Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

E.A.P. DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE TESIS

PRÁCTICA DE LA AUTOMEDICACIÓN CON


ANTIBIÓTICOS EN USUARIOS DE LA FARMACIA
CENTRAL DE HUACHO, 2019

AUTORAS:

CHUMBES ORTIZ CARMEN STEPHANY

RUIZ BARBA KAROLINA MERCEDES

HUACHO – PERU

2019

-1-
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

E.A.P. DE ENFERMERÍA

PRÁCTICA DE LA AUTOMEDICACIÓN CON


ANTIBIÓTICOS EN USUARIOS DE LA FARMACIA
CENTRAL DE HUACHO, 2019

AUTORAS:

CHUMBES ORTIZ CARMEN STEPHANY

RUIZ BARBA KAROLINA MERCEDES

ASESORA:

LIC. MARGARITA VELASQUEZ OYOLA

HUACHO – PERU

2019

-2-
PRESENTACION

La automedicación es el uso de medicamentos, sin receta y por iniciativa propia de las


personas así mismo el conjunto de actividades realizadas, sin la asistencia de
profesionales de la salud capacitados. Se consideran los medicamentos de venta libre, el
papel del farmacéutico en la automedicación y los errores habituales de la misma Los
antibióticos son medicamentos potentes que combaten las infecciones bacterianas. Su uso
correcto puede salvar vidas, sin embargo, su uso indiscriminado viene creciendo en los
últimos años. Este consumo prolongado de antibióticos cuando estos no se necesitan
puede generar resistencia en las personas y, desafortunadamente, cada vez son más los
gérmenes resistentes a los antibióticos.

Es por este motivo que el presente estudio permitirá conocer aquellos resultados que
contribuirán a mejorar las buenas prácticas en la toma de antibióticos en una población
vulnerable a la resistencia de antibióticos por el uso indiscriminado de estos.

Es por ello que la investigación se estructura en 4 capítulos los cuales se detallan a


continuación:

CAPITULO I: Aquí se detalla los antecedentes, fundamentación científica, justificación


de la investigación, problema, formulación del problema y el marco referencial

CAPITULO II: se presentan las hipotesis y objetivos

CAPITULO III: Diseño Metodológico

CAPITULO IV: Referencia Bibliográfica y anexos

i
1
RESUMEN

Prácticas de la Automedicación con antibióticos en usuarios de la Farmacia Central


de Huacho, 2018

Carmen Stephany, Chumbes Ortiz

Ruiz Barba, Karolina Mercedes

La problemática actual sobre la automedicación la encontramos en todo el mundo,


sin embargo este problema radica en tres razones, principalmente en las grandes
empresas farmacéuticas que se empoderan en el mercado de hoy, el relevante
comportamiento del ministerio de Salud ante la necesidad de ejercer y poner en
acción medidas de control ante la venta de medicamento sin recetas médicas y
sobre todo en el propio usuario quien a través de medio propio cometen la
negligencia de auto medicarse, sin conocer los riesgo para su salud. El estudio
tiene como objetivo determinar la Práctica de la automedicación con antibióticos
en los usuarios de la Farmacia Central de Huacho en el periodo 2019. La
investigación es descriptiva, diseño no experimental, de muestreo no
probabilístico, se utilizará como técnica la encuesta y como instrumento el
cuestionario; de acuerdo con el tipo y diseño de investigación se aplicará la
estadística descriptiva porcentual. Se espera que los resultados puedan repercutir
en las autoridades necesarias de la salud ya que la automedicación ocasiona un
problema de gran magnitud en la salud pública.

Palabras Clave: Practica, Automedicación, antibióticos.

ii
2
ABSTRAC

Practices of Self-medication with antibiotics in users of the Central Pharmacy of


Huacho,2018.

Carmen Stephany, Chumbes Ortiz

Ruiz Barba, Karolina Mercedes

The current problem about self-medication is found throughout the world, however this
problem lies in three reasons, mainly in the large pharmaceutical companies that are
empowered in today's market, the relevant behavior of the Ministry of Health before the
need to exercise and put in action control measures before the sale of medication
without medical prescriptions and especially in the user who through his own means
commit the negligence of self-medicating, without knowing the risk to his health. The
study aims to determine the practice of self-medication with antibiotics in the users of
the Central Pharmacy of Huacho in the period 2019. The research is descriptive, non-
experimental design, non-probabilistic sampling, is used as a survey technique and as an
instrument questionnaire; According to the type and design of research, the percentage
descriptive statistics will be applied. It is expected that the results may have an impact
on the necessary health authorities since self-medication causes a major problem in
public health.

Keywords: Practice, Self-medication, antibiotics

iii
3
ÍNDICE

Presentación ____________________________________________________ i

Resumen _______________________________________________________ ii

Abstrac ________________________________________________________ iii

I.- Generalidades:

1. Título 6
2. Datos del investigador 6
3. Régimen de investigación 6
4. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto 6
5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación 6
6. Duración de la ejecución del Proyecto 7
7. Recursos disponibles 7
8. Presupuesto 8
9. Financiamiento 9
10. Línea de investigación 9
11. Cronograma 10

II. Plan de investigación

1. Antecedentes y fundamentación científica


1.1. Antecedentes 11-17
1.2 Fundamentación científica 17-21
2. Justificación de la investigación 22
3. Problema 23-26
4. Marco Referencial 27-29
5. Operacionalización y conceptualización de las variables 30
6. Hipótesis 31
5.1. Hipótesis general 31
5.2. Hipótesis especifica 31

4
7. Objetivos 31
6.1 Objetivo general 31
6.2. Objetivo específico 31
8. Metodología
7.1. Tipo y diseño de investigación 32
7.2. Población y muestra 32
7.3. Técnicas e instrumento de investigación 33
8. Procesamiento y análisis de la información 34
9. Referencia bibliográfica 35-37
10. Anexos
Anexo N° 1: Matriz de consistencia 38-40
Anexo N° 2: Consentimiento informado 41
Anexo N° 3: Instrumento 42-45

5
PROYECTO DE TESIS

TEMA Automedicación con antibióticos

ESPECIALIDAD Enfermería

A. GENERALIDADES

1. Titulo
“Práctica de la Automedicación con antibióticos en usuarios de la Farmacia
Central de Huacho, 2019”

2. Personal de investigador:
Autora: Chumbes Ortiz Stephany – Ruiz Barba Karolina
Código: 1613200014 - 1611200028
Facultad: Ciencias De La Salud
Escuela: Enfermería
Correo Electrónico: stephany2405@outlook.com

3. Régimen de investigación
Orientada

4. Unidad académica a la que pertenece el proyecto


Facultad: Ciencias de la Salud
Sede: Huacho
Escuela: Enfermería

5. Localidad e institución donde se ejecutará el proyecto de investigación


Localidad: Huacho
Institución: Farmacia Central Huacho.

