
 Participar en los órganos de gobierno de la institución educativa.
 Velar por la adecuada prestación del servicio educativo.
 Contribuir en la formación de sus hijos.
 Proporcionar un hogar con el ambiente adecuado para que permita el
desarrollo integral de los hijos.

¿QUÉ HACE LA ASOCIACIÓN DE PADRES? (ARTÍCULO 30-DECRETO


1860)

 Velar por el cumplimiento y evaluación del P.E.I


 Promover programas de formación del os padres.
 Promover el proceso de constitución del concejo de padres de familia.
 La junta directiva de la Asociación de padres elegirá dos
representantes ante el concejo directivo, uno deberá ser miembro de
la junta directiva y otro miembro del concejo de padres.

¿QUÉ ES EL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA?

Es un órgano de la asociación de padres de familia que sirve de medio para


asegurar la participación de los padres y acudientes en le proceso
pedagógico del plantel educativo.

¿CÓMO SE ELIGE EL CONSEJO DE PADRES?

La junta directiva de la asociación de padres de familia debe convocar a todos


los padres y acudientes para que dentro del mes siguiente a la fecha de
iniciación de clases se elija a los padres de voceros que los alumnos de cada
grado. La elección de realiza por “mayoría de votos” y por el correspondiente
año lectivo.

¿QUIÉN ES EL PERSONERO ESCOLAR?

 Es el alumno del ultimo grado existente en el colegio que los alumnos


eligen democráticamente para que promuevan el ejercicio de los
derechos y deberes de los estudiantes
 Esta responsabilidad la ejerce participando como líder comprometido
con todas las actividades que se realicen en la comunidad educativa

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PERSONERO?

 Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los


estudiantes
 Recibir y evaluar las quejas y los reclamos que presenten os
estudiantes o personas de la comunidad cuando vean lesionados sus
derechos
 Acudir al concejo directivo cuando sea necesario apelar las decisiones
del rector en relación con las peticiones que se hayan presentado
 Estar atento y actuar para que se conozca y se cumpla el manual de
convivencia
 promover la participación en el estudio y elaboración del proyecto
educativo institucional y el manual de convivencia
 actuar como conciliador entre directivos, administradores, profesores,
estudiantes y padres de familia cuando se presenten conflictos
 promover espacios y dinámicas para la construcción de valores y
propuestas de convivencia

CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL PERSONERO?

 Ser reconocido y apoyado como gestor de paz y convivencia


 Ser tenido en cuenta cuando se tomen decisiones, especialmente de
las que están relacionadas con los derechos y deberes de los alumnos
 A utilizar los medios de comunicación de la institución
 A organizar foros, mesas de trabajo, talleres
 A integrar grupos de trabajo para constituir la personería de los
estudiantes

RIESGOS
 De que pierdas independencia entre tus compañeros o profesores
 De comprometerte en el programa de gobierno con cosas que no
podrás cumplir
 De que tus responsabilidades se diluyan si te comprometes con tareas
que no tienen relación con tu labor
 Un personero no puede : Reemplazar un profesor, comprometerse a
conseguir material didáctico, ser jefe de disciplina
 A recibir capacitaciones sobre temas útiles para tu eficaz desempeño y
crecimiento personal
 Ser ciudadano
 Formarse en responsabilidades (deberes y derechos)
 Ser solidario con su comunidad
 Reflexionar antes de actuar
 Reconocer el valor de la participación
 Amar la paz, el dialogo y los acuerdo

PERFIL DEL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES

Un candidato a la personería de los estudiantes se caracteriza por la práctica


de los siguientes valores:

 Disciplinado
 Responsable
 Solidario
 Reflexivo
 Respetuoso
 Dinámico
 Participativo
 Comprometido
 Amante de la paz, del diálogos y los acuerdos

PERFIL DEL REPRESENTATE DE GRUPO

Un representante de grupo debe destacarse por su:

 Liderazgo
 Disciplina
 Seriedad
 Responsabilidad
 Respeto
 Compañerismo

Entre sus funciones el representante de grupo debe:

 Velar por el desarrollo armónico de su grupo


 Servir de intermediario entre el grupo, profesores y padres cuando
tengan dificultades
 Mantener informado al grupo de las decisiones tomadas en reuniones
 Recoger y llevar al consejo estudiantil las sugerencias y solicitudes del
grupo
 Liderar positivamente la marcha disciplinaria y académica del grupo
 Conocer, respetar y cumplir el manual de convivencia

ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD RESPONSABLES FECHA
Reunión de profesores por áreas para Comité organizador del Enero 24
elegir el nuevo jefe. gobierno escolar
Reunión de profesores por jornadas para
elegir el representante de los profesores al
consejo directivo

Taller el liderazgo, características del Directores de grupo Enero 31


representante de grupo

Elección represéntate de grupo Directores de grupo Febrero


Campaña personerito. 7-11
Aspectos fundamentales de la
democracia: deberes, derechos, formas de Profesores de Sociales
participación ciudadana.
¿Qué es la constitución?

Inscripción de candidatos a la personería y Febrero


presentación de propuestas. 14-18
Elección del personerito. Febrero 15
Elección del consejo estudiantil y Comité organizador del
representante de los estudiantes al gobierno escolar Febrero 16
consejo directivo

Campaña de los candidatos a la Candidatos a la Febrero


personería de los estudiantes personería 21-25

Acto cívico de reconocimiento a los lideres Comité organizador del Marzo 4


elegidos gobierno escolar

Elección de los representantes de los padres de


familia al consejo de padres

Reunión de la personería estudiantil con el Sus integrantes


consejo estudiantil
PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE LAS
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA
COMUNICACIÓN

I. INTRODUCCION

Por su naturaleza interdisciplinaria la formación tecnológica general y el


empleo de las herramientas tecnológicas modernas dentro del aula de clase
se constituye en elemento integrador de la intencionalidad presente entre
una educación con énfasis teórico y otra con énfasis práctico, ésta
característica integradora, identifica y posibilita la concepción de una
educación básica general y a su vez, da sentido a un componente
tecnológico.
Se plantea involucrar todas las áreas del conocimiento, entendiendo que el
empleo de recursos tecnológicos requiere de cambios estructurales en la
manera de interpretar el mundo en la interacción con los entornos y en los
procesos de formación de las personas para su desempeño social.
El empleo de las TICs, entendiendo esto como el empleo de todas las
herramientas posibles, y no solo el uso de los computadores, aporta para el
mejoramiento de la calidad en trabajo educativo, pero también y en especial
desarrolla competencias laborales ya que permite a los estudiantes entrar
“en confianza” con multitud de aplicaciones de uso diario y permanente en la
industria, el comercio y la banca ya que cada vez mas estos sectores
emplean maquinaria y equipos con tecnología digitalizada.
En este sentido el ser competente no implica el aprendizaje del manejo
directo de una u otra aplicación tecnológica específica, (como por ejemplo de
una fotocopiadora láser a color) sino la actitud de seguridad y confianza
frente a la posibilidad de ese aprendizaje, lo que a su vez refleja procesos de
formación del estudiante en lo personal, desde la confianza y la autoestima, y
aptitudes de integración social, y asimilación de estructuras culturales
acordes con el desarrollo histórico.
II. VISION INSTITUCIONAL PARA LAS TICs
Mejorar es una necesidad humana y, al igual que las personas, las
instituciones educativas mejoran cuando se lo proponen, cuando tienen una
visión clara del camino que van a seguir, cuando se evalúan y cuando fijan
horizontes y metas claras. Es entonces una meta fundamental que la
Institución Educativa Sol de Oriente actualice su visión frente al empleo de
las tecnologías de la información y la comunicación y oriente su presupuesto
para la superación de las carencias existentes.
Aquí nos referimos no solamente a las estrategias de conservación y cuidado
de las tres salas de informática, a las estrategias de uso en la enseñanza del
manejo de los equipos y el uso intensivo de la Internet como herramientas
de consulta y aprendizaje, sino también al la generalización del uso de otros
recursos existentes, o que se deben adquirir, como elementos de apoyo
didáctico para superar las estrategias de educación tradicional y trasformar
las practicas educativas en pedagogía activa como lo plantea el Proyecto
educativo Institucional.

Se trata de generalizar el uso de los medios audiovisuales, como la televisión


con el VHS y los DVD, los proyectores normales y de opacos, el video-bean,
el proyector de filminas y la emisora escolar como recursos tecnológicos de
uso permanente en las aulas de clase
III. ESTADO ACTUAL DE LAS TICs EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Sol
de Oriente Para hacer un diagnostico del estado actual de las tecnologías de
información y comunicación indiscutiblemente se inicia con la existencia de
tres salas para la enseñanza de la informática y el uso de Internet, para la
comunidad y los estudiantes. Estas salas se encuentran en la sede única de
la institución y se ocupan para el desarrollo curricular un total de 80 horas
semanales, quedando disponibles en conjunto durante 40 horas a la semana
para otras aplicaciones, como su uso como fuente de consulta (biblioteca
virtual) capacitación a padres de familia y como apoyo pedagógico para el
desarrollo de unidades de aprendizaje integrado UAI

En la labor administrativa se cuenta con un importante apoyo de equipos de


computo en Secretaría 3 computadores, con dos impresoras de punto y una
Láser de alto rendimiento y un quemador; En Rectoría 1 computador con
quemador y 1 impresora multi-funcional; en Coordinación 1 computador con
quemador e impresora burbuja; Todos estos equipos con acceso a Internet
en banda ancha.

En la labor pedagógica encontramos 1 computador con multimedia en la sala


de profesores, 1 computador en la sala de cruz roja, como centro auxiliar para
uso de los estudiantes, 1 computador en la biblioteca y 1 computador en el
laboratorio de química.

En relación a otros equipos encontramos: Televisión con acceso a TV Cable


y parabólica (canal comunitario) en el auditorio, la sala de audiovisuales y la
sala de profesores. 2 VHS, 2 DVD, 2 grabadoras con VCD y 6 grabadoras
con CD. 1 retro-proyector , 1 proyector de filminas , 1 equipo de
amplificación con conexión a las 24 aulas de clase, el cual funciona como
emisora escolar y 1 fotocopiadora

IV. DISEÑO DE ESTRUCTURA TECNOLOGICA


La estructura tecnológica de la institución se fundamenta en tres elementos
esenciales
a. El mantenimiento adecuado de los equipos existentes
b. El uso y aprovechamiento de los elementos y equipos disponibles
c. La ampliación y complementación de la estructura tecnológica

Para lograr estos objetivos se proponen las siguientes acciones:


 Continuar con el respaldo de la mesa de apoyo de La secretaría de
Educación y el CTA;
 En el presupuesto hacer las destinaciones que correspondan para el
mantenimiento preventivo de los equipos.
 Hacer los controles y establecer las sanciones que correspondan al
uso didáctico de los equipos por parte de los estudiantes y los padres
de familia.
 Apoyar el uso de las salas de cómputo no solo para la enseñanza de
los programas propios del manejo de la informática, sino también para
el apoyo de la lectura con el uso de la Internet, como biblioteca virtual y
para el desarrollo de Unidades integradas de aprendizaje.
 Potenciar el uso de los computadores como apoyo administrativo en
las distintas dependencias
 En la complementación de la estructura tecnológica se propone los
siguientes acciones para los próximos tres años

- Adquirir un video-bean en 2007


- Adquirir 7 televisores con el respectivo soporte en cada uno de los
años 2006, 2007, 2008 hasta completar 21 mas 3 existentes y dotar
de esta forma todas las aulas de clase con este elemento.
- Dotar al laboratorio de física de computador
- Actualizar el computador de la biblioteca y conectarlo a la red de
Internet
- Asignar a las 4 educadoras de 1º de primaria de grabadora
permanente ( ya la tienen los educadores de Ingles)
- Adquisición de videos de VHS y DVD para todas las áreas.
- Dotar las 3 salas de cómputo de impresora para uso de los
estudiantes y padres de familia. ( Ya se hizo dotación a 1 sala)
- Dotar una de las salas de Computo de Televisor)

 En 2008 Adquirir e instalar los equipos necesarios para el montaje de


un canal interno de televisión.
 En la parte pedagógica iniciar en 2006 al menos 1 grupo de grado 10º
en bachillerato académico con énfasis en informática.

V. PLANEACION DE ESTRATEGIAS, OBJETIVOS Y METAS


a. Integración del currículo.
Resumen de la estrategia de la integración de las TICS al currículo:
- Las reuniones de las áreas tendrán en adelante el objetivo central de
establecer las acciones y actividades a desarrollar que trasformen la
clase tradicional por clase de pedagogía activa con uso de tecnología
de información y comunicación.
- Cada área desarrollara al menos 1 unidad integrada de aprendizaje
para cada periodo

Definición de objetivos y metas


- Aprovechar las reuniones mensuales de las áreas para verificar,
promover y / o plantificar actividades pedagógicas con el uso de
tecnología.
- Planear 1 clase con la propuesta de UAI por periodo para cada área.

b. Capacitación de docentes

Resumen de estrategia institucional de capacitación.


- Capacitar a los docentes de primaria en uso de herramientas básicas
de informática e Internet con el apoyo de la Fundación Zenu.
- Contratar capacitación para los docentes de secundaria en la
aplicación de la tecnología de información y los sistemas en la
preparación de clases, la construcción de UAI y el aprovechamiento de
las plataformas tecnológicas existentes.

Definición y metas especificas por grupos de docentes.


- Para los docentes de primaria a año y medio (2006-2007) capacitar en
uso de herramientas básicas como Word, Excel, mantenimiento básico,
correo electrónico e Internet.
- Para los docentes de secundaria En 2006 capacitación de 10 horas en
construcción de UAI. En el segundo semestre de 2007 se aplicara esta
capacitación a docentes de primaria.

c. Participación de la comunidad.

Resumen de estrategias institucionales frente a la participación.


- Cursos de capacitación a grupos de padres de familia haciendo
extensión a la comunidad con aprovechamiento de las salas de
informática. Este proyecto ha comenzado el día 7 de abril con un
primer grupo de 20 padres de familia y el apoyo pedagógico de la
Universidad Luis Amigo, Programa educación básica con énfasis en
Tecnología e informática.

Definición de objetivos y metas.


-
Tener en forma permanente al menos 2 grupos de padres de
alumnos de la institución capacitándose en el uso de programas
de informática.
d. Infraestructura tecnológica.

Resumen de estrategias institucionales.


- Las estrategia institucional se orienta básicamente hacia la
promoción del uso de las herramientas tecnológicas disponibles,
la capacitación para el uso adecuado de los medios, el trabajo
en equipo para la construcción de propuestas colectivas
pedagógicas y el apoyo económico para el mantenimiento de
equipos, la adquisición de nuevas tecnologías y la ampliación de
las existentes.

Definición de objetivos y metas


En 2006
 Adquisición de 2 grabadoras VCD
 Adquisición de 1 impresora Láser de Alto rendimiento para
secretaria
 Adquisición de 1 impresora multi-funcional para Rectoría
 Instalación de quemador para el equipo de rectoría
 Reubicación de 1 impresora burbuja en sala de informática para
uso de estudiantes
 Reubicación de computador en cruz roja. Reparación y / o
mantenimiento a computador de bibliotecas.
 Mantenimiento a computador de laboratorio de química.
 Adquisición e instalación de 7 televisores en aulas de clase
(incluidas 2 aulas de preescolar)
 Adquisición y asignación de 4 grabadoras tipo CD para
educadoras de 1º primaria.
En 2007
 Adquisición de 7 televisores para aulas de clase
 Adquisición de video-bean
 Asignación de impresoras en las otras dos salas de informática
En 2008
 Adquisición de 7 televisores para aula de clase
 Adquisición y montaje de canal de televisión interno.

VI. PLAN DE ACCION POR AÑO

ACCION OBJETIVO ESTRATEGIA META


Reunión de Proponer y pla- Trabajo grupal Hacer 1 reunión mensual
área near acciones
pedagógicas con
uso de TICs
Reunión de Preparar y planear Trabajo grupal Planear al menos 1 clase
área UAI integrada de áreas por
periodo
Capacitación Que el mayor Capacitación a 1 Que al menos el 80% de
a los docentes numero posible de año y medio con el los educadores de
de primaria docentes en apoyo de la primaria manejen las
primaria se inicien fundación Noel- herramientas básicas del
y/o se fundamen-ten Zenu a 24 uso de computador e
en el uso de educadores de Internet
programas de primaria y
sistemas preescolar
Capacitación a Adquirir los ele- Contratación Capacitar 30 educadores
los docentes de mentos teóricos externa de con una intensidad básica
secundaria nece-sarios para la capacitación de 120 horas
construcción de
UAI
Capacitación a Organizar 2 grupos Invitación a padres Desarrollar cada semestre
padres de de padres de familia de familia. capacitación con al menos
familia que se capaciten en Conformación de 2 grupos de padres de
forma grasurita en grupos. Apoyo familia en herramientas
manejo de pedagógico de básicas e Internet.
programas de FUNLAM. Apoyo
técnico de Edu-
cadores de
Informática
Potenciación de Potenciar la Asignar los recur- En 2006
la capacidad capacitación sos económicos
 Adquisición de 2
instalada de la instalada de la necesarios para el
grabadoras VCD
estructura estructura logro de las metas
 Adquisición de 1
tecnológica, tecnológica
impresora Láser de Alto
ampliación y
Concientizar a los rendimiento para
fortalecimiento
Ampliar con miembros del secretaria
nuevos equipos la Consejo directivo  Adquisición de 1
estructura y demas miembros impresora multi-
tecnológica de la comunidad funcional para Rectoría
de la importancia  Instalación de quemador
de estas para el equipo de rectoría
Fortalecer el
inversiones.  Reubicación de 1
empleo de la
impresora burbuja en
estructura tecno-
sala de informática para
lógica instalada y
uso de estudiantes
por instalar .
 Reubicación de
computador en cruz roja.
Reparación y / o
mantenimiento a
computador de
bibliotecas.
 Mantenimiento a
computador de
laboratorio de química.
 Adquisición e
instalación de 7
televisores en aulas de
clase (incluidas 2 aulas
de preescolar)
 Adquisición y
asignación de 4
grabadoras tipo CD para
educadoras de 1º
primaria.
En 2007
 Adquisición de 7
televisores para aulas
de clase
 Adquisición de video-
bean
 Asignación de
impresoras en las
otras dos salas de
informática
En 2008
 Adquisición de 7
televisores para aula
de clase
 Adquisición y
montaje de canal de
televisión interno.
VII. RESUMEN DE PRESUPUESTO Y ESTRATEGIAS

1. Capacitación a docentes
1 millón de pesos por año

2. Mantenimiento de equipos: de acuerdo a la proyección de


presupuesto se asigna aproximadamente 2 millones de pesos al año,
sin embargo por traslados se hacen los ajustes que se requieran en
situaciones especiales si este presupuesto inicial es sobrepasado.

3. Compra de equipos.

2006. 15 millones de pesos con destino al rubro equipos y medios


de comunicación. Para la compra de los elementos descritos
en el cuadro anterior. De estos $2.600.000 son destinados a
equipos diferentes (de oficina) lo que da 12.400.000 para
los televisores, grabadoras VCD, grabadoras Cd, impresora
multi-funcional

2007. 15 millones de pesos para Viedeo bean, televisores y


actualización de equipos de computo de Biblioteca,
Laboratorio de física, Laboratorio de química y dotación de
aulas de preescolar con DVD permanentes.

2008. 25 millones de pesos. Para completar la adquisición de


televisores y la adquisición del canal de televisión interno.

VII. INDICADORES DE EVALUACION

El equipo de educadores de informática y su jefe de área pueden convertirse


en primeros veedores de la presente propuesta de aprovechamiento a de las
tecnologías de información y comunicación y hará seguimiento de las metas
puntuales que en este plan se presentan.
PROYECTO EDUCACION VIAL

JUSTIFICACIÓN

“Hay muchas maravillas pero nada es maravilloso que el hombre”.


Sófocles

Atendiendo a esta frase a continuación queremos presentar y destacar la


importancia de un proyecto de seguridad vial que será desarrollado en este
caso en el nivel de preescolar y grados de básica primaria, para lograr un
impacto en la comunidad educativa de la institución; aportando a la formación
del ciudadano como posibilidad de que los hombres y las mujeres se
reconozcan como sujetos sociales en un mundo y un medio tan complejo
donde se hace indispensable adaptarse a el.

