Está en la página 1de 2

Escuela de Gestión Privada “Nueva Esperanza”

2022 – Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad


del General Manuel Eduardo Arias

Informe Pedagógico
Apellido: Velázquez
Nombre: Guillermina
Fecha de Nacimiento: Edad: 6
Grado: 1° “B”
La alumna tiene informe realizado anteriormente: NO
Docentes responsables: Paula López
Fecha de informe: 07/07/22

NECESIDADES EDUCATIVAS QUE PORESENTA

Guillermina es alumna de 1° grado “B”, del turno tarde de la escuela de Gestión privada Nueva
Esperanza; en termino generales es una niña tranquila y respetuosa, en este último tiempo no ha
logrado establecer diálogos y relación social, con sus pares y adultos, a pesar de tener vínculo
con ellos le cuesta lograr incorporarse al contexto escolar, mostrando constantemente miedo y
llanto.
No presenta dificultades en el aprendizaje, comprende e interpreta las consignas que se le
asigna, pero no realiza las actividades propuestas, lo hace de manera esporádica solo cuando el
adulto la acompaña, cuando se le ofrece realizarlo de manera autónoma muestra llanto, dolor de
estómago y miedo, se arrincona en el escritorio de la seño solicitando que la llamen a la mamá de
manera urgente.
No quiere participar de las aperturas orales con sus pares, pero cuando esta en compañía de la
docente suele contar anécdotas de su entorno, se encuentra en la etapa silábica, reconoce
algunas letras, logrando diferenciar algunos aspectos de la palabra como el tamaño, las letras con
que inicia y con que termina, como no comprende el significado de la misma, intenta deducir que
dice ahí, relacionando con otras palabras que ya conoce.
En la escritura se encuentra en el proceso del reconocimiento de los sonidos fonéticos de las
letras del abecedario.
En matemáticas Guille realiza el conteo hasta el 30 pero no reconoce los números, ni logra
descifrar las cantidades, para ordenar o descubrir el anterior y el posterior de un número recurre a
portadores numéricos como el calendario, el cuadro de números, etc.
No realiza las actividades escolares de manera autónoma, tampoco se integra en los trabajos
grupales, muestra escaso interés para relacionarse con sus pares, lo cual dificulta la interacción y
participación en actividades colaborativas.
En las áreas especiales realiza las actividades propuestas, con guía y orientación de cada
docente.
Desde la institución se ha trabajado en conjunto para que la niña se motive y se integre al
contexto del aula y que logre la confianza en sus capacidades, constantemente se acompañó, se
dialogó y reflexionó para animarla y que se logre una mejor integración a las diferentes
situaciones escolares.

Modalidades de apoyo recomendada


Escuela de Gestión Privada “Nueva Esperanza”
2022 – Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad
del General Manuel Eduardo Arias

Es importante lograr la articulación con un profesional que permita utilizar


herramientas conjuntas y nuevas estrategias que favorezcan el desarrollo de habilidades
intrapersonales e interpersonales, dentro y fuera del aula.

………………………………….. López Paula Karina

También podría gustarte