6
6. Duración de la ejecución del proyecto
Inicio: Mayo 2019
Termino: Julio 2019

Horas semanales dedicadas al proyecto


15 horas

7. Recursos disponibles
Recursos Humanos.
• Docentes de la EAP de Enfermería
• Autoridades de la EAP de Enfermería
• Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud
• Autoridades de la Universidad Privada San Pedro
• Asesor

Recursos Materiales
• Lapiceros
• Lápiz
• Borrador
• Corrector
• Folder
• N. hojas A4
• Paleógrafos

 Equipos:
• Computadora
• Impresora
• Proyector multimedia
Recursos Institucionales
• Universidad Privada San Pedro de Huacho.
• Faculta de Ciencias de la Salud
• Escuela Académico Profesional de Enfermería
• Farmacia Central de Huacho

7
8. Presupuesto

COSTO/
INSUMOS UNIDADES TOTAL
UNIDAD
Papel 2 millares S/.20.00 S/. 40.00
Copia 400 S/. 0.05 S/. 20.00
Telefonía 60 S/. 1.00 S/. 60.00
Pasajes
40 S/. 1.50 S/. 60.00
locales
Impresiones 100 S/. 0.50 S/. 50.00
Anillados 12 S/. 3.00 S/. 60.00
Internet 50 hrs. S/. 1.00 S/. 50.00
Empastado 06 S/. 40.00 S/. 240.00
Papelógrafo 10 S/. 0.30 S/. 3.00
Plumones
06 S/. 1.00 S/. 6.00
SUB TOTAL
S/.639.00

RECURSOS
UNIDAD C/UNO TOTAL
HUMANOS
Encuestador 02 30 S/. 60.00
Estadístico 01 300 S/. 300.00
Asesor 01 400 S/. 400.00
Investigador 01 100 S/. 400.00
Total S/. 1160.00

COSTO TOTAL
Insumos S/. 639.00
Recursos Humanos S/. 1,160.00
TOTAL S/. 1,799.00

8
9. Financiamiento
Autofinanciado por el investigador

10. Línea de investigación

 02 SOCIAL
 0202 Salud.
 02020003 Salud Pública – Promoción de la Salud

9
11. Cronograma

MAYO JUNIO JULIO


PLAN
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
Elegir el tema a investigar X X

Revisión de la literatura y Presentación del


análisis de los antecedentes de investigación.
X X X X X X

Delimitación, formulación del problema de


investigación y redacción de los avances X X X

Formulación de la justificación y presentación


X X x
del modelo teórico para la investigación.

Elaboración del proceso de operacionalización


de las variables
x x

Elaboración de la hipótesis y los objetivos de


investigación
x

Argumentación del diseño y tipo de


x x X
investigación

Determinación de la población, tipo de muestreo,


técnicas e instrumentos de recolección de datos
X

Sustentación del plan de Investigación. X

10 10
B. PLAN DE INVESTIGACION

1. Antecedentes y Fundamentación Científica


1.1 Antecedentes

Internacionales:

Cordero, S., Cardoso, J. y Crespo, J. (2014). Prevalencia de automedicación con


antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el área urbana de cantón cuenca
2013-2014, tesis previa a la obtención del título de Médico. Universidad de Cuenca.
(Ecuador).

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de automedicación con antibióticos


y factores asociados en adultos mayores en el área urbana de Cuenca.
Fue un estudio de prevalencias, con una población de 668 adultos mayores y una
muestra de 608, tipo de muestreo por aleatorización estratificada, la técnica que utilizaron
fue la encuesta.

Se concluye en que la principal fuente de obtención de antibióticos fue de un botiquín


casero, debido a la tendencia de almacenar antibióticos de tratamientos pasados. Los
motivos prevalentes de automedicación fueron por dolor (30.8%), por infección (2.6%),
la población en estudio conoce poco sobre el uso correcto de antibióticos. Eso se ve
respaldado por el poco cumplimiento que se observó del tratamiento con el 53.8%.

Jaramillo, S y Tintín, S. (2015). Conocimiento, actitudes y práctica del uso de


antibióticos en los estudiantes de la escuela de medicina y bioquímica de la universidad
de cuenca periodo 2012 – 2013, tesis previa a la obtención del título de médica.
Universidad de cuenca. (Ecuador).

El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas del uso de
antibióticos en los estudiantes de la escuela de medicina y bioquímica – farmacia de la
universidad de cuenca. Fue un estudio cuantitativo de tipo descriptivo comparativo

11
transversal con una población de 397 estudiantes de la carrera de medicina y bioquímica,
con una muestra de 230, tipo de muestreo fue aleatorio, la técnica utilizada fue la encuesta.

Se encontró en el estudio diferencias estadísticas significativa en los siguientes


componentes del test: conocimiento sobre la utilidad de los antibióticos en referencia a
los agentes causantes de infección (p=0,00); nivel de conocimiento sobre el impacto en la
automedicación de la publicidad (p=0,003) ; en lo que respecta a las practicas se
encontraron diferencias significativas en el tipo de antibiótico que se auto medican los
estudiantes de ambas carreras y en la presencia de efectos adversos por automedicación.
El nivel de conocimiento sobre automedicación con antibióticos fue mayor en los
estudiantes de medicina, así como en las practicas estos estudiantes se auto medican con
más frecuencia, han sufrido más efectos adversos y mayor tasa en el fracaso del
tratamiento.

Nacionales:

Velásquez, G. (2015). Prevalencia del uso de antibióticos en Pobladores del Barrio


1a, del distrito de Florencia de Mora, tesis para optar el título de químico farmacéutico.
Universidad católica los Ángeles de Chimbote. (Trujillo- Perú).

El estudio tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia del uso de antibióticos en


pobladores del barrio 1A, del distrito de Florencia de Mora - Trujillo, durante el periodo
de abril a mayo del 2015. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. Con una
muestra de 250 y la técnica que utilizo fue la encuesta.

Sus conclusiones fueron: Según el estudio la prevalencia del uso de antibióticos en la


población del barrio 1A, del distrito de Florencia de Mora, durante los meses de abril a
mayo del 2015 fue de 56%. De acuerdo a los factores sociodemográficos se identificó que
el mayor número de encuestados se encuentran entre 18 – 39años de edad; 44%
corresponden al género femenino; en cuanto al grado de instrucción muestra que 40 % de
la población tiene estudios de primaria y 44 % refieren gastar entre 50 A100 soles en
medicamentos. En relación a los patrones de uso (población del barrio 1A ) ; el 35,2%,de
pacientes refieren el uso de antibióticos por presentar dolor de garganta, seguidamente
18,8 % tos; 40 % acuden a la farmacia /cadena de boticas para atender sus problemas de
salud, respecto a la forma farmacéutica más utilizada fueron tabletas con un 52%, el

12
antibiótico más utilizado corresponde a amoxicilina 35,6 % ,respecto al tipo de
medicamento, los pobladores utilizan 67,2% medicamentos genéricos, 38 % 3 veces al
día, 36 % de 2 a 4 días, 54,2 % vía oral, y 40,8 % por recomendación del químico
farmacéutico.

Quispe, I. (2015). Realizo un estudio sobre Prevalencia del uso de antibióticos en


pobladores de Sector los Huertos, tesis para optar el título de Químico Farmacéutico.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. (Perú).

La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de uso de antibióticos en


pobladores del sector de los huertos del distrito de huanchaco durante el periodo abril a
mayo del 2015. Fue un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, con una población
de 5000 habitantes y una muestra de 250, la técnica que utilizo fue la encuesta.

Concluye que los factores sociodemográficos se identifica la relación del uso de


medicamentos, considerándose así que en la población de estudio el mayor número de
encuestados se encuentran entre 18 – 39 años de edad; 76% corresponden al género
Femenino; en cuanto al grado de instrucción muestra que 4% son sin estudios, 3 5 %
refieren tener primaria, 51% secundaria completa y 10 % superior y 58 % refieren gastar
menos de 50 soles en medicamentos. En relación a los patrones de uso, el 64 % de
pacientes refieren el uso de antibióticos por presentar infecciones respiratorias, 25% por
infecciones del trato gastrointestinal y 11% infecciones urinarias; 57,6% acuden a la
farmacia, respecto a la forma farmacéutica más utilizada fueron tabletas con un 34%, el
antibiótico más utilizado corresponde a la amoxicilina 72 %. Respecto al tipo de
medicamento, los pobladores utilizan: 60 % medicamentos genéricos, 42% 3 veces al día,
46 % por 4 a 7 días, 88,4 % vía oral, y 60 % por recomendación del Químico
Farmacéutico.

Huancahuari, M. (2014). Percepción y la práctica de automedicación responsable


en los estudiantes del quinto año de Medicina Humana de la UNMSM en el mes de Enero
del 2014, Titulo previo a la obtención de Médico Cirujano. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. (Perú).

