Está en la página 1de 5

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL.

(EDAD ANTIGUA)
Platón nace en Atenas, en el 427 a.C. en el contexto de la muerte de Pericles que
determinará la decadencia de la ilustración ateniense, así nuestro autor vivirá tanto la
decadencia como el esplendor de Atenas. A su vez nuestro autor quedará marcado por la
muerte de Sócrates, condenado a morir por una democracia que debía liberarlos del
Gobierno de los 30 tiranos, este hecho, junto a la Guerra del Peloponeso hicieron que
Platón diera un cambio de rumbo en su vida y pasara de prometedor político, a filósofo.

En lo cultural hablamos del siglo de Pericles, Siglo V a.C. en el que la democracia trae un
gran esplendor a Atenas convirtiéndose en un gran centro comercial, cultural y filosófico. La
retórica y la oratoria conocerán con Isócrates y Demóstenes su máximo esplendor, también
cabe destacar obras arquitectónicas como el Partenón, la comedia y la tragedia en el teatro
con Aristófanes y la historiografía como forma de entender la historia con Heródoto serán
muy destacables en el ámbito cultural.

En cuanto al contexto filosófico de la época, destacan los Presocráticos, Sócrates y los


Sofistas, así como Aristóteles, discípulo de Platón en la Academia.

Platón concibe la educación de un modo muy diferente a los sofistas, por eso su filosofía
será una crítica a la corrupción tanto la concepción sofista de la educación como la
democracia ateniense. Platón combatirá el fenomenismo, subjetivismo y relativismo sofista,
ahora bien, los argumentos platónicos contra los sofistas se nutren de ideas que asumió de
Sócrates. De los presocráticos, obtendrá diversas influencias:
➔ De Parménides. Su ser perfecto e inmutable cuyas características también tendrán
las Ideas platónicas y la distinción entre la vía de la verdad y la vía de la opinión.
➔ De Heráclito. Tomará su idea del mundo sensible en constante devenir.
➔ De Anaxágoras tomará el Nous, que inspirará el concepto de Demiurgo.
➔ De Los pitagóricos. Obtendrá la importancia de las matemáticas, la inmortalidad del
alma humana, la reencarnación y el dualismo antropológico.

No obstante, será de su maestro Sócrates de quien obtenga mayores influencias, siendo un


gran seguidor de su filosofía, continuando con su intelectualismo moral, el método
dialéctico, el diálogo como forma de expresión y la búsqueda incansable de las esencias.

2. IDENTIFIQUE LAS IDEAS DEL TEXTO


El fragmento que nos ocupa, pertenece a La República, libro VII, concretamente al mito de
la caverna, la República es una obra en la que Platón intenta definir cómo sería un Estado
justo y nos dice que para ello, es necesario que sus ciudadanos sean justos por lo que la
filosofía política y la ética están profundamente relacionadas en la obra.

3. FILOSOFÍA DEL AUTOR


Platón también nos habla de su epistemología y ontología. Concretamente plantea la
separación de los dos tipos de conocimiento que corresponden a los dos mundos (dualismo
ontológico):

➔ Sensible. Se caracteriza por ser mutable y aparente, se conoce por los sentidos y
nos da un conocimiento sensible, no verdadero denominado doxa u opinión y
accesible por los sentidos. El surgimiento de esa imperfecta realidad será debido al
Demiurgo, que realizará el mundo sensible a imagen y semejanza del mundo de las
Ideas. Éste se divide a su vez en: eikasia (imaginación), es una actitud insegura ante
sus objetos; y pistis (creencia), la cosa que lo provoca, en este caso las sombras. La
imaginación tiene un nivel epistemológico inferior a la creencia en la comprensión de
la realidad.
➔ Inteligible. Es el conocimiento verdadero, inmutable y al que sólo se accede
mediante la razón. Estará compuesto de Ideas que se caracterizan por ser perfectas,
inmutables, únicas y eternas, además son las esencias y la causa de todo lo que
hay, es decir de todas las cosas existentes en la realidad. Se divide en: dianoia
(razonamiento discursivo), es el conocimiento obtenido mediante causas y
principios, y nóesis (inteligencia), conocimiento directo e inmediato del objeto.
Representa el grado más elevado de conocimiento, al ser la única capacidad del
alma que permite la captación directa de las Ideas, de la verdadera realidad.