El enfoque fundamental de la propuesta se haya enmarcado en la política


educativa del desarrollo de competencias: “con la evaluación de
competencias básicas se busca promover un proceso educativo que suscite
en todos los alumnos: la comprensión, el desarrollo de desempeños y
específicamente, desarrollar las capacidades para comprender y participar del
sistema de movilización de la ciudad.

Plan estratégico de educación y seguridad vial, en el cual se ofrecen


programas pedagógicos que llevan a una búsqueda de una conducta positiva,
donde todas las personas orientadas sean capaces de dirigir sus acciones y
de interrelacionarse sanamente con el medio, llegando así a verse reflejado
en la paz que queremos tener en la vía pública.

Mirando el presente y evaluando lo que podría ser hacia el futuro, es


necesario reconocer que debemos realizar esfuerzos para atender y
solucionar lo relacionado con la problemática de seguridad vial,
especialmente a través de la educación y los agentes educativos.

Un primer paso seria educar a la comunidad en general sobre normas de


educación y seguridad vial al igual que el acatamiento de las mismas.

Dentro de los lineamientos generales, tenemos que fortalecer la educación


como patrón que permita la formación de hombres integrales, ciudadanos
modernos, constructores de una ciudad convivente y forjadores de valores,
como el respeto por la vida, la ley, la moral, capaces de proteger el medio
ambiente y aptos para la participación ciudadana.
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una estrategia educativa integral para el aprendizaje de las


normas básicas de tránsito, en el marco de la normatividad vigente, en la
Institución Educativa Sol de Oriente

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

3.1. Describir el proceso metodológico, para lograr aprendizajes en el


manejo de las normas de tránsito.
3.2. Consolidar un lenguaje común sobre la temática del transito, el
ordenamiento espacial y la movilización dentro y fuera de la
institución.
3.3. Divulgar las normas de comportamiento en educación y seguridad
vial.
3.4. Fortalecer la creación de una cultura del respeto por el espacio
público y la utilización de la infraestructura vial.
3.5. ntegrar los conceptos de convivencia a los ámbitos de movilización
en la ciudad.
3.6. Brindar a docentes y alumnos apoyo en el enfoque de implantación
del programa de educación vial y su articulación con el proyecto
educativo institucional (PEI), bajo el enfoque de competencias.

MARCO LEGAL

La propuesta pedagógica se haya enmarcada en la siguiente normatividad


general vigente y busca que con la interiorización, se logre su ejemplar
cumplimiento:

 Constitución Política de Colombia, 1991

Constituye la declaración del proyecto de nación, es la ley máxima que rige


los principios generales del país, en sus artículos 44 y 45 establece la
obligación de brindar seguridad a los ciudadanos, ya que son derechos
fundamentales de los niños, la vida, la integridad física, la salud, la educación
y la cultura, etc.

 Decreto 1073 del 23 de mayo de 1998

Por el cual se hace obligatoria para los establecimientos de Educación


Básica, la enseñanza de las normas de tránsito y seguridad vial
 Ley 115 del 8 de febrero de 1994

Es la ley general de educación que en su artículo 13 sugiere fomentar en la


institución educativa, prácticas de la organización ciudadana para estimular la
autonomía y la responsabilidad.

 Resolución 2343 del 5 de junio de 1994

Es el documento orientador de los indicadores de logros del sistema


educativo colombiano en el ámbito nacional.

 Código Nacional de Tránsito, decreto 1344 del 4 de agosto de 1970

Refiere en su artículo 1°. “Las normas del presente código rigen en todo el
territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, animales y
vehículos por las vías públicas y por las vías privadas que están abiertas al
público…” Comprende cuatro títulos a saber: Disposiciones generales,
Normas de admisión al tránsito, Normas de comportamiento en el tránsito y
sanciones.

 CODIGO NACIONAL DE TRANSITO TERRESTRE, LEY 769 DE


AGOSTO DE 2002.

Título I: DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I: Principios

Artículo 1°. Ámbito de aplicación y principios. Las normas del presente


codigo rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los
peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes
de tránsito, vehículos por las vías públicas y privadas que están abiertas al
público; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de
tránsito.

En desarrollo de lo dispuesto por el articulo 24 de la Constitución Política,


todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional,
pero está sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades para
garantía de la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los
peatones y de los discapacitados físicos y mentales, para la preservación de
un medio ambiente sano y la protección del uso común del espacio público.

Le corresponde al ministerio de transporte como autoridad suprema de


tránsito definir, orientar, vigilar e inspeccionar la ejecución de la política
nacional en materia de tránsito. las autoridades de tránsito promoverán la
difusión y el conocimiento de las disposiciones contenidas en este código. Los
principios rectores de este código son: seguridad de los usuarios, calidad,
oportunidad, cubrimiento, libertad de acceso, plena identificación, libre
circulación, educación y descentralización.

Articulo 2°. Definiciones. Para la aplicación e interpretación de este código


se tendrán en cuenta las siguientes definiciones, que de acuerdo a este
proyecto se articulen mas fácilmente:

 Acera o andén: Franja longitudinal de la vía urbana, destinada


exclusivamente a la circulación de peatones, ubicada a los costados de
esta.
 Accesibilidad: Condición esencial de los servicios públicos que permite
en cualquier espacio o ambiente exterior o interior el fácil disfrute de
dicho servicio por parte de toda la población.
 Accidente de tránsito: evento generalmente involuntario, generado al
meno por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y
bienes involucrados en él e igualmente afecta la normal circulación de
los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el
lugar o dentro de la zona de influencia del hecho.
 Agente de tránsito: Todo funcionario o persona civil identificada que
esta investida de autoridad para regular la circulación vehicular y
peatonal y vigilar, controlar e intervenir en el cumplimiento de las
normas de tránsito y transporte en cada uno de los entes territoriales.
 Berma: Parte de la estructura de la vía, destinada al soporte lateral de
la calzada para el tránsito de peatones, y ocasionalmente al
estacionamiento de vehículos y tránsito de vehículos de emergencia.
 Bocacalle: Embocadura de una calle en una intersección.
 Capacidad de pasajeros: es el # de personas autorizado para ser
transportados en un vehículo.
 Carretera: Vía cuya finalidad es permitir la circulación de vehículos, con
niveles adecuados de seguridad y comodidad.
 Carril: Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de
vehículos.
 Casco: Pieza que cubre la cabeza de usuarios de vehículos,
especialmente diseñada para proteger contra golpes, sin impedir la
visión periférica adecuada.
 Centro integral de atención: establecimiento donde se prestará el
servicio de escuela y casa cárcel para la rehabilitación de los
infractores a las normas del código de tránsito. Podrá ser operado por
el estado o por entes privados que a través del cobro de las tarifas por
los servicios allí prestados, garantizarán su autosostenibilidad.
 Choque o colisión: Encuentro violento entre 2 o mas vehículos, o entre
un vehículo y un objeto.
 Ciclista: Conductor de bicicleta o triciclo.
 Ciclovía: Vía o sección de calzada destinada ocasionalmente para el
tránsito de bicicletas, triciclos y peatones.
 Ciclorruta: Vía o sección de calzada destinada al tránsito de bicicletas
en forma exclusiva.
 Cinturón de seguridad: Conjunto de tiras, provisto de hebilla de cierre,
dispositivos de ajuste y de unión, cuyo fin es sujetar a los ocupantes al
asiento del vehículo, para prevenir que se golpeen cuando suceda una
aceleración, desaceleración súbita o volcamiento.
 Comparendo: orden formal de notificación para que el presunto
contraventor o implicado se presente a la autoridad de tránsito por la
comisión de una infracción.
 Conductor: Es la persona habilitada y capacitada técnica y
teóricamente para operar un vehículo.
 Conjunto óptico: Grupo de luces de servicio, delimitadoras,
direccionales, pilotos de freno y reverso.
 Croquis: Plano descriptivo de los pormenores de un accidente de
tránsito donde resulten daños a personas, vehículos, inmuebles,
muebles o animales, levantado en el sitio de los hechos por el agente,
la policía de tránsito o por la autoridad competente.
 Cruce e intersección: Punto en el cual 2 o mas vías se encuentran.
 Discapacitado: Persona que tiene disminuida alguna de sus
capacidades físicas o mentales.
 Embriaguez: Estado de alteración transitoria de las condiciones físicas
y mentales, causada por intoxicación aguda que no permite una
adecuada realización de actividades de riesgo.
 Equipo de prevención y seguridad: Conjunto de elementos necesarios
para la atención inicial de alguna emergencia que debe poseer un
vehículo.
 Estacionamiento: Sitio de parqueo autorizado por la autoridad de
tránsito.
 Infracción: Trasgresión o violación de una norma de tránsito. Habrá 2
tipos de infracciones: simple y compleja. Será simple cuando se trate
de violación a la mera norma. Será compleja si se produce un daño
material.
 Licencia de conducción: documento público de carácter personal e
intransferible expedido por autoridad competente, el cual autoriza a
una persona para la conducción de vehículos con validez en todo el
territorio nacional.
 Luces de emergencia: Dispositivos de alumbrado que utilizan los
vehículos en actos propios de su servicio, o vehículos para atención de
emergencia.
 Luces de estacionamiento: Luces del vehículo que corresponden a las
señales direccionales, pero en un modo de operación tal que prenden y
apagan en forma simultánea.
 Marcas viales: Señales escritas adheridas o grabadas en la vía o con
elementos adyacentes a ella, para indicar, advertir o guiar el tránsito.
 Matricula: Procedimiento destinado a registro inicial de un vehículo
automotor ante un organismo de tránsito en ella se consignan las
características, tanto internas como externas del vehículo, así como los
datos e identificación del propietario.
 Motocicleta: vehículo automotor de 2 ruedas en línea, con capacidad
para el conductor y un acompañante.
 Multa: Sanción pecuniaria: Para efectos del presente código y salvo
disposición en contrario, la multa debe entenderse en salarios mínimos
diarios legales vigentes.
 Organismos de tránsito: Son unidades administrativas, municipales,
distritales o departamentales que tienen por reglamento la función de
organizar y dirigir lo relacionado con el tránsito y transporte en su
respectiva jurisdicción.
 Pasajero: Persona distinta del conductor que se transporta en un
vehículo público.
 Paso peatonal a desnivel: Puente o túnel diseñado especialmente para
que los peatones atraviesen una vía.
 Paso peatonal a nivel: Zona de la calzada delimitada por dispositivos y
marcas especiales con destino al cruce de peatones.
 Parada momentánea: detención de un vehículo, sin apagar el motor,
para recoger o dejar personas o cosas, sin interrumpir el normal
funcionamiento del tránsito.
 Peatón: persona que transita a pie o por una vía.
 Prelación: Prioridad o preferencia que tiene una vía o vehículo con
respecto a otras vías u otros vehículos.
 Retén: Puesto de control instalado técnicamente por una de las
autoridades legítimamente constituidas de la nación.
 Retención: Inmovilización de un vehículo por orden de autoridad
competente.
 Sardinel: elemento de concreto, asfalto u otros materiales para
delimitar la calzada de una vía.
 Semáforo: dispositivo electromagnético o electrónico para regular el
tránsito de vehículos, peatones mediante el uso de señales luminosas.
 Señal de tránsito: Dispositivo físico o marca especial. Preventiva y
reglamentaria e informativa, que indica la forma correcta como deben
transitar los usuarios de las vías.
 Señales luminosas de peligro: Señales visibles en la noche que emiten
su propia luz, en colores visibles como el rojo, amarillo o blanco.
 Separador: Espacio estrecho y saliente que independiza 2 calzadas de
una vía.
 Sobrecupo: Exceso de pasajeros sobre la capacidad autorizada para
un vehículo automotor.
 Taxímetro: Dispositivo instalado en un taxi para liquidar el costo del
servicio público a una tarifa oficialmente autorizada.
 Tráfico: Volumen de vehículos, peatones, o productos que pasan por
un punto específico durante un periodo determinado.
 Tránsito: Es la movilización de personas, animales o vehículos por una
vía pública o privada abierta al público.
 Transporte: Es el trasladó de personas, animales o cosas de un punto
a otro a través de un medio físico.
 Triciclo: Vehículo no motorizado de 3 ruedas, accionado con el
esfuerzo del conductor por medio de pedales.
 Vehículo: Todo aparato montado sobre ruedas que permite el
transporte de personas, animales o cosas de un punto a otro por vía
terrestre pública o privada abierta al público.
 Vehículo de emergencia: Vehículo automotor debidamente identificado
e iluminado, autorizado para transitar a velocidades mayores que las
reglamentadas con objeto de movilizar personas afectadas en salud,
prevenir o atender desastres o calamidades, o actividades policiales.
 Vehículo escolar: Vehículo automotor destinado al transporte de
estudiantes, debidamente registrado como tal y con las normas y
características especiales que le exigen las normas de transporte
público.
 Vía: Zona de uso público o privado, abierta al público, destinada al
transito de vehículos, personas y animales.
 Vía peatonal: Zonas destinadas para el tránsito exclusivo de peatones.
 Vía principal: Vía de un sistema con prelación de tránsito sobre las vías
ordinarias.
 Vía ordinaria: La que tiene tránsito subordinado a las vías principales.
 Zona escolar: Parte de la vía situada frente aun establecimiento de
enseñanza y que se extiende 50 metros al frente y a los lados del límite
del establecimiento.

TITULO III NORMAS DE COMPORTAMIENTO

CAPITULO I: Reglas Generales y Educación en el Tránsito

Articulo 55. Comportamiento del conductor, pasajero o peatón. Toda


persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón,
debe comportarse en forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo
a las demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le
sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den las
autoridades de tránsito.

Articulo 56. Obligatoriedad de Enseñanza. Se establecerá como obligación


en la Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Y Media
Vocacional, impartir los cursos de tránsito y seguridad vial precisamente
diseñados por el Gobierno Nacional.
CAPITUO II: Peatones

Articulo 57. Circulación Peatonal. El tránsito de peatones por las vías


públicas se hará por fuera de las zonas destinadas al tránsito de vehículos.
Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular, lo hará respetando las
señales de tránsito y cerciorándose de que no existe peligro para hacerlo.

Articulo 58. Prohibiciones a los Peatones. Los peatones no podrán:

 Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar en ésta en


patines, monopatines, patinetas o similares.
 Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan
obstaculizar o afectar el tránsito.
 Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavía del
ferrocarril.
 Colocarse detrás o delante de un vehículo que tenga el motor
encendido.
 Remolcarse de vehículos en movimiento.
 Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física.
 Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares donde existen
pasos peatonales.
 Subirse o bajarse de los vehículos, estando estos en movimiento,
cualquiera que sea la operación o maniobra que están realizando.
 Transitar por los puentes, viaductos y túneles de las vías férreas.

Parágrafo 2°. Los peatones que queden incursos en las anteriores


prohibiciones se harán acreedores de una multa de un salario mínimo legal
diario vigente, sin perjuicio de las demás acciones de carácter civil, penal y de
policía que se deriven de su responsabilidad y conducta.
Dentro del perímetro urbano, el cruce debe hacerse solo por las zonas
autorizadas, como los puentes peatonales, los pasos peatonales y las
bocacalles.

Articulo 59. Limitaciones a peatones especiales. los peatones que se


enuncian a continuación deberán ser acompañados, al cruzar las vías, por
personas mayores de 16 años:

 Las personas que padezcan de trastornos mentales permanentes o


transitorios.
 Las personas que se encuentren bajo el influjo de alcohol, drogas
alucinógenas y de medicamentos o sustancias que disminuyan sus
reflejos.
 Los invidentes, los sordomudos, salvo que su capacitación o
entrenamiento o la utilización de ayudas o aparatos ortopédicos los
habiliten para cruzar las vías por si mismos.
 Los menores de 6 años.
 Los ancianos.

MARCO TEORICO

El hombre, ese ser central del universo, fue creado para ser feliz, para tener
bienestar sin distinción de raza, sexo o credo, pero este bienestar tiene un
componente básico que es la educación integral, la cual debe estar
fundamentada en una realidad, de acuerdo a las necesidades que giran en
torno a la comunidad.

La integridad física, el derecho a una familia, el derecho a la educación, el


derecho a la salud, son frecuentemente violados por las personas que
conforman la comunidad y que son usuarios de la vía (conductor, pasajero,
peatón). Los accidentes de tránsito se han convertido en uno de los
problemas más críticos para las diferentes ciudades debido a factores tales
como:

 Crecimiento de la población y de sus medios de transporte en


comparación con la consecuente disminución del espacio per cápita.
 Las pruebas prácticas y teóricas para adquirir la licencia de conducción
son responsabilidad directa de las escuelas de conducción.
 Los conductores de servicio público, en la modalidad transporte masivo,
están afectados por el flagelo de la guerra del centavo y por la caída del
reloj.
 la capacidad de las vías donde se encuentra el mayor movimiento
económico está saturado de vehículos, peatones y ventas ambulantes.
 El incremento del parque automotor, como consecuencia de la apertura
económica en los últimos años y el estado mecánico de algunos
vehículos.
 El desconocimiento y la negligencia en el cumplimiento de las normas
de tránsito, por parte de los usuarios de las vía.
 La incidencia de la tecnología en las vías de Medellín, ya que la
estructura vial es cada día rectificada y lo usuarios desconocen los
beneficios de estas
 La falta de un proceso educativo permanente, continuo, puesto que los
resultados obtenidos en la formación y educación obedecen a factores
que generan cambios culturales.
 La falta de políticas y programas institucionales que abarquen toda la
comunidad educativa.

Las causas que inciden en los accidentes, depende del comportamiento de


los elementos que son partícipes en las vías (elementos humanos inciden en
un 90 %: peatones, pasajeros, conductores), (elementos de construcción
humana incide en un 10 %: vehículos, vías).
Nuestra sociedad ha estado acostumbrada a acatar las normas más por
obediencia que por una real comprensión de su sentido transformador y
democrático.

Muchas veces reclamamos para nosotros lo que cotidianamente negamos a


nuestra inmensa mayoría de usuarios.
Este proyecto está dirigido a promover un comportamiento integral para la
movilización de la comunidad educativa a fin de conservar en óptimas
condiciones “la vida”.

Con la proliferación de las urbes, se genera entonces, la necesidad social de


organizar la movilidad conjunta, hasta llegar a estructurar un sistema.

Al acoger la movilidad como la expresión de un sistema, es necesario precisar


la acepción de sistema en este contexto: Conjunto de elementos que
interactúan armónicamente y de manera autorregulada en procura de
alcanzar un propósito.

La interiorización de las acciones necesarias para organizar una movilización


adecuada en una ciudad, son tratadas desde la perspectiva de la
competencia, como el aprendizaje de una acción idónea que emerge en un
desempeño social responsable y solidario, al compartir el espacio público. La
movilidad es el resultado de una compleja interrelación de procesos
(comunicación, utilización de los medios, aplicación normativa), sobre
elementos de la infraestructura (organización de espacios y sistemas de
movilidad masiva).

La competencia de movilidad se explica de manera sistémica, para ser


entendida a partir de sus elementos, en una dinámica que da sentido a la
práctica cotidiana.

En la temática particular que se trata, se entiende la descripción de la


competencia como la capacidad de comprender, entender, interiorizar y
apropiar las dinámicas internas del sistema de movilización en la ciudad y el
papel y la ética que desempeña en un momento dado el ciudadano, como
peatón, ciclista, motociclista, conductor u organizador.

La estrategia de desarrollo de la competencia sistémica de movilidad,


descansa en la comprensión del acto de movilidad que vincula la
intencionalidad del sujeto, relacionándose con los objetos para constituir un
desempeño y alcanzar entonces la movilización responsable y solidaria.