Tuvo como objetivo Determinar si existe relación entre percepción y la práctica de la


automedicación responsable en los estudiantes del quinto año de Medicina Humana en la

13
UNMSM en el mes de enero del 2014. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional,
y correlacional de con un diseño No experimental, trasversal. Tuvo una población total
de 140 estudiantes hombres y mujeres de quinto año de Medicina Humana de la UNMSM
y una muestra de 103. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron una
encuesta y un cuestionario basado en la escala de Likert.

Llegaron a las conclusiones que los estudiantes del quinto año de la Facultad de Medicina
Humana de la UNMSM en enero 2014, presentan en su mayoría una práctica no
responsable de la automedicación. Se encontró diferencia en cuanto al sexo en los
estudiantes del quinto año de Medicina Humana de la UNMSM en enero 2014 con
práctica no responsable de la automedicación, ya que el 40.3% son de sexo masculino y
el 59.7% son de sexo femenino. Los medicamentos más frecuentemente usados con receta
médica son los antiácidos; mientras lo medicamentos sin receta médica son los
antifebriles, en general el tipo de medicamentos más frecuentes son los antifebriles
seguido por los antiinflamatorios.

Martínez, L. (2013). Percepción de la automedicación con antibióticos en los


usuarios externos en un hospital de Lima, Tesis para optar el título de especialista en
medicina de enfermedades infeccionas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
(Perú).

Tuvo como objetivo identificar las percepciones más comunes sobre la automedicación
con antibióticos en los usuarios de consultorio externo del Hospital Nacional Arzobispo
Loayza. Fue un estudio de carácter prospectivo observacional, descriptivo y transversal.
El universo poblacional lo conforman los usuarios de Consultorios Externos del Hospital
Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú, a partir del mes de noviembre del año 2011 en
adelante. Tuvo una muestra de 369. El instrumento que utilizo fue la encuesta.

Se concluye que la proporción de automedicación con antibióticos en los usuarios de


consultorio externo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza fue del 58%, cifra superior
a lo descrito en trabajos internacionales, pero dentro del rango de lo observado en los
pocos trabajos nacionales publicados. Los principales motivos de automedicación con
antibióticos, relacionados al estado de salud, según la propia percepción de los usuarios,
fueron: “infecciones respiratorias”, “infecciones urinarias” e “infecciones del tracto

14
digestivo”. Los principales motivos de automedicación con antibióticos, no relacionados
al estado de salud, según la propia percepción de los usuarios, fueron: “terapia ya
conocida”, “confianza en el personal de la farmacia” “tiempo prolongado de espera antes
de la consulta médica” y “mal trato” en el hospital. Los grupos de antibióticos más usados
para la automedicación por los sujetos de estudio, fueron los Betalactámicos seguido de
las Quinolonas y Aminoglucósidos Siendo los antibióticos más usados en orden de
frecuencia, Ceftriaxona, Amoxicilina + Ácido clavulánico, Gentamicina, Levofloxacino
y Ciprofloxacino.

Ramos, J. (2014). Caracterización de la práctica de automedicación en la población


residente del distrito de ate de la provincia de lima, tesis para optar el Título Profesional
de médico cirujano. Universidad nacional mayor de San Marcos. (Perú).

Tuvo como objetivo general Caracterizar la práctica de la automedicación en pobladores


residentes del distrito de Ate de la provincia de Lima, en marzo del 2014. El estudio
tiene un diseño no experimental y de corte transversal. Tiene un enfoque tipo descriptivo.
Su población estuvo constituida por 7 establecimientos farmacéuticos ubicados y
distribuidos en forma uniforme en el distrito de Ate que acuden a los establecimientos
farmacéuticos asignados para el estudio. Tuvo una encuesta como instrumento de
recolección de datos con 22 preguntas.

Se concluye que la prevalencia de la práctica de la automedicación en pobladores


residentes del distrito de Ate provincia de Lima en marzo del 2014 fue de 90,1%. Las
principales situaciones no médicas que motivaron fueron la “no gravedad de la
enfermedad” y la “falta de tiempo para acudir al médico”, siendo la frecuencia de
automedicación entre 2 a 6 meses. La gripe fue la principal patología que motivó a la
práctica de automedicación, siendo los analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y
antipiréticos los medicamentos de mayor consumo. Los lugares de adquisición de
medicamentos fueron las farmacias o boticas. El principal medio de información que se
relacionó con la práctica de automedicación fue la televisión, y la persona o medio quien
recomendó los medicamentos cuando se auto medicaron fue el Químico farmacéutico y
técnicos de farmacia. La población que recurrió a la práctica de automedicación
desconoce los efectos adversos de los medicamentos, sin embargo, tienen la percepción
de que la automedicación constituye un riesgo para la salud.

15
Gonzales, F. (2015). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de antibióticos
y la resistencia antimicrobiana en pacientes y médicos de centros de salud de atención
primaria de Lima norte, tesis para optar el título de Médico. Universidad Peruana
Cayetano Heredia. (Perú).

Tuvo como objetivo Describir los conocimientos, actitudes y prácticas que determinan el
uso de antibióticos entre los usuarios adultos de los servicios de salud y los médicos de
dos centros de atención primaria en Lima Norte, pertenecientes a los distritos de
Independencia y los Olivos. El estudio fue observacional transversal descriptivo, a través
de la aplicación de encuestas. Tuvo como población a los Usuarios de servicios de salud
que acudieron a dos centros de salud nivel I-3, “Tahuantinsuyo Bajo” y “Juan Pablo II”
en Los Olivos. La población estimada del centro de salud de Juan Pablo II es de 16 212
habitantes y la del centro de salud de Tahuantinsuyo Bajo es de 33 942 habitantes.

Se concluye que sólo cerca del 50% de la población reconoció que los antibióticos sirven
para tratar infecciones bacterianas, por tanto, hay un conocimiento insuficiente en cuanto
al uso adecuado de los antibióticos y por ello es necesario educar en esta práctica a la
comunidad estudiada. Por otro lado, dos tercios de los usuarios de salud recibieron
antibióticos en el último año, tres cuartos fueron prescritos por un médico, 18% por el
expendedor de la farmacia y sólo cerca del 2% por auto prescripción; no obstante, se
requiere cumplir las regulaciones en cuanto a la obtención de estos medicamentos por
parte de los usuarios de los servicios de salud y de los expendedores de las farmacias.
Además, se observó que tres cuartos de la población irían al médico por síntomas del
tracto respiratorio superior, lo cual denota que la población considera este motivo para
solicitar atención médica y se ve reflejado en sus actitudes frente a los casos planteados
en la encuesta. En cuanto a los médicos se halló que casi todos prescribían antibióticos
más de una vez al día, y que estaban de acuerdo en que la resistencia antimicrobiana es
un problema de salud pública a nivel nacional y mundial que involucra su práctica diaria,
en su centro de salud.

Alvarado N., Vargas C. (2013). Características de la automedicación en Estudiantes


de la facultad de farmacia y Bioquímica Iquitos 2013. Anteproyecto de tesis. Universidad
Nacional de la Amazonia Peruana (Perú)

16
Tuvo como objetivo Determinar las características de la automedicación en los
estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica – UNAP - Iquitos, 2012. El estudio
fue descriptivo, prospectivo y transversal. La técnica utilizada fue por medio de una
entrevista estructurada y como instrumento se utilizó el cuestionario. La población estuvo
conformada por todos los estudiantes de la Facultad de
Farmacia y Bioquímica – UNAP, constituido por 364 estudiantes.