Respecto a la antropología encontramos igualmente un dualismo antropológico según el


cual el ser humano está dividido en cuerpo y alma:
➔ Un cuerpo corruptible, cambiante y mortal que pertenece al mundo sensible.
➔ Un alma eterna e inmortal perteneciente al mundo de las Ideas, que cae al mundo
sensible y se reencarna en un cuerpo y queda atrapada en él, por lo que el cuerpo
se concibe como una prisión de la que el alma aspira a liberarse. Esta unión entre
alma y cuerpo, es antinatural y transitoria ya que cuerpo y alma pertenecen a
mundos distintos. El alma por ser de origen divino, está relacionada con las ideas.
Tiene que purificarse negando que el cuerpo que la encadena a un mundo sensible.
La solución es renunciar a las apariencias y buscar la verdad. Platón propone el
camino de ascenso del alma desde el nivel + bajo de conocimiento propio del
mundo sensible hasta el + elevado: la Idea de Bien que preside el mundo inteligible.

La ética platónica está relacionada con la política, ya que en cada clase social predomina
una parte del alma: racional (gobernantes, por lo que deben ser sabios y prudentes);
irascible (guardianes, cuyo deber es proteger al pueblo) y la apetitiva (productores,
encargados de producir los bienes necesarios). Cuando cada clase social cumpla con su
función de forma virtuosa existirá armonía en la polis. Tanto los guardianes como los
gobernantes renunciarán a tener pertenencias para dedicarse a defender el bien común
frente al interés personal, evitar la corrupción y conseguir así la felicidad utópica de la
República.

4. COMPARACIÓN

Sofistas:
➔ Ontología. No hay una realidad objetiva e independiente del sujeto. El ser es fluir y
continuo cambio.
➔ Epistemología. Defienden que no hay conocimiento verdadero en términos
absolutos, sino que depende del sujeto, cuyo conocimiento arranca de la experiencia
sensible: subjetivismo. También depende de su relativismo, por tanto, el
conocimiento necesario e universal es imposible: escepticismo.
➔ Antropología. Cada ser humano es fruto de la sociedad en la que vive. En ella
configura su personalidad y así se convierte en ciudadano. A través de la educación
se somete a un conjunto de normas (nomos) que son distintas, y a veces opuestas,
a su naturaleza (physis).
➔ Ética. Defiende un relativismo y convencionalismo moral. No existe un Bien absoluto
válido para todos. La vida del hombre no tiene que ajustarse a aquello que ha sido
definido como Bien en términos absolutos.

Aristóteles:
➔ Ontología. La realidad primera y fundamental es la sustancia primera, que es
sensible. Si no hubiera sustancia primera (lo sensible), las sustancias segundas (lo
inteligible) no estarían presentes en ningún otro sitio. No existe un mundo de
sustancias segundas separadas.
➔ Epistemología. Coincide con Platón al considerar que el verdadero conocimiento
debe ser universal y necesario. Por tanto, el único saber verdadero es el
conocimiento inteligible. Sin embargo, ambos se oponen al describir cómo se
adquiere. El conocimiento de lo inteligible, sólo es posible si se conocen las
sustancias primeras, pues es “en” ellas donde se encuentran.
➔ Antropología. Define al hombre como un compuesto hilemórfico de cuerpo y alma
individual, que es mortal. Por eso, la finalidad de la vida, y por tanto, de la
educación, no puede consistir en la preparación del alma para su vida tras la muerte
del cuerpo.
➔ Ética. Coincide con Platón en que el conocimiento inteligible es el principal bien del
ser humano, pues es su actividad específica. Pero la virtud no garantiza la felicidad,
los bienes materiales también son necesarios. En segundo lugar, critica el
intelectualismo moral, quien conozca el bien no actuará necesariamente bien.
Aunque la prudencia y el comportamiento del bien permitan llegar a la elección
adecuada, eso no implica ponerla en práctica.

5. HUECOS
1. En el mito de la caverna, Platón expone la situación que, en relación con la educación,
se encuentran los seres humanos. Según dicho mito, el autor plantea como ciencia suprema
la dialéctica que tiene por objeto de estudio las Ideas que habitan el mundo inteligible.

2. Las sombras que ven los prisioneros en el fondo de la caverna representan en el mundo
real a las , y el conocimiento de ellas se llama ideas. Cuando el preso es liberado y sale de
la caverna, accede a un conocimiento superior que se denomina doxa y que versa sobre el
mundo real.

