Está en la página 1de 17

08-09-21

Gallardo-Santis A.

OBESIDAD FELINA
Diploma de Postítulo en Medicina
del Gato Doméstico
EMAP MVZ Andrea Gallardo Santis

Gallardo-Santis A.

OBESIDAD
Estado clínico de
acumulación excesiva
de tejido adiposo,
resultado de un
balance energético
positivo, lo
que puede generar
efectos adversos para
la salud.

Gallardo-Santis A.

Prevalencia Prevalencia en países industrializados


Obesidad canina: 11 a 59%
Obesidad felina: 11 a 63%

Enfermedad
nutricional más
común en Más del 60% de los gatos de USA
perros y gatos presentan obesidad

Colliard et al. Prevalence and risk factors of obesity in an urban


population of healthy cats. JFMS. 2009.

1
08-09-21

Gallardo-Santis A.

ALIMENTACIÓN ESTILO DE VIDA

EDAD FACTORES DE RIESGO RAZA

NIVEL DE ACTIVIDAD ESTADO REPRODUCTIVO

Gallardo-Santis A.

REGULACIÓN DEL APETITO Y DE LA INGESTA


DE ALIMENTO

Gallardo-Santis A.
REGULACIÓN CENTRAL
Señales DEL APETITO
periféricas
de
estómago Núcleo arcuato
y tejido del hipotálamo
adiposo

N. ANOREXIGÉNICAS N. OREXIGÉNICAS

POMC CART AgRP NPY


Propiomelanocortina Transcrito regulado Proteína r-agouti Neuropéptido Y
por cocaína y anfetamina

2
08-09-21

Gallardo-Santis A.

INGESTA ALIMENTO
REGULACIÓN PERIFÉRICA AYUNO
DEL APETITO

distensión
CCK
Receptores Tejido adiposo
PYY
estiramiento
GLP-1 GHRELINA

NERVIO VAGO TRONCO LEPTINA


ENCEFÁLICO

NEURONAS NEURONAS
ANOREXIGÉNICAS OREXIGÉNICAS

Gallardo-Santis A.

TEJIDO ADIPOSO

Gallardo-Santis A.

ADIPOCITOS 50% Hipertrofia

PERICITOS
COMPOSICIÓN DEL
TEJIDO ADIPOSO FIBROBLASTOS

MACRÓFAGOS

CÉLS. NERVIOSAS

CÉLS. ENDOTELIALES

CÉLS. MADRE MESENQUIMALES Hiperplasia


Aumenta el número
PREADIPOCITOS de adipocitos

Ross MH y W Pawlina (2011) Chapter 9. Adipose Tissue. En Histology. A text and atlas. 6ª ed. 255-264

3
08-09-21

Gallardo-Santis A.

Almacena energía en Aislante y protector


forma de lípidos de órganos

Funciones del
Tejido adiposo
blanco y pardo
Órgano endocrino
y secretorio

ADIPOCINAS

10

Gallardo-Santis A.

Adipocinas del tejido adiposo

Funciones
• Homeostasis de la glucosa
• Inflamación
• Inmunidad
• Proliferacción celular
• Angiogénesis, etc

German et al. 2010 Obesity, its associated disorders and the role of inflammatory adipokines in companion animals.
The Veterinary Journal. 185: 4-9.

11

Gallardo-Santis A.

LEPTINA

Estimula n. anorexigénicas Suprime n. orexigénicas


CART Y MSH al inhibir AgRP, NPY y
endocanabinoides

FUNCIONES
Disminuye la ingesta de alimento Secreción regulada por
Aumenta el gasto energético Insulina
Metabolismo de la glucosa y grasa Glucocorticoides
Reproducción y sistema inmune Endotoxinas
Proinflamatoria, protrombótica Citocinas como TNF𝝰, IL-6, IL-18
Prooxidante Comidas grasosas
Angiogénesis

12

4
08-09-21

Gallardo-Santis A.

ADIPONECTINA
Adipocina más abundante en circulación

FUNCIONES
Secreción estimulada por
Aumenta la sensibilidad a la insulina (GLUT 4)
Insulina
Participa en la oxidación de carbohidratos
Tiazolidinedionas (hipoglucemiantes)
y lípidos
Receptor antagonista de canabinoide-1
Suprime la gluconeogénesis hepática
Aceite de pescado, linolenico y
Inhibe respuesta inflamatoria (TNF𝛂)
proteína de soya
Promueve vasodilatación

13

Gallardo-Santis A.