Se concluye que Existe un alto porcentaje de consumo de medicamentos sin prescripción


médica (automedicación) con 95.7%, en los estudiantes de la Facultad de Farmacia y
Bioquímica de la UNAP. Entre los principales síntomas que motivaron a la
automedicación fueron los Dolores (cabeza, menstrual, estomacal, garganta, etc.) y los
Síntomas gripales (resfrío, fiebre y tos). El tipo de medicamento de mayor consumo
fueron Analgésicos, Antiinflamatorios, Antifebriles, Antigripales, Tos,
Descongestionantes nasales. Los principales motivos por el cual los estudiantes se
automedican fueron Levedad de los síntomas, falta de tiempo y fácil acceso y comodidad.
Los principales lugares donde se adquiere medicamentos por los estudiantes fueron en
Farmacias y/o Boticas. Las principales fuentes de información que motivan a los
estudiantes a la automedicación fueron la prescripción médica anterior y la sugerencia de
un familiar, vecino o amigo. La publicidad influye evidentemente en el consumo de
medicamentos (automedicación) en los estudiantes

1.2 Fundamentación científica

“Modelo de promoción de la salud – MPS de Nola Pender”

El MPS expone de forma amplia los aspectos relevantes que intervienen en la


modificación de la conducta de los seres humanos, sus actitudes y motivaciones hacia el
accionar que promoverá la salud. Está inspirado en dos sustentos teóricos: la teoría de
aprendizaje social de Albert Bandura y el modelo de valoración de expectativas de la
motivación humana de Feather.

17
El primero, postula la importancia de los procesos cognitivos en el cambio de conducta e
incorpora aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual, reconoce que los factores
psicológicos influyen en los comportamientos de las personas. Señala cuatro requisitos
para que éstas aprendan y modelen su comportamiento: atención (estar expectante ante lo
que sucede), retención (recordar lo que uno ha observado), reproducción (habilidad de
reproducir la conducta) y motivación (una buena razón para querer adoptar esa conducta).

El segundo sustento teórico, afirma que la conducta es racional, considera que el


componente motivacional clave para conseguir un logro es la intencionalidad. De acuerdo
con esto, cuando hay una intención clara, concreta y definida por conseguir una meta,
aumenta la probabilidad de lograr el objetivo. La intencionalidad, entendida como el
compromiso personal con la acción, constituye un componente motivacional decisivo,
que se representa en el análisis de los comportamientos voluntarios dirigidos al logro de
metas planeadas.

El MPS expone cómo las características y experiencias individuales, así como los
conocimientos y afectos específicos de la conducta llevan al individuo a participar o no
en comportamientos de salud, toda esta perspectiva Pender la integra en el diagrama del
Modelo de Promoción de la Salud

En el esquema la primera trata sobre las características y experiencias individuales de las


personas y abarca dos conceptos: conducta previa relacionada y los factores personales.

El primer concepto se refiere a experiencias anteriores que pudieran tener efectos directos
e indirectos en la probabilidad de comprometerse con las conductas de promoción de la
salud.

El segundo concepto describe los factores personales, categorizados como biológicos,


psicológicos y socioculturales, los cuales de acuerdo con este enfoque son predictivos de
una cierta conducta, y están marcados por la naturaleza de la consideración de la meta de
las conductas.

18
Los componentes de la segunda columna son los centrales del modelo y se relacionan con
los conocimientos y afectos (sentimientos, emociones, creencias) específicos de la
conducta, comprende 6 conceptos:

 El primero corresponde a los beneficios percibidos por la acción, que son los
resultados positivos anticipados que se producirán como expresión de la conducta
de salud
 el segundo se refiere a las barreras percibidas para la acción, alude a las
apreciaciones negativas o desventajas de la propia persona que pueden
obstaculizar un compromiso con la acción, la mediación de la conducta y la
conducta real.
 el tercer concepto es la auto eficacia percibida, éste constituye uno de los
conceptos más importantes en este modelo porque representa la percepción de
competencia de uno mismo para ejecutar una cierta conducta, conforme es mayor
aumenta la probabilidad de un compromiso de acción y la actuación real de la
conducta. La eficacia percibida de uno mismo tiene como resultado menos
barreras percibidas para una conducta de salud específica.
 El cuarto componente es el afecto relacionado con el comportamiento, son las
emociones o reacciones directamente afines con los pensamientos positivos o
negativos, favorables o desfavorables hacia una conducta.
 el quinto concepto habla de las influencias interpersonales, se considera más
probable que las personas se comprometan a adoptar conductas de promoción de
salud cuando los individuos importantes para ellos esperan que se den estos
cambios e incluso ofrecen ayuda o apoyo para permitirla; finalmente, el último
concepto de esta columna, indica las influencias situacionales en el entorno, las
cuales pueden aumentar o disminuir el compromiso o la participación en la
conducta promotora de salud.

Los diversos componentes enunciados se relacionan e influyen en la adopción de


un compromiso para un plan de acción, concepto ubicado en la tercera columna y
que constituye el precedente para el resultado final deseado, es decir para la
conducta promotora de la salud; en este compromiso pueden influir además, las
demandas y preferencias contrapuestas inmediatas. En las primeras se consideran

19
aquellas conductas alternativas sobre las que los individuos tienen un bajo control
porque existen contingentes del entorno, como el trabajo o las responsabilidades
del cuidado de la familia, en cambio las preferencias personales posibilitan un
control relativamente alto sobre las acciones dirigidas a elegir algo. En síntesis, el
MPS plantea las dimensiones y relaciones que participan para generar o modificar
la conducta promotora de la salud, ésta es el punto en la mira o la expresión de la
acción dirigida a los resultados de la salud positivos, como el bienestar óptimo, el
cumplimiento personal y la vida productiva.

20
ESQUEMA DE LA TEORIA EN PERCEPCION Y PRACTICA DE LA AUTOMEDICACION

FACTORES PERSONALES:
CARACTERISTICAS Y CONDUCTA PREVIA
EXPERIENCIAS  BIOLÓGICOS
RELACIONADA
 PSICOLÓGICOS
 SOCIOCULTURALES

 Beneficios percibidos para la


 Factores interpersonales acción
 Factores situacionales  Barreras percibidas a la acción
COGNICIONES Y  Autoeficacia percibida
AFECTOS  Afecto relacionado a la
ESPECIFICOS DE LA actividad

RESULTADO
Inicio de un plan de acción
CONDUCTUAL
Y una conducta promotora de
salud

PRACTICAS SOBRE
AUTOMEDICACIÓN CON 21
21 ANTIBIÓTICOS
Justificación

La automedicación es un problema de salud, al cual se relacionan una serie de riesgos


tales como: el mal diagnóstico de la enfermedad, aparición de los efectos adversos,
prolongación o agravamiento de la enfermedad y la resistencia a los medicamentos
empleados. Por ello se hace necesario conocer la verdadera magnitud de este problema.

Actualmente los antibióticos se pueden adquirir sin receta médica para uso humano,
así mismo la aparición y propagación de la farmacorresistencia va empeorando cada día.
En los países que carecen de directrices terapéuticas normalizadas, el personal sanitario
tiene tendencia a prescribirlos y la población general a consumirlos en exceso.

La OMS ha llegado a aceptar que la automedicación tiene un lugar importante en el


sistema de salud, basado en el reconocimiento de la responsabilidad de los individuos
para su propia salud y la conciencia de que la atención profesional para dolencias menores
es a menudo innecesaria, acepta la automedicación responsable como el uso de
medicamentos de libre acceso (sin receta médica).

La intención de este estudio es conocer la práctica del uso de antibióticos en los


usuarios de la farmacia Central en Huacho, Perú en el año 2019, así como las
características que lo definen a través de las variables intervinientes con el fin de cubrir
aquellas dudas acerca del uso de los antibióticos y aquellos problemas secundarios que
genere la mala práctica del autoconsumo de medicamentos Por tal motivo con este
estudio se busca llegar a la reflexión y brindar información acerca de la práctica de
automedicación con antibióticos, además con los resultados de este estudio puede ser de
utilidad significativa a la comunidad, sociedad y al personal de salud en general para
mejorar el uso racional de medicamento y evitar riesgo en la salud.
Los resultados que se obtendrán tendrán como objetivo dar posibilidad de implementar
programas y proyectos para disminuir el impacto de la automedicación en la población
huachana, mejorando los hábitos y la buena salud.