3. Gracias al conocimiento del Bien, el filósofo adquiere el derecho y el deber de guiar a los
demás hombres, los cuales están atrapados en el mundo sensible que se divide a su vez
en imágenes y seres naturales y artificiales.

4. Las cadenas de los prisioneros representan la sujeción a lo sensible y la cuesta de salida


de la caverna es escarpada porque resulta difícil liberarse del conocimiento subjetivo. Una
vez superada esta cuesta se accede al mundo de las ideas que está coronado por el
conocimiento.
5. Platón escribía en forma de diálogo. Según su teoría política son los filósofos los que
deben gobernar, pues solo ellos dominan la ciencia suprema, es decir, la sabiduría. Solo de
esta manera puede resplandecer la justicia en la ciudad.

6. La Idea más importante en Platón es la Idea del Bien que solo es conocida por los
expertos. Y por eso en una sociedad ideal deben gobernar los filósofos. De lo contrario
seguirán existiendo injusticias como la condena de su maestro Sócrates.

7. El estado de conocimiento imperfecto se denomina eikasia y versa sobre el mundo


sensible. Las Ideas carecen de materia, y por ello el alma es más afín al mundo inteligible

8. La ciencia de ascenso al mundo ideal se llama dialéctica, y supone el paso del mundo
sensible al mundo inteligible. Cuando conoces la idea del Bien eres un filósofo.

9. El cuerpo es más afín al mundo sensible y quienes están sometidos a la seducción de lo


material son los prisioneros de la caverna. Por el contrario, el conocimiento verdadero
recae sobre originales y no sobre las copias y recibe el nombre de episteme.

10. El conocimiento del Bien es la culminación del mundo de las ideas, reservado a los
filósofos que han de ocuparse también de gobernar a los demás ciudadanos.

11. El liberado que regresa se expone al rechazo ante el resto de prisioneros, que dirían
que, por marchar a lo alto, se ha estropeado los ojos. Por ello, la forma más adecuada de
gobierno para Platón es la Aristocracia donde gobiernen los mejores y, por lo tanto, sean al
mismo tiempo racionales.

12. En el mito de la caverna, las sombras representan las realidades, mientras que los
objetos iluminados por el fuego son los seres artificiales. El saber sobre ambos niveles se
denomina doxa y versa sobre el mundo visible.

13. El Sol ejerce la misma función en el mundo sensible que el bien en el mundo inteligible:
este es la cúspide de toda perfección. Por eso es necesario que gobiernen los filósofos,
pues son quienes conocen esta idea.

14. En la alegoría de la caverna la Idea del Bien está representada por el Sol y las
entidades matemáticas por las sombras y los reflejos en el agua, y son objeto de
conocimiento de la episteme.

15. Cuando el preso es liberado, lo primero que encuentra son los objetos del tabique que
representan los seres naturales, de cuyo conocimiento se ocupa la ontología. Estos
objetos son iluminados por la luz de un fuego que brilla en el interior de la caverna y que se
refiere en realidad al sol. En este nivel no se alcanza el verdadero conocimiento sino
únicamente un estado de opinión.

16. El conocimiento del mundo sensible se llama opinión, y se divide en imaginación y


creencia. Para obtener el verdadero conocimiento es necesario acceder al mundo sensible
que culmina con la inteligencia pura de la Idea del Bien.
17. El “señor de la luz“ es el Sol; es además un vástago del Bien. En la alegoría de la
caverna se representa como un fuego y su visión por parte del prisionero liberado marca el
paso de la conjetura a la creencia.

18. El conocimiento superior se denomina noesis y versa sobre el mundo de las Ideas que
tiene como realidad superior la Idea del Bien, causa de todas las cosas únicas y bellas.

19. Los prisioneros de la caverna poseen el saber más inseguro denominado contemplación
que recae sobre las sombras. Al ser liberados acceden al saber que Platón denomina
imaginación que tiene como objeto los seres sensibles.

20. Después de conocer la Idea del Bien, el filósofo debe regresar a la justicia a cumplir
con su obligación de impartir el bien. Es un ejemplo de dialéctica ascendente.

21. De acuerdo con la teoría platónica, el objeto del verdadero conocimiento son las ideas
que no pueden aprehenderse por medio de los sentidos sino únicamente con la razón ya
que las cosas del mundo sensible están sujetas a un devenir continuo.

También podría gustarte