El enfoque de competencia, entendido como saber hacer, privilegia los


conocimientos en acción, la vivencia de la estructura conceptual en desarrollo
de soluciones a problemas del entorno.
He aquí un listado de competencias evaluables en distintas áreas, que son
fácilmente articulables a este proyecto pedagógico en materia de seguridad
vial:

 Flexibilidad: Capacidad para modificar el comportamiento propio (es


decir, adoptar un tipo diferente de enfoque) con el objetivo de alcanzar
una meta.
 Adaptabilidad: Capacidad para permanecer eficaz dentro de un entorno
cambiante, como a la hora de enfrentarse con nuevas tareas,
responsabilidades o personas.
 Integridad: capacidad para mantenerse dentro de las normas sociales,
organizacionales y éticas dentro de las actividades relacionadas con el
trabajo.
 Habilidad de control: Reconocimiento de la necesidad de control y del
mantenimiento de este sobre métodos, personas y asuntos; implica la
toma de decisiones que aseguren este control.
 Liderazgo: Utilización de los rasgos y métodos interpersonales mas
apropiados para guiar a individuos o grupos hacia la consecución de un
objetivo.
 Capacidad crítica: Habilidad para la evaluación de datos y líneas de
actuación, así como para tomar decisiones lógicas de una manera
imparcial y desde un punto de vista racional.
 Análisis de problemas: Eficacia a la hora de identificar un problema,
buscar datos pertinentes al respecto, reconocer la información relevante
y encontrar las posibles causas del mismo.
 Capacidad de decisión: Agudeza para tomar decisiones, afirmar
opiniones, tomar parte en algo o comprometerse en un asunto o tarea
personalmente.
 Creatividad: capacidad para proponer soluciones imaginativas en
situaciones de negocios. Innovación. Capacidad para identificar
alternativas radicales en contraposición con los métodos y enfoques
tradicionales.
 Escucha: Capacidad para entresacar la información importante de una
comunicación oral. Las preguntas y las reacciones en general
demuestran una escucha activa.
 Comunicación oral persuasiva: Capacidad para expresar ideas o
hechos claramente y de una manera persuasiva. Convencer a los otros
del punto de vista propio.
 Sensibilidad interpersonal: Conocimiento de los otros, del ambiente y de
la influencia personal que se ejerce sobre ellos. las acciones indican la
consideración por los sentimientos y necesidades de los otros (atención,
no confundir con comprensión).
 Sociabilidad: Capacidad para mezclarse fácilmente con otras personas.
Locuaz, abierto y participativo.
 Trabajo en equipo: Disposición para participar como miembro
totalmente integrado en un equipo del cual no se tiene por qué ser
necesariamente el jefe; colaborador eficaz incluso cuando el equipo se
encuentra trabajando en algo que no está directamente relacionado con
intereses personales.
 Iniciativa: Influencia activa en los acontecimientos en lugar de
aceptación pasiva de los mismos, visión de oportunidades en ellos. Da
lugar a la acción.
 Compromiso: Creer, esforzarse y dale valor a su propio rol.
 Auto-motivación: Se traduce en la importancia de trabajar para
conseguir una satisfacción personal. Necesidad alta de alcanzar un
objetivo con éxito.

PROCESOS

Los principales procesos o ejes, que se desarrollan en el acto de movilidad y


constituyen hilos conductores desde preescolar hasta undécimo de los
núcleos temáticos del sistema de movilización, son considerados de la
siguiente manera:

 Comunicación en la vía: Se entiende como la expectativa de acción


para movilizarse. Esta basada en la utilización de los símbolos e iconos
y forman el lenguaje de los actores.
 Utilización de los medios: se entiende como la acción misma, segura y
eficiente, realizada sobre el espacio de movilidad.
 Aplicación normativa: comprende la regulación de la acción y se
evidencia en un marco normativo. Es el conjunto articulado y armónico
de las reglamentaciones expedidas por las autoridades para regular la
movilización. Son las resoluciones, decretos y acuerdos.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

Los núcleos temáticos relacionados acá, muestran los diversos temas a los
cuales puede hacerse referencia en el sector de tránsito y transporte,
cuidando de seleccionarlos secuencialmente de acuerdo con los grados,
según en lo que se planee recrear.

Comunicación en la Vía

Este proceso tiene que ver con acciones que involucran las siguientes
señales de tránsito:

 Señales Verticales: concepción e historia, función, visibilidad, uso,


conservación y ubicación.
 Señales preventivas: Concepción, superficie, símbolo y color.
 Señales Informativas: concepción, superficie, símbolo y color.
 Señales de destino, previas, confirmativas, elevadas, señales de ruta, y
postes de kilometraje.
 Señales de información general y de servicios.

NÚCLEOS TEMÁTICOS:

Son los tres grandes temas que influyen en el acto de la movilidad:

 Infraestructura de movilidad: es la interacción de los elementos en el


escenario de la vía.
 Actores: constituyen el factor humano que actúa en el ambiente de
transito: peatón, conductor, pasajero y agente.
 Modos de transporte: son los mecanismos y máquinas que usan las
personas para movilizarse: automotores, sistemas masivos de
transporte, motocicletas, bicicletas y caminar; aquí es importante
resaltar que las victimas por accidente de transito en la población
escolar son de alto porcentaje, siendo su causa principal el
desconocimiento de las normas de transito.

LA INTEGRACIÓN EN EL LOGRO

Los logros señalan los estados por alcanzar en el proceso de aprendizaje y


reflejan la interacción entre una acción orientada (competencia), unos ejes del
acto de movilidad (comunicación en vía, utilización de los medios, aplicación
normativa), y unos núcleos temáticos (infraestructura de movilización, actores
y medios de transporte).

Al diseñar los logros de esta manera, se realiza un currículo transversal


orientado a alcanzar el desarrollo de la competencia de movilidad.

LOGROS POR GRADO ESCOLAR, NIVEL DE COMPETENCIA, ÁREA Y

TEMÁTICA.

G LOGROS NIVEL DE ÁREA TEMÁTICA


R COMPETE CONEXA
NCIA
1. Identifica el mensaje Interpretaci Dimensión Desarrolla formas no con-
emitido por cada color ó comunicati vencionales de lectura y
0 del semáforo y lo va escritura.
comprueba en la Demuestra interés
intersección por ellas
controlada, más cercana
al co-legio. Elabora
dibujo al respecto.
2. Distingue la vía, el Argumenta Dimensión Identifica características de
andén y su utilización. ción cognitiva objetos, los clasifica y los
Ilustra con mate-riales ordena de acuerdo con
una vía cercana a su distintos criterios.
hogar.
Interpreta Dimensión Muestra curiosidad por
3. Diferencia el ser ción cognitiva Comprender el mundo
peatón en la vía, lo Físico, el natural y el Social
señala en un dibujo por medio de la
Observación, la
exploración, la
comparación, la
confrontación y la reflexión.
4. Respeta normas de Interpreta Dimensión Participa, se integra y
movilización en el aula ción cognitiva coopera en juegos y
de clase, acordadas por actividades grupales que
todos. permiten reafirmar su yo.
G LOGROS NIVEL ÁREA TEMÁTICA
R DE CONEXA
COMPET
ENCIA
1. Mediante relatos y Interpreta Ciencias Hace descripciones
dibujos expresa la ción Naturales sencillas que involucran
utilización de las señales y educac. clasificaciones claras en un
1 de tránsito preventivas y Ambienta contexto ambiental
las identifica en su l particular.
entorno de barrio.
2. Identifica las partes Interpreta Educació Maneja nociones básicas
de la vía y su adecuada ción n de elementos propios del
utilización, la cual ilustra Artística. lenguaje artístico, los
con dibujos. asocia con su mundo
cotidiano y los expresa en
la escritura, el dibujo, el
modelado y los comenta
con sus compañeros.
3. Expresa oralmente la Interpreta Ciencias Identifica y caracteriza las
importancia de seguir ción sociales figuras de autoridad y
las instrucciones de las poder, y algunas de sus
autoridades de tránsito funciones en ámbitos y
por parte de los contextos familiares y
peatones. vecinales.

G LOGROS NIVEL ÁREA TEMÁTICA


R DE CONEXA
COMPET
ENCIA
1. Comprende el Argument Matemá Identifica y clasifica
sistema básico de la a ticas fronteras y regiones de
nomenclatura para las ción objetos en el plano y el
calles y carreras en la espacio; reconoce en ellos
ciudad. explica las formas y figuras por medio
2 direcciones de su de la imaginación, del
entorno. dibujo ode la construcción
con
materiales apropiados; y
caracteriza triángulos, cua-
drados, rectángulos y
círculos.
2. Representa las partes Interpreta Tecno Comunica sus ideas en
de la vía y su correcta ción ogía forma escrita, oral, gráfica
utilización mediante o corporal; entre otras.
dibujos o maquetas de
escenarios viales de su
entorno.
3. Indica los Interpreta Educació Contribuye a la creación de
comportamientos de ción n normas que regulen la vida
seguridad en los cruces Ética y común en el aula de clase
peatonales. Valores y vela por su cumplimiento.
Humanos
.

G LOGROS NIVEL DE ÁREA TEMÁTICA


R COMPET CONEXA
ENC
1. Esquematiza el Interpretac Matemáticas Explora y descubre
sistema general de la ión propiedades interesantes
nomenclatura enla y regularidades de los
ciudad, y ubica el barrio numeros;
y el colegio. Efectúa cálculos con los
3 datos de la realidad y
utiliza creativamente
materiales y medios.
2. identifica el mensaje Interpretac Lenguaje. Utiliza el lenguaje como
que comunican las ión Se puede medio de representación
señales reglamentarias utilizar de procesos, acciones y
de tránsito y las ubica en cualquier estados.
su entorno. idioma.
3. Escenifica las normas Interpretac Educación Contribuye a la creación
que señalan los ión Ética y de normas que regulen
comportamientos en los Valores la vida común en el aula
cruces de los pasos a Humanos. de clase y vela por su
nivel y puentes cumplimiento.
peatonales, y los ubica
en su entorno.

G LOGROS NIVEL DE ÁREA TEMÁTICA


R COMPETENCI CONEXA

1. Reconoce la Interpretación Lenguaje Interpreta y analiza


información . textos sencillos y
4 suministrada por las Se reconoce diferentes
señales informativas de puede elementos signi-ficativos
tránsito y las ubica en su utilizar en los mismos.
entorno. cualquier
idioma.
2. Identifica el Argumentació Lenguaje Reconoce diferencias
significado de las n . entre los contenidos y
señales de mano, luces Se las formas de presentar
direccionales, parqueo y puede información, empleadas
freno que emite el utilizar por diferentes medios de
conductor. cualquier comunicación.
idioma.
3. Comprende y Interpretación Educació Realiza movimientos a
escenifica la información n partir de instrucciones y
de las señales de mano Física. demostra-ciones, como
que las autoridades de expresión de actividades
tránsito emiten. Observa imaginativas o por su
a un agente de tránsito propia necesidad de
en su entorno. expresión lúdica.

G LOGROS NIVEL DE ÁREA TEMÁTICA


R COMPETENCI CONEXA
1. Distingue y dramatiza Interpretación Lenguaje Organiza grupos de
la información dada por . significados, siguiendo
las señales de pito de Se puede un principio de
las autoridades de utilizar clasificación.
tránsito. Las identifica en cualquier
5 el accionar de un agente idioma.
de su entorno.
2. Argumenta sobre el Interpretación Ciencias Conjetura y formula
impacto ocasionado en sociales hipótesis sobre eventos,
los ciudadanos, a causa causas y procesos
de la implantación de un históricos.
sistema masivo de
trans-porte
(transmilenio, metro).
Documenta al respecto.
3. Comprende y Argumentación Educació Reconoce su
dramatiza la importancia n responsabilidad y
de la prevención al Ética acepta las
cruzar vías de doble y consecuencias por las
único sentido, entre transgresiones de las
vehículos y en la noche. normas.
Describe ejemplos al
respecto de su entorno.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

a) Visita a pista infantil de tránsito (primeros grados de primaria).


b) Visita a pista infantil de tránsito (grados 3°, 4° y 5 de primaria).
c) Sopa de letras, crucigramas.
d) Buscar las siguientes Palabras:

- zona escolar - peligro - túnel


- aeropuerto - taller - pare
- retén - glorieta - ciclovía
- resalto - zona militar - kilometraje
- vía lateral - taxis - ceda el pas
- puente - depresión
- prelación - derrumbe
- hotel

A B D R A T I L I M A N O Z C
R E A M B U J E T A X I S L E
C L R L A R E T A L A I V E D
R T Z O N A E S C O L A R S A
E A D E P R E S I O N U V X E
J L S T A U E B M U R R E D L
A L E Z R A E U N E O R I G P
R E T B E C D R E S A L T O A
T R N E F R H O T E L G H I S
E J E K L M E N P O Q R T S O
M T U N E L U T O R G I L E P
O F P G L O R I E T A A N U T
L T A L L I R G H N E P X U D
I P E L I A I V O L C I C I B
K P R E L A C I O N G R T E S

e) Ubicación de afiches, almanaques.


f) Visita de patrulleros infantiles de tránsito.
g) Video “rueda la rueda”.
h) Visita de guardas de tránsito.
i) Dinámica del semáforo padres y alumnos.
j) Concurso sobre señales de tránsito (preventivas, informativas, reglas, etc.)
k) Campaña educativa en las vías internas y externas de la institución.
l) Sensibilización a Padres de Familia.

RECURSOS Y MATERIALES

Todos los materiales impresos producidos hasta el presente, tales como carteles y cartillas
ilustrativas para cada grado, pueden ser articulados como apoyo en las sesiones de clase. Lo
más importante en el diseño y elaboración de estos materiales, es la generación de
comunicación visual para la movilización. En especial, son importantes aquellos que
generan interacción, por ejemplo, el comparendo para el peatón.

Las ayudas audiovisuales con materiales de películas o transparencias, pueden constituirse


en grandes apoyos. La dramatización de comerciales del Fondo de Prevención Vial y el
diseño de comerciales propios o lemas, permiten promover acciones y hacerlas perdurables.

Las películas de educación en tránsito que muestran prácticas de movilización organizada,


pueden ser muy útiles como referentes para el inicio de debates, debido a los contrastes
existentes con el entorno. Caso particular “rueda la rueda”.

Otro recurso metodológico es aprovechar los parques de tránsito para hacer concursos. En
las vías cercanas al colegio se puede combinar esta actividad con aplicaciones auspiciadas
agentes y con variantes de animación como mimos y payasos.Además de todo lo anterior, se
hace necesario trabajar los mapas viales de Medellín y conocer toda la publicidad de los
medios masivos de transporte.

EVALUACIÓN

La evaluación debe constituirse en parte del proceso de aprendizaje de manera continua e


integral y fundamentarse en la comparación del estado de desarrollo formativo y
cognoscitivo de un alumno, con relación a los indicadores de logro propuestos en el
currículo.
Pero quizás, la hora de la verdad so los comportamientos en ámbitos fuera del colegio, que
evidencien la incorporación de las actitudes con relación a los desempeños eficientes y
solidarios para participar del sistema de movilización.
Esto último ofrece un escenario para estimular la coevaluación.

La evaluación de logros y las actividades pedagógicas complementarias establecidas para la


educación en tránsito, se centran en el desempeño global del estudiante y siguen la misma
dinámica institucional desarrollada en las demás áreas en materia de evaluación y bajo los
criterios establecidos en el sistema de evaluación del PEI.

BIBLIOGRAFÍA

 Código Nacional de Tránsito Terrestre. Ley 769 de 2002.


 Secretaria de educación distrital. Resultados evaluación de competencias. 1999.
 KHATS y KANH. Teoría de sistemas. Mc Graw Hill, 1990.
 BOGOYA, Daniel. Competencias y PEI. Unibiblos. Bogota, D.C., 1999.
 SECRETARIA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE, Guía del instructor,. Bogotá,
D.C., mayo de 2000.
 Ministerio de Educación Nacional. Resolución 4210 del 12 de septiembre de 1996.
 Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1860 del 13 de agosto de 1994.
 Documento “Epígrafe”, publicado por la secretaria de transportes y transito de
Medellín. Sección Entrenamiento Vial. Elaborado por: Amparo Rave Toro.
PROYECTO ESCUELAS SALUDABLES

COMPONENTES: VASO DE LECHE Y ALMUERZO


PREPARADO

RESPONSABLES:

1. POBLACIÓN BENEFICIADA: en el programa del Restaurante Escolar cubre una


población de 1300 estudiantes menores y el Vaso de Leche Escolar de 650 usuarios
para un total de 1050.

2. PROBLEMA A MEJORAR: La desnutrición en la población estudiantil y los bajos


recursos económicos crean la necesidad de prestar este servicio.

3. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene sus orígenes en los proyectos de Restaurantes Escolares y Vaso de
Leche Escolar para los estudiantes de las instituciones oficiales creado por el
Municipio de Medellín desde hace ya varios años.

La institución lo ha implementado debido a las condiciones socio-económicas que


presenta la comunidad educativa. Los programas de Restaurante Escolar y Vaso de
Leche Escolar, tienen un impacto de proporciones incalculables en la población más
pobre y vulnerable de la ciudad. El efecto de estos programas no sólo se expresa en el
mejoramiento nutricional de los escolares, sino en la participación activa de la
comunidad educativa a través de los padres, los estudiantes y profesores, lo que ha
generado la conformación de los comités administradores.

Dichos programas contribuyen a complementar la alimentación de loa menores,


acompañados de educación nutricional y social, buscando elevar su calidad y
promoción de estilos de vida saludables; para mejorar aquellos aspectos relacionados
con la salud tales como: valoración nutricional, saneamiento básico y hábitos
alimenticios.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS GENERALES


 Contribuir al mejoramiento del estado nutricional y social de la población escolar.
 Brindar complementación alimentaria a los estudiantes.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mejorar los hábitos de alimentación de los menores usuarios del programa y sus
grupos familiares contribuyendo al mejoramiento en su calidad de vida.
 Promover la participación ciudadana en torno al Restaurante Escolar Comunitario.
 Generar procesos de autogestión comunitaria alrededor del programa del restaurante
Escolar Comunitario.
 Desarrollar alianzas estratégicas para potencializar los recursos hacia la calidad y
mejoramiento del programa.
 Medir el impacto social y nutricional del programa para la toma oportuna de
decisiones.
 Disminuir el deterioro del estado nutricional de los menores usuarios.
 Ayudar a formaren los menores buenos hábitos de alimentación y socialización.
 Disminuir la deserción escolar, por la oportunidad que tiene el menor de recibir la
alimentación en la escuela.
 Contribuir a mejorar el rendimiento académico de los menores, porque la nutrición
está directamente relacionada con el aprendizaje.
 Ayudar a disminuir el nivel de agresividad en los menores, al satisfacer una parte de
las necesidades alimentarias básicas.
 Fomentar la participación comunitaria, creando en la comunidad sentido de
pertenencia frente al programa.

5. MARCO TEÓRICO

Las principales normas que regulan el funcionamiento de los programas de alimentación escolar
para su ejecución son:

 Constitución Política de Colombia 1991


 Artículo 44: Donde se considera la alimentación como derecho fundamental.
 Ley 12 del 91: Por medio del cual se adopta para Colombia el Convenio
Internacional sobre los derechos de los niños.
 Ley 100 del 93 Artículo 165: Se establece que la complementación alimentaria
hace parte de PAB (Plan de Atención Básica), la prestación del servicio será
gratuita y obligatoria y será financiada con recursos fiscales del Gobierno Nacional
complementada con recursos de los Entes Territoriales.
 Acuerdo 13 del 2001: Creación del plan de atención a la infancia y creación del
consejo de política social.
 Decreto 2248 del 2001: Se reglamenta el consejo político de infancia y el Plan de
Atención a la Infancia.
 Acuerdo 33 del 2002: Se crea el programa Vaso de Leche Escolar para los
estudiantes de los establecimientos oficiales del Municipio de Medellín.
 Resolución 1456 de Octubre 16 de 2003: El programa de Restaurante Escolar se
desarrollará en Instituciones educativas de carácter oficial y las de Cobertura
Educativa, incluyendo además las Instituciones sin ánimos de lucro que prestan
servicio de educación formal y/o educación a personas con necesidades educativas
especiales reconocidas por las disposiciones legales ubicadas en el Municipio de
Medellín.
 Resolución # 1411 de Noviembre 22 de 2002: Reglamenta el funcionamiento de los
Restaurantes Escolares en el Municipio de Medellín.
 Decreto # 070 de Enero 30 de 2003: Reglamenta el funcionamiento del Vaso de
Leche Escolar para los alumnos de las Escuelas Oficiales en el Municipio de
Medellín.

6. INSTITUCIONES VINCULADAS

 Bienestar social: ingeniero de alimentos, tesorero.


