Está en la página 1de 14

JUSTIFUCAION DE LA INVESTIGACION

El objetivo principal de nuestra investigación está basado en como el Derecho


Consuetudinario puede verse aplicado y reflejado dentro del territorio de Alta Verapaz, ya
que como sabemos, esta región cuenta con distintas comunidades y áreas rurales las cuales
en su mayoría cuentan con representantes comunitarios, como consejos municipales o
COCODES.

Mismos que buscan que las áreas donde se encuentran estén bajo un ambiente de paz y
tranquilidad para las personas que se encuentran en estos lugares, lo cual nos lleva a que
muchas veces en estas regiones se aplique de cierta manera una forma del Derecho
Consuetudinario, ya que muchas veces la población que se encuentra en las áreas rurales y
comunidades se den a conocer mostrando que ellos también pueden aplicar justicia según
sus propias costumbres y tradiciones, esto nos lleva a tratar de comprender e investigar más
a fondo la forma en como en estas regiones de Alta Verapaz se ve reflejado este Derecho.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Comenzaremos explicando cuál es el problema esencial de nuestra investigación para


poder tener clara la meta que se busca alcanzar al momento de buscar la información que
necesitamos, crearemos hipótesis las cuáles nos ayudarán a poder tener una idea de lo que
se puede observar en nuestra investigación, también necesitaremos mostrar cuáles son los
objetivos de la investigación realizada y las distintas fuentes de donde podemos obtener la
información necesaria. Esto nos servirá para conocer más acerca de lo que es el Derecho
Consuetudinario, como es que lo podemos conocer y como es que podemos observarlo en
el entorno determinado de Alta Verapaz.
DEFINICION DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

En Alta Verapaz, el derecho consuetudinario (las reglas y costumbres tradicionales) a


menudo choca con las leyes del país, causando problemas, especialmente en temas como la
propiedad de la tierra, los recursos naturales y los derechos humanos, las diferencias en
cómo se interpretan y aplican estas normas, junto con la falta de respeto por parte de las
autoridades hacia el derecho consuetudinario, crean conflictos, teniendo en cuenta que las
comunidades indígenas tienen dificultades para usar el sistema legal oficial y hacer valer
sus derechos, lo que las hace sentir excluidas.

Preservar y compartir las tradiciones y conocimientos asociados con el derecho


consuetudinario también es un desafío, con el tiempo, los cambios sociales y la migración
pueden hacer que estas prácticas se pierdan, lo que debilita el sistema de justicia
tradicional, algunas de estas prácticas pueden discriminar a ciertos grupos, como las
mujeres y las minorías, lo que plantea preguntas sobre cómo equilibrar las tradiciones con
los derechos humanos.

ESPEFICACION DEL PROBLEMA

Uno de los problemas principales del derecho consuetudinario en Alta Verapaz es su


coexistencia con el sistema legal formal del país, muy a menudo se presentan conflictos y
tensiones entre las normas consuetudinarias y las leyes estatales, especialmente en áreas
como la propiedad de la tierra, los recursos naturales y los derechos humanos que llegan a
pertenecer a una comunidad.

Estos conflictos pueden surgir debido a diferencias en la interpretación y aplicación de


las normas, así como a la falta de reconocimiento y respeto por parte de las autoridades
estatales hacia el derecho consuetudinario, además, las comunidades indígenas a menudo
enfrentan barreras para acceder al sistema legal formal y hacer valer sus derechos, lo que
puede generar un sentimiento de marginalización y exclusión.
HIPOTESIS

En Guatemala, las tradiciones y costumbres arraigadas en las comunidades desde


tiempos ancestrales han influenciado significativamente las percepciones y prácticas
sociales, podemos obtener como resultado, una tendencia arraigada entre aquellos que
mantienen estas tradiciones a recurrir primero a métodos de castigo tradicionales antes que
a la aplicación de la ley como medio de regulación social.

DELIMITACION DEL PROBLEMA

El derecho consuetudinario en Cobán, Alta Verapaz, entra dentro del marco jurídico legal.
OBJETIVOS

GENERAL

Analizar de manera integral la aplicación del derecho consuetudinario en Alta Verapaz


desde una perspectiva interdisciplinaria, abordando aspectos históricos, socioculturales,
jurídicos y antropológicos, con el fin de comprender su relevancia en el sistema legal y su
impacto en la sociedad guatemalteca.

ESPECIFICOS

Investigar las prácticas y normativas consuetudinarias vigentes en las comunidades de Alta


Verapaz, mediante un análisis teórico jurídico, para identificar sus características, alcances
y diferencias con el derecho formal y el derecho consuetudinario, también llamado derecho
indígena, así como sus implicaciones en la vida cotidiana de los habitantes.

