Está en la página 1de 15

Producto Académico N°2

Evaluación para la Evaluación Parcial


1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Temas 1. Planeación de auditoría y sus etapas
2. Las aseveraciones, los riesgos, los procedimientos de auditoría y las
evidencias.
3. Documentación de la auditoría.
4. Materialidad y los riesgos de auditoría
5. Impacto de la tecnología de la información
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de explicar las etapas
aprendizaje de de la fase de planificación de la auditoría de estados financieros y los
la unidad conceptos básicos de esta práctica profesional.
Tipo de El producto académico es una prueba mixta.
producto
académico
Enunciado Revisa las lecturas, videos publicados en la unidad 2 previo al
/Consigna desarrollo del producto académico.
Lee con atención cada pregunta o enunciado y desarrolla lo
solicitado.
Recursos de Material de lectura obligatorio
aprendizaje Objeto de aprendizaje
obligatorios
Carácter de la El trabajo del producto académico es individual.
actividad
Formato de ● Utilice un procesador de texto (*.docx) para la elaboración de la
presentación presente actividad. El tipo de letra a utilizar debe ser Arial, tamaño
12.
● El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente forma:
PA1_Apellido1_Nombre.doc
● El envío de la actividad se realizará por el aula virtual, unidad 2,
apartado Producto académico 2
● Respeta las indicaciones planteadas para esta actividad, a fin de
que su evaluación pueda realizarse sin inconveniente.

1 | Página
2. Preguntas por desarrollar

Responde a las preguntas eligiendo la alternativa correcta:


1. Los beneficios de efectuar una adecuada planificación en la auditoria financiera,
son los siguientes:

a) Eficacia, eficiencia y manejo de las expectativas de los clientes.


b) Rentabilidad.
c) Minimizar el error en el dictamen y retener a los clientes.
d) Hacer el trabajo bien hecho en el menor tiempo posible

2. Las características, mas importantes que deben tener las evidencias que sustentan
las conclusiones del auditor, son las siguientes:

a) Las proporcionada por la gerencia de la empresa auditada.


b) Las obtenidas del sistema de control interno contable del cliente.
c) Económicas, de fuente externa, escritas, obtenidas por el auditor.
d) Las obtenidas de los registros contables del cliente.

Responde a cada enunciado fundamentando tus respuestas:


3. Explica que pasaría si en una auditoría de estados financieros no se determina de
manera adecuada la materialidad?

Si en una auditoría de estados financieros no se determina adecuadamente la


materialidad, esto podría tener varios impactos negativos:
• Riesgo de Errores Significativos: Una determinación inadecuada de la materialidad
podría llevar a pasar por alto errores significativos en los estados financieros, lo
que afectaría la fiabilidad de la información presentada.
• Pérdida de Credibilidad: Si se pasan por alto errores importantes debido a una
materialidad inadecuada, la credibilidad de la auditoría y de los estados financieros
podría verse comprometida.
• Consecuencias Legales y Regulatorias: Si se descubren errores significativos
después de la auditoría debido a una determinación inadecuada de la materialidad,
esto podría tener consecuencias legales y regulatorias para la empresa y los
auditores.
En resumen, una determinación inadecuada de la materialidad puede socavar la
integridad y la utilidad de la auditoría de estados financieros, lo que subraya la
importancia crítica de este proceso en el contexto de la auditoría.

4. Escoge algún estado financiero de cualquier empresa regulada por la


Superintendencia de Mercados y Valores-SMV, y determina la materialidad de
planificación, la materialidad de performance y la materialidad trivial, y exponga
en un video entre 5 y 10 minutos el proceso y sustentos de su determinación.
2 | Página
INFORME E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
DE LA EMPRESA CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. DEL AÑO
2015-2018

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

INTRODUCCION

El presente informe describe los procedimientos, análisis e interpretación de los estados


financieros de la empresa CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. y subsidiarias. Se hizo la
revisión de los años 2015, 2016, 2017 y 2018; y los estados financieros a analizar son EL
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA y LOS ESTADOS DE RESULTADOS.