 Entidad Salamanca: institución encargada de la minuta diaria de los alimentos.
 Institución Educativa Sol de Oriente : Docentes coordinadores de los programas.
 Grupo de docentes.
 Comité administrativo: conformado por madres de familia de la institución, cuyos
hijos se encuentran en el programa de restaurante Escolar.
 Madres manipuladoras: personas encargadas de la preparación y distribución del
alimento.
 Asociación de padres de familia: aportes a nivel de utensilios para el Restaurante
Escolar.
 Estudiantes beneficiarios de cada uno de los programas: niños y niñas entre los 5 y
los 17 años de edad.

7. EVALUACIÓN

Ésta es un proceso continuo, en el cual contamos con:


 Visitas periódicas de Bienestar Social.
 Capacitación y asesoría a las madres manipuladoras.
 Supervisión permanente de las docentes coordinadoras para el buen funcionamiento
de éstos programas.
 Control de los estudiantes beneficiarios en cuanto al buen uso del Restaurante y del
Vaso de Leche Esc
PROYECTO
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

Emprendimiento
IDENTIFICACIÓN:

Nombre del Proyecto: Implementación de las competencias Laborales Generales


en los grados 9º y 10º
Responsables: Directivos y Profesores I.E. Sol de Oriente
Colaboradores Estudiantes y Comunidad en general

DIAGNÓSTICO

La Institución Educativa Sol de Oriente está ubicado calle 71ª No. 90A 123.
Alfonso Lopez, cuenta con 46 grupos, 2113 estudiantes de estratos 1, 2, 3. Nace
como escuela en el año 1962.

JUSTIFICACIÓN

Como institución educativa estamos interesados en tener una característica


especial, es decir, una “Escuela Nueva”, una escuela transformadora que se
contextualice en el entorno histórico, político, económico, social, cultural, laboral y
natural.

Una Institución que tenga su historia particular porque tiene su propio contexto
social determinado por las condiciones económicas y financieras que responden a
las políticas sociales y educativas, inmersas en una idiosincrasia y en una forma de
sentir, pensar y actuar.

Estamos interesados en formar un hombre – mujer con valores, actitudes y


comportamientos adecuados en todas las competencias indispensables para la
vida en comunidad. Un hombre – mujer para hacer procesos de desarrollo e
investigación para construir el conocimiento científico y para solucionar problemas
del contexto y en definitiva una escuela que pueda solucionar los problemas, es
decir, una escuela que sea verdaderamente pertinente con el medio .
Las nuevas exigencias que nos plantea el mundo de hoy desde el punto de vista
educativo nos llevan a una misión como maestros: transformar nuestro quehacer
cotidiano “para formar al ser humano” en la madurez de sus procesos para que
construya el conocimiento y transforme su realidad socio-cultural, resolviendo
problemas desde la innovación educativa. Esta misión le permite relacionar el ser
con el saber y saber hacer y desarrollar la capacidad de sentir, pensar y actuar de
quien aprende; genera a la vez la posibilidad de desarrollar actitudes hacia el
aprendizaje, desarrollar procesos de pensamiento y competencias, construir el
conocimiento, desarrollar habilidades y destrezas y cualificar los desempeños y
aportar nuevos métodos, técnicas y procedimientos. Así se aprende a vivir y a
convivir y se generan espacios para cualificar los procesos de formación,
investigación, extensión y docencia, tareas actuales de la educación.

La implementación de un proyecto de competencias laborales generales se justifica


por el proceso de formación integral que interviene, ya que se refieren a los
comportamientos y actitudes requeridos para desenvolverse en cualquier entorno
laboral y apuntan a garantizar que la persona contribuya al logro general de
resultados (satisfacción de necesidades de los clientes tanto internos como
externos) y se adapte a la cultura institucional.

OBJETIVOS

Generales

 Implemenatar en los grados novenos y décimos de la I.E. Sol de Oriente el


proyecto de competencias laborales generales como contribución a los
procesos de formación integral.
 Contribuir al desarrollo de competencias laborales generales en los
estudiantes de la educación básica y media para facilitar su vinculación
activa a la vida productiva.

Específicos

• Crear un lenguaje común alrededor del tema de las competencias laborales


generales.

• Brindar insumos para la reflexión a cerca de las competencias laborales


generales y su incorporación al currículo de la educación media para el
2006
• Facilitar a los estudiantes de la educación básica y media oportunidades para
acercarse y entender el mundo laboral.

MARCO TEÓRICO

Para incorporar las competencias laborales generales en la institución educativa


Sol de Oriente , es necesario unificar criterios en cuanto a los conceptos referentes
al tema, para que hablemos un mismo lenguaje, es por esto que a continuación se
presentan unas definiciones de los términos a utilizar.
Competencia Laboral: Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes que aplicadas o demostradas en situaciones del ámbito productivo, ya
sea en espacios laborales (empleo) o en unidades de generación de ingreso por
cuenta propia, se traducen en rendimiento laboral que contribuye al logro de los
objetivos institucionales o del negocio.

Refieren a la capacidad que una persona posee para desempeñar una función
productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas
condiciones, que aseguran la calidad en el logro de los resultados, estas pueden
ser: Generales o Específicas

Competencias Laborales Específicas: Refieren a los comportamientos


asociados a las funciones productivas propias de los puestos de trabajo. Por
ejemplo, la digitación de datos, la operación de una máquina o equipo, el diseño en
computador de una pieza, el cálculo de los resultados financieros de una actividad,
entre otras.

Competencias Laborales Generales: Refieren a los comportamientos y actitudes


requeridos para desenvolverse en cualquier entorno laboral y apuntan a garantizar
que la ,persona contribuya al logro general de resultados (satisfacción de
necesidades de los clientes tanto internos como externos) y se adapte a la cultura
institucional.

Competencias Laborales Generales: Se relacionan con las funciones más amplias


de una organización, Planeación, Ejecución, Evaluación y mejoramiento del trabajo
para lo cual: las personas se coordinan entre sí y transforman insumos a
través de procesos, obtienen resultados asociados a la satisfacción de
necesidades de los clientes
Características De Las Competencias Laborales Generales

Genéricas: No están ligadas a una ocupación particular


Transversales: Necesarias en todo tipo de empleo
Transferibles: Se adquieren en procesos de enseñanza aprendizaje
Generativas: Permiten el desarrollo continuo de nuevas capacidades
Medibles: Su adquisición y desempeño es evaluable

Tipos De Competencia Laboral General

Intelectuales: son aquellas que hacen uso predominante de las herramientas de


pensamiento.
Interpersonales: son aquellas referidas a la interacción y coordinación con otros
para obtener resultados.
Organizacionales: son aquellas referidas a la gestión de los recursos y procesos
en el espacio laboral.
Personales: se refieren al comportamiento y a las actitudes del individuo en un
ambiente productivo.

CLG: Intelectuales

Manejo y Capacidad en la Comunicación: Establecer comunicación con otros


escuchando sus ideas y expresando las propias en el momento requerido
Toma de Decisiones: Definir alternativas y acciones viables para una situación
determinada con base en información documentada y valorada.
Solución de Problemas: Resolver situaciones dadas de acuerdo con información
documentada.

CLG: Interpersonales

Orientación al Servicio: Aportar soluciones a las necesidades de otros en el


tiempo requerido y según su naturaleza.
Trabajo en Equipo: Trabajar en coordinación con otros según acuerdos y metas
establecidas para lograr un objetivo compartido.
Liderazgo: Movilizar un grupo hacia metas comunes, teniendo en cuenta sus
expectativas y necesidades colectivas.
Manejo de Conflictos: Resolver las diferencias y dificultades de un grupo de
manera cooperativa, estableciendo consensos y acuerdos.

CLG: Organizacionales
Manejo de la Información: Identificar y utilizar información de acuerdo con
necesidades específicas y siguiendo procedimientos establecidos.
Manejo de la Tecnología: Identificar y utilizar tecnología siguiendo procedimientos
establecidos.
Manejo de los Recursos: Identificar y utilizar los recursos disponibles de acuerdo
con parámetros establecidos.

CLG: Personales

Dominio Personal: Reconocer las propias fortalezas y debilidades, definir un


proyecto de vida y las acciones necesarias para alcanzarlo y manejar las
emociones propias en una situación dada.
Orientación Ética: Regular el propio comportamiento, actuar con base en normas y
principios definidos por un grupo en un situación dada.

Competencias Laborales Generales


Cada competencia cuenta con:
Una definición sobre lo que significa su utilización en el contexto laboral.
Una unidad de competencia laboral para cada uno de los elementos que la
constituyen.

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios de la propuesta, serán estudiantes que asisten a los grados


novenos y décimos, posteriormente los jóvenes de la media. Debe tenerse en
cuenta que aunque estos son beneficiarios directos, indirectamente se beneficia la
comunidad educativa y en especial los padres de los jóvenes que harán parte de la
implementación del programa.

METODOLOGÍA

Para la implementación de la propuesta se trabajará con la metodología y asesoría


del SENA; por tal motivo se describe a continuación ésta y se anexa el documento
del modelo didáctico operativo propuesto por la entidad. Además se trabajará con
base en los módulos:
 Módulo de formación Mentalidad Emprendedora.
 Módulo de Comunicaciones
 Módulo de Formación Ética y transformación del entorno
 Módulo de Cultura Físi
Metodología del SENA:

Las unidades de competencia laboral describen lo que una persona debe ser
capaz de hacer en el desempeño de una función productiva.
Se constituyen en normas o referentes para los procesos de formación, evaluación
y certificación de las competencias.

Unidades de Competencia Laboral

Lo que debe hacer una persona (desempeños),


Lo que debe saber para poder lograrla (conocimientos),
Las condiciones del contexto en las que puede actuar y demostrar dicha
competencia rangos de aplicación) y
Las evidencias que se deben tener en cuenta para evaluar si alguien posee tal
competencia.

Criterios de Desempeño (o Desempeños Esperados)

Son los comportamientos esperados que reflejan que la persona posee la


competencia. Los criterios de desempeño, en las competencias que se refieren a
procesos como la toma de decisiones y la solución de problemas, deben seguir un
orden lógico que refleje la secuencia de éste.

Conocimientos Esenciales
Son las comprensiones que debe tener el individuo para demostrar la competencia.

Rango de Aplicación:
(Condiciones dentro de las cuales debe demostrar competencia)
Son las condiciones del contexto en el que se puede demostrar la competencia,
dado que cambios en éstas pueden afectar la posibilidad de demostrarla. Los
rangos de aplicación pueden organizarse en categorías, es decir, en diversos tipos
de acuerdo con las competencias: conversaciones, problemas, maquinarias,
equipos, información.

M.D.O
MODELO DIDÁCTICO OPERATIVO

INTRODUCCIÓN

El MDO (Modelo Didáctico Operativo), inspirado en el estructuralismo y el constructivismo


del conocimiento según la teoría de Jean Piaget, se puede sintetizar en los siguientes
componentes básicos: experiencias vivenciales, conceptualizaciones y reflexiones,
documentación, ampliación de la documentación y aplicación. Sin embargo, la
praxis y la crítica que ha surgido alrededor de este modelo didáctico exigen hoy un
análisis para ver sus aproximaciones y sus distanciamientos del movimiento
constructivista inicial y la superación del mismo por las propuestas del
Constructivismo Social y la Pedagogía Emancipadora.

1. LAS EXPERIENCIAS VIVENCIALES

Las experiencias vivenciales hacen referencia a los intentos por diseñar y


desarrollar el proceso de formación a partir del enfrentamiento con situaciones
reales y situaciones simuladas en relación con el tema u objeto de conocimiento.
Este componente para la formación une la educación a la vida diaria e intenta
lograr que el individuo aprenda a construir nuevas realidades o significaciones a
medida que interactúa con su entorno y pasa de realidades puramente individuales
a realidades compartidas, a realidades colectivas y a realidades consideradas
universales. Con este componente se busca que los individuos den a conocer sus
habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos con los cuales asimilan los
objetos y fenómenos físicos, biológicos, antropológicos, psicológicos y sociales con
los que interactúan. De esta manera, se puede detectar el conocimiento previo, las
estructuras mentales iniciales, las explicaciones y preconceptos con los cuales el
individuo busca atribuirle significado a lo que sucede a su alrededor. Así, por
ejemplo, si a un niño o a un adulto que no lee o escribe como usted o como yo, se
le va a enseñar a leer y a escribir, lo primero que hay que hacer es enfrentarlo a un
medio rico en mensajes escritos y a situaciones reales donde necesite hacer uso
de la Lengua Escrita. Este requisito es previo a toda intención de enseñarle a leer.
Como lo diría Josette Jolibert “Es leyendo que uno se transforma en lector, y no
aprendiendo primero para poder leer después; no es legítimo instaurar una
separación ni en el tiempo, ni en la naturaleza de la actividad, entre aprender a leer
y leer. Cuando un niño se enfrenta a una situación de vida real, donde él necesita
leer un texto, es decir, construir su sentido (para su información y su placer), el
niño pone en juego sus competencias anteriores y debe elaborar nuevas
estrategias para llegar al final de la tarea. Esa experiencia real obliga de manera
natural a que el individuo ponga a funcionar sus conjeturas sobre cómo leer y cómo
escribir. Se supone aquí que se aprende a leer leyendo, se aprende a nadar
nadando, se aprende a investigar investigando y así sucesivamente. En otras
palabras se intenta unir el aprendizaje y la vida, aspiración eterna de toda
pedagogía progresista y activa.

De acuerdo con este componente del MDO se busca que el docente traduzca a
experiencias reales los contenidos de aprendizaje. Si ello no es posible entonces
quedaría la duda de lo pertinente de los contenidos a ser enseñados y a ser
aprendidos deben salir o brotar de las experiencias concretas los contenidos a ser
desarrollados. Dicho de otra manera, los contenidos a ser aprendidos y a ser
enseñados surgen de las necesidades, intereses y problemáticas reales.

Según este componente de formación la primera condición para aprender y para


enseñar es la de poder detectar la situación real donde los individuos tienen que
interactuar y construir significaciones que les permitan dominar los objetos, hechos,
eventos, procedimientos y procesos del medio físico, biológico y cultural
manejados por medio de sus esquemas mentales. Si estos esquemas mentales no
funcionan ante determinadas situaciones se producen desequilibrios o
incongruencias entre la realidad y dichos esquemas, lo que obliga a las personas a
construir nuevos marcos conceptuales o, por lo menos, a ir en busca de nuevos
esquemas conceptuales.

2. CONCEPTUALIZACIONES O REFLEXIONES

Con las Conceptualizaciones o Reflexiones Colectivas o Mancomunadas sobre las


vivencias previamente tenidas, se busca intencionalmente crear un espacio
obligado para la toma de conciencia de los marcos de referencia que la persona
está utilizando para explicarse el funcionamiento de la realidad manejada. Aún
cuando existe conceptualización y reflexión permanente durante todo el proceso
enseñanza - aprendizaje se requiere delimitar un tiempo y un espacio para los
procesos de pensamiento y demás procesos cognitivos superiores.

En este componente de Conceptualización o Reflexión el lector encontrará un


intento por diseñar y desarrollar el proceso de formación a partir de la toma de
conciencia, por parte del alumno y del docente, de las estrictas o los marcos
conceptuales con los cuales ellos integran las experiencias técnicas, científicas y
culturales en el interior de esquemas mentales que le dan o proporcionan
significado a lo vivienciado, a lo experimentado y manipulado. Se propone aquí
que el docente y el diseñador de textos escolares utilicen variedad de preguntas,
dinámicas de grupos entre los alumnos y promueven la elaboración de definiciones
y conceptualizaciones propias, desarrollando simultáneamente e intencionalmente
procesos de pensamiento.

Este componente de reflexión o conceptualización es el más relacionado con la


construcción mental por parte de los alumnos:

“La reflexión permite especificar los conceptos y los procedimientos para solucionar
los conflictos. En sentido estricto este es el paso constructivista del modelo. Aquí
los estudiantes, después de las experiencias vivenciales, pueden construir
conceptos o explicaciones acerca del fenómeno bajo estudio. Las preguntas
formuladas por el docente y las dinámicas de los pequeños grupos son
componentes básicos en este proceso constructivista”.

Los críticos han señalado dos errores: (a) La reflexión o conceptualización no aparece
después de las vivencias como las conceptualizaciones son sociales y no individuales. La
primera crítica es la linealidad (secuenciación) del MDO y la segunda es la crítica a la
concepción individualista y mentalista del MDO, propio del Constructivismo Piagetiano.
Aún cuando se trabaja en grupo la producción mental aparece como un proceso mental
individual (la llamada crítica a la “Gimnasia Mental” de todos los enfoques cognitivistas).

3. DOCUMENTACIÓN

En la etapa de la documentación se busca confrontar a los estudiantes con las


explicaciones, teorías y modelos ya elaborados por la Ciencia, el Arte, la
Tecnología o el conocimiento universal. La confrontación debe hacerse en relación
con las experiencias y las reflexiones previas. Se intenta confrontar el saber ya
elaborado durante milenios de años con el saber resultante de las experiencias y
las reflexiones organizadas en la clase. Se recupera aquí el papel de los medio y
las ayudas didácticas, tales como videos, cassettes, lecturas, conferencias
presenciales, módulos, audiocassettes, filminas, carteleras y láminas.

La crítica ha señalado que con esta etapa se parta el MDO de la propuesta de


Piaget y de sus seguidores. Se retorna a la práctica pedagógica tradicional, donde
al presentar la teoría ya construida se corre con el riesgo, de parte del docente y de
parte de los alumnos, de subvalorar las experiencias y las reflexiones y crear en
todos las expectativas por la confrontación a partir de la teoría que hay que aceptar
como criterio de verdad.

Quienes trabajan con el Constructivismo original de Piaget adaptan la técnica de la


Entrevista Crítica o Entrevista Clínica Experimental, donde la confrontación no se
hace entre las explicaciones del docente y las respuestas del alumno. En el primer
caso estamos regresando a la Mayéutica o procedimiento Socrático de hacer
pensar y entender a través de la estimulación de la argumentación lógica. En el
caso del MDO se corre el riesgo de regresar a la enseñanza verbalista en la etapa
de la documentación y a la Mayéutica durante la etapa anterior de la reflexión.
Además, durante la documentación también hay reflexión y conceptualización. En
la entrevista estilo Piagetiano hay una confrontación de las explicaciones del
alumno con experiencias o situaciones empíricas donde ellas no funcionan. De
esa manera, el alumno va construyendo explicaciones mentales que el
entrevistador averigua y somete a nuevas confrontaciones en un proceso
permanente de interacción entre explicaciones (conjeturas) y experiencias o tareas
Piagetianas que se van organizando a medida que el entrevistador capta cuál es la
nueva experiencia que hay que construir para destruir la explicación anterior del
alumno. Así, la refutación Piagetiana no es a partir de la argumentación, al estilo
mayéutico, sino a partir de la capacidad que tenga el entrevistador para ingeniarse
o idear situaciones que le permitan traducir a experiencias concretas las ideas y
teorías, para obligar al alumno a idear o construir nuevas explicaciones.

4. AMPLIACIÓN

Durante la etapa de la ampliación se profundiza en la documentación


proporcionada al alumno. Se recupera la información existente en relación con: a)
La evolución histórica de las explicaciones proporcionadas sobre el contenido o
tema de la enseñanza.
b) La integración del tema visto con otros temas o contenidos curriculares.
c) La presentación de un enfoque actual contrario o por lo menos distinto al
utilizado por el docente para las explicaciones.

La crítica al MDO desde el Constructivismo afirma que la evolución histórica de las


explicaciones que se proporcionan sobre una experiencia dada, se presentan, en
líneas generales, a medida que el alumno va construyendo una y otra explicación
en función de las nuevas experiencias construidas por el docente cada vez que
confronta al alumno con experiencias concretas más avanzadas que refutan sus
primeras explicaciones y lo obligan a elaborar otras más congruentes con los
nuevos fenómenos y experiencias proporcionadas. De otra parte, la integración
con otros temas no se debe preparar de manera artificial sino que ella va brotando
a medida que el alumno requiere de otros saberes distintos a los de la disciplina
con la que se empezó. Lo mismo se puede decir en relación con la presentación
de un enfoque distinto: esta confrontación de las explicaciones a las que llega el
alumno con otra explicación distinta ocurre también espontáneamente en el
transcurso de las entrevistas.

5. APLICACIÓN

La etapa de la aplicación se reserva en el MDO para que los alumnos utilicen sus
conocimientos adquiridos en el desarrollo de ejercicios y de proyectos.

