Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-VIGENCIA CICLO 01 2023 A CICLO 02 2027

MARKETING NUTRICIONAL

1. Generalidades.

Número de orden : 34
Código : sMN 31
Prerrequisito • MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA II
• NUTRICIÓN CLÍNICA Y
DIETOTERAPIA II
• GASTRONOMÍA
Número de horas por ciclo : 100
Horas Teóricas Presenciales Semanales :0
Horas Teóricas No Presenciales Semanales :3
Horas Practicas Presenciales Semanales :2
Hora Práctica No Presencial Semanal :0
Duración del ciclo en semanas : 20
Duración de la hora clase : 50 minutos.
Unidades Valorativas :5
Ciclo académico : IX

2. Descripción de la asignatura.

Esta asignatura Básica Especial brindará al estudiante los conocimientos en


el área de mercadeo, a fin de que pueda realizar un estudio que genere la
propuesta de promoción del servicio de Nutrición, por ello la Unidad I,
Elementos Básicos del marketing, abordará los aspectos inherentes a esta
disciplina, desarrollando los componentes para la planificación de un
proyecto de mercadeo.

La Unidad II, Planificación del Estudio de mercado, permitirá experiencias


prácticas para la elaboración de un proyecto sobre investigación de un
servicio de nutrición, encaminado a un segmento poblacional seleccionado,
La unidad III Ejecución del estudio de mercado, se relacionará con el
desarrollo del estudio hasta obtener los resultados que lleven al diseño de
una propuesta de promoción del servicio de nutrición, como corolario del
estudio ejecutado.

444
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-VIGENCIA CICLO 01 2023 A CICLO 02 2027

3. Objetivos de la asignatura.

A. Analizar los componentes teóricos del Marketing


B. Diseñar un estudio de mercado en el área de nutrición, aplicando los
componentes del proyecto.
C. Implementar el estudio de mercado, para la generación de un plan de
promoción de servicios nutricionales, resultado del mismo.

4. Unidades didácticas y contenidos de la asignatura.

UNIDAD I
ELEMENTOS BASICOS DEL MARKETING.

Objetivos.
A. Diferenciar los aspectos incluidos en el posicionamiento para la
movilización de un producto, aplicado como área de nutrición.
B. Investigar bibliográficamente las técnicas utilizadas en la
investigación de mercado, para su aplicación en el proyecto de
marketing
C. Analizar los componentes básicos que incluye el Proyecto de Mercado.

Contenidos:
A. Concepto de Marketing.
B. Marketing Mix
C. Posicionamiento de producto o servicio de nutrición:
1. Producto
2. Precio
3. Plaza o distribución
4. Publicidad o Promoción
D. La segmentación en mercados de nutrición
E. Marketing Social.
2. Uso y manejo correcto de social midia
F. Ética y marketing.

445
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-VIGENCIA CICLO 01 2023 A CICLO 02 2027

G. Investigación de Mercado en nutrición.


H. Técnicas de Investigación de Mercado.
I. Componentes del Proyecto de Mercadeo (Plan Marketing)

UNIDAD II
PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO.

Objetivos.
A. Diferenciar los tipos de estudio de mercado
B. Identificar las áreas de la nutrición a las que se dirige un estudio de
mercado
C. Planificar un estudio de mercado relacionado a los servicios de
nutrición, basado en los componentes básicos del proyecto.

Contenido:
A. Áreas de nutrición para una investigación de mercado
B. Tipos de estudio de mercado:
1. Primario o de campo
2. Secundario o de información previa
C. Plan de Marketing para servicios de nutrición
1. Definición de tema de investigación y segmento de población
de estudio
2. Redacción de objetivos de investigación
3. Definición de estrategias, métodos, Técnicas y herramientas
para obtención de información
4. Procesamiento y análisis de información:
a. Tabla de presentación de datos
b. Estadístico para cuantificación de datos
c. Tabla para análisis e interpretación de información
5. Enfoque de conclusiones de resultados
6. Diseño y presentación del plan de mercado

446
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-VIGENCIA CICLO 01 2023 A CICLO 02 2027

UNIDAD III
EJECUCIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO.

Objetivos:
A. Desarrollar el estudio de mercado, planificado con relación a un
área de nutrición.
B. Proponer una iniciativa de promoción para el área de nutrición,
como resultado del estudio de mercado.

Contenido:
A. Recolección de información:
1. Organización del grupo de trabajo.
2. Preparación de instrumentos de recolección de datos, incluido el
consentimiento informado.
3. Visita al segmento de población para la recolección de datos.
B. Procesamiento y análisis de información.
C. Síntesis de la información.
D. Conclusiones del estudio de mercado.
E. Elaboración de propuesta de promoción o portafolio del servicio de
nutrición.
F. Presentación del documento resultante de la investigación de
mercado.