Para el desarrollo del presente informe se usaron diversas técnicas para el análisis de las
razones de los estados financieros, existen muchas clasificaciones de las razones
financieras sin embargo el presente trabajo se basará en las razones más utilizadas que son
la liquidez, la estabilidad, la rentabilidad y por ultimo las rotaciones.

3 | Página
HISTORIA DE LA EMPRESA
• 1949. Se funda la Compañía Nacional de Cementos Portland del Norte.
• 1957. Comienza la actividad comercial de la Compañía Cementos Pacasmayo S.A.
mediante la instalación de la primera línea de producción de clinker que concluye en 1958.
La capacidad de producción de clinker es de 110,000 TM/año.
• 1966. Concluye la instalación de la segunda línea de producción. La capacidad de
producción de clinker aumenta a 303,500 TM/año.
• 1977. Instalación de la línea 3. La capacidad de clinker aumenta a 720,000 TM/año sin
considerar la línea 1.
• 1994-1995. Mediante mejoras tecnológicas, se expande la capacidad de la línea 3 de
producción hasta 690,000 TM/año, la capacidad de la fábrica aumenta a 840,000 TM/año.
• 1998. Se adquiere al gobierno regional de San Martín una fábrica de cementos en la
provincia de Rioja. Se crea una nueva sociedad llamada Cementos Pacasmayo S.A.A.,
producto de la fusión de Cementos Norte Pacasmayo S.A., Cementos Rioja y Cordasa.
• 2000. Se instala en la fábrica de Pacasmayo un nuevo molino vertical ampliando la
capacidad de molienda. Se constituye la empresa Cementos Selva S.A.
• 2001. Se amplía la capacidad de la fábrica de la selva hasta 120,000 TM/año.
• 2007. Se instalan 3 hornos verticales en la planta de Pacasmayo.
• 2008. Se instala un cuarto horno vertical en la fábrica de Pacasmayo. La capacidad de
producción de clinker se eleva a 1’241,000 TM/año. En la selva se inicia la instalación de
un nuevo horno vertical de 80,000 TM/año de capacidad de producción.
• 2010. Se instala un nuevo molino de cemento. La capacidad de molienda de la fábrica de
Pacasmayo se incrementa en 1’200,00 TM/año. Se realiza el proyecto de conversión del
horno Waelz para que además de zinc, produzca cal.
• 2011. Se inicia la instalación de 2 nuevos hornos verticales en la fábrica de Pacasmayo. Se
inicia la construcción de una nueva línea de producción en la fábrica de Rioja para
incrementar la capacidad instalada de 200,000 TM/año de cemento a 440,000 TM/año. En
diciembre, se vende una participación minoritaria en el capital de Fosfatos del Pacífico
S.A. a una afiliada de Mitsubishi Corporation para desarrollar los depósitos de fosfato en
los campos de Bayóvar, en el noroeste de Perú.

4 | Página
• 2012. Cementos Pacasmayo S.A.A. lista sus acciones en la bolsa de valores de Nueva York
NYSE y se convierte en la primera compañía de cementos peruana en listar en ese mercado.
Se amplía la capacidad de producción del horno vertical n°2 que junto con la instalación
de los dos nuevos hornos horizontales incrementan la capacidad instalada a 1’500,000 TM
de clinker. La ampliación de la nueva línea de producción en la fábrica de Cementos Selva
entra en etapa de prueba. Se pone en marcha el proyecto para una nueva Planta de Cemento
en Piura
• 2013. Cementos Pacasmayo S.A.A. emite bonos internacionales por USD 300 millones
bullet a 10 años, con una tasa cupón de 4.5%. La calificación internacional obtenida fue de
BBB- y BB+ por Fitch y S&P, respectivamente. La colocación se realizó el 1 de febrero
del 2013, la cual tuvo una demanda de más de USD 2,500 millones. Se consigue la
aprobación del EIA para la construcción de la nueva planta de cemento en Piura y se da
inicio a la construcción de la misma.
• 2014. En marzo de 2014 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de
Fosfatos. Cementos Pacasmayo recibió un reconocimiento especial de la Bolsa de Valores
de Lima (BVL) por obtener el mayor crecimiento sostenido en Gobierno Corporativo en
los últimos 5 procesos. Adicionalmente, la empresa sigue formando parte del Índice de
Buen Gobierno Corporativo de la BVL.
• 2015. En setiembre 2015 se dio inició a la producción comercial de cemento desde la nueva
planta de cemento en Piura, agregando 1.6 millones de toneladas métricas anuales de
capacidad de producción de cemento. En octubre 2015 se ejecutó un exitoso programa de
recompra de acciones. Más de 37 millones de acciones de inversión fueron recompradas a
un precio de S/. 2.9 por acción.
• 2016. En febrero 2016 se dio inició a la producción de clinker desde la nueva planta de
cemento en Piura, culminando así la puesta en marcha de la planta, agregando 1 millón de
toneladas métricas anuales de capacidad de producción de clinker. En mayo 2016
Cementos Pacasmayo S.A.A. decidió disolver su subsidiaria Calizas del Norte S.A.C. En
agosto 2016, se anunció el plan de separación de la operación de cemento y fosfatos en dos
Compañías Públicas Independientes, el cual fue aprobado en setiembre por la Junta General
de Accionistas. La participación de la Compañía en Fosfatos del Pacífico se transferirá a
FOSSAL, la cual estará listada en la Bolsa de Valores de Lima.
5 | Página
DESCRIPCION DEL NEGOCIO