Nuevamente desde el Constructivismo se considera que no es posible dejar para el


final la aplicación de los conocimientos construídos. La tesis es que a medida que
el alumno se compromete en proyectos y tareas piagetianas concretas él va
construyendo conjeturas y las va aplicando a los problemas propuestos.

CONCLUSIÓN
La principal crítica al MDO es su linealidad en relación con las etapas originalmente
propuestas (viviencias, conceptualización, documentación, ampliación y
aplicación).

Hoy se acepta que los cinco componentes básicas del MDO son necesarios en
toda acción didáctica, pero no como etapas sino más bien como factores que
actúan simultáneamente o en una secuencia diferente según el caso.
Ver Fig. No. 1.

EXPERIENCIAS
VIVENCIALES
*Demostraciones
*Ensayos
*Simulaciones

REFLEXIÓN O APLICACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN *Ejercicios
*Preguntas *Proyectos
*Dinámicas
*Representaciones

MODELO
DIDÁCTICO
OPERATVO
(MDO)

DOCUMENTACIÓN AMPLIACIÓN
*Lecturas *Integración
*Cassettes *Historia
*Videos *Otros enfoques
*Documentos

Los factores básicos en la enseñanza según el MDO

Original de 1986 Revisado y Criticado desde el Constructivismo Serie Fundamentos de la


Educación . Archivo F-Doc-30 Santafé de Bogotá, D.C., Abril de 1994
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para la implementación del proyecto, es necesario organizar una jornada pedagógica con los
educadores por áreas y grupos de áreas para que realicen un trabajo interdisciplinario, con el
fin de socializar por parte de los asistentes a las capacitaciones los cuatro módulos
presentados por el SENA. Además, programar una nueva jornada pedagógica para que las
áreas y grupos de áreas organicen el trabajo teniendo en cuenta la “planeación metodológica
de actividades de enseñanza – aprendizaje – evaluación” que traen cada uno de los módulos
y que se anexa como cronograma de actividades.

MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSOS EDUCATIVOS

Los 4 módulos SENA


Artículos de periódicos
Artículos de revistas especializadas.
Materiales para la realización de talleres
Material Impreso como soporte conceptual
Video Beam, retroproyector, TV, VHS, DVD,
Guías de trabajo
Unidades de información.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

De a cuerdo con los aportes y sugerencias del plan de la asignatura optativa de


Investigación se trabajará en su segundo aspecto sobre competencias laborales exigidas
como proyección – Transversalidad con la áreas del núcleo común – el Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA, Secretaría de Educación Municipal – hacia la formación en el Ser,
Hacer y Saber la cultura del Emprendimiento. Desde estos referentes se pretende realizar la
evaluación para que sea permanente permitiendo darle continuidad o plantear los
correctivos necesarios para el éxito del proyecto.

En este proceso evaluativo se tendrá en cuenta el Diario de Campo y - o pedagógico,


propuesta dada a partir de la necesidad de investigación con transversalidad en las demás
áreas. (anexo)

FUENTES

Dirección General.
Sistema de Gestión de la Calidad
Módulo de Formación Mentalidad Emprendedora. Versión 1 Bogotá octubre
Modelo Didáctico Operativo (Original de 1986 Revisado y Criticado desde el
Constructivismo Serie Fundamentos de la Educación . Archivo F-Doc-30 Santafé de
Bogotá, D.C., Abril de 1994 )
Conferencia SENA Organización del Conocimiento
Descripción de Competencias Laborales Generales
Documento de Trabajo Corpueducación. Bogotá julio 2004
Plan de Mejoramiento Institucional POA 2004 – 2007
Documento de apoyo Octubre 22 – 2004
AULA TALLER

PROYECTO TECNOLOGICO A DESARROLLAR EN LA INSTITUCION


EDUCATIVA S0OL D E ORIENTE

1. Que es un aula especializada?

Al igual que los laboratorios de Química, Física y las salas de informática, en la


institución educativa se organizan las aulas de tal forma que en cada una de ellas
funcione en forma permanente la enseñanza de un área o asignatura, ubicándose en
estos espacios todos los recursos y materiales didácticos necesarios para la
enseñanza activa de las ciencias y demás saberes.

De esta manera en la institución se organizarán aulas especializadas por cada uno de


los educadores, permitiendo que los grupos roten en cada cambio de clase
desplazándose, de acuerdo al horario, hacia los respectivos espacios educativos

2. Que es un aula virtual.

El nombre del aula virtual es tomado de la propuesta que tienen las universidades
para el manejo de los programas de educación a distancia, pero en este caso se aplica
al aula presencial como herramienta adicional en el uso de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación.

En el aula virtual, en su estricto sentido de la palabra el aula cuenta con una


Terminal de computación para cada estudiante y estos trabajan directamente con los
equipos, manipulando información desde Internet, trabajando con programas en red
o directamente haciendo uso de medios interactivos como CD Room.

En la propuesta que se está proponiendo, el aula virtual es el aula especializada,


dotada con cuatro componentes tecnológicos interconectados: Televisión, DVD-
VHS, señal de TV (parabólica y canal interno), banda ancha y conexión
computador-Tv a través de tarjeta capturadota de video para la presentación de
materiales en CD ROOM desde el equipo de cómputo.

3. Que espacios se organizan como aula virtual especializada?

Se organizaran 26 salones de clase, 2 laboratorios (Química y Física) 3 aulas de


informática, 1 biblioteca.
4. Con que recursos se cuenta para este proyecto.

Se cuenta con Televisión en Todas las aulas de clase, 6 combos VHS-DVD, 2 DVD,
3 grabadoras DVD, 1 canal de televisión interno, 1 señal de parabólica con 50
canales, señal de televisión del canal interno hacia la comunidad con recepción en
750 hogares de los barrios aledaños y banda ancha en aulas, laboratorios, salas de
informática y biblioteca.

5. Que se requiere para el montaje de las aulas virtuales?

La adquisición de 29 computadores (con tarjeta de video) y los respectivos muebles

6. Ventajas:
 participación interactiva de estudiantes y profesores
 elaboración de registros de clase, sistematización de asistencia, seguimiento
disciplinario
 aplicación en todas las áreas del conocimiento
 uso intensivo de recursos tecnológicos de CD Room

7. fundamentos pedagógicos
 desarrollo de las inteligencias múltiples
 Apoyo a los modelos constructivistas

8. Metodología activa de la enseñanza donde los estudiantes investigan y construyen el


conocimiento, a la vez que se incentiva el uso de la s herramientas informáticas para
el aprendizaje.

9. beneficios.
 mejorar el rendimiento académico
 mejorar la atención , el control de clase, y la motivación
 elevar los resultados en Icfes y Pruebas Saber.

Recordemos que el nivel de desarrollo de un país depende de su avance tecnológico, lo que


indica que su forma de vida, su actividad laboral y educación, reflejan su capacidad de
diseñar, fabricar, operar objetos y maquinaria para su beneficio y su propio desarrollo
económico y social.
PROYECTO: PRUEBAS TIPO ICFES DE PERIODO.

RELATO DE EXPERIENCIA:

Aplicación cada periodo de evaluaciones, tipo pruebas de estado y pruebas saber.

ORIGEN:

Como medio de evaluar los resultados periódicos en cada uno de los grados del bachillerato,
el cual empezaba a formarse en el año 1999.
Porque se pretendía familiarizar a los estudiantes desde su inicio cómo debían responder en
las pruebas diseñadas por el estado.

CUANDO:

Se inicia el bachillerato en la escuela Sol de Oriente , y con el personal de 6º y 7º, se ve la


necesidad de nivelar los estudiantes en falencias como:
Interpretación de textos, análisis de cuadros, resultados, y lo mas relevante, que el estudiante
se empezara a familiarizar con las pruebas de estado y la forma de manejar la hoja de
respuestas.

SUPUESTOS BAJO LOS CUALES SE ESTRUCTURÓ Y DESARROLLÓ LA


EXPERIENCIA

SE ESTRUCTURO POR:

 El bajo rendimiento académico


 Dificultades en la lectura e interpretación de textos
 Bajo vocabulario científico
 Poco análisis matemático

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

En reunión del consejo académico de ese entonces y la aceptación del profesorado, se


propuso diseñar y aplicar cada periodo una prueba tipo ICFES. En donde se abarca el
contenido visto durante el periodo.
No se pretendía que fuera una nota definitiva para el estudiante ya que debía tenerse en
cuenta todo el proceso desarrollado en las clases del periodo.

Sí contribuía a mejorar su nota, y al profesor le permitía conocer los aciertos positivos y


negativos alcanzados por sus estudiantes.

Le permitiría retroalimentar aquellos conceptos que no habían quedado claros; pudiendo así
reformar su plan de unidad.

Cada año desde su inicio se ha ido aplicando las pruebas, tanto el estudiante como el padre
de familia se han familiarizado con este proyecto, también cada educador que llega a la
Institución se le involucra en el trabajo, asimilándolo completamente con responsabilidad
compartida.

RELEVANCIA:

Razones que hacen significativa la experiencia:

1. Es un compromiso de toda la comunidad educativa.


2. Se ha hecho extensiva a todos los grados, desde primero de primaria, al grado
noveno de la básica, y décimo y once de la media
3. Ha contribuido cada año a mejorar académicamente en todos los niveles,
especialmente en el bachillerato.
4. Hay responsabilidad de estudiantes, educadores y padres de familia.
5. Ha permitido ver resultados en las pruebas saber, desde que se aplican en el año
2003 y 2005, como también en la pruebas del estado 2004, 2005, y 2006.
6. se ha logrado posicionar la Institución Educativa como una de las mejores; al
interior del núcleo educativo 920.

PROCESO DE DESARROLLO:

Descripción de cómo se realiza la experiencia, principales actividades desarrolladas:

 Con diez días de anticipación, se le comunica a los educadores las fechas para
entregar a coordinación la prueba diseñada.
 Elaborada la prueba, se le entrega a las coordinadoras, para ser fotocopiadas y
organizar por grados y áreas.
 Se asigna fecha y hora para ser aplicada, en la segunda hora del primer y segundo
bloque, dos áreas cada día.
 El orden de las áreas se rota cada periodo.
 Al docente que este en clase a las horas indicadas, debe aplicar la prueba, así no
corresponda a su área.
 Se les da un tiempo de cincuenta minutos, para el desarrollo de la prueba.
 Cada educador responsable del área, es responsable de calificar en el menor
tiempo posible las pruebas, y devolverlas al estudiante.
 El resultado y calificación no debe incidir negativamente en promedio final, del
periodo de cada estudiante.

ESTADO ACTUAL:

En la actualidad, este proyecto sigue su curso y cada vez se trata de mejorar, teniendo en
cuenta los aportes de los educadores y de la capacitación por parte de la secretaria de
educación.

SINTESIS DE LOS APORTES Y LA PARTICIPACION DE LOS DIFERENTES


ESTAMENTOS Y DEMAS ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE
IMPLEMENTACION DE LA EXPERIENCIA:

 Cada educador desde su experiencia, realiza con anterioridad la prueba, de acuerdo


al contenido planeado para el periodo.
 Los estudiantes asumen el costo de las evaluaciones, (
 Se cuenta con la colaboración de padres de familia y los estamentos que hacen parte
de la Institución; desde el portero, la señora de la tienda, secretarios, coordinadores,
y rector, lo mismo que el consejo académico y el consejo directivo; cada uno de ellos
contribuyen para que esta experiencia se lleve a cabo, cada periodo y año tras año.

LIMITACIONES O PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL DESARROLLO DE LA


EXPERIENCIA Y LOS MODOS DE AFRONTARLOS:

 el limitante más relevante es el factor económico, porque el costo de las


evaluaciones, es sufragado por los estudiantes y los padres de familia. Algunos
de ellos no tienen capacidad económica para hacerlos. En algunos casos se
subsidia. En otro se les hace la prueba en forma tradicional. .

¿Cómo se ha afrontado?

Sólo se aplica a aquellos estudiantes que han pagado la prueba, y solo un 5% o


menos deja de hacerlo.
 Otro problemas; involucrar en su totalidad al profesorado de primaria, se ha
dado renuencia sobre todo en los grados 1º a 3º
¿Cómo se han solucionado?

 En primera instancia, haciéndolo obligatorio.


 Capacitando a los educadores.
 Ejerciendo mayor exigencia para que se realice el proceso desde el primer grado,
con textos fáciles de ser comprendidos por los educandos.

DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LA


EXPERIENCIA DURANTE SU TIEMPO DE REALIZACION:

TRANSFORMACIONES; ANTES:

 Los estudiantes terminaban ligero para salir al descanso, muchas veces solo
utilizaban diez o cinco minutos.
 Tiraban a la basura las evaluaciones ya calificadas.

Luego se empieza a tomar conciencia, de que hay que emplear el tiempo dado para la
evaluación.
 No se dejan salir del salón de clase, hasta que no suene el timbre.
 Revisan las evaluaciones, las corrigen, y las pegan en el cuaderno que corresponda.
 Sirve como retroalimentación para el periodo siguiente.
 Lo mas importante es que el estudiante pide que se le tenga en cuenta como
resultado final del periodo.
 Hay más colaboración por parte de los padres e familia.
 La Institución en cabeza del rector, las coordinadoras, consejo directivo, y consejo
académico se han preocupado porque se aplique y se evalué constantemente el
proceso.
 El proyecto ya hace parte del P.E.I de nuestra Institución, se planea y ejecuta anual y
periódicamente.

RESULTADOS:

SINTESIS DE RESULTADOS Y AUTOEVALUACION DE LA EXPERIENCIA, EN


TERMINOS CUALITATIVOS, CUANTITATIVOS, DE GESTION Y DE IMPACTO
O SEGÚN CONSIDERE PERTINENTE.

LOS RESULTADOS SON:

1. Interpretación de textos en un 90%


2. Mejor comprensión lectora.
3. Mejor resultados en pruebas saber y pruebas de estado.
4. Sha ingresado un buen porcentaje de alumnos a las universidades Nacional,
Antioquia, Eafit, I.T.M. y Tecnologico de Antioquia
5. Algunos de nuestros estudiantes ocupan primeros puestos en los exámenes de
admisión de las universidades oficiales del departamento.

FORMAS DE EVALUAR LA EXPERIENCIA Y DE VALIDAR LOS


RESULTADOS:

Mediante los resultados obtenidos en:

 Simulacros hechos en la Institución a los estudiantes de los grados 10º y 11º, por
particulares de otras instituciones.
 Pruebas saber aplicadas a los estudiantes de la básica secundaria 9º y básica
primaria 5º en el año 2003 y 2005.
 Pruebas del estado aplicadas a los estudiantes de la media 11º años 2004, 2005, y
2006
 Simulacros llevados a cabo a nivel del núcleo 920 años 2005 y 2007.

Estos resultados se pueden validar, mediante datos estadísticos que reposan en el archivo de
la Institución.

MECANISMOS MEDIANTE LOS QUE SE HA DADO A CONOCER LA


EXPERIENCIA:

 Boletín de calificaciones cada periodo, para los estudiantes y padres de familia.


 Reuniones de docentes del núcleo educativo 920.
 En el año 2005 se lidero la aplicación de un simulacro de pruebas saber para todos
los estudiantes del núcleo 9 20.
 En un programa televisado por telemedellin, a donde asistió una docente Maria
Victoria Elorza (área de ciencias naturales) para entablar un conversatorio con el
alcalde Dr. Sergio Fajardo, el secretario de educación y otro docente del área de
matemáticas de otra Institución, para hablar de la preparación que se le hacia a los
estudiantes de los grados 5º, 9º, y 11º, para enfrentar las pruebas saber y pruebas de
estado. Dicho evento se transmitió desde la Institución Educativa las margaritas de
Robledo.

La experiencia ha servido para que otras Instituciones del núcleo 920, lo apliquen en su
sistema de trabajo.

REPLICABILIDAD Y FUTURO:
Expectativas futuras y de desarrollo:

 Perfeccionar las pruebas mediante capacitación a los docentes.


 Mejorar el nivel académico de la Institución de medio a alto o superior
 Obtener mejores promedios en las pruebas saber del 2007, y futuras pruebas de
estado.
 Posicionarnos como la mejor Institución Educativa del Municipio de Medellín.
 Posibilidades de replica en otras Instituciones.

Siempre hemos contado con el aval del jefe de núcleo, estamos seguros que al ver los
resultados de este trabajo, se pueda implementar a todas las Instituciones del núcleo, ya en
forma periódica o cada semestre.

MECANISMOS DE SOSTENIBILIDAD E INSTITUCIONALIZACION DE LA


EXPERIENCIA:

 Debe quedar escrito permanentemente el P.E.I de la Institución.


 Asignar una partida para sufragar los gastos que implica su aplicación.
Sebe evaluarse permanentemente y hacerse correctivos si fuera necesario.

PROYECTO DE FORMACIÒN Y CAPACITACIÒN DOCENTE

Para lograr el fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de la formación docente,


la institución ha venido generando cambios y estableciendo procesos en aras a generar a
través de una política Institucional una educación con calidad que arroje resultados óptimos
y desarrolle en los muchachos y muchachas un nivel de competencias que le permitan
enfrentarse primero a unas pruebas de estado y lo mas importante que lo preparen para la
vida.
Es por eso que decidió implementar desde el año 2003 el trabajo por áreas desde el grado
segundo de primaria propiciando así la necesidad de la capacitación específica en cada una
de las áreas por parte de los docentes

Se han desarrollado diversas actividades que han contribuido con esta cualificación tales
como:
- Participación en las mesas de trabajo del núcleo educativo 920, para la unificación
de criterios en la planeación de las áreas durante el año 2005.
- Institucionalización de las pruebas de periodo “tipo pruebas saber” desde el grado
Tercero hasta 11º, implementadas desde el año 2001.
- Fortalecimiento interno del trabajo en equipo por áreas del conocimiento.
- Actualización y revisión permanente de los proyectos de área orientado por el
Consejo Académico.
- Capacitación en elaboración de evaluaciones tipo pruebas saber durante el año 2006,
orientado por la Universidad Cooperativa de Colombia.

Durante el año 2001 la Secretaria de Educación Municipal dotó a la institución de tres aulas
de informática, cada una con 21 equipos, fortaleciendo este proceso, con lo cual se toma la
decisión de capacitación docente en nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. experiencia que queremos resaltar ya que partió del deseo de un grupo de
educadores de primaria con mas de 20 años en la labor docente su mayoría ,de superar los
miedos que generan las nuevas tecnologías y en especial el uso de un computador para la
enseñanza que casi en la mayoría de los casos es de corte tradicional

Se inicia este proceso con el Programa Clic aprendo mejor e Internet (EPM), donde se
reciben herramientas básicas en el manejo del computador.
La empresa Zenú llega a nuestra institución con el proyecto Oriéntate, El Mundo a un Clic,
que es un programa de educación para incorporar las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) en el aula de clases como herramienta pedagógica complementaria al
proceso educativo y del cual queremos hacer referencia . Este proyecto ha contado con
todo el apoyo de la Institución, ya que da continuidad a las políticas institucionales porque:

- Ha formado a los docentes de la Institución Educativa en el manejo de las TIC, aportando


al desarrollo del ser, el saber y el hacer, con el fin que transmitan este conocimiento a los
estudiantes.

- El Proyecto se desarrolló en año y medio (Calendario Académico).en jornada contraria

- Se pretende que sea un modelo de educación, al que se unan otras entidades tanto del
sector público como privado, para su renovación y mantenimiento permanente.

- Posee un eje transversal al proceso de gran importancia para la vida personal y profesional
de los docentes en el cual ofreció formación en los siguientes temas
- Mi vida como proyecto.
- Paradigmas: Una nueva forma de Vida.
- Creatividad.

“Oriéntate, el mundo a un clic”, es un programa de educación que busca formar a los


docentes de las Instituciones Educativas Públicas, en el manejo de las Tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), lo cual les permita incorporarlas en el aula de clase
como herramienta pedagógica complementaria del proceso educativo, aportando al
desarrollo del ser, el saber y el hacer.
Está dirigido a las comunidades vecinas a las empresas del “Grupo Empresarial
Antioqueño”. Este Programa nació en el 2001 en Dulces de Colombia.