Evaluar críticamente el impacto del derecho consuetudinario en el acceso a la justicia, los


derechos humanos y la gobernabilidad local en Alta Verapaz, mediante la recolección de
datos específicos, diario, libros, tesis y entrevistas realizadas a profesionales claves para
comparaciones con el marco legal estatal, con el fin de proponer recomendaciones para
mejorar su coexistencia y complementariedad con el sistema jurídico formal.

Identificar los desafíos y oportunidades que enfrenta la aplicación del derecho


consuetudinario en Alta Verapaz en la actualidad, la protección de los derechos individuales
y colectivos, así como la preservación y revitalización de las tradiciones culturales.
CAPITULO II

EL DERECHO CONSUETUDINARIO

1. Definición:

El derecho consuetudinario es una parte integral de una estructura social y de la cultura de


un pueblo. Según Manuel Ossorio el “Derecho consuetudinario es el que surge y persiste
por obra de la costumbre con trascendencia jurídica”. (pág.232).

Luis Alberto Padilla, al referirse al tema indica “…queda perfectamente claro que el

derecho consuetudinario es el ordenamiento jurídico que nace espontáneamente en el seno


de un conglomerado social determinado y se caracteriza por tener un grado de eficacia
mayor que el del derecho positivo. Se trata pues de un derecho social por excelencia. Por
consiguiente, podemos definir el derecho consuetudinario indígena como el conjunto de
normas que regulan las relaciones sociales en las comunidades indígenas con base en las
costumbres jurídicas” (Padilla, Luis Alberto. La investigación sobre el derecho
consuetudinario indígena en Guatemala.

Entre la ley y la costumbre. Pág. 264).

El Derecho consuetudinario es el conjunto de normas o reglas que aplican en un pueblo,


para regular el comportamiento de las personas que conforman ese pueblo o que pertenecen
a determinado pueblo; y esas normas se cumplen y las aceptan las personas.

2. Origen:

“Donde hay hombre hay sociedad, y donde hay sociedad hay derecho” (Enciclopedia
jurídica Omeba. Tomo V. Pág. 11).

En su manifestación primitiva, lo general es anterior a todas las leyes, porque la existencia


de esta norma jurídica hizo que las personas se adaptaran a las costumbres desde el punto
de vista jurídico, es por tanto fuente del derecho en general; En este sentido, todas las
naciones del mundo tuvieron su propio sistema jurídico, el cual transmitieron de generación
en generación; algunos en forma escrita, otros en forma oral, por lo que se puede decir que
el derecho nació junto con la humanidad, porque en una sociedad sin un sistema de orden y
regulación las personas no podían vivir juntas.

3. Denominaciones de derecho consuetudinario:

Los pueblos indígenas en Guatemala continúan practicando el ordenamiento jurídico propio


que utilizaban antes de la conquista española, que hoy día los juristas, antropólogos y
sociólogos les dan diferentes denominaciones, por ejemplo:

a) Derecho Alternativo,

b) Derecho Ancestral,
c) Derecho Comunal,

d) Derecho Comunitario,

e) Derecho Consuetudinario,

f) Derecho Democrático,

g) Derecho Indígena,

h) Derecho Maya,

i) Derecho no escrito,

j) Derecho Tradicional, y

k) Costumbre Jurídica.

“Es preciso reconocer que la idea del mismo derecho consuetudinario surge en el momento
en que las sociedades europeas establecen su dominio colonial sobre pueblos no
occidentales y tratan de imponer su propio derecho a los pueblos sometidos. En otras
palabras, la relación entre el derecho occidental (colonial) y el (o los) derecho(s)
consuetudinario(s) es históricamente una relación de poder entre una sociedad dominante y
una sociedad dominada.” (Stavenhagen. Pág. 33).

El tratadista Eduardo García Maynez, citado por la enciclopedia jurídica Omeba,

nos dice: “existen tres formas del derecho consuetudinario:

a) Derecho consuetudinario delegante,

b) Derecho consuetudinario delegado, y

c) Derecho consuetudinario derogatorio.


a) Derecho consuetudinario delegante:

El derecho consuetudinario delegante, surge, cuando por medio de una norma jurídica no
escrita se autoriza a determinada instancia para crear derecho escrito. La ostumbre se halla
entonces superordinada a la ley.

b) Derecho consuetudinario delegado:

El derecho consuetudinario delegado, es el que está subordinado al derecho escrito,


prevalece en aquellos casos en que la ley remite a la costumbre para dilucidar determinadas
controversias. El derecho consuetudinario delegado no puede ser contrario a la ley.

c) Derecho consuetudinario derogatorio:

Es el que aprueba que la costumbre pueda desenvolverse en sentido contrario a la ley; es el


caso de la costumbre derogatoria.” (Enciclopedia jurídica Omeba Pág. 12).