Cementos Pacasmayo S.A.A. (en adelante “la Compañía”) fue constituida en 1957 y,
de conformidad con la Ley General de Sociedades Peruana, es considerada una sociedad
anónima abierta, cuyas acciones cotizan en la bolsa. La Compañía es una subsidiaria de
Inversiones ASPI S.A., que posee el 50.01 por ciento de las acciones comunes de la
Compañía al 31 de diciembre de 2018 y de 2017. La dirección registrada por la Compañía
es Calle La Colonia No.150, Urbanización El Vivero, Santiago de Surco, Lima, Perú.

La actividad principal de la Compañía es la producción y comercialización de cemento,


bloques, concreto y cal en la región norte del Perú.

La emisión de los estados financieros consolidados de la Compañía y subsidiarias (en


adelante el “Grupo”) por el año terminado el 31 de diciembre de 2018 fue autorizada por
el Directorio de la Compañía el 11 de febrero de 2019. Los estados financieros
consolidados al 31 de diciembre de 2017 y por el año terminado en esa fecha fueron
definitivamente aprobados por la Junta General de Accionistas el 27 de marzo de 2018.

Al 31 de diciembre de 2018, los estados financieros consolidados comprenden los estados


financieros de la Compañía y de las siguientes subsidiarias: Cementos Selva S.A. y
subsidiarias, Distribuidora Norte Pacasmayo S.R.L. y subsidiaria, Empresa de Transmisión
Guadalupe S.A.C., Salmueras Sudamericanas S.A. y Calizas del Norte S.A.C. (en
liquidación).

A continuación se describen las principales actividades de las subsidiarias que se


incorporan en los estados financieros consolidados:

- Cementos Selva S.A. se dedica a la producción y comercialización de cemento y otros


materiales de construcción en la región noreste del Perú. Además, posee acciones en
Dinoselva Iquitos S.A.C. (una compañía distribuidora de cemento y materiales de
construcción en el norte del Perú) y en Acuícola Los Paiches S.A.C. (una entidad que se
dedica a la crianza de peces).

6 | Página
- Distribuidora Norte Pacasmayo S.R.L., cuya actividad principal es la venta del cemento
que produce la Compañía. Asimismo, produce y vende bloques, ladrillos de cemento y
concreto pre-mezclado. En mayo de 2017, constituyó a Prefabricados del Pacífico S.A.C.
(una compañía dedicada a la producción y comercialización de prefabricados en el norte
del Perú, que a la fecha de este informe no ha iniciado operaciones).

- Empresa de Transmisión Guadalupe S.A.C. se dedica principalmente a la prestación de


servicios de transmisión de energía a la Compañía.

- Salmueras Sudamericanas S.A., en adelante “Salmueras”, cuyo objeto social es la


exploración del proyecto Salmueras localizado en la región norte del Perú. Para desarrollar
este proyecto la subsidiaria contaba con el accionista minoritario Quimpac S.A. que al 31
de diciembre de 2017 poseía una participación del 25.1 por ciento de las acciones comunes.
En diciembre de 2017, la Compañía decidió no continuar con las actividades relacionadas
a este proyecto, tal como se explica en la nota 1.4 más adelante. Al 31 de diciembre de
2018, Quimpac ya no cuenta con participación en el proyecto.