La experiencia en Zenú comenzó en el año 2003 con el objetivo de aportar al mejoramiento


de la calidad de la educación y facilitar su acceso a grupos de la población vulnerables. En
Investigación busca aportar a la labor liderada por instituciones de trayectoria, cuyos
resultados se revierten en el desarrollo de la ciencia y en la generación de conocimiento.
Igualmente, impulsar el estudio y la exploración en el sector de alimentos.

El programa está organizado en tres etapas de la siguiente manera:

Primera Etapa: Herramientas Informáticas Básicas.

Encuentros semanales de 2 horas, para un total de 22 sesiones. Contenido por Módulos:

 Windows
 Word
 Internet
 Excel
 PowerPoint

RESPONSABLES: Ana Lucia Giraldo (auxiliar) y Belky Mayo (auxiliar)

Segunda Etapa: Herramientas Informáticas en el Aula.

Encuentros semanales de 2 horas, para un total de 16 sesiones. Contenido por Fases:

 Diseño de “Actividades Interactivas” basadas en los temas del currículo y usando las
herramientas básicas informáticas.

 Prueba piloto de la aplicación de las actividades con el acompañamiento de los


facilitadores.

 Compilación de las actividades en CD y su publicación en Internet.

 Socialización de trabajos.

RESPONSABLES: Carlos Andres Giraldo (auxiliar) y Elizabeth Velez (auxiliar)

Tercera Etapa : Implementación de las actividades en el aula de clase.

 Seguimiento de la aplicación de las actividades con los estudiantes.


 Asesoría para la formulación de otras actividades interactivas, realizadas por la
iniciativa de los profesores.

 Entrega de Televisores y tarjetas de video.


 Seguimiento de la aplicación de las actividades con los estudiantes. Al menos el 75%
de los profesores usando las actividades interactivas.

 Asesoría para la formulación de otras actividades interactivas, realizadas por la


iniciativa de los profesores.

En la Institución Educativa Sol de Oriente en la actualidad se ha ejecutado las dos


primeras etapas, con la socialización de los proyectos de los educadores el día 14 de junio
de 2007. Se anexan fotografías del evento, listado de los docentes participantes y los
proyectos presentados por los educadores.

La experiencia ha permitido que los educadores superen el temor al computador como


herramienta pedagogica, ha redundado en el mejoramiento de los procesos internos de
comunicación, en la autoestima de los docentes.

En el proceso se presentaron dificultades tales como: la destinación del tiempo a la


capacitacion, la resistencia de los educadores a las nuevas tecnologías, la interferencia de
otras actividades institucionales. Sin embargo, hay que resaltar la persistencia de Zenu y
sus facilitadores, la voluntad institucional para llevar a termino el proyecto y sobre todo, la
buena voluntad de los educadores su disponibilidad y deseo de aprender.

La institución tiene muchas expectativas en la aplicación los conocimientos adquiridos por


parte de los docentes, dentro del aula de clase:
- con el diseño de actividades interactivas para cada una de las areas, especialmente
teniendo en cuenta la implementación del aula taller. Para el año 2008 la institución
tiene programada la inversión en equipos para cada una de las aulas, lo cual facilitara
este proceso.
- El Aprovechamiento al máximo los recursos Tecnológicos e Informáticos con los
que cuenta la Institución, en beneficio de la comunidad Educativa.
- Mejorar los procesos internos de información.
- Contribuir con la formación de niños y jóvenes en un proceso educativo que
corresponda a los retos del Siglo XXI.
PROYECTO ESCUELAS SALUDABLES
LINEA:
ASESORIA PSICOLOGICA Y GESTION DE SALUD INTEGRA

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOL DE ORIENTE

La Institución Educativa Sol de Oriente es una institución de educación básica


primaria y secundaria, de carácter público, ubicada en el Barrio Alfonso López, del
municipio de Medellín, Antioquia. Y su número telefónico es el 2 57 49 45

1.1. FILOSOFÍA:

La Institución Educativa Sol de Oriente se propone formar jóvenes dignos con una
orientación positiva en su crecimiento personal. Por lo tanto todos los miembros de
esta comunidad educativa sentimos la necesidad del compromiso en el dinamismo
de una educación integral con calidad auténtica liberadora que forma en valores
personales, familiares, culturales, sociales y espirituales, con responsabilidad,
capaces de hacer sus propias opciones con libertad y justicia. Procuramos crear en
el colegio un ambiente de amistad, confianza y sinceridad para que haya alegría y
autenticidad en nuestra labor educativa, la cual debe desarrollarse en el dialogo, la
comprensión y la veracidad que son los elementos que responden a las exigencias
de nuestra juventud actual.

1.1.2. MISIÓN:

Formación integral del alumno desde el respeto, la diferencia y el interés por el


aprendizaje.

1.1.3.VISIÓN:

En el 2010 la Institución Educativa Sol de Oriente será piloto en la formación de


ciudadanos con sentido de pertenencia y respeto por el país, desde una formación
centrada en los valores y derechos humanos, en el conocimiento científico y
tecnológico.

Como nos recuerda la ley 115 en su artículo 92, “la educación debe favorecer el
pleno desarrollo de la personalidad del educando, dar acceso a la cultura, el lograr
del conocimiento científico y técnico y a la formación de valores éticos, morales,
ciudadanos y religiosos, que le facilitan la realización de una actividad útil para el
desarrollo socio-económico del país.

La formación de nuestros estudiantes de la institución favorecerá el pleno


desarrollo del educando si bien es cierto muy importante los saberes científicos,
tecnológicos, matemáticos, etc. no menos importante será la formación en valores
humanos como: respeto a la vida, respeto por la diferencia, el aprender a valorar el
trabajo de los demás, por ello es importante conocer, estudiar y asumir la misión de
la Institución Educativa Sol de Oriente .

1.1.4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

GENERAL:
Formar humana e integralmente a toda la comunidad educativa desde un currículo
flexible, tolerante e investigativo mediante el dialogo, la responsabilidad, la
diferencia y el respeto por la vida.

ESPECÍFICOS:

 A través de los diversos proyectos pedagógicos se enfatizará en los valores


democráticos, familiares, ecológicos y pedagógicos.
 El plan de estudio tendrá como intención ultímale cómo ser un ser sociable.
 Todas las acciones pedagógicas están centradas en la humanización y
sociabilidad de los estudiantes, tanto dentro del colegio, como en el entorno.

1.1.5. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL PRACTICANTE

El estudiante de Psicología que lleve a cabo su práctica en la Institución Educativa


Sol de Oriente , realiza funciones de apoyo como Psicólogo de planta en la
institución, mediante actividades como:

- Realizar una intervención individual a estudiantes, docentes y padres de


familia que lo requieran, mediante asesorías y consultorías.
- Apoyar en el diseño y ejecución de los proyectos institucionales sobre
educación sexual, escuela de padres, entre otros.
- Brindar asesorías a padres y docentes, en las cuales se impartan
estrategias y herramientas para el manejo de alumnos con dificultades
escolares, ya sean de carácter académico, disciplinario, emocional, y/o
social.

1.1.6. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Debido a que la institución educativa Sol de Oriente actualmente no cuenta con un


Psicólogo de planta, encargado de realizar todos los programas de selección de
personal (docentes, alumnos y empleados.), asesorías, orientación, organización
de actividades de capacitación y talleres correspondientes a su campo profesional,
formación de grupos y actividades con padres de familia, etc. Resulta
indispensable la participación y colaboración de practicantes que hagan parte de
todos los procesos anteriormente descritos, que a través de su capacitación y
compromiso, brinden su apoyo y conocimientos adquiridos a la institución.

JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA

La realización de una práctica en Psicología resulta de gran interés e importancia


para todas las personas y comunidades implicadas en ella. En primer lugar, para el
practicante es fundamental como parte de su proceso de formación profesional,
poder llevar a un campo real la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos,
dar cuenta de su dominio y capacidad para integrarlos a la experiencia cotidiana,
en este caso, de una comunidad educativa.

Para la institución educativa Sol de Oriente es fundamental el apoyo de un


practicante que participe en el desarrollo de las diferentes actividades que requiere
la institución para llevar a cabo sus procesos de formación integral.

En cuanto a la Fundación Universitaria Luís Amigó, es necesario para el proyecto


académico, poder llevar a un medio social, estudiantes capacitados mediante la
formación académica impartida en ella, que den cuenta de los procesos de
aprendizaje y conocimientos, dejando una imagen positiva que le permita obtener
reconocimiento y prestigio en el campo académico y científico.

Finalmente, en nuestra sociedad Colombiana se presenta una actual realidad y


unas problemáticas que requieren de la intervención por parte de sujetos
capacitados para realizar acciones que contribuyan al mejoramiento y desarrollo
del ser humano, en el ámbito social, político, económico, cultural y educativo, entre
otros.

OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Apoyar el desarrollo de las actividades psicopedagógicas requeridas en la


Institución Educativa Sol de Oriente , con el fin de cumplir cabalmente las funciones
de un practicante del área de psicología, para el mejoramiento de la calidad en los
procesos formativos del personal que hace parte de la institución.

3.2 ESPECÍFICOS

 Realizar un seguimiento y acompañamiento individual, mediante asesoría y


consultoría psicológica a alumnos, docentes y padres de familia que lo
requieran.

 Apoyar actividades correspondientes al diseño y ejecución de los programas


institucionales de escuela para padres y madres, educación sexual, etc.

 Realizar boletines informativos a cerca de temas de interés psicopedagógico


para padres y docentes.

1. MARCO TEÓRICO

4.1 PSICOLOGÍA Y TERAPIA COGNITIVA.

La terapia cognitiva es un “sistema de psicoterapia que plantea que la percepción y


la estructura de las creencias del individuo influyen en los sentimientos y la
conducta (Beck, 1976). Las creencias pueden permanecer inactivas a lo largo del
tiempo y ante situaciones desencadenantes de orden físico, psicológico y/o social
se activan y actúan a través de situaciones concretas, produciendo distorsiones
cognitivas, pensamientos automáticos o comportamientos desajustados con la
situación”.

En el encuentro y abordaje psicológico, se encuentra frecuentemente que la


“mayoría de las personas tienen un estilo atribucional o causal sobre su propia
conducta centrado en los eventos externos, es decir, piensan que sus reacciones
emocionales o sus comportamientos son el resultado de eventos externos que
actúan y son percibidos como provocadores”.

Frente a dicho fenómeno la psicología cognitiva propone que “no son los
acontecimientos externos por lo general los que producen las consecuencias
conductuales y emocionales. Más bien el propio individuo, aplicando sus procesos
de valoración personal sobre esos eventos, es quien en última instancia produce
esas consecuencias ante los eventos”.

Cuando una persona valora negativa o exageradamente los sucesos que ocurren,
se analizan las creencias que subyacen a estas reacciones emocionales o
comportamentales. El lugar de este análisis corresponde a la terapia cognitiva, al
igual que las propuestas de intervención sobre el sistema valorativo, interpretativo
y perceptual de la persona.

Creencias cognitivas: Según Beck (1976), las creencias son “los significados que
proporcionan riqueza semántica a la vida, ellas transforman un simple
acontecimiento en experiencia. La conducta de cada persona (en sentido amplio,
incluyendo, cognición, afecto, y acción.) tiene un significado y está mantenida por
éste”.

Las creencias básicas conforman una especie de reglas abstractas, que guían la
conducta del individuo. La terapia cognitiva tiene como objetivo detectar y modificar
la rigidez de esas reglas, para así hacer menos vulnerable al individuo a padecer
un trastorno o problema.

El objetivo de las técnicas cognitivo-conductuales es brindar un dispositivo para


pensar y desarrollar nuevas experiencias que relativicen las distorsiones cognitivas
y las creencias. Las técnicas buscan facilitar la exploración y detección de los
pensamientos automáticos y creencias. Una vez realizada la detección se pretende
contrastar si se apoyan en la realidad subjetiva de la persona o en hechos
concretos y de esta manera, relativizar su contenido.
Las técnicas conductuales proporcionan experiencias reales y directas para
comprobar creencias y desarrollar las nuevas habilidades de afrontamiento a los
problemas.

A partir de esto, en todas las intervenciones psicológicas se le propone al paciente


un trabajo activo durante el proceso, haciendo que se responsabilice él mismo de
sus avances y retrocesos; además del nivel de elaboración y comprensión al que
va llegando, esto se hace por medio de la aplicación de diferentes técnicas para
confrontar, flexibilizar, y desmantelar distorsiones cognitivas y creencias
(esquemas), que este pueda tener en su percepción del mundo; esto se hace con
el fin de generar en los pacientes nuevas creencias que sean más funcionales y
acordes con su realidad personal y social. Propiciando una convivencia más
adecuada, y por ende disminuyendo los conflictos, que lo llevaron a solicitar el
servicio psicológico.

El proceso de terapia cognitiva supone tres etapas diferenciadas:

1.Auto-observación: Tiene como finalidad, entrenar al paciente para ser un mejor


observador de su conducta y redefinir el problema en términos de la relación entre
pensamiento, emoción y conducta. De esta manera es posible detectar el ciclo de
pensamiento, emoción y conducta que mantiene el problema. Donde los pasos a
seguir son los siguientes:

a. Elicitar los pensamientos automáticos y creencias asociadas


b. Buscar evidencias para los pensamientos automáticos y las creencias.
c. Diseñar experimentos conductuales para probar la validez de los
pensamientos automáticos y las creencias.

2. Generar alternativas en relación con nuevos pensamientos y conductas


adaptativas, incompatibles con reacciones emocionales y comportamientos
problemáticos. Para lograr este resultado se implementan técnicas conductuales y
cognitivas que mejoren la actividad autorreguladora y relativicen las creencias
sobre sí mismo, el nuevo mundo y los otros.

Para poder generar nuevas alternativas de pensamientos y comportamientos, Beck


plantea la programación del contenido de las sesiones. La preparación de las
llamadas agendas, permite al terapeuta planificar cada sesión, y el proceso
terapéutico. Se debe tener en cuenta que en la terapia cognitiva de Beck, las
sesiones deben programarse con una frecuencia semanal.

La agenda del día suele ser comentada con el paciente en los primeros minutos de
la sesión, estableciendo ambos un contenido apropiado para el tiempo disponible.
La estructura típica de una sesión de terapia cognitiva es: establecer la agenda de
trabajo con el paciente, valorar la evolución de los problemas, revisar las tareas o
ejercicios de auto-ayuda y discutir los focos problemáticos que han llevado a la
persona a la consulta psicológica.

Las estrategias cognitivas buscan que la persona diferencie el pensamiento que tiene sobre la
realidad y la realidad misma, es decir, tienen como objetivo identificar le proceso de error o
distorsión cognitiva. Para tal fin se usan tanto situaciones reales como imaginarias con el fin de
identificar el proceso de error o distorsión cognitiva.

Por ejemplo, sobre el autoregistro que la persona llenó, se detectan pensamientos


automáticos relacionados con una situación, y le pedimos a la persona que
seleccione los pensamientos más acordes con la situación (en función de sus
consecuencias emocionales y conductuales), y le preguntamos por qué eligió esos
y no otros. Según lo que la persona exprese se abre una discusión sobre los
pensamientos que le genera una situación. Después de usar estas estrategias, se
contrasta el pensamiento automático y sus consecuencias emocionales y
conductuales, con el fin de generar pensamientos y conductas alternativas. La
contrastación se lleva a cabo a partir de la petición de alternativas interpretativas a
los pensamientos automáticos o creencias.

Existen dos tipos de intervención en crisis:

- Primera ayuda psicológica o intervención de primer orden: implica ayuda


inmediata y casi siempre toma sólo una sesión; fundamentalmente proporciona
apoyo, redúcela mortalidad y vincula a la persona en crisis con otros recursos de
ayuda, además la pueden y deben brindar las personas que observen primero la
necesidad, en el momento y lugar en que se origina. Durante este tipo de
intervención se llevan a cabo cinco etapas fundamentales que son: hacer contacto
psicológico, examinar las dimensiones del problema, explorar las soluciones
posibles, ayudar a tomar una acción concreta y registrar el progreso de
seguimiento.

- Terapia en crisis o intervención de segundo orden: se refiere a un proceso


terapéutico a corto plazo que va más allá de la restauración del enfrentamiento
inmediato, y dirige mejor la resolución de la crisis, lo cual leva a que requiera el
espacio físico como otras formas de asesoría o psicoterapia, examinando aspectos
conductuales, afectivos, somáticos, interpersonales y cognoscitivos. Durante este
proceso se llevan a cabo cuatro tareas específicas para la resolución de la crisis:
supervivencia física, expresión de sentimientos relacionados con la crisis, dominio
cognoscitivo de la experiencia completa, y adaptaciones
conductuales/interpersonales requeridas para la vida futura.

2. ACTIVIDADES
ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL A ALUMNOS QUE PRESENTAN
DIFICULTADES ESCOLARES, PADRES, MADRES Y DOCENTES
PERTENECIENTES A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

El número de sesiones programadas para el semestre en curso es


aproximadamente 1 cada semana o según lo requiera cada persona. La duración
aproximada de cada sesión es de 45 a 60 minutos.

SESIÓN INICIAL PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES ESCOLARES:

En esta primera sesión se realiza una actividad de sondeo en la que cada uno se
autoevalua en sus comportamientos positivos y negativos, para buscar soluciones
y plantear las actividades de cada sesión.

Aquí se utiliza un formato de autoevaluación y autobservación, para lo cual se


pregunta:
-cuales son sus problemas
-cuando suelen sucederle
-consecuencias
-solución alternativa para cada uno
-necesita ayuda externa para resolverlos, o puede solo?
-Planificar cómo resolverlos

Al principio de cada sesión se hace un repaso de lo más relevante de la anterior, y


se recuerdan los compromisos y tareas preestablecidas.

Al final de cada sesión se dejan aproximadamente 10 minutos para evaluar cómo


se sintieron, cómo se comportaron y qué aprendizajes obtuvieron, se fijan
acuerdos, tareas, y se hacen los reconocimientos de los mejores comportamientos
(si hay un premio se entrega).

Durante la sesión, según sea necesario, se puede realizar una corta relajación si
se encuentran muy inquietos o dispersos.

Las actividades y temas para cada sesión se planearan a partir de la primera


sesión en la cual cada niño registra en un formato de autoevaluación las
necesidades que tiene.

Para algunas sesiones se utilizará la técnica de autorrefuerzo: para esto se pueden


utilizar sellos o stickers. Se trata de que durante la sesión cada niño debe
establecer qué objetivo desea conseguir, cómo lo va a lograr y cuantos sellos o
stickers quiere obtener.
Durante cada sesión se utilizarán los registros, para planear las actividades a llevar
a cabo durante el trabajo, proponer tareas a cumplir por fuera del acompañamiento
y para evaluar el desempeño y los logros en cada actividad.

Las diferentes actividades mediante las que se pretende cumplir con los objetivos
anteriormente expuestos son:

Con los niños dificultades escolares (a partir del conocimiento previo a cerca del
problema) se llevará un proceso de:

a) Revisión de la historia, el diagnóstico y tratamientos realizados anterior y


actualmente.
b) Entrevista con los docentes encargados de su formación para conocer su
desempeño académico y social, y para conocer cómo se manifiestan los
síntomas de su trastorno en dichos ambientes apoyándonos en un formato de
remisión diseñado por el Psicólogo de la institución, en el cual se registran los
comportamientos del alumno.
c) Entrevista con el niño, para obtener datos que es necesario anotar en la
anamnesis, y para llevar un registro propio de dicho proceso en el que se
inscriben las fechas de entrevista, los objetivos o aspectos a trabajar y la
evaluación de ésta actividad.
d) Acompañamiento individual mediante el cual se trabajarán, en los casos que
sean necesarios, aspectos como:

- Motivación.
- Autoestima.
- Tolerancia a la frustración y
autocontrol emocional.
- Habilidades para la
autoevaluación.
- Problemáticas familiares.
- Hábitos y técnicas de estudio.
- Habilidades de planeación y
organización.
- Rendimiento académico.
- Niveles de distractibilidad.
- Manejo de medicamentos.
e) Reuniones regulares con padres de familia y docentes para compartir informes, con el
fin de conocer a fondo el desarrollo del alumno y a la vez brindar el informe del
proceso que se esté llevando durante el acompañamiento, con algunas estrategias para
su manejo en casa o en el aula de clase.