IL-6
TNF𝛂 • ↑ en DM tipo 2 y
• Suprime lipoprotein
Individuos delgados: síndrome metabólico.
lipasa y lipólisis
• TNF𝛂 ↑ secreción
• Promueve liberación Secreción de
• Estimula secreción
de ácidos grasos libres citocinas
CITOCINAS hepática de triglicéridos
a circulación. proinflamatorias • Inhibe señalización de
• Disminuye actividad PROINFLAMATORIAS
desde tejido graso es insulina en hepatocitos
de GLUT 4 en tejido
baja o indetectable • Induce síntesis de
adiposo
proteína C reactiva en
• Resistencia a la
hepatocitos
insulina

14

Gallardo-Santis A.

Ross MH y W Pawlina (2011) Chapter 9.


Adipose Tissue. En Histology. A text and
atlas. 6ª ed. 255-264

15

5
08-09-21

Gallardo-Santis A.

ALTERACIONES GENERADAS POR LA OBESIDAD

LEPTINA ADIPONECTINA CITOCINAS


PROINFLAM ATORIAS
SECRECIÓN ↑ ↓ ↑
• ↑ de tejido adiposo • ↓ recept. en músculo e • ↑ infiltración y
• Se altera transporte de hígado acumulación de
barrera HE • ↑ de TNF𝛂, IL-6, IL-18 macrófagos en
• ↓ resp. órgano blanco tejido adiposo
EFECTOS Resistencia a la leptina Resistencia a la insulina ESTADO
Hiperinsulinemia DM tipo 2 INFLAMATORIO
↑ angiogénesis Hipertensión CRÓNICO DE BAJO
Hipertensión Hipertrofia ventricular GRADO
Resistencia a la
insulina
Dislipemias
Enfermades cardíacas

16

Gallardo-Santis A.

↓ GH ↑CRH
• Hiperinsulinemia y AGL • Hiperactividad en el eje
• ↓ Responsividad de somatotrofos • Inducida por leptina y por obesidad central

EFECTO DE LA OBESIDAD
A NIVEL
DE HIPOTÁLAMO E HIPÓFISIS

IGF-1
• Hiperinsulinemia ↑ IGF-1 libre
• Genera feedback negativo en secreción de GH

17

Gallardo-Santis A.

INSULINA ↓ GLUCAGON
• Resistencia a la insulina • Antagonista de la insulina
• Hiperinsulinemia x • ↓ hiperinsulinemia
Leptina, AGL, IL-6, TNF𝛂, etc y resistencia a la insulina

EFECTO DE LA OBESIDAD
EN HORMONAS PANCREÁTICAS

AMILINA
• Sinergia con la insulina, inhibe glucagon
• ↑ por hiperinsulinemia
• Genera amiloidosis pancreática

18

6
08-09-21

Gallardo-Santis A.

GHRELINA Péptido YY (PYY)


• ↓ por hiperleptinemia • Complementa a GLP-1
e hiperinsulinemia • ↓ con obesidad
• ↑ ingesta de alimento

EFECTO DE LA OBESIDAD
EN HORMONAS
GASTROINTESTINALES

PÉPTIDO PARECIDO AL GLUCAGON (GLP-1)


• Suprime secreción gastropancreática y vaciamento gástrico (↓ ingesta)
• ↑ de glucemia y de AGL por aumento de peso, mitigan su acción

19

Gallardo-Santis A.

Efecto de la obesidad en diversas patologías

Exceso de tejido adiposo

Efecto mecánico/físico Altera función endocrina normal


• Enf. ortopédicas Desencadena o exacerba patologías
• Constriñe vías áereas
• Reduce acicalamiento
• Reduce disipación de calor

20

Gallardo-Santis A.

DIABETES MELLITUS
Insulino resistencia HIPERADRENOCORTICISMO
Hiperinsulinemia ↑ de leptina e insulina
Hiperleptinemia Trat. con trilostano reducen
↑ TNF𝛂, CRP, amilina leptina e insulina
↓ adiponectina
Riesgo de pancreatitis

ENFERMEDADES
ENDOCRINAS
ACROMEGALIA DISLIPEMIA

HIPOTIROIDISMO FELINO

21

7
08-09-21

Gallardo-Santis A.

OSTEOARTRITIS
Leptina y adiponectina
en líquido sinovial

↑ Leptina, IL-6 y
MCP-1 producidas
en osteofitos y
cartílagos

↑ efecto de citocinas
inflamatorias sobre los
condrocitos

22

Gallardo-Santis A.