- Calizas del Norte S.A.C. (en liquidación); dedicada a actividades mineras de cateo,
prospección, exploración, comercialización así como a las actividades de transporte de
mercancías en general. Con fecha 31 de mayo de 2016, la Compañía decidió la disolución
de su subsidiaria Calizas del Norte S.A.C., con la finalidad de contratar a un tercero para
que se encargue de los servicios llevados a cabo por esta subsidiaria.

Al 31 de diciembre de 2018 y de 2017, la Compañía posee una participación del 100 por
ciento en todas sus subsidiarias, excepto en Salmueras Sudamericanas S.A. en la cual
mantenía el 74.90 por ciento al 31 de diciembre de 2017.

7 | Página
INFORME ECONOMICO

INTRODUCCION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros han sido elaborados conforme a las normas internacionales
de información financiera y auditadas por la firma PAREDES BURGA Y ASOCIADOS
en la cual emiten una opinión que a la línea dice: “En nuestra opinión, los estados
financieros consolidados antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos la situación financiera consolidada de Cementos Pacasmayo
S.A.A. y subsidiarias al 31 de diciembre de 2018 y de 2017, y su desempeño financiero y
sus flujos de efectivo consolidados por cada uno de los tres años terminados el 31 de
diciembre de 2018, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera,
emitidas por el International Accounting Standards Board”. Sobre estos estados
financieros vamos a realizar los análisis correspondientes con el fin de evaluar
financieramente a la empresa.

8 | Página
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Estado de Situación Financiera
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
Periodo 2015-2018 ( en miles de SOLES )
CUENTA 2015 2016 2017 2018
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 101,084 43,004 28,823 6,789
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 9,085 14,153 14,043 7,151
Otras Cuentas por Cobrar (neto) 31,827 66,530 91,001 106,794
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 106,720 8,453 14,730 15,846
Inventarios 252,650 299,383 324,212 369,661
Activos por Impuestos a las Ganancias 29,890 38,554 14,984 24,807
Otros Activos no financieros 3,001 4,346 1,771 3,922
Activos mantenidos para la venta 234,195
Total Activos Corrientes 534,257 708,618 489,564 534,970
Otros Activos Financieros 125,206 70,569 21,695 39,151
Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas 648,765 426,942 368,337 374,576
Ctas. por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por cobrar 4,278 7,899 3,221 923
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 1,915,531 1,925,840 1,857,408 1,809,436
Activos intangibles distintos de la plusvalía 7,872 7,811 10,309 12,766
Otros Activos no Financieros/ 724 533 342
Total Activos No Corrientes 2,701,652 2,439,785 2,261,503 2,237,194
TOTAL DE ACTIVOS 3,235,909 3,148,403 2,751,067 2,772,164
Otros Pasivos Financieros 16,895
Cuentas por Pagar Comerciales 53,486 45,574 51,493 42,850
Otras Cuentas por Pagar 64,362 590 1,180 12,233
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 3,971 68,556 86,178 68,359
Otras provisiones 21,728 22,335 17,062 39,469
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 0 0 0
Total Pasivos Corrientes 143,547 137,055 155,913 179,806
Otros Pasivos Financieros 1,012,406 998,148 965,290 1,022,555
Otras provisiones 32,638 22,042 27,613 4,697
Pasivos por impuestos diferidos 104,264 123,718 95,691 113,743
Total Pasivos No Corrientes 1,149,308 1,143,908 1,088,594 1,140,995
Total Pasivos 1,292,855 1,280,963 1,244,507 1,320,801
Capital Emitido 531,461 531,461 423,868 423,868
Primas de Emisión 553,466 545,165 432,779 432,779
Acciones de Inversión 50,503 50,503 40,279 40,279
Acciones Propias en Cartera -108,248 -108,248 -119,005 -121,258
Otras Reservas de Capital 176,458 188,075 160,686 168,356
Resultados Acumulados 727,765 677,086 611,652 519,285
Otras Reservas de Patrimonio 11,649 -16,602 -43,699 -11,946
Total Patrimonio 1,943,054 1,867,440 1,506,560 1,451,363
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,235,909 3,148,403 2,751,067 2,772,164