4. Costumbre jurídica:

“Es la voluntad del pueblo, nacida por estímulos de necesidad constante o conveniencia
social, constituyendo una regla jurídica positiva que se presenta como una práctica
producida por el uso y hábito que a fuerza de ser repetida e imitada por otros hombres, se
convierte en dirección común para todos, adquiriendo, por resultado lógico, naturaleza de
ley.” (Diccionario enciclopédico ilustrado Sopena. Pág. 1,157).

Al respecto, la enciclopedia jurídica Omeba, al referirse a la costumbre jurídica,

enumera tres clases:


a) Costumbre según ley,

b) Costumbre fuera de ley, y

c) Costumbre contra la ley.

Y señala; “la clasificación enunciada, se relaciona de una u otra manera con la ley,
entonces, para lograr una neta diferencia entre costumbre y ley, es necesario tener presente
que la costumbre es una manifestación espontánea del derecho, mientras que la ley es
manifestación reflexiva y mediata del mismo.” (Enciclopedia jurídica Omeba. Pág. 13).

a) Costumbre según ley:

Esta costumbre realiza una constante aplicación de la norma legal, sin contradecir sus
exposiciones y ajustándose a su letra.

b) Costumbre fuera de ley:

Corrige los errores o deficiencias que presenta la norma legal. Debe prever aquello no
previsto por la ley.

c) Costumbre contra la ley:

Es la costumbre que puede derogar la ley perjudicial. Es opuesta a ella, pero que en algunas
épocas y legislaciones se ha considerado eficaz

5. Ventajas del Derecho Consuetudinario

En el siguiente apartado de esta investigación, se citan algunas de las ventajas del derecho
consuetudinario en Guatemala, las cuales se reiteraron del libro del Licenciado Alberto
Pereira Orozco, el cual es: Introducción al Estudio del Derecho, Tomo I. En el presente deja
en claro que no están todas las ventajas, sin embargo, son las más utilizadas y que han
funcionado muy bien, y algunas que fueron atribuidas como procesos de resolución de
conflictos, las más utilizas para la aplicación del Derecho Consuetudinario son:

a) “Celeridad Procesal: Se eliminan las formalidades del Derecho oficial; por ser un
derecho eminentemente oral, no formal y que las conciliaciones se agotan en lo
general en una sola audiencia.

b) Economía: Por ser los conciliadores miembros de una misma comunidad, llamado
ad honórem. quienes actúan con el conocimiento de su cosmovisión, a la vez
ahorrando cantidades significativas de dinero.

c) Se neutraliza el factor idiomático: Por ser las audiencias en el idioma de los


interesados, se evita con ellos los problemas de comunicación.

d) Mayor equidad: Porque las resoluciones se fundamental en la cosmovisión del


pueblo indígena, estableciendo un concepto de equidad más acorde a la etnia, por lo
que evita la imposición de normas, instituciones jurídicas, ilícitos entre otros, que
no sean congruentes con la cultura”.

Algunas otras ventajas que podemos incluir dentro de esta investigación que funcionan
como proceso resolución de procesos mas enfocadas en pápelo y tramites que se hacen
dentro de la misma comunidad seria las siguientes:

e) “El debate

En los casos podemos analizar que tenemos como ventajas la celeridad y


economía para resolver los conflictos, es decir, que en comparación con el
derecho estatal, estos se resolvieron en el menor tiempo y en con una sola
asamblea comunitaria, y cuando fue necesario con dos asambleas
comunitarias, las cuales son las audiencias que la misma comunidad hace,
dando con ello la solución pronta y un verdadero ahorro económico, a la
comparación de la justicia ordinaria, a la que normalmente se cuade al tener
algún conflicto de distinta índole, porque el desarrollo de los procedimientos
se llevó a cabo en el idioma de los sindicados, y en las diferentes ocasiones se
busca mantener la paz, armonía de las comunidades, que al ser comparado con
el derecho estatal, resulta todo lo contrario y no se da una efectiva solución al
problema.

6. Desventajas del derecho consuetudinario:

Luego de analizar y describir algunas de las ventajas que nos a brindado del , Licenciado
Alberto Pereira Orozco, las cuales fueron apuntadas con anterioridad, en el siguiente
apartado se hace alusión de algunas desventajas propias del Derecho Consuetudinario,
aclarando nuevamente que no son todas, pero, considerándolas como las más importantes,
que sirven para el desarrollo de la presente investigación:

Todo el proceso es oral:

Esto significa que todo el desarrollo de las audiencias se realiza a viva voz, y no se puede
dejar constancia escrita, de la conciliación si se da del arreglo a que las partes acuerden, en
consecuencia, no se cuenta con archivos, donde se pueda consultar las acciones realizadas
por las autoridades indígenas de cierta comunidad.

