Está en la página 1de 30

Cojeras

Daniela Tapia
Pezuña

http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-content/uploads/2016/07/salud-podal.pdf
Chile (Tadich, Hettich, & van Schaik, 2005)
Prevalencia predial
9.1% rebano mediano (Tadich, Hettich, & van Schaik, 2005)
16.1% rebano grande (Flor y Tadich, 2008)
Patologías mas prevalentes
(Tadich, Hettich, & van Schaik, 2005)
• Deformaciones Crónicas de la Pezuña (19,8%)
• Lesiones de la Línea Blanca (15,9%),
• Lesiones de Muralla (10,9%)
• Doble Suela (10,0%).
(Allende, 2018) Estados unidos (Defrain et al, 2013)
• Línea blanca 43% Dermatitis digital 27.8%
• Dermatitis digital 35% Ulceras plantares 13.3%
• Hemorragia plantar 9% Enfermedad de la línea blanca 12.6%
• Doble suela 5% Footrot 4.7%
• otras 8%
Tadich, N. A., Hettich, E., & van Schaik, G.. (2005). Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de Chile. Archivos de medicina
veterinaria, 37(1), 29-36. https://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2005000100005
Fuentes Allende, G. (2018).Caracterización del diseño y uso de pediluvios en 39 lecherías de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151151
Chile
Tipo de cojera en estudio (Tadich, Hettich, & van Schaik, 2005) (en otros países
tienen 0-3 en el consorcio lechero también)
• 53,4% grado 1
• 31,9% grado 2
• 11,9% grado 3
• 2,8% grado 4
Miembro afectado
• 43,7% posterior derecho
• 38,4% posterior izquierdo,
• 10,7% anterior derecho
• 7,2% anterior izquierdo.
La pezuña más afectada:
• 27% lateral del miembro posterior derecho
• 25,8% lateral del miembro posterior izquierdo
Tadich, N. A., Hettich, E., & van Schaik, G.. (2005). Prevalencia de cojeras en vacas de 50 rebaños lecheros del sur de Chile. Archivos de medicina veterinaria, 37(1), 29-36. https://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2005000100005
Lesiones podales
• Lesiones impactan a la
vaca el resto de sus
vidas.
• Impactan el bienestar
animal
• Impactan la producción

http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-content/uploads/2016/07/salud-podal.pdf
Consecuencias de cojeras
• Menor movilidad
• Menor consumo de alimento
• Menor producción de leche
• Menor tasa de fertilidad
• Predisposición mastitis
• Aumenta eliminaciones,
Algunas enfermedades podales
Cojeras infecciosas
1) Dermatitis digital (D.D.
papilomatosas)
Treponema spp. Dominante.

Buergelt, Claus D., Clark, Edward G., Del Piero, Fabio, & International, C. A. B. (2017). Bovine pathology : a
text and color atlas.
http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-
content/uploads/2016/07/salud-podal.pdf
Cojeras infecciosas
• Dermatitis interdigital:
Pueden contribuir al desarrollo de las lesiones Dichelobacter nodosus,
Fusobacterium necrophorum, Prevotella species Spirochaetes.

Buergelt, Claus D., Clark, Edward G., Del Piero, Fabio, & International,
http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp- C. A. B. (2017). Bovine pathology : a text and color atlas.
content/uploads/2016/07/salud-podal.pdf
Cojeras infecciosas
• Footrot (flemón interdigital)
Fusobacterium necrophorum y después Dichelobacter nodosus
*Trueperella pyogenes

Buergelt, Claus D., Clark, Edward G., Del Piero, Fabio, & International, C.
A. B. (2017). Bovine pathology : a text and color atlas.
Cojeras infecciosas
• Erosión de los talones → contaminación secundaria del bulbo de los
talones.

Buergelt, Claus D., Clark, Edward G., Del Piero, Fabio, & International, C. A. http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-
content/uploads/2016/07/salud-podal.pdf
B. (2017). Bovine pathology : a text and color atlas.
Cojeras infecciosas
1) Dermatitis digital (D.D. papilomatosas)
Treponema spp. Es el agente dominante en DD.
Olor penetrante.
Animales con cojera aguda, lesión sensible.
Cojera no infecciosa
• Enfermedad de la Linea blanca
Linea blanca esta entre la suela y la muralla del casco.
Se produce un ablandamiento del estrato corneo.
Laminitis la debilita.

http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-
content/uploads/2016/07/salud-podal.pdf
Cojeras no infecciosas

1. Enfermedad de la línea blanca

http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-content/uploads/2016/07/salud-podal.pdf