9 | Página
ESTADO DE RESULTADOS

Estado de Resultados
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
Periodo 2015-2018 ( en miles de SOLES )
CUENTA 2015 2016 2017 2018
Ingresos de actividades ordinarias 818,875 821,426 815,676 820,416
Costo de Ventas -412,651 -462,131 -457,214 -473,251
Ganancia (Pérdida) Bruta 406,224 359,295 358,462 347,165
Gastos de Ventas y Distribución -7,228 -7,940 -8,195 -8,204
Gastos de Administración -142,873 -157,290 -157,744 -144,555
Otros Ingresos Operativos 15,139 9,464 4,388 4,215
Otras ganancias (pérdidas) 0 0 0 0
Ganancia por actividades de operación 271,262 203,529 196,911 198,621
Ingresos Financieros 6,787 2,710 4,751 4,061
Gastos Financieros -36,346 -75,422 -73,784 -121,890
Diferencias de Cambio neto 12,370 -1,294 -1,847 28,607
Otros ingresos (gastos) de las subs. 32,521 47,330 -8,527 -7,353
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 286,594 176,853 117,504 102,046
Gasto por Impuesto a las Ganancias -71,062 -54,372 -22,871 -25,347
Ganancia Neta de Operaciones Continuadas 215,532 122,481 94,633 76,699
Ganancia Oper, Discont, neta de Impuesto -6,307 -851 0
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 215,532 116,174 93,782 76,699

10 | Página
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL

ANALISIS DEL ESTADO SITUACIONAL Y DE LOS ESTADOS DE RESULTADOS

11 | Página
INTERPRETACION

Para empezar el análisis de los estados financieros voy a empezar por el ESTADO DE
RESULTADOS ya que en ella puedo ver las ganancias que ha tenido en el año y que van afectar al
estado de situación financiera.

Puedo ver que las ventas no hay variación significativa eso quiere decir que las ventas se
mantienen, el costo de ventas hay variaciones del 2017 al 2018 en s/. 16,037 millones de soles
que equivale a 3.51%, esto se debe a que hay variaciones en los costos de adquisición de las
materias primas y otros suministros que afecten a la elaboración del producto terminado.

En relación a los gastos administrativos, gastos de ventas no hay variaciones significativas, pero
en los gastos financieros hay variaciones del 2017 al 2018 en s/. 48,106 millones de soles que
refiere a un 65.20% esto se debe a que los préstamos también han incrementado.

Ahora vamos analizar el ESTADO DE SITUACION FINANCIERA, haciendo los análisis


correspondientes podemos ver que en rubro de los inventarios hay un aumento significativo en
los periodos 2017 al 2018 en s/. 45,449.00 que representa a un 14.02% esto se debe a que ha
aumentado su producción y no hay salidas de mercaderías ya que las ventas no han tenido un
aumento significativo.

Hay un rubro que requiere de análisis que son OTROS ACTIVOS FINANCIEROS, esto rubro a
aumento en un s/. 17, 456 millones de soles que representa un 80.46%, que viene a ser las
inversiones a largo plazo.

En conclusión podemos ver que en el transcurso de los 4 años el patrimonio tiene mas
porcentaje que los pasivos esto quiere decir que se esta trabajando mas con los bienes de
la empresa y que no esta trabajando con muchos préstamos.