22
Problema.

La problemática actual sobre la automedicación la encontramos en todo el mundo,


sin embargo este problema radica en tres razones, principalmente en las grandes
empresas farmacéuticas que se empoderan en el mercado de hoy, el relevante
comportamiento del ministerio de Salud ante la necesidad de ejercer y poner en acción
medidas de control ante la venta de medicamento sin recetas médicas y sobre todo en
el propio usuario quien a través de medio propio cometen la negligencia de auto
medicarse, sin conocer los riesgos para su salud.

La Organización Panamericana de la Salud Perú OPS/OMS, advirtió que en los


últimos años la automedicación, así como el uso indiscriminado y la prescripción
irresponsable de medicamentos ha provocado que muchos gérmenes se hagan
resistentes a los antibióticos (OMS, 2012).

En un estudio en Guatemala, la ausencia de profesionales de la salud en las


farmacias y la falta de regulación han conducido a un uso irracional de antibióticos
derivado de la práctica de automedicación que sobrepasaría el 70% en algunas zonas
de Guatemala. El estudio tomó en cuenta las respuestas de 418 personas que acudieron
a dos farmacias: una ubicada en la ciudad de San Cristóbal, con habitantes de alto
ingreso monetario y estudios de secundaria; la otra, ubicada en el Centro Histórico,
rodeada de personas con bajos ingresos y educación secundaria incompleta. Según los
autores, algunas investigaciones previas registraron una asociación positiva entre
automedicación, bajo nivel escolar y escasos ingresos económicos, mientras otras
relacionan un alto nivel educativo con mayores posibilidades de auto medicarse. Pero
los resultados del estudio en Guatemala arrojaron porcentajes de automedicación con
antibióticos similarmente altos en ambas farmacias: 79% en la ubicada en los
suburbios, y 77% en la zona centro, a pesar de las diferencias en ingreso y educación.
El antibiótico más solicitado fue amoxicilina. (Ramay, 2015)

En México el 80.4% de una población usuaria de una farmacia practicaban la


automedicación. Se observó que el mayor porcentaje de la población (60%) de la
farmacia comunitaria analizada que se automedicó no contaba con accesibilidad a

23
facultativos y a ningún servicio de salud ni público ni privado. Al menos el 35 % de
los medicamentos comprados en Brasil se realizan a través de la automedicación, el
50 % de los medicamentos se prescriben, dispensa o se utiliza de forma inapropiada,
y los hospitales gastan el 15-20% de 8 sus presupuestos para hacer frente a los
problemas causados por el mal uso (Ramos, 2014).

En Colombia, la automedicación es uno de los problemas de salud pública más


graves que padece dicho país, donde la desconfianza hacia los médicos, las
deficiencias en el sistema de salud, la demora en la atención, la poca cobertura y alto
costo de los medicamentos hacen que las personas tomen salidas como la
automedicación y la auto prescripción (Domínguez, 2012).

En un estudio en el país de Colombia se encontró que la automedicación constituyó


una práctica muy difundida, dado que el 89,7% de las personas de 20 a 59 años
residente en la Localidad admitieron haber consumido medicamentos sin prescripción
médica. Al efectuar la comparación con otros contextos, se determinó que esta cifra
fue muy similar al 89% reportado por Calderón y colaboradores, a nivel de nacional,
pero difiere en gran medida del 24,5% de Villegas y colaboradores en un estudio
realizado en Pereira, y del 27,3% para la localidad de Suba (Bogotá) indicado por
López. En relación con el plano internacional, la prevalencia de 96% fue similar a la
encontrada por Soto y Roa, para estudiantes universitarios de Puebla (México), y muy
diferente al 36,19% reportado por Llanos y colaboradores, en Cajamarca (Perú). Esta
evidencia permite afirmar que existe una clara falta de control en el expendio y el
consumo de medicamentos, lo cual genera repercusiones en la salud de los usuarios,
tanto a corto como a mediano plazo, y de manera general supone un reto para la salud
pública local (Díaz, et al., 2017).

En Estados Unidos se ha anunciado un plan para disminuir el mal uso de


antibióticos. Europa es el continente donde hay un mayor consumo de antibióticos.
En la región, un estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud –
OPS en cuatro países: Paraguay, Honduras, Nicaragua y Perú estimó que en muchos
países los antibióticos son los medicamentos más comprados en boticas y farmacias.
En ese sentido, el país en el que más antibióticos se compran es Perú, donde el 60%

24
de medicamentos comprados en estos establecimientos son antibióticos.
(Proexpansion, 2015).

Se calcula que solo en la Unión Europea la resistencia antimicrobiana se cobra


cada año 25.000 vidas. En todo el mundo, 700.000 personas mueren debido a las
infecciones resistentes a los fármacos. Se trata no solo de un grave problema de salud
sino también económico y de sostenibilidad de los sistemas sanitarios, i en los
próximos años no se desarrollan nuevos antibióticos que sustituyan a los que están
perdiendo efectividad —la temida ‘era postantibióticos’—, se calcula que en el año
2050 morirán 10 millones de personas al año en el mundo (Sevillano, 2016).

En Perú el 44 % de las farmacias vende medicamentos sin receta médica, lo que


facilita la automedicación de la población, lo que constituye un peligro para la salud,
por tanto, la resistencia de las bacterias ante una enfermedad debido al uso inadecuado
de los antibióticos, Si bien la venta de medicinas sin receta disminuyó en los últimos
años, la cifra sigue siendo alta. Según datos del DIGEMID, en el 2010 la venta sin
receta en farmacias del sector privado era del 62 %, pero en el 2016 el porcentaje bajó
a 44 %. En el sector público, la reducción fue de 11.5 % a 7 % en el mismo período,
una de las principales causas de la resistencia de las bacterias que atacan cada día a
los pacientes es el uso inadecuado de los antibióticos, sin embargo, esta práctica de la
automedicación no solo a las personas sino a algunas farmacias y boticas que venden
todo tipo de medicamentos sin receta médica (DIGEMID, 2017)

La familia constituye el ámbito principal a partir del cual se originan las creencias
en torno a la automedicación (56,5%) pues los sujetos encuestados admitieron que
son ellos los que mayormente influyen en esta decisión (49,3%), sobre todo porque
entre ellos se recomiendan medicamentos a la hora de tratar síntomas que son
similares a los que en algún momento presentaron (64,7%) (Díaz, et al.,2017).

En el Perú, en un estudio realizado en 4 regiones/subregiones se observó que de


40 establecimientos de venta al por menor de medicamentos de los sectores público y
privado, el 72.5% de ellos se expendió un antibiótico como cloranfenicol sin
prescripción médica. En el sector privado el porcentaje es 85% y en el sector público
60%. De estos establecimientos el 55% se expendió el psicofármaco diazepam sin

25
prescripción médica. En el sector privado el porcentaje es 65% y en el sector público
45%. (Ramos, 2014).

En la localidad de Huacho, estas prácticas de autoconsumo no son la excepción,


al igual que en todo el mundo aún existen problemas en el control por partes de las
boticas y farmacias ante la venta de medicamentos sin receta médica, Sin embargo, la
culpabilidad sobre el cuidado de su propia salud son mismos ciudadanos, es por ello
que se realizó un sondeo de opinión a usurarios de las diferentes farmacias de Huacho,
al cual mencionaron su motivo de automedicación: “la verdad se pierde el tiempo en
el Hospital, así que le pido al joven que me atiende en la farmacia que me dé un
medicamento”….. “Los médicos dan medicamentos genéricos y no son tan buenos”
…. “para adquirir medicamento en el hospital se hacen largas filas, entonces vengo y
acá a veces no hay entonces me recetan otro parecido” “como a veces sufro de lo
mismo, uso lo que me recomendaron antes y funciona” … “Hay medicamentos
universales que a todos les hace bien” … entre otras afirmaciones que manifiesta que
existe automedicación por negligencia del propio usuario, por el cual se formuló la
siguiente interrogante:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo es la práctica de Automedicación con antibióticos en usuarios de la


Farmacia Central de Huacho, Julio 2019?

