Está en la página 1de 27

09-09-21

Diplomado de Medicina del Gato Doméstico


Universidad de Chile
2021

Manejo Quirúrgico de la
Obstrucción Urinaria en Gatos
Dr. Luis Godoy Oyarzún

§ Obstrucción uretral es una condición


potencialmente fatal

§ En obstrucciones recurrentes o fracaso de manejos


es la mejor indicación

§ Consiste en crear un estoma uretral permanente en


el periné
Antecedentes § Condición sine qua non es un diagnóstico correcto y
medidas correctas de estabilización previa

§ No esta exenta de complicaciones (corto y largo


plazo)

1
09-09-21

Síndrome que compromete vejiga y uretra

Puede ser o no ser obstructivo

18% a 58% pueden ser obstructivos


Antecedentes
generales Causas de obstrucción diversas; tapón mucoso,
inflamación de la uretra, uretrolitos, espasmo del
FLUTD esfínter. Entre otras.
Cistitis idiopática felina (FIC)

FIC es la causa mas frecuente de FLUTD en gatos bajo


10 años de edad afectando sobre 2/3 de este grupo

El manejo de la obstrucción comprende:


• Corregir las alteraciones sistémicas
• Restituir la permeabilidad uretral (diversión urinaria)

36% se va obstruir nuevamente debido a:

Antecedentes • Tapón mucoso 43%


• Obstrucción idiopática 36%
generales • Uretrolitos 30%
La indicación de la Urestrostomía sería para
los casos recurrentes y en:
• FIC
• Neoplasias
• Urolitos distales
• Estrechez uretral

2
09-09-21

Se han desarrollado múltiples técnicas


• Cistolostomía
• Ureterocolostomía
• Uretrocolostomía
• Uretrostomias prepúbicas, subpúbicas, transpélvicas

1963 primeras Urestrostomías perineales


Historia • Método Carbone (sin drenaje)
• Método Blake ( 2 flap laterales)
• Método Christensens (anastomosis al prepucio)
WILSON Y HARRISON (1971), desarrollaron
la Urestrostomía perineal
• Disminuye notoriamente las complicaciones: ITU,
estrechez.

§ La Urestrostomía fue considerada la medida preferida


por muchos años a partir del descubrimiento de
Willson y Harrison

§ En un estudio de incidencias de uretrostomías


perineales se describe una declinación del 70% entre
el año 1985 al 1999 en USA.

Antecedentes § Manejos médicos


generales § Menos obstrucciones
§ La edad promedio de los gatos en que se realizó fue de
3 a 7 años y rango de 1 a 15

§ Peso promedio de 5,1 kg. Y rango de 2,5 a 9,3

3
09-09-21

Debido a las Uroanálisis:


complicaciones • Hematuria
sistémicas evaluar • Cristaluria
parámetros renales, • Piuria
metabólicos y • Densidad
electrolitos • Cultivo y antibiograma
Consideraciones
prequirúrgicas Perfil bioquímico
• Azotemia
• Acidosis metabólica
ECG
• Hiperkalemia
• Hiperfosfatemia
• Hipocalcemia

Imágenes:
Radiografía
simple y cistouretrog Resonancia
rafía Ultrasonido TAC magnética
contrastada

Consideraciones
prequirúrgicas
Descartar causas donde la
Urestrostomía no sería
indicada

4
09-09-21

Consideraciones prequirúrgicas
12

Carcinoma uretral de células transicionales, carcinoma


prostático, leiomioma u otras neoplasias de uretra

Linfoadenopatia intrapélvica

Obstrucciones benignas asociada a traumas


(incluyendo iatrogénicas)
Diferenciales Complicaciones quirúrgicas

Dissinergia refleja

Uretritis proliferativa

13

5
09-09-21

Anatomía del macho felino

14

Vista lateral gato macho

15

6
09-09-21

Anatomía del gato macho

uretra Longitud en cm. Diámetro en mm


Pre prostática 3a5 0,9 a 2
prostática 1,5 a 1,9 4,5 a 5
pélvica 1,2 a 1,8 1,9 a 2,6

16

Presiones
uretrales

17

7
09-09-21

Inervación

18

Amputación del pene

Exposición de la uretra pélvica


URESTROTOMIA
perineal Crear un estoma permanente al
periné, anastomosis mucocutánea.