Adiponectina Leptina
• ↓ moléculas de adhesión. • ↑ IGF-1 (↑ prolif. celular
• Inhibe crec. céls. tumorales y desdiferenciación).
y angiogénesis. • Estimula angiogénesis.

NEOPLASIAS

Estrés oxidativo ↑ ROS dentro


↑ citocinas inflamatorias de tejido adiposo

23

Gallardo-Santis A.

EVALUACIÓN NUTRICIONAL

24

8
08-09-21

Gallardo-Santis A.

Círculo de la nutrición
FACTORES ESPECÍFICOS DEL ANIM AL
Edad, estado fisiológico, actividad.
Patologías sensibles s a los nutrientes:
• Intolerancias
FACTORES AM BIENTALES Y DE • Alergias
M ANEJO • Enf. específicas de un órgano dado
Frecuencia, tiempo, localización, método,
enriquecimiento ambiental
Patologías relacionadas a la alimentación:
• Sub o sobre alimentación
• Premios excesivos
• Competencia por el alimento
con congéneres
FACTORES ESPECÍFICOS DE LA DIETA
• Pobre enriquecimiento ambiental
Seguridad y dieta apropiada.
Patologías inducidas por la dieta:
• Desbalance nutricional
• Contaminación, adulteración y/o
descomposición del alimento

Baldwin et al. 2010. AAHA Nutritional Assessment Guidelines for Dogs and Cats

25

Gallardo-Santis A.

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO NUTRICIONAL

HISTORIA NUTRICIONAL
1. Función gastrointestinal alterada (vómitos, diarreas
• Historia clínica y anamnesis constipación, nauseas, flatulencia, etc.)
• Incluir parámetros del 2. Enfermedades previas
círculo de la nutrición 3.- Medicación y suplementos nutricionales administrados
4.- Utilización de dieta no convencional (dieta cruda, casera,
vegetariana, vegana).
5.- Snacks, premios (cantidades)
6.- Manejo alimenticio inapropiado
7.- Alojamiento inadecuado.

Baldwin et al. 2010. AAHA Nutritional Assessment Guidelines for Dogs and Cats

26

Gallardo-Santis A.

Enfermedades o condiciones
Condición corporal médicas actuales

Condición Pelaje hirsuto o pobre


muscular EXAMEN FÍSICO Estado de la piel

Porcentaje de Patologías dentales


grasa corporal Pérdida de peso ≥ al 10%
no intencional

Baldwin et al. 2010. AAHA Nutritional Assessment Guidelines for Dogs and Cats

27

9
08-09-21

Gallardo-Santis A.

CONDICIÓN CORPORAL IDEAL (C/C 4/9 Y 5/9)

ROYAL CANIN

28

Gallardo-Santis A.

SOBREPESO C/C 6/9 Y 7/9

10% sobrepeso 20% de sobrepeso


% de GC de 25 a 29% % de GC de 30-40%

ROYAL CANIN

29

Gallardo-Santis A.

OBESIDAD C/C 8/9 Y 9/9

20-30% de obesidad 30-40% de obesidad


% de GC de 35-39% % de GC de 40-45%

ROYAL CANIN

30

10
08-09-21

Gallardo-Santis A.

Sin degeneración
muscular

Leve degeneración
Huesos temporales muscular
Escapulas
CONDICIÓN Costillas
MUSCULAR Vértebras lumbares Moderada
Huesos pélvicos degeneración
muscular

Marcada
degeneración
muscular

Baldwin et al. 2010. AAHA Nutritional Assessment Guidelines for Dogs and Cats

31

Gallardo-Santis A.

Índice de masa corporal felino

% MG (masa grasa) = 1,5 (perímetro torácico - LEP)/9

German A y L Martin . Obesidad felina: epidemiología, fisiopatología y manejo. Enciclopedia de nutrición clinica felina. Royal Canin. 2010

32

Gallardo-Santis A.

Cálculo de porcentaje de grasa muscular


PIXC = perímetro abdominal a la altura de la última costilla (cm)
LEP = distancia de la rótula al calcáneo (cm)

% de Grasa Corporal (GC) = ((PIXC/0.7602)-(LEP/0.9156)) -LEP

Hoening. The Cat as a Model for Human Obesity and Diabetes.


Journal of Diabetes Science and Technology Volume 6, Issue 3, May 2012

33

11
08-09-21

Gallardo-Santis A.