26
 Marco Referencial
Práctica

 Se define como la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos


conocimientos. (Huancahuari, 2014).
 Ejecución y realización de actividades o aplicación de conocimientos que se
ejercen de una forma habitual o continuada. (Guerrero, 2009)
 Habilidad o experiencia que se consigue o se adquiere con la realización
continuada de una actividad. (Oxford,n.d.)
 La práctica es el ejercicio de cualquier arte o facultad, destreza, es ejercitar, poner
en práctica las cosas aprendidas. (López. 2012)

Práctica de automedicación

 Acción de consumir medicamentos, hierbas y remedios caseros por propia


iniciativa o por consejo de otra persona, sin consultar al médico y sin receta
médica. (Ramos,2014)

Características
 Las características son aquellos aspectos o cualidades que hacen y conforman el
carácter de alguna cosa o persona, y que permiten diferenciarla de sus
semejantes. Las características son cualidades específicas de un ser vivo o de
una cosa, pudiendo ser subjetivas u objetivamente verificables. En todos los
casos, las características permiten describir e identificar el objeto o persona en
cuestión, haciéndolo singular ya sea por su aspecto físico, simbólico, el carácter
o la personalidad.

Factores socio- económicos culturales y la automedicación

Existen otros tipos de factores que influyen en esta clase de conducta, destacando los
factores sociales como la presión los propios familiares que nos ofrecen una alternativa
de basados en la propia experiencia. De la misma forma influye el bajo nivel de
instrucción de los padres de familia, los cuales ignoran por completo el riesgo que implica
la automedicación.

27
Dentro de los factores económicos determinantes en la automedicación prevalecen el
desempleo, las condiciones de trabajo y de la mayoría de la población y sobre todo el bajo
ingreso económico familiar que en muchas ocasiones no les permite acceder a los
servicios de salud lo cual se traduce en la falta de prescripción por un profesional
capacitado.

Dentro de los factores culturales cabe destacar la influencia a la falta de acceso y escasa
disponibilidad de información lo que permite a muchas empresas farmacéuticas difundan
información sesgada que promueve en la población el consumo de fármacos
supuestamente seguros, esto además se une a la deficiente educación sanitaria.
(Flores,2017)

MANEJO DEL MEDICAMENTO:

 Abarca los procesos que se emplea para administrar farmacoterapia a sus


pacientes, así como los principios de diseño, implementación y mejora efectivos
del proceso para seleccionar, adquirir, almacenar, prescribir, distribuir dispensar,
preparar, administrar, documentar y controlar las terapias con medicamentos.
(Secretaria de salud, 2012)

INFLUENCIAS:

 Son los motivos que inducen a las personas a cambiar de comportamiento y a


aceptar las proposiciones de los demás (Cialdini, n.d.)

 Intento de comprender y explicar el modo en que los pensamientos, sentimientos


y conductas de los individuos, se ven influidos por la presencia real, imaginada o
implícita de otros. (Allport, n.d.)

28
ACCESIBILIDAD:

 Es la característica que permite que los entornos, los productos, y los servicios
sean utilizados sin problemas por todas las personas, para conseguir los objetivos
para los que están diseñados (Alonso, 2003).

 Se entiende por el acceso a medicamentos que implica a los individuos tener


acceso geográfico, económico y a la disponibilidad y al uso racional. En nuestra
investigación la accesibilidad a los medicamentos se relaciona con la
manipulación constante, escaso control de los medicamentos que predispone o no
a la práctica de la automedicación por parte de los integrantes del equipo de salud.
(Galla y Vallafañe,2013)

29
VARIABLES DEFINICION DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL

Conjunto de habilidades y  Obtención


destrezas adquiridas por Caracterización  Influencias
medio de la experiencia, con culturales
la realización continuada de  Recomendación
una actividad de voluntad y Habilidades realizadas a través
capacidad de las personas la de un proceso voluntario a través
cual puede ser valorada a de la participación en actividades  Vía de
Práctica de
través de la observación o en el consumo de la Administración y/o
automedicación
expresada a través del automedicación de antibióticos Manejo del Modo De Uso
con antibióticos
lenguaje a las medidas que se en los usuarios de la farmacia medicamento  Tipo De Patología
ponen para participar de central medida en adecuada e  Dosis
manera autónoma en las inadecuada  Frecuencia
decisiones de actividades  Información
terapéuticas sobre la  Reacciones
automedicación con Adversas
antibióticos.  Percepción

30 30
6. Hipótesis

6.1. Hipótesis General:

 La práctica de automedicación con antibióticos en usuarios de la Farmacia Central


de Huacho es inadecuada en el 2019.

6.2 Hipótesis Específicos

 La dimensión caracterización en la automedicación con antibióticos en usuarios


de la Farmacia Central de Huacho, es inadecuada en el 2019.
 La dimensión manejo de medicamento en la automedicación con antibióticos en
usuarios de la Farmacia Central de Huacho es inadecuada, en el 2019.

7 . Objetivos

7.1.Objetivo General:

 Describir la práctica de automedicación con antibióticos en usuarios de la


Farmacia Central de Huacho, en el 2019.

7.2.Objetivos Específicos

 Determinar la automedicación con antibióticos en la dimensión caracterización en


usuarios de la Farmacia Central de Huacho, 2019.
 Determinar la automedicación con antibióticos en la dimensión del manejo de
medicamentos en usuarios de la Farmacia Central de Huacho, 2019.

31
8. Metodología
a. Tipo y diseño de investigación
Este presente estudio es de tipo descriptivo de enfoque cuantitativo y corte
transversal. En ella el investigador se pone en contacto directo con la realidad a
investigar. Recoge información pertinente sobre la factibilidad, posibilidad y
condiciones favorables, para sus fines investigativos. En esta etapa también se debe
determinar el problema, el objetivo y fines de la investigación (Hernandez,
Fernandez, & Bopista,2005, p. 45).

El diseño de la investigación es no experimental por lo tanto podría definirse


como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables y en
los que solo de observan los fenómenos en su ambiente natural para después
analizarlo (Hernández, Fernandez, & Bopista, 2005).

b. Población y muestra

Población
La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades
de población posen una característica común la cual se estudia y da origen a los
datos de la investigación (Tamayo y Tamayo. 1997, p.114).
Para fines del estudio la población será infinita, en usuarios mayores de 18 años de
edad, y todos aquellos que acudan al establecimiento durante los meses de agosto a
setiembre del 2019.

Muestreo
El muestreo que se utilizo fue no probabilístico por conveniencia, del cual se cuenta
con el total de los usuarios que estén presentes el día de la realización del proyecto.
Sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea
representativo del universo o población que se estudia. (Hernández, Fernandez, &
Bopista, 2005).

32
Criterios de inclusión:
Deben cumplir con lo siguiente:
 Persona mayor de 18 años que solicite medicinas en el establecimiento
farmacéutico en estudio.
 Disposición a colaborar con la encuesta.
Criterios de exclusión:
 Personas que no cumplan con los criterios de inclusión
 Personas que no brinden una adecuada información en la encuesta
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnica
Es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza
como medio para llegar a un cierto fin. (Mendoza, M. 2004. p. 236). La técnica que
se utilizará en el estudio será la encuesta.