19

8
09-09-21

Urestrostomía perineal felina

20

21

9
09-09-21

22

23

10
09-09-21

24

Uretrostomía perineal felino

25

11
09-09-21

Estenosis del estoma:


• 17% de los operados: 12% las primeras 4 semanas 5%
después de 4 meses, con un rango de menos de una
semana a 4,5 años
• 73% debido a una mala disección de las inserciones
pélvicas del pene (m. isquiuretral y m. isquicavernoso,
ligamento peneano)
• 27% a una mala aposición mucocutánea generando
filtración de orina
Complicaciones ITU:
quirúrgicas • Puede ser clínica o subclínica
• Es la complicación mas frecuente (22% rango de 10%
a 33%) infección subyacente
• Ensanchamiento y acortamiento de la uretra,
neuropraxia, trauma del esfínter uretral externo,
disminución de la presión uretral, son factores que
favorecen la infección ascendente
• Cultivos y antibiograma a 1 3 6 y 12 meses

26

§ Urolitiasis:
§ 13% de los gatos operados
§ Principalmente de estruvita y de oxalato de
calcio
§ Hay que determinar su composición para
prevenir y tratar
§ Con el uso de dietas caculolíticas ha
Consideraciones aumentado la proporción de cálculos de
post quirúrgicas oxalato de calcio y disminuido los de
estruvita
§ Los cálculos de oxalato de calcio no se
disuelven y hay que removerlos
quirúrgicamente o por hidropropulsión
§ Independientemente de la composición del
cálculo es muy indicado aumentar el
consumo de agua

27

12
09-09-21

Extravasación de orina y dehiscencia de puntos 1 a


3%
• Edema periné y extremidades
• Dehiscencia
• Hematomas alrededor de la herida
• Desprendimiento de piel

Incontinencia urinaria o fecal, muy poco


Consideraciones frecuentes
post quirúrgicas: • Daño del nervio pudendo

mala técnica • Del segmento sacral de la médula espinal


• Plexo pélvico

Hernia perineal y fístulas rectouretrales

Hemorragias

28

Esfínter uretral
externo en la
gata

29

13
09-09-21

Consideraciones post quirúrgicas


30

CISTOTOMIA

31

14
09-09-21

CISTOTOMIA

La cistotomía
Eliminar Reparar
esta indicada
cálculos traumatismos
para:

Reseccionar Corregir Biopsias de


o biopsiar anomalías pared
neoplasias congénitas completa

32

Cistostomía (cateterización prepúbica)

Es una desviación urinaria cutánea temporal en casos de:

Obstrucción urinaria

Traumas uretrales

Cirugías uretrales

Atonía vesical secundaria a patología neurológica

Evitar sobredistensión vesical pos cirugía

33

15
09-09-21

Cateterización prepúbica

Se • Sonda de foley de 6 a 12 fr.


A través de incisión
puede abdominal. Se retira luego
de 5 a 7 días
realizar • Sonda stamey malecot de
10 a 14 fr. Via percutánea.
con: Se retira luego de 3 a 4 días

34

§ Se encuentra dentro de la cavidad abdominal pero


no esta cubierta por el omento mayor

§ Descansa en el piso de la pelvis y se relaciona


dorsalmente en el macho con el colon y en la
hembra con el útero y ligamento ancho
CONSIDERCIONES § Está irrigada por la arteria vesical craneal, rama de

ANATÓMICAS la umbilical y la arteria caudal que es rama de la


urogenital

35

16
09-09-21

Anatomía
comparada:
gato-perro

36

Vista lateral gato


macho

37

17
09-09-21

38

Anatomía:
trígono vesical

39

18
09-09-21

Inervación

40

Irrigación

41

19
09-09-21

42

Se realiza para crear una diversión urinaria cutánea en


uropatías obstructivas , uretras traumatizadas, atonía
TÉCNICA QUIRÚRGICA: vesical secundaria neurológica, para evitar distensión
CISTOTOMIA de la vejiga pos-cirugía.

temporaria o
cateterización § Se puede realizar con una sonda foley de 6 a 12 Fr.
Por laparatomia
prepúbica § En forma percutánea con un catéter Stamey Malecot

43

20
09-09-21

Cateterización
prepúbica

44

Cateterización
prepúbica

45

21
09-09-21

46

Cistotomía
47

22
09-09-21

Cistotomia

48

49

23
09-09-21

50

51

24
09-09-21

52

53

25
09-09-21

CISTOSTOMIA

54

Cicatrización de la vejiga

Buena cicatrización en comparación a otros órganos

100 % de resistencia tisular luego de 14 a 21 días


La reepitelización completa de la vejiga en 30 días
• Puede reseccionarse porciones considerables, sin comprometer
el trÍgono vesical, gracias a:
regeneración epitelial

formación y remodelación de tejido cicatricial


hipertrofia y proliferación de la musculatura lisa.

55

26
09-09-21

COMPLICACIONES

Las complicaciones de la cistostomía


temporal son:
• Perforación intestinal al utilizar el método percutáneo
inadecuadamente (sonda malecot)
• ITU
• Hematuria transitoria
• Uroabdomen
• Retirada temprana del catéter
• Rotura o retirada incompleta del catéter

56

Muchas
Gracias

Preguntas?
57

27

También podría gustarte