VER ANEXO (para conocer los formatos que se utilizarán durante el proceso)

7. CRONOGRAMA

El período de practicas en la Institución Educativa Sol de Oriente , durante el


primer semestre del presente año, se llevará a cabo desde el Lunes 13 de Febrero
hasta aproximadamente el Viernes 9 de Junio; teniendo en cuenta la posibilidad
de cambio en algunas fechas en caso de resultar necesario. Tampoco se
describirá un orden de actividades específicas, debido a que no contamos con un
cronograma de actividades institucionales por las que se deba cambiar la fecha de
nuestras actividades propuestas. Por esta razón se registrarán en el informe final
(segunda parte de éste proyecto) todas las actividades realizadas con sus
respectivas fechas y resultados o evaluaciones.

REGISTRO DE AUTOEVALUACIÓN
NOMBRE:___________________________________
FECHA:___________________
Cosas que me salen bien Cosas que me salen mal

Qué sucede después? En qué situaciones suele ocurrirme?

Formas de solucionarlo Qué necesito para conseguirlo?


RECUERDO DE AUTOINSTRUCCIONES

NOMBRE:__________________________________________ FECHA:________________

Qué es lo que tengo que hacer?


Cómo lo voy a hacer?

Tengo que estar muy atento y ver todas las Ya sé! Creo que la solución es esta:
respuestas posibles.

Super! Me ha salido bien, soy un genio. Me ha salido mal. ¿por qué? Ah! Por eso! La
próxima vez me saldrá mejor .
AUTOEVALUACIÓN DE LA SESIÓN

NOMBRE:____________________________________________ FECHA:_______________

QUÉ HEMOS HECHO HOY?

Me salió mal Pasable Bien Muy bien Genial

Por qué? Por qué? Por qué? Por qué? Por qué?

FORMATO DE REMISIÓN DE ALUMNOS PARA ASESORÌA PSICOLÓGICA


ALUMNO(A):_________________________________ GRADO:__________

PROFESOR(A):_______________________________ FECHA:___________

MOTIVO DE REMISIÓN:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________

PROFESOR(A):_______________________________________

ALUMNO(A):_________________________________________

ACUDIENTE:_________________________________________

COORDINADOR(A):________________________________

PSICÓLOGA PRACTICANTE:_________________________________
ASESORÌAS PSICOLÓGICAS

NOMBRE Grupo Fecha de Fecha de Teléfono Asistió


solicitud asesorìa
FORMATO DE CITACIÓN Y ASISTENCIA A LA ASESORÍA PSICOLÓGICA

ASESORÌA PSICOLÓGICA ASESORÌA PSICOLÓGICA

ALUMNO(A):_______________________ ALUMNO(A):______________________

GRUPO:_______ FECHA:___________ GRUPO:_______ FECHA:___________

HORA: DE________ A________ HORA: DE________ A________

PSICÓLOGA PRACTICANTE PSICÓLOGA PRACTICANTE


FUNLAM:___________________ FUNLAM:_________________

FORMATO DE REMISIÒN DE ALUMNOS PARA ASESORÌA PSICOLÒGICA

ALUMNO(A):_________________________________ GRADO:__________

PROFESOR(A):_______________________________ FECHA:___________

MOTIVO DE REMISIÒN:

FIRMA PROFESOR(A):_______________________________________

FIRMA ALUMNO(A):_________________________________________

FIRMA ACUDIENTE:_________________________________________

AUTORIZA COORDINADOR(A):________________________________

PSICÓLOGA PRACTICANTE FUNLAM:__________________________


ASESORÌAS PSICOLÒGICAS

NOMBRE Grupo Fecha de Fecha de Teléfono Asistió


solicitud asesorÍa
ASISTENCIA ESCUELA DE PADRES

FECHA:______________ HORA:______________ GRUPO:__________

TEMA:___________________________ RESPONSABLE:__________________

Nombre acudiente Nombre alumno Teléfono


ASESORÌA PSICOLÒGICA ASESORÌA PSICOLÒGICA

ALUMNO(A):_______________________ ALUMNO(A):______________________

GRUPO:_______ FECHA:___________ GRUPO:_______ FECHA:___________

HORA: DE________ A________ HORA: DE________ A________

PSICÓLOGA PRACTICANTE PSICÓLOGA PRACTICANTE


FUNLAM:___________________ FUNLAM:________________

BIBLIOGRAFÍA

 ALONSO, Anne y SWILLER, Hillel. Psicoterapia de grupo en la practica clínica.


México, D.F.: Manual Moderno, 1995. Capitulo 23, Pág. 441 a 448.
 AMERICAN PSICHIATRIC ASOCIATION. D.S.M.- IV. Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España: MASSON, 1995.
 BECK T., Aarón. et al. Terapia cognitiva de la depresión. España: Desclee de
Brouwer, 1983. 394p.
 BECK, A. Freeman A. Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad ED:
Paidós. Barcelona 1995.
 CORNEJO, William y CASTILLO, Henry. Enfoque Integral del T.D.A.H.
Medellín, Colombia.
 FEAR, Richard. La Entrevista de Evaluación. Buenos Aires, Argentina: Editorial
Paidós, 1979.
 GOLDSTEIN, Arnold P. y KRASNER, Leonard. La psicología aplicada moderna.
Madrid, España: Ediciones Pirámide, 1991. p.144
 KEPHART, Newell. La Entrevista y el Examen de Selección. Madrid, España:
Ediciones Rialp S.A. 1959.
 MOLINA Q., Katherine del Mar y HENAO L., Luís F. Manejo del Déficit de
Atención / Hiperactividad en la institución educativa. Medellín, Colombia:
Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento
de Psicoloía, 2000.
 ORJALES V., Isabel y POLAINO- LORENTE, Aquilino. Programas de
intervención cognitivo-conductual para niños con déficit de atención con
hiperactividad (TDAH).
 Madrid, España: CEPE, 1995
CONVENIOS PARA ARTICULAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON LAS
EXPRESIONES CULTURALES, LOCALES Y REGIONALES.

INSTITUCIÓN TIPO DE CONTACTO TELEFONO

CONVENIO
PROYECTO DE EDUCACION VIAL

SALVAVIDAS

1.1 DESCRIPCION DE LA INSTITUCION

El barrio tiene una topografía un poco empinada, las viviendas son en su gran mayoría de
materiales, tienen acceso a los servicios de agua potable, teléfono, energía eléctrica,
alcantarillado.

El barrio cuenta con varias rutas de transporte entre ellas está la 261 Alfonso López, la 290
de Castilla y la 280 de transportes Medellín; También son muy fluido los servicios de
taxis.

La comunidad educativa en su mayoría esta conformada por: obreros, albañiles, ebanistas,


comerciantes, maestros de obra; la gran mayoría están ubicados en el estrato 1.2 y 3. La
acción Comunal del Barrio Alfonso López, centra su a la proyección a la comunidad en
diversos aspectos como: Gestión social, dando prioridad a la salud, educación, empleo...
pues es una comunidad muy numerosa aproximadamente 20.000 personas; dentro de este
grupo humano hay un alto porcentaje de niñas y jóvenes de los cuales la institución
Educativa Sol de Oriente alberga 2100 alumnos ubicados en los grados de preescolar,
básica y media.

JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta la complejidad de la empresa educativa y más concretamente en lo que


se relaciona con la educación vial, para que éste cumpla su fin acertadamente el cual es
contribuir a la FORMACION INTEGRAL DEL ALUMNO, se necesita un nuevo enfoque
a su planificación y desarrollo, ORIENTANDOLO EN FUNCION DE PROCESOS,
atendiendo a los intereses, necesidades y problemas de los educandos y la comunidad. Con
estas directrices, se hace indispensable que en lugar de transmitir sólo contenidos, los
educadores deben proyectar su labor hacia la orientación y acompañamiento del alumno
para que desarrolle su pensamiento analítico - crítico y el razonamiento lógico como
elementos fundamentales para su formación y su interacción con el medio social, de
acuerdo con las necesidades presentes y futuras de sí mismo y de la comunidad.
De acuerdo con lo anterior, es prioritario que antes de la elaboración del PROGRAMA
INTEGRAL PARA CADA UNA DE LAS AREAS, los docentes elaboren el
DIAGNÓSTICO de lo que les corresponde orientar, con la participación activa de alumnos,
padres de familia y comunidad en general, a fin de identificar las necesidades, intereses y
problemas de los educandos y de la comunidad para su desarrollo, buscando que el
establecimiento defina alternativas de solución para superar las limitaciones y deficiencias
que se presentan en el área de la seguridad vial.

Igualmente los educadores de cada área, deben analizar el MARCO TEORICO de la que
les corresponde orientar y dinamizar, para interpretar el enfoque, la estructura
fundamental, los objetivos, los contenidos básicos y las estrategias metodológicas a seguir,
es decir que la seguridad vial y la instrucción de la misma hagan parte de las áreas de
estudio, que se integre y pueda impartirse al igual que valores y otras áreas integrales.

Bajo estas dimensiones, el presente esquema de PROGRAMAS INTEGRALES PARA


CADA UNA DE LAS AREAS tiene como propósito el de adaptar a nuestro medio una
estructura operativa que facilite a los docentes la selección y organización de todas las
etapas de la planificación y desarrollo de un área determinada, CENTRANDO EL
CURRICULO, QUE ESTA BASADO EN LAS COMPETENCIAS BASICAS1, como
estrategia para la cualificación de los modelos pedagógicos como medios para orientar la
formación integral de los alumnos en nuestra institución educativa.

MARCO CONCEPTUAL

Este proyecto ha sido realizado teniendo en cuenta las directrices trazadas por el
plan decenal de educación, la ley general y los principios plasmados en los
lineamientos curriculares publicados por el MEN y el documento “ orientaciones
para la educación en tránsito y seguridad vial” publicado por el fondo de
prevención vial.

Busca específicamente contribuir tanto a la consecuencia de los valores-


competencias; que nuestra coyuntura social requiere, en este proyecto asumimos
competencias básicas como un saber hacer que permite actuar con
comportamiento respetuoso y posibilitar una movilidad segura de todas las
personas en cualquier sitio acatando valorativamente las normas de
seguridad vial.

1
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS SUPONEN UNA VISIÓN MAS GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Por ello debe ser claro que la Institución educativa Sol de Oriente , optó por el
MODELO DESARROLLISTA, porque posee sus principios originarios en la
escuela nueva, el cual se fundamenta en los avances de la psicología infantil, cuyo
eje fundamental esta propuesto en el “ aprender haciendo, el aprender a pensar y
aprender a aprender”, ya que este concibe la enseñanza como un acto puro de
acción.

Pedagogos como: FREINET y su “imprenta infantil”; MONTESSORI y sus “ cosas


de niños”; DEWEY y su “ aprender haciendo”; DECLORY y su área “ centros de
interés”, han sido los grandes gestores de este innovado y eficaz método
educativo. De esta manera se acomoda a los objetivos y fines que se quieren
lograr dentro de la institución, como se puede identificar cuenta con grandes
posibilidades y oportunidades de aprendizaje para los estudiantes, dándole la
oportunidad de construir, crear, preguntar, criticar y hacerse participe de su propia
forma de aprendizaje, que es lo que pretendemos proveer con este proyecto.

Su desarrollo supone un acuerdo entre las ciencias sociales, ética y valores,


matemáticas y diversas áreas del conocimiento; interactuando estas en forma
transdisciplinaria, a través de todos los procesos formativos y educativo de los
estudiantes. Su resultado será una actuación que evidencie toma de decisiones,
conciencia de la responsabilidad social y aceptación de la obligación ciudadana
de contribuir activamente al mejoramiento de las condiciones de respeto a la vida
y a la eliminación de conflictos, que se traducirán en una población mucho mas
educada y en una cultura de transito.
Las competencias son ejes fundamentales para realizar este proyecto, pues, se
profundizan en cada sistema articulado de competencias ciudadanas, estas se
consideran piezas fundamentales para lograr el tipo de ciudad que se busca.

 El respeto por la vida, como valor innegable asumido por la sociedad en


general.
 La seguridad vial como bien común, expresión básica del compromiso
social de garantizar a todos la preservación de sus derechos y obligaciones.
 El valor de las normas de tránsito, en cuanto a una ética del respeto a los
derechos humanos fundamentales e imprescindibles.

La Institución educativa Sol de Oriente opta por:

 Aceptar como punto de partida las concepciones que los niños han
construido de sus entornos particulares como caso concreto las
experiencias que han tenido de transito.
 Facilitar el aprendizaje autónomo y lograr que los niños se sientan
protagonistas del mismo.
 Utilizar diferentes formas de representación que incluyen varias
posibilidades de acción y comunicación, por ejemplo: la expresión gestual y
corporal, el lenguaje oral y escrito y la expresión plástica.
 Favorecer las actividades donde se tome conciencia de: un objeto, una
persona, un pensamiento, un sentimiento o una información cualquiera en
este caso la seguridad vial.
 Valorar el papel de la motivación, presentando situaciones que provoquen
interés, curiosidad y deseo de aprender.
 Posibilitar una evaluación que regule permanentemente los procesos de
enseñanza con los procesos de aprendizaje.
 Promover varias formas de interacción: individual, en subgrupos y con el
grupo en general.
 Buscar la funcionalidad de los aprendizajes para la aplicación práctica del
conocimiento adquirido.
 Diseñar situaciones problema en donde se promueva el pensamiento
creativo y se desarrollen competencias lógico – matemáticas como anticipar
sucesos, organizar datos, ordenar acciones, hacer conjeturas, plantear
hipótesis, considerar diferentes posibilidades para resolver las actividades.

Es practico reiterar que, de acuerdo a la ley general de educación, la institución


educativa adecua el PEI como lo exige la ley 769 código nacional de transito, para
impartir la instrucción de las normas de transito a todos los niveles de educación.

Las experiencias documentadas muestran que las materias que más ayuda
pueden proporcionar en esta formación son: La educación física y artística,
ciencias sociales, ética y valores, biología, matemáticas, física, y filosofía.

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS GENERALES

Superar la situación de inseguridad vial que viven a diario los estudiantes de la


institución la cual se incrementa dado a crisis y falta de valores que afecta a la
comunidad en general.
Propiciar la construcción de una pedagogía que promueva el desarrollo de
procesos de pensamiento y acción, la formación de actitudes y valores, y en
general el desarrollo integral del alumno a partir de la comprensión y búsqueda de
solución a problemas locales sobre seguridad vial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Seguridad vial hoy mañana pretende involucrar a toda la comunidad de Alfonso


López en el proceso de formación integral.
2. Rescatar los valores perdidos dentro de la sociedad siendo ésta el pilar
fundamental dentro de un proceso de formación.
3. Promover esta formación en la interacción de los estudiantes con su entorno.
4. La auténtica educación se da en la familia a través de los padres, no es el
educador el directo responsable de ésta, si los padres no muestran el interés
suficiente para educar y formar a sus hijos, fomentando auténticos y
verdaderos ciudadanos, la cultura vial hace parte de la formación integral que
los padres deben brindar a los hijos.
5. Motivar a la comunidad frente a los problemas existentes en la misma, que la
seguridad vial se convierta en una prioridad de los habitantes del sector de
Alfonso López.
6. Valorar los espacios que hay dentro y fuera de la institución

BENEFICIARIOS

Debo resaltar que la comunidad del barrio Alfonso López están conformados por
obreros, albañiles, ebanistas, comerciantes, maestros de obra; la gran mayoría
están ubicados en el estrato 1.2 y 3. La acción Comunal del Barrio Alfonso López,
centra su a la de proyección a la comunidad en diversos aspectos como: Gestión
social, dando prioridad a la salud, educación, empleo... pues es una comunidad
muy numerosa aproximadamente 20.000 personas; dentro de este grupo humano
hay un alto porcentaje de niñas y jóvenes de los cuales la institución Educativa
Sol de Oriente alberga 2100 alumnos ubicados en los grados de preescolar,
básica y media.

El estilo de vida de las familias lleva a los padres o responsables de los niños y
jóvenes, a dedicar más tiempo a labores de trabajo que ha la formación de sus
hijos; de acá que ellos se encuentren muy solos y tengan la posibilidad de
encontrarse con el mundo de la droga, lo cual daría como consecuencia, la
adicción, el robo y el sicariato. Motivo por el cual se crearon estrategias
mancomunadas con la familia, la acción comunal, el centro de salud, la escuela de
música y otras organizaciones para presentar alternativas formativas pedagógicas
y lúdicas para los niños y jóvenes. Dentro del aula todas estos factores externos
se ven reflejados, pues el grado de atraso en la población escolar es alto, desde
contenidos pasando por peso y estatura de los niños que allí asisten, a pesar del
programa de la alcaldía que tiene el comedor escolar donde diario se atiende un
centenar de niños a los que se les brinda un desayuno o almuerzo y una media
mañana o algo. Sin embargo todo esto son paños de agua tibia pues no se
alcanza a cubrir a toda la población del republica; y el grado de desnutrición de
algunos niños es demasiado evidente dentro del aula, su falta de atención,
comprensión y aprendizaje. Aun que no-solo es por este factor, si no también por
lo que ya había anotado antes la violencia que se vive en el barrio, los actores
armados y otros que propician conflictos al interior de la institución ( como los
expendedores de drogas o los traficantes sexuales) hacen que los niveles de
estudio de los alumnos sean muy bajos. A pesar de que la Institución educativa y
su capital humano luchan por lograr A través de los diversos proyectos
pedagógicos se enfatice en los valores democráticos, familiares, ecológicos y
pedagógicos, buscando con ello formar aun alumno como un ser sociable y
humano que se respeta, lo hace con los demás y su entorno. Sumado a estos
factores de abandono, desnutrición, pobreza y violencia esta la inseguridad vial,
pues, esta ubicado sobre la calle 91 a calle de doble vía y que es transitada por
varias rutas de buses en ambos sentidos (varias rutas de transporte entre ellas
está la 261 Alfonso López, la 290 de Castilla y la 280 de transportes Medellín;
También son muy fluido los servicios de taxis) esto hace que el riesgo para los
estudiantes que ingresan al plantel sea muy alto, a demás la señalización es
escasa y se encuentra en puntos poco visibles, es importante que este proyecto
enfoque sus esfuerzos a todos los actores de la comunidad educativa pues la
seguridad vial en este sector es asunto de todos.

RECURSOS

 HUMANOS : Padres de familia, la comunidad educativa y expertos en las


diferentes áreas ( APOYO DE LA SECRETARIA DE TRANSITO DE
MEDELLÍN Y LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN.) Directivos Docentes,
Universidades y otras entidades como los centros de Salud, etc.

FISICOS: Videos, papelería en general, equipo de sonido, papelógrafo, libros,
folletos, etc.

ECONOMICOS: Partiendo de los diferentes estamentos, Los recursos del plantel


educativo, los aportes del sector productivo de la zona, y los aportes en especie (
llámese especie a todo material donado) por al secretaria de educación y la
secretaria de tránsito de Medellín.

MARCO LEGAL

Para estas orientaciones se parte de un criterio fundamental: el respeto a los


Derechos Humanos, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

Históricamente, la normatividad ha sido considerada como un conjunto de reglas


que permiten convivir en sociedad, y es una de las herramientas más importantes
de las que se vale el estado para educar, formar, organizar, racionalizar y facilitar
el desplazamiento vial de las personas. Desde luego que tales prescripciones y
normas deben estar acompañadas de acciones que permitan que lo que se
ordena no quede sólo por escrito.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Artículo 1. Colombia es un Estado Social de derecho, organizado en forma de


República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.

Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. La vida es el más importante de


los derechos fundamentales constitucionales, pues es evidente que al no existir
vida, en modo alguno pueden existir los demás derechos fundamentales.

Artículo 16. Todas las personas tienen el derecho al libre desarrollo de su


personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los
demás.

Artículo 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene el
derecho a circular libremente por el territorio nacional.

Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: La vida, la integridad


física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño


para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos. Cualquier persona puede exigir a la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores.

Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Artículo 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación


integral.

El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los


organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y
progreso de la juventud.

Artículo 52. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la


práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.

Artículo 67. La educación como derecho de todo individuo con función social
rescatando valores como la paz, la democracia, la recreación y la cultura.
LEY 769 DE 2002 (NUEVO CÓDIGO NACIONAL DEL TRÁNSITO)

Artículo 56. OBLIGATORIEDAD DE LA ENSEÑANZA. Se establecerá como


obligación en la educación preescolar, Básica primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional, impartir los cursos de tránsito y seguridad vial previamente diseñados
por el Gobierno Nacional.