Instrumento: Los instrumentos de la investigación cumplen roles muy importantes


en la recogida de datos y se aplican según la naturaleza y características del
problema y la intencionalidad del objetivo de investigación. (Hernandez ,
Fernandez, & Bopista, 2005).
El instrumento que se utilizará en el estudio será el cuestionario de acuerdo a la
variable de estudio, con respuestas dicotómicas.

Técnicas de recolección de datos


Se entiende como técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o
información. (Hernandez , Fernandez, & Bopista, 2005). La aplicación de una
técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser resguardada
mediante un instrumento de recolección de datos
Validez y confiabilidad
La validez se realizó a través de juicio de expertos evaluados por profesionales de
la salud quienes identificaron la correspondencia de los ítems y temática de estudio
y la confiabilidad de nuestro instrumento de investigación.

33
8. Procesamiento y análisis de la información
Los resultados obtenidos del análisis de datos requieren su interpretación que tenga
sentido, los datos serán procesados y resumidos en cuadros y tablas estadísticos con
ayuda de los programas de Microsoft Office Excel versión 2007 y con el programa
SPSS: Software de Procesamiento Estadístico.

34
9. Referencias Bibliográficas

 Accesibilidad, (2015). Definición de accesibilidad. Disponible en la página web:


http://www.webmati.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1:que
-es-accesibilidad&catid=13&Itemid=160
 Alvarado N., Vargas C. (2013). Características de la automedicación en
Estudiantes de la facultad de farmacia y Bioquímica Iquitos 2013. Anteproyecto
de tesis. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (Perú)
 Características” (s/f.). En QueSignificado.com. Disponible en:
http://quesignificado.com/caracteristicas/ [Consultado: 24 de julio de 2017].
Fuente: http://quesignificado.com/caracteristicas/
 Cialdini, (n.d.). The Psychology of Persuasion Influence. Obtenido de la página
web:
https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/influencia
 Cordero, S., Cardoso, J. y Crespo, J. (2014). Prevalencia de automedicación con
antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el área urbana de cantón
cuenca 2013-2014, tesis previa a la obtención del título de Médico. Universidad
de Cuenca. (Ecuador).
 Definición de Adherencia (2010). Adherencia, diccionario ALEGSA. Consultado
de la página web:
http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/adherencia.php
 Definicion de Practica (n.d.). Práctica, diccionario de Oxford. Consultado de la
página web:
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/practica
 Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo IY (2017). Automedicación y creencias
en torno a su práctica en Cartagena, Colombia. Rev Cuid. 2017; 8(1): 1509-
18. Obtenido de la página web:
//www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/367/775
 Farmacias siguen vendiendo medicamentos sin receta médica (2017). Obtenida el
18 de Junio del 2017. Disponible en la página web:
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-44-farmacias-sigue-vendiendo-
medicinas-sin-receta-medica-671430.aspx

35
 Flores, B. (2014). Uso de antibióticos en adultos Hospitalizados en el HGZ24,
tesis para optar especialidad de medicina familiar. (México).
 Flores, P (2017) caracterización de la automedicación con antibióticos en
emergencia de pediatría del hospital regional de Ayacucho 2016.
 Gonzales, F. (2015). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de
antibióticos y la resistencia antimicrobiana en pacientes y médicos de centros de
salud de atención primaria de Lima norte, tesis para optar el título de Médico.
Universidad Peruana Cayetano Heredia. (Perú).
 Hernandez , R., Fernandez, C., & Bopista, P. (2005). Metodologia de la
Investigacion (5 ed.). Mexico, Mexico: McGraw Hill / Interamericana.
 Hernandez, B. (2013). Teoría de la enfermería: Modelo de Promoción de la Salud.
Disponible en la página web: http://teoriasenfermeras.blogspot.pe/2013/06/teoria-
de-la-enfermeria-modelo-de.html
 Huancahuari, M. (2014). Percepción y la práctica de automedicación responsable
en los estudiantes del quinto año de Medicina Humana de la UNMSM en el mes
de Enero del 2014, Titulo previo a la obtención de Médico Cirujano. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. (Perú).
 Influencia Social (n.d.). Psicología social y de las organizaciones: La Influencia
Social. Obtenido de la página web:
http://www.psicologia-online.com/pir/la-influencia-social.html
 Jaramillo, S y Tintín, S. (2015). Conocimiento, actitudes y práctica del uso de
antibióticos en los estudiantes de la escuela de medicina y bioquímica de la
universidad de cuenca periodo 2012 – 2013, tesis previa a la obtención del título
de médica. Universidad de cuenca. (Ecuador).
 Jimenez, J. (2013). Modelo del Sistema Conductual Dorothy Johnson. Disponible
en la página web: http://modelosenfermerosucaldas.blogspot.pe/2013/06/modelo-
del-sistema-conductual.html
 Martínez, L. (2013). Percepción de la automedicación con antibióticos en los
usuarios externos en un hospital de Lima, Tesis para optar el título de especialista
en medicina de enfermedades infeccionas. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. (Perú).

36
 Melina, (2015) Percepción. Junio 26, 2015. Obtenido en la página web:
http://significado.net/percepcion/
 Organización Mundial de la Salud- OMS, (2012). Uso inapropiado de los
antibióticos, disponible en la página web:
http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=182
8:uso-inapropiado-antibioticos&Itemid=817
 Pro expansión (2015). Consumo de antibióticos: Perú tiene una de las tasas más
altas, disponible en la página web:
http://proexpansion.com/en/articles/663
 Quispe, I. (2015). Realizo un estudio sobre Prevalencia del uso de antibióticos en
pobladores de Sector los Huertos, tesis para optar el título de Químico
Farmacéutico. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. (Perú).
 Ramos, J. (2014). Caracterización de la práctica de automedicación en la
población residente del distrito de ate de la provincia de lima, tesis para optar el
Título Profesional de médico cirujano. Universidad nacional mayor de San
Marcos. (Perú).
 Secretaria de salud (2012). Manejo y uso de medicamentos. México: Hospital de
la mujer. Obtenido de la página web:
http://www.hdelamujer.salud.gob.mx/descargas/diptico_mmu.pdf
 Sevillano, E. (2016). La crisis de los antibióticos se agrava en Europa, disponible
en la página web:
https://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/18/actualidad/147946801
6_399604.html
 Thompson (2008). Del libro: «Introducción a la Teoría General de la
Administración», Séptima Edición, de Chiavenato Idalberto 2006. Consultado de
la página web: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-
informacion.html
 Velásquez, G. (2015). Prevalencia del uso de antibióticos en Pobladores del
Barrio 1a, del distrito de Florencia de Mora, tesis para optar el título de químico
farmacéutico. Universidad católica los Ángeles de Chimbote. (Trujillo- Perú).

37
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES ESCALA METODO

Objetivo General: Hipótesis General:  Tipo de estudio:


Tipo descriptivo de enfoque
 Describir la práctica de  La práctica de
automedicación con automedicación con cuantitativo y corte
antibióticos en usuarios antibióticos en usuarios transversal.
de la Farmacia Central de la Farmacia Central de
¿ Cómo es la de Huacho, en el 2019. Huacho es inadecuada en El diseño de la investigación
práctica de el 2019. es no experimental
automedicación Hipótesis Específicos
Objetivos Específicos  Área de Investigación:
con antibióticos Escala
 Determinar la  La dimensión Práctica de
Nominal
La institución en estudio será
en usuarios de la
caracterización en la automedicación la Farmacia Central que se
Farmacia Central automedicación con
automedicación con con antibióticos encuentra ubicado en la Av.
de Huacho, antibióticos en la
dimensión antibióticos en usuarios 28 De Julio  559 - Huacho.
agosto a
caracterización en de la Farmacia Central de
setiembre del  Población:
usuarios de la Farmacia Huacho, es inadecuada
2019? Para fines del estudio la
Central de Huacho, en el 2019.
población será infinita, en
2019.  La dimensión manejo de
usuarios mayores de 18 años
 Determinar la medicamento en la
de edad, y todos aquellos que
automedicación con automedicación con
acudan al establecimiento
antibióticos en la antibióticos en usuarios

38 38
dimensión del manejo de la Farmacia Central de durante los meses de agosto
de medicamentos en Huacho es inadecuada, a setiembre del 2019.
usuarios de la Farmacia en el 2019.
 Muestra no
Central de Huacho,
probabilística:
2019.
El muestreo que se utilizara
será no probabilístico por
conveniencia, del cual se
cuenta con el total de los
usuarios que estén presentes
el día de la realización del
estudio.

