Está en la página 1de 4

Seminario de Investigación

ASUC01532

Producto académico N.º 1 (Tarea)


Evaluación para el consolidado 1
Actividad Individual

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Tema o asunto Redacción de un texto con citas directas e indirectas.
Redacta un breve texto en el que se contraste, analice y
profundice un concepto importante vinculado con el tema
general de la investigación.

El trabajo debe contener lo siguiente:


 Tema de interés general para la investigación conducente al
artículo de revisión la literatura.
 Referencias de al menos tres artículos académicos que
aborden el tema. Estas deben presentarse aplicando la norma
correspondiente a la facultad a la que perteneces (APA o
ISO).
 Texto de cuatro párrafos, al menos, que incluya lo siguiente:
Enunciado − Título
− Párrafo de introducción en el que se exponga el tema y
el objetivo del texto, además de otros aspectos que se
considere pertinentes.
− Dos párrafos, al menos, de desarrollo en los que se
incluya citas directas e indirectas que expliquen el
concepto que se intenta profundizar. Se debe incluir al
menos una cita de cada una de las tres fuentes
seleccionadas. Las citas pueden ser directas o
indirectas.
− Párrafo de cierre en el que se haga una síntesis de lo
expuesto y se plantee la definición propia del concepto
analizado.

 Utiliza el formato que aparece a continuación (ver más


Instrucciones
adelante). Guarda el documento con el siguiente nombre:
para presentar
PA1_SI_Apellidos.docx
el archivo en
 Una vez desarrollado el trabajo, súbelo al aula virtual en el
el aula virtual
espacio destinado para ello.

Referencias
Debes revisar todos los objetos de aprendizaje correspondientes a
para realizar la
la unidad 1, así como el manual de la signatura en la unidad 1.
actividad.

1|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

PRODUCTO ACADÉMICO 1

CONSOLIDADO 1

Nombre y Apellidos Carrera NOTA

CHRISTIAN JESUS GOMEZ DULANTO ADMINISTRACION

TEMA GENERAL PARA LA INVESTIGACIÓN:

RESPONSABILIDAD SOCIAL

FORMATO PARA LA REDACCIÓN DEL TEXTO:

Título del texto: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS


Párrafo de introducción

La Responsabilidad Social “es un compromiso que las empresas asumen por el


bienestar del entorno social que las rodea” (Caravedo, 1998, p.15). Por otra
parte, Chiavenato (2007) define la responsabilidad social como "la obligación
gerencial que una organización asume de tomar acciones que protegen y
mejoran el bienestar de la sociedad y los intereses organizacionales
específicamente".

2|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

La responsabilidad social empresarial es el compromiso donde las empresas


dan por asumido el bienestar del entorno social donde se lleva a cabo la
organización (Caravedo, M., 1998). Aún más allá de asumir dicho
compromiso, las organizaciones y/o empresas deben crear un vínculo para
incluir también a la comunidad dentro de esta responsabilidad (Reyes, E.,
Párrafos de desarrollo

2013).

La clasificación de la Responsabilidad Social se divide en: primaria, donde se


concentra la calidad del producto que se ofrece y brinda puestos de trabajo,
la secundaria que es donde se divide las labores y/o tareas de acuerdo a los
trabajadores reconociendo logros, incentivando a mejorar dentro de la
organización, y la terciaria que es la que no es una actividad que se realice
dentro de la empresa, sino que contribuye en aspectos directos a la
comunidad como colaboraciones o apoyo para ciertos proyectos o
actividades a realizar (Bestratén y Pujol, 2004).

En conclusión, contar con Responsabilidad Social dentro de las empresas,


Párrafo de cierre

contribuye tanto a la organización como tal y a la sociedad también, debido


a que de esta manera la unión de ellos genera una mejor convivencia y los
resultados serían consecuentes con las prácticas que conllevan a las acciones
para el desarrollo e inclusión de este tipo de responsabilidad en todas las
empresas.

REFERENCIAS (de al menos tres artículos académicos usados para la redacción)

Caravedo, B. (1998). El Impacto Social de las Empresas Mineras en el Perú. Lima: IDEM

Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las


organizaciones. (8.a ed.). México: McGraw-Hill.

