Está en la página 1de 6

Colegio Corazón de María

Gijón
Bachillerato

PLATÓN

BIOGRAFÍA Y OBRA

Nace en el 427 al 347 a. C.


El hecho que más influyó en la vida de Platón fue, posiblemente, el conocimiento y el
magisterio de Sócrates.
Nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática y desde joven quiso dedicarse a la
carrera política. Sin embargo, el gobierno dictatorial de los Treinta Tiranos y la posterior
democracia (que condenó a muerte a Sócrates) lo llevaron a abandonar su deseo de participar
en la vida política de su ciudad. Fue entonces cuando viajó a la Magna Grecia (sur de Italia y
Sicilia) donde conoció la filosofía de los pitagóricos y más tarde fundó la Academia, que
representó el primer centro de formación política e intelectual de la juventud. La educación de
la Academia debió ser reflejo de la actividad lógica y dialéctica que muestra en sus diálogos.
Vivió en su juventud los desastres de la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, que
supuso el fin de la hegemonía ateniense.

Obras:

1) Diálogos socráticos o de juventud: Intenta reflejar la figura y el pensamiento de


Sócrates. Son: Apología, Lisis, Cármides….
2) Diálogos de transición, en estos utiliza o se preocupa por el lenguaje y la retórica. Son:
Crátilo, Hippias Mayor, Hippias Menor, Menón…
3) Diálogos de madurez o doctrinales, desarrolla la Teoría de las Ideas y escribe algunos
de sus diálogos más importantes como: Banquete, la República, el Fedro…
4) En los últimos años escribe diálogos críticos o de vejez; en ellos somete a crítica sus
doctrinas y expone su teoría sobre la naturaleza. Son: Parménides, el Político, Critias,
Timeo, Las Leyes….

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

El aspecto más significativo de la filosofía platónica es su marcado dualismo como se puede


constatar en la concepción epistemológica, como ontológica. Este dualismo también se aplica
a otros campos de pensamiento: antropología, ética y política.
Dualismo epistemológico

El dualismo epistemológico nos dice que hay dos formas de conocer para captar el mundo que
nos rodea
- Los sentidos: gracias a ellos podemos ver, escuchar, oir…todo lo que nos rodea y esto
que nos rodea está sujeto al paso del tiempo, al cambio.
- La razón: el conocimiento inteligible. Por la razón captamos las ideas, el ser verdadero
de las cosas y esto no está sujeto a cambio.

Dualismo ontológico

Para Platón existen dos formas de conocer: los sentidos y la razón.


Ahora veremos como a cada modo de conocer le corresponde un mundo diferente:

- A través de los sentidos conoceremos el mundo sensible, es decir, todo aquello que
nos rodea, que nace, muere y está sujeto a cambio.
- A través de la razón conoceremos el mundo inteligible, es decir las Ideas (eidos) que
son inmutables, eternas, perfectas y para Platón conforman la verdadera realidad.
Según Platón hay cuatro clases de objetos, dos en cada mundo, por lo tanto, él distingue
cuatro etapas en el conocimiento:

➢ Imaginación (eikasía): es el conocimiento que versa sobre las imágenes, las sombras.
➢ Creencia (pistis): conocimiento que versa sobre los objetos sensibles.
➢ Razón o inteligencia discursiva (dianoia): es el conocimiento que versa sobre los
objetos matemáticos.
➢ Pensamiento, inteligencia (noésis): es el conocimiento que versa sobre las ideas o
formas. Es el conocimiento más perfecto, universal y necesario.

En la República, Platón se pregunta por el significado de la justicia y la naturaleza de una


sociedad justa, y para responder a estos interrogantes formula una original teoría del
conocimiento, ilustrada mediante el conocido mito de la caverna, según la cual son dos los
niveles de la realidad:

- El mundo de las apariencias, de las sombras, que es el que perciben los sentidos. No
llegamos al conocimiento a través de este.

- El mundo de las ideas, de la luz, al que se llega mediante el camino del conocimiento. Por
este si llegamos al conocimiento.

Mito de la caverna
ANTROPOLOGÍA O JUSTICIA EN EL INDIVIDUO

El ser humano se compone de dos realidades independientes, alma y cuerpo, y que ninguna de
ellas puede ser reducida a la otra (esta idea ya procede de los pitagóricos)

El cuerpo es una realidad material que procede del mundo sensible y es mortal. El cuerpo es
una prisión y la vida se concibe como un castigo del que el individuo solo se libera tras la
muerte. Además, es un obstáculo para alcanzar la verdad.

El alma es una realidad espiritual que pertenece al mundo de las ideas y es inmortal. A causa
de su imperfección, se vio obligada a dejar aquel mundo ideal y perfecto para vivir en el
mundo de las cosas, encerrada en el cuerpo como en una cárcel.

Platón habla de tres tipos de alma (Las explica a través de la alegoría del carro alado)
- Alma racional: inteligente, inmortal y situada en la cabeza. (El auriga)
- Alma irascible: fuente de impulsos nobles, mortal y situada en el pecho. (Caballo
bueno)
- Alma concupiscible: fuente de impulsos innobles, mortal y situada en el
abdomen. (Caballo malo)

La tendencia del alma es regresar al mundo de las ideas. Para ello tiene que dominar las
tendencias irracionales del cuerpo y tratar de purificarse. En caso de fracasar, su alma
transmigrará a otros cuerpos, que pueden ser incluso de animales.