PARÁGRAFO. Los Ministerios de Transporte y Educación Nacional, tendrán un


plazo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de sanción de la presente
ley para expedir la reglamentación atinente al cumplimiento de lo dispuesto en
este artículo y para presentar las cartillas y documentos básicos de estudio de
tránsito y seguridad vial y para la adopción de modernas herramientas
tecnológicas didácticas dinámicas para dramatizar el contenido de las cartillas y
los documentos básicos de estudio para la educación en tránsito y seguridad vial
en cada uno de los niveles de educación aquí descritos”.

DIRECTIVA MINISTERIAL N° 13, AGOSTO 14 DE 2002

El congreso de la República, promulgó la Ley 769 “por la cual se expide el Código


Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones”. Una de las
motivaciones fundamentales para su expedición, consistió en la necesidad de
contrarrestar los altos índices de accidentalidad que se registran en el país y que
a diario cobran la vida o son motivo de graves lesiones para muchos colombianos
y de manera más preocupante, de niños, niñas y jóvenes en edad escolar.

Por lo anterior, la mencionada ley dispuso, como una de las principales estrategias
para lograr evitar este alto grado de accidentalidad, la educación en tránsito y
Seguridad Vial de los estudiantes. En virtud de lo dispuesto por esta ley les
solicito tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 La Educación en tránsito y seguridad vial tiene como propósito el desarrollo


de conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan a los escolares
ejercer su derecho a la movilidad libre y segura, conocer y respetar las
normas del tránsito, y respetar los derechos de los demás en los espacios
públicos.

 Este tema por estar fundamentado en el respeto por el derecho a la vida, a


la movilidad, en el disfrute del espacio público, y en el reconocimiento y
respeto por las normas y las leyes, se encuentra inscrito en las temáticas
generales desarrolladas por las competencias ciudadanas y puede ser
abordado de manera muy efectiva con herramientas de trabajo educativo
como los Estándares en Competencias Ciudadanas, actualmente en
proceso.
METODOLOGÌA

1. El espacio que se genera en la institución educativa para trabajar con los


estudiantes tiene que ser definido como taller y no como asignatura tradicional.
El taller es un proceso de construcción individual y colectiva que facilita lo
formativo y vivencial. Favorecen la confrontación de experiencias, la reflexión, el
cambio actitudinal y comportamental, la proyección personal y comunitaria, donde
los intereses, necesidades y experiencias de los participantes son el punto de
partida del trabajo.

El taller permite la relación maestro-estudiante en un ambiente lúdico, de diálogo,


de participación e investigación que facilita la investigación de los temas y la
solución a preguntas o problemas.
Para construir mejores relaciones, actitudes y conocimiento en seguridad vial, los
participantes deben vivir y sentir en la práctica educativa que la participación, que
son apreciados y valorados, que pueden decidir y expresar posiciones diferentes.

2. Los talleres se realizaran con los estudiantes dentro de el horario de clase, de


las áreas afines con la instrucción de la seguridad vial y mediante la plantación
que se hace de esas áreas; Es decir, que el docente tendrá una instrucción previa
sobre lo que son las normas del transito y las reglas de prevención vial, luego
según su materia organizara un cronograma de actividades que integre su el
conocimiento impartido al docente y el que este enseña a sus estudiantes.

3. por grados sé tendrá una planeación de actividades y logros que se deben


alcanzar durante las fechas que se han propuesto para llevar acabo, este
proyecto.

4. durante el año lectivo se realizaran 4 actividades de capacitación de todo el


personal docente y administrativo con el fin de que los objetivos del proyecto
salva vidas se cumplan; En ellos la secretaria de educación y la de tránsito se a
compro a facilitar todo el recurso humano y físico para este fin.
ORGANIZACIÓN

ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA


S
Sensibilización del concepto de Cartelera, mensajes, Diana Granda
SEGURIDAD VIAL. conferencia, talleres dentro Marina Pérez
del aula, salida pedagógica Álvaro Munera Febrero 19 al
al parque del transsito 23
Conocimiento del material para Tablero, pancartas, Diana Granda
los talleres próximos y carteleras, señales del Marina Pérez
explicación de los mismos transito ubicadas en lugares Marzo 7 al 1 de
estratégicos junio
Festival de la seguridad vial Tablero, carteleras, Diana Granda
comparsas, y todo lo Marina Pérez
necesario para un desfile Álvaro Munera Julio 19
por las calles del barrio

Capacitación de las normas del listados, ilustraciones, Personal designado por el


transito cartillas etc. transito de Medellín
Julio 26 a
agosto 21
Reconocimiento de la zona y Todo el recurso humano y
sus peligros viales la cooperación del transito Personal designado por
de Medellín el transito de Medellín Agosto27
septiembre 10
Lectura y comentarios de La cartilla y el CD Diana Granda
algunos aspectos del de la interactivo la rueda Marina Pérez
cartilla de seguridad vial y el Jorge Mario Avendaño Septiembre 12 a
CD interactivo oct 14
EVALUACIÓN

La aprehensión de la realidad requiere de una observación sistematizada para


organizar hechos vivénciales y percibir sutilezas que no sean evidentes a primera
vista y poder interpretar los datos de dicha realidad.

La evaluación de dicho proyecto será en forma permanente, semanalmente se


hará una dofa con el objetivo de fortalecer las debilidades y las amenazas con el
fin de que esta propuesta fortalezca y mejore la calidad de vida de la comunidad.

Este proyecto a demás será una nueva puerta abierta a toda la comunidad
educativa quienes podrán sugerir nuevas actividades y sus logros serán
alcanzados a largo plazo.

Los encargados pues de la evaluación serán la comunidad educativa.


Este proceso evaluativo también permitirá ajustes y retroalimentación si se hiciera
necesario.

COMPETENCIAS, ESTANDARES Y DEMAS PARÁMETROS EDUCATIVOS

Con el propósito de adelantar las acciones necesarias para desarrollar este tema
de manera efectiva, se recomienda a las secretarías de educación, en el marco de
sus competencias:4

a) Realizar un trabajo conjunto con las secretarías de tránsito (municipales o


quien haga sus veces en el municipio, distritales o departamentales) y crear
un comité que involucre personal tanto del sector educativo como de
tránsito, con el propósito de diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas
que sean apropiadas por la institución educativa Sol de Oriente guay que
ofrece educación preescolar, básica y media. También será una labor de
este comité identificar y apoyar experiencias significativas en instituciones
escolares, las cuales pueden servir de referencia a otras escuelas y
colegios.

b) Teniendo en cuenta que la educación para el respeto al espacio público y


la movilidad son temas estrechamente ligados al desarrollo de las
competencias ciudadanas, y dado que se trata fundamentalmente de una
práctica social y cotidiana, consideramos que en tanto los estándares y el
programa de competencias ciudadanas son socializados en el país, estos
temas pueden ser abordados desde el área de las ciencias sociales o de

4
ES TOMADO DEL MANUAL PARA LA PREVENCIÓN VIAL .
ética y valores, como ya lo han venido haciendo algunas instituciones
educativas.

Es necesario hacer énfasis en que esta temática debe ser trabajada con
pedagogías activas, dentro y fuera del aula de clase y que no debe
convertirse en si misma en una asignatura, ni debe estar sujeta a
promoción académica.

c) Entre las alternativas pedagógicas que pueden acompañar este proceso se


encuentran:

 Las patrullas escolares que se desarrollan en el espacio público con


campañas educativas y regulación del tránsito en áreas cercanas a la
institución escolar.

 Trabajo interdisciplinario en torno a temas como movilidad, alcohol,


velocidad, primeros auxilios, etc.

 Visitas a parques recreativos de tránsito.

 Recorridos y observaciones urbanas.

 La recreación de ambientes en la institución escolar y la realización de


actividades con la utilización de materiales pedagógicos dentro de la
misma.

 La utilización de alternativas tecnológicas e interactivas de recreación y


aprendizaje.

DECRETO N. 1073 (23 DE MAYO DE 1998)

“Por el cual se hace obligatoria para los establecimientos de Educación básica, la


enseñanza de las normas de tránsito y seguridad vial”
El Alcalde de Medellín en uso de sus facultades legales, en especial las conferidas
en la constitución Nacional, el decreto 1344 de 1970.

DECRETA

ARTICULO PRIMERO: los establecimientos educativos oficiales y privados que


funcionan dentro de la jurisdicción del Municipio de Medellín, en su área urbana y
rural, deben impartir, a la comunidad educativa, la enseñanza de las normas de
tránsito y seguridad vial. Para lo cual incluirán en el PEI el plan de estudios de los
programas de educación en tránsito y seguridad vial, los cuales serán apoyados
por la Secretaria de Transportes y Transito de Medellín.
ARTICULO SEGUNDO: la enseñanza de la cual trata el siguiente Decreto se
logrará a través de talleres dirigidos por el respectivo profesor del grado, mínimo
una hora de clases semanal en el nivel de educación preescolar y básica primaria.

ARTICULO TERCERO: La Secretaria de Transportes y Tránsito de Medellín, a


través de la Sección Entrenamiento Vial facilitará la asesoría necesaria por el
personal docente de los establecimientos educativos a que se refiere el presente
decreto.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. LEY 115 DE 1994

“La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a


los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.”14.

“La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y


mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los
recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura
ecológica”2

TITULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES

Artículo 1. OBJETIVO DE LA LEY: La educación es un proceso permanente,


personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, sus derechos y sus deberes.

Artículo 5. FINES DE LA EDUCACIÓN: El pleno desarrollo de la personalidad


sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden
jurídico, dentro del proceso de formación integral, física, intelectual, moral,
espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

Artículo 13. OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES: El desarrollo


integral de los educantes mediante acciones estructuradas deben estar
encaminadas a:

formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y


autonomía sus derechos y deberes.
Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica de los
derechos humanos.

Artículo 14° - ENSEÑANZA OBLIGATORIA:

1
IBID P.31
2
IBID P.32
En todos los establecimientos oficiales y privados que ofrezcan educación formal,
es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir
con:

C. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de


los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la
Constitución Política.

D. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la


confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores
humanos.

PARÁGRAFO 1° Establece que el estudio de estos temas y la formación en tales


valores, salvo los numerales A y B, no exigen asignatura específica. Esta
formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de
estudios.

SECCIÓN SEGUNDA
EDUCACIÓN PREESCOLAR.

ARTICUL16.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.


Dentro de los objetivos específicos para el nivel de preescolar establece los
siguientes:

D. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.

E. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y


comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de
acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.

SECCION TERCERA
EDUCACIÓN BÁSICA.

ARTICULO 20.- OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

Son objetivos generales de la educación básica:

D. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar


los valores propios de la nacionalidad colombiana, tales como la solidaridad, la
tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la
ayuda mutua.

F. Propiciar la formación social, ética, moral, y demás valores del desarrollo


humano.
ARTICULO 21.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE A EDUCACIÓN BÁSICAS EN
EL CICLO DE PRIMARIA.

Los cinco (5) primeros grados de la educación básica tendrá, como objetivos
específicos lo siguiente:

A. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una


sociedad democrática, participativa y pluralista.

F. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local,


nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a
la edad.

K. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de


convivencia humana.

N. La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política.

Ñ. La adquisición de habilidades para desempeñare con autonomía en la


sociedad.

ARTICULO 22. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL


CICLO DE SECUNDARIA.

Los cuatro grados subsiguientes de la educación básica que constituye el ciclo de
secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:

El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el


dominio de los sistemas numéricos, geométricos, lógicos, métricos, analíticos, de
conjuntos, de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la
interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de
la vida cotidiana.

D. El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y


biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y
la observación experimental.

El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración de la naturaleza y


del medio ambiente.

La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así


como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla
en la solución de problemas

J. La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la


constitución política y de las relaciones nacionales.
La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de
información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Las competencias también se pueden relacionar con otras categorías acuñadas


por la psicología y las cuales son elementos constitutivos de las competencias
como: La Aptitud (es la condición física o mental para realizar determinada
actividad compleja, ejemplo, tener la aptitud para la conducción a la defensiva, la
interiorización de lateralidad y direccionalidad, entre otras). Destreza (conjunto
de habilidades motoras que posee una persona para realizar determinada
actividad compleja ejemplo: frenar a tiempo cuando alguien se atraviesa,
conducir un vehículo con todas las implicaciones que éste genera). La habilidad
(significa la relación de una operación en el menor tiempo posible, ejemplo,
acelerar o detener la marcha). La actitud (es la tendencia a favorecer o rechazar
a grupos particulares de individuos, conjunto de ideas, instituciones sociales y
tipos de actividad, ejemplo el rechazo o acatamiento a las normas de
comportamiento o señales de tránsito). (Estos conceptos están sustentados en el
artículo “¿Son las competencias el nuevo enfoque que la educación requiere?” 5.

Las competencias pueden ser desarrolladas para lograr una movilidad que
generen dinámicas, que le den un mayor sentido a la práctica cotidiana. La
capacidad de comprender, entender e interiorizar y apropiar las dinámicas internas
del sistema de movilización en la ciudad y el papel y la ética que desempeña en
un momento dado el ciudadano como, peatón, pasajero, ciclista, motociclista,
conductor u organizador, se entiende como la Competencia para la Movilidad.
Concepto substraído de Orientaciones Pedagógicas y Administrativas para
Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito – Secretaría de Tránsito de Bogotá –
Fondo de Prevención Vial. 2002.

El mundo ha cambiado pero la naturaleza de los cambios que han ocurrido al final
de siglo es especial y la realidad es que nos toca vivir en una época de transición.
En términos formales, pasamos de la era industrial a la era de la información y el
conocimiento. Las transformaciones en la infraestructura vial, los cambios
sociales, la variación de la normatividad entre otros, han sido de forma acelerada
y tenemos poco tiempo para adecuarnos. Estos tiempos son de liderazgo, de
nuevas definiciones, de creatividad y de ubicación, desde esta expectativa se
propone se involucren planes de estudios de Educación y Seguridad Vial en los
programas curriculares y mejorar así el sistema de movilidad; de esta manera el

5
tomado de Ignacio Abdón Montenegro. Revista MAGISTERIO, Bogotá mayo 2003).
desarrollo de valores, actitudes y conductas se constituye un compromiso de
todos.

Por lo tanto la noción de competencias para la movilidad a dado lugar a otras


lógicas del conocimiento y ha introducido nuevas modalidades de formación
(conjunto de prácticas junto con sus principios, reglas y medios o instrumentos
mediante los cuales se produce en los sujetos diferentes desarrollos de sus
competencias).

Éstas deben ser orientadas en la Básica Primaria como competencias simples las
cuales implican un bajo nivel de abstracción y de relación por parte de quien
aprende. Éstas incluyen conocimiento factual, comprensión de conceptos
primarios de bajo nivel, aprendizaje de información y aplicaciones sencillas.

Para la Básica Secundaria y Educación Media, implica competencias cognitivas,


más complejas, cuyos conocimientos requiere un alto nivel de abstracción y
presuponen el manejo de conceptos de más alto nivel y la capacidad de reconocer
contextos críticos, de descubrimiento y de aplicación.

Con esta formación orientada hacia el desarrollo de competencias cognoscitivas,


cognitiva, socio-afectivas entre otras generaría un conocimiento en todas sus
dimensiones, unas relaciones sociales o de interacción en diferentes formas,
niveles y contextos optimizando el sistema de movilidad, fortaleciendo las
competencias ciudadanas y por ende las relacionadas para el desempeño

Las competencias cognitivas y las socio-afectivas implican las más conocidas de


todas, la competencia comunicativa, esto es, las estructuras, patrones y sistemas
del lenguaje interiorizados que regulan los procesos comunicativos de los sujetos.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Conocimiento

- Comprende la importancia de cuidar y respetar el espacio público como un


patrimonio de todos y para todos.

- Reconoce el cuidado que deben recibir durante la movilidad, accesibilidad y


tránsito los niños/as, adultos de la tercera edad y personas con
discapacidades, tanto en el espacio privado como en el espacio público.

- Comprende que según la declaración de los Derechos humanos y la


Constitución Nacional: el derecho a la libre movilidad y una vida digna en el
espacio público sin discriminar a ninguno de los usuarios de las vías, es un
derecho fundamental del hombre.
Cognitivas

- Identifica las necesidades y puntos de vista de las personas que interactúan


en las vías y que se encuentran en una situación de conflicto, aunque no se
esté involucrado.

- Reconoce en el conflicto y en las complejidades de la movilidad,


accesibilidad y tránsito una oportunidad para el aprendizaje y el
fortalecimiento de las relaciones.

- Analiza los pensamientos y emociones reconociendo como estos influyen


cuando se toma colectivamente decisiones al momento de interactuar con
otros en la vía.

- Identifica decisiones colectivas en relación con el uso, posibilidades y


limitaciones existentes en las vías, donde los intereses de distintas
personas de su comunidad pueden estar en conflicto y propone alternativas
que tomen en cuenta dichos intereses.

- Prevé las consecuencias que pueden tener diversas opciones de acción en


la utilización de las vías y la movilidad frente a una decisión en su medio
escolar o comunidad.

- Comprende las consecuencias negativas que se tiene al discriminar en el


diseño de la infraestructura vial y la utilización inadecuada de las vías, a
los diversos roles de la persona (discapacitados, motociclistas, entre otros).

Comunicativas

- Escucha y es capaz de expresar con palabras propias, las razones que dan
los compañeros durante discusiones grupales sobre conceptos
relacionados con el conocimiento de las normas básicas de movilidad,
tránsito y seguridad vial; incluso cuando no están de acuerdo con dichas
razones.

- Hace uso de la libertad de expresión y opinión, respetando las opiniones y


expresiones de otros.

- Comprende que el discenso y la discusión constructiva sobre las


transgresiones de las normas pueden contribuir al progreso individual y
colectivo.

Integradoras
- Sirve de mediador en conflictos que surgen del uso inadecuado de las vías,
cuando las personas involucradas lo autorizan, fomentando el diálogo y
entendimiento entre las personas implicadas.

- Comprende la importancia de brindar apoyo a las personas que están en


una situación difícil de orientación, ubicación o utilización sistémica de las
vías.

- Propende por el respeto a la vida de los seres húmanos frente a los riesgos:
ignorar las señales de tránsito y normas de comportamiento frente a
situaciones concretas en la utilización de los espacios, familiarizándose
con las medidas que pueden y deben tomarse para garantizar una
respuesta responsable y solidaria frente a los accidentes.

- Reconoce que los seres vivos y el medio ambiente en general, representan


un recurso único e irrepetible que merecen respeto y consideración.

- Identifica en su entorno cercano, formas a través de las cuales pueden


resolver diferencias, tensiones o conflictos; producto de la no utilización
adecuada de los espacios públicos.

- Exige el cumplimiento de las normas y acuerdos en su medio escolar por


parte de las autoridades, de sus compañeros y de sí mismo, que le
permitan salvaguardar su seguridad y la de otros en circunstancias de
desplazamientos.

Emocionales

- Manifiesta indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando observa que se


vulneran las libertades de las personas ante cualquier abuso que perjudica
la libre movilidad social durante los desplazamientos en su medio escolar o
en su comunidad y expresa su rechazo de manera no violenta ante las
autoridades apropiadas.

- Identifica sus reacciones emocionales frente a las personas que tienen


intereses diferentes a los propios (peatón, pasajero, conductor) y
reflexiona sobre la forma como esas emociones influyen en el trato hacia
esas personas.

BIBLIOGRAFÍA

ADORNO T; Introducción a la teoría critica de la sociedad, Barcelona 1970.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE MEDELLÍN, Secretaria de tránsito y transporte,


talleres para los actores del transito.

REPUBLICA DE COLOMBIA, Ministerio de Educación Nacional, lineamientos


curriculares, impresión editoriales gráficos.

REPUBLICA DE COLOMBIA, Ministerio de Educación Nacional, plan Decenal de


educación 1996- 2005.

REPUBLICA DE COLOMBIA, Ministerio de transporte y fondo de prevención vial,


código nacional de tránsito. Bogotá septiembre 2002

ZAPATERO J, manual de educación vial. Anaya, Madrid, 1986.

También podría gustarte