Cálculo C/C Variación del Cálculo


peso peso ideal
ideal 5 100% peso ideal Peso ideal
6 10% sobrepeso Peso actual / 1.1
7 20% sobrepeso Peso actual / 1.2
8 30% obesidad Peso actual / 1.3
9 40% obesidad Peso actual / 1.4

Ejemplo
Peso actual 6 Kg, c/c 7/9
Peso ideal = 5 kilos

34

Gallardo-Santis A.

Peso ideal = Peso actual (Kg) x (100/(100+10 x (c/c-5)

Ejemplo
Peso actual 6 Kg, c/c 7/9

Peso ideal = 6 x (100/(100 + 10(7-5))


= 6 (100/120)
= 6 x 0.83
= 5 Kg

35

Cálculo de
ración

Hill’s

DER = 77.6 x Peso (kg)0.711 (kcal/día)


Centro obesidad U. de Liverpool

Gallardo-Santis A.

36

12
08-09-21

Gallardo-Santis A.

Cálculo de DER para reducción de peso en


felinos

DER (Macho o hembra, = 42 x peso ideal (Kg)0.711


entero o esterilizado)

DER= 70*peso vivo (kg)0.75 DER= 70*peso vivo (kg)0.75


(Kcal de EM/día) (Kcal de EM/día)
Sin reducción Menos 20%

37

Gallardo-Santis A.

NUTRICIÓN PARA MANEJO DE PESO

38

Gallardo-Santis A.

FACTORES NUTRICIONALES

Toll et al.(2010) Chapter 27. Obesity. En: Hand et al. Small animal clinical nutrition. 5° edición. Mark and Morris Institute.

39

13
08-09-21

Gallardo-Santis A.

40

Gallardo-Santis A.

41

Gallardo-Santis A.

Pesar 2 semanas
después de comenzar
el plan de pérdida de
peso Reevaluar en
2 semana

MONITOREO
Pérdida de
DURANTE 0.5 a 2%
Cambio en cantidad
de calorías
EL PROGRAMA DE de peso
por No consumidas en 10 a
20%
PÉRDIDA DE PESO semana

Reevaluar cada 4 sem. hasta


alcanzar su peso ideal

Toll et al.(2010) Chapter 27. Obesity. En: Hand et al. Small animal clinical nutrition. 5° edición. Mark and Morris Institute.

42

14
08-09-21

Gallardo-Santis A.

PERCEPCION DE LOS TUTORES

FUNDAMENTAL QUE EL TUTOR COMPRENDA


COMO AFECTA LA CALIDAD DE VIDA DE SU GATO

PARA QUE SOLICITE SE ATENGA AL


ASESORIA NUTRICIONAL TRATAMIENTO

43

Gallardo-Santis A.

Vet. Sci. 2021, 8, 32. https://doi.org/10.3390/vetsci8020032

• Nutriólogos determinaron c/c y estudios sanguíneos para confirmar elegibilidad del paciente y
Posibles comorbilidades, solo se eligen con C/C 8/9 y 9/9 para comparar con c/c 4/9 y 5/9 ).
• Se realizó cuestionario sobre calidad de vida
• 13 obesos y 20 peso ideal
1. No hubo diferencias en relación a la percepción de calidad de vida
2.- 77% de los tutores de obesos piensan que la obesidad pone en riesgo la salud de su gato, en
contraste del 100% de los tutores de pacientes con peso adecuado
3. 85 % de los tutores de gatos obesos implementarían un plan para manejo de peso, sin embargo
solo 47% ya lo ha hecho.

44

Gallardo-Santis A.

PLoS ONE 15(6): e0234190. https:// doi.org/10.1371/journal.pone.0234190 (2020)

1. Australia, encuesta On line; 1390 respuesta válidas


2. Pedir comida factor de riesgo para sobrepeso y obesidad en gatos (conducta
asociada a perros)
3. La actitud positiva hacia la obesidad se relaciona con gatos obesos

45

15
08-09-21

46

Gallardo-Santis A.

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL

47

48

16
08-09-21

49

Gallardo-Santis A.
Pesar 2 semanas después
de iniciar el programa de
mantenimiento de peso

Aumentar o
No
disminuir la
¿Peso
Monitoreo para estable
ración en
un 10%
?
estabilización de

peso luego de Reevaluar cada
alcanzar el peso 2 sem., por 4
semanas
Aumentar o
disminuir la
ideal ración en
un 10%
No
¿Peso
estable
?

Sí Reevaluar cada
3 meses
Toll et al.(2010) Chapter 27. Obesity. En: Hand et al. Small animal clinical nutrition. 5° edición. Mark and Morris Institute.

50

17

También podría gustarte