REYES, E. (2013). La responsabilidad social empresarial y la justicia restaurativa como


factores clave del Proyecto Alcatraz de la Fundación Santa Teresa. Sapienza
Organizacional. Año 1 nº 1. Mérida: Gilog Faces.

Bestratén, M. & Pujol, L. (2004). Responsabilidad social de las empresas (I y II). Madrid:
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, Centro Nacional de Condiciones de
Trabajo

3|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

2. Rúbrica de evaluación:

Logrado En proceso No logrado


(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
El tema es medianamente
Tema El tema es claro y puede claro, pero no El tema no es claro y no
ser abordado con las necesariamente puede ser puede ser abordado con
fuentes elegidas. abordado con las fuentes las fuentes elegidas.
elegidas.
Logrado En proceso No logrado
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
El texto presenta la
El texto contrasta la
perspectiva de tres o menos
perspectiva de tres autores El texto no presenta la
Objetivo y autores sobre un concepto
sobre un concepto perspectiva de tres autores
sentido del importante vinculado con el
importante vinculado con el sobre un concepto
texto tema, sin llegar a
tema y plantea la perspectiva importante vinculado con
contrastarlos o sin llegar a
del autor, basada el tema y no plantea su
plantear su propia
coherentemente en las propio punto de vista.
perspectiva basada en las
fuentes.
fuentes.
Logrado En proceso No logrado
(3 puntos) (2 puntos) (0 puntos)
Alguna de las partes del texto
Estructura del La introducción, el desarrollo y Ninguna de las partes del
(introducción, desarrollo o
texto el cierre cumplen su función texto cumple de forma
cierre) no cumple de forma
de manera ordenada, clara y adecuada, clara o
adecuada, clara o
coherente. coherente su función
coherente su función.
Logrado En proceso No logrado
(6 puntos) (3 puntos) (0 puntos)
Se incluye al menos tres citas
Se incluye al menos tres citas directas o indirectas
directas o indirectas (como pertinentes (como mínimo
mínimo, una de cada una de una de cada una de las
Pertinencia Se han incluido o no
las fuentes seleccionadas), fuentes seleccionadas), pero
de las citas algunas citas, pero no son
pertinentes, correctamente no todas ellas están
pertinentes o no tienen
conectadas con el texto, las correctamente conectadas
conexión con el texto.
que son comentadas o con el texto o son
analizadas de manera comentadas o analizadas de
adecuada. manera adecuada; o se
incluye menos de tres citas.
Logrado En proceso No logrado
(3 puntos) (1 punto) (0 puntos)
Fuentes de Las tres fuentes de Algunas de las fuentes de Ninguna de las fuentes de
información información son artículos información no son artículos información es un artículo
académicos que abordan el académicos que abordan el académico que aborda el
tema de la investigación. tema de la investigación. tema de la investigación.
Logrado En proceso No logrado
(3 puntos) (1 punto) (0 puntos)
Ne respetan ninguno de los
Se respetan algunos de los
Aspectos Se respetan todos los aspectos formales
aspectos formales aplicables
formales en aspectos formales aplicables aplicables a las citas
a las citas directas e
el uso de las a las citas directas e indirectas directas e indirectas y a la
indirectas y a la presentación
fuentes y a la presentación de las presentación de las
de las referencias, según la
referencias, según la norma referencias, según la norma
norma correspondiente: APA
correspondiente: APA o ISO. correspondiente: APA o
o ISO.
ISO.
Logrado En proceso No logrado
(1 punto) (0.5 punto) (0 puntos)
Ortografía y
El texto tiene al menos cinco El texto contiene más de
redacción El texto carece de errores de
errores de ortografía o cinco errores de ortografía
ortografía y redacción.
redacción. o redacción.
Cualquier falta contra la probidad académica amerita la calificación del trabajo con la nota
Probidad
mínima: cero (00) y las correspondientes acciones disciplinarias, tal como se establece en el
académica
Reglamento Académico.

4|Página

También podría gustarte