5. Estrategia Metodológica.

Esta asignatura por tener una Modalidad Semipresencial, el 60% de Horas


Teóricas Semanales No Presenciales se servirán en la plataforma Moodle, para
lo que el docente facilitador hará exposición dialogada, explicará sobre la
investigación bibliográfica de las técnicas utilizadas en la investigación de
mercado y la selección del área de investigación.

También monitoreará la elaboración del proyecto de investigación de mercado,


de los instrumentos para recolección de información de campo, al igual que la

447
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-VIGENCIA CICLO 01 2023 A CICLO 02 2027

ejecución, el procesamiento de información, la generación de la propuesta y la


elaboración final del informe, orientará para elaboración de infografías sobre
aspectos para posicionamiento de un producto aplicado a nutrición y
componentes del portafolio de servicios, la discusión sobre Ética y marketing y
de los segmentos de mercado para atención en nutrición.

Con el 40% de HPS Presenciales en el aula física el estudiante pondrá en


común la selección del área de nutrición, el proyecto elaborado para el estudio
de mercado, ejecutará dicho proyecto, socializará los resultados y presentará
el portafolio de servicios generado de la investigación, la presentación de
resultado de la investigación bibliográfica de técnicas utilizadas en la
investigación de mercado, las infografías sobre aspectos para posicionamiento
de un producto aplicado a nutrición, los componentes del portafolio de
servicios, participará en discusiones sobre Ética y marketing y de los
segmentos de mercado para atención en nutrición.

6. Evaluación.

La evaluación de los aprendizajes estará enfocada en valorar las competencias


de los estudiantes, el docente preparará actividades y tareas que permitan
evaluar en forma individual y en equipo las competencias desarrolladas, en ese
sentido se aplicarán la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, para una
evaluación integral.

La evaluación diagnóstica al inicio de la asignatura explorará aspectos sobre


investigación científica, áreas de nutrición e instrumentos y técnicas empleadas
en la recolección de datos, la formativa incentivará responsabilidad en el
trabajo grupal, respeto a la persona en la recolección de datos y aplicación de
normas de cortesía con ella.

Para obtener el 40% de los 3 laboratorios contemplado en el sistema de


evaluación, se hará presentación en software de transparencia de investigación

448
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-VIGENCIA CICLO 01 2023 A CICLO 02 2027

bibliográfica de las técnicas utilizadas en la investigación de mercado, la


selección del área de investigación e instrumentos para recolección de
información de campo, las infografías sobre aspectos para posicionamiento de
un producto aplicado a nutrición, componentes del portafolio de servicios, la
discusión sobre Ética y marketing y de los segmentos de mercado para
atención en nutrición.

El 60% con los 3 exámenes parciales que deben realizarse en el ciclo, se


obtendrá con prueba objetiva, el proyecto del estudio de mercado, el informe
del estudio y el portafolio de servicios generado de la investigación.

7. Referencias Bibliográficas.

Libros.
Angulo, L. (2016) Proyectos: Formulación y Evaluación. México: Editorial
Alfaomega. (3 Ejemp.)
Lovelock, C. (2015). Marketing de Servicios. México: Editorial Pearson
Educación. (3 Ejemp.)
Noblecílla, M. S. & Granados, M. A. (2018) El Marketing y su aplicación en
diferentes áreas del conocimiento. Ecuador: Editorial UTMACH. (3
Ejemp.)
Recursos digitales.
Segmentación de mercados. Junio 14, 2022: Sitio web:
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/526939.
pdf
Paredes M, Moreno Y., Teran, P. & Salgado C. Marketing de servicios. Junio 14,
2022: Sitio web:
http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/510/3/marketing
%20de%20servicios.pdf
Manual de Mercadotecnia Social en Salud en
https://www.uv.mx/cendhiu/files/2018/02/Manual_Mercadotecnia.pdf.
Fecha de acceso 14 de junio 2022

449
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-VIGENCIA CICLO 01 2023 A CICLO 02 2027

Fundamentos de Marketing-Kotler.PDF. Facultad Regional


https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/
1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf. Fecha de acceso 14 de
junio 2022
Bibliotecas virtuales y bases de datos
SciELO - Scientific Electronic Library Online. https://scielo.org/es/
Recursos digitales UNAB. https://www.unab.edu.sv/recursos-digitales/
Librería Cochrane de revisiones sistemáticas https://www.cochranelibrary.com/
Plataforma de investigación EBSCOhost. (Accesible mediante Recursos digitales
UNAB)
https://search.ebscohost.com/login.aspx?authtype=cookie,ip,url&comm
unity=y&IsAdminMobile=N
Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) | Acercando el conocimiento a la
práctica. https://www.campusvirtualsp.org/es
Centro Virtual de Documentación Regulatoria Ministerio de Salud
https://www.salud.gob.sv/centro-virtual-de-documentacion-regulatoria/
Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria
https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh
Revista Chilena de Nutrición. https://www.sochinut.cl/rchnut

450

También podría gustarte