2015

30%

50%

20%

TOTAL ACTIVOS Total Pasivos Total Patrimonio

12 | Página
2016

30%

50%

20%

TOTAL ACTIVOS Total Pasivos Total Patrimonio

2017
27%

50%

23%

TOTAL ACTIVOS Total Pasivos Total Patrimonio

2018

26%

50%

24%

TOTAL ACTIVOS Total Pasivos Total Patrimonio

13 | Página
RATIOS FINANCIEROS E INTERPRETACION
INDICES DE LIQUIDEZ

Índice/años 2015 2016 2017 2018


1.1. Razón corriente (RC) 3.72 5.17 3.14 2.98
1.2 Prueba ácida (PA) 1.96 2GG.99 1.06 0.92
1.3 Razón de efectivo (RE) 0.70 0.31 0.18 0.04
1.4 Capital de trabajo neto(CTN) 390,710 571,563 333,651 355,164

INDICES DE GESTION

Índice/años 2015 2016 2017 2018


2.1 Rotación de cuentas por cobrar (RCC) 5.55 9.22 6.81 6.32
2.2 Rotación de inventarios (RI) 1.63 1.54 1.41 1.28
2.3 Rotación de cuentas por pagar (RCP) 3.39 4.03 3.29 3.83
2.4 Periodo promedio de cobranzas (PPC) 66 40 54 58
2.5 Periodo promedio de inventarios (PPI) 223 236 259 285
2.6 Periodo promedio de pago (PPP) 108 91 111 95
2.7 Rotación del activo fijo (RAF) 0.43 0.43 0.44 0.45
2.8 Rotación del activo total (RAT) 0.25 0.26 0.30 0.30

INDICES DE SOLVENCIA

Índice/años 2015 2016 2017 2018


3.1 RATIO DE ENDEUDAMIENTO DE CORTO PLAZO (RECP) 11.1% 10.7% 12.5% 13.6%
3.2 RATIO DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO (RELP) 88.9% 89.3% 87.5% 86.4%
3.3 RATIO DE ENDEUDAMIENTO TOTAL(RET) 66.5% 68.6% 82.6% 91.0%
3.4 RATIO DE ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO (REA) 40.0% 40.7% 45.2% 47.6%
3.5 RAZON DE COBERTURA DE INTERESES (RCI) 7.5 2.7 2.7 1.6
3.7 RAZON DE COBERTURA DE EFECTIVO (RCE) 8.7 3.8 3.9 -

INDICES DE RENTABILIDAD
Índice/años 2015 2016 2017 2018
4.1 MARGEN BRUTO (MB) 49.6% 43.7% 43.9% 42.3%
4.2 MARGEN OPERATIVO (MO) 33.1% 24.8% 24.1% 24.2%
4.3 MARGEN NETO (MN) 26.32% 14.14% 11.50% 9.35%
4.4 MARGEN EBITDA 38.5% 34.6% 35.7% 0.0%
4.5RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO (ROE) 11.1% 6.2% 6.2% 5.3%
4.6 RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO PROMEDIO 11.0% 6.1% 5.6% 5.2%
(ROEA)
4.7 RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO (CASO I) 8.4% 6.5% 7.2% 7.2%
4.8 RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO (CASO II ) 6.3% 4.5% 5.8% 7.2%
4.9 RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO ( CASO III) 6.7% 3.7% 3.4% 2.8%

14 | Página
4.10 RENTABILIDAD SOBRE EL ACTIVO PROMEDIO (ROAA) 6.8% 3.6% 3.2% 2.8%
(=)Necesidades operativas de fondos (NOF)= AC-PE 425,803 210,347 253,619
253,808

(=)Necesidades operativas de fondos (NOF)=RN+(AC-PC) 425,803 210,347 253,619


253,808
(=)Necesidades operativas de fondos (NOF)= RN +RP+OPNC -
253,808 425,803 210,347 253,619
AFN-OANC

3. Matriz de prueba de mixta:

A continuación, se presenta la matriz de la prueba mixta, con base a la cual se evaluará


el trabajo del producto académico, donde se establece los puntajes, dificultad e
indicadores del producto académico.

Preguntas Nivel de dificultad


Conocimientos Indicador Puntaje
(reactivos) Alto Medio Básico
Explica los beneficios de la
Pregunta 1 Planificación X 4 puntos
planificación
Explica como debe ser la
Pregunta 2 Evidencia X 5 puntos
evidencia en la auditoria
Explica la importancia de
Pregunta 3 Materialidad X 5 puntos
determinar la materialidad
Determina y expone en un
Pregunta 4 Materialidad X 6 puntos
video la materialidad

Nota 20 puntos

Link del video


https://www.youtube.com/watch?v=epmsFzEdLDY

15 | Página

También podría gustarte