 Técnica:
La técnica que se utilizará en
el estudio será la encuesta.
 Instrumento:
El instrumento que se
utilizará en el estudio será el
cuestionario.

39
39
 Técnica de Análisis de
Datos:
Los resultados obtenidos del
análisis de datos serán
procesados y resumidos en
cuadros y tablas estadísticos
con ayuda de los programas
de Microsoft Office Excel
versión 2007 y con el
programa SPSS: Software de
Procesamiento Estadístico.

40 40
ANEXO N.º 02

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Al firmar este documento doy mi consentimiento para participar en el trabajo de


investigación, aplicada por las estudiantes de enfermería Stephany Cumbes Ortiz y
Karolina Ruiz Barba entiendo que el consentimiento formara parte de un estudio que
tiene como objetivo Determinar la práctica de automedicación con antibióticos en
usuarios de la Farmacia Central de Huacho en el periodo 2018.

Entiendo que seré encuestado en un lugar público y que las preguntas serán relacionadas
al tema de automedicación con antibióticos. No contienen preguntas que pongan en riesgo
mi integridad. La encuesta durara de 15 a 20 minutos, entiendo que fui elegida (o) para
participar de este estudio porque formo parte de una investigación sobre personas que
acuden a los establecimientos farmacéuticos. He concedido libremente esta encuesta y se
me ha informado que es del todo voluntaria y que aun después de iniciada puedo
rehusarme a responder algunas preguntas o decidir darla por terminada en cualquier
momento. También se me informo que mis respuestas no serán reveladas nadie y que
serán utilizadas solo para fines de este estudio.

Este estudio contribuirá a conocer la práctica de la automedicación con antibióticos.

Entiendo que Stephany Cumbes Ortiz y Karolina Ruiz Barba son las personas que debo
buscar en caso de que tenga alguna pregunta relacionada con el estudio o sobre mis
derechos como participante.

__________________________

Firma del Encuesta

41
ANEXO 3: INSTRUMENTO

CUESTIONARIO SOBRE PRACTICAS DE AUTOMEDICACION

Introducción:

Estimada/o……………, a continuación, se les proporcionará un instrumento que tiene

por finalidad obtener información acerca de las “Práctica de la Automedicación con

antibióticos en usuarios de la Farmacia Central de Huacho, 2018”, esperando su

colaboración y confiando que los datos proporcionados sean de mayor veracidad posible,

de antemano agradecemos su participación.

Instrucciones:

Por favor marque la respuesta que considere correcta.

I. DATOS GENERALES:

1. Edad: ............ años


2. Sexo:
 M
 F
3. Grado de Instrucción:
 Sin estudios ( )
 Primaria ( )
 Secundaria ( )
 Superior ( )
4. Ocupación:
 Empleado ( )
 Ama de casa ( )
 Estudiante ( )
 Otros, mencione……………………….

42
ITEMS SI NO

I. DIMENSION CARACTERIZACIÒN X
1. Considera que es fácil adquirir antibióticos sin receta médica.

2. Usted adquiere los medicamentos sin receta médica en lugares


como: boticas , tiendas, farmacias o establecimientos de salud.
3. Si tuviera muestras médicas obsequiadas con anterioridad usted
las usaría si padecería de lo mismo.
4. Influye en usted los spot-publicitarios o propagandas antes de
comprar un medicamento así ya tenga su receta médica .
5. Los anuncios publicitarios como televisión, radio, periódicos son
una adecuada guía para el uso de medicamentos .
6. Alguna vez ha consumido medicamentos influido por algún tipo
de publicidad.
7. Las personas que conocen la enfermedad pueden auto medicarse.

8. Sospecho que los antibióticos disponibles en los hospitales o


centros de salud son de pobre calidad, por eso compro en la
farmacia.
9. Usted usa antibióticos comerciales porque son más confiables y
eficaces para tratar la enfermedad que antibióticos genéricos
10. Su familia tiene antibióticos disponible en su botiquín o en su
dispensa ante alguna emergencia.
11. En la actualidad se automedica gracias a la recomendación del
personal que atiende en la farmacia .
12. Usted se automedica por recomendación de un familiar y/o
amistades.
II. DIMENSIÒN MANEJO DEL MEDICAMENTO
13. Usted se automedica con tabletas, partillas o capsulas ante algún
proceso infeccioso.
14. Usted se automedica con inyectables, medicamentos en la vena

43
15. Si el antibiótico es inyectado es más eficaz que por vía oral

16. Usted usa antibióticos cuando presenta tos, gripe o resfrió

17. Si una persona tiene fiebre necesariamente requiere usar


antibióticos
18. Los antibióticos que toma para una determinada enfermedad
pueden usarse para otra al mismo tiempo
19. Algunas enfermedades infecciosas requieren antibióticos y otras
no
20. El antibiótico se puede tomar mínimo por 7 días como
tratamiento para la infección
21. Uso más de un antibiótico a la vez

22. Se auto medicó más de una vez este último año

23. Suele auto prescribirse medicamentos

24. Acostumbra leer la información del paquete de medicamento


(indicaciones, efectos adversos, dosis, contraindicaciones, fecha
de vencimiento)
25. Usted se encuentra al tanto de los efectos adversos del
medicamento que utiliza cuando se automedica
26. Ha tenido efectos secundarios con el medicamento dispensado
sin receta medica
27. Es consciente de los riesgos que se pueden derivar de un más uso
de medicamentos
28. Si el medicamento es eficaz lo recomendaría

29. Si la automedicación fue exitosa consumo el mismo tratamiento


en otras ocasiones.
30. La automedicación es más efectiva que los medicamentos que
recetan los médicos

44
CARTA DE AUTORIZACION DEL AUTOR PARA LA CONSULTA,
REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACION ELECTRONICA
DE TEXTO COMPLETO

Huacho, agosto del 2019

BIBLIOTECA CENTRAL

ESTIMADOS SEÑORES

Chumbes Ortiz, Carmen Stephany identificado con código de alumno N.º 1613200014, y
Ruiz Barba Karolina Mercedes, con código de alumno Nº 1611200028 autoras del
presente estudio de pregrado titulado “Practica de la automedicación con antibióticos en
usuarios de la Farmacia Central de Huacho, 2019”, para optar por el título profesional de
Licenciada en Enfermería, bajo la norma peruana que regula los derechos de la persona
natural que realiza la creación intelectual autor en el Decreto Legislativo 822, Ley sobre
el Derecho de Autor.

Articulo 2.- El derecho de propiedad intelectual sobre las obras protegidas en esta ley,
autorizo a la biblioteca general de la Universidad San Pedro, acceda al contenido del
presente trabajo de pre grado en la página web de la facultad de la biblioteca general y en
las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la
universidad para su reproducción total o parcial y publicación electrónica del texto
completo de la presente investigación para fines académicos a usuarios interesados ya sea
en forma de CD – ROM o digital, desde internet, intranet y así permita mostrar al mundo
la producción intelectual de la Universidad San Pedro a través de la visibilidad de la
presente investigación.

_______________________________ _____________________________

Chumbes Ortiz, Carmen Stephany Ruiz Barba, Karolina Mercedes

DNI: 71563577 DNI: 72711586

45

También podría gustarte