Las decisiones tomadas por la autoridad indígena no están codificadas:

Esta desventaja nos indica que no hay ningún código o ley escrita, que sirva de fundamento
a las autoridades indígenas, para tener constancia de tal castigo o seguir una jerarquización
de las normas o leyes aplicadas, cuando se agote el trámite sometido a su conocimiento,
emiten las resoluciones que consideran pertinentes dentro del Derecho Consuetudinario,
para resolver las controversias en la aplicación de sus decisiones”
Resuelven casos de poca relevancia:

Esta desventaja indica que, al ser un derecho autóctono, que es el que nace en un lugar de
origen, en este caso un pueblo originario, de origen maya, solo se utiliza para resolver
conflictos de delitos menos graves por decirlo así, en los que la ley no los toma como
relevantes, ya que solo se presentan, atienden y resuelven casos no de alto impacto dentro
de la comunidad, y no es necesario llegar a los límites jurídicos.

7. Derecho consuetudinario como fuente de derecho:

7.1. La Costumbre como fuente formal del derecho guatemalteco:

Nuestra legislación determina una preponderancia de la ley sobre la costumbre cuando


establece en el artículo 3º. De la Ley del Organismo Judicial que: “contra la observancia
de la ley, no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario”. El
artículo 2º. De esta ley establece en su segundo párrafo la costumbre Prater Legem:
(integradora) “la costumbre que sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea
contraria a la moral y el orden público y que resulte probada”. Esta costumbre opera cuando
hay un vacío u omisión en el texto de una ley y la función principal es la de colmar las
famosas lagunas de la ley”.

También contamos con la costumbre Secundum Legem: (interpretativa) “llamada así


porque es aceptada por el Derecho Guatemalteco: por ejemplo, en la interpretación de los
contratos, las cláusulas ambiguas se interpretarán con arreglo a lo que el uso y la costumbre
determinan en el lugar en donde el contrato se haya otorgado, esta costumbre que por el
normativo coinciden con la materia de lo que se dice de la ley, es cuando un legislador a la
ley lo que los hombres vienen haciendo por costumbre y viene a integrarla”.

Y por último tenemos a la costumbre Contra Legem: (derogatoria) “llamada así porque
pretende normar en sentido contrario a lo que dice la ley. Esta costumbre no se permite en
el ordenamiento jurídico guatemalteco”.
Siendo únicamente la Praeter Legem o costumbre delegada como la única precedente
como fuente formal del derecho.

Para poder entender muy bien estos temas, tenemos el convenio 169 de la OIT, donde
surgió como fuente internacional para reglar al Derecho Consuetudinario, ya que la
historiade los pueblos indígenas estableció la necesidad de incorporar la costumbre como
fuente del derecho, en virtud que, todos los problemas se arreglaban con la aplicación de
este, es decir, que la costumbre permite que se resuelvan conflictos para restablecer la
armonía a las comunidades indígenas, por lo tanto, fue considerada como fuente de derecho
atendiendo que, una de sus características es ser reparador, y esto permite las comunidades
recobrar la paz social.

8. Derecho consuetudinario y sistema oficial de justicia:

Existe una relación muy cerca entre el Derecho Consuetudinario Indígena y el Sistema
Jurídico Oficial, no está de más en indicar que uno es semejante del otro, y actualmente, se
denota con mayor énfasis; por otro lado, dadas las características apuntadas del Derecho
Consuetudinario existe diferencia en el procedimiento, se trae a comparación el caso que,
en el sistema oficial, es indispensable la institucionalización que sufren la normativa con el
surgimiento del Estado y los nombres de los distintos cuerpos jurídicos, tal es el caso del
Código Penal, Código Civil, etc., mientras que en el Derecho Consuetudinario no se llegan
a utilizar ciertas instituciones o normativas.

En los casos analizados, se puede comentar que ambos existen en forma conjunta, pero se
pudo determinar que son autónomos, esto significa que se pueden valer por sí mismo, y que
se han logrado avances en cuanto a respetar los procedimientos, autoridades y sanciones del
Derecho Consuetudinario, ya que estas sanciones no contrarían los derechos humanos y
respetan la normativa interna, estas decisiones son respetadas y acatadas por el derecho
estatal, observando que están debidamente reconocidas en la normativa interna e
internacional.

También podría gustarte