Buergelt, Claus D., Clark, Edward G., Del Piero, Fabio, & International, C. A. B.
(2017). Bovine pathology : a text and color atlas.
Cojeras no infecciosas
• Laminitis (pododermatitis aséptica difusa, coriosis)

Buergelt, Claus D., Clark, Edward G., Del Piero, Fabio, & International, C. A. B. (2017). Bovine pathology : a text and color atlas.
Cojeras no infecciosas
• Callo interdigital o fibroma interdigital

http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-content/uploads/2016/07/salud-podal.pdf

Buergelt, Claus D., Clark, Edward G., Del Piero, Fabio, & International, C. A. B. (2017). Bovine pathology
: a text and color atlas.
Cojeras no infecciosas
Ulcera plantar

http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-content/uploads/2016/07/salud-
podal.pdf
Factores predisponentes
1. Edad
2. Numero de lactancia
3. Etapa de lactancia
4. Predisponían genética (ej Holstein, individual)
5. Vacas de alta producción.
6. Peso vivo/condición corporal
7. Periodo de transición (inmunodeficiente y cambios nutricionales y de
estabulación).
8. Nutrición (ej de hdc fácil digestión→ acidosis)
9. Instalaciones
10. Manejos (arreos, falta de revisión rutinaria, falta de limpieza)
Pisos y ejercicio
• Suelos duros
• Cubículos incomodos (estar de pie)
• Caminar grandes distancias (sala ordeña)
• Ordeña larga.
Puntaje de locomoción (Consorcio lechero)
https://www.youtube.com/watch?v=yldSs75RYTQ (en NZ y Australia el puntaje de 0-3)

http://www.consorciolechero.cl/industria-lactea/wp-content/uploads/2016/07/salud-podal.pdf
Laminitis
Nutrición
• Composición de la dieta:
• Dietas altas en carbohidratos de fácil digestión ( concentrado energético).
• Asociación entre acidosis y laminitis.
• Inflamación del corion laminar de la pared de la pezuña.
• Es una enfermedad sistémica.
Acidosis ruminal

pH Ruminal: Varia entre 5.8 y 7.0


Bacterias celulolíticas se inhiben a pH <6.0.
pH < 5.5 acidosis.
Concentrados energéticos→ AGV
Forrajes mas fibrosos → saliva
Saliva: mucinas y bicarbonato.

5.5
Laminitis
ph rumen acidosis
→ liberación de histamina y endotoxinas
→permeabilidad del rumen
→ Paso de endotoxinas e histamina a circulación sanguínea
→ Inflamación del corion
→ separación entre laminillas y corion
→rotación y hundimiento de la tercera falange.
→Presión de la suela contra el suelo
→Hemorragia y ulcera plantar.
Rotación y hundimiento de la tercera falange.
Prevención cojeras
• Alimentación
Introducción gradual a concentrados
Fibra no inferior a 20%
Dietas balanceadas.
• Alojamiento
Periodo de adaptación preparto
Pisos de goma (ej arena, paja) en salas de espera, comederos,
corrales.
Cubículos cómodos e higiénicos.
Prevención cojeras
Pediluvio
Patas lo mas limpias posibles antes de pediluvio
Usar a concentraciones adecuadas (menos no efectivo, y mas problemas en piel).
Profundidad, que permita sumergir todos las pezuñas y completa.
Químicos para pediluvios.

Formalina (3-5%) →Más actividad que otros con materia orgánica. No activa con bajas
temperaturas (< 10-13oC ). NO usarla en espacios cerrados es toxica y carcinogénica.
Sulfato de zinc→10% Hexahidratado y 6.5% Monohidratado. Como es metal pesado difícil
eliminación.
Sulfato de cobre (2-5%)→ Se neutraliza con materia orgánica, también metal pesado.

pH debe estar entre:


3.5—5.5 pH.
Preventivo
Buen despalme reduce lesiones https://youtu.be/rtrdICFL-hU
Funciones
Detectar lesiones previo a cojeras
Prevenir lesiones
Aseo de lesión
Antibióticos tópicos (Pederol)
Sulfato de cobre
Tocoper (Naftenato de Cobre 38%)
Tratamiento

• Antibióticos
• Fenilbutazona 2.2 a 4.4 mg/kg cada 12-24 h IM o EV x 3-5 d.
• Remisión y limpieza del vendaje.
Conclusiones
• Cojera: problema creciente con > producciones, con alimentación de
concentrados y confinamiento.
• Multifactorial.
• Las lesiones afectan el bienestar, longevidad y producción de la vaca.

También podría gustarte