La concepción dual del ser humano que tiene Platón es esencial para comprender su teoría del
conocimiento para la que “conocer es recordar” (reminiscencia o anamnesis).
El alma de todos los seres humanos ha estado en el mundo de las ideas y ha tenido un
conocimiento pleno de todas las realidades. La tarea del filósofo es sacar a la luz ese
conocimiento que ha quedado olvidado.
Platón muestra este ejemplo con un diálogo que mantiene Sócrates con un esclavo (en el
Menón). A partir de una serie de cuestiones e interrogantes, el esclavo, “que no tiene
conocimientos previos de matemáticas”, es capaz de resolver los problemas que se le
plantean. Esta prueba, según Platón de que dicho conocimiento se encontraba previamente en
su alma.

CORRESPONDENCIA ÉTICA-POLÍTICA

Defiende el intelectualismo moral de Sócrates.

Siguiendo un paralelismo con el individuo, Platón dice que la “polis” debe estar constituida por
tres partes o clases sociales.

Todo tiende a su perfección: el bien. Para ello se relaciona cada tipo de alma con su bien
(virtud) y su actividad.
PARTE DEL ALMA VIRTUD ACTIVIDAD

Racional Sabiduría - Prudencia Gobernantes – filósofos:


legislar, organizar la
sociedad, dirigir….

Irascible Fortaleza - Valor Guardianes: defender al


Estado, velar por el orden
social.

Concupiscible Templanza - Moderación Productores: producir o


elaborar los bienes
necesarios para saciar las
necesidades.

La armonía de todas ellas trae consigo: la justicia que se concreta en la política. Distintos tipos
de gobierno de mejor a peor:

- Aristocracia: gobierno de los mejores.

- Timocracia: gobierno de los guardianes, de los valientes

- Oligarquía: gobierno de los ricos.

- Democracia: gobierno del pueblo.

- Tiranía: gobierno de uno sólo.


MITO DE LA CAVERNA

Esta alegoría aparece en La República en su libro VII: es uno de los recursos que él utiliza para
explicar la forma que tiene el ser humano de pasar por el mundo y de entenderlo.

Platón ilustra su doctrina epistemológica (del conocimiento) mediante el “mito de la caverna.”


En el interior de una caverna (símbolo del mundo sensible) están unos extraños prisioneros,
con las piernas y los cuellos sujetos por cadenas desde la infancia, que desconocen el mundo
exterior, esto es, que nunca han visto la luz del sol ni las cosas de mundo iluminadas por el sol.
Los rayos de un fuego iluminan unas estatuas transportadas por porteadores que pasan por un
camino que hay entre la hoguera y el muro bao que separa a los portadores de los prisioneros.
Estos prisioneros conocen y tienen por “real” las sombras que aparecen reflejadas en la pared
del fondo. Confunden lo falso con lo verdadero, o la apariencia con la realidad.

¿Qué sucedería si uno, se pregunta Platón, fuera liberado? Recorrerá el camino ascendente
hacia la verdad, hacia el mundo exterior o real. (Recordando la línea dividida en segmentos,
podemos pensar que los prisioneros están en X (en el mundo oscuro de las sombras) y se
desplazan hacia el brillante mundo de Y. Ir de X a Y representa un proceso de iluminación de la
mente). Al principio no verá nada a causa de la luz del fuego. El liberado tratará de regresar al
fondo de la cueva. Pero, si no vuelve, se acomodaría y conocería las representaciones de
animales y otros objetos que pasan por el camino. Tomará éstas por más reales que sus
sombras. Si, por fuerza, es arrastrado hasta la salida, al principio no vería nada a causa de la luz
solar. Volvería a afirmar que lo real es lo último que vio en la caverna. Pero si persevera y sale
de la cueva a la luz del sol, verá el mundo de los objetos iluminados por el sol, que representan
las realidades, y, por último, estaría en condiciones de contemplar el mismo sol que hace
visible todo.

Ahora posee el conocimiento verdadero (episteme) y comprendería su antigua situación. Se


lamentaría de la situación de sus compañeros de prisión (la mayor parte de los hombres se
encuentran en esta situación). Con gran dificultad volvería para comunicarles su
descubrimiento, pero “los prisioneros matarían, si pudieran, a quien tratara de llevarlos fuera
del lugar”.

El prisionero liberado de la ignorancia es el filósofo, que alcanza primero “la aritmética y la


ciencia del cálculo, la geometría plana y la geometría de los cuerpos sólidos”, y, tras estos
conocimientos matemáticos, accede hasta “las esencias de las cosas”: conoce las Ideas. La
misión de ayudar a los hombres a “salir de la caverna” corresponde a los filósofos, enseñar a
ver la realidad que se esconde detrás de las cosas materiales. El paso de un mundo a otro se
produce a través del trabajo y el esfuerzo del alma